Está en la página 1de 329

 

 
 Alfonsina Storni: feminidades insurgentes
Tania Diz

Si de 7 a 8 de la mañana se sube a un tranvía se lo verá en parte ocupado por
mujeres   que   se   dirigen   a   sus   trabajos   y   que   distraen   su   viaje   leyendo.   Si   una
jovencita   lectora   lleva   una   revista   policial,   podemos   afirmar   que   es   obrera   de
fábrica o costurera; si apechuga con una revista ilustrada de carácter francamente
popular,   dactilógrafa   o   empleada   de   tienda;   si   la   revista   es   de   tipo   intelectual,
maestra   o   estudiante   de   enseñanza   secundaria,   y   si   lleva   desplegado
negligentemente   un   diario,   no   lo   dudéis...   consumada   feminista,   valerosa
feminista, espíritu al día: punible Eva.1

Este   artículo   podría   haber   empezado   con   los   versos   “Quisiera   esta   tarde
divina de octubre/ pasear por la orilla lejana del mar;/ que la arena de oro, y las
aguas verdes, / y los cielos puros me vieran pasar”, y, así, el lector seguramente
completaría el poema y vendrían a su mente imágenes míticas que construyeron
todo   un   imaginario   basado   en   la   soledad   amorosa,   la   maternidad   soltera   y   el
suicidio, mitos que ocultaron zonas menos inteligibles de Alfonsina Storni. Ahora
bien, ante el epígrafe efectivamente elegido, es de esperar que, quien lo lea, halle
algunas   disonancias   con   aquellos   recuerdos   del   mito   porque   la   intención   de
publicar estos relatos en un libro, no es la de releer un clásico de nuestras letras
sino, más bien, la de recuperar ciertos textos de Storni no tan conocidos y que, sin
duda, invitan a complejizar las visiones actuales sobre la escritora y su obra. En
este libro se ha realizado una selección de la obra en prosa que está, mayormente,
compuesta por textos que publicó en dos columnas femeninas:  Feminidades  en el
semanario  La Nota  y  Bocetos femeninos  en el diario  La Nación. A la vez, en sendas
columnas,   Storni   escribió,   por   un   lado,   textos   que   parodian   la   escritura   de   la
domesticidad y, por otro, relatos que nada tienen que ver con el género discursivo
en cuestión. Entonces, teniendo en cuenta esta diferencia, el índice se organiza del
siguiente modo: en primer lugar, se hallan los relatos que ironizan sobre el género
“columna   femenina”   separados   por   los   soportes   de   publicación   mencionados
anteriormente.   En   segundo   lugar,   se   han   seleccionado   algunos   textos   que,
aparezcan   o   no   en   las   columnas   mencionadas,   se   acercan   más   a   una   nota   de
opinión   sobre   temas   tales   como   el   movimiento   feminista   o   bien   se   acogen   al
comentario literario o a una incipiente crítica literaria. Por último, se incorporan
tres   cuentos,   género   escasamente   practicado   por   la   autora   y   prácticamente
ignorado por la crítica literaria.

Retomando las características generales del contexto histórico­cultural en el
que   se   encuentran   estos   relatos,   podemos   decir   que   la   ciudad   porteña   se   veía
afectada por múltiples variables tales como la modernización, la heterogeneidad
de sus habitantes, el crecimiento de la industria editorial, entre otras.2 La ciudad
fue, sin duda, la gran protagonista y tanto la literatura como la prensa ha dejado
una   vasta   documentación   de   ello   que   abarca   desde   el   costumbrismo   hasta   el
vanguardismo,   pasando   por   ciertas   vetas   expresionistas,   realistas   y   hasta
naturalistas. Significativamente, la escritura sobre la ciudad no sólo se detuvo en el
espacio   y   en   el   tiempo,   sino,   también,   en   sus   personajes,   entre   los   cuales   se
destacaron  las mujeres.  A  modo  de  ejemplo, retomando  el  epígrafe,   éste  forma
parte de una crónica de Storni dedicada a caracterizar a la dactilógrafa pero que
comienza   con   aquel   curioso   muestrario   de   tipos   femeninos   –obrera,   empleada,
maestra, feminista– que se definen por lo que leen mientras viajan en tranvía.

Ahora   bien,   es   importante   no   perder   de   vista   que   en   aquél   entonces,   la


mujer, como sujeto, no tenía derechos ni civiles (se obtienen en 1926), ni sociales y,
menos aún, políticos. Esto significaba que, básicamente, era considerada como un
menor de edad y, entonces, la vida pública le estaba vedada. A pesar de ello, como
la investigación histórica lo ha demostrado y como Storni no deja de decirlo, las
mujeres ingresaron masivamente al mundo del trabajo y esta situación modificó las
relaciones sociales, en la vida cotidiana.3 Además, algunas mujeres, por lo general
universitarias,   ya   habían   creado   las   primeras   organizaciones   feministas4  y   la
militante  que  más se destaca  en la década,  y a la que Storni le dedica  algunas
crónicas, es la doctora Julieta Lanteri, quien crea un partido político feminista y
funda   la   liga   de   lucha   por   los   derechos   políticos   femeninos,   basados   en   el
sufragismo. Si bien el movimiento feminista no tuvo una repercusión masiva, sí se
configuró en un espacio de construcción identitaria para las mujeres dedicadas a la
escritura, que percibían las operaciones de exclusión e inclusión, que afectaban el
desarrollo   de   sus   carreras   profesionales   y   literarias.   Es   decir,   dada   la   situación
social   de   las   mujeres   en   general   no   es   demasiado   arriesgado   afirmar   que   la
identidad   femenina   era   un   condicionamiento   nada   invisible   para   quien,   siendo
mujer, se dedicara a la escritura. Sin embargo, la crítica literaria argentina ha sido
bastante   reticente   a   tener   en   cuenta   la   variable   de   la   identidad   sexuada,   en   el
ingreso   de   un   escritor   o   escritora   al   campo   intelectual,5  como   veremos   a
continuación.

