Está en la página 1de 141

El presente curso tiene como objetivo principal, dar la información

necesaria sobre el conocimiento y operación del Cargador Frontal


CAT 992G con accesorio ST y HL.

En este curso se describen las características, funcionamiento y


procedimientos de seguridad, cuidado ambiental, manejo, operación
e inspección básicos que el participante debe conocer para que
pueda operar, producir y cuidar la máquina de la mejor manera
posible.

Las especificaciones e ilustraciones han sido elaborados en base a


los datos proporcionados por el manual de operación de la máquina.
Y las fotografías pertenecen a los equipos que actualmente se
encuentran operando en nuestra Empresa (Minera Yanacocha).

Poner en práctica estos conocimientos ayudará al operador y la


supervisión; la operación más segura, efectiva, productiva y
económica de la máquina.
PELIGRO

La mayoría de los accidentes que ocurren durante


la operación resultan por negligencia en observar
precauciones y reglas de seguridad. Casi todo
accidente puede evitarse reconociendo las
situaciones potencialmente peligrosas antes que el
accidente ocurra. Se debe permanecer alerta todo
el tiempo. También se debe tener la instrucción, la
habilidad y las herramientas necesarias para
desempeñar adecuadamente estas funciones.
En algunos equipos, en las etiquetas de seguridad, se usan
mensajes designando el grado o nivel de riesgo, junto con el
símbolo preventivo de seguridad:

PELIGRO Indica una situación inminentemente


peligrosa, que si no se evita, resultará en
muerte o lesiones graves.

ADVERTENCIA Indica una situación potencialmente peligrosa,


que si no se evita, podría resultar en muerte o
lesiones graves.

ATENCION Indica una situación potencialmente peligrosa,


que si no se evita, resultará en lesiones
menores o moderadas.
Nadie puede anticipar toda posible
circunstancia que pueda implicar un
peligro inminente. Usted es el único
responsable de su propia seguridad.
Recuerde que debe:

1. Conocer las características y


dispositivos de seguridad de la
máquina.
2. Conocer la ubicación y funcionamiento
de todos los sistemas e indicadores de
advertencia.
3. Leer, entender y seguir las
instrucciones de las etiquetas de
seguridad y advertencia. Reemplazarlo
si estos presentan alguna deficiencia.
1. El área de trabajo limpia, siempre nos hace sentir en un
ambiente seguro.
2. Solamente personal capacitado y autorizado puede operar un
determinado equipo.
3. Verifique el área de trabajo antes de mover el equipo.
4. No se pare o viaje en el accesorio.
5. No pase por debajo del cucharón cuando éste se encuentra
levantado.
6. Cuando baje de la máquina, conecte el freno de
estacionamiento, la traba del accesorio y la dirección.
7. Para evitar lesiones personales, no permita pasajeros.
8. Manténgase alejado de las piezas en movimiento.
9. Use siempre el Equipo de Protección Personal.
10. No fume mientras reabastece de combustible.
11. Conozca su equipo y accesorios.
12. Opere sólo en áreas autorizadas.
Use el Cinturón de seguridad No distraerse durante el trabajo

