Está en la página 1de 20

Comenzado el Friday, 3 de November de 2017, 20:55

Estado Finalizado

Finalizado en Friday, 3 de November de 2017, 21:17

Tiempo empleado 21 minutos 44 segundos

Puntos 24/30

Calificación 160 de 200 (80%)

Pregunta 1
Finalizado
Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La figura muestra un patrón de rastreo en la pantalla de un osciloscopio para un motor de
cuatro cilindros. El técnico A dice que el tercer cilindro en el orden de encendido puede tener
una bujía sucia. El técnico B dice que puede tener un cable de la bujía aterrizado. ¿Quién
tiene la razón?

Seleccione una:
A. Ninguno de los dos técnicos
B. El técnico A solamente
C. Tanto el técnico A como el técnico B
D. El técnico B solamente

Retroalimentación
Bujía sucia cable aterrizado

Pregunta 2
Finalizado
Puntúa 1 sobre 1
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En la empresa STAR S.A, se debe realizar la perforación de unas placas para
intecambiadores de calor, las cuales deben ser trazadas como proceso preliminar al taladrado.
Los técnicos que van a realizar el trazado deben contar con las siguientes herramientas:

Seleccione una:
A. Plano, calibrador pie de rey, escuadra, mandril, compás de puntas, granete, taladro,
martillo, tiza, pinturas
B. Taladro, calibrador pie de rey, escuadra, broca de centros, compás de puntas, granete,
mesa para el trazado, martillo
C. Plano, calibrador pie de rey, goniómetro, boca, compás de puntas, granete, mesa para
el trazado y martillo
D. Plano, calibrador pie de rey, escuadra, rayador, compás de puntas, granete, mesa para
el trazado, martillo y goniómetro.

Retroalimentación
El procesos de trazado en un plano en diferentes superficies logra desarrollar las habilidades
por parte del tecnólogo en la realización de estas actividades; las buenas prácticas en este
proceso de trazado van desde el conocimiento básico del uso de las herramientas de trazado
hasta como utilizarlas en el momento del trazado y así lograr pasar las dimensiones de un
plano al trazado de una pieza para ser maquinada.

Pregunta 3
Finalizado
Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
De acuerdo a la siguiente caja con cilindro soldado en la parte superior, seleccione cuál de las
siguientes proyecciones de las tres vistas principales corresponde al sistema ASA (Vista
superior, vista frontal y vista lateral derecha).

Seleccione una:
A.
B.
C.
D.

Pregunta 4
Finalizado
Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
De acuerdo con Pareto, en una empresa que emplea los dispositivos indicados, debo
estar pendiente básicamente del stock de......

Seleccione una:
A. resistencias
B. elementos pasivos
C. resistencias, diodos e IC´s
D. resistencias, bobinas y condensadores.
E. resistencias y diodos.

Retroalimentación
esto se refiere a la ley " pocos vitales muchos triviales"...

Pregunta 5
Finalizado
Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En la Industria, se pretende cada vez, ser más eficientes en la transformación de la materia
prima y se utilizan diferentes procesos de manufactura, en el caso de transformación por
arranque de viruta, son utilizados muchos procesos y maquinaría de alta tecnología, de tal
suerte, que se puede seleccionar la que mejor se acomode a la industria y a su situación
financiera.
Para la fabricación de autopartes, en especial los cigüeñales, se debe garantizar una alta
precisión en su geometría, además que la capacidad de producción debe ser alta para las
exigencias del mercado; para fabricar un millón de cigüeñales de tres posiciones (motor tres
cilindros), que tipo de maquinaria sugeriría usted para fabricarlos con entregas parciales de
cien mil unidades al mes, teniendo en cuenta que:

1. La materia prima es un cigüeñal preformado en forja


2. Se calcula un tiempo efectivo de mecanizado de 40 minutos en
CNC
3. Se calcula un tiempo efectivo de mecanizado de 300 minutos en
convencional
4. No necesariamente las máquinas están ubicadas en una sola
fabrica (outsourcing)

Seleccione una:
A. Seiscientos tornos convencionales operando tres turnos diarios
B. Cuarenta celdas de mecanizado CNC con dos tornos cada una las 24 horas
C. Cien tornos convencionales y cincuenta tornos CNC
D. Cien tornos CNC operando tres turnos diarios

Retroalimentación
Para cumplir con los tiempos de entrega de cualquier producto a una empresa que opere las
24 horas continuas, se debe contar con el equipo necesario y eficiente; para ello la mejor
opción es un CNC como mínimo o en su defecto todo un sistema automático de mecanizado,
donde los tiempos muertos por mano del hombre son casi inexistentes, la única opción que
permite fabricar un cigüeñal respetando el tiempo efectivo de mecanizado es la celda con 33
minutos, los tornos CNC 43 min más la metrología y los convencionales 258 min más la
metrología.

