Está en la página 1de 41

Leyes de Kepler – Ejercicios Resueltos

Por: Carlos julián


0 Comentarios

¡¡Buen día lectores!!, hace algún tiempo publicamos sobre el tema de


la gravitación universal y resolvimos ejercicios que hicieron que
comprendiéramos mucho mejor el tema de la atracción gravitatoria
entre los planetas, pues bien hasta ahí todo bien. Pero para
profundizar mejor el tema, tenemos que retroceder un poco al tiempo,
es decir, mucho más antes de la aparición de las leyes de Newton, y
nos remontemos al estudio de los planetas y sus movimientos, para
conocer a fondo las Leyes de Kepler. Así que toma asiento, y
prepárate para entender la breve historia y a resolver ejercicios.

Empecemos hablando del astrónomo Johannes Kepler (1571-


1630) , Kepler fue un grandioso y brillante astrónomo alemán, que
aprendió de las enseñanzas tanto de Nicolás Copérnico como de
Tycho Brahe, tanto que le causó demasiado interés en conocer como
se movían los planetas alrededor del Sol, y que después de una
tediosa investigación pudo confirmar que los plantes no se movían en
forma circular, sino que se movían describiendo órbitas
elípticas. Las cuales le permitió establecer varios enunciados
matemáticos, relacionados con el sistema solar, y así poder formular
tres leyes sobre el movimiento de los planetas, conocidos como las
leyes de Kepler.
No obstante, miles de años atrás ya había mucho estudio referente al
movimiento de los planetas y las estrellas. Por ejemplo en el siglo II
d.C, el griego Claudio Ptolomeo había postulado la teoría de que la
tierra era el centro del universo, esto paso a ser el famoso
modelo geocéntrico, tiempo después a mediados del siglo XIV y
comienzos del siglo XV el astrónomo Nicolás Copérnico fue capaz de
demostrar que los planetas incluida la tierra en realidad se movían en
órbitas circulares al rededor del Sol. Aunque ésto carecía de precisión
tuvo que llegar el astrónomo danés Tycho Brahe donde perfeccionó
las mediciones sobre el movimiento de los planetas. Pues para ese
entonces el telescopio no se había descubierto.
Las Leyes de Kepler se publicaron en el año 1609, curiosamente
ese mismo año el físico Galileo Galilei construyó su primer telescopio.
Bien, pasemos a conocer las Leyes de Kepler.

Contenidos [Ocultar]
 1 Primera Ley de Kepler
 2 Segunda Ley de Kepler
 3 Tercera Ley de Kepler
 4 Ejercicios Resueltos de la Ley de Kepler
 5 Conclusión

Primera Ley de Kepler


La primera ley de Kepler o también llamada como la ley de
órbitas, señala lo siguiente: Los planetas se mueven en órbitas
elípticas, con el Sol en uno de los puntos focales. Veamos la siguiente
imagen que describe el primer enunciado.

El punto de la órbita más cercano al Sol se le conoce como perihelio y


el punto más lejano se le llama afelio, las elipses poseen una forma
ovalada o de círculo aplanado, el ancho de ese círculo achatado se le
conoce como “excentricidad”, la parte que está sobre el eje “x” se le
llama eje mayor, y del eje “y” se le conoce como eje menor.

Segunda Ley de Kepler


La segunda ley de Kepler o también llamada como la ley de áreas ,
es aquella ley que enuncia lo siguiente; Una linea del Sol a un planeta
barre áreas iguales en lapsos de tiempo iguales. Veamos la imagen
que lo describe mejor.
Esta ley nos indica que la rapidez orbital de un planeta varía en
diferentes punto de su órbita. Debido a que la órbita del planeta es
elíptica, su rapidez orbital es mayor cuando está más cerca del Sol
que cuando está más lejos. Curiosamente Newton más tarde
demostró que esto era consecuencia de su ley de la gravitación
universal.

Tercera Ley de Kepler


La tercera ley de Kepler o también conocida como la ley de
periodos , es una ley que establece que el cuadrado del periodo
orbital de un planeta es directamente proporcional al cubo de la
distancia promedio entre el planeta y el Sol; es decir que:

Es fácil deducir la fórmula de la tercera ley de Kepler, a partir de la ley


gravitacional de Newton, e igualando con la fuerza
centrípeta que proviene de la fuerza de gravedad. Teniendo en
cuenta esto, entonces decimos que:
Fuerza Centrípeta = Fuerza Gravitacional

Entonces:

Dónde:

mp = Masa del Planeta

Ms = Masa del Sol

r = distancia

G = constante gravitacional

Despejando a la velocidad “v”, tenemos que:


Pero como la velocidad es distancia sobre tiempo, y podemos
interpretarla como la distancia del círculo (2πr) sobre el Periodo
(tiempo que tarda en dar la vuelta).

Vamos a despejar al periodo “T”

Elevando al cuadrado ambos miembros, tenemos que:

Dejando fuera a r^3, tenemos que:

De aquí podemos tomar a lo siguiente como una constante, la


constante de Kepler:

Podemos incluso, reescribir nuestra fórmula de la siguiente manera:

Ejercicios Resueltos de la Ley de


Kepler
Para centrarnos en los ejercicios, tomaremos la fórmula de la tercera
ley de Kepler que nos servirá para calcular ciertos datos, veamos
entonces un ejemplo.

Ejemplo 1.- El planeta tierra posee un satélite natural


llamado “Luna”, Puesto que la luna se encuentra a una
distancia promedio de 384,400 km de la tierra, y tiene un
periodo orbital de 27 días, calcule la masa de la tierra.
Solución.
El problema nos proporciona algunos datos importantes como la
distancia “r” y el valor del periodo “T”, por lo que podemos calcular el
valor de Kt, esto sería en unidades del Sistema Internacional, así que
veamos:

Procedemos entonces al cálculo de K

De ahí tenemos que:

Entonces, podemos despejar de la fórmula de Kepler para la masa de


la tierra:

De aquí despejamos a Mt

Entonces, la masa de la tierra es:

Vendría a ser un aproximado, pero sería la manera correcta de realizar


el cálculo de la masa de la tierra.

