Está en la página 1de 10

Programa de Entrenamiento

Acelerado para Ingenieros


Supervisores de Pozo

TIPOS DE
INSTALACIONES
DE PERFORACIÓN

1
Instalaciones de Perforación

• Equipos para perforar en tierra


• Equipos para la región marina:
• Equipos flotantes:
• Semi sumergible,
• Barcos de Perforación.
• Equipos con apoyo en el
fondo
• Plataforma Auto-Elevable
• Plataforma Fija,
• Barcaza.

2
Equipos para perforar en tierra firme

Típicamente se fabrican en configuraciones liviana, mediana y


pesada. Se movilizan empleando camiones de carga pesada y
grúas. Los equipos livianos sólo pueden perforar unos pocos
miles de pies. Los grandes son capaces de perforar por encima
de los 20,000 pies 3
Barcazas (Chalanas) Sumergibles

Ideales para perforar en aguas muy someras. Pueden navegar o ser remolcados.
Se sumergen cuando los compartimientos del casco son inundados con agua.
El equipo se apoya en el lecho del agua y parte del mismo queda por encima del nivel del
agua para permitir el trabajo de la cuadrilla de perforación.
Estos equipos son apropiados para pantanos poco profundos, ríos y aguas interiores
Construídos especialmente como sumergibles.
Pueden operar también en áreas con frío extremo.
Profundidades típicas del agua son de 20 pies
4
Plataformas Móviles Auto-Elevables

Poseen patas estructurales que se pueden subir y bajar a voluntad.


Cuando las patas son levantadas el equipo flota en el agua y puede ser
remolcado o transportado por barco a otra localización
Al llegar a la nueva localización se bajan las patas hasta que penetren y se afiancen
sobre el lecho marino. La plataforma se eleva entonces sobre el nivel del agua
Las plataformas Auto – Elevables pueden perforar en aguas hasta de 400 pies
5
Plataformas Fijas Autosuficientes
y Plataformas Fijas con barcos de apoyo

Permanecen inmóviles una vez construídas


Pueden perforar varios pozos desde una misma localización
Pueden ser autosuficientes o asistidos por barcazas (chalanas) de servicio.
Tres tipos de Plataformas Fijas son:
Soportada sobre pilotes de Acero, Montada sobre tubo conductor hincado, y
Montada sobre pedestal de concreto sumergido.
6
Equipos Semi-Submergibles

Tienen patas y apoyos huecos. Como los sumergibles, las patas son inundadas.
Sin embargo, se requieren anclas y / o impulsores y posicionadores para
mantener el equipo en posición. Cuando se emplean impulsores, se llaman de
Posicionamiento Dinámico (controlado por computador).
Con este sistema se mantiene el equipo estable sobre el pozo a perforar
Utilizan instalaciones sub marinas para control del pozo fluyendo – BOPs
7
Barcos Perforadores

Son unidades flotantes costa afuera auto-propulsadas. Emplean


sistema para control de reventones similares a los Semi-Sumergibles.
Una Placa-Base de acero con hueco central se posiciona en el lecho
marino para indicar el sitio en donde se perforará el pozo.
Los equipos Semi-Sumergibles y Barcos Perforadores se posicionan
sobre la placa para comenzar la perforación del pozo a través de ellas
8
Resumen de las Instalaciones de Perforación

Barcazas para Auto-elevables Semi-Sumergibles Semi-sumergible o


aguas interiores Para profundidad anclados al lecho barco de perforación
de agua < 400 pies con posicionamiento
dinámico para aguas
profundas

9
Selección del Equipo

• Hay un número de consideraciones al momento de seleccionar un equipo


de Perforación, tales como:
• Rangos de profundidades del pozo y tamaños de los agujeros que van
a perforarse
• Cargas de las tubería de revestimiento esperadas
• Rango de velocidades rotatorias requeridas
• Sartas de Perforación . Pesos y tamaños de los lastra barrena
• Límites en los tamaños de los ensamblajes
• Sistema de lodos, Tanques o Presas para Lodo y Múltiples de Fflujo
• Servicios auxiliares y potencia requerida
• Altura de la subestructura - Espacio libre bajo ella.
• Equipo para prevención y control de reventones
• Sistemas de Control
• Misceláneos (Soporte para tubulares, herramientas, instrumentos,etc)

10

También podría gustarte