Está en la página 1de 7

PRESUPUESTOS

TALLER CASOS

PRESENTADO A: TUTOR
JOSE LUIS RONCALLO

KELLY JOHANNA CASTRO GIRALDO ID: 513890

UNIMINUTO VIRTUAL
CORPORACIÓN EDUCATIVA MINUTO DE DIOS
ADMINISTRACION FINANCIERA
BOGOTA; D.C
2016-3
CASO 2-1 Un recorte de 10% en todos los gastos

Manufacturas Daisy, S.A., fabrica y vende cinco productos. Los esfuerzos de ventas cubren un
Área de diez estados. La compañía es de tamaño mediano en relación con otras compañías de la
Industria. Durante los últimos cuatro años, ha aumentado la competencia de empresas
extranjeras.

La compañía emplea aproximadamente a quinientos obreros y empleados y tiene treinta y dos


departamentos y distritos de ventas. Durante los últimos tres años, la compañía ha experimentado
un descenso gradual, pero importante, en las utilidades. Carece de un programa de planeación y
control de utilidades, aunque, como lo declaró el vicepresidente ejecutivo: “Hacemos un enorme
trabajo de planificación y control”.

Recientemente, el presidente envió un memorando a todos los gerentes de departamento y de


distrito de ventas que contenía la siguiente orden: “Se espera que cada departamento lleve a cabo
un recorte general del 10 por ciento, con base en los resultados del año pasado, en todos los
gastos para el año entrante. Los estados financieros trimestrales se evaluarán para determinar la
eficacia con la que es emprendida esta orden”.

SE PIDE

1. Evalúe el enfoque adoptado por el presidente para aumentar la utilidad de la compañía.

En primer lugar el Presidente de la compañía debería analizar si el presupuesto de cada


departamento es factible; o caso contrario aplicar un recorte de gastos pero solamente si es
necesario y si el departamento lo amerita. Al final del año va a poder analizar si el recorte de
gasto fue conveniente para la compañía.

Es un método efectivo para aumentar el margen de utilidad. Uno de los modos más efectivos de
enfrentarse a la crisis o, al menos, de sufrir menos las consecuencias, es aprender a reducir los
gastos. Una buena gestión de los recursos y el control de los gastos de una organización, son una
gran responsabilidad y, con toda probabilidad, pueden salvar a la organización en tiempos de
crisis

2. Suponga que algunos gastos fueran efectivamente demasiado altos. Dé algunas ideas, en
cuanto a un enfoque general, que pudieran ayudar a aumentar las utilidades.

Si los gastos son demasiados altos pues el Gerente de la compañía debería establecer un nuevo
presupuesto para cada departamento y de esa manera distribuir bien el dinero que cada
departamento necesitaría.

Por ejemplo: el departamento de producción debe tener un presupuesto muy considerable;


mientras que el departamento de recursos humanos no necesitaría tener un presupuesto muy alto.
Se debe también tener en cuenta aquellos gastos que se hacen para la motivación de los
empleados, estos se deberían reducir a un 80% quiere decir que si abria motivación para ellos
pero se contaria con menos actividades

FORMAS (EFICACES) DE REDUCIR GASTOS

El Instituto Pyme considera que la clave es reducir y priorizar los riesgos, averiguar qué seguros
de tus clientes protegen a tus productos, evitar duplicar coberturas y considerar las que son para
asociaciones comerciales. Analizar los Costes Energéticos Las facturas de luz, gas o agua de las
oficinas pueden representar un gasto mensual importante. Por este motivo podría ser interesante
estudiar la posibilidad de adoptar medidas que permitan ahorrar gastos como cambiar las
bombillas por modelos que permitan ahorrar energía; evitar los salvapantallas que, aunque no lo
parezca, aumentan increíblemente el consumo de energía de nuestros equipos
informáticos; limitar los procesos de impresión de documentos que, no sólo son de los más caros
sino que además generan muchos residuos como el tóner o los cartucho, muy costosos.