 La subjetividad sexuada en el mundo de las letras

La crítica literaria canónica ha reconocido la emergencia de los escritores de
clase media / hijos de inmigrantes que luchan por un lugar en el ambiente, me
refiero a Roberto Arlt, Enrique González Tuñón, Nicolás Olivari, por citar algunos.
Y   las   mujeres   que   escriben,   como   es   el   caso   de   Storni,   comparten   ciertos
condicionamientos   con   sus   colegas   varones:   tanto   unas   como   otros   son
descendientes de inmigrantes o inmigrantes, hacen de la escritura un medio de
vida lo que los lleva a practicar diferentes géneros literarios –periodismo, poesía,
teatro,   narrativa–,   asumen   un   compromiso   social   y   político   de   izquierda   –
socialismo,   anarquismo,   comunismo–.   Pero,   a   estos   condicionamientos,   es
necesario agregar los propios del género sexual: el más evidente es la carencia de
derechos   porque   éste,   entre   otras   cuestiones,   legitima   la   representación
infantilizada   sobre   las   mujeres,   que   puede   leerse   en   la  prensa   e,   incluso,  en   la
crítica   literaria   de   la   época.   De   todos   modos,   las   mujeres   ingresan   al   campo
intelectual y esta incorporación posee una marca específica: son vistas ante todo
como un sujeto sexuado, luego, como periodistas o escritoras. Uno de los efectos de
esta marca es el despliegue de toda una retórica sexual, mayormente misógina,
sobre la escritura que las toma como referentes.6

Cabe aclarar que, en la actualidad, existen producciones críticas académicas
que   sí   retoman   estas   cuestiones   y   entre   las   que   haré   mención   a   las   dos   más
relevantes por sus intenciones abarcativas.7 Me refiero a la investigación publicada
bajo   el   título  Entre   civilización   y   barbarie.   Mujeres,   nación   y   cultura   literaria   en   la
Argentina moderna,  y realizada por Francine Masiello.8  En ésta, la autora sostiene
que   el   ingreso   de   las   mujeres   a   la   sociedad   y   a   la   cultura,   en   plena   etapa   de
modernización, movilizó la esfera pública­privada y estimuló el surgimiento de la
figura   de   la   mujer   como   amenaza   frente   al   ideal   de   nación,   por   parte   de   los
escritores más conservadores. A la vez, la producción de las escritoras –a las que
ubica   en   el   centro   de   su   análisis–   es   básicamente   rupturista   de   los   ideales   de
nación, de clase y de género. Otra investigación en la que me basaré es la de Alicia
Salomone,   titulada  Alfonsina   Storni.   Mujeres,   modernidad   y   literatura,9  porque,   a
pesar de tener por objeto una sola escritora, enfrenta la tarea de reconstrucción del
sistema literario epocal mediante la incorporación tanto de la crítica hegemónica
como de la feminista.

Alfonsina Storni es un caso emblemático por su estratégica ubicación en el
ambiente –está en el centro– y porque su poesía es bastante leída en la época, es
más,   tiene   cierto   público   que   le   da   un   reconocimiento   social,   una   popularidad
inhabitual que generaba la envidia o los malintencionados comentarios de algunos
escritores del grupo de Boedo. La popularidad de la escritora puede ejemplificarse
en el hecho de que ella organiza recitales de poesía, como fue el que realizó, en
1925, en la ciudad de Mar del Plata, junto con Beatriz Eguía Muñoz, Margarita
Abella Caprile y Mary Rega Molina, con el aplauso de 1700 personas. En cuanto a
la inserción laboral, Storni posee una experiencia que señala el trayecto habitual
del trabajo femenino –fue obrera, empleada, secretaria– hasta llegar a tener cierta
estabilidad   en   cargos   docentes.   Esta   experiencia   laboral   le   da   a   Storni   un
conocimiento agudo de las mujeres que trabajan, lo que, sin duda, se plasma, luego
en su escritura periodística. Además, el magisterio suponía cierto ascenso social ya
que, por un lado, era un ámbito laboral legitimado para las mujeres en tanto se lo
pensaba como una extensión de la maternidad y, por otro, era un lugar que les
permitía  posicionarse como  pensadoras o escritoras.  Junto con Storni, otro caso
ejemplar de la época es el de Herminia Brumana que, desde la docencia, llegó a la
escritura ficcional y al periodismo.10

Retomando, en 1920, Storni ya había publicado cuatro libros de poemas– La
inquietud del rosal de 1916, El dulce daño en el año 1918, Irremediablemente en 1919 y
Languidez en 1920– que la ubican en la etapa posterior o heredera del Modernismo.
Con Languidez obtiene el segundo puesto en los premios nacionales y el primero en
los municipales (Galán – Gliemmo). Luego, publica  Ocre  (1925) y  Poemas de amor
(1926) a través de los que afirma su lugar en el campo intelectual en tanto poeta, en
desmedro de su extensa producción en prosa. Sin duda, esto se debe a la relación
que mantiene con la escritura: su vocación es la poesía y el resto de su escritura se
justifica   más   en   el   aumento   de   sus   ingresos   que   en   el   compromiso   estético.
Finalmente, en la década de 1930, publica Mundo de siete pozos (1934) y Mascarilla y
trébol (1938).

