Está en la página 1de 6

Estudio del Evangelio de Mateo – 67

La Confesión de Pedro

INTRODUCCIÓN

Nuestro estudio de hoy nos llevará al norte de Israel, donde el Señor Jesús
llevó a sus discípulos a un tiempo de retiro espiritual y los confrontó con el
conocimiento y entendimiento que ellos tenían sobre Su misma persona. Tal
experiencia vivida por los discípulos del Señor nos valió la revelación de Quién es Él
y quién es Su Iglesia. Dejemos que Espíritu Santo nos ministre las verdades
espirituales que necesitamos como Iglesia del Señor y que las vivamos plenamente en
nuestras vidas. Disfrutemos de nuestro estudio de célula hoy día.
Temas: Ceguera, Confianza, Confusión, Conjeturas, Conocimiento,
Discernimiento, Iglesia, Ignorancia, Jesucristo, Liderazgo,
Mesías, Opiniones, Palabras.

COMIENCE

 Si pudiera preguntarle a cualquier persona cualquier pregunta, ¿a quién le gustaría


interrogar, y que le gustaría saber?
 ¿En qué sentido se considera usted bendecido?
 ¿Cómo describiría usted la Iglesia ideal?

Mateo 16:13-20.

“13Al llegar Jesús a la región de Cesarea de Filipo, preguntó a sus discípulos,


diciendo: — ¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del hombre? 14Ellos dijeron:
—Unos, Juan el Bautista; otros, Elías; y otros, Jeremías o alguno de los profetas.
15
Él les preguntó: —Y vosotros, ¿quién decís que soy yo? 16Respondiendo Simón
Pedro, dijo: —Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente. 17Entonces le respondió
Jesús: —Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás, porque no te lo reveló carne ni
sangre, sino mi Padre que está en los cielos. 18Y yo también te digo que tú eres Pedro,
y sobre esta roca edificaré mi iglesia, y las puertas del Hades no la dominarán. 19Y a
ti te daré las llaves del reino de los cielos: todo lo que ates en la tierra será atado en
los cielos, y todo lo que desates en la tierra será desatado en los cielos. 20Entonces
mandó a sus discípulos que a nadie dijeran que él era Jesús, el Cristo.”
ANALISIS:-

 Versículo 13:
Si miramos a un mapa, encontraremos 3 Cesáreas. Cesárea de Filipos estaba situada al
norte del Mar de Galilea. El Señor Jesús se encontraba en el norte, y en las condiciones
oportunas para comenzar a encaminarse hacia Jerusalén y la cruz. Pero antes de
comenzar el viaje, había dos cosas que Sus discípulos debían tener claras: (1) Quién
era El y (2), qué iba a hacer. Estas son las dos realidades sobre las que debemos tener
una idea clara, para ser cristianos. Tenemos que saber quién es El, y debemos conocer
lo que El hizo. Tenemos que apropiarnos de esas verdades para ser salvos, por la fe.

Miremos la primera pregunta del Señor. "¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del
Hombre?" Esta es una pregunta que El aún está formulando, y una pregunta que
todavía está siendo respondida en nuestro tiempo. Él es aún la Persona más polémica
que jamás ha vivido sobre la tierra. En este pasaje, podremos oír el punto de vista de
las multitudes que le siguieron. Creo que si tú y yo formulásemos esa pregunta a
cualquiera, obtendríamos respuestas similares, porque las personas todavía continúan
confundidas acerca de Jesús.

 Versiculo14:
Algunos pensaron que Jesús era Juan el Bautista, que había sido un gran hombre y la
gente así lo reconoció. En nuestro tiempo mucha gente piensa que Jesús fue un gran
maestro. En aquel tiempo, también hubo quienes dijeron que Jesús era Elías, el profeta,
que había sido ciertamente un gran personaje; igualmente, hay muchas personas en la
actualidad que no ponen en duda la grandeza de Jesús. Le consideran una buena
persona. Otros, pensaron que Jesús era Jeremías, el profeta que lloraba; y la gente
había visto llorar a Jesús. Así que aquellas multitudes le reconocieron el mérito de ser
un gran profeta. Como puede verse, había una gran variedad de puntos de vista sobre
la persona de Jesús y éstas eran las opiniones de la gente corriente de aquella época, y
de la nuestra.

