Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES 1


CURSO APRENDIZAJE

APRENDIZAJE (PLAN NUEVO)


403006-79

TEORÍA CONDUCTISTA, APRENDIZAJE SOCIAL, TEORÍA COGNOSCITIVA

MOMENTO DOS

LEISY MARICELA BENAVIDES RODRÍGUEZ


C.C. 1085916815

TUTORA:
JANETH ROCIO RODRÍGUEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
SAN JUAN DE PASTO
2016
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES 2
CURSO APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo nos permite identificar, conocer, interactuar y apropiarnos en

primera instancia del manejo y ejecución del aplicativo Parrot, y poder resolver nuestras dudas e

inquietudes para saber con precisión todo lo que abarca este aplicativo; también nos permite

analizar los temas que vamos a trabajar en esta fase como es la teoría conductista, aprendizaje

social, y la teoría cognoscitiva.

Así mismo nos permite adquirir nuevos conocimientos en torno a estas teorías y el

análisis experimenta con la conceptualización de nuevos términos a fin de apropiarnos de la

temática del curso; y de esta manera incrementar nuestra capacidad intelectual y ampliar nuestro

pensamiento como herramientas al desarrollo de nuestras competencias para la formación integral

como seres humano y profesional.

.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES 3
CURSO APRENDIZAJE

OBJETIVO GENERAL

Conocer, identificar y manejar los conceptos básicos del paradigma conductista y


paradigma cognoscitivista, aplicando las teorías en el análisis de la información en relación con
los datos obtenidos sobre el ejercicio de opuestos y similares aplicado a tres sujetos; así mismo
agrupar, ordenar, representar e interpretar la información obtenida.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Analizar los conceptos básicos de la del paradigma conductista y paradigma cognoscitivista

2. Identificar los conceptos en relación y asociarlos al ejercicio experimental.

4. Representar, organizar y analizar la información.


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES 4
CURSO APRENDIZAJE

APLICATIVO PARROT (VOCABULARIO Y GRAMATICA)

Población: Mujeres

Muestra: 3 mujeres de 30 a 40 años de edad

Instrumento: Aplicativo Parrot, categoría vocabulario y gramática; ejercicio N. 8 que

corresponde al ejercicio de opuestos y similares, lección N.1 consta de 10 preguntas.

Refuerzo positivo: Se utilizará además del refuerzo verbal como una felicitación, un refuerzo

material (dulce) por cada respuesta acertada.

Castigo: Se utilizará castigo negativo retirando un dulce por cada respuesta errada. Y si el

tiempo total de realización del ejercicio es mayor al utilizado en la primera aplicación se

eliminará todos los refuerzos otorgados.

Ambiente: Lugar cerrado evitando distractores.

TABLA DE RESULTADOS

ESTUDIANTE: Leisy Maricela Benavides Rodríguez


Tiempo De Correctas Tiempo
Sujeto Ejercicio Respuesta En Total
Segundos Acumulado
1 Lección 1 1. 15 SI 0.44
2. 5 SI
3. 38 NO
4. 4 SI
5. 12 SI
6. 4 SI
7. 9 SI
8. 4 SI
9. 3 SI
10. 4 SI

1 Lección 1 Refuerzo 1. 3 SI 0.35


positivo/ castigo 2. 2 SI
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES 5
CURSO APRENDIZAJE

3. 5 SI
4. 3 SI
5. 3 SI
6. 3 SI
7. 4 SI
8. 4 SI
9. 4 SI
10. 3 SI

2 Lección 1 1. 16 SI 0.68
2. 7 SI
3. 18 SI
4. 5 SI
5. 26 SI
6. 5 SI
7. 5 SI
8. 8 SI
9. 6 SI
10. 6 SI

2 Lección 1 Refuerzo 1. 6 SI 0.45


positivo/ castigo 2. 4 SI
3. 15 SI
4. 4 SI
5. 5 SI
6. 4 SI
7. 4 SI
8. 4 SI
9. 4 SI
10. 4 SI
3 Lección 1 1. 11 SI 0.84
2. 32 SI
3. 15 SI
4. 6 SI
5. 62 SI
6. 4 SI
7. 36 NO
8. 9 SI
9. 11 SI
10. 7 SI

