Está en la página 1de 4

Practica N° 2:

Lectura 3: El cuento latinoamericano de Fernando Aínsa.


Lectura 4: El cuento latinoamericano de Germán Cáceres.
Integrantes:

1. Grecia Chumbe.
2. Johan Koc.
3. Jorge Sanchez Armas.
4. Patricia Sánchez Toledo.
5. Selena Ortiz Pilco.
6. Renzo Valencia Campos

Lee las lecturas del texto estudios literarios y desarrolla lo siguiente:

1. Elabora una línea de tiempo para explicar la evolución del cuento según Fernando Ainsa y Germán
Cáceres.

Vilela; Refleja la melancolía


“Tarde en la Noche” de Luis

y la soledad de los
Garciela Tomassini y Stell

grandes relatos apoyados en

promesa o amenaza del


Masis “A partir de los 70, los

el mito; la ideología, la

avance tecnológico.

1970

habitantes.
barroco, tributario del
y
Carpentier; utiliza un
“Los Avertidos” Alejo
“La Suerte de un Hombre
Viejo” de Andres Rivera;
expone una suerte de tregua.

exultante
1967

indigenismo.
1965

lenguaje
Mario Andrade “El Pavo
Navideño”; conflicto que
sucedió en su país Ross MacDonald en
después de la Segunda “Tratamiento de “Carta de Mamá” Julio Roa Bartas “Hijos
Guerra. mundial Shock”. Cortázar. de Hombre”

1947 1953 1960


1959
1948 1954 1963

Poeta Manuel del Cabral Carlos Fuentes “El que Julio Cortaza
Mario Vargas Llosa,
“El Centavo”. Invento la Pólvora”; “Rayuelas”
Primer libro “Los
pronostica un punto Jefes” Premio (Leo
apocalíptico. Poldo Alas).
Amado Nervo, unión con Eduardo Mallea
Fernando Ainsal “El “Conversación”,
Ángel Caído” que con su Franz Roh, da el “Lluvia” de Arturo “El Jardín de Senderos que se
sorprende con un
libro transmite el misterio concepto de Uslar; alejamiento Bifaran” introduce una
cuento que se tilda
y ámbito fantástico. Realismo mágico. del Regionalismo. inquietud metafísica.
de existencia lista.

1925 1935 1936


1921 1941
1927 1936 1939

Manuel Rojas, “El vaso Maria Laisa Bombal Juan Carlos Onetti, “Un
Exploraron un cuento Augusto Cespedes “El
de leche”; el hombre es “El Árbol”; feminista Sueño Realizado”;
totalmente dialogado Pozo”; suceso que da
el Tema Principal. referencia a la vejez
de Ernest Hernin, “Los lugar a la guerra del
Asesinos”. Chuco.
LECTURA 3: Fernando Ainsa
En Europa se perdió la intensidad de su
género.
El Pájaro que simboliza al Hombre y la “San Antonio” (1899)
Jaula geométrica que es la Prisión, escrito y publicado en
“El Matadero” (1838), “El Rubí” Ruben (1914); cuadro de
inventa un mundo cerrado con sus es escrito y publicado Dario, utiliza el género costumbre vivaz y
propias leyes de juego.
en (1871). fantástico. graciosas.

1871 1888 1914


Siglo XIX
1882 1910 1915

Teoría del Figurón Joao Dorio, da a conocer Trenzador de


LECTURA 4: German Cáceres “Dentro da Noite” en la Ricardo Guiraldes,
Hace 4 mil años atrás a partir figura del cuento el “Bebe “Un Cuento Artista”.
del siglo XIX adquiere un de Gaza Rosa”.
desarrollo y un afán de
perfección en su construcción.

También podría gustarte