Tomar las precauciones


debidas antes de sacar la Evite socavar la base
tapa del radiador del banco
13. Apague el motor antes de darle servicio.
14. Conozca todas las señales y reglas de tránsito.
15. Evite ser salpicado y quemado con el refrigerante caliente.
16. Mantenga limpio el compartimiento del operador.
17. No opere un equipo que sea un peligro de operar.
18. Cerciórese que la escalera y agarraderas estén sujetas
firmemente.
19. Esté siempre alerta para evitar un vuelco.
20. No haga giros en una rampa o pendiente.
21. Arranque el motor solamente desde su asiento.
22. Ajuste el asiento antes de la operación.
23. No opere equipos en mal estado.
24. No juegue con los equipos ¿y si le fallan los frenos?.
25. Nuestro uniforme no es sólo la ropa... también son lentes,
respirador, chaleco zapatos y casco.
26. NO adelante a otro equipo en lugares reducidos, como talleres
o cambio de guardia.
27. Ingrese despacio a las curvas y esquinas ciegas.
28. Obedezca todas las reglas de tránsito y las señales de
advertencia.
29. No use el accesorio para levantar personas. Estaciónese
solamente en áreas autorizadas.
30. Use todas las luces cuando trabaje en áreas oscuras.
31. Nunca sobrecargue el equipo.
32. Cerciórese que los equipos menores y personas se mantengan
alejados del área de operación.
1. Conecte el eslabón de traba entre los bastidores antes de
hacer reparaciones o inspecciones en ese lugar.
2. Ponga el soporte adecuado a la máquina y accesorios cuando
trabaje debajo de los mismos. No se confíe en los cilindros
hidráulicos.
3. No haga ajustes cuando la máquina está en movimiento.
4. Evite ubicarse en áreas de articulación y accesorios, cuando la
máquina está realizando maniobras.
5. No use cables retorcidos o deshilachados para sujetar o
remolcar. Use guantes al manejarlos.
6. Al caer objetos o golpearlos, pueden saltar astillas o
fragmentos. Use anteojos de protección.
7. Mantenga objetos alejados de las aspas del ventilador, o estos
serán lanzados.
8. Manténgase alejado de piezas giratorias y móviles.
1. A la temperatura de operación,
el refrigerante del motor está
caliente y presurizado. El
motor, el radiador y todas las
líneas de refrigeración están
calientes. El contacto con los
mismos puede causar
quemaduras graves.
2. Evite contacto con el vapor,
puede causarle lesiones.
3. Compruebe el refrigerante sólo
con el motor parado y frío.
¡Debemos conocer los
4. Afloje lentamente la tapa del
objetos que nos pueden
provocar daños! radiador para aliviar la presión.
5. Evite que el aditivo del
refrigerante haga contacto
con los ojos. El álcali puede
causar lesiones graves.
6. El aceite y los componentes
calientes pueden causar
lesiones, evite el contacto
con la piel.
7. El electrólito de la batería es
Quemadura de segundo grado
un ácido que puede causar
en una mano. Se observa la
típica formación de ampollas por
lesión a la piel o a los ojos.
despegamiento de la epidermis. 8. Use anteojos de seguridad
siempre, también cuando
inspeccione las baterías.
1. Las baterías despiden gases inflamables que pueden explotar. No
fume mientras realiza la inspección de las mismas.
2. Las fugas de combustibles y lubricantes sobre superficies
calientes y/o componentes eléctricos pueden causar incendios,
repare las fugas.
3. No fume mientras reabastece de combustible y/o lubricantes.
4. Reporte sobre líneas eléctricas que estén mal conectados o DANGER
deshilachados.
5. Mantenga el compartimiento del motor libre de trapos, papeles u
otros agentes inflamables.
6. Elimine residuos de lubricantes y combustible acumulados entre
las partes de la máquina.
7. Use el éter solo en áreas bien ventiladas.
8. Tenga siempre a la mano un extintor de incendios y sepa como
usarlo.
1. Las explosiones de neumáticos inflados con aire se deben a la
combustión de gases inducida por el calor dentro de los
neumáticos. El calor del fuego, uso excesivo de los frenos, etc.,
pueden producir la combustión de los gases.
2. La explosión de un neumático puede lanzar la llanta, el aro y
los componentes del mando final a 500mts o más, del equipo.
La fuerza de la explosión y material expulsado puede causar
lesiones o accidentes fatales y materiales.
3. No se acerque a un neumático caliente más de lo que indica el
área sombreada en la ilustración (prox. slide).
4. Se recomienda usar nitrógeno seco para inflar los neumáticos.
El nitrógeno seco reduce el riesgo de explosión.
5. El servicio y cambio de neumáticos y aros pueden ser
peligrosos, esta tarea debe hacerlo sólo el personal capacitado.
1. Suba y baje de la máquina sólo por donde haya
peldaños y asideros.
2. Limpie los peldaños y asideros antes de subir y
bajar de la máquina.
3. Dé el frente a la máquina cuando suba y baje del
mismo.
4. Mantenga siempre tres puntos de contacto (dos
pies y una mano, o un pie y dos manos) con los
peldaños y asideros.
5. Nunca suba o baje de una máquina en
movimiento.
6. Nunca salte de la máquina.
7. No trate de subir a la máquina llevando en la mano
herramientas u otros objetos, use una cuerda para
subirlos.
8. No use los controles como asideros al entrar o
salir de la cabina del operador.
1. Aleje al personal del equipo y del área de influencia del mismo.
2. Quite todos los obstáculos de la ruta. Esté atento a peligros
como zanjas, cables eléctricos, salientes, etc.
3. Cerciórese que todas las ventanas estén limpias. Cierre bien y
asegure la puerta y ventanas.
4. Regule adecuadamente los espejos retrovisores para ver mejor
alrededor del equipo.
5. Verifique que el cláxon, la alarma de retroceso y demás
dispositivos de advertencia funcionen correctamente.
6. Ajustese el cinturón de seguridad.
CARGADOR FRONTAL

• Es una máquina que pertenece a la familia de


equipos
• de Movimiento de tierras.
• Trabajos que realiza:
– Principales
- Cargar material al Camión
- Excavar
- Carga y transporte de material a corta distancia (chancador,
stock pile )
Nota: Su máxima distancia de acarreo no debe exceder a 150 mts.
- Secundarios
- Empujar mover tierra
- Limpiar suelo
• La Característica Principal es que tienen:
- Cuatro Ruedas que Tienen Tracción
- Dirección de tipo Articulado
Utilización en la Segmentación de Mercados
Canteras y Construcción
Agregados Pesada

Forestal Agricultura

Minería
Industrial
Chasis
 Esta formado por dos partes:
 Parte frontal
 Parte posterior
La parte frontal y posterior esta conectado con un pin central
(pasador).
Cabina Tanque Hidráulico Dirección y Frenos

Motor

Tanque de
Combustible
Cucharón

Tanque Hidráulico Accesorio y


motor del Ventilador

Batería

Transmisión
MODELO DE MOTOR CAT 3508B EUI.
POTENCIA BRUTA 880 HP.
POTENCIA AL VOLANTE 800 HP.
CAPACIDAD DEL CUCHARON 11.5 m3 (Nom.) 11.9 m3 (Yan.)
PESO EN ORDEN DE TRABAJO 91 810 Kg. (ST) 94 921 Kg. (HL)
VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO 20.2 Km./h
TANQUE DE COMBUSTIBLE 343 Gls. EE.UU.
ANCHO SOBRE LOS NEUMATICOS 4 495 mm.
CONTRAPESO 2 618 (ST) 5 300 (HL).
Turbocargador