Renegociar el alquiler de sus oficinas

El alquiler de un local o de la oficina de una empresa suele ser uno de los principales gastos que
ha de afrontar un emprendedor cada mes. En época de crisis, no se debe descartar la posibilidad
de negociar una rebaja del precio de alquiler con el propietario para reducir gastos. Esta es una
opción que muchos emprendedores ni siquiera contemplan y, sin embargo, es muy factible ya
que, en momentos de dificultad el propietario preferirá seguramente cobrar menos por un alquiler
que arriesgarse a tener un local vacío.

Optimizar la publicidad off line

La publicidad off line, con trípticos, anuncios en periódicos, etc.…puede ser muy interesante y
necesaria para la organización (depende del tipo de negocio) pero no todos los canales o
campañas son igualmente rentables. Se debe hacer un correcto estudio de cuáles son los tipos de
campañas de marketing que realmente le ofrecen resultados y eliminar todas las demás. De este
modo se concentrará todos sus recursos en comunicación que le ofrece resultados y no se
perderá dinero.
Por otro lado, si no lo se está haciendo, se debe apostar por la publicidad online. Existen muchas
formas de hacer publicidad gratuita para un negocio y, en cualquier caso, será mucho más
económica que la publicidad tradicional

Buscar mejores planes de comunicaciones

Si se trabaja en una empresa en la que los trabajadores disponen de teléfono móviles, se debe
buscar los mejores planes y tarifas para empresas. También es necesario transmitir a los
colaboradores la importancia de utilizar el teléfono cuando sea estrictamente necesario y sólo por
motivos de trabajo.
Lo mismo vale en el caso de coches de empresa, desplazamientos por trabajo, etc.
….se necesita controlar todo este tipo de procesos si se quiere reducir costes.
Ajustar los sueldos al volumen de trabajo

Sé que es una medida que puede resultar desagradable, sobre todo cuando se trata de pequeñas
empresas en los que la relación entre emprendedores y colaboradores suele ser estrecha. Sin
embargo, esta puede ser una medida indispensable, no es momento de sueldos generosos y, estoy
completamente seguro de que, tras el impacto inicial, todos los trabajadores entenderán la
conveniencia de asumir algunas rebajas en el sueldo que tener que despedir a alguno de ellos.

Mejorar la calidad.

Uno de los más grandes secretos para garantizar la supervivencia y crecimiento de una empresa,
tanto en momentos de crisis como en tiempos de abundancia, es aumentar el nivel de calidad de
su producto o servicio. Este aumento en la calidad ofrecerá una mayor satisfacción de los
potenciales clientes que se transformará automáticamente en una mayor fidelidad = más ventas.

Mejorar la productividad

Una mayor productividad significa un mejor aprovechamiento de los recursos de su empresa, por
tanto, una reducción de gastos. Para mejorar la productividad es necesario el establecimiento
de nuevos objetivos y la definición de nuevas estrategias. Se deben implementar
tecnologías de avanzada para mejorar procesos y mejorar toma de decisiones gerenciales, pero
antes de ser implementadas se debe hacer una análisis previo del margen de gasto y ganancia.

Buscar siempre nuevas oportunidades

En un mercado global como el actual, para ser competitivo, es necesario tener siempre los ojos
bien abiertos en busca de nuevas oportunidades de negocio o nuevos mercados que le puedan
ayudar a incrementar sus ganancias con los mismos gastos. La llegada de Internet al mundo del
business, aunque usted se dedique a los negocios tradicionales, representa una oportunidad de
oro para ampliar su capacidad de mercado y de ventas. No descuidar este aspecto y
adaptarse a las nuevas tecnologías y al mundo de la red

CASO 2-2 ¿Cuál fue el distrito de ventas que tuvo el mejor desempeño?

La compañía Ventas Metropolitanas vende unidades de aire acondicionado residenciales e


industriales en un área de veinte condados de los estados del medio oeste. Las unidades se
compran a tres fabricantes diferentes y se venden directamente a contratistas y a los usuarios.