3 Lección 1 Refuerzo 1. 5 SI 0.76


positivo/ castigo 2. 4 SI
3. 15 SI
4. 5 SI
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES 6
CURSO APRENDIZAJE

5. 4 SI
6. 2 SI
7. 8 SI
8. 3 SI
9. 5 SI
10. 7 SI

INSTRUCCIONES PARA SU ADMINISTRACIÓN

Instrucciones sin Reforzadores

1. Usted verá una pregunta seguida de 10 posibles respuestas.

2. Responda las preguntas haciendo clic sobre la respuesta en la lista.

3. Usted recibirá un refuerzo verbal por su respuesta.

4. A continuación, haga clic en el botón grande en la parte inferior de la lección para pasar al

próximo ejercicio.

5. Además, haga clic en los iconos de más para que el texto correspondiente se lea en Voz Alta.

6. Haga clic en el botón grande en la parte inferior de la pantalla para iniciar.

Instrucciones aplicando Reforzadores

1. Usted verá una pregunta seguida de 10 posibles respuestas.

2. Responda las preguntas haciendo clic sobre la respuesta en la lista.

3. Usted recibirá un refuerzo positivo de tipo material (dulce), además de un refuerzo verbal por

su respuesta. Si obtiene algún error en la respuesta se le retirará uno de los premios o refuerzos

entregados.

4. Si usted tarda más del tiempo total que empleo en la primera prueba obtendrá otro castigo y se

le retirará otro de los premios entregados.


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES 7
CURSO APRENDIZAJE

5. A continuación, haga clic en el botón grande en la parte inferior de la lección para pasar al

próximo ejercicio.

6. Además, haga clic en los iconos de más para que el texto correspondiente se lea en Voz Alta.

7. Haga clic en el botón grande en la parte inferior de la pantalla para iniciar.

ANALISIS Y RESPUESTA A LA PREGUNTA

¿Existe alguna diferencia entre los aciertos y tiempo de respuesta de realización del

ejercicio libre de opuestos y similares y los tiempos de respuesta cuando se refuerza la

ejecución y se castiga el error en el ejercicio?

Desacuerdo con B.F Skinner, el condicionamiento operante es el proceso de aprendizaje

de los patrones de comportamiento, que se basan en ciertos estímulos del medio ambiente, tales

estímulos externos, pueden llevar a un comportamiento determinado. El ser humano conoce el

tipo de consecuencias que conducirán a una conducta determinada y por lo tanto, para fomentar o

suprimir estas consecuencias, se comportará de una manera en particular.

En este caso la consecuencia es ganar un dulce y una felicitación y la conducta

determinada es realizar el ejercicio en el menor tiempo posible y con 10/10 aciertos, por lo tanto

según los resultados obtenidos se puede evidenciar que si existe diferencia de los aciertos y

tiempo de respuesta de realización del ejercicio libre y los tiempos de respuesta cuando se

refuerza la ejecución y se castiga el error en el ejercicio, en los tres sujetos.

Por consiguiente podemos decir que el aprendizaje de la conducta no culmina a una

determinada edad, el condicionamiento operante no solo actúa en la infancia por el contrario


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES 8
CURSO APRENDIZAJE

continua a lo largo de toda la vida de un individuo y el refuerzo y el castigo son las principales

metodologías para motivar extrínsecamente a los individuos.

Los tres sujetos se motivan intrínsecamente por lograr el objetivo de ser reforzados

positivamente, el ejercicio se convierte en un reto personal de satisfacción, por el contrario se

convertiría en una frustración por los castigos aplicados y por fallar en el resultado, evidente se

pudo observar que se esforzaron e incluso se observó ansiedad en sus conductas por temor a

cometer errores y no superar el tiempo de la primera aplicación. De este modo se comprueba que

los factores externos, afectan la conducta humana y sus consecuencias.

