Está en la página 1de 6

DETERMINACIÓN DE LA ACIDEZ DE UN VINAGRE

COMERCIAL.
Larissa Almengor, José Jaime Arauz, Modesto Branda, Hillary Vivies
Prof. Luz Pinzón
Licenciatura en Ingeniería Marítima y Portuaria-Centro Regional de Chiriquí-Universidad Tecnológica de Panamá.

Resumen.- Este laboratorio tuvo como finalidad el desarrollo de técnicas como


la de titulación para determinar la concentración de ácido en producto comercial
(vinagre), neutralizándolo con una base (Hidróxido de sodio), determinando así
la concentración del ácido acético en el vinagre.
Debemos tener en cuenta que para realizar esta técnica hay que conocer el
volumen del ácido y el de la base. Al obtener una coloración rosa debido a la
Fenolftaleína, un indicador que ha reaccionado al mezclar el vinagre con el
hidróxido de sodio de manera que podamos calcular la cantidad de hidróxido de
sodio consumido en la reacción para así poder realizar los procesos matemáticos
necesarios para permitirnos determinar un resultado aproximado de 3% de ácido
acético.
De manera general podemos concluir con que la disolución obtenida es básica,
debido que el ácido débil reacciono con una base fuerte. Además aportando los
datos suficientes para calcular el porcentaje p/v del ácido presente en el vinagre.
Palabras claves.- Ácido, base, neutralización, titulación, concentración.

Abstract.- The purpose of this laboratory was to develop techniques such as


titration to determine the concentration of acid in vinegar, neutralizing it with a
base (sodium hydroxide), thus determining the concentration of acetic acid in
vinegar. We must take into account that to realize this technique it is necessary
to know the volume of the acid and the one of the base. By obtaining a pink
coloration due to Phenolphthalein, an indicator that has reacted by mixing the
vinegar with the sodium hydroxide so that we can calculate the amount of sodium
hydroxide consumed in the reaction in order to perform the mathematical
processes necessary to enable us to determine An approximate result of 3% acetic
acid. In general, we can conclude that the solution obtained is basic, because the
weak acid reacts with a strong base. In addition, by providing sufficient data to
calculate the percentage w / v of the acid present in the vinegar.
Keywords.- Acid, base, neutralization, titration, concentration.

I. Introducción. como el volumen consumido para


determina ese porcentaje de acidez
Para determinar la acidez de un
con el cual queremos dar, cabe
producto comercial haremos uso de
destacar que además de los
la titulación, técnica que permite
resultados que se pueden obtener
conocer la concentración de una
mediante dicha técnica, también
disolución así de esta manera
permite conocer el grado de pureza
recolectando los datos requeridos
de algunas sustancias.
II. Impacto social. Técnicas:
En química la titulación es un La titulación: Es un procedimiento
método de análisis químico utilizado en química con el fin de
cuantitativo. Debido a que las determinar la molaridad de
medidas de volumen desempeñan un un ácido o una base. Una reacción
papel fundamental en las química se establece entre un
titulaciones, se le conoce también volumen conocido de una solución de
como análisis volumétrico. Así concentración desconocida y un
aportándonos conocimientos de volumen conocido de una solución
nuevas técnicas y poniendo a prueba con una concentración conocida. La
los conocimientos ya obtenidos como acidez relativa (basicidad) de una
son los de medición y precisión de solución acuosa se puede determinar
esta manera al llevar dichos utilizando el ácido relativa (base)
conocimientos a la práctica equivalentes.
profesional, contribuyen que una
gran parte de la población estudiantil
tenga un mayor conocimiento
respecto a la técnica, de forma que se
poseamos los conocimientos básicos
que se nos exija.
III. Material y reactivos.
Materiales:
 Bureta de 50 mL
 Erlenmeyer
 Probeta
 Pipeta IV. Procedimiento.
 Embudo cónico
 Gotero
 Vaso químico
 Soporte

Reactivos:
 Hidróxido de sodio 0.1 M
 Fenolftaleína
 Vinagre comercial
Calcular la titulación del vinagre

Calcular Concentración del ácido


acético.

