Está en la página 1de 3

Osmio

El osmio es un elemento químico de número atómico 76 que se


encuentra en el grupo 8 de la tabla periódica de los elementos. Renio ← Osmio → Iridio
Su símbolo es Os.

Se trata de un metal de transición blanco grisáceo, frágil y 76


Os
sólido. Se clasifica dentro del grupo del platino, y se emplea en
algunas aleaciones con platino e iridio. Se encuentra aleado en
menas de platino y su tetraóxido, OsO4. El osmio es el Tabla completa • Tabla ampliada
elemento natural más pesado a igual volumen (es decir, más
denso) que existe, con unadensidad de 22.59 g/cm3.

Se emplea en síntesis orgánica (como oxidante) y en el proceso


de tinción de tejidos (para su fijación) para su observación
mediante microscopía electrónica, y en otras técnicas
biomédicas. Las aleaciones de osmio se emplean en contactos
eléctricos, puntas de bolígrafos y otras aplicaciones en las que Azul grisáceo
es necesaria una gran dureza y durabilidad.
Información general
El osmio fue descubierto en 1803 por Smithson Tennant, a Nombre, símbolo, Osmio, Os, 76
partir del residuo que quedaba al disolver platino nativo en número
agua regia. Es un elemento muy escaso en la naturaleza y que Serie química Metales de transición
se halla en la corteza terrestre en una concentración de 0.0015 Grupo, período, bloque 8, 6, d
ppm. Dos químicos franceses Antoine-François de Fourcroy y Masa atómica 190,23 u
Louis Nicolas Vauquelin identifica un material en el residuo del Configuración [Xe]4f145d66s2
platino, al que llama ptène.1 electrónica
Dureza Mohs 7
Electrones por nivel 2, 8, 18, 32, 14, 2
Índice (imagen)
Propiedades atómicas
Propiedades
Radio medio 130 pm
Obtención
Electronegatividad 2,2 (escala de Pauling )
Aplicaciones en química orgánica
Radio atómico (calc) 185 pm (radio de Bohr )
Referencias
Radio covalente 128 pm
Enlaces externos
Estado(s) de oxidación 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1, 0, -1,
-2
Óxido Levemente ácido
Propiedades 1.ª Energía de ionización 840 kJ/mol
2.ª Energía de ionización 1600 kJ/mol
Propiedades físicas
Estado ordinario Sólido
Densidad 22610 kg/m3
Punto de fusión 3306 K (3033 °C)
Cristales de osmio
Punto de ebullición 5285 K (5012 °C)
Entalpía de vaporización 627,6 kJ/mol
En su forma metálica es de color blanco grisáceo, duro y Entalpía de fusión 31,8 kJ/mol
brillante, incluso a altas temperaturas, aunque es difícil Presión de vapor 2,52 Pa a 3300 K
encontrarlo en esta forma. Es más fácil obtener osmio en polvo, Volumen molar 8,42·10-6 m3/mol
aunque expuesto al aire tiende a la formación del tetraóxido de
Módulo de 462 GPa
osmio, OsO4, compuesto tóxico (peligroso para los ojos), compresibilidad
oxidante enérgico, de un olor fuerte, y volátil. En la corteza
Varios
terrestre se encuentra junto con otros metales del grupo del
Estructura cristalina Hexagonal
platino, generalmente aleado con iridio (y otros en menor
N° CAS 7440-04-2
cantidad). El osmio es otro de los metales aleados al hierro,
níquel e iridio y al igual que estos, la mayor cantidad de osmio
N° EINECS 231-114-0
nativo se encuentra en el núcleo del planeta que por su alta Calor específico 130 J/(K·kg)
densidad se hundió y pasó a formar parte de sus componentes. Conductividad eléctrica 10,9·106 S/m
Las aleaciones de osmio e iridio en las que hay mayor cantidad Conductividad térmica 87,6 W/(K·m)
de osmio se conocen como osmiridio, contra las que tienen más Módulo de cizalladura 222 GPa
iridio, llamadas iridiosmio. Velocidad del sonido 4940 m/s a 293,15 K
(20 °C)
Se conoce también el dióxido de osmio, OsO2, los fluoruros
Isótopos más estables
OsF4, OsF5 y OsF6 y los cloruros OsCl2, OsCl3 y OsCl4.
Forma asimismo diversos oxoaniones. El osmio en forma pura
Artículo principal: Isótopos del osmio
no se utiliza, se emplea en aleaciones como endurecedor del iso AN Periodo MD Ed PD
platino y como catalizador.
MeV
Alcanza el estado de oxidación +8, al igual que el rutenio, 184Os 0,02% >5,6·1013 α 1,671 180W
estado que no alcanza el hierro, que es el elemento cabecera de a
este grupo. Puede presentar variados estados de oxidación,
185Os Sintético 93,6 d ε 1,013 185Re
desde el 0 al +8. Son muy resistentes al ataque por ácidos,
disolviéndose mejor porfusión alcalina. 186Os 1,59% >2·1015 a α 2,/22 182W

187Os 1,96 Estable con 111 neutrones


Es el elemento natural de mayor densidad (a presión ambiente)
de la Tierra,2 siendo ligeramente superior a la del Iridio, y 188Os 13,24 Estable con 112 neutrones
tiene una de las energías cohesivas y una de las temperaturas de
189Os 16,15 Estable con 113 neutrones
fusión más altas.
190Os 26,26 Estable con 114 neutrones

Obtención 191Os Sintético 15,4 d β- 0,314 191Ir

Se obtiene en arenas que contienen platino, iridio y escasa 192Os 40,78% Estable con 116 neutrones
cantidad de otros metales. Después de un proceso de 193Os Sintético 30,11 d β- 1,141 193Ir
enriquecimiento de las arenas se pasa al tratamiento con agua
194Os Sintético 6a β- 0,097 194Ir
regia, gracias a lo cual se separa del platino. Seguidamente se
separa del rutenio por reducción con alcoholes y se precipita en
Valores en el SI y condiciones normales de presión y
forma de OsO4. La purificación se realiza pordestilación temperatura , salvo que se indique lo contrario.
[editar datos en Wikidata]
Aplicaciones en química
orgánica
El tetróxido de osmio es un buen oxidante. Se emplea en química orgánica como reactivo para sintetizar 1-2 cis-dioles a partir de un
doble enlace.3

Referencias
1. Rolf Haubrichs, Pierre-Leonard Zaffalon (13 de junio de 2017). «Osmium vs. ‘Ptène’: The Naming of the Densest
Metal | Johnson Matthey Technology Review» (http://www.technology.matthey.com/article/61/3/190-196/). Johnson
Matthey Technology Review (en inglés estadounidense). Consultado el 3 de julio de 2017.
2. http://www.lenntech.es/tabla-peiodica/densidad.htm
3. http://www.quimicaorganica.org/alquenos-reacciones-teoria/dihidroxilacion-alquenos.html

Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobreosmio.

En inglés

WebElements.com - Osmium
EnvironmentalChemistry.com - Osmium
Pubchem - Osmium
[1]
FLEGENHEIMER, J. (2014). The mystery of the disappearing isotope. Revista Virtual de Química, V. XX. Available
at http://www.uff.br/RVQ/index.php/rvq/article/viewFile/660/450

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Osmio&oldid=111089123
»

Esta página se editó por última vez el 6 oct 2018 a las 02:28.

El texto está disponible bajo laLicencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0 ; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestrostérminos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de laFundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte