Está en la página 1de 6

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

UNIDAD 7
NÚMERO DE SESIÓN
Grado: tercero Duración: 2 horas pedagógicas
9/14
I. TÍTULO DE LA SESIÓN
Cuidando la naturaleza con triángulos en bambú

II. APRENDIZAJES ESPERADOS


COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
ACTÚA Y PIENSA  Representa triángulos a partir de
Comunica y
MATEMÁTICAMENTE EN reconocer sus lados, ángulos y sus
representa.
SITUACIONES DE FORMA, propiedades.
MOVIMIENTO Y  Plantea conjeturas sobre las propiedades
LOCALIZACIÓN. de los ángulos determinados por los
Razona y argumenta. triángulos.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


Inicio (15 minutos):
 El docente da la bienvenida a los estudiantes, y presenta información del bambú en el Perú, la cual
se encuentra en el link:
http://perubambu.org.pe/pdf/Bambu_en_el%20_Peru.pdf

El propósito de estas imágenes es que el estudiante conozca el bambú en todo su esplendor y los
diferentes usos que tiene.

 El docente presenta una situación


inicial para que, a partir de ella, se
pueda realizar un proyecto de
trabajo para construir maquetas
utilizando figuras geométricas.
CUIDAR LA NATURALEZA PARA SEGUIR PROGRESANDO
En el marco de la celebración del día de la tierra, que tiene como objetivo trabajar sobre problemas
como la superpoblación, la contaminación y la conservación de la biodiversidad, el Ministerio de
Vivienda y Construcción, el Ministerio del Ambiente y las Direcciones y Gerencias Regionales del Perú
han tomado la iniciativa de organizar un plan de acción para proteger a la población en las zonas más
vulnerables.
El proyecto que se realizará en la parte de la selva central y el norte de la costa, busca solucionar
problemas de inundaciones que afectan a cada región. Por ello, sus creadores, diseñaron un tipo de
vivienda resistente a la crecida de las aguas a causa del fenómeno del niño a través de un diseño fácil
de construir y que emplea como material principal el tradicional bambú. Gracias a sus características de
versatilidad y durabilidad, se puede disponer de un material de construcción para dichas casas las
cuales servirán para reforzar las medidas de protección ante continuas lluvias o inundaciones.
La cubierta de la vivienda se caracteriza por tener cortes triangulares que se abren en todas
direcciones, creando ventilación cruzada y sombra. Asimismo, las puertas horizontales en los dos lados
de la casa permiten crear patios y toldos. Al presentarse una tormenta, estos elementos pueden
cerrarse para resguardar a sus habitantes.
Los estudiantes contestan las siguientes preguntas:
- ¿Qué es el bambú?
- ¿En qué regiones del Perú existe esta riqueza natural?
- ¿Es posible la construcción de estas casas con figuras geométricas?
- ¿Qué tipos de triángulos se necesitará para la construcción de la cubierta de la vivienda?
- ¿Qué es la papiroflexia?

o Los estudiantes socializan sus respuestas de manera ordenada.

Desarrollo (60 minutos):


 La tarea inicial de los estudiantes será construir triángulos y reconocer sus propiedades.
 El docente indaga por los conocimientos previos, de los estudiantes, en relación a la clasificación y
propiedades de los triángulos, va construyendo en la pizarra un organizador visual con las
intervenciones de los estudiantes.
 A continuación el docente, utilizando las páginas 262 y 263 del cuaderno de trabajo, explica cómo
construir triángulos usando un compás.

 El docente invita a los estudiantes a realizar con una hoja de papel, un triángulo equilátero, para
ello les solicita abrir su libro de texto en la página 103, sección como hacer.
 El docente entrega la ficha de trabajo 1 (anexo 1) e indica que coloquen sobre la mesa, los papeles
de colores solicitados la sesión anterior.
 Los estudiantes verifican las propiedades de los triángulos, siguiendo las actividades de la ficha de
trabajo n°1.
 El docente orienta el desarrollo de la actividad.
Cierre (20 minutos):
 Para el cierre, los estudiantes desarrollan en pares los ejercicios 1-5 de la
ficha de trabajo 2 (anexo 2).
 El docente conduce a los estudiantes a llegar a las siguientes reflexiones y
aprendizajes:

o Reconocemos que tenemos un potencial para la construcción de viviendas en beneficio del


hombre sin perjudicar la forestación.
o Demostramos las propiedades y características de los triángulos con diferentes técnicas.

IV. TAREA A TRABAJAR EN CASA


 El docente solicita a los estudiantes que culminen con las dos actividades que están en la ficha de
trabajo.
 Se solicita a los estudiantes para la próxima sesión que lleven juegos de reglas.
V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
- Ministerio de Educación (2016). Matemática 3. Lima: Editorial Santillana
- Imágenes de viviendas y trabajos en bambú.
- Pizarra y plumones
- Papelógrafos
- Ficha de trabajo
VI. EVALUACIÓN
 Evaluación formativa: Se utiliza la lista de cotejo para registrar la ausencia de o presencia de los
indicadores previstos en el aprendizaje esperado.
Anexo 1. Ficha de trabajo 1

N.° Integrantes
1.
2.
3.
4.

Utilizando hojas de colores, demuestra las propiedades y características de los ángulos internos de
un triángulo. (Pega tus productos elaborados en un papelógrafo).

1. Con el uso de compás y regla, construye triángulos con los siguientes datos e indica en que caso
no es posible construirlo:
- a = 5; b= 7 y c=8
- a = 6; b=6 y c=6
- a = 5; b= 5 y c=7
- a = 5; b= 3 y c=12

2. Demuestra la suma de los ángulos internos de un triángulo: La suma de los ángulos internos de
un triángulo es 180º.       180º (utilizando los cortes en hojas de colores).

3. La medida de un ángulo exterior a un triángulo es igual a la suma de la medida de los ángulos


interiores no adyacentes.     

4. La suma de la medida de dos lados de un triángulo es mayor que el tercer lado y, a su vez, es
mayor que la diferencia de las mismas.
AB  BC  AC  AB  BC (Existencia de un triángulo)
Anexo 2 - Ficha de trabajo 2 6. En un triángulo ABC, se traza por el vértice
C, una recta que intercepta en Q al lado AB.
1. Los lados de un triángulo miden x, 2x, 3x.
Si AQ = QC y BQ = BC, calcular el valor de
Calcular “x”, si su perímetro es 36.
los ángulos A y C, sabiendo que el ángulo B
mide 84°.

2. Dos lados de un triángulo miden 4u y 6u. Calcular el


máximo valor entero que pueda tomar el tercer lado.
7. Calcula el valor de “x”.

3. Dos lados de un triángulo miden 7u y 9u.


Calcular su perímetro si el tercer lado mide
el doble de uno de los anteriores.
8. De la figura AC = CB y BE = EC .Calcula el
valor de “x”.

4. Calcular el mínimo valor entero de “x”.

4 11
9. En la figura, calcular “x”.

3x

10. De la figura calcular 

5. Calcular el valor de “” en la siguiente


figura.

11. Calcular “x” , Si L1 //L2


L1
x

60° 70°
L2
LISTA DE COTEJO
AÑO Y SECCIÓN: “ “

DOCENTE RESPONSABLE: …………………………………………………………………………………………………………………

identifica sus propiedades.

aplicando propiedades y
Representa triángulos e

características de los
Resuelve ejercicios

triángulos.
Ítem
N.°

Sí No Sí No
Estudiantes
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

También podría gustarte