Resultados.
Cuadro Nº1 Volumen de NaOH con
0.1M
CH3COOH + NaOH CH3COONa (ac) + H2O

Muestra Muestra
Nº1 Nº2
Volumen 5 ml 5 ml
del
vinagre
utilizado
Lectura 24.7 ml 20.9 ml
final de la
bureta
Lectura 0 ml 0 ml
inicial de
la bureta
Volumen 24.7ML 20.9ML
de NaOH
Cuadro Nº2 Calculo de la titulación vinagre posee un 3% p/v de ácido
del vinagre acético el cual está dentro del rango
de un vinagre comercial común que
Volumen 22.8 ml
promedio de posee un contenido que varía entre
NaOH el 3% y el 6% p/v de ácido acético,
utilizando motivo por el cual los resultados
obtenidos son correctos.
Molaridad 0.456 mol/L
del vinagre VI. Conclusiones.
mol/L
Gramos de 0.1368 g Se determinó el grado de acidez total
ácido acético del vinagre comercial, el cual
promedia entre el 3% y 6% de la
% P/V del 2.7=3%
cantidad total de ácidos que contiene
ácido acético
presente en el vinagre expresada en gramos de
el vinagre ácido acético por 5 mL de vinagre.
Se hiso una relación acido-base con
ayuda del hidróxido de sodio, el que
V. Discusión. es menos acido que el vinagre
comercial, obteniendo así un valor
De acuerdo a Olmedo, W. 2014. El
cercano a el del grado de acidez
vinagre es una disolución acuosa que
teórico promedio.
se obtiene a partir de la
llamada fermentación acética del Se pusieron en práctica las destrezas
alcohol, como la que ocurre en el vino en el uso de los materiales de
o la manzana. Para producirlo se laboratorio a la hora de medir algún
usan acetobacterias, volumen o verter una sustancia en
que transforman alcoholes en ácidos alguno de los instrumentos de
orgánicos y toleran bien el pH ácido. laboratorio.
En nuestro experimento calculamos
Realizamos los cálculos necesarios
la acidez de un vinagre comercial a
para obtener la molaridad de nuestro
través de la técnica volumétrica que
ácido acético comercial utilizando los
se basó en adicionar en un
respectivos volúmenes obtenidos en
Erlenmeyer 5 mL de vinagre,
una titulación acido-base.
posteriormente se le agrego
Fenolftaleína y le adicionamos VII. Cuestionario.
hidróxido de sodio hasta que este 1. mencione tres campos en los
cambiara de color a rosa oscuro cuales los procedimientos de
tomamos el volumen consumido del titulación puede tener aplicación
hidróxido de sodio y realizamos los práctica .explique
procesos pertinentes para obtener  En la medición del pH de una
los gramos de ácido acético que se disolución
encontraban en nuestra solución,  Calcular la concentración
luego sacamos su porcentaje peso- desconocida de una
volumen comprobando que nuestro
sustancia, por medio de otra  error de método de medida: este
sustancia conocida puede suceder cuando se elige
 En el campo comercial inadecuadamente un método de
ejecutando el análisis de medida.
alimentos y perfumes, por
ejemplo en vinos se utiliza la VIII. Referencia.
titulación para la
determinación de acidez total Química general I Folleto de
laboratorio para estudiantes de la
Facultad de Ingeniería Civil.
2. Mencione tres razones por las
Brown, T. Lemay, L. 2014. Química
cuales el conocimiento de las la ciencia central. 12va edición.
formas de expresar y calcular la Pearson education.
concentración de las soluciones
es importante para el curso de Olmedo, W. 2007. El ácido acético.
química general. México. Recuperado de:
http://www.quimitube.com
 Porque gracias a ellas podemos
establecer las cantidades de
soluto y solvente en una solución
 A la hora de resolver los
problemas se pueden realizar
con mayor eficacia
 Para no comer errores a la hora
de preparar una solución.

3. Explica ¿Cómo la titulación


podría usarse para los efectos de
la lluvia acida en el medio
ambiente?
Se podría determinar pH de la lluvia
acida mediante el método de
titulación y así poder saber el nivel
de peligrosidad de la lluvia acida.

4. Identifique las posibles fuentes


de errores experimentales.
 errores instrumentales: por
ejemplo error del calibrado de
los elementos.
 error personal: este en general es
el más difícil de identificar y es
debido a limitaciones físicas
como las vista o falta de
atención.
Aplicaciones
1) Supongamos que se ha
añadido 40ml de agua a la
muestra de vinagre. ¿la
titulación ha requerido más,
menos o la misma cantidad de
NaOH (ac) para una reacción
completa?
Requiere una menor cantidad de
NaOH para lograr una reacción
completa, puesto que al añadir más
cantidad de agua se disminuye la
concentración del ácido en la
solución y a razón de esto debe ser
menor para que la base encuentre un
equilibrio con el ácido.

También podría gustarte