Otro   ámbito   laboral   que   frecuenta   Storni,   y   que   comparte   con   los
escritores/as de clase media, es el periodismo. En el mismo año en que llega a
Buenos Aires, publica el relato “De la vida” en la revista  Fray Mocho. Ya en 1916,
fecha de edición de su primer libro de poemas, colabora en revistas variadas:  La
Nota, Proteo, Atlántida, Hebe, El hogar. Esta última inaugura con ella una sección
dedicada   a   jóvenes   poetas.11  Storni   colaboraba   no   sólo   con   poemas,   sino,   que
también  ensayaba  diversos  géneros  –cuento,  diario  de  viajes,  notas de  opinión,
cartas– en varias revistas y diarios de la época, ya que era un modo de acceder al
público y de obtener ingresos. De hecho, publicó, no sólo en revistas cercanas a su
primer   lugar   de   inserción,  Nosotros,   como  Atenea  (1918­9)   dirigida   por   Rafael
Arrieta,  Crisol  (1920­1922),   o  Hebe  (1918­1920);   sino,   también,   en   publicaciones
ligadas a la izquierda como Tribuna Libre (1918­1923) donde Arlt, en 1920, publica
“Las   ciencias   ocultas   en   la   ciudad   de   Buenos   Aires”,  Nervio  (1931­1936)   en   la   que,
también, colaboraron algunos escritores de izquierda como Castelnuovo, Barletta,
Brumana. Y Poesía (1933), en la que colaboraron Norah Lange y Jorge Luis Borges,
entre otros.12 Además, fue colaboradora del diario La Nación en el que, aparte de
sus poemas, publicó una serie de las crónicas femeninas en 1920 y 1921, e, incluso,
también, crónicas de viajes, que fueron el resultado de dos recorridos: en primer
lugar, la visita a varias ciudades europeas, en 1930, (“Diarios de navegación”), y, en
segundo lugar, el paseo por distintas zonas del sur argentino y de Chile que se
reflejó en la columna “Carnet de ventanilla”, en 1937.

De su vasta obra periodística, nos referiremos al período en el que se dedica
a escribir crónicas femeninas, que, a su vez, se divide en dos etapas. En la primera,
en 1919, se hace cargo de la columna  Feminidades, que se publica en la revista  La
Nota.  Como explica Delgado, ésta fue un semanario que surgió con un objetivo
político   preciso,  promover   la causa  aliada  durante   La  Gran Guerra.13  Además,
compite con la proliferación de publicaciones misceláneas, como  Caras y Caretas,
por ejemplo, y otra de sus características principales es que escribían en ella los
escritores e intelectuales del Centenario de la Revolución de Mayo, como Leopoldo
Lugones, Joaquín V. González y Ricardo Rojas, entre otros. En la segunda etapa, en
1920­1921, Storni crea la columna Bocetos Femeninos, en La Nación, es decir que pasa
a   escribir   para   un   público   más   amplio   y   en   una   publicación   bastante   más
conservadora. Antes de adentrarnos en las crónicas femeninas de Storni, daremos
cuenta de las características del género discursivo propio de este tipo de escritura
con   el   objetivo   posterior   de   analizar   el   modo   en   que   la   autora   transgrede   las
normas  textuales  y, en  consecuencia,  subvierte  la lógica de  la diferencia  sexual
hegemónica.

 Hacia la definición de un género discursivo

La   columna   femenina,   como   género   discursivo,   nos   lleva   básicamente   a


reflexionar acerca de los significados que supone la diferencia sexual, pensada ésta
como el producto de diferentes dispositivos de poder. Es decir, en las columnas
femeninas, la identidad  es pensada en función de dos sexos  únicos, distintos  y
excluyentes entre sí que adquieren significado a partir de un sistema ideológico
clave que es el de la domesticidad. Éste promociona un modelo de familia nuclear,
el   cual,   a   su   vez,   se   relaciona   con   la   necesidad   de   organizar   y   controlar   a   la
sociedad.   En   verdad,   estos  ideales   son  propios  de   los  sectores   medios,   pero   se
difunden e imponen como los ideales de toda la sociedad como afirma Isabella
Cosse.14 Justamente, es desde la ideología de la domesticidad que se hace hincapié
en   la   división   sexual   de   las   esferas   públicas   y   privadas.   Y   los   dispositivos   de
sexualidad provenientes de la ciencia y la pedagogía ponen el acento en el hecho
de   que   la   mujer   es   un   sujeto   clave   para   ordenar   y   organizar   la   sociedad.   Esto
significa   que   la   mujer   debe   permanecer   en   el   espacio   privado   –hogar–   para
ocuparse   del   sostenimiento   físico   y   psíquico   de   sus   parientes   –esposo,   hijos,
padres, hermanos–. Dora Barrancos15 relaciona este fenómeno con el hecho de que
la mujer  deviene objeto de investigación que es una de las características  de la
emergencia   moderna   del   dispositivo   de   sexualidad,   con   la   acentuación   de   la
diferencia sexual y la necesaria subordinación femenina.16 En resumen, el discurso
pseudo   científico   que   se   divulgaba   mediante   la   prensa   delineó   un   campo   de
conocimiento   que   produjo   una   subjetividad   específicamente   femenina   a   la   que
llamaremos la “mujer doméstica”. Por consiguiente, la vida urbana era un espacio
de   circulación   legitimada   para   los   varones,   no   así   para   las   mujeres,   quienes
siempre estaban bajo un velo de sospecha. En este marco, la subjetividad femenina
hegemónica se construye a partir de dos estereotipos, bien delimitados: la mujer
doméstica,   y   la   prostituta.   Ambos   modos   de   asunción   identitaria   femenina
suponen al varón en los dos roles intercambiables: cliente/esposo. A su vez, ambas
identidades   están   sujetas   a   sendas   instituciones:   matrimonio/prostíbulo   y   cada
una   librará   sus   conflictos   con   una   misma   ambición:   el   dinero.   Estas   dos
identidades posibles, pero excluyentes para la mujer no hacen más que describir
una   identidad   masculina   sedimentada   sobre   el   control   de   la   reproducción   –el
matrimonio– y el deseo–el prostíbulo.