Aftercooler

Inyector bomba
Filtro de
combustible

Inyector de
combustible
Múltiple de
escape Camisas de agua

Válvula de escape

Cámara de combustión
Enfriador de aceite
Bomba de aceite

Sumidero

Galerías de Rejilla
aceite
Motor Diesel

Convertidor

Diferencial
Transmisión posterior

Mando final Mando final

Eje motriz Caja de


delantero reenvío

Diferencial
delantero

Mando final
Mando final
1. Tanque de combustible 8. Válvula de purgado
2. Filtro de combustible 9. Gobernador
3. Bomba primaria 10. Acelerador
4. Bomba de transferencia 11. Válvula de suministro
5. Bomba de inyección 12. Tapa y cedazo
6. Conductos alta presión 13. Medidor
7. Inyector de combustible
1. Múltiple de aceite.
2. Conducto de aceite del
turbo.
3. Conducto retorno turbo.
4. Filtro de aceite.
5. Válvula de derivación.
6. Depósito de aceite.
7. Bomba de aceite.
8. Válvula de derivación.
9. Cedazo.
10. Enfriador del aceite.
11. Medidor de presión.
12. Válvula de derivación.
13. Varilla de medición.
11

1. Pre filtro 8. Válvula de admisión


2. Filtro de aire 9. Pistón
3. Indicador de servicio 10. Válvula de escape
4. Turbocompresor 11. Múltiple de escape
5. Entrada turbocompresor 12. Salida del turbo
6. Volante compresor 13. Turbina
7. Múltiple de admisión
11

1. Bomba de agua 9. Conducto de entrada al radiador


2. Conducto de salida 10. Radiador
3. Compartimiento de cilindros 11. Tapa del radiador
4. Enfriador aceite de motor 12. Enfriador aceite transmisión
5. Culata 13. Ventilador
6. Distribuidor de agua 14. Correa del ventilador
7. Termostato 15. Polea del ventilador
8. Conducto derivación
La hidráulica es el uso de fluidos para transmitir fuerza.
Los sistemas hidráulicos operan convirtiendo la energía mecánica en
energía hidráulica en el extremo de admisión del sistema, y luego
volviendo a convertir la energía hidráulica en trabajo mecánico en el
extremo de salida.
El sistema hidráulico del cargador consiste de tres bombas hidráulicas,
depósitos de aceite, válvulas de control, enfriador de aceite, filtros,
instrumentos, cilindros, conductos y mangueras.
Los mandos de la cuchara son controlados por válvulas piloto por medio
de una bomba hidráulica separada que reduce el esfuerzo requerido por
el operador al manipular los mandos hidráulicos.
Freno de estacionamiento CMS Pantalla VIMS Control de tracción

Traba del
acelerador

Controles
hidráulicos
Palanca de
dirección
Stic

Embrague Pedal freno de Acelerador Bocina


de rodete servicio
MOTOR HIDRAULICO TRANSMISION FRENO

DIRECCION COMBUSTIBLE ALTERNADOR ELECTRICO


AUXILIAR

PARADA O FILTRO NIVEL DEBAJO NIVEL AL LADO


ESTACIONAMIENTO DE UN SIMBOLO DE UN SIMBOLO

GOTA DE ACEITE REFRIGERANTE TEMPERATURA PRESION FLUJO


MOTOR MOTOR TRANSMISION

ACEITE

FILTRO

PRESION

ACEITE REFRIGERANTE TEMPERATURA


MOTOR TEMPERAT. REFRIGERAN. ACEITE TRANSMISION FLUJO PRESION

AIRE NIVEL FILTRO CAR. ALTER. APAG.-DESC. ENC.-CONEC. PRUEBA

FRENO DESTRABADO TRABADO COMBUST. HOROMETRO BATERIA SIST. HIDR.


El Sistema de Administración de Información Vital (VIMS), consta de
un módulo de centro de mensajes y un módulo de teclado para que
el operador entre información. El VIMS cuenta también con una
alarma de acción, un indicador de advertencia y una luz de acción.
LUZ INDICADORA:
LAMPARA DE ACCION

LUZ INDICADORA DE
REDUCCION DE ARRASTRE

LUZ INDICADORA DE
CAMBIO RAPIDO
TEMPERATURA DEL TEMPERATURA DEL ACEITE
REFRIGERANTE DEL MOTOR DEL CONVERTIDOR

NIVEL DE
COMBUSTIBLE

TEMPERATURA DEL
ACEITE HIDRAULICO
1N
Sentido de marcha y velocidad
seleccionada de la transmisión
Indicador de alerta: Registrador de datos:
Cuando destella el Cuando se activa el
indicador de alerta registrador de datos,
informa al operador mostrará una serie de
de una condición destellos que recorren la
anormal de pantalla horizontalmente.
funcionamiento de la
máquina. Medidor universal:
Cuando se ilumina el
medidor universal es para
Area de lectura de mostrar el valor del
mensajes: parámetro mostrado en la
Muestra la naturaleza zona de lectura de
del evento en una mensajes. Los
condición anormal de parámetros tipo
funcionamiento. interruptor no serán
mostrados por el medidor
universal.
Zona de advertencia del medidor universal:
Las zonas de advertencia está una a cada lado, se ilumina una o ambas Area de instrucciones:
para indicar la condición anormal del parámetro que se muestra en el Proporciona instrucciones al
medidor universal. Se iluminará el extremo superior (derecho) cuando operador de la acción a seguir
sea alto. Se iluminará el extremo inferior (izquierdo) cuando sea bajo. en caso de un evento.
Auto prueba al arrancar:
El operador debe verificar que los módulos operen correctamente:

 Funciones del Módulo Central de Mensajes:


