Está en la página 1de 9

PLAN DE GOBIERNO

MUNICIPAL DEL DISTRITO DE


SAN LUIS – LIMA
Periodo: 2019 – 2022

PARTIDO ACCION POPULAR

CANDIDATO:

DAVID RICARDO VLADIMIR ROJAS MAZA

1º PRESENTACION

El presente PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL, se enmarca dentro


de la ley orgánica de municipalidades, ley de cooperación técnica
internacional y convenios internacionales relacionados al medio
ambiente la biodiversidad y el ecosistema sostenible.

El distrito de San Luis, presenta características sociales,


económicas, políticas y vecinales variables debido que somos un
distrito compuesto en su mayoría por migrantes situación que ha
hecho que seamos un distrito eminentemente comercial y
emprendedor.

2º VISION .-
La prospectiva de desarrollo planteada, enfoca a ser un distrito
sostenible y a desarrollar proyectos de saneamiento físico legal de
predios; infraestructura urbana, vial, educación, salud, cultura,
deporte, empresarial y medio ambiente. Sobre estos pilares se
proyectaría un futuro de crecimiento sostenido y proyectado a 20
años, como resultante debemos trabajar para tener un distrito
seguro, ordenado, limpio y autogestionario.

3º PLAN DE ACCIÓN INMEDIATA EN LOS PRIMEROS 6 MESES

La urgencia social casi desbordante por la nefasta administración


anterior, urge plantear un plan de acción inmediata para apalear
esta necesidad es por eso que se plantea reiniciar todos los
proyectos pendientes por ejecutar y que fueron priorizados en el
presupuesto participativo local distrital donde la sociedad civil
organizada focalizo y priorizo estas obras en los distintos sectores
del distrito. Ajustándonos a lo proyectado en presupuesto de obra y
que estos fondos estén disponible y no se hayan direccionados con
otros fines, de ser así se reacondicionara los presupuestos para
lograr los objetivos siempre con la participación activa y directa de
la comunidad, en lo posible priorizando con el trabajo comunal y la
administración directa para lograr un valor agregado en beneficio de
la población, donde se dará prioridad a la seguridad ciudadana y
limpieza publica.

Acciones:

1. Convocar a los miembros integrantes del CCL- distrital, para


evaluar las obras priorizadas en el presupuesto participativo.
2. Someter a auditoría general la municipalidad para iniciar las
investigaciones de los malos manejos por la administración
anterior a cargo de un equipo de auditores y representante de
la sociedad civil de cada sector del distrito, con las facultades
para interponer las denuncias correspondientes con la
participación de la contraloría General de la Republica.
3. Iniciar la culminación de obras pendientes de ejecución por
falta de presupuesto o por incapacidad administrativa.
4. Crear la oficina de cooperación técnica internacional con la
finalidad que promueva los financiamientos de proyectos
productivos, En todo el distrito, especialmente los
relacionados al campo de la salud y educativo.
5. Facilitar el equipo técnico municipal a todos las instituciones
que lo soliciten para realizar los perfiles y proyectos que
prioricen para su presentación atreves del presupuesto
participativo local, distrital, provincial y metropolitano
6. Convocar a una meza de trabajo a los empresarios de la
distrito para exponer los proyectos en cartera y solicitarle su
participación directa atreves del financiamiento y reciban los
beneficio tributarios, que les otorga la ley a fin de fomentar la
responsabilidad social empresarial.
7. Convocar a la Comité de seguridad ciudadana a fin de activar
las junta vecinales de seguridad ciudadana y pedir de manera
inmediata el apoyo policial a fin de establecer el patrullaje
integrado con los miembros de la PNP.

OBJETIVOS GENERALES

Los objetivos generales del PARTIDO ACCION POPULAR se,


transparencia en la gestión pública, infraestructura urbana y vial,
educación salud, cultura, deporte, comercio y turismo
emprendimiento, desarrollo empresarial y protección del medio
ambiente, los mismos que pasamos a desarrollar:

1. SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL .- Es un objetivo muy


fundamental que permitirá brindar las facilidades a todos los
moradores del distrito a sanear sus predios urbanos dentro
del marco de ley orgánica de municipalidades, ley de
formalización de la propiedad informal, brindando a la
población amnistía tributaria en arbitrios y facilitar todos los
tramites con los técnicos del municipio para los que soliciten el
apoyo técnico (planos memoria descriptiva, constancia de
posesión etc.) y otros documentos que tengan este fin. Esto
permitirá incrementar la base de datos de zonificación e
infraestructura del distrito y ampliar la base tributaria en la
captación de arbitrios municipales.
2. INFRAESTRUCTURA URBANA Y VIAL.
La propuesta sobre este tema se basa en el estudio de
planificación y la perspectiva de cambio de uso de las
zonificaciones existentes a fin de desarrollar proyectos
urbanos de envergadura dentro de los alcances de los
programas de vivienda que plantea el gobierno central, techo
propio, mi casa y otros proyectos de iniciativa privada, que
permitiría el acceso a la propiedad
EN EL ASPECTO VIAL:
Mejoramiento de las vías distritales existentes; presentar
presentación de proyecto para el mejoramiento de las vías
metropolitanas al gobierno central a fin de construir vipass en
diversas avenidas metropolitanas de nuestro distrito.
3. EDUCACIÓN
Basados en el concepto que ambos son los pilares para el
desarrollo de los vecinos de nuestro distrito concibe lo
siguiente:
a) Promover y potenciar el centro educativo inicial municipal.
b) Promover los convenios con universidades institutos
tecnológicos y institutos pedagógicos para la juventud san
Luisiana.
c) Promover la capacitación permanente en todos los niveles
de la plana docente de los centros educativos de la
jurisdicción a través de convenios de carácter
interinstitucional con entidades especializadas en la
materia.
d) Promover el desarrollo de academias de capacitación y
reforzamiento Municipal.
e) Promoveremos la reducción del déficit Educativo en todos
los niveles y modalidades educacionales
f) Promoveremos el esfuerzo conjunto de todas las entidades
comprometidas en el quehacer educativo para implementar
y desarrollar de manera sostenida la tecnología educativa y
desarrollo magisterial, a través de certámenes técnico
pedagógicos que van a permitir la actualización y la mejor
calidad del servicio educativo, en tanto que el profesor
tiene la oportunidad de actualizarse y perfeccionarse.
g) Promoveremos activa y decididamente el desarrollo de una
cultura
h) Promoveremos a través de la inversión pública y privada, la
creación de instituciones Educativas de primer nivel que
permita el desarrollo de las capacidades humanas de
nuestro distrito, a través de los siguientes actores
institucionales y niveles de educación inicial, primaria y
secundaria.
i) Implementación de contenidos pedagógicos en función a
nuestra realidad local.
j) Implementación de convenios interinstitucionales con
institutos, tecnológicos, universidades a fin de afianzar
alianzas que promuevan el desarrollo y bienes general de
los vecinos de nuestro distrito.
k) Promoveremos el desarrollo de convenios con
ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES (ONG´S) y la
COOPERACION TECNICA INTERNACIONAL para lograr
de manera conjunta mayor especialización, eficacia y
eficiencia en la planificación local, desarrollo de
capacidades, de competitividad que es el interés de
nuestro Distrito hacia el desarrollo humano.-
l) SALUD En el Distrito existe una baja cobertura en la
atención de salud; la baja demanda de la población a los
servicios de salud se debe principalmente a razones
económicas, y por la baja calidad de servicios, razón por la
que la población acude mayoritariamente a la posta
médica, Essalud y clínicas particulares, por lo que
consideramos que los servicios que se brindan no son
idóneas; en consecuencia y como manera de prevención:
Promoveremos una adecuada red de laboratorios básicos y
especializados, así como de una red de farmacias o
boticas, con productos efectivos y a bajos costos, además
de promover la construcción e implementación de un
policlínico municipal en nuestro distrito.
m) Promoveremos a través de la participación de los
funcionarios de las entidades de salud, trabajadores de la
salud, el Municipio y las organizaciones del distrito para
realizar en primer orden la investigación de los problemas
de salud, cuyas enfermedades más reincidentes son las
respiratorias y diarreicas que están asociadas al problema
nutricional, y con ello, establecer una política de salud
acorde con nuestra realidad, investigando el problema
nutricional para establecer su incidencia en los problemas
de salud y para evaluar la eficiencia de los programas de
apoyo alimentario y para establecer las verdaderas
necesidades de la población.-
n) Promover la atención integral a personas de la tercera
edad y crear programas de control de transmisión sexual y
Sida.
o) Programa de salud reproductiva de la mujer y de las
madres gestantes asociados con programas educativos.
p) Promover programas de salud bucal para niños y madres
gestantes.
q) Realizar estudios de crecimiento urbano asociados a la
salud en general.
r) Promover a través de todas las instancias la
descentralización de los recursos asignados al sector
salud, y que llegue de manera efectiva y directa a los
centros de salud aislados.-
s) CULTURA El Distrito de San Luis no cuenta patrimonios
históricos de gran envergadura razón por la cual
proponemos implementar una plan de desarrollo integrado
en el ámbito gastronómico.
t) Las festividades, costumbres y nuestro folklore
prevalecientemente africano, andino y criollo, constituyen
un valioso material cultural.
u) Concientizar a la población para acciones de arborización,
cultivo de jardines y frutales, asi como para admirar los
valores propios del Distrito.
v) Promoción de actividades culturales en todas las
actividades cívicas y religiosas que se programan durante
el año
w) Implementación de bibliotecas, videotecas e
implementación de internet en diversos puntos del distrito.
x) DEPORTE El Distrito de San Luis se ha caracterizado por
ser tierra de grandes futbolistas y de las demás disciplinas
deportivas; por eso fomentaremos plenamente el desarrollo
de todas estas disciplinas a través de las instituciones
educativas y Academias Municipales.
y) La recreación y el Deporte se encuentran en una situación
delicada y se trabaja con limitaciones por la situación
económica actual; y lo poco que se hace depende del
interés y la buena voluntad que puedan tener los
deportistas y algunos dirigentes; por eso crearemos la
Oficina de participación vecinal a través del cual se
construirá la infraestructura adecuada consistente en el
estadio y lozas deportivas debidamente implementados
con sus respectivos servicios para el deporte y la
construcción de lozas deportivas
z) Se brindará apoyo a todos los equipos que integran la Liga
Distrital, con entrenadores capacitados y material Deportivo
en convenio con el IPD.
aa) DESARROLLO EMPRESARIAL San Luis se
caracteriza por poseer una diversas gamas de
emprendedores por lo cual promoveremos una política de
incentivo empresarial y una zonificación adecuada,
fomentaremos la atención en aspectos de organización
gremial, capacitación sobre gestión, asistencia técnica y
crediticia, promoción de incentivos tributarios a las
iniciativas empresariales y la comercialización.
bb) Fomentaremos La actividad artesanal en todos los
organismos sociales de base tanto en el aspecto evolutivo
de los diseños, como en las técnicas empleadas,
incentivando permanentemente su actividad creadora.
cc) Fomentaremos el consumo y la demanda de bienes de
producción local, a fin de propiciar un mercado para una
mayor producción.
dd) Fomentaremos la inversión en recursos turísticos de
índole físico, recreacional, cultural y humano, desarrollando
para ello una infraestructura hotelera acorde a la categoría
ee) PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE El sistema
ambiental se encuentra regulado y afectado por las
condiciones y componentes ambientales como el agua,
ruidos. Polución del aire, los fenómenos naturales, los
problemas de salinidad y drenaje, así como por la continua
y progresiva acción del hombre, que es el principal
depredador y de sus actividades de desarrollo
ff) Llevar a cabo un proceso de ordenamiento ambiental
territorial que permita la gestión ambiental dentro de un
conjunto de actividades de protección y aprovechamiento
para garantizar un desarrollo sostenible del Distrito.
gg) Implementación de una planta de procesamiento y
transformación de residuos sólidos y residuos oleosos para
su transformación del biodiesel y otros derivados.
hh) SEGURIDAD CIUDADANA, implementación de un plan
integral de seguridad ciudadana por cuadrantes en los
cuales se incluya la implementación de unidades de
patrullaje, casetas de vigilancia, implementación de
cámaras de video vigilancia, central de control y monitoreo
además de la constante capacitación de personal a cargo
de la seguridad ciudadana promoviendo el patrullaje
conjunto e integrado.

CONCLUSIÓN:

El presente plan de gobierno plantea cubrir todos los objetivos


sociales y sectoriales con la premisa que el pueblo con su autoridad
en conjunto, puede lograr el objetivo planteado, además de permitir
consolidar el eje de desarrollo base para un crecimiento porcentual
constante, aspirando al futuro, con visión equidistante, para estar a
la altura de una metrópolis modelo y desarrollada con armonía, con
el ecosistema medio ambiente como pilares de este plan.

San Luis, 16 de junio de 2018

También podría gustarte