Está en la página 1de 25

Equipo de contacto

continuo
IQ-0525 Operaciones de separación
por métodos difusionales

Ing. Esteban Richmond Salazar

Actualizado 2016-08-11
Columna rellena
● Alternativa a las columnas de
platos
– Operaciones de contacto gas-
líquido (destilación, absorción y
arrastre) y en ocasiones para
extracción
● Minimiza áreas estancadas de
fluido
● Producen menor caída de
presión
– Útiles en las operaciones al vacío

2
Columna rellena
● Cuerpo metálico es más
común, pero también puede
ser de madera, porcelana,
ladrillo, vidrio, plástico, metal
recubierto con vidrio o plástico,
u otro material.
● El contacto entre las fases es
continuo a lo largo del relleno
– Puede haber más de una
sección de material de relleno sin
que se considere como etapas.
● Flujo
– Contracorriente
– En paralelo

3
Columna rellena
● Cualquier diámetro es
aplicable
– Diámetro < 0,75 m
● Se prefieren las columnas rellenas
(Las de platos tienden a ser más
costosas)
– Diámetro > 0,75 m
● En columnas rellenas el líquido
puede tender a canalizarse
● Para diámetros muy grandes las
columnas de platos pueden ser
más económicas

4
Comparación platos-relleno
Platos Relleno
Caída de presión Es mayor Es menor
Relación Líquido / Gas Menores Mayores
Retención de líquido Mayor Menor
Operación con sistemas espumosos Genera mucha espuma Trabaja mejor
Problemas de corrosión Altos Bajos
Manejo de corrientes laterales Fácil Difícil
Manejo de corrientes con sólidos Bueno Malo
Limpieza Más fácil Más difícil
Cambios de temperatura Aguanta más Malo algunos rellenos
Peso Normalmente mayor Depende del relleno

5
Dos tipos de relleno

Relleno al azar (aleatorio) ●
Relleno estructurado (regular)
– Más fácil de instalar y barato – Instalación es más lenta y costosa

Se vierten dentro de la torre para que ●
Cada relleno para un único tamaño
caigan aleatoriamente.
de torre.

Mismo relleno puede usarse en diferentes
tamaños de torre. – Materiales: metal o plástico.
– Materiales: cerámica, metal, plástico, – Menor caída de presión.
otros.
– Menor retención.
– Puede usarse cualquier objeto (pudiendo
ser inadecuado). – Mayor flujo.

6
Relleno aleatorio

7
Relleno estructurado (regular)

8
Características deseadas del
material de relleno
● Proporcionar superficie ● Tamaño
interfacial grande – Con relleno aleatorio la
– Superficie/Volumen alta tendencia a la
● No a nivel microscópico (los canalización del líquido
poros no aportan superficie
interfacial) hacia las paredes se
reduce cuando la relación
● Volumen fraccionario vacío entre diámetro de pieza de
grande relleno a diámetro de la
– Espacio que ocupará el vapor torre es al menos un
o gas octavo.
● Baja caída de presión – Se recomienda al menos
● Químicamente inerte una relación
● Estructuralmente fuerte Dp/Dc = 1/15
9
Partes de una columna rellena
Salida del gas

Paso hombre
Alimentación (manway)
de líquido

Distribuidor
de líquido Relleno
estructurado

Colector
de líquido Paso hombre

Relleno Redistribuidor
estructurado de líquido

Soporte
de relleno Entrada
de gas

Salida de líquido

10
Soportes de relleno y sujetadores
● Soportes ● Sujetadores
– Necesarios para mantener un – Evitan el levantamiento de
espacio libre debajo de las
secciones rellenas.
las piezas durante
aumento repentino del
– Deben soportar el peso del
relleno y permitir el flujo del
flujo de gas
líquido y del gas – Pantallas o barras

11
Distribución de líquido
Entrada del líquido Entrada del líquido

Distribuidor de líquido
– Se busca mojar con el
líquido la mayor cantidad Relleno
seco
de material de relleno a
través del área de sección
transversal de la torre Relleno
irrigado

– Se coloca en las entradas


de líquido.
– Si la profundidad del
relleno > 6 m

Puede producirse la
canalización del líquido.