- Destella el indicador de advertencia
- Avanza el registrador de datos.
- El medidor universal principia en cero y se mueve en su escala
completa.
- El centro de mensajes muestra la información correspondiente.
 La luz de acción permanece encendida.
 Suena una vez la alarma de acción.
 El grupo de medidores se mueve de cero a la mitad de la escala,
regresa a cero, luego en la escala completa y regresa a las lecturas
actuales de la máquina.
 Destella una vez el indicador de servicio si no hay eventos registrados.
Destella tres veces si hay eventos registrados.
NAVEGAR ATRAS NAVEGAR ADELANTE

CONFIRMAR
- ENTER LUZ INDICADORA DE
TECLA PULSADA

GAUGE - MEDIDOR
ID. DEL
OPERADOR

TECLADO
ALFANUMERICO

AMPLIAR
INFORMACION DE DEMORAS
LOS EVENTOS

LIMPIAR - BORRAR
Permite navegar en la
información de la zona de
Se aplica para: mensajes hacia atrás.
Reconocer eventos (confirmar)
Terminar la introducción de un Permite navegar en la
código del programa de servicio. información de la zona de
Terminar la introducción de la Id. mensajes hacia adelante.
Del operador.
Salir de la información del VIMS.
Se aplica para introducir el código
de identificación del operador.
Se aplica para:
Solicitar el inicio de la lista de
parámetros. Se aplica para introducir
Para terminar la introducción de un información numérica:
número de parámetro específico. . Nro. De ID del operador.
. Códigos del programa/servicio
. Respuesta a la solicitud del VIMS
. Selección del Nro. De parámetro.

Se aplica para ampliar


información sobre los eventos de:
Sistema: mostrará MID,CID,FMI
Máquina: mostrará el valor del Se aplica para ingresar
parámetro y las unidades de los códigos de demora de
presiones, temperaturas, etc. las operaciones.

Se aplica para borrar el peso que no


se desea que ingrese al total diario.
Autocomprobación TEST 8378
Mostrar Estado de la Máquina MSTAT 67828
Mostrar Estado de Sucesos ESTAT 37828
Mostrar Diagnósticos Activos EACK 3225
Mostrar Sucesos Registrados ELIST 35478
Ajustar Intensidad de Iluminación BLT 258
Cambiar Idioma LA 52
Cambiar Unidades de Medida UN 86
Datos Acumulativos Rearmables TOT 868
Régimen del Motor 100 GAUGE
Nivel de Combustible 123 GAUGE
Presión de Aceite de Motor 131 GAUGE
Temperatura del Refrigerante 135 GAUGE
Temperatura de Aceite / Conv. de Par 313 GAUGE
Temperatura de Aceite / Dirección 444 GAUGE
Temperatura del Freno 455 GAUGE
Presión del Acumulador del Freno 477 GAUGE
Temperatura de Aceite hidráulico 500 GAUGE
Nivel de Aceite hidráulico 502 GAUGE
Lista de Sucesos del VIMS 800 GAUGE
Memoria de Carga Util 803 GAUGE
El Sistema de Administración de Información Vital (VIMS) está
diseñado para alertar al operador de un estado anormal-o
inminente en uno o más de los sistemas de la máquina. Estas
condiciones anormales se les llama evento. El VIMS también
almacena y analiza los datos que recibe con las señales de
los censores de la máquina. Una luz de servicio, visible a
nivel del suelo, alerta al técnico de servicio o al personal de
mantenimiento que hay un suceso presente, así como la
información de diagnóstico. Hay dos clases de eventos que
se reconocen y almacenan, estos eventos son: Eventos de
Máquina y Eventos de Sistema.
Ocurre un evento de Máquina cuando los componentes operan
fuera de los límites permisibles. El centro de mensajes dará
instrucciones para modificar la operación del motor, notificar al
taller o parar el motor, etc. Oprimiendo la tecla "F1/Menú" del
módulo de teclado el sistema indicará el valor del evento para
informar al operador o al técnico de servicio.
Ocurre un Evento de Sistema cuando la auto prueba determina
que la máquina tiene una falla eléctrica. El evento de sistema se
muestra en el centro de mensajes indicando el ERROR y
pidiéndole que LLAME AL TALLER.
Oprimiendo la tecla "F1/Menú" del módulo de teclado, se
mostrarán los códigos de servicio: MID, CID, FMI o los
parámetros informativos para informar al técnico de servicio.
Categoría 1
Categoría 2
Categoría 2s
Categoría 3
 AVISO: La máquina necesita atención.
 No se causará daño a la máquina
 Se sobrecalientan: Refrigerante, aceite del tren de fuerza,
aceite hidráulico…
 Requiere cambio en la operación de la máquina.
 Cambiar de inmediato la operación de la máquina.
 LA alarma de acción sonará continuamente.
 Requiere la parada inmediata de la máquina y apagar el
motor.
 LA alarma de acción sonará intermitentemente.
 puede ser el freno de estacionamiento.
CATEGORIA ALARMA
LUZ DE LUZ DE
DE
ALERTA ACCION
DE ACCION DEL OPERADOR
ADVERTENCIA ACCION

Ser consciente, tomar todas las


1 X precauciones del caso.

Cambiar el modo de operación,


2 X X llamar al taller para corregir la falla.

Cambiar el modo de operación


2s X X X inmediatamente. Reducir las rpm del
motor.

Parar la operación inmediatamente.


3 X X X Apagar el motor de manera segura.

(X) Contínua en vez de intermitente.


