Está en la página 1de 4

ANÁLISIS Y DISEÑO DE POLÍTICAS PÚBLICAS

Tema 4: Tipos de Políticas Públicas

Cristina Moreno Martínez


Antonia González Salcedo
Francisco Parra Barbosa
Antonio Garrido Rubia
1. TIPOS DE POLITICAS PUBLICAS (LOWI)
Policies determines politics Arenas de poder
Las políticas públicas determinan la Metáfora para designar la sede del juego político
política. Agregación (arena parlamentaria, arena burocrática, arena
Cada tipo de política genera una arena intrapartidista). Para Lowi es el modo en que se
de poder específica con su estructura Individual Colectiva gestiona el conflicto. Cada política genera su
característica, sus élites, su proceso propia arena, sus actores, su dinámica.
político y sus relaciones o su forma de Remota Distributivas Constitutivas
mediación de intereses

Coerción
Inmediata Regulativas Redistributivas
Los tipos de políticas públicas son
categorías analíticas en sí mismos

POLITICAS DISTRIBUTIVAS POLITICAS REGULADORAS O POLITICAS REDISTRIBUTIVAS POLITICAS CONSTITUTIVAS O


REGULATIVAS INSTITUCIONALES
Distribuyen, establecen o asignan Transfieren recursos de unos grupos
Regulación o control de las actividades de los Establecen reglas de distribución de
privilegios, poderes o recursos sociales, regiones o países a otros, es
agentes de un cierto sector o mercado. poderes en un entorno social y
(como derechos, subvenciones, decir, otorgan beneficios a unos
etc.) en base a conductas grupos repercutiendo los costes sobre generan procedimientos para la
Imponen obligaciones a los individuos: Por
adopción de decisiones
Son las clásicas políticas de tanto son también de impacto individual, pero Asignan ventajas a unos grupos de
“logrolling” y patronazgo no pueden desagregarse tanto como las individuos a expensas de otros Tienen por objeto “meta-reglas”, esto
distributivas porque las regulativas son es, reglas sobre reglas
Es la clásica combinación de políticas de aplicación de una norma general
“beneficios concentrados-costes Se refieren a los cambios
Sanciones en caso de transgresión de la norma
difusos”. Pueden desagregarse y estructurales que inciden en las reglas
Ejs. Regulación urbanística del suelo o de los de juego, como son las reformas
dispensarse en pequeñas
derechos de explotación del agua, legislación constitucionales, o institucionales
cantidades. sobre salud pública (tabaco, alimentos),
Ejs. Subsidios, subvenciones Ejs. Política fiscal, seguridad social y
hacia ciertas actividades, políticas competencia desleal, telecomunicaciones, sistema de pensiones, educación y Ejs. Normas de separación de poderes
de reparto de tierras, política seguridad y salud laboral, políticas morales sanidad, carreteras, políticas de en un Estado, relaciones entre niveles
(aborto, eutanasia, derechos de de gobierno...
comercial (aranceles), política cohesión...
homosexuales...), seguridad vial...
I+D...

CRITICAS
a) Categorías no mutuamente excluyentes (cualquier política puede encajar en cualquiera o en todas sus categorías
b) Esquema estático, que no puede dar cuenta del dinamismo del proceso de elaboración de políticas públicas
2. POLITICAS PUBLICAS EN LA UNION EUROPEA
POLITICAS CONSTITUTIVAS O
POLITICAS DISTRIBUTIVAS LOWI
INSTITUCIONALES
Agregación
Política agraria común (PAC) Reformas de la “Constitución europea”:
Individual Colectiva AUE, Maastrich, Amsterdam

Remota Distributivas Constitutivas

Coerción
Inmediata Regulativas Redistributivas

POLITICAS REGULADORAS O
REGULATIVAS POLITICAS REDISTRIBUTIVAS

Políticas de armonización del mercado, Fondos estructurales y de cohesión


políticas medioambientales

POLITICAS MAYORITARIAS WILSON POLITICAS CLIENTELARES


Cuando los costes y los beneficios Cuando los beneficios están concentrados
están muy distribuidos los grupos de Beneficios y los costes están ampliamente distribuidos
interés tienen pocos incentivos para los grupos organizados tienen incentivos
activarse alrededor de estos temas Difusos Concentrados para presionar y obtener legislación
favorable. Los consumidores tienen poco
Tienden a situarse en el nivel estatal. Políticas Políticas incentivo para organizarse.
Costes

Ej. Políticas ambientales que Difusos mayoritarias clientelares Posibilidad de que los decisores puedan ser
implican la construcción de capturados por los intereses organizados
infraestructuras Concentrados Políticas de Políticas de
emprendedor grupos de interés

* POLITICAS DE
POLITICAS DE GRUPOS DE
Cuando una política confiere beneficios generales a un coste financiado
INTERES
exclusivamente por algunos agentes (p. ej. las empresas causantes de la
contaminación) el incentivo para organizarse que tienen los oponentes de la política es Dado que tanto los costes como los beneficios están concentrados cada
mayor que el que tienen sus beneficiarios. grupo tienen un gran incentivo para ejercer influencia política

Estas políticas suelen situarse en la UE porque los intereses difusos están mejor Ej. Fondo de cohesión: la dinámica de los grupos de interés está
representados en el nivel europeo que en el nacional y un organismo como la representada por las negociaciones interggubernamentales entre países
Comisión Europea, aislado de presiones nacionales, puede actuar como emprendedor

También podría gustarte