Está en la página 1de 41

Connecting Innovators Worldwide

La Planificación Financiera en el Plan de


Negocios

Uwe Becher

small enterprise promotion & training

Medellín, Noviembre 2001

1 Medellín, Noviembre 2001


Contenido
Contenido
Connecting Innovators Worldwide

I.
I. Bases
Bases
La
LaPlanificación
PlanificaciónFinanciera
Financieracomo
comoparte
partedel
delplan
plande
denegocios
negocios
Objetivos
Objetivosyyusos
usos
Especialidades
Especialidades
Datos
Datos
Variables
Variablesclave
clave
Escenarios
Escenarios

II.
II. Creación
Creación de
de la
la planificación
planificación financiera.
financiera.
Componentes
Componentes
La
Ladoble
doblecontabilidad
contabilidadcomo
comoinstrumento
instrumento
El
El desarrollo paso a paso dela
desarrollo paso a paso de laPlanificación
PlanificaciónFinanciera
Financiera
Registro
Registrode
dedatos
datos
Proceso de planifiación
Proceso de planifiación
Evaluación
Evaluaciónde
dela
laplanificación
planificación
Escenarios
Escenarios

III.
III. Caso
Caso práctico
práctico

2 Medellín, Noviembre 2001


Connecting Innovators Worldwide

La Planificación Financiera es:

• La proyección de la empresa íntegra y su


desarrollo en cifras

• La representación de los objetivos a corto y


a largo plazo

• La expresión de las capacidades económicas


de los empresarios

3 Medellín, Noviembre 2001


1.1. La Planificación Financiera Connecting Innovators Worldwide
en el Plan de Negocios

Proporción Importancia

10-15 páginas
Plan financiero
???
30-35 páginas

4 Medellín, Noviembre 2001


1.2. Objetivos y uso Connecting Innovators Worldwide

Plan de Plan financiero


negocios
Fecha, espacio •en la fundación •en la fundación
de tiempo •aparte de esto •aparte de esto

¿Para quienes? •Fundadores •Empresarios


•La empresa •Aportantes de capital
•Aportantes de capital
Implicados •Fundadores •Fundadores
•Externos (amigos, •Expertos (asesores,
asesores, etc) consejeros de la empresa)

Roles en el •Punto de partida para •Primeras bases para


desarrollo de la el desarrollo amplio el Controlling
empresa de la estrategia

5 Medellín, Noviembre 2001


1.3. Especialidades Connecting Innovators Worldwide

Elaboración:

• Como el desarrollo del Plan de ¡¡ Proceso


Proceso !!
Negocios, la Planificación Financiera
es en sí también un proceso.

• Se debe tener una perspectiva real, Suposiciones


Suposiciones
no visionaria.

• ¡ Más escepticismo, menos optimismo !


¡¡ Realismo
Realismo !!

6 Medellín, Noviembre 2001


Connecting Innovators Worldwide

El buen uso: !!!


!!! NO
NO !!!
!!!
• Un Plan Financiero no está nunca terminado ni
tiene su sitio en los cajones.
Es la base para comparaciones futuras de la
realidad.
• Es el instrumento más importante para la
dirección de la empresa en los primeros meses
o años. =
= Instrumento
Instrumento
• Ofrece la evaluación de las actividades de la
empresa y es fundamental para la toma de Evaluación
Evaluación Decisión
Decisión
importantes decisiones.

7 Medellín, Noviembre 2001


1.4. Datos para la
Connecting Innovators Worldwide
Planificación Financiera

Los datos fidedignos serán necesarios para la


planificación

disponibles
Recursos disponibles
Mercado

Recursos
Producto

8 Medellín, Noviembre 2001


Datos
Datos de
de mercado
mercado Connecting Innovators Worldwide

Datos:
•Volumen y cuota de mercado
•Grupo objetivo/Grupo de clientes ... mayoristas, minoristas,
productores, consumidores
•Competencia ... Precio, calidad,
capacidad de producción,
capacidad financiera
•Precio de venta ... Comportamiento de los
clientes, de la competencia