Embrague de Freno de Acelerador
rodete servicio
CONTROLES DE COMMUTADOR SENTIDO
VELOCIDAD (AyD) DE MARCHA
PALANCA DE LEVANTE
DEL AGUILON:
CUATRO POSICIONES
- SUBIR
- FIJA
- BAJAR
- FLOTANTE

PALANCA DE INCLINACION
DEL CUCHARON:
TRES POSICIONES
- VOLTEAR
- FIJA CLAXON INTERRUPTOR
DE STORE
- RECOGER
DESCONECTADO

CONECTADO
SELECTOR DE ARRASTRE
DE RUEDAS

INTERRUPTOR
SET

INTERRUPTOR
RESET
MUEVA EL CONMUTADOR A ESTA
POSICION PARA DESCONECTAR
EL VENTILADOR SOPLADOR

ESTE CONMUTADOR CONTROLA


LAS TRES VELOCIDADES DEL
VENTILADOR / AIRE
ACONDICIONADO

GIRE LA PERILLA A CUALQUIER POSICION ENTRE LA POSICION


DESCONECTADO Y LA POSICION MAXIMA
- DESCONECTADO A LA IZQUIERDA
- MAXIMA A LA DERECHA
CAMBIO
RAPIDO

PARTE SUPERIOR, PARA


REGULAR LA POSICION
DE EXCAVACION DEL
CUCHARON

INTERRUPTOR TRABA DEL


ACELERADOR

ETHER

PARTE INFERIOR, PARA REGULAR LA POSICION


DE SUBIDA Y BAJADA DEL CUCHARON
REFLECTORES DELANTEROS
Y POSTERIORES

LUCES DE DESPLAZAMIENTO Y
TABLERO

LUCES DE LA ESCALERA
1.- Oprimir el interruptor
de traba del acelerador

2.- Pisar a fondo el


pedal del acelerador
3.- Oprimir el
interruptor “set”
durante 3 seg.
1 2

3
80 %

65 %

50 %

35 %

EL CONTROL DE SELECCION DE FUERZA DE TRACCION REDUCIDA


DISMINUYE LA POSIBILIDAD DE QUE SE DAÑEN LOS NUEMATICOS DEBIDO AL
PATINAJE SIN SACRIFICAR LA EFICIENCIA HIDRAULICA DE EXCAVACION.
Características y ventajas

 Disminuye el deslizamiento de = Menor desgaste de los


las ruedas. neumáticos.
 Incrementa la potencia = Desempeño hidráulico
disponible del motor. mejorado.

 Pedal de freno izquierdo = Control de la máquina


controlado por el operador. mejorado.

 Absorbe energía durante los = Mejora la vida útil del


cambios direccionales. embrague direccional de la
transmisión.
S.C.U. PROPORCIONA INFORMACION DE PRODUCCIÓN
1. CARGA UTIL.
- Cantidad de cargas.
- uniformidad de carguío.
- Tonelaje.
- Tiempos de ciclos y distancias.
2. REPORTES – RESUMEN DE PRODUCCION.
3. REPORTES DE ANALISIS DE PRODUCCION.
- Diferentes criterios de selección.

S.C.U. PROPORCIONA INFORMACION DE OPERACION & INGENIERIA


1. VERIFICACION DE VALORES.
- Calculados / simulados.
- FPC versus actual.
2. RENDIMIENTO DE LOS EQUIPOS DE CARGUIO.
3. RESULTADOS DE CAMBIOS EN VOLADURA.
4. MONITOREO DE LAS CONDICIONES DE CAMINOS.
5. ESTUDIOS MINEROS.
- Diseño y trazado de caminos de acarreo.
- Eficiencia del vehículo en caminos de acarreo.
Se puede acceder a la mayoría de las funciones del LPS a bordo (que no sean
almacenar, borrar y retrasar) a partir de un sistema de menús de varios niveles al que
se llega usando el teclado del centro de mensajes. A continuación se muestra la
organización de los menús (nivel básico), submenús (nivel intermedio) y opción
(nivel avanzado).

F1/MENU 4 0 0 MUESTRA TOTALES DE VIAJES

MENU (NIVEL BASICO) SUBMENU (NIV. INTERM.) OPCION (NIV. AVANZAD.)