Bajo   estos   supuestos   se   genera   una   multiplicidad   de   relatos   escritos   que


tenían una destinataria precisa: la mujer. Es decir que la escritura para mujeres es
un   fenómeno   que   coincide   con   la   expansión   de   la   industria   editorial   y   con   la
emergencia de la mujer como lectora, producto de las políticas alfabetizadoras del
estado   y   de   la   implantación   de   las   ideologías   de   la   domesticidad.   Parece   una
confluencia perfecta que genera una importante producción escrita que refuerza el
arquetipo de la mujer doméstica. Esta inclusión de los relatos para mujeres, en los
que   predomina   una   función   conativa   que   se   sostiene   sobre   la   ideología   de   la
domesticidad,   se   extiende   a   las   revistas,   incluso,   a   las   revistas   literarias,   hasta
llegar a constituir un género discursivo ya que, a pesar de los diferentes soportes,
se mantienen constantes estructurales, estilísticas y temáticas que las aúnan.

Si   bien   en   algunas   revistas   argentinas   del   siglo   XIX17  ya   había   artículos


femeninos, es, en el proceso de modernización cuando este tipo de escritura se
desarrolla significativamente junto con el surgimiento de esta nueva figura que es
la   lectora.   Por   lo   general,   este   tipo   femenino   es   el   de   una   mujer   joven   que   se
desplaza del barrio al trabajo, al cine o a la calle Florida, una joven cuya vida está
marcada por la tensión entre el sentimentalismo romántico y la monotonía de la
vida   de   soltera   en   la   casa   paterna.   Esta   es   la   destinataria   de   los   relatos   de   la
domesticidad en todo su despliegue y es la lectora por excelencia de las novelas
por   entregas   o   folletines.   Las   ficciones   a   las   que   accede   eluden   las   vivencias
negativas de la vida cotidiana como los problemas económicos, la imposibilidad de
acceso a un mayor nivel educativo, la explotación laboral, y demás. Como dice
Salomone,18 las novelas semanales y la escritura de la domesticidad, en general, es
funcional   a   la   construcción   de   subjetividades   sexuadas   porque   ofrece   modelos
normativos   que   articulan   una   identidad   masculina   y   femenina   adaptable   a   un
modelo   social   desigual   que   se   está   instalando.   Un   modelo   atravesado   por   la
estratificación   en   clases–   sobre   todo   la   expansión   de   la   clase   media–   que   será,
también, una estratificación sexual.

La escritura de la domesticidad abarca una heterogeneidad importante de
géneros discursivos, entre las que se incluyen las columnas femeninas y ciertos
géneros literarios, como los diarios  íntimos y los folletines. Específicamente,  las
crónicas femeninas son textos en los que se instruye, a las mujeres, acerca de cuáles
son los comportamientos, pensamientos y gestos que debería seguir para ser una
mujer. En cuanto al estilo, son textos que se adaptan a una escritura intimista que
puede verse, por ejemplo, en el uso constante de la primera persona para crear un
clima de identificación entre escritora y lectora. Por lo general, la escritora adopta
un tono estereotipadamente maternal, de cierta superioridad amorosa con la que se
dirige a la lectora que ocupa un lugar de subordinación cómplice ya que es una
figura aniñada y ávida de indicaciones sobre sí misma. El referente más habitual es
la mujer y este suele recortar en dos aspectos: el cuerpo, que se debate entre la
obediencia a la moda y el cuidado  de  la salud; y la subjetividad  que apunta a
dirimir   acerca   de   los  sentimientos,   deseos   y   pensamientos   adecuados   para   una
mujer. Así, los relatos de la domesticidad se instalan como reproductores de la
verdad respecto de lo femenino; y de lo masculino, en verdad, por exclusión. Son
discursos que se sostienen desde la apoliticidad y recortan el terreno de acción, en
el   hogar   o   en   los   espacios   urbanos   de   consumo,   siendo   la   política   y   la   esfera
pública los ámbitos que corresponden a la identidad masculina.

 Ironías y subversión en las crónicas de Storni

El día es gris... una lluvia persistente golpea los cristales, además he venido
leyendo en el camino cosas de la vida de Verlaine... A la pregunta ¿Es usted pobre?
Que me han dirigido, siento deseos de contestar: Emir [Emir Emin Arslan], hago
versos...,   pero   en   ese   preciso   momento   miro   la   luz   eléctrica   y   me   sugiere   una
cantidad de cosas: la época moderna, el siglo en que nos movemos, la higiene, la
guerra al alcohol, las teorías vegetarianas, etc.

En un instante he comprendido que debo vivir en mi siglo; mato, pues el
romanticismo que me han contagiado el día lluvioso y Verlaine y escogiendo mi
más   despreocupada   sonrisa   (tengo   muchas),   contesto:   Regular   Emir...   voy
viviendo.

