Está en la página 1de 3

Las rápidas son estructuras que sirven

para enlazar dos tramos de un canal donde


existe un desnivel considerable en una
DEFINICION
longitud relativamente corta. La decisión
entre la utilización de una rápida y una
serie de caídas escalonadas.

Une por medio de un estrechamiento


TRANSICIÓN
progresivo la sesión del canal superior con
DE ENTRADA
la sección de control.

Es la sección correspondiente al punto


SECCIÓN DE
donde comienza la pendiente fuerte de la
CONTROL
rápida.
R

A CANAL DE Es la sección comprendida entre la sección


P LA RÁPIDA de control y el principio de la trayectoria.

D Es la curva vertical parabólica que una la


TRAYECTO última pendiente de la rápida con el plano
A
ria inclinado del principio del colchón
S amortiguador.

TANQUE Es la depresión de profundidad y longitud


AMORTIGU suficiente diseñada con el objetivo de
ADOR absorber parte de la energía cinética

Tiene el objetivo de unir la poza de


TRANSICIÓN
disipación con el canal aguas abajo.
DE SALIDA

Con el fin de proteger el canal sobre todo si


ZONA DE es en tierra, se puede revestir con
PROTECCIÓN mampostería.
CAIDAS

Las caídas o gradas según Domínguez, son estructuras utilizadas


en aquellos puntos donde es necesario salvar desniveles bruscos
en la rasante del canal; permite unir dos tramos (uno superior y otro
inferior) de un canal, por medio de un plano vertical, permitiendo
que el agua salte libremente y caiga en el tramo de abajo.

ELEMENTOS DE UNA CAIDA VERTICAL

Transición de entrada: Une por medio de un estrechamiento


progresivo la sección del canal superior

Sección de control: Es la sección correspondiente al punto


donde se inicia la caída

Caídas en sí: La cual es de sección rectangular y puede ser


vertical o inclinada

Poza o colchón amortiguador: Es de sección rectangular,


siendo su función la de absorber la energía cinética del agua
al pie de la caída

Transición de salida: Une la poza de disipación con el canal


aguas abajo.
PARTIDOR

DEFINICION DEFINICION DEFINICION

Un partido es una
estructura hidráulica de
pequeña envergadura cuya
finalidad es dividir las aguas
de diversos propietarios en
un canal de regadío. Los
partidores pueden ser
permanentes o móviles. En
el último caso los partidores
se construyen de
elementos metálicos
móviles y en los primeros
pueden ser de concreto o
albañilería. En dichos
partidores se denomina
caudal entrante al
correspondiente al canal
matriz, caudal pasante a la
cantidad de agua que sigue
por el canal matriz caudal
saliente a la cantidad de
agua

También podría gustarte