4 VER O IMPR / REPORTE 0 OPERADOR ACTUAL 0 ENVIAR A PANTALLA

1 ENVIAR A IMPRESORA
MENU (NIVEL BASICO) SUBMENU (NIV. INTERM.) OPCION (NIV. AVANZAD.)
0: INGRE. ID CAMION
1: INGRE. INF. MISCELANEO 0: SELECC. MATERIAL
1: SELECC. SITIO/CARGA
2: INGRE. N° POLIGONO
3: INGRE. PESO/CAMION
4: FIJAR CONT./CAMION
5: INGRE. ID OPERADOR
6: BOC. CARGA UTIL 0: APAGAR
1: ENCENDER
2: REPESAR CARGA CUCH.
3: SELECC. MODO EXPOS. 0: EXPO PESO SIMPLE
1: EXPO PESO POR %
2: EXPO PESO POR DIFE
3: EXPO PESO Y CONTA
4: EXPO PESO MED/UNIV CAMION
CARGADOR
5: MUESTRA HOROMETR
MENU (NIVEL BASICO) SUBMENU (NIV. INTERM.) OPCION (NIV. AVANZAD.)
4: IMPR. VEA INFORMACION 0: OPERADOR ACTUAL 0: ENVIAR A PANTALLA
1: ENVIAR A IMPRESORA
1: TURNO ACTUAL 0: ENVIAR A PANTALLA
1: ENVIAR A IMPRESORA
2: DIA ACTUAL 0: ENVIAR A PANTALLA
1: ENVIAR A IMPRESORA
3: VIAJE ACTUAL 0: ENVIAR A PANTALLA
1: ENVIAR A IMPRESORA
4: OPERADOR ANTERIOR 0: ENVIAR A PANTALLA
1: ENVIAR A IMPRESORA
5: TURNO ANTERIOR 0: ENVIAR A PANTALLA
1: ENVIAR A IMPRESORA
6: DIA ANTERIOR 0: ENVIAR A PANTALLA
1: ENVIAR A IMPRESORA
5: CALIBRAR CARGA
6: SIST. CARGA UTIL 0: APAGADO
1: ENCENDIDO
1. Saque la traba del bastidor de dirección y póngala donde se guarda para
operaciones.
2. Haga una inspección completa alrededor del equipo antes de subir y arrancar el
motor.
3. Mire alrededor, arriba y debajo del equipo para ver que no haya pernos sueltos
o que le falten; basura, fugas de fluidos, piezas quebradas o desgastadas, etc.
4. Compruebe los niveles de fluidos.
5. Ajuste el asiento de tal manera que pueda aplicar los pedales a fondo con la
espalda apoyada en el respaldo del asiento.
6. Examine el cinturón de seguridad, reemplace lo que está desgastado. Cámbielo
cada tres años.
7. Cíñase el cinturón de seguridad.
8. Ajuste los espejos retrovisores.
9. El escape de motores diesel contiene productos de combustión que pueden ser
perjudiciales para la salud. Arranque y opere siempre el motor en una zona bien
ventilada, y si tiene que hacerlo en un área cerrada, saque el escape al exterior.
Check List
La inspección al
equipo antes de iniciar
el arranque tiene tres
objetivos principales:
 Detectar a tiempo
posibles fallas y
corregirlos.
 Maximizar la vida útil
del equipo.
 Evitar paradas
innecesarias por El check list es uno de los
reparación. procedimientos que nos ayudará a
mantener todo bajo control
DESCARGA DE INTERRUPTOR DE
DATOS CONTACTO

INTERRUPTOR
LUZ DE LA DE PARADA DEL
ESCALERA MOTOR
LLENADO RAPIDO DE COMBUSTIBLE

ESCALERA DE ACCESO A LA CABINA


ARO DE CIERRE BANDA DE RODAMIENTO

CHAVETA

PESTAÑA

VÁLVULA

TUERCAS ARO CÓNICO

BANDA LATERAL ARO TAPA DEL MANDO FINAL


TANQUE HIDRAULICO DE DIRECCION Y FRENO

NIVEL OK
SOPORTE DE LA TRANSMISION
ACEITE DE LA TRANSMISION

NIVEL /
MOTOR
PARADO

NIVEL / MOTOR EN RALENTI


CILINDRO DE LA DIRECCION

FUGAS COJINETE
ARTICULACION DEL BASTIDOR

COJINETE INFERIOR
ARTICULACION DEL BASTIDOR

COJINETE SUPERIOR
ARTICULACION DEL BASTIDOR

CONDUCTOS DE ALTA PRESION


EJE MOTRIZ CENTRAL
EJE MOTRIZ DELANTERO
SOPORTE - DIFERENCIAL DELANTERO.
PASADORES - PINES

CILINDRO DE LEVANTE
PASADORES - PINES

CILINDRO DE INCLINACION
NEUMATICO DELANTERO
PASADORES - PINES

TIRANTE DE INCLINACION
PASADORES - PINES

PROTECTOR
DEL SENSOR
DE INCL.

BOON

CILINDRO DE LEVANTE ACEITE EN EL PISO - FUGAS


PASADORES - PINES

ENTRE EL BOON Y EL CUCHARON


CUCHARON

PROTECTORES LATERALES BOTAPIEDRAS


CUCHARON

UÑA

ADAPTADOR DE UÑA PROTECTOR DE LABIO


CUCHARON

PARTE INTERNA DEL CUCHARON


DIFERENCIAL DELANTERO

FUNDA DE FRENO
FAROS - LUCES
TANQUE HIDRAULICO DEL IMPLEMENTO
Y MOTOR DEL VENTILADOR

NIVEL
NUCLEO DEL RADIADOR
PISO

GOTERAS DE FLUIDOS
COJINETES DE OSCILACION DEL EJE POSTERIOR

SOPORTE DIFERENCIAL POSTERIOR


FAROS - LUCES
ESCALERA DE ACCESO A LA CABINA

PASAMANOS PELDAÑOS
COMPARTIMIENTO DEL RADIADOR
COMPARTIMIENTO DEL MOTOR
COMPARTIMIENTO DEL MOTOR

MOTOR

NIVEL DE ACEITE
SISTEMA SUPRESOR DE INCENDIOS
TANQUE DEL RADIADOR

NIVEL
1. Mueva la palanca de traba de la transmisión a la posición destrabada.
2. Conecte el freno de estacionamiento.
3. Mueva las palancas de control del implemento a la posición fija y
conecte la traba del accesorio.
4. Mueva el control de sentido de marcha a la posición NEUTRAL.
5. Gire la llave de arranque a la posición conectada (ON) para la
autoprueba.
6. Gire la llave de arranque para arrancar el motor. Suelte la llave al
momento que arranque el motor.