Por otro lado es importante mencionar como la primera ejecución favorece a la segunda

por lo cual se observa que el proceso de retención de información y recobro a través de la

memoria inmediata es adecuada con resultados satisfactorios; el número de ensayos requeridos

fue 2 en el cual obtuvieron un puntaje de 10/10. Así mismo se debe tener en cuenta que para la

ejecución del ejercicio es necesario poner en marcha distintas capacidades mentales, una de ellas

es la capacidad de concentrarse en la información que tenemos delante y que hay que resolver;

además, entra en juego la memoria de trabajo, pues se debe tener capacidad de mantener en la

mente los elementos que son relevantes para la realización de tarea en curso; finalmente,

necesitamos acceder a la memoria semántica, es decir, donde tenemos almacenados los

conocimientos sobre el significado de cada palabra en cuestión, en este caso opuestos y similares;

en el cual se observa que los sujeto presenta buen desempeño, concentración y una capacidad

adecuada de retención de la información por lo tanto en la segunda ejecución obtienen un puntaje

de 10/10.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES 9
CURSO APRENDIZAJE

Para finalizar se puede decir que los sujetos presentan una curva en la cual su rendimiento

es ascendente, lo cual indica un buen desempeño y procesos adecuados en el almacenamiento de

la información, asimilación, evocación, retención; recuerdo a largo plazo y corto plazo y lo más

importante buen desempeño para aprendizajes condicionado.

CONCLUSIONES

-Nuestro comportamiento se condiciona bajo la carga emotiva que representa un estímulo

del medio ambiente alterando nuestra conducta, y nos comportamos de acuerdo a como

aprendemos.

-La conducta humana responde a refuerzos los cuales son de carácter motivador, lo cual

nos lleva a fomentar o suprimir determinada conducta, teniendo en cuenta el resultado que esta

nos va a generar.

-La teoría de los refuerzos es una conducta aprendida, ya que para que exista el

aprendizaje según esta teoría, se debe reforzar la conducta ya sea por un estímulo positivo o

también un estímulo negativo.

-Cuando un refuerzo, otorga satisfacción o placer al sujeto, la conducta tiende a ser

repetitiva, por el contrario si otorga displacer o fracaso la conducta tiende a ser suprimida.

-Skinner estudio los procesos de aprendizaje, aunque sus ideas han provocado muchas

controversias, sobre todo cuando se refieren a la teoría de estímulos y los refuerzos, se puede

afirmar que una conducta a través de los refuerzos nos ayudar a vivir en un mundo más

placentero.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES 10
CURSO APRENDIZAJE

REFERENCIAS
-Condicionamiento Skinner. [En Línea]. Disponible en:
http://www.monografias.com/trabajos15/condic-skinner/condic-skinner.shtml#ixzz4Mw7Wb026
-Condicionamiento operante. [En Línea]. Disponible en: http://lasaludi.info/ejemplos-
condicionamiento-operante.html
-Teoría del aprendizaje. [En Línea]. Disponible en:
http://teoriadaprendizaje.blogspot.com.co/p/pavlov_03.html
-Teoría del aprendizaje por condicionamiento. [En Línea]. Disponible en:
http://es.slideshare.net/psandrea/condicionamiento-y-aprendizaje-presentation-
569375?qid=8bd0630e-421b-4dc2-813e-4c3dae3e1317&v=&b=&from_search=5
-Motivación. [En Línea]. Disponible en: https://psicologiamotivacional.com/la-motivacion-
intrinseca-y-la-motivacion-extrinseca/
-Proceso de retención. [En Línea]. Disponible en:
http://www.definicionabc.com/general/retencion.php
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES 11
CURSO APRENDIZAJE

ANEXOS
Consentimientos informados
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES 12
CURSO APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES 13
CURSO APRENDIZAJE

También podría gustarte