Conclusión
Johanes Kepler fue un gran astrónomo, que con gran precisión trabajó
la parte cinemática del sistema solar, aunque sin llegar a una
explicación dinámica del mismo, es decir, cuáles fueron las causas
que originan dichos movimientos. Sin embargo, la contribución a la
astronomía es digna de elogio pues su investigación se llevó a cabo
cuando aún no se había inventado el telescopio.
Ley de Corrientes de Kirchhoff –
Ejercicios Resueltos
Por: Carlos Julián
3 Comentarios

¿Qué tal lectores? Es momento de hablar sobre la primera Ley de


Kirchhoff, o más conocida como La ley de corrientes de
Kirchhoff (LCK). Ya que sabemos con más claridad sobre el tema
de las leyes de Kirchhof y que pertenecen al estudio del análisis
de circuitos eléctricos, entonces nos centremos en comprender un
poco más esta ley, para después resolver ejercicios más complejos,
ejemplos que van a requerir tener estos conocimientos básicos.

Bien, en este ley de podemos observar con mucha claridad que se


toma en cuenta la ley de la conservación de la carga, o sea
que la suma algebraica de las intensidades o corrientes ,
considerando positivas las que entran y negativas las que salen, es
igual a cero.

Ahora es momento de practicar, y de terminar de entender lo que trata


la ley de corrientes.

Ejercicios Resueltos de la Ley de


Corrientes de Kirchhoff
Veamos el siguiente ejemplo.

Ejemplo 1.- Obtenga el valor de las corrientes I3 e I5


Solución: Para poder resolver este ejercicio, es muy pero muy fácil
relacionar la ecuación de corriente, porque por inspección sabemos
que en el nodo a, entra la corriente I1 y también la corriente I2, con
esto obtenemos el valor de I3, quedando así nuestra ecuación:

Sustituyendo nuestros datos:

Ahora establecemos una ecuación más para el nodo en b, en este


caso nos damos cuenta que entra la corriente I3 y salen dos
corrientes, la I4 e I5 ,entonces establecemos nuestra ecuación:

Despejando a I5

Por lo que el valor de la corriente en I5 es

Ejemplo 2.- Obtenga el valor de las corrientes I3, I4, I6 e I7.


Solución: Pues bien, nuevamente tenemos el caso de analizar nodo
por nodo, y ver que es lo que ocurre; esto requiere un poco de lógica
porque hay muchas veces donde por simple análisis podemos saber el
valor que le corresponde a cada corriente.
Por ejemplo, si sabemos que la corriente que entra tiene que ser igual
a las que salen, analizando el nodo A, teniendo en cuenta que la
corriente en I3 está entrando al nodo en A.

Analizando el nodo en A

Despejando a “I3”

Por lo que, al reemplazar nuestros datos, tenemos que:

Analizando el nodo en D
Como bien sabemos, en el sistema está entrando I1 = 10 A por lo que
podemos decir que al salir en el nodo d, también tendremos la misma
intensidad. Entonces decimos que:

Es decir:

Ahora veamos el siguiente nodo a analizar.

Analizando el nodo en B
Nos damos cuenta que en el nodo B, está entrando 12 A de la
corriente de I2, y de ese nodo sale la corriente I5 con 8 A, entonces
podemos afirmar que la corriente I4, está saliendo también, ya que:

Despejando a I4

Sustituyendo nuestros datos:

por lo que la corriente I4 tiene un valor de 4A


Analizando el nodo en C
Para poder analizar el nodo en C, basta con observar lo siguiente;
está entrando I4 , está saliendo I3 y está saliendo I6

Despejando a I6

Sustituyendo tenemos que:

Perfecto, por lo que al final podemos concluir que:

Si hemos observado bien, las leyes de Kirchhoff no son complicadas,


al contrario son un método muy importantes para el análisis de
circuitos, ahora hasta este momento solamente hemos visto formas
básicas, para comprender los nodos, como las corrientes entran y
como es que salen, y ver esa manera sencilla de realizar el cálculo.
Para el análisis más profundo de éste tema, es importante conocer sin
duda, el análisis de mallas y el análisis de nodos. Donde entran otros
conceptos más complejos de la rama de la electrónica.

Leyes de Kirchhoff
A continuación te voy a explicar las leyes de Kirchhoff, las cuales nos sirven
para resolver circuitos y conocer el comportamiento de todos sus elementos
activos y pasivos. Se trata de dos leyes: la primera ley de Kirchhoff o ley de las
corrientes y la segunda ley de Kirchhoff o ley de las tensiones.
Veremos cada una de ellas detenidamente y resolveremos ejercicios
aplicándolas.

<="" ins="" data-adsbygoogle-status="done" style="margin: 0px; padding: 0px; border: 0px; outline:
0px; font-size: 14px; vertical-align: baseline; background: transparent !important; width: 336px;
height: 280px; display: inline-block;">
Índice de Contenidos [Ocultar]
 1 Conceptos previos de las leyes de Kirchhoff
 2 Primera ley de Kirchhoff. Ley de las corrientes de Kirchhoff
 3 Segunda ley de Kirchhoff. Ley de las tensiones de Kirchhoff
o 3.1 Convenio de signos en la segunda ley de Kirchhoff
 4 Procedimiento para resolver circuitos con las leyes de Kirchhoff
 5 Ejercicio resuelto sobre las leyes de Kirchhoff

Conceptos previos de las leyes de Kirchhoff


Antes de empezar con las leyes de Kirchhoff es necesario que conozcas una
serie de conceptos previos para entender mejor los enunciados.

 Elementos activos: Son los elementos de un circuito capaces de suministrar energía al


circuito. Las fuentes de tensión son elementos activos.
 Elementos pasivos: Son los elementos de un circuito que consumen energía. Son elementos
pasivos las resistencias, las inductancias y los condensadores.
 Nudo: Punto de un circuito donde concurren más de dos conductores
 Rama: Conjunto de todos los elementos comprendido entre dos nudos consecutivos
 Malla: Conjunto de ramas que forman un camino cerrado en un circuito, que no puede
subdividirse en otros ni pasar dos veces por la misma rama
Por ejemplo, en el siguiente circuito:

Los elementos activos son los generadores:

Los elementos pasivos son las resistencias:

a, b, c y d son los nudos del circuito.


Tenemos seis ramas: ab, bd, bc, ad, dc y ac y tres mallas: abda, dbcd y adca.

<="" ins="" data-adsbygoogle-status="done" style="margin: 0px; padding: 0px; border: 0px; outline:
0px; font-size: 14px; vertical-align: baseline; background: transparent !important; width: 336px;
height: 280px; display: inline-block;">

Primera ley de Kirchhoff. Ley de las corrientes de


Kirchhoff
Las corrientes que entran y salen de un nudo están relacionadas entre sí por
la ley de las corrientes de Kirchhoff, cuyo enunciado es el siguiente:
“La suma algebraica de todas las intensidades que llegan a un nudo es igual a
la suma algebraica de todas las intensidades que salen del nudo, consideradas
todas ellas en el mismo instante de tiempo”:

Por ejemplo, en el siguiente nudo “a”, llegan las intensidades I1, I2 e I3 y salen
las intensidades I4 e I5:

Por tanto, aplicando la primera ley de Kirchhoff nos quedaría:

La primera ley de Kirchhoff también se puede enunciar como que “la suma
algebraica de todas las intensidades que concurren en un nudo es igual a
cero”:

Se adopta el convenio de considerar positivas a las intensidades que llegan y


negativas a las intensidades que salen.

En el nudo del ejemplo anterior:


Aplicando la ley de las corrientes de Kirchhoff con este segundo enunciado nos
queda:

Segunda ley de Kirchhoff. Ley de las tensiones de


Kirchhoff
El voltaje generado en un circuito se consume en las caídas de tensione que se
producen en todas las resistencias conectadas en el mismo, ya que por la ley de
Ohm, la tensión es igual al producto de la intensidad por la resistencia (V=I.R).
Las tensiones generadas y las caídas de tensión producidas en los receptores
se relacionan entre sí por la ley de las tensiones de Kirchhoff, cuyo enunciado
dice así:
“En toda malla o circuito cerrado, la suma algebraica de todas las tensiones
generadas debe ser igual a la suma algebraica de las caídas de tensión en
todas las resistencias a lo largo de la malla”:

Si el sumatorio del segundo miembro lo pasamos al primer miembro nos


queda:

Expresión que nos permite enunciar la segunda ley de Kirchhoff de esta forma:
“La suma algebraica de las tensiones a lo largo de una malla o circuito cerrado
es igual a cero”.

<="" ins="" data-adsbygoogle-status="done" style="margin: 0px; padding: 0px; border: 0px; outline:
0px; font-size: 14px; vertical-align: baseline; background: transparent !important; width: 336px;
height: 280px; display: inline-block;">

Convenio de signos en la segunda ley de Kirchhoff


Para aplicar esta ley, debemos tener en cuenta si la tensión del generador o la
caída de tensión del receptor es positiva o negativa y esto lo establecemos con
un convenio de signos.

Ojo, los convenios de signos que te voy a indicar a continuación son válidos en
esta expresión:

ya que en la otra expresión que está igualada a cero, los signos de I.R
cambiarían.

En los generadores, el convenio de signos para la tensión es el siguiente:


 Cuando recorremos un generador desde el borde negativo hasta el positivo, la tensión es
positiva
 Cuando recorremos un generador desde el borde positivo hasta el negativo, la tensión es
negativa

La flecha indica el sentido con el que se recorre la malla.

En las resistencias, el convenio de signos para la caída de tensión es:


 La caída de tensión será positiva si el sentido de la intensidad que circula por ella coincide
con el sentido con el que se recorre la malla.
 La caída de tensión será negativa si el sentido de la intensidad que circula por ella es
contrario al sentido con el que se recorre la malla.

Vamos a ver un ejemplo:

Vamos a aplicar la segunda ley de Kirchhoff al siguiente circuito en la malla con


sentido a-b-d-a, donde tenemos también el sentido de las intensidades
(veremos más abajo en el ejercicio cómo establecer el sentido de las
intensidades):

Aplicamos la siguiente fórmula:

Para E1, el recorrido va del polo positivo negativo al positivo, luego la tensión
es positiva. En las tres resistencias, la intensidad y el sentido con el que se
recorre la malla es el mismo.

Ahora, pasamos todos los términos del segundo miembro restando al primer
miembro y nos queda:

Es decir, nos queda que la suma de tensiones generadas, menos la suma de


las caídas de tensión en los receptores es igual a cero:

Procedimiento para resolver circuitos con las leyes


de Kirchhoff
Vamos a ver cuál es el procedimiento para resolver cualquier circuito aplicando
las dos leyes de Kirchhoff. Es el siguiente:
1. Le asignamos una letra a cada nudo del circuito
2. Se dibujan las intensidades por cada rama, asignándoles un sentido al azar.
3. Se aplica la primera ley de Kirchhoff o la ley de las corrientes a tantos nudos tenga el
circuito menos uno
4. Se aplica la segunda ley de Kirchhoff o la ley de las tensiones a todas las mallas del
circuito
5. Tendremos tantas ecuaciones como número de intensidades tenga el circuito
6. Se resuelve el sistema de ecuaciones planteado, ya sea por el método de sustitución o
aplicando la regla de Cramer si tenemos 3 ecuaciones o más
7. Las intensidades que tengan signo positivo, tienen el mismo sentido que le asignamos en el
segundo paso. Las intensidades con signo negativotienen sentido contrario al valor asignado
inicialmente y debemos cambiarles el sentido.
8. Una vez tenemos el valor y sentido real de todas las intensidades, ya podemos hacer un
balance de potencias y contestar a todas las preguntas sobre el análisis del circuito.
Ejercicio resuelto sobre las leyes de Kirchhoff
Vamos a resolver un ejercicio donde aplicaremos las leyes de Kirchhoff paso a
paso, al mismo tiempo que te enseño a resolver ejercicios de este tipo:

En el siguiente circuito, calcula las intensidades de cada una de sus ramas y


realiza un balance de potencias:

Ya tenemos las letras asignadas a los nudos. Seguimos dibujando las


intensidades de cada rama asignando un sentido al azar:
Tenemos que aplicar la ley de las corrientes de Kirchhoff a tantos nudos tenga
el circuito menos uno. Tenemos 2 nudos, el a y el b, luego se la tenemos que
aplicar a uno de ellos. Se la aplico al nudo “a” y queda:

Ya tenemos la primer ecuación.

Seguimos aplicando la ley de las tensiones de Kirchhoff a todas las mallas del
circuito. En nuestro caso tenemos dos mallas. En primer lugar, establecemos el
sentido con el que recorreremos cada malla, que en mi caso será éste:

En la primera malla nos queda:


Operamos y reordenamos términos:

En la segunda malla nos queda:

Operamos y reordenamos términos:

<="" ins="" data-adsbygoogle-status="done" style="margin: 0px; padding: 0px; border: 0px; outline:
0px; font-size: 14px; vertical-align: baseline; background: transparent !important; width: 336px;
height: 280px; display: inline-block;">

Con la segunda ley de Kirchhoff, nos han salido dos ecuaciones más, teniendo
tres en total, igual que el número de intensidades, que son éstas:

Vamos a resolver el sistema que nos ha quedado.

En la primera ecuación tengo I1 despejada en función de I2 e I3. Esa expresión


de I1 la sustituyo en la segunda ecuación:

Elimino el paréntesis multiplicando I2 e I3 por 6:

Y agrupo términos:
Esta ecuación junto con la tercera ecuación del sistema inicial forman un
sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas, que paso a resolver por el
método de sustitución:

En la primera ecuación:

Despejamos I2. Para ello primer pasamos el 6I3 restando al otro miembro:

Y después pasamos el 9 dividiendo al segundo miembro:

En la segunda ecuación:

Sustituimos I2 por la expresión obtenida anteriormente:

Eliminamos el paréntesis multiplicando el -3 por los términos del numerador:

Obtenemos denominador común:


Eliminamos denominadores:

Agrupamos términos y reordenamos:

Finalmente despejamos I3 y operamos:

En la expresión donde despejamos I2:

Sustituimos I3 por el valor que acabamos de calcular y operamos:

Ya tenemos el valor de I2 e I3, falta el valor de I1. En la primer ecuación del


sistema de tres ecuaciones inicial:

Sustituimos los valores de I2 e I3 y operamos:

Nos han quedado los siguientes valores de las intensidades:


Tanto I1 como I3 son negativas, luego debemos cambiar el sentido asignado
inicialmente. I2 es positiva, luego el sentido que le asignamos al principio es el
real. Las intensidades en el circuito quedan de la siguiente forma:

Una vez las intensidades tienen el sentido correcto, sus valores son todos
positivos:

Ahora que tenemos el valor de todas las intensidades del circuito vamos a
realizar el balance de potencias, que no es más que calcular la potencia
generada por los generadores de tensión y la potencia consumida por la
resistencia y luego analizar si la potencia generada es suficiente para
abastecer a todos los receptores.

La potencia generada por el circuito es igual a la suma de las potencias de


cada generador, que será igual a la tensión de cada generador por la
intensidad que la recorre:
En nuestro caso I1 circula por V1, I2 circula por V2 e I3 circula por V3:

Sustituimos los valores de las intensidades y tensiones y operamos:

Seguimos calculando la potencia consumida por el circuito, que es igual a la


suma de la potencia de cada resistencia, calculada como el valor de cada
resistencia multiplicada por la intensidad que la recorre al cuadrado:

I1 circula por R1 y R3, I2 circula por R4 e I3 circula por R2 y R5:

Sustituimos los valores de las intensidades y resistencias y operamos:

Para que el circuito funcione con normalidad, la potencia generada debe ser
mayor que la consumida.

En nuestro caso, la potencia consumida es mayor que la generada, luego el


circuito no podría funcionar, luego estaríamos ante un caso de sobrecarga. Para
que el circuito funcionara habría que añadir un generador que aportara una
potencia igual o mayor la diferencia de potencias consumida y suministrada, es
decir, de 7 W o mayor.

LEY DE KIRCHHOFF EJERCICIOS


RESUELTOS

Posteado el 5 abril, 2017 por Cristian Veloso


En un articulo anterior, explicamos los enunciados de la primera y la
segunda Ley de Kirchhof, dichas leyes son la base del análisis de
circuitos eléctricos, basándose en el teorema de conservación de la
energía permiten resolver circuitos eléctricos simple y complejos.
la mejor forma de afianzar estos conceptos es mediante ejemplos y
ejercicios resueltos, la idea de este articulo no es volver a explicar
dichas teorías si no mas bien presentar ejercicios resueltos de la
temática de diferente dificultad.