 Versículos 15-16:
Había llegado el día en que los discípulos tenían que tomar una decisión y hacer una
confesión. Evidentemente, Simón Pedro fue el portavoz del grupo y le dijo: "Tú eres el
Cristo", que significaba el Mesías, el Ungido, Aquel que había sido predicho en el
Antiguo Testamento y el Señor Jesús era el cumplimiento de aquellas profecías.
También le llamó "el Hijo del Dios viviente". Hasta este momento, ésta fue la mejor
confesión y el más alto tributo que se le pudo dar a Jesús.
 Versículo 17:
Solo el Espíritu Santo puede hacer que Cristo sea conocido por una persona. Ningún
ser humano puede hoy llamar a Jesús "Señor" sino por medio del Espíritu Santo. Sólo
el Espíritu de Dios puede tomar las cosas de Cristo y revelarlas a nosotros. Por eso
Jesús le dijo a Pedro: "Ningún hombre te ha revelado esto". Podemos conocer a Jesús
hoy, exactamente de la misma manera, si el Espíritu de Dios le hace a El real y una
realidad para nosotros.

 Versículo 18:
Examinemos cuidadosamente este versículo. ¿Sobre qué roca edificó Jesús Su iglesia?
Hay algunos que dicen que la iglesia fue edificada sobre Simón Pedro. Bien,
obviamente no es así, porque aquí hay un juego de palabras. En el griego original, dice
"Tú eres Petros (un pequeño trozo de roca) y sobre esta petra (roca firme o sólida)
edificaré mi iglesia". Otros creen que Cristo está edificando Su iglesia sobre la
confesión que hizo Simón Pedro. Ninguna de las dos son ciertas.

¿Quién es la Roca? La Roca es Cristo. La iglesia está edificada sobre Cristo. Y


tenemos la explicación misma de Simón Pedro al respecto. En su primera carta, 2:4
dice: "Viniendo a Él como a una piedra viva, desechada por los hombres, pero
escogida y preciosa delante de Dios". Y el apóstol Pedro citó luego al profeta Isaías
28:16, que dice: "He aquí, pongo en Sión una piedra escogida, una preciosa piedra
angular, y el que crea en El no será avergonzado". Es decir, que la iglesia está
edificada sobre Cristo; Él es el fundamento. Como dice el apóstol Pablo en su primera
carta a los Corintios 3:11, "Nadie puede poner otro fundamento que el que ya está
puesto, el cual es Jesucristo". Y Él dijo: "sobre esta roca edificaré mi iglesia". La
iglesia aún era una realidad futura cuando Jesús hizo esta declaración. La iglesia no
existía en el Antiguo Testamento y no empezó a existir hasta después de la muerte,
resurrección y ascensión de Cristo y del descenso del Espíritu Santo. No podía haber
iglesia hasta que estos acontecimientos hubiesen tenido lugar.

Las "puertas del infierno", se refieren a la muerte. La palabra griega utilizada para
infierno es hades, que equivale al hebreo Sheol del Antiguo Testamento, que se refiere
al mundo invisible y significa muerte. Las puertas de la muerte no prevalecerán contra
la iglesia de Cristo. Algún día el Señor mismo descenderá del cielo con una voz
potente que será como la voz de un arcángel y como una trompeta, y los muertos en
Cristo serán resucitados. Verdaderamente, las puertas de la muerte no triunfarán contra
Su iglesia.
 Versículo 19:
¿Cuáles son las llaves del reino de los cielos? ¿Fueron entregadas solamente a Simón
Pedro? No. Jesús las entrega a aquellos que hacen la misma confesión que hizo Pedro;
aquellos que conocen a Cristo como Salvador. Si somos hijos de Dios, tenemos las
llaves igual que cualquier otra persona que las tenga. Las llaves eran un distintivo de
autoridad del oficio de los escribas, que interpretaban las Escrituras al pueblo, y
podemos verles actuando en el libro de Nehemías 8:2-8 .
Todo cristiano tiene en la actualidad al alcance de su mano la Biblia y, por
consiguiente, las llaves. Si nos callamos u ocultamos la Palabra, es como si "atásemos
en la tierra"; si comunicamos, si proclamamos la Palabra, es como si "desatásemos en
la tierra". Ningún ser humano o iglesia en particular tiene las llaves con exclusión de
todos los demás creyentes. Tenemos hoy la responsabilidad de proclamar el evangelio,
porque es el único mensaje que puede salvar a una persona. Esta es una gran
revelación. Por lo tanto, ¿Quién se considera suficiente ante esta impresionante
responsabilidad?

