Está en la página 1de 37

ELECTRONICA III (ELT-2782)

 HORARIO:
 JUEVES 10:30-12, VIERNES 10:30-12
 PONDERACION
 3 EX. PARCIALES 30%
 1 EX. FINAL 30%
 LABORATORIOS 20%
 AUX, PROY Y TRABAJOS 20%
 BIBLIOGRAFIA
 DISEÑO ELECTRONICO, SAVANT RODAN
 CIRCUITOS INTEGRADOS LINEALES, ROBERT COUGLIN
 INTRODUCCION A LOS A.O.CON CIRCUITOS LINEALES, LUCAS M.
FAULKENBERRY
 SISTEMAS ELECTRONICOS, SAHUQUILLO
 AMPLIFICADORES OPERACIONALES Y CIRCUITOS INTEGRADOS
LINEALES, J.M.FIORE.
 DISEÑO CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES Y CIRCUITOS
INTEGRADOS ANALOGICOS, SERGIO FRANCO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA

CAPITULO I

TOPICOS DE AMPLIFICADORES
OPERACIONALES

DOCENTE : Simón Choquechambi Martínez

ORURO-BOLIVIA

www.docentes.utonet.edu.bo/schoquechambim
OBJETIVOS
- Explicar sus características fundamentales
-Identificar el fabricante, el A.O y el tipo de encapsulado
-Identificar los terminales del A.O
Introducción

El amplificador operacional es un dispositivo integrado


lineal o analógico, cuya principal característica es la
elevada ganancia de tensión que posee cuando trabaja
en lazo abierto (Ad), se construye con transistores
BJTS, jfets, etc.
.
Entre la principales aplicaciones se tiene:

 SISTEMAS ELECTRONICOS DE CONTROL


 TELECOMUNICACIONES
 INSTRUMENTACION INDUSTRIAL
 SISTEMAS DE AUDIO
 COMPUTADORAS ANALOGICAS
 INSTRUMENTACION MEDICA
 Etc.
Diagrama para la adquisición de datos con AO

Sensor: convierte los parámetros físicos, como temperatura tº, presión (P), velocidad
de un motor (Herzt), sales del agua o Ph, etc, en señales eléctricas como voltaje,
corriente y resistencia.
Acondicionamiento de señal: interfaz de entrada donde se usan AO y otros
circuitos integrados.
Microcontrolador: computadora digital, ejemplo un PLC.
Interfaz de salida: aislamiento entre el microcontrolador y las cargas de alto voltaje.
Tenemos circuitos con TRIACS, SCR y transistores de potencia.
Carga: cargas típicas como hornos motores, calderas, moto bombas, unidades de
aire acondicionado, etc.
Desarrollo

 Los amplificadores operacionales se fabrican a partir de


tecnología de transistores especialmente Bjts y JFET.
 Hoy se fabrican a partir de los transistores MOS. Esto
debido al bajo consumo de corriente de entradas y
permiten manejar el voltaje de salida dentro de los
rangos de la fuente de alimentación del circuito.
 Se fabrican en encapsulados de 1, 2 y cuádruples(4).
 Interfaz en la conversión de señales en circuitos A/D
(conversor análogo digital y D/A (conversor digital
análogo)
 Etc.
 Símbolo del amplificador operacional:
Terminales e identificación del amplificador operacional
•Terminal de entrada inversora, V-.
•Terminal de entrada no inversora V+.
•Terminal de alimentación positiva +Vcc.
•Terminal de alimentación negativa, -Vcc.
•Terminal de salida, Vo.

Simbolo Circuito Equivalente real


Ejemplo de encapsulado

Otros A.O: LM747, LM3900, TL072, LF351, etc


La descripción de los terminales es la siguiente:

1 y 5 Destinados al equilibrado del AOP (ajuste de la tensión


OFFSET.
2. Entrada inversora
3.Entrada no inversora
4. Alimentación Negativa (-3V a -18V)
7. Alimentación positiva (+3V a +18V)
6. Salida
8. No utilizada.
Circuitos internos LM741
Circuitos internos LM324
CARACTERISTICAS DEL LM747C
Identificación de un amplificador operacional

 ¿De qué tipo de amplificador se trata?


 ¿Quién lo fabrica?
 ¿Qué calidad tiene?, ejemplo intervalos de
temperatura.
 ¿Qué clase de encapsulado contiene al AO?
 Los fabricantes utilizan 4 partes para identificar los
dispositivos:
1. Prefijo de letras,
2. Número de circuito,
3. Subfijo de letras,
4. Código de especificación militar.
Código de identificación
Prefijo literal Fabricante
1. Prefijo de letras: el código
AD/OP Analog Devices
de prefijo de letras consta
de dos o tres letras CA/HA Harris
mediante las que se
identifica al fabricante. LM National
Semiconductor
MAX Maxim

MC Motorola

OPA Burr-Brown

TL Texas Instruments

UA (µA) Fairchild

LT Linear Technology
2. Número de circuito: consta de 3 o 7 números y letras que identifican el tipo
de AO y su intervalo de tº.

Los tres códigos de intervalo de tº, son:


C; comercial de 0 a 70 ºC.
I; industrial de -25 a 85 ºC.
M; militar de -55 a 125 ºC.
 3.Sufijo de letras; este sufijo de una y dos letras identifica el tipo de
encapsulado que contiene al microcircuito del AO. Es necesario
saber el tipo de encapsulado para poder saber los terminales
correspondientes. Los tres códigos más comunes son:
 D: de plástico, para montar en superficie de una tarjeta de circuito
impreso.
 J: de cerámica.
 N,P: de plástico, para circuitos impresos, los terminales salen de la
superficie.

 4.Código de especificación militar: sólo se emplea cuando la parte


se utiliza en aplicaciones de alta confiabilidad.
 Ejemplo de especificación: LM 741CN
Fuente de alimentación

 La fuente de alimentación de un AO es bipolar (simétrica), esto +/- Vcc,


ejemplo:
Características AO
 Resistencia de entrada Rin →∞, en forma ideal.
 En la práctica es del orden de 1MΩ.
 Resistencia de salida R0=0 Ohm.
 En la práctica es del orden de lo 100 Ω o menos.
 Ganancia de voltaje a lazo abierto, Ad →∞.
 En la práctica Ad de 106 a bajas frecuencias.
Características de entrada- salida

 La salida de voltaje Vo es proporcional a la entrada, esta relación se


llama ganancia en lazo abierto y se simboliza como Ad. Así
tenemos:
CURVA DE GANANCIA

Ft

FRECUENCIA DE TRANSICION (Ft)


A esta frecuencia, la ganancia en lazo abierto del A.O. se reduce a la
unidad
Condiciones de análisis

 V+, entrada no inversora.


 V-, entrada inversora.

 v0=, salida del AO.

 V0= Ad(v+-v-)
+ -
 vd= v -v

 Ad es la ganancia a lazo abierto.

 BW infinita, en la práctica 0.45 MHz LM741.

 Si Ad es muy grande:

v+- v-=0
Entonces v+=v-
Metodología de análisis

 El voltaje entre v+ y v- es cero o v+=v-.


 La corriente tanto en la terminal v+ como en la v- es
cero.
 Escribir la ecuación de nodo de la ley de corrientes de
Kirchhoff en la terminal no inversora, v+ y terminal
inversora v-.
Parámetros de los Amplificadores
Operacionales
 El hecho de que los transistores del estado diferencial de
entrada del Amplificador operacional al no ser idénticos,
provocan un desbalance interno, del cual resulta una tensión de
salida denominada tensión de offset de salida, a pesar de no
tener señal en las entradas.
 En los terminales 1 y 5 del AOP741 se conecta un
potenciómetro y el Terminal 4. Esto posibilita la anulación de la
señal de error presente, a través de un ajuste adecuado del
potenciómetro
Slew Rate
 El SR nos da la velocidad con que la salida del AO
responde a una variación en la entrada. En resumen
se trata de una taza de retardo o de una respuesta
de tiempo. Cuanto mayor el SR mejor será el
amplificador operacional.
 El SR de algunos operacionales:
 LM741 SR=0,5V/useg
 LM351 SR=13V/useg
 LM318 SR=70V/useg
 Si SR→∞, el tiempo de respuesta es cero
Graficar la tensión de salida para SR=0,5V/useg

Para una señal senoidal

SR  2 fVMAX

Respuesta para una onda senoidal


Factor de Rechazo de
Modo Común C.M.R.R.
 Propiedad de un A.O. de atenuar cualquier señal de entrada
aplicada simultáneamente en las entradas. (el valor típico de
90dB solo garantiza hasta 200Hz).La CMRR es el cociente entre
la amplificación diferencial y la amplificación de modo común, y
cuanto mayor sea, mas se acercara al caso ideal.

 Un valor típico es 90dB


 Disminuye con la frecuencia

Ad Ganancia diferencial
CMRR  
Amc Ganancia en modo comun
V0
Amc 
Ad Vcm
CMRR(db)  20log CMRR  20log
Amc
FACTOR DE RECHAZO DE MODO COMUN
(CMRR)
En un conjunto de opamp's configurados como amplificador de
instrumentación, cuando el voltaje 1 (V+) y el voltaje 2 (V-) son
iguales, existe una pequeña señal de salida, cuando lo ideal sería
que esta fuera cero. La CMRR es una medida del rechazo que
ofrece la configuración a la entrada de voltaje común.
El CMRR es positivo y se mide en decibelios
 Tensión offset de entrada (VIO)
 Es la tensión continua entre las entradas que produce
salida cero (para el 741 = 5mV), pequeños voltajes
no deseados generados internamente por el A.O, que
da lugar a que aparezca un voltaje de salida, cuando
ambas entradas están conectadas a 0V.
 Rangos de tensión de entrada
 Con una alimentación de 10V, las entradas están
entre 7V o unipolar ±7V.
 Errores asociados a la salida
 La salida de un A.O:
Vo MAX
 V CC  1,5V

 Intensidad máxima de salida


Io MAX
 20mA
Características real e ideal del A.O
CONCEPTO DE DECADAS Y OCTAVAS
Decimos que una frecuencia f1 varia una década
cuando toma un nuevo valor f2 de modo que:
f2=10xf1, Generalmente decimos que f1 varia n
décadas cuando f2=10nf1

Decimos que una frecuencia f1 varia una octava


cuando toma un valor f2, de forma que: f2=2f1.
De modo general decimos que f1 varia n octavas
cuando: f2=2nf1
 ¿Que podemos hacer con un AO?

 Multiplicar por Vi·(-1): Cambiador signo o


inversor
 Multiplicar por Vi·(-k) o Vi·(1+k) Cambiador de
escala
 Multiplicar por Vi·(1) Seguidor de
emisor
 Cambiar el desfase entre la
 entrada y salida Cambiador de fase
 Sumar tensiones
 ±(k1·v1+k2*V2+...kn·Vn) Sumador
 Resta de dos tensiones
 (k1·V1-k2*V2) A. Diferencial o
Restador
HOJAS CARACTERISTICAS
 LM 741
 LM 747
 LM 324
Implementar circuitos para medicion de:
CMRR (Common Mode Rejetion Ratio)
SR (Slew Rate)

También podría gustarte