EJERCICIO 1
Supongamos que tenemos una red circuital de la siguiente forma, y
nos piden calcular la intensidad de las corrientes por cada rama.

Si planteamos las ecuaciones de nodos y mayas obtenemos las


siguientes ecuaciones y los circuitos de cada maya analizada.
En base a las ecuaciones obtenidas nos armamos un sistema de
ecuaciones con 3 incógnitas, podemos resolver empleando cualquier
método matemático que manejemos, yo solo voy a presentar los
resultados finales, dado que no es el objetivo de este articulo hacer
foco en la resolución de un sistema de ecuaciones.
Como podemos ver, los signos de las corrientes nos dieron todos de
magnitud positiva, eso quiere decir que el sistema de referencia
elegido al plantear el problema fue el correcto, si como resultado
alguna de las corrientes fuera de signo negativo, quiere decir que la
dirección de circulación de esa corriente es en sentido opuesto al
elegido por nosotros.

EJERCICIO 2
Supongamos que nos presentan la siguiente red eléctrica, donde las
resistencias internas de la batería son despreciables ¿cual es la
corriente que circula por cada resistencia?.

Al igual que hicimos en el ejercicio anterior, tenemos un nodo donde


se juntan las tres corrientes que tenemos que analizar y mediante la
ley de kirchhoff de mallas podemos plantear las ecuaciones
correspondientes para contestar la pregunta del enunciado.

De aca en mas, la operatoria es exactamente igual al ejercicio


anterior, solo tenemos que resolver el sistema de ecuaciones
anteriormente presentado. Resolviendo eso obtenemos como
resultado que la intensidad de corriente sobre cada una de las
resistencias es la siguiente.
CONSEJOS
Uno de los mas comunes errores al resolver un circuito mediante la
ley de kirchhoff es colocar bien los signos al recorrer una malladel
circuito, una de las reglas mnemotecnias que a mi me da buen
resultado es la siguiente.

 Siempre la corriente se mueve del punto de mayor


potencial (+) al de menor potencial (-), con lo cual si al
recorrer una malla nos encontramos con una resistencia
tenemos que contemplarla como una caída de tensión y la
colocamos con un signo menos, si nos encontramos con
una batería debemos colocar el signo opuesto al del
terminal que nos encontremos primero, por que eso nos
dirá si encontramos una subida o una bajada de tensión.
Obviamente, es solo un sistema de referencia que yo adopto en la
resolución de mis circuitos, pero cada uno puede tener su propia
adopción de referencias, lo importante es ser coherente y entender
que es lo que estamos haciendo en todo momento.

 Quiénes somos

Leyes de Kirchhoff y método de mallas. Resolución de circuitos eléctricos


POSTED ON 13 FEBRERO, 2014 ACTUALIZADO ENN 28 OCTUBRE, 2014

Se dice que un circuito teórico está resuelto cuando se ha calculado el


voltaje y la corriente que circulará por cada uno de los elementos del
circuito. Para poder conocer estas magnitudes se utilizan las denominadas
leyes de Kirchhoff.

1º Ley de Kirchhoff – Ley de Kirchhoff de la corriente

En primer lugar definimos lo que es un nodo como un punto donde se unen


más de dos conductores o ramas del circuito.
Pues bien la 1º ley de Kirchhoff dice que en cualquier nodo de un circuito, la
suma de corriente es igual a 0.

I1 + I2 + I3 + ….In = 0

Para aplicar esta ley, debe asignarse a cada corriente del nodo un signo
según una dirección de referencia, si sale del nodo la corriente es positiva y
si entra al nodo la corriente es negativa.

2º Ley de Kirchhoff – Ley de Kirchhoff del voltaje

Una malla o lazo, es cualquier camino cerrado en un circuito eléctrico.

Pues bien, la segunda ley de Kirchhoff nos dice que la suma algebraica
alrededor de cualquier trayectoria cerrada en un circuito es igual a 0.

V1 + V2 + V3 + … Vn = 0
Para emplear la ley del voltaje, debemos asignar un signo a cada voltaje en el
lazo, en función de la dirección de referencia. Si la corriente va de más a
menos, el voltaje será positivo, si va de menos a más, la tensión será
negativa.

Resolución de circuitos eléctricos

Método de voltaje de nodos

A continuación voy a explicaros cómo resolver circuitos eléctricos utilizando


el método de nodos esenciales. Para aplicar este método, debemos seguir
los siguientes pasos:

1.- Marcamos los nodos esenciales del circuito.

2.- Seleccionamos uno de estos nodos como nodo de referencia (tierra, 0


voltios).

3.- Definimos los voltajes de nodos en el diagrama del circuito. El voltaje de


nodo se define como un incremento de voltaje desde el nodo de referencia a
un nodo cualquiera.

4.- Dibujamos corrientes saliendo de cada nodo por cada una de las ramas
que confluyen en él.

5.- Escribimos el valor de cada una de las corrientes aplicando la siguiente


ecuación:

I = (Vnodo de salida – Vnodo de llegada ±Vfuentes atravesadas) / Σ R de la rama

“Cuando tengamos fuentes de tensión en una rama, anteponemos el signo +


si salimos por el terminal + y – si salimos por el terminal -”

6.- Aplicamos la primera ley de Kirchhoff a cada nodo.

Casos especiales

Fuentes dependientes

Si el circuito tiene fuentes dependientes, las ecuaciones de nodo


deben complementarse con las ecuaciones necesarias para expresar las
restricciones impuestas por las fuentes dependientes.

Ramas con fuentes de voltaje como único elemento

En este caso se ha de proceder de los pasos 1 a 6, pero en los nodos entre


los que está conectada la fuente de voltaje se ha de proceder de la siguiente
forma:

 La corriente que circula por la rama en la que está la fuente de


tensión se dejará como incógnita.
 La diferencia de voltaje entre los nodos será conocida.