NOTA:
No haga funcionar el motor de arranque por más de 30 segundos. Si
no arranca el motor en el primer intento espere 2 minutos para
intentar un nuevo arranque.
1. Para que el operador pueda ver mejor y obtener la máxima
estabilidad de la máquina, lleve el cucharón cargado a
aproximadamente 40 cm. del suelo.
2. Utilice el tiempo de espera para limpiar y nivelar el área de
trabajo.
3. Mantenga buena tracción evitando ejercer presión hacia
abajo con el cucharón.
4. Cuando trabaje con material duro use en el cucharón diente
o cuchillas empernables.
5. Cerciórese que el cucharón que usa es el apropiado para el
trabajo que desempeña. Si excede los límites de la máquina,
acorta su vida útil.
6. Mantener el piso de trabajo suave y con buen drenaje.
7. No sobrecargar el motor.
8. Evitar giro en falso o patinaje de las ruedas.
9. Controlar la tracción de las ruedas con el acelerador.
10. Aplicar los tres pasos para un llenado óptimo del cucharón.
11. Usar patrón de V aguda para cargar a los camiones.
12. Cargar el camión por el lado del chofer.
13. Ubicar los camiones con un cucharón cargado.
14. Tocar la bocina para parar los camiones, y/o cuando estén
cargados.
15. Mantener el piso libre de rocas sueltas. Las rocas mojadas
cortan el neumático más fácilmente.
7. Colocar la carga en el camión.
8. Mantener el cucharón sólo a la altura suficiente para
cargar el camión.
1. Para no dañar el cucharón, no haga trabajo de empuje
cuando el cucharón esté inclinado hacia adelante.
2. Cuando empuje, mantenga el fondo del cucharón paralelo al
suelo.
3. Para controlar la acción de descarga, mueva la palanca de
inclinación a la posición DESCARGA, y después regrésela a
la posición FIJO. Repita este procedimiento hasta que vacíe
el cucharón.
4. Para mantener el polvo alejado del motor y tener buena
visibilidad, vacíe con el viento a su espalda.
5. Use los topes del cucharón para obtener el ángulo máximo
de descarga.
1. El frente de ataque debe tener un ancho de 1.5 a 2
cucharones.
2. Para retroceder del frente y del camión, usar 1 a 1.5
revoluciones del neumático.
3. Cargar en 1ra marcha par equilibrar velocidad de
desplazamiento y respuesta del sistema hidráulico.
4. Excavar perpendicularmente con relación al frente de
trabajo.
5. Al aproximarse al camión (para la descarga), articular el
bastidor en un ángulo aproximado de 5°.
6. Centrar la carga en la tolva de los camiones.
1. Desarrollar una abertura en la
esquina izquierda del frente.
2. Estabilizar el frente – habrá un
poco de carga en la esquina.
3. Colocar el camión, con la parte
posterior de este, paralelo a la
pared.
4. Después de formar la abertura
(buzón), ubicar el camión a 45°
con relación al frente.
5. Trabajar de izquierda a derecha
con ambas esquinas
ligeramente avanzadas.
6. El 20% de la carga será un poco
difícil y el 80% será normal.
1. Pare el equipo con el freno de servicio.
2. Mueva el control de cambio de sentido de marcha a la posición N
(neutral).
3. Conecte el freno de estacionamiento.
4. Baje el accesorio al suelo y haga una ligera presión hacia abajo.
5. Mueva la palanca de traba de la transmisión a la posición TRABADA.
6. Mueva las palancas de control del accesorio a la posición FIJA y
conecte la traba del accesorio.
NOTA:
Estacione el equipo en suelo horizontal. Si es necesario estacionar en
una pendiente, bloquee las ruedas.
Conecte el freno de estacionamiento. No conecte el freno de
estacionamiento mientras el equipo está en movimiento, a no ser que
falle el freno de servicio.
1. Con el equipo parado, deje funcionar el motor CINCO minutos en
ralentí.
2. Gire la llave del interruptor de arranque a OFF (apagado) y
sáquela.

NOTA:
La parada del motor inmediatamente después de haber operado
con carga, puede causar recalentamiento y desgaste acelerado
de sus componente.
Siga los pasos de parada del motor correctamente para permitir
su enfriamiento e impedir las temperaturas excesivas en la caja
central del turboalimentador (si tiene), lo que puede causar
problemas de carbonización del aceite.
El sistema automático contra incendios consiste en un
módulo de control, detectores termales de 150°C , un
interruptor a presión que detiene al motor y cable eléctrico de
alta temperatura. El sistema es diseñado e instalado para
detectar una condición de sobrecalentamiento alrededor del
módulo del motor y el área de transmisión, realizando las
siguientes funciones:

1. Alerta al operador con señales audio / visuales.


2. Demora el tiempo de partida.
3. Descarga el químico seco.
4. Detiene el motor. Si tiene acumuladores de
dirección, estos no se agotan.
La operación del Sistema de detección automático es como sigue:

1. El sistema se encuentra en una condición normal cuando:


- EL DIODO DE LUZ VERDE está encendido.
- Ningún otro DIODO DE LUZ o alerta perceptible están encendidos.

2. Si un detector termal es expuesto a 150°C , el sistema ingresa en la condición


de ALARMA:
- EL DIODO DE LUZ ROJA DE ALARMA está encendido.
- Sonidos perceptibles de alarma.
- El tiempo de demora ajustable (15 segundos) comienza su cuenta regresiva. El
operador puede recomenzar el tiempo de demora presionando el botón RESET
(reposición del sistema).