 Versículo 20:
El Señor hizo este pedido porque el simple conocimiento de quien es El no salva. Para
recibir la salvación tienes que conocer quién es El, lo que El hizo y aceptarle por la fe.

EXPLORE

1. ¿En qué región sucedieron los eventos descritos en este pasaje? (v. 13).
2. ¿Qué pregunta general e impersonal hizo Jesús a sus discípulos? (v. 13).
3. ¿Qué diversas respuestas recibió Jesús a su pregunta? (v. 14).
4. ¿Qué pregunta directa y personal hizo Jesús a sus discípulos? (v. 15).
5. ¿Quién respondió a la pregunta de Cristo? (v. 16).
6. ¿Qué respondió Pedro? (v. 16).
7. ¿Por qué era bienaventurado o dichoso Pedro? (v. 17).
8. ¿En qué sentido es algo sobrenatural el tener fe y comprender el Evangelio? (v. 17).
9. ¿Qué tipo de liderazgo predijo Jesús para Pedro? (v. 18).
10.¿Qué prometió Jesús en relación con la Iglesia? (v. 18).
11.¿Qué autoridad le prometió Jesús a su Iglesia? (v. 19).
12.¿Qué ordenó Jesús a sus discípulos al final de esta discusión? (v. 20).

ANALICE

1. ¿Qué puntos de vista en cuanto a Jesús son comunes entre la gente de nuestra
generación?
2. ¿Quién es Jesús en su opinión?
3. ¿Qué sucedió la primera vez que usted expresó públicamente su fe en Cristo?
4. ¿Qué diferencia hace lo que creemos acerca de Jesús?
5. ¿Qué fuerzas tratan de obstaculizar la Obra de Dios hoy día?
6. ¿Por qué las iglesias no deben desanimarse en sus esfuerzos por llevar a cabo la
Obra de Dios?

APLIQUE
 ¿Qué parte desempeña usted en edificar la Iglesia de Cristo actualmente?
 ¿Qué puede hacer o decirle a un amigo durante la semana para ayudarle a superar
algún malentendido acerca de Cristo?
 ¿En qué tres maneras pudiera usted declarar públicamente su fe en Cristo?

La confesión de Pedro
16:13–16—Mr 8:27–29; Lc 9:18–20
13
Cuando llegó a la región de Cesárea de Filipo, Jesús preguntó a sus discípulos:
— ¿Quién dice la gente que es el Hijo del hombre?
Le respondieron:
14
—Unos dicen que es Juan el Bautista, otros que Elías, y otros que Jeremías o uno de los
profetas.
15
—Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?
16
—Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente—afirmó Simón Pedro.
17
—Dichoso tú, Simón, hijo de Jonás—le dijo Jesús—, porque eso no te lo reveló ningún
mortal,* sino mi Padre que está en el cielo. 18 Yo te digo que tú eres Pedro,* y sobre esta piedra edificaré
mi iglesia, y las puertas del reino de la muerte* no prevalecerán contra ella. 19 Te daré las llaves del
reino de los cielos; todo lo que ates en la tierra quedará atado en el cielo, y todo lo que desates en la
tierra quedará desatado en el cielo.
20
Luego les ordenó a sus discípulos que no dijeran a nadie que él era el Cristo.
 Versículo 16-17
Jesús no se refiere a que la iglesia se iba a construir sobre Pedro, sino sobre sí
mismo, como acaba confesando Pedro (v. 16) (Cf. 1 Pedro 2: 4-9). En el griego,
la palabra "Petra" está en forma femenina, denotando que la referencia no fue a
Pedro, sino a su confesión. La deidad de Cristo es la doctrina fundamento del
cristianismo.

La piedra viva
4Acercándoos a él, piedra viva, desechada ciertamente por los hombres, más
para Dios escogida y preciosa, 5vosotros también, como piedras vivas, sed
edificados como casa espiritual y sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios
espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo. 6Por lo cual también
contiene la Escritura:
He aquí, pongo en Sion la principal piedra del ángulo, escogida, preciosa;
Y el que creyere en él, no será avergonzado.
7Para vosotros, pues, los que creéis, él es precioso; pero para los que no creen,
La piedra que los edificadores desecharon,
Ha venido a ser la cabeza del ángulo;
8y:
Piedra de tropiezo, y roca que hace caer,
Porque tropiezan en la palabra, siendo desobedientes;
A lo cual fueron también destinados.

También podría gustarte