Entonces, el Emir me propone: ¿Por qué no toma usted a su cargo en LA
NOTA la sección ‘Feminidades’?

He dirigido al Emir la más rabiosa mirada que poseo (tengo muchas).

También, de un golpe he recordado: Charlas femeninas, Conversación entre
ellas, Femeninas, La señora Misterio... todas esas respetables secciones se ofrecen a
la amiga recomendada, que no se sabe dónde ubicar. Emir –protesto– la cocina me
agrada en mi casa, en los días elegidos, cuando espero a mi novio y yo misma
quiero preparar cosas exquisitas.19

Estos párrafos que acabamos de leer pertenecen a la primera crónica que
escribe Storni y, como se lee, funciona como puesta en acto de un singular pacto de
lectura. Lejos de abusar de cierta usual amabilidad en el estilo estos textos, Storni
se posiciona como poeta y se niega a quedar encasillada en el modelo femenino
que se adapta a la ideología de la domesticidad. Es más, también deja en claro que
es por una necesidad económica, que acepta el trabajo, situación que, a pesar de las
distancias generacionales y estéticas, comparte con Roberto Arlt. Podemos aplicar
en Storni, entonces, lo que Piglia dice, respecto de Roberto Arlt: “escribir deja de
ser   un   lujo,   un   derroche,   para   convertirse   en   una   fatalidad,   o,   mejor,   en   una
necesidad (material)”.20 Sin embargo, Arlt no padecía límites estético­sexuales. En
cambio, Storni sí, y no sólo devela esa operatoria que pretende encerrarla en una
escritura   heterodesignadamente   femenina,   sino   que,   además,   resiste   tanto   en   el
plano simbólico como en el de la acción política. Como una puesta en escena del
lugar de enunciación, la sonrisa despreocupada y la mirada rabiosa son los gestos
que elige Storni, y la contradicción que sugieren los adjetivos –despreocupada y
rabiosa–   anuncia   la   operación   de   Storni   en   estas   columnas   porque,   en   algunos
momentos, se burlará y tomará en sorna la superficialidad femenina y, en otros,
desplegará toda su furia ante la mujer doméstica.

Desde las ideas sobre el lenguaje y la sociedad de Bajtín,21 podemos afirmar
que el signo no es neutro, sino, que es ideológico y desde la teoría feminista,22
podemos agregar que todo enunciado está sexuado, es decir, contiene huellas de la
identidad   sexual   del   enunciador   o,   en   otras   palabras,   quien   dice   “yo”,   lo   hace
desde   una   identidad   sexual   en   particular.   Por   consiguiente,   focalizaremos   la
cuestión del sujeto de la enunciación en función de indagar en la construcción de
una   subjetividad   sexuada,   desde   la   que   se   dice,   para   construir   un   universo
discursivo   singular.   La   diferencia   sexual,   en   una   sociedad   marcadamente
patriarcal, no sólo afecta a los modos de inserción de cada uno al periodismo, sino
que, también, resignifica la asunción de una subjetividad desde la que se dice “yo”.

Storni practica distintas maneras de subversión a la enunciadora propia de
las crónicas femeninas. Como leímos en la cita anterior, Storni manifiesta desde el
principio, su conocimiento del género discursivo y, a la vez, comenta su distancia
frente   a   él.   En   otras   crónicas,   asume   diferentes   voces   narrativas   que   crean   un
dinamismo   que   abarca   desde   la   parodia   de   la   voz   propia   del   género,   hasta   la
instalación de otras voces que subvierten las identidades sexuales dicotómicas.

Entonces, ante la enunciadora amable de este tipo de relatos, Storni tensiona
la   pose   sincera   y   romántica   de   la   narradora   a   través   de   confesiones   como   la
siguiente:

A veces cierro los ojos y me pregunto angustiada: ¿Qué será de todo esto?
Termino. Observo que hoy por hoy no se me podrá tachar de poco romántica. Con
una elasticidad  realmente  femenina  he  saltado,  sin  darme  cuenta,   del  taco   y  el
corsé a la lágrima. ¿Está demasiado mal?23

Así, la voz muestra sus sentimientos, sus dudas y, en una oración, sintetiza
las   características   de   la   feminidad:   insegura,   sensible,   romántica.   La   angustia
femenina es tan insignificante que se resume en un camino estrecho y delimitado:
de   la   vestimenta   hacia   el   llanto.   Desde   este   lugar   de   devaluación   frente   a   la
sensibilidad, exagera dos cualidades –el aniñamiento y la belleza– de la feminidad
a través de enunciados dialógicos que imitan y parodian a los que se reproducen
en la escritura para mujeres. Por ejemplo, se dirige a la lectora con frases como:
“No   os   asustéis,   mujeres”,   “Oh   bellas   mujeres”,   “amiguitas   mías”,   “dulces
mujeres”   hasta   usar   el   “nosotras”  y,   así,   incluirse   en   el   edulcorado   conjunto.
Entonces, asume que la dulzura es capaz de calificar todos los lugares de la esfera
de la comunicación –cronista, referente, lectora–, dando cuenta del artificio de la
palabra en dos niveles: por un lado, desnaturaliza la asociación mujer­dulzura al
afirmar que no es más que una invención literaria y masculina –proviene de los
poetas–   y,   por   otro,   Storni   argumenta   que   este   enunciado   es   índice   del
sometimiento ancestral de la mujer al varón, que se actualiza en el matrimonio.