Pregunta 6
Finalizado
Puntúa 0 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En una operación de corte para taladrado se debe hacer un agujero utilizando una broca
helicoidal HSS de 12mm de diámetro con las siguientes condiciones de operación.

Datos:
Vc = 20 m/min
Material a perforar: Aluminio

Hallar las RPM, requeridas para el proceso:


Nota: N = RPM. Entonces use la ecuación Vc = 3.1416 x 2r x N

Seleccione una:
A. 430 RPM
B. 630 RPM
C. 530 RPM
D. 930 RPM

Pregunta 7
Finalizado
Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El sistema de montaje de rodamientos que NO se debería escoger para instalar
dos (2) rodamientos sobre el eje del inducido de un motor eléctrico trifásico es:

Seleccione una:
a. Aplicar calor de inducción sobre el aro o pista interior del rodamiento para
dilatar el aro y permitir su ensamble en el eje del inducido.
b. Aplicar aros de calentamiento sobre el eje del inducido para dilatarlo y
luego empujar los rodamientos con martillo de acero.
c. Utilizar una prensa hidráulica y un casquillo que empuje el aro interior del
rodamiento sobre el eje del inducido mediante presión hidráulica.
d. Aplicar golpes de martillo sobre un casquillo especial apoyado sobre el aro
interior del rodamiento para que este se deslice sobre el eje del inducido.

Retroalimentación
Mediante aros de calentamiento aplicados sobre el eje, para luego empujar los rodamientos
con casquillo protector y martillo de goma. Los aros de aluminio para calentamiento que se
muestran en la figura adjunta, están diseñados para el desmontaje de aros interiores
de rodamientos de rodillos cilíndricos, no para montaje de rodamientos. Si se calienta el eje
donde se van a ensamblar los rodamientos, el eje se expande y sería imposible ensamblar los
rodamientos golpeándolos con un casquillo de protección y martillo de goma. Así que es
la respuesta incorrecta que se pedía.

Tomado de Módulos ICFES Guia de orientación competencias especificas modulo de


ensamblaje mantenimiento y operación de maquinaria y equipos saber-tyt-2017-2.
Pregunta 8
Finalizado
Puntúa 0 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
. La tabla muestra la venta de máquinas a lo largo del año:

MES ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

ART 4 1 3 2 5 4 2 3 9 8 12 5

De acuerdo con la distribución dada, el valor “ μ ± 3s “ corresponde a

Seleccione una:
A. 4,83 ± 9,39
B. 4,83 ± 3,13
C. 3,13 ± 3,27
D. 249 ± 3,13

Retroalimentación
USE CALCULADORA ESTRATIFICADA....

Pregunta 9
Finalizado
Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Al desarrollar procesos metalmecánicos para la fabricación de componentes de diferentes
sistemas mecánicos que hacen parte de un sistema, se desarrollan operaciones de taladrado
a fin cumplir con las exigencias técnicas de la manufactura referida.
Una de las primeras inquietudes que surgen por parte del tecnólogo es, ¿Cuál será la
velocidad a la cual debe girar la broca para determinado agujero?. Pues bien, es importante
recordar que para ello debemos apropiarnos del modelo matemático:
VC = (Π*Φ*N\1000)
Pero teniendo en cuenta que la velocidad de corte (Vc) depende de algunos factores como
son:

Seleccione una:
A. Material del componente a taladrar
B. Sentido de giro de la broca
C. Material de la herramienta a utilizar
D. Método de sujeción del componente en la taladradora

Retroalimentación
Un adecuado taladrado por normas técnicas y de seguridad, se caracteriza por definir de
manera concreta las RPM a las cuales debe girar la broca, pero es muy importante antes de
realizar dicho calculo, el saber qué tipo de material se va a taladrar y con base en ello definir
qué tipo de herramienta (broca) se utilizaría, esto en cuanto al material de tal herramienta.

Pregunta 10
Finalizado
Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Una probeta de un material frágil debidamente normalizada, es expuesta a cargas de tensión
hasta la ruptura, la cual presenta un perfil de falla cónico a 45º después de pasar por la zona
de fluencia, estricción y finalmente ruptura. Identifique los tipos de esfuerzos y causas
principales del tipo de falla de la probeta de material dúctil.

Seleccione una:
A. Cuando una probeta de material dúctil es expuesta a esfuerzos de torsión presenta un
perfil de falla diferente a los causados por tensión, fracturándose en un plano perpendicular al
eje longitudinal.
B. El perfil de falla de un material dúctil se presenta a lo largo de una superficie cónica con
un ángulo de 45º debido a que los elementos bajo cargas axiales los esfuerzos cortantes son
máximos en superficies que forman ángulos de 45º.
C. Los materiales dúctiles no fallan generalmente por esfuerzos cortantes por lo tanto el
perfil de falla es a 90º
D. El perfil de falla de un material dúctil ocurre a 45º por causa de los esfuerzos normales,
concluyendo que los esfuerzos normales son máximos en planos oblicuos a 45º.

Retroalimentación
Cuando se realiza el estudio de los esfuerzos ocasionados en un plano oblicuo expuesto a
cargas axiales se determina que las secciones oblicuas se encuentran sometidas a esfuerzos
cortantes y normales, demostrando que los esfuerzos cortantes son máximos en planos
oblicuos a 45º. Por lo tanto al exponer una probeta de un material dúctil a tensión presentara
un perfil cónico de falla formando un ángulo de 45º.

Pregunta 11
Finalizado
Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
De las siguientes condiciones, la más peligrosa para el ser humano al entrar en
contacto con una fuente de energía eléctrica es:

Seleccione una:
a. Tensión continúa de 115 voltios y corrientes entre 5 miliamperios y 10
miliamperios.
b. Tensión alterna de 220 voltios y corrientes entre 2 miliamperios y 5
miliamperios.
c. Tensión continúa de 220 voltios y corrientes entre 2 miliamperios y 5
miliamperios.
d. Tensión alterna de 115 voltios y corrientes entre 20 miliamperios y 30
miliamperios.

Retroalimentación
Lo que representa mayor peligro no es la tensión eléctrica sinola intensidad de la corriente que
circula por el cuerpo humano, especialmente si es corriente alterna.
Corrientes alternas de 20 mA a 30 mA representan un riesgo potencial de accidente fatal para
los seres humanos.
Tomado de Módulos ICFES Guia de orientación competencias especificas modulo de
ensamblaje mantenimiento y operación de maquinaria y equipos saber-tyt-2017-2.

Pregunta 12
Finalizado
Puntúa 0 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El esquema de fuente sin transformador. corresponde a un(a) o fuente suichada del tipo....

Seleccione una:
A. full bridge
B. elevadora
C. half bridge
D. reductora

Pregunta 13
Finalizado
Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En el proceso de taladrado de agujeros en piezas metálicas es muy importante
desarrollar algunas fases previas, las cuales son de vital importancia para lograr que tal
proceso se desarrolle con el nivel de calidad que se requiere. Uno de ellos es la ubicación o
posición exacta de cada agujero que se pretenda taladrar, ya que ello obedece muy
seguramente a unas exigencias de diseño previamente establecidas y pertinentes a
requerimientos de ensambles precisos de varias componentes de un sistema mecánico.

Es por ello que dentro de los parámetros básicos para lograr ubicación de agujeros según
planos en un proceso de taladrado, se debe tener en cuenta entre otras cosas los siguientes
conceptos primordiales:

Seleccione una:
A. Desarrollar un afilado adecuado de las brocas
B. Elegir adecuadamente el material de cada broca a usar
C. Marcar ubicación con base en las exigencias técnicas y posteriormente granetear tal
posición
D. Taladrar con broca para centros adecuada y proseguir taladrado con brocas restantes
previstas

Retroalimentación
Luego del análisis técnico referente a exigencias del componente a taladrar; para definir la
ubicación de los agujeros a taladrara, se realiza un adecuado trazado con herramientas
previstas para ello, posteriormente y en aras de garantizar que tal ubicación coincida
exactamente con el centro de giro de la broca se debe hacer un indentado con granete (centro
punto) a fin de garantizar la exactitud de la ubicación, luego de ello se procede con el proceso
de taladrado iniciando con una broca para centro y continuando con las brocas previstas para
tal proceso.

Pregunta 14
Finalizado
Puntúa 0 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El evento que no se considera enfermedad profesional, para trabajos efectuados
durante varios años, involucra

Seleccione una:
a. la fibrilación ventricular asociada con taquicardia.
b. enfermedades producidas por radiaciones ultravioleta.
c. el calambre recurrente de mano o antebrazo.
d. patologías causadas por estrés por exposición al ruido.

Retroalimentación
Se considera enfermedad profesional a los quebrantos de salud que se generan por la
exposición de trabajadores a ambientes tóxicos, ruido excesivo, radiación, o por las
condiciones de incomodidad o trabajo de sobre esfuerzos que ejecutan cada día. Las
enfermedades relacionadas con el corazón son comúnmente identificadas como enfermedad
laboral. Este tipo de enfermedades están más relacionadas con hábitos alimenticios y la falta
de ejercicio.
Tomado de Módulos ICFES Guia de orientación competencias especificas modulo de
ensamblaje mantenimiento y operación de maquinaria y equipos saber-tyt-2017-2.

Pregunta 15
Finalizado
Puntúa 0 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
De acuerdo con la gráfica, si se quiere indicar que el cilindro de Ø30 mm debe tener una
coaxialidad de 2 centésimas de mm con respecto a los dos cilindros de Ø20 mm, la
información correcta sería:

Seleccione una:
A.
B.
C.
D.

Pregunta 16
Finalizado
Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Dos técnicos de mantenimiento eléctrico discuten acerca del voltaje en circuito abierto (OCV)
de una batería. El técnico A dice que una batería con un OCV de 12,40 voltios o superior se
puede probar con su carga. El técnico B dice que un OCV menor de 12,40 voltios significa que
la batería debe primero ser cargada. ¿Quién tiene la razón?

Seleccione una:
A. Tanto el técnico A como el técnico B
B. El técnico A solamente
C. Ninguno de los dos técnicos
D. El técnico B solamente

Pregunta 17
Finalizado
Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Para una máquina CNC, el manual de mantenimiento establece que el cambio de
la taladrina (refrigerante) se debe hacer cada 1.500 horas y que los rodamientos
del usillo deben cambiarse cada 18.000 horas de funcionamiento de la máquina.
Según estos datos, si la máquina trabaja en promedio 15 horas diarias, 5 días
a la semana, todo el año, el mantenimiento preventivo para el cambio de la
taladrina y de los rodamientos debería efectuarse, respectivamente, cada

Seleccione una:
a. 14 y 171 semanas.
b. 9 y 107 semanas.
c. 12 y 150 semanas.
d. 20 y 240 semanas.

Retroalimentación
Los siguientes son los datos que se deben tomar para resolver la pregunta:
• Cambio de taladrina : 1500 horas.
• Cambio de rodamientos: 18000 horas.
• Horas máquina: 15 horas diarias, 5 días por semana.
Horas máquina a la semana 15 horas x 5 días = 75 horas a la
semana.
Cambio de taladrina en semanas: 1500 / 75 = 20 semanas.
Cambio de rodamientos en semanas: 18000 / 75 = 240 semanas.
Tomado de Módulos ICFES Guia de orientación competencias especificas modulo de
ensamblaje mantenimiento y operación de maquinaria y equipos saber-tyt-2017-2.

Pregunta 18
Finalizado
Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En los motores AC asíncronos, la velocidad del rotor es menor que la del campo. A
esta diferencia se le conoce con el nombre de ....

Seleccione una:
A. asincronicidad
B. histéresis
C. emplazamiento
D. deslizamiento

Pregunta 19
Finalizado
Puntúa 0 sobre 1
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Los grados de libertad de los sistemas dados son respectivamente...

Seleccione una:
A. 3, 1, 2 y 2.
B. 5, 2, 3 y 3.
C. 5, 1, 2 y 1.
D. 3, 1, 2 y 2.

Pregunta 20
Finalizado
Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Dentro de las empresas del sector manufacturero es muy importante tener claro la importancia
de la gestión del mantenimiento de los diferentes equipos que las componen, en aras de
elevar tanto la eficiencia de los equipos así como la calidad de los productos que tales equipos
producen; al interior de las industrias se establecen algunas estrategias para obtener tales
logros como son:

Seleccione una:
A. Desarrollar programas de mantenimiento preventivo basado en los informes de las
inspecciones continuas, recomendaciones técnicas de los fabricantes de los equipos y
desarrollo de actividades predictivas
B. Reducir el índice acciones correctivas y aumentar el índice de acciones preventivas
C. Implementar solo el uso de equipo de últimas tecnologías
D. Capacitación continua del personal operativo

Retroalimentación
Uno de los principios fundamentales del mantenimiento es disminuir la taza de intervenciones
correctivas ya que ello afecta la disponibilidad y confiabilidad de los equipos de producción;
precisamente la tendencia es que los programas de mantenimiento preventivo deben ser más
asertivos ya que se debe estar monitoreando continuamente la funcionalidad de los equipos a
fin de que las fallas ocurran durante los procesos productivos

Pregunta 21
Finalizado
Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En el manual del fabricante de un ventilador industrial aparecen las siguientes instrucciones:
verificar que las medidas de seguridad se hayan seguido
correctamente; verificar que exista el adecuado suministro eléctrico al motor del
ventilador y realizar el arranque de prueba. Las anteriores instrucciones en el
orden lógico descrito corresponden a la

Seleccione una:
a. puesta en marcha del ventilador.
b. mantenimiento del ventilador.
c. ensamble del ventilador.
d. instalación del ventilador.

Retroalimentación
Generalmente los ventiladores industriales se componen de un motor, hélices y una caja de
soporte. En la pregunta solo se hace referencia a las condiciones de seguridad, suministro
eléctrico del motor del ventilador y realizar el arranque de la prueba.
• No es instalación porque no se nombra el soporte necesario para fijar el ventilador.
• No es ensamble porque no se describen las otras partes del ventilador como hélices,
marcos, cajas, soportes, cables,…entre otras.
• No es mantenimiento porque no se describe en la pregunta ninguna herramienta o
procedimiento para cambiar componentes del ventilador.

Tomado de Módulos ICFES Guia de orientación competencias especificas modulo de


ensamblaje mantenimiento y operación de maquinaria y equipos saber-tyt-2017-2.

Pregunta 22
Finalizado
Puntúa 1 sobre 1
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La deformación en frío es uno de los principales métodos en la manufactura de los
metales. Un material se considera trabajado en frío si sus granos están en una condición
distorsionada después de finalizada la deformación plástica. Todas las propiedades de un
metal que dependan de la estructura reticular se ven afectadas por la deformación plástica o
por el trabajado en frío.

Describa los cambios micro y macro-estructurales que se presentan en los metales durante el
proceso de la deformación en frio.

Seleccione una:
A. Durante la deformación se forma una microestructura fibrosa, causando un
comportamiento anisotrópico.
B. El incremento en energía interna, sobre todo en las fronteras de grano, hace al material
más susceptible a la corrosión intergranular, con lo cual se reduce la resistencia a la corrosión.
C. Durante el trabajo en frio la ductilidad, la conductividad eléctrica y la resistencia a la
corrosión se deterioran, mientras la resistencia a la tensión, la resistencia a la fluencia y la
dureza aumentan.
D. La distorsión de la estructura reticular impide el flujo de electrones y disminuye la
conductividad eléctrica.

Retroalimentación
La respuesta abarca todos posibles cambios micro y macro-estructurales que se presentan en
los procesos por el trabajo en frio – laminado y trefilado.

Pregunta 23
Finalizado
Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En la figura se muestra un ventilador de bajo rendimiento apto para mover
grandes caudales de aire con bajas presiones.

El ventilador representado en la figura es del tipo:


Seleccione una:
a. centrífugo radial.
b. centrífugo helicoidal.
c. axial radial.
d. axial helicoidal.

Retroalimentación
Efectivamente, el ventilador mostrado en la figura es un ventilador axial helicoidal, como lo
muestra la flecha en que el flujo se dirige a lo largo del eje horizontal.
Tomado de Módulos ICFES Guia de orientación competencias especificas modulo de
ensamblaje mantenimiento y operación de maquinaria y equipos saber-tyt-2017-2.

Pregunta 24
Finalizado
Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Se está llevando a cabo una prueba en una batería automotriz. El técnico A dice que una
batería buena debe tener una lectura de voltaje de 9,6 voltios o superior mientras está bajo
carga. El técnico B dice que la carga de la batería debe ser la mitad del valor nominal de
amperios de arranque en frío. ¿Quién tiene la razón?

Seleccione una:
a. Tanto el técnico A como el técnico B
b. Ninguno de los dos técnicos
c. El técnico B solamente
d. El técnico A solamente

Pregunta 25
Finalizado
Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En una fábrica de galletas se requiere instalar una máquina empacadora, compuesta por
motores eléctricos trifásicos y monofásicos, controles electrónicos y aire comprimido.
En el área de trabajo donde se instalará la máquina se encuentran disponibles varias fuentes
energéticas.

De acuerdo con la figura, las fuentes energéticas disponibles son:

Seleccione una:
a. Fuente de energía trifásica, fuente de energía monofásica, red neumática y
red regulada.
b. Fuente de energía trifásica, fuente de energía monofásica, red regulada y
red hidráulica.
c. Fuente de energía alterna, fuente de energía monofásica, red neumática y
red de corriente continua.
d. Fuente de energía trifásica, fuente de energía monofásica, red hidráulica y
red de corriente continua.

Retroalimentación
En la figura de la pregunta se presentan los símbolos del siguiente
cuadro:

En el enunciado de la pregunta se describen los sistemas y motores de la máquina


empacadora.

• Motores eléctricos trifásicos.


• Motores eléctricos monofásicos.
• Sistema de control electrónico.
• Sistema de aire comprimido.
Tomado de Módulos ICFES Guia de orientación competencias especificas modulo de
ensamblaje mantenimiento y operación de maquinaria y equipos saber-tyt-2017-2.

Pregunta 26
Finalizado
Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Dentro de un programa de mantenimiento predictivo, se suelen hacer
mediciones o ensayos no destructivos a partes de maquinarias mediante equipos
especializados. La mayoría de las inspecciones de mantenimiento predictivo
se realizan con el equipo en marcha y sin afectar los sistemas productivos.
De los siguientes procedimientos o actividades, el que NO forma parte del
mantenimiento predictivo es

Seleccione una:
a. Lectura de calor y temperaturas por termografía.
b. Realización de calibraciones.
c. Detección de ruidos y vibraciones.
d. Medición de espesores y detección de fracturas.

Retroalimentación
Las calibraciones, en general, buscan ajustar partes o sistemas de las máquinas a
especificaciones dadas, más que predecir o prevenir fallas, por lo que no forman parte de un
programa de mantenimiento predictivo, que tiene por objetivo establecer evidencias de
fallas incipientes o avanzadas.
Tomado de Módulos ICFES Guia de orientación competencias especificas modulo de
ensamblaje mantenimiento y operación de maquinaria y equipos saber-tyt-2017-2.

Pregunta 27
Finalizado
Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En los diferentes talleres metalmecánicos se desarrollan procesos de fabricación mediante
ajuste de banco para obtener algunas piezas únicas y que forman parte de sistemas
mecánicos como por ejemplo la de la figura adjunta.

Es por ello que la etapas más evidentes que se deben prever para fabricar este tipo de
componentes mecánicos son:

Seleccione una:
A. Realizar fundición del componente
B. Dibujar muy bien la pieza, trazar y taladrar
C. Trazar el perfil en el material, realizar el aserrado, realizar el perfilado a lima
D. Prever el material y realizar troquelado

Retroalimentación
Todos los procesos desarrollado mediante ajuste en banco, reúnen unas etapas iniciales
como son, alistar el materia a procesar, conocer el plano o geometría del componente a
fabricar para poder realizar un trazado previo en el material a procesar, luego de ello se
realizar el corte aproximado del perfil mediante aserrado y finalmente se culminan todos los
perfiles necesarios mediante el limado, previa verificación dimensional con sus respectivos
instrumentos metrológicos

Pregunta 28
Finalizado
Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Los grados de libertad de robots A, B y C son respectivamente ...

Seleccione una:
A. 6, 5 y 3
B. 4, 5 y 4
C. 6, 4 y 4

Pregunta 29
Finalizado
Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Revisar los equipos a intervalos programados y dejarlos a cero horas de funcionamiento, bien
sea antes de que aparezcan fallas o cuando la fiabilidad del equipo ha disminuido
apreciablemente, es un objetivo propio del mantenimiento

Seleccione una:
A. preventivo.
B. overhaul.
C. productivo total.
D. correctivo.

Retroalimentación
En estas revisiones se sustituyen o se reparan todos los elementos sometidos a desgaste o
mal funcionamiento. Se pretende asegurar, con gran probabilidad un tiempo de buen
funcionamiento fijado de antemano.
Pregunta 30
Finalizado
Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En un proceso de torneado CNC donde salen múltiples piezas de una barra, cuál herramienta
o dispositivo utilizaría para realizar esta operación sin la necesidad de la intervención del
operario, teniendo en cuenta que el costo de inversión debe ser mínimo.

Seleccione una:
A. Alimentador de barras
B. Herramienta tope
C. Halador de barras frontal
D. Brazo robótico

Finalizar revisión

Volver a: Módulos específ...

También podría gustarte