 En general, suele interesar que el nodo de referencia (tierra, 0


voltios) sea uno de los nodos extremos de la fuente.

Ramas con fuente de corriente como único elemento

Cuando tengamos una fuente de corriente como único elemento en la rama,


la corriente en esa rama no es una incógnita pero sí el voltaje de la rama.
Introducción al método de corriente de malla

Para resolver los circuitos por el método de malla, se ha de proceder de la


siguiente forma:

1.- Determinar las mallas que tiene el circuito.

2.- Dibujar corrientes de malla en sentido horario en cada una de las mallas.

3.- Escribir un sistema de matrices de la siguiente forma

En la matriz de voltajes, debemos escribir la suma de los voltajes de las


fuentes que tenemos en cada malla anteponiendo el signo + o – por el que
salgamos al movernos en sentido horario.

En la matriz de resistencia, los elementos de la diagonal principal son la


suma de las resistencias de cada una de las mallas. Así, R11 será la suma de
las resistencias de la malla 1, R22 será la suma de las resistencias de la malla
2, etc. Los demás elementos son la suma de las resistencias frontera entre
dos mallas cambiadas de signo. Así R12será la suma entre las resistencias
comunes a las mallas 1 y 2 cambiadas de signo.

Los elementos de la matriz de corrientes son las corrientes de malla.

Casos especiales

Fuentes dependientes

Si el circuito tiene fuentes dependientes, las ecuaciones de corriente de


mallas deben complementarse con las ecuaciones necesarias para expresar
las restricciones impuestas por las fuentes dependientes.

Ramas con fuentes de corriente

Cuando una rama contiene una fuente de corriente, conoceremos el valor de


la corriente de malla si ésta es la única corriente que circula por la rama, o
bien, la diferencia entre dos corrientes de malla. Sin embargo, aparecerá
como incógnita el voltaje en bornes de la fuente de corriente en la matriz de
voltajes.
Ejercicios

Este post junto con Introducción a la teoría de circuitos I e Introducción a la


teoría de circuitos II forman la base para poder entender los fundamentos
que rigen la teoría de circuitos y poder empezar a resolver circuitos.

Como ejemplo os planteo el siguiente ejercicio:

1º.- Determinar i0 e ig en el circuito de la figura:

a) Resolviendo por el método de voltajes de nodo.

b) Resolviendo por el método de corriente de malla.

c) Resolver el circuito resultante si eliminásemos la resistencia de 2 Ω.

a) Resolviendo por el método de voltajes de nodo.


1.- Marcamos los nodos esenciales del circuito.
2.- Seleccionamos uno de estos nodos como nodo de referencia (tierra, 0
voltios).
3.- Definimos los voltajes de nodos en el diagrama del circuito. El voltaje de
nodo se define como un incremento de voltaje desde el nodo de referencia a
un nodo cualquiera.
4.- Dibujamos corrientes saliendo de cada nodo por cada una de las ramas
que confluyen en él.
5.- Escribimos el valor de cada una de las corrientes aplicando la siguiente
ecuación:

I = (Vnodo de salida – Vnodo de llegada ±Vfuentes atravesadas) / Sumatorio de las resistencias de la rama

“Cuando tengamos fuentes de tensión en una rama, anteponemos el signo +


si salimos por el terminal + y – si salimos por el terminal -”

I1 = (V1 – 0 – 125) / 2 = -ig

I2 = (V1 – V2) / 6

I3 = (V1 – 0) / (15 + 12 + 13)

I4 = (V2 – V1) / 6 = -I2

I5 = (V2 – 0) / 20 = I0

I6 = (V2 – 0) / 5

6.- Aplicamos la ley primera ley de Kirchhoff a cada nodo.

V1) I1 + I2 + I3 = 0

V2) I4 + I5 + I6 = 0
Resolvemos el problema, que es un sistema de dos ecuaciones con dos
incógnitas:

(V1 – 125) /2 + (V1-V2)/6 + V1/40 = 0

(V2 – V1)/6 + V2/20 + V2/5 = 0

V2 = 40 V

V1 = 100V

I1 = -12,5 A / Ig = 12,5 A

I5 = I0 = 2 A

b) Resolviendo por el método de corriente de malla.


R11 = 2 + 6 + 5; R22 = 6 + 15 + 12 +13 + 20; R33 = 20 + 5

R12 = – 6 = R21

R13 = -5 = R31

R23 = -20 = R32

Calculando los determinantes nos queda que:

I1 = 12,5 A

I2 = 2,5 A

I3 = 4,5 A

I0 = I3 – I2= 4,5 – 2,5 = 2 A

Ig = I1 =12,5 A

c) Resolver el circuito resultante si eliminásemos la resistencia de 2 Ω.

Si quitásemos la resistencia de 2 Ω pasaría esto:

I1 = (V1 – 0 -125)/0 —–> No se podría sacar, por lo que hacemos es despejar 0,


o sea:

V1 – 0 = 125, V1 = 125 V

I2 = (V1 – V2) / 6

I3 = (V1 – 0) / (15 + 12 + 13)


I4 = (V2 – V1) / 6 = -I2

I5 = (V2 – 0) / 20 = I0

I6 = (V2 – 0) / 5

6.- Aplicamos la ley primera ley de Kirchhoff a cada nodo.

