Está en la página 1de 5

SOLUCIÓN DEL EXAMEN

1-Suponga que usted administra un fondo y debe invertir un total de $250.000


en distintos tipos de títulos, tratando de lograr el mayor rendimiento posible.
Las alternativas de inversión se dan en la tabla siguiente:

TASA DE RENDIMIENTO ESPERADO


INVERSION % ANUAL
Bonos del gobierno central 18
Bonos Banco central de reserva del Perú 17
Acciones Sociedad Minera Cerro Verde 20
Acciones Sociedad Buenaventura 25
Certificado de Depósitos a Plazos BBVA
Continental 15
Fondos Mutuos Sura - Integra 19

Se han establecido algunas restricciones para no incurrir en riesgos excesivos:


-Los valores del gobierno no deben ser menos del 30 % del total
-Las acciones no pueden superar el 20 % del total
-Los certificados de los bancos y los fondos mutuos deben representar al menos el 40
% de la inversión.
-Ninguna de las posibilidades de inversión debe exceder la mitad de la inversión
-Formule el modelo matemático
Xa= proporción de la cartera que corresponde a cada tipo
X1 : Bonos gobierno central
X2 : Bonos Banco Central de Reserva del Perú
X3 : Acciones Sociedad Minera Cerro verde
X4 : Acciones Sociedad Buenaventura
X5 : Certificado de depósitos a plazos BBVA Continental
X6 : Fondos Mutuos Sura – Integra
La función objetivo es (los porcentaje estan pasados a proporciones p.ej. 18% -->
0.18)

Maximizar (rentabilidad)

Z=0.18*X1+0.17*X2+0.20*X3+ 0.25*X4+0.15*X5+0.19*X6

Restricciones

X1+X2+X3+X4+X5+X6=1 --> la suma de las proporciones debe ser 1

X1>=0.30 --> la inversión en bonos del gobierno no deben ser menos del 30%

X4<=0.20 --> las acciones del gobierno, no pueden superar el 20%

X5>=0.40 --> inversión en


C.D.P deben representar al menos el 40%
ninguna de las posibilidades se debe exceder la mitad de la inversión total

X1<=0.50
X2<=0.50
X3<=0.50
X4<=0.50
X5<=0.50
X6<=0.50

El problema es

Max Z=0.18*X1+0.17*X2+0.20*X3 + 0.25*X4+0.15*X5+0.19*X6


Sujeto a las restricciones:
X1+X2+X3+X4+X5+X6=1
X1>=0.30
X4<=0.20
X5>=0.40
X1<=0.50
X2<=0.50
X3<=0.50
X4<=0.50
X5<=0.50
X6<=0.50
La solución obtenida en LINGO es:
X1=0.3
X2=0
X3=0.10
X4=0.20
X5=0.40
X6=0

Composición de la cartera:

Bonos gobierno central --> 30%


Acciones Florida I&F --> 10%
Acciones la nación --> 20%
CDP BNR --> 40%

Multiplicamos cada proporción por $250000 para obtener el dinero obtenido:

Bonos gobierno central --> 30% * $250000 = $75000


Acciones Florida I&F --> 10% * $250000 = $25000
Acciones la nación --> 20% * $250000 = $50000
Certificado de Deposito a Plazo --> 40% * $250000 = $100000

2-. Disponemos de 210.000 dolares para invertir en bolsa. Nos recomiendan dos tipos
de acciones. Las del tipo A, que rinden el 10% y las del tipo B, que rinden el 8%.
Decidimos invertir un máximo de 130.000 dolares en las del tipo A y como mínimo
60.000 en las del tipo B. Además queremos que la inversión en las del tipo A sea
menor que el doble de la inversión en B. ¿Cuál tiene que ser la distribución de la
inversión para obtener el máximo interés anual?
Solución

Llamamos x = a la cantidad que invertimos en acciones de tipo A


Llamamos y = a la cantidad que invertimos en acciones de tipo B

Inversión rendimiento
Tipo A x 0,1x
Tipo B y 0,08y
210000 0,1x+0,08y
Condiciones que deben cumplirse (restricciones):

X>=0
y>=0

R1 x + y <= 210000
R2 x<=130000
R3 y>=60000
R4 x<=2y

Dibujamos las rectas auxiliares asociadas a las restricciones para conseguir la región
factible (conjunto de puntos que cumplen esas condiciones)

r1 r2 (paralela a OY) r3(paralela a OX) R4


x y x y x y x y
0 210000 130000 0 0 60000 0 0
210000 0 130000 65000

La región factible es la pintada de amarillo, de vértices A, B, C, D y E

A(0, 60000), B(120000, 60000), C(130000, 65000), D(130000, 80000) y E(0, 210000)

3-Un individuo ha cobrado $ 10000 y quiere invertir el dinero para maximizar el


rendimiento sobre la inversión. Se decide a invertir tanto en acciones como en bonos.
Para estar seguros, se piensa que las acciones deben ser no más del 25 % del total y
deben ser, por lo menos el 10 %. Existe un bono que resulta particularmente interesante
y se quiere invertir en el por lo menos $ 4000. Se estima que la tasa anual de
rendimientos en bonos es el 8 % y en acciones el 10 %. ¿Cuánto debe invertirse en
acciones y cuánto en bonos? Plantear las ecuaciones y resolver por el método gráfico.

x1 = cantidad de acciones
x2 = cantidad de bonos

Max Z=0.8X1+0.1X2

25%(10000)=2500
10%(10000)=1000

RESTRICCIONES

X1<=2500
X1>=1000
X2>=4000

X1,X2 ENTEROS

Solución Sol

x1= 2500
x2= 4000

Z=0.8*2500+0.1*4000
Z=2400

4.- Hoy en día la gestión de riesgos se ha convertido en un pilar fundamental en las


empresas, cualquiera fuese el ámbito de acción de estas. En este artículo se verá de
cerca la importancia de saber diferenciar los tipos de riesgos, para así liderar una
notable mejora en las labores cotidianas del área de finanzas.
En el ámbito financiero las empresas sujetas a supervisión están mucho más
acostumbradas a operar en un ambiente altamente regulado que se enfoca,
principalmente, en la gestión de los riesgos financieros, los cuales buscan medir la
solvencia y estabilidad de las empresas financieras y su capacidad para gestionar los
riesgos que enfrentan.
No obstante, es innegable la importancia que va adquiriendo el tratamiento de otro tipo
de riesgos, que no son metodológicamente tratados como los llamados "financieros";
como podría ser el caso del riesgo reputacional. Tal vez por percibirse como algo más
"abstracto", hasta hoy no se ha logrado una metodología que pretenda cuantificar dicho
riesgo, como sí se hace con otros tipos como el riesgo de crédito o el riesgo de
mercado.
Es innegable la importancia que va adquiriendo el tratamiento de otro tipo de riesgos,
que no son metodológicamente tratados como los llamados “financieros”, como podría
ser el caso del riesgo reputacional.
a) Desde la perspectiva de vista de la optimización y rentabilidad, cual seria el titulo mas
adecuado del texto?
Una favorable Gestion de riesgos
b) Diseñe un modelo operacional de restricciones y la función objetivo de la lectura
presentada:
Planteamiento e identificación de las variables
XRR: Otros Riesgos
XRF: Riesgo Financiero

 Identificación de las Restricciones

Riesgo Financiero ≠ Abstracto


Riesgo Reputacional ≠ Metodológico
Riesgo Reputacional ≠ A ser cuantificado

 Formulación de la función Objetivo


ZMax: Mejorar en las labores cotidianas del Área de Finanzas

ZMax= Riesgo Financiero + Riesgo Reputacional

 Método Gráfico

Otros Riesgos

Riesgo
Reputacion

Riesgo Financiero
Riesgo de mercado
Riego de credito

Riesgo Financiero

También podría gustarte