3. Cuando el tiempo de demora comienza su cuenta regresiva hasta


aproximadamente 5 segundos:
- EL DIODO DE LUZ DE ALERTA DE DESCARGA se enciende.
4. Cuando el tiempo de demora termina:
- El Sistema químico seco es descargado.
- La presión de la descarga del químico seco activa un interruptor de presión,
el cual eléctricamente detiene el motor.

5. El Sistema de detección de incendios supervisa la potencia y continuidad por


sí mismo.
- Si el DIODO DE LUZ VERDE no está encendido:
El sistema ha perdido potencia de las baterías.
- Si el DIODO DE LUZ AMARILLO DE PROBLEMA está encendido y el DIODO
DE LUZ AMARILLO DE DETECCION está también encendido:
La continuidad se ha perdido en el circuito de detección.
- Si el DIODO DE LUZ AMARILLO DE PROBLEMA y el DIODO DE LUZ
AMARILLO DEL DETONADOR están encendidos:
La continuidad se ha perdido en el circuito de alivio.
TRANSMISION

CABINA
MOTOR

Detectores de temperatura 150°C


Monitor electrónico (lado derecho del operador)
Block con tres boquillas cada uno
Pulsador – Actuador manual
Tk de Polvo Químico con Tk de Nitrógeno
La búsqueda de las continuas mejoras en las
operaciones de Minera Yanacocha, es el motivo
principal para la elaboración de estos “TIPS”
en los cuales se describen recomendaciones
para una operación eficiente y segura del
Cargador Frontal sobre ruedas. Practicar
dichas recomendaciones ayudará tanto al
operador como a la supervisión, la operación y
el mantenimiento más efectivos, económicos y
seguros de la máquina.
 Asegúrese de haber leído y entendido todos los avisos de seguridad y
advertencia, reportar si estos no son legibles.
 Informe de todas las reparaciones que sean necesarias.
 No permita el acceso a la máquina de personal no autorizado.
 Se debe emplear una tabla o cartón cuando se realizan inspecciones para
detectar fugas de fluidos.
 Revise el nivel del refrigerante únicamente después que haya parado el
motor y la tapa del radiador se haya enfriado lo suficiente.
 Mantener libre de desechos inflamables el compartimiento del motor y
otros componentes para evitar incendios o explosiones.
 Ajuste correctamente el asiento del operador.
 Asegúrese de que todas las luces estén funcionando correctamente.
 Asegúrese de que la bocina y la alarma de retroceso funcionen.
 Antes de poner en marcha el motor y/o mover la máquina, verifique que no
haya nadie trabajando sobre, debajo o cerca de la misma.
 Antes de operar la máquina aleje al personal que se encuentre cerca y en
la zona inmediata.
 En caso de tormenta eléctrica evite bajar de la máquina. Si no se
encuentra en la máquina evite acercarse a ella, aléjese por lo menos a 500
metros de distancia.
 Para obtener resultados óptimos utilice al máximo la disponibilidad
mecánica de la máquina.
 No trabaje cuando la visibilidad es pobre a consecuencia de la neblina,
humo o polvo.
 Observe frecuentemente todos los sistemas de advertencia de peligro y
los manómetros. Reporte cualquier anormalidad.
 Cuando traslade la máquina, lleve el cucharón cerca del suelo,
aproximadamente entre 40 y 50 cm del nivel del piso.
 Manténgase siempre a una distancia prudencial del borde de
acantilados, taludes, salientes y zonas de derrumbes.
 Si la máquina empieza a deslizarse de costado en una pendiente,
deshágase inmediatamente de la carga y gire la máquina cuesta abajo.
 Estacione la máquina siempre sobre una superficie plana. Si fuera
necesario estacionar en una pendiente, bloquee las ruedas o vire hacia
la berma de seguridad y coloque el cucharón con las uñas en posición
de corte.
 Controle la tracción de las ruedas, de acuerdo a las condiciones del frente para
evitar el patinamiento.
 Si va a trabajar en pendientes (rampas) mantener la máquina en la línea de
máxima pendiente.
 Evite realizar trabajos con la máquina en paralelo con relación al talud, podría no
tener oportunidad de escapar en caso de producirse un deslizamiento.
 Nunca sobrecargue el cucharón, bascule el mismo para eliminar el material
inestable. Sobrepasar los límites de la máquina significa reducir la vida útil de la
misma.
 Comience a cargar siempre en la base del banco y siga el contorno del mismo
hacia arriba. Nunca socave el banco.
 En cada pase que va a cargar, no ingrese al frente dos veces consecutivas por la
misma huella.
 Descargue cuidadosamente el material dentro de la tolva.
 El golpeteo repetido e innecesario de los topes al sacudir el cucharón para
aflojar material pegajoso puede ocasionar desgaste prematuro al accesorio.
 Elimine cualquier material saliente y esté alerta a deslizamientos de material.
 Nunca transporte un cucharón lleno con el implemento en posición
completamente levantado. Si es necesario hágalo con mucha precaución.
Si bien es cierto que las máquinas están equipadas con la más
moderna tecnología en lo que respecta al sistema de monitoreo
y controles que en muchos casos son específicas para un
modelo de máquina en particular, esté siempre atento y
vigilante. Familiarícese con la ubicación y operación de este
sistema y sus controles.

“Recuerde que el operador profesional siempre tiene


bajo control su equipo, es decir, PRIMERO CONTROLA
LUEGO OPERA”.

También podría gustarte