Se colocan
redistribuidores.

12
Distribución de líquido

13
Componentes de acceso
Tapa de acceso o
manway

Escalera
Plataformas

14
Otras partes importantes

Condensadores, rehervidores, válvulas,


bombas, sensores, etc.

Tubería de gas/vapor
(con aislante)
15
Inundación y recargo
● A una velocidad fija de gas ΔPG
aumenta con flujo de líquido.
● En la región abajo de A, la retención del
líquido (cantidad de líquido contenido
en el lecho), es razonablemente
independiente del flujo de gas.
● Entre A y B la retención aumenta
rápidamente con flujo de gas.
– Área libre para el gas se reduce.
– Caída de presión del gas aumenta.
– Esto se conoce como recargo.
● En B el arrastre y la caída de presión
aumentan rápidamente y la torre se
inunda.
● La mayoría de las torres operan justo
debajo de la zona de recargo.

16
Dimensionamiento

17 / 25
Cálculo del diámetro
● Datos del fabricante del relleno
● Correlación generalizada de Sherwood et al.
(1938), modificada por Eckert (1970, 1979)
– Trabajar de 65 % a 90 % de la inundación
– Caída de presión entre altura de relleno definida
● Absorción y arrastre: 200 Pa/m a 400 Pa/m
● Destilación atmosférica: 400 Pa/m a 600 Pa/m
● Destilación al vacío: 8 Pa/m a 40 Pa/m
– Primero deben resolverse balances de masa y
energía, para conocer flujos y propiedades
18
Correlación generalizada entre
inundación y caída de presión

Parámetro
de capacidad

Parámetro
de flujo
19
Cálculo de la altura
● Método de la HETP
– Muy simple
– Empírico
– Basado en datos experimentales
● Método de las unidades de transferencia
– Más exacto
– Basado en consideraciones de transferencia de
masa

20
Altura equivalente a un plato
teórico (HETP)
HETP=
Hc
Np ⟨ altura del relleno
número de platos teóricos equivalentes ⟩
● Height Equivalent to a Theoretical Plate
● No tiene una base teórica.
● Ignora diferencias entre el contacto por pasos y el continuo
● Valor de HETP se determina experimentalmente.
– Es característica de cada relleno.
– Varía con el tipo y el tamaño del relleno.
– Varía mucho con los flujos de cada fluido.
– En algunas mezclas varía con la concentración.
● Se debe acumular una gran cantidad de datos experimentales para poder
utilizar este método.

21
Método de las unidades de
transferencia
H c = H t N t =HTU NTU

● Basado en balances de materia y velocidad de transferencia de masa


● Ht = HTU: Altura de una unidad de transferencia (Height of a Transfer Unit)
● Nt = NTU: Número de unidades de transferencia (Number of Transfer
Units)
● Las expresiones para calcular Ht y Nt dependen de varios factores:
– Fuerza impulsora que se considere
– Sentido de la transferencia de masa
– Fase que se emplee para realizar el balance
– Simplificaciones o suposiciones que se realicen

22
Coeficientes de transferencia de masa
para anillos Raschig y sillas Berl

● Retención de líquido: ϕLt =ϕL0 + ϕL s


● Coeficiente de la fase gaseosa:

[ ]
2/ 3 2 /3 −0.36
F G Sc G
k G , p Sc G d s G'
= B ,M
=1.195
G G μ G (1−ε Lo )
● Fracción vacía: εL o =ε− ϕL t
● Coeficiente de la fase líquida:

( )
0.45
k L ds ds L ' 0.5
=25.1 μ Sc L
DL L

23
Coeficientes de transferencia de masa
para anillos Raschig y sillas Berl

Área interfacial
● Destilación, absorción o arrastre con líquidos
no acuosos: ϕL o
a A =a A W ϕ
L oW

● Contacto gas con líquido puro:


ϕL t
a V =0.85 a A ϕ
Lo
ϕL t W
a VW =0.85 a AW ϕ
L oW
24

También podría gustarte