V1) I1 + I2 + I3 = 0

V2) I4 + I5 + I6 = 0

Resolvemos el problema, que es un sistema de dos ecuaciones con dos


incógnitas:

I1 + (125-V2)/6 + 125/40 = 0

(V2-125)/6 + V2/20 + V2/5 = 0; V2 = 50 V

I1 = -15,62 A = -Ig

I5 = I0 = 2,5 A

Leyes de Kirchhofff + Ejercicios


Resueltos
Por: Carlos julián
0 Comentarios
Hoy tenemos un artículo muy esperado por muchos, y es que cuando nos
adentramos en temas de electricidad y magnetismo, tenemos que pasar por
temas muy interesantes e importantes en el análisis de circuitos, que como
muchos sabrán, son las bases de diversas ingenierías, y tenemos que
aprenderlas si o si, sin embargo si estás estudiando para aprobar tu examen
de Física, también te servirá, así que presta atención

Las leyes de Kirchhoff nos permiten resolver problemas de circuitos

más complejos, no solamente recurriremos a la Ley del Ohm, sino que


también tenemos que hacer un análisis más detallado en las redes básicas del
circuito, así como los teoremas de voltajes y corrientes que iremos viendo más
adelante.
Contenidos [Ocultar]
 1 Principios básicos de las Leyes de Kirchhof
 2 Un Circuito de Corriente Continua o Directa (CD)
 3 Primera Ley de Kirchhof – Ley de Corrientes (LCK)
o 3.1 Ejercicio Resuelto con el Método de Nodos o Ley de
Corrientes
 4 Segunda Ley de Kirchhof – Ley de Voltajes (LVK)
o 4.1 Ejercicio Resuelto con el Método de Mallas o Ley de
Voltajes
 5 Conclusión
Principios básicos de las Leyes de
Kirchhoff
En algunos artículos anteriores calculamos resistencias en paralelo y en serie,
también vimos resistencias mixtas y que en cualquier caso se basaban en la
ley del ohm. En caso de no entender esta parte se sugiere repasar los
siguientes posts y practicar los ejercicios resueltos.

 Resistencias en Serie – Ejercicios Resueltos [Paso a Paso]


 Resistencias en Paralelo – Ejercicios Resueltos [Paso a Paso]
Bien, en el caso de tener circuitos complejos como redes, mallas, puentes,
estrella, o en forma de T, no podemos recurrir siempre en la Ley del Ohm, y
tenemos que centrarnos en nuevas formas de resolver éste tipo de circuitos, es
por ello que recurrimos a las Leyes de Kirchhoff

Gustav Kirchhoff
Uno de los físicos alemanes más reconocidos del siglo XVIII fue sin
duda el gran Gustav Kirchhoff quién en 1845 desarrolló un conjunto
de reglas o leyes que tratan sobre la conservación de la corriente y
energía en los circuitos eléctricos.

Un Circuito de Corriente Continua o


Directa (CD)
Para tener un ejemplo más claro sobre un circuito de mallas o nodos en
corriente directa o continua, podemos ver la siguiente imagen:

Observamos la existencia de Nodos, Ramas, Mallas, también de fuente de


voltaje, corrientes en las diversas ramas que llegan al nodo, así como
resistencias.
Observación:

Las resistencias se simbolizan de una forma diferente en los libros de Física e


Ingeniería, lo cual es la manera correcta, pero con fines educativos y de agilizar
nuestros diseños, hemos relacionado las resistencias en rectángulos naranjas.
Pero no confundir.

Primera Ley de Kirchhoff – Ley de


Corrientes (LCK)
La primera Ley de Kirchhoff también conocida como una de las Leyes de la
conservación de la carga, nos advierte que “la suma algebraica de todas
las corrientes que entran y salen de un nodo deben ser igual a cero”.
Es decir:

Para entenderlo mejor, veamos la siguiente imagen:

Aquí podemos observar claramente que las tres corrientes que ingresan al
nodo son todas de valor positivo, y las dos corrientes que salen del
nodo, poseen un valor negativo. Eso significa que podemos reescribir
la ecuación mediante la siguiente manera:

A menudo iremos usando un término llamado “Nodo”, que seguramente ya lo


has leído en el post, pues bien un Nodo en un circuito eléctrico se refiere
a una conexión o unión de dos o más rutas o elementos que conllevan
corriente .
Veamos un ejemplo básico para entender la primera Ley.
Ejercicio Resuelto con el Método de
Nodos o Ley de Corrientes
Ejemplo 1: Calcule la corriente que pasa en la resistencia R3 del
siguiente circuito eléctrico

Solución:
Paso 1: Al analizar el circuito, debemos considerar que el único nodo de
referencia es sin duda el nodo A, aunque muchos autores suelen nombrar los
nodos con números u otras variables, nosotros le colocaremos la letra A, ahora
debemos analizar que corrientes entran por ese nodo. Y vemos que:

Entra la corriente 1, y corriente 2, y finalmente sale la corriente 3.

Paso 2: Como sabemos que la corriente es igual a la diferencia de potencial


entre la resistencia (I = V/R) “Ley del Ohm”, entonces podemos hacer nuestro
siguiente análisis:
 La diferencia de potencial va desde la fuente hasta el nodo A, y
entre ella solo se interpone la resistencia de 10Ω, por lo que
nuestra corriente 1, es equivalente a:

 Por otro lado la corriente 2, va desde la fuente hasta el nodo A,


y entre ellas solo se interpone 20Ω, por lo que nuestra corriente 2,
es equivalente a:

 Finalmente la corriente 3, va desde el nodo A hasta el punto de


abajo que consideraremos como tierra o referencia, por lo que lo
único que interviene es una resistencia de 40Ω, quedando así:

Paso 3: Ahora es momento de unir la ecuación del paso 1, para formar una
sola ecuación.
En la ecuación podemos encontrar el valor de voltaje en el nodo A, para ello
solamente debemos multiplicar toda la ecuación por 40, para reducir los
denominadores “mínimo común múltiplo”.

Simplificando.

Volvemos a multiplicar.

Ordenando las variables.

Sumando o restando respectivamente.