Los vendedores de la compañía visitan a los compradores potenciales; el territorio está dividido
en cinco distritos de ventas.
El 31 de mayo de 20B se distribuyó a los gerentes distritales el siguiente informe de desempeño,
apegándose al formato que se utilizó en años anteriores:

SE PIDE

1. Critique los informes anteriores de desempeño.


2. Ahora suponga que en vez de éstos, Ventas Metropolitanas prepara, sobre una base
participativa, el siguiente plan táctico de utilidades para 20B (simplificado para los fines
de presentación del caso):
Prepare un informe de desempeño en el que se use la información que se muestra en el plan de
utilidades de 20B. Asimismo, haga sus comentarios enfatizando el desempeño favorable y
desfavorable durante el mes de mayo de 20B en términos de ventas y margen de contribución
(ventas menos gastos) para cada distrito.

1. En el presente informe de desempeño de ventas de la compañía “Ventas


Metropolitanas”, se logra apreciar que para las variaciones en el mes Mayo 20B, en relación a los
5 distritos donde se realiza dichas ventas y en el mes Mayo 20A; los distritos más competitivos
han sido el 1, 2 y 4, logrando el mayor índice de ventas. Para las variaciones en el año fecha,
ocurre que los sectores más competitivos son el: 1, 4 y 5. Se puede interpretar que el sector más
competitivo dentro de los 5 es el “4” y seguidamente el “1” puesto que para el Mes y para el
año Fecha no han asumido déficit monetario alguno en las variaciones. La Compañía
“Ventas metropolitanas” debe tomar medidas correctivas para mejorar el nivel de ventas puesto
que las variaciones en sectores como el 2, 5 y principalmente el “3” son desfavorables,
asumiendo de esta manera que los sectores de 20A son más efectivos en sus ventas con lo que
respecta a los sectores anteriormente mencionados; por lo contrario se obtiene que en el sector 5
para la variación del año fecha obtiene un mejor desempeño, producto posiblemente de la acción
estratégica a largo plazo; para el sector 2 ocurre lo contrario en el mes Mayo produce
competitividad concorde a las decisiones de corto plazo, pero para el año fecha
20A logra incrementar ventas y produce una variación desfavorable.

2. INFORME

INFORME DE DESEMPEÑO
MAYO 31 DE 20B
MES DE MAYO 20B ACUMULADO A LA FECHA
RESULTADOS RESULTADOS RESULTADOS RESULTADOS
CONCEPTO VARIACION VARIACION
REALES PLANIFICADOS REALES PLANIFICADOS
VENTAS
1 47.000 46.000 -1.000 135.000 133.000 -2.000
2 57.000 60.000 3.000 164.000 170.000 6.000
3 35.000 32.000 -3.000 110.000 105.000 -5.000
4 79.000 82.000 3.000 227.000 230.000 3.000
5 60.000 60.000 0 191.000 190.000 -1.000
TOTAL
278.000 280.000 2.000 827.000 828.000 1.000
VENTAS
GASTOS
1 4.800 4.900 100 18.000 17.000 1.000
2 5.600 5.700 100 17.000 18.000 -1.000
3 3.500 3.200 -300 11.000 10.000 1.000
4 7.400 7.000 -400 20.000 18.000 2.000
5 5.800 5.700 -100 22.000 23.000 -1.000
TOTAL
27.100 26.500 -600 88.000 86.000 2.000
GASTOS
CONTRIBUCION DE LA
REGION
1 42.200 41.100 -1.100 117.000 116.000 1.000
2 51.400 54.300 2.900 147.000 152.000 -5.000
3 31.500 28.800 -2.700 99.000 95.000 4.000
4 71.600 75.000 3.400 207.000 212.000 -5.000
5 54.200 54.300 100 169.000 167.000 2.000
CONTRIBUCION 250.900 253.500 2.600 739.000 742.000 -3.000

También podría gustarte