Fuentes:
•Estadísticas ... Gobierno, Cámara de Comercio e Industria
•Medios ... Internet, prensa
•Encuestas ... Propias, agencias de investigación del mercado

9 Medellín, Noviembre 2001


Datos
Datos del
del producto
producto Connecting Innovators Worldwide

Datos:
•Proveedores necesarios ... Precio de suministro
•Costes de producción
•Costes de fábrica ... incluso Costes indirectos
(I&D, administración)
Capacidad de producción

Fuentes:
•Información interna ... Ofertas
•Suposiciones propias

10 Medellín, Noviembre 2001


Recursos
Recursos disponibles
disponibles Connecting Innovators Worldwide

Datos:
•del Personal ... Número de empleados, cualificaciones
•financieros ... Capital propio, capital ajeno, Capital Riesgo
•Plazos de tiempo ... Planes del fundador, planificación del personal

Fuentes:
•Propias suposiciones e capacidades

11 Medellín, Noviembre 2001


Contenido
Contenido
Connecting Innovators Worldwide

I.
I. Bases
Bases
La
LaPlanificación
PlanificaciónFinanciera
Financieracomo
comoparte
partedel
delplan
plande
denegocios
negocios
Objetivos
Objetivosyyuso
uso
Especialidades
Especialidades
Datos
Datos
Variables
Variablesclave
clave
Escenarios
Escenarios

II.
II. Creación
Creación de
de la
la planificación
planificación financiera.
financiera.
Componentes
Componentes
La
Ladoble
doblecontabilidad
contabilidadcomo
comoinstrumento
instrumento
El
El desarrollo paso a paso dela
desarrollo paso a paso de laPlanificación
PlanificaciónFinanciera
Financiera
Registro
Registrode
dedatos
datos
Proceso de planifiación
Proceso de planifiación
Evaluación
Evaluaciónde
dela
laplanificación
planificación
Escenarios
Escenarios

III.
III. Caso
Caso práctico
práctico

12 Medellín, Noviembre 2001


1.5.
1.5. Variables
Variables clave
clave Connecting Innovators Worldwide

Características de las variables clave: Ejemplos:


•Problemas en la encuesta o en la valoración
•Precios y sus
•Fuertes oscilaciones de los valores pasados, desarrollos
fluctuaciones esperadas en el futuro
•Determinados
•Grandes consecuencias al cambiar estas variables
costes
en el transcurro del desarrollo de la empresa
(costes variables)

•Eficiencia de los
Aplicación con las variables clave
procesos de
•Continuar con las indagaciones exactas producción
•Encuestas propias de clientes, proveedores, etc.
•Escenarios

13 Medellín, Noviembre 2001


1.6.
1.6. Escenarios
Escenarios Connecting Innovators Worldwide

Suposiciones
Suposiciones pesimistas
pesimistas
Caso
Caso pesimista
pesimista para
para una
una o
o varias
varias variables
variables clave
clave

Suposiciones
Suposiciones probabilísticas
probabilísticas
Caso
Caso realista
realista para
para una
una o
o varias
varias variables
variables clave
clave

Suposiciones
Suposiciones optimistas
optimistas
Caso
Caso optimista
optimista para
para una
una o
o varias
varias variables
variables clave
clave

14 Medellín, Noviembre 2001


Connecting Innovators Worldwide

Escenarios:
Escenarios:

... una demanda comunmente solicitada de los bancos, VCs etc


... mayor utilización para propias decisiones puesto que:

• ofrecen diferentes posibilidades de solución


para diversas dificultades futuras
• exigen cálculos de datos más extensos y exactos
• reducen el riesgo

15 Medellín, Noviembre 2001


Indice
Indice
Connecting Innovators Worldwide

I.
I. Bases
Bases
La
LaPlanificación
PlanificaciónFinanciera
Financieracomo
comoparte
partedel
delplan
plande
denegocios
negocios
Objetivos y uso
Objetivos y uso
Especialidades
Especialidades
Datos
Datos
Variables
Variablesclave
clave
Escenarios
Escenarios

II.
II. Creación
Creación de
de la
la planificación
planificación financiera.
financiera.
Componentes
Componentes
La
Ladoble
doblecontabilidad
contabilidadcomo
comoinstrumento
instrumento
El
El desarrollo paso a paso dela
desarrollo paso a paso de laPlanificación
PlanificaciónFinanciera
Financiera
Registro
Registrode
dedatos
datos
Proceso de planifiación
Proceso de planifiación
Evaluación
Evaluaciónde
dela
laplanificación
planificación
Escenarios
Escenarios

III.
III. Caso
Caso práctico
práctico

16 Medellín, Noviembre 2001


2.1.
2.1. La
La doble
doble Contabilidad
Contabilidad Connecting Innovators Worldwide
como
como herramienta
herramienta

La Planificación Financiera sigue la regla de la doble contabilidad.


Contiene especialmente:

•todos los flujos monetarios de la empresa


•la diferencia entre

Beneficios
Beneficios Activos
Activos líquidos
líquidos

•ventas
•ventas
=
= ingresos
ingresos por
por ventas
ventas
+
+ cuentas
cuentas por
por cobrar
cobrar •Ingresos
•Ingresos (todos)
(todos)
•costos
•costos •Egresos/Pagos
•Egresos/Pagos (todos)
(todos)
=
= pagos
pagos por
por costos
costos
+
+ cuentas
cuentas por
por pagar
pagar

también
también cifras
cifras causadas
causadas solo
solo cifras
cifras de
de caja
caja

17 Medellín, Noviembre 2001


Connecting Innovators Worldwide

¡ Cuidado !

Beneficios
Beneficios Activos
Activos líquidos
líquidos

Entre
Entre otros:
otros:
Entre
Entre otros:
otros:
•Compras
•Compras
•Depreciaciones
•Depreciaciones (¡coste!)
(¡coste!) •Inversión
•Inversión (¡no
(¡no es
es coste!)
coste!)
•Reserva
•Reserva legal
legal •IVA
•IVA
•Revalorizaciones
•Revalorizaciones dede activos
activos •Aportes
•Aportes de
de socios
socios
•Ventas
•Ventas yy cuentas
cuentas incluso
incluso •Créditos
•Créditos
aa plazos
plazos

18 Medellín, Noviembre 2001


Connecting Innovators Worldwide

Beneficios
Beneficios Estado de resultados
Ingresos
Ingresos por
por
•Ingresos
•Ingresos por
por ventas
ventas ventas
ventas
•Cuentas
•Cuentas a
a cobrar
cobrar Cuentas
Cuentas aa
cobrar
cobrar
•Costes
•Costes
otros
otros
•Compras
•Compras
•Cuentas menos: Costes
Costes
•Cuentas por
por pagar
pagar
Depreciaciones
Depreciaciones
•Depreciaciones
•Depreciaciones Cuentas
Cuentas por
por pagar
pagar
•Reserva
•Reserva legal
legal Revalorizaciones
Revalorizaciones de
de activos
activos
•Revalorizaciones
•Revalorizaciones de
de Reservas
Reservas otros
otros
activos
activos fijos
fijos Cambios
Cambios de
de existencias
existencias materia
materia prima,
prima,
producto
producto terminado
terminado yy producto
producto en
en proc.
proc.

= Utilidad
Utilidad gravable
gravable
- impuestos
impuestos de
de renta
renta
= Utilidad
Utilidad neta
neta
19 Medellín, Noviembre 2001
Connecting Innovators Worldwide

Activos
Activos líquidos
líquidos Flujo de caja
Ingresos
Ingresos por
por
•Ingresos
•Ingresos por
por ventas
ventas de
de contado
contado
ventas
ventas al
al contado
contado
Ingresos
Ingresos por
por
•Ingresos
•Ingresos por
por recuperación
recuperación de
de cartera
cartera
recuperación
recuperación de
de cartera
cartera
Créditos
Créditos otros
otros
•Pagos
•Pagos por
por costos
costos
•Inversiones
•Inversiones
menos: Inversiones
Inversiones

•Créditos
•Créditos Pagos
Pagos por
por costos
costos

•Aportes
•Aportes de
de socios
socios Aportes
Aportes de
de socios
socios

•Pagos Pagos
Pagos por
por
•Pagos por
por impuestos
impuestos IVA
IVA
(de impuestos
impuestos
(de renta,
renta, IVA)
IVA)

= caja
caja final
final
...
... es
es la
la base
base para
para la
la siguiente
siguiente ronda
ronda

20 Medellín, Noviembre 2001


Connecting Innovators Worldwide

Balance general

•El Balance contiene existencias.

•Contínuamente cambian las existencias a través de


los beneficios y los activos líquidos con el paso del
tiempo.

•En el Balance están los valores que se fijan en un día.

21 Medellín, Noviembre 2001


Connecting Innovators Worldwide

Balance general
Activos Pasivos

Pasivo corriente
Caja
Caja yy bancos
bancos Ingresos
Ingresos yy
pagos
pagos Cuentas
Cuentas por
por pagar
pagar
Activo corriente

Costes
Costes
Cuentas
Cuentas aa cobrar
cobrar Ventas
Ventas
Inventario
Inventario final
final del
del IVA
IVA por
por pagar
pagar Pago
Pago
producto
producto terminado
terminado yy Revalori-
Revalori-
producto
producto en proceso
en proceso zaciones
zaciones
Reservas
Reservas
Inventario
Inventario final
final materia
materia prima
prima

Gastos
Gastos pagado
pagado por
por anticipado
anticipado
Capital
Capital Aportes
Aportes

Patrimonio
Anticipo
Anticipo para
para impuestos
impuestos de
de renta
renta
Utilidad
Utilidad oo pérdida
pérdida
Activo fijo

Revalorizaciones
Revalorizaciones
Resultados
Resultados anteriores
anteriores
Maquinaria
Maquinaria yy equipo
equipo Inversiones
Inversiones
Depreciaciones
Depreciaciones Reserva
Reserva legal
legal
Immobiliario
Immobiliario

=
= Total
Total Activos
Activos =
= =
= Total
Total Pasivos
Pasivos

22 Medellín, Noviembre 2001


2.2.
2.2. Desarrollo
Desarrollo de
de la
la Planificación
Planificación
Financiera
Financiera paso
paso a
a paso
paso Connecting Innovators Worldwide

Registro
Registro de
de los
los datos
datos

Espacio temporal de la Planificación:

Según el requisito 3-5 años

Con exactitud:

1. año: mensual

2.-5. años: anual o semestral

23 Medellín, Noviembre 2001


Connecting Innovators Worldwide

Problema:

Pronóstico de los datos en el futuro

-Precios
-Cantidades
-Cuota de mercado
- Cuota de mercado
-Volumen de ventasde ventas
- Volumen
- Conyuntura
-Conyuntura

-Costes
-Impuestos

No es sólo problemática la valoración de los


posibles cambios, sino también la de la
probabilidad de entrada de esos cambios.

24 Medellín, Noviembre 2001


Connecting Innovators Worldwide

Presupuesto
de inversión

Flujo
Maquinas
Maquinas
Inversiones
Inversiones
de caja
Equipos
Equipos
Muebles
Muebles
otros
otros Depreciaciones
Depreciaciones Estado de
resultados

25 Medellín, Noviembre 2001


Connecting Innovators Worldwide

Presupuesto
de ingresos
IVA
IVA Flujo
Producto
Producto 1
1 de caja
•Cantidad
•Cantidad aa vender
vender Recuperación
Recuperación
•Precio
•Precio de
de venta
venta unitario
unitario
•Venta
•Venta total
total
de
de cartera
cartera

Producto
Producto 2
2 Ventas
Ventas al
al contado
contado
Estado de
•Cantidad
•Cantidad aa vender
vender resultados
•Precio
•Precio de
de venta
venta unitario
unitario
•Venta total
•Venta total Ventas
Ventas a
a plazos
plazos
Cuentas
Cuentas a
a cobrar
cobrar

Balance
general

Ventas al contado + recuperación de cartera = ingresos efectivos

26 Medellín, Noviembre 2001


Connecting Innovators Worldwide

Presupuesto
de materias primas
Flujo
Componente
Componente 1
1 IVA
IVA
•Cantidad
•Cantidad aa comprar
comprar
de caja
•Costo
•Costo unitario
unitario
•Costo
•Costo total
total Pagos
Pagos vencidos
vencidos
Componente
Componente 2
2 Estado de
•Cantidad
•Cantidad aa comprar
comprar
•Costo
•Costo unitario
unitario Pagos
Pagos al
al contado
contado resultados
•Costo
•Costo total
total

otros Pagos
Pagos a
a plazos
plazos
otros Cuentas
Cuentas a
a pagar
pagar
Balance
general

Pago al contado + Pago a plazos = costes totales de materias primas

27 Medellín, Noviembre 2001


Connecting Innovators Worldwide

Presupuesto
de mano de obra
Técnicos
Técnicos
Salarios
Salarios
Prestaciones
Prestaciones sociales
sociales
(Colombia:
(Colombia: aprox. 50%)
aprox. 50%)
Flujo
Secretarias
Secretarias de caja
Salarios
Salarios
Prestaciones
Prestaciones sociales
sociales
C
Coo ss tt e
e ss
Gerentes
Gerentes
de
de proyectos
proyectos
...
... Estado de
Gerentes
Gerentes resultados
...
...

Otros
Otros
...
...

28 Medellín, Noviembre 2001


Connecting Innovators Worldwide

Presupuesto
de gastos (costos)
de operación

Arriendo
Arriendo Flujo
Seguros
Seguros de caja
Impuestos
Impuestos locales
locales
Gastos
Gastos legales
legales de
de constitución
constitución C
Coo ss tt e
e ss
Registro
Registro mercantil
mercantil
Cámara
Cámara dede Industria
Industria yy comercio
comercio
Bomberos
Bomberos Estado de
Depreciación
Depreciación resultados
y
y amortización
amortización
Maquinas
Maquinas yy equipos
equipos

29 Medellín, Noviembre 2001


Connecting Innovators Worldwide

Presupuesto
de gastos (costos)
de administración y
de ventas

Flujo
Papelería
Papelería
de caja
Asesoría
Asesoría contable
contable
Depreciación
Depreciación C
Coo ss tt e
e ss
y
y amortización
amortización
Muebles
Muebles
Estado de
resultados
Publicidad
Publicidad
Transporte
Transporte

30 Medellín, Noviembre 2001


Connecting Innovators Worldwide

Proceso de planificación

¿Quién se planificará? ... Los activos líquidos


y los huecos de dichos activos!

¿Quienes son variables? ... Créditos


... Capital Riesgo
... Aportes de socios
... Fecha (por ejemplo, de inversiones, créditos,
aportes de socios)
Cuidado:
¡ La modificación posterior de todos los otros datos y
pronósticos ya no es objetiva !

31 Medellín, Noviembre 2001


Connecting Innovators Worldwide

Flujo de caja
Caja
Caja inicial
inicial
más:
más:
Ingresos
Ingresos por
por ventas
ventas al
al contado
contado
Ingresos
Ingresos por
por recuperación
recuperación de
de cartera
cartera
otros
otros =
= total
total disponible
disponible
menos:
menos: Inversiones
Inversiones
Compra
Compra de
de materia
materia prima
prima
Pagos
Pagos por
por costes
costes
(pagos Gastos
Gastos por
por mano
mano de
de obra
(pagos al
al contado
contado obra
yy pagos
pagos vencidos)
vencidos) Gastos
Gastos de
de operación
operación
Administración
Administración yy ventas
ventas
Pagos
Pagos por
por impuestos
impuestos
Cambio
Cambio
IVA
IVA cobrado
cobrado –
– IVA
IVA pagado
pagado =
= neto
neto disponible
disponible del
del
periodo
periodo
más:
más: Financiación
Financiación ingresada
ingresada Créditos,
Créditos, aportes,
aportes, VC
VC
menos:
menos: Intereses
Intereses yy amortización
amortización
= caja
caja final
final ...
... es
es la
la base
base para
para la
la siguiente
siguiente ronda
ronda
32 Medellín, Noviembre 2001
2.3.
2.3. Evaluación
Evaluación de
de la
la planificación
planificación Connecting Innovators Worldwide

La evaluación se refiere a:

•Análisis de costes

•Estado de resultados

•Flujo de caja neto

33 Medellín, Noviembre 2001


Connecting Innovators Worldwide

Análisis de costes

Coste Total
•de
•de un
un periodo
periodo
•de
•de toda
toda la
la empresa
empresa

costes fijos costes variables


•mano
•mano de de obra
obra •materia
•materia prima
prima (sin
(sin IVA)
IVA)
•arriendo
•arriendo •transporte
•transporte
•seguros
•seguros
•depreciación
•depreciación •publicidad
•publicidad
•asesoría
•asesoría contable
contable
•papelería
•papelería
•etc
•etc

34 Medellín, Noviembre 2001


Connecting Innovators Worldwide

coste promedio del producto 1


= coste total : número de productos 1 producidos

coste variable unitario del Producto 1


= coste variable : número de productos 1 producidos

coste promedio unitario


= coste total : número de todos los productos producidos

35 Medellín, Noviembre 2001


Connecting Innovators Worldwide

Estado de resultados

Capital constituído por término medio (un año)


= Suma(Capital propio disponible + Capital ajeno
disponible al mes): 12

Capital total-Rentabilidad (antes de intereses e impuestos)


= utilidad gravable + intereses
: Capital constituído por término medio

Capital total-Rentabilidad (antes de intereses después de


impuestos)
= utilidad neta + intereses
: Capital constituído por término medio

36 Medellín, Noviembre 2001


Connecting Innovators Worldwide

Capital propio-Rentabilidad (después de intereses e impuestos)


= utilidad neta
: Capital propio constituído por término medio

Ganancia después de impuestos acumulada


= utilidad neta (t-1) + utilidad neta(t)

Volumen de ventas al mes


= Cifra anual de negocios (=Volumen de ventas)
: 12

Rentabilidad de la cifra de negocios (después de intereses


y antes de impuestos)
= utilidad gravable : Volumen de ventas
(cifra de negocios)

37 Medellín, Noviembre 2001


Connecting Innovators Worldwide

Umbral del beneficio (Punto muerto, Break-Even-Point):


Volumen de ventas = Costes

60

50

40
costes
30
ventas
20

10

0
1. 2. 3. 4.

38 Medellín, Noviembre 2001


Connecting Innovators Worldwide

Flujo de caja neto

Utilidad neta
+ depreciación
+ amortización
(- aumento en cuentas a cobrar)
(- corrección monetaria)

= Flujo de fondos netos del período (Cash-flow)

- inversión del período


+ liquidación del negocio

= Flujos de caja totalmente netos

39 Medellín, Noviembre 2001


Connecting Innovators Worldwide

Fuerza informativa de los índices:

Flujo de fondos netos del período (Cash-flow):


... muestra la liquidez monetaria dependiente del
resultado
•sin financiación
•más claro que el beneficio
•pero tampoco exacto
- ninguna influencia de la compra de materia prima y su pago
- influencia falsa de cuentas por cobrar
- ninguna influencia de anticipios (... deuda pasiva)

Flujos de caja totalmente netos:


... muestra el resultado de la empresa
•desde el punto de vista del empresario
•en una supuesta venta de la empresa en x años
40 Medellín, Noviembre 2001
Contacto
Contacto Connecting Innovators Worldwide

www.innoways.de
becher.u@innoways.de

Thomasiusstr. 2
D-04109 Leipzig
++49 341 - 30690507

41 Medellín, Noviembre 2001

También podría gustarte