Despejando a nuestro Voltaje en el Nodo A

Por lo que el Voltaje en A = 11.43 v


Paso 4: Como sabemos que la corriente 3, es la razón entre el voltaje en A y
la resistencia de 40Ω, entonces proseguimos a calcular la corriente:

Por lo que la corriente 3 es de 0.2858 Amperes.


Segunda Ley de Kirchhoff – Ley de
Voltajes (LVK)
A diferencia de la primera ley, la segunda Ley de Kirchhoff es una clara idea
sobre la Conservación de la Energía , que estable que “el voltaje total
alrededor de un circuito es igual a la suma de todas las caídas de voltaje dentro
del mismo ciclo”, explicada de otra forma tendremos que recurrir a la siguiente
imagen:
Sin importar en que punto del ciclo iniciemos y respetando la misma dirección
obtendremos el resultado que explica la ley de voltajes, a menudo se irá
usando el término “Malla” , el término malla se refiere a un grupo de
componentes como resistencias o fuentes, que están conectados
entre dos nodos.
Nota:

 Se dice que los componentes están conectados en serie, si


el mismo valor de corriente fluye a través de todos los
componentes.
 Se dice que los componentes están conectados en
paralelo, si tienen el mismo voltaje aplicado a través de ellos.
Al igual que el ejemplo anterior de la ley de corrientes, podemos resolver el
mismo ejercicio aplicando el método de mallas, o más bien de la ley de
voltajes de Kirchhoff
Ejercicio Resuelto con el Método de
Mallas o Ley de Voltajes
Ejemplo 2: Calcule la corriente que pasa en la resistencia R3 del
siguiente circuito eléctrico

Solución: Al ser el mismo problema que en el ejemplo de nodos, en este


caso tenemos que relacionar las caídas de voltajes en las resistencias, por lo
que por ahora tenemos solamente 3 resistencias y 2 fuentes de voltaje.
Recordar que tendremos que aplicar la Ley del Ohm donde sea necesario.
Paso 1: En nuestra primer malla tenemos una fuente de 10v y una corriente 1
que pasa por la resistencia R1, y también tenemos una resistencia R3 que
pasan dos corrientes (1 y 2), esto nos da las pistas necesarias para elaborar
nuestra primer ecuación:

Paso 2: Observemos que en este caso la malla 2, tenemos una fuente de


20v, también una resistencia R2 a la que le pasa una corriente 2, y
posteriormente una resistencia R3 que le pasan dos corrientes (1 y 2), por lo
que al elaborar nuestra ecuación tenemos:

Paso 3: Empezamos a simplificar nuestras ecuaciones, para obtener una


simultánea que iremos despejando.

Reduciendo

En este punto podemos aplicar cualquier método conocido para despejar a la


corriente 1 o la corriente 2. Podemos aplicar el método de reducción:

 Método de Reducción
Aplicando el método de reducción, vamos a multiplicar la primera ecuación por
4 y la segunda ecuación por -5

Una vez realizadas las multiplicaciones, entonces tenemos:

Sumando ambas ecuaciones tenemos:

Invirtiendo la ecuación y despejando:

Por lo que la Corriente I2 = 0.4286 Amperes


Ahora, calculando la corriente 1
Que la podemos despejar desde cualquiera de las dos ecuaciones, en este
caso elegimos:

Despejando la corriente 1

Invirtiendo la ecuación:

Asignando el valor de la corriente 2, que encontramos en los pasos más atrás.

Ahora para encontrar la corriente 3 que son la suma de la corriente 1 y 2,


tenemos que aplicar:

Lo que sería nuestra respuesta

Conclusión
Al introducirnos a las leyes de Kirchhoff hemos aprendido lo que significa la
primera ley de Kirchhoff que se conoce como ley de corrientes, y hemos
aprendido sobre la segunda Ley de Kirchhoff que se refiere a la conservación
de la energía, o más bien como la ley de voltajes, y hemos realizado el mismo
ejercicio aplicando el método de nodos (1ra ley) y el método de mallas (2da
ley), y el resultado ha sido el mismo.

¿Es complicado?, realmente no, solamente debemos tener cuidado con los
signos y la forma de asignar nuestras corrientes. En otros artículos hablaremos
a fondo de éstos métodos por separado y resolveremos más ejercicios
propuestos paso a paso.

Solución Problema 1 de Gravitación


Universal
Por Carlos julián
Bien es momento de darle solución al problema y corroborar que si resolviste el
ejercicio, lo hayas hecho de la mejor manera.

Nivel de Dificultad:

Problema 4.- Calcular la magnitud de la fuerza gravitacional con la que se


atraen dos personas, si una de ellas tiene una masa de 110 kg y otra de 86 kg,
si la distancia que hay entre ambos es de 1.3 metros
Solución: Al momento de revisar el problema podemos darnos
cuenta que se trata nada más de aplicar la fórmula directa, porque
nos pide fuerza y nosotros sabemos que la fórmula de la gravitación
universal, está expresada en Fuerza, entonces aplicamos la fórmula y
consideramos los datos:

Sustituyendo nuestros datos, tenemos que:

Realizando la operación de multiplicar todo lo del numerador y la constante


gravitacional, vemos que:

Ahora solamente tenemos que dividir.

Qué finalmente, vendría a ser nuestra fuerza de atracción entre ambas masas.

Respuesta: 3.73 x 10^(-7) N.


Esperamos que éste resultado también lo hayas obtenido, y no hayas tenido
ningún problema al resolverlo. Si tienes estás en periodo de exámenes o estás
resolviendo ejercicios similares, ten por seguro o segura, que algunos
problemas serán nada más de aplicar la fórmula, no te confíes y revisa el
procedimiento nuevamente, en caso que hayas tenido dudas, si sientes que
hace falta considerar más aspectos, hazlo saber en la publicación principal de
la gravitación universal.

También podría gustarte