La exageración de la voz narrativa, propia de los relatos de la domesticidad,
es una constante que conlleva la ratificación de la artificialidad del estereotipo. Si
en “Las dulces mujeres”, Storni apela a argumentos históricos o científicos para
desarrollar sus fundamentos, en otras, como en “Los hombres fósiles”, los parodia,
en un falso pedido de disculpas, al decir “Temo haberme excedido en pasar, de un
pesado libro a este papel, tanta ciencia, toda prolijamente masculina.” Así Storni
ironiza sobre la premisa falogocéntrica que asimila lo universal a lo masculino y
racional, en oposición a lo femenino, como lo singular, sensible y bello. Resulta
clara la lucidez de Storni respecto del juego de exclusión e imposición que viven
las mujeres en el paradigma binario, en este caso puntual, la exclusión de la esfera
intelectual.

Dentro   del   género   columna   femenina   era   bastante   común   que   algunas
escritoras   publicaran   cartas   o   diarios   íntimos   que,   aunque   fueran   ficticios,
funcionaban como el espacio de mayor despliegue de la subjetividad femenina. La
construcción de una enunciadora femenina es una estrategia de lo que Irigaray24
denomina como mimesis paródica, ya que reproduce los enunciados prototípicos
con un tono apenas exagerado, como una sobreactuación de la feminidad. Cuando
Storni   introduce   la   ficción,   a   través   de   cartas   o   de   páginas   de   diarios   íntimos
firmadas con seudónimos, se produce un despliegue absolutamente evidente de la
mimesis ya que aparecen frases que devalúan a la feminidad representada. Así es
como la voz, en la que Storni explora los límites de la parodia para acentuar el
artificio que la constituye, surge en las crónicas en las que la poeta le cede su voz a
la   mujer   doméstica   a   través   de   cartas   –“Carta   de   una   novia”,   “Carta   al   padre
eterno”,   “Carta   a   una   pequeña   amiga”–   y   diarios   íntimos   “Diario   de   una   niña
inútil”. La conversación íntima, que supone el género epistolar, o la exploración de
la subjetividad femenina, que habilita el diario íntimo, se integran en un escenario
doméstico – la habitación de la joven– y en una única preocupación– la obtención
del novio–. A estas características se suma el uso de recursos del melodrama, como
la   representación   de   la   joven   que   es   pobre,   pero   bella,   razón   suficiente   para
merecer otro destino, lo que justifica reprochárselo a Dios como hace la joven de
“Carta   al   padre   eterno”.   Como   es   sabido,   uno   de   sus   personajes   clásicos   del
melodrama es el de la joven cuya arma es la belleza y que, desde ella, lucha por
tener un mejor destino. En su éxito o fracaso se juega la resignación del lugar social
que   se   ocupa   o   la   posibilidad   de   superar   las   desigualdades   sociales.   En   este
camino, el placer es una inflexión erótica en tanto peligro y deseo de ceder ante la
caída en el amor físico pre matrimonial. La clave de la trama está en los obstáculos
que aparecen ante el encuentro amoroso, ahora bien, el mundo externo, desde el
que aparecen los obstáculos, es injusto en casos puntuales e individuales. En estos
textos parodiados por Storni, el gusto por la peripecia sentimental se vincula con
los   ideales   de   la   domesticidad   que   asocian   el   amor   al   matrimonio   y   a   la   vida
familiar. A su vez, la trama suele estar regida por una economía mágica por la que
se   sucedían   ascensos   fulgurantes   o   quiebras   horrorosas.   Este   procedimiento   es,
también, una alusión, de Storni a las novelas semanales, en las que estos episodios
–   el   pedido   a   Dios   o   el   poder   del   vestido   de   novia–   resultaban   absolutamente
efectivos como consuelo, para la protagonista. Es más, como se lee en “Carta de
una novia”, Alicia asume un yo que teme casarse, ante ello surge el mandato, a
través de la voz materna. Pero éste no es suficiente, entonces, aparece el vestido.
Alicia renace cuando se viste, o sea, cuando el traje le da la identidad añorada:
asume ser un Otro, como diría De Beauvoir,25 es decir que es la novia­esposa para
él. Storni parodia este modelo, a través de la exageración de la superficialidad, lo
que se explicita, aún más, cuando escribe el diario de una de estas mujeres, en
“Diario de una niña inútil”. La imitación se hace evidente en la motivación de la
mujer que escribe el diario, por ser, justamente, una mujer. No tiene inquietudes
propias, justamente no aparece en el diario la escritura de la intimidad, sino que es
la   escritura   del   vacío   de   personalidad.   Así,   la   subjetividad   femenina   es,
precisamente,  un significante vacío  que se llena a través  de los discursos de la
domesticidad y tiene un fin cuando aparece la relación con el varón, o sea, cuando
el varón le da significado, al verla como novia o esposa. De hecho, la inutilidad de
estas mujeres reside en ser solteras pendientes de la obtención de un pretendiente.
La   obtención   de   éste   se   logra   mediante   el   seguimiento   de   un   decálogo   de   la
Asociación  secreta  de   las   niñas   inútiles  pro­defensa  de  sus   intereses  que   le  acerca   su
amiga Mechita y dice lo siguiente:

1º Cazar novio sobre todas las cosas.
2º No ponerse a la caza en vano.

3º Santificar las “fiestas”.

4º Honrar oro y lujo.

5º Matar callando.

6º No hurtar a la amiga un novio pobre.

7º No estornudar (sobretodo delante de los hombres, porque las chicas se
ponen muy feas.)

8º No deslizar falsos testimonios, sino en un elogio y no mentir cuando una
pueda ser descubierta.

9º No desear el marido de la amiga antes de que aquél enviude.

10º No codiciar más que aquello que se puede obtener salvando el honor. 26

Estos diez mandamientos expresan cada una de las reglas que debe seguir
una joven, para ser una Mujer. En estas crónicas, en las que la joven está a la espera
de un pretendiente, éste es el eterno ausente y es el motor de la aparente acción de
la  mujer.  Storni  no  encuentra,   en  la  feminidad   hegemónica,  más  que   una  pura
superficie corporal que se constituye a partir de su relación especular con el varón
ya que las relaciones entre mujeres son competitivas en pos de la búsqueda del
varón que complete la identidad femenina. La devaluación del referente, la joven,
se halla en el carácter inútil que le adjudica la autora, y, a su vez, el decálogo, como
forma,   posee  varias  resonancias:  los  diez  mandamientos  cristianos,  los  consejos
que proliferan en las columnas femeninas, los manuales de conducta. Es decir, que
alude a diferentes discursos que producen una subjetividad sexuada por el hecho
de   que   afirman   el   binarismo   identitario   y,   aún   cuando   no   conozcan   el   sexo,
escriben las reglas que, desde afuera, lo gobiernan. Incluso, más adelante, Storni
cita   un   enunciado   que   es   irónico   debido   al   contexto,   pero   que,   aislado,   es
recurrente   en la  escritura  científico­pedagógica sobre   la  mujer:   “Hace  días  hizo
poner como lema de la Asociación secreta esta sentencia: la mujer ha nacido para
desarrollar una acción moral y educadora.”27 Es la mimesis paródica, entonces, el
procedimiento que funciona por medio de la repetición de los enunciados de la
domesticidad,   haciendo   una   imitación   crítica   de   los   discursos   de   la   ciencia   (o
seudo­ciencia,   más   bien),   de   la   pedagogía,   del   periodismo   e,   incluso,   de   las
representaciones   literarias,   todos   los   cuales   toman   por   referente   a   la   mujer
doméstica.
En las dos etapas – Feminidades en La Nota y Bocetos femeninos en La Nación–
es clara la construcción de un sujeto de enunciación cuya identidad sexual está
exacerbada. Sin embargo, esto se evidencia con más claridad en  Bocetos femeninos
porque   Storni   asume   una   identidad   masculina:   Tao   Lao.   Storni   elige   un
seudónimo, con lo cual es necesario aclarar que en varios trabajos críticos sobre
literatura   escrita   por   mujeres   se   hace   mención   al   uso   de   éste   por   parte   de   las
escritoras   porque   les   estaba   prohibido   publicar   o   porque   se   exponían
socialmente28  como   es   el   caso,   cercano   a   Storni,   de   Emma   de   la   Barra   (César
Duayen) o de María Luisa Carnelli (Luis Castro). Dada la presencia pública que
poseía la poeta, esta no es la razón que la mueve, tampoco es su intención ocultarse
debido a que hay cierto descuido en firmar con su nombre o con el seudónimo, e,
incluso, en algunos casos, aparecen ambos nombres.

Storni hace de Tao Lao un personaje, ya que, según dice en “Las casaderas”,
él es un viejo chino que conoce mucho, y muy bien, a las mujeres, porque se casó
tres veces. Entonces, la experiencia es la que garantiza su autoridad en el tema. Tao
Lao, más allá de la masculinidad sugerida por la “o” final y, luego, ratificada por la
construcción del personaje, es un término exótico –extranjero y oriental– en medio
de una escritura costumbrista y porteña que no parece tener otro objeto que el de
dar consejos o entretener a las lectoras. Además, Tao Lao, como seudónimo, es
muy   sugerente.   En   principio,   reenvía   a   Oriente   y,   si   el   seudónimo   supone   el
ocultamiento del sujeto de la escritura, ello es coherente con la filosofía oriental
evocada   por   Lao   Tsé,   desde   la   que   se   valora   la   humildad   que   supone   el
borramiento del autor, en predominio de una actitud anti polemicista que es la que
adopta Storni  al  camuflarse   en  una apariencia   masculina que,   por  medio  de  la
mimesis   paródica,   subvierte   el   discurso   hegemónico   sobre   la   diferencia   sexual.
Ésta   es   una   estrategia   lúdica   que   está   relacionada   con   lo   siguiente:   si   la   voz
masculina es  la  que  determina  cómo  debe  ser   y  actuar  la  mujer,   ella  asume   la
masculinidad,   es   decir,   encarna   la   omnipresencia   masculina   delimitadora   de   lo
femenino. Así, la voz narrativa masculina intensifica el matiz irónico que ya había
sido   usado   en   la   etapa   anterior   para   adjetivar   a   las   mujeres   –   “dulcísimas
amiguitas”,   “bellas   niñas”,   “dulces   pequeñuelas”–   y   se   dedica   a   construir   una
tipología   callejera   donde   el   personaje   que   predomina   es   la   mujer   trabajadora.
Desde   Tao   Lao,   es   decir,   desde   una   subjetividad   masculina,   Storni   acude   al
conocimiento científico – libros pesados, estadísticas– para señalar, por ejemplo,
qué porcentaje de mujeres trabajan y a qué oficios se dedican o qué porcentaje de
mujeres   votaron   en   uno   de   los   ensayos   de   sufragio   de   Julieta   Lanteri.   Así,
menciona   los   trabajos   habituales   de   las   mujeres   –costurera,   dactilógrafa,
telefonista,   maestra,   profesora–   y   realza   aquellos   que   corresponden,
tradicionalmente, a los varones. Entre estos, describe a una mujer que se dedica a
lustrar muebles, por ejemplo. Y en la descripción ironiza la lógica binaria al punto
de que la madera, por áspera, es masculina y la mujer que lustra, a pesar de la
fuerza de sus brazos, no pierde la blancura de sus manos ni se transforma en una
Dalila,29  es decir, no le roba la fuerza al varón ni deviene en éste, debido a su
actividad.   Esta   cautela   frente   a   una   posible   mutación   alude   a   un   temor   que
circulaba en la época: si la mujer realizaba tareas masculinas, corría el riesgo de
transformarse en un varón o, peor aún, en un ser andrógino.

Entonces,   mientras   se   exacerba   la   feminidad   y   la   masculinidad


incontaminadas, la voz narrativa es ambigua, en cuanto a su identidad de género,
lo   que   lleva   a   pensar,   nuevamente,   en   la   filosofía   oriental.   Como   es   sabido,   el
enunciado “Tao” forma parte del título de unos de los libros fundamentales de la
filosofía china, Tao­Te­ King, que concentra un conjunto de ideas acerca del mundo
del obrar y el comportamiento humano y “Lao” es parte del nombre de su autor,
Lao Tsé. Es significativo que la filosofía oriental, expresada en este libro, aporte dos
cuestiones que nos interesan: por un lado, la poca importancia que se le da al lugar
de autor, como portavoz de la verdad, y, por otro, se considera que la organización
del mundo en opuestos dicotómicos, es una lamentable consecuencia de la lejanía
del   ser   humano   respecto   de   la   unidad   originaria.   Es   decir,   la   filosofía   oriental
considera que la lógica binaria, que subyace en la discursividad hegemónica de la
diferencia   sexual,   es   un   artificio   que   impide   atisbar   la   unidad   original   y,
justamente,   Tao   Lao   añora   esa   unidad   andrógina,   como   lo   expresa   en  “Las
manicuras”.

En esta crónica, Tao Lao asimila mujer a cuerpo, repitiendo ciertos lugares
comunes: la mujer es parte de la naturaleza, lo sexual, lo sensible y su ámbito es el
privado mientras que el varón es parte activa de la cultura, es la inteligencia y su
lugar está en el ámbito público. Tao, en esta crónica, explaya su masculinidad por
medio de un tono paternal y cómplice, y se dirige a las lectoras para argumentar su
idea de que el oficio de la manicura es femenino porque exige poca imaginación.
La   adjetivación   y   las   analogías   establecen   una   cierta   distancia   del   enunciador
respecto de lo dicho ya que apela a frases, como “bello sexo”, que hacen eco en las
publicaciones de la época con una sutil exageración, en tanto efecto de la repetición
y del lenguaje cargado, lo que pone nuevamente en escena la ironía. El anhelo de
Tao   no   es   más   que   la   operación   que   realiza   Storni   con   la   voz   narrativa:   ser
andrógino, es decir, lograr la comunión de los contrarios como ideal de perfección
para conocer más profundamente a las personas. Barthes30  dice que el paso del
hermafrodita al andrógino es el pasaje a la metáfora: la genitalidad se traslada a
sus caracteres secundarios, se hace humana, no animal. Lo humano, a través de la
metáfora,   llega   a   lo   femenino   o   masculino   fuera   del   cuerpo.   Así,   el   andrógino
desbarata   el   paradigma   genital,   no   mediante   la   indiferencia,   sino   mediante   la
implantación   lúdica   de   la   incertidumbre.   La   pose   masculina   de   Tao   Lao   se
despliega en todo su esplendor cuando el referente es alguna variación de la mujer
doméstica,   entonces,   la   actuación   de   la   masculinidad   ante   la   mujer   doméstica
establece   una   línea   de   continuidad   con   la   ironización   sobre   este   arquetipo   que
venía proponiendo Storni. Si bien Tao Lao es el nombre que firma casi todas las
crónicas,   el   personaje   desaparece,   cuando   cambia   el   referente   –otros   tipos
femeninos, los derechos civiles  o políticos de  las mujeres,  por ejemplo–,  dando
lugar a una voz narrativa más bien neutral, o, al menos, sin marcación clara de
género.

Por último, a la mujer doméstica y al varón omnipresente se les suma una
tercera voz narrativa que es la que más se acerca a Storni como escritora, o sea, que
es la misma voz con la que inaugura su columna en La Nota. Me refiero a la poeta,
a  la  mujer  moderna   que   recorre   la  ciudad,   “cartografiando   itinerarios  que  sólo
ahora parecen al alcance de un sujeto femenino”.31 Así, juega a ser la cronista que
devela las operaciones de transformación de la subjetividad femenina en las calles
a   través   de   episodios   acontecidos   en   el   tranvía,   el   subterráneo,   calles   céntricas
como   Florida,   en   los   locales   comerciales,   en   los   bares.   Storni   apunta   a   la
construcción de un espacio extra­doméstico aún cuando se refiera a las relaciones
parentales.   Así,   en   “La   voluminosa   señora”,   la   cronista   describe   con   ironía   la
mirada represiva  que le dirige una esposa que viaja junto a su marido; en “La
dama de negro”, se detiene en observar a una madre que viaja con su hija en el
subterráneo, y, en “La chica­loro”, describe la actuación de género que realiza esta
joven mujer en la calle, atenta a la mirada masculina. Es decir, que es la mujer
moderna que recorre la ciudad y ve, en ese recorrido, los comportamientos de sus
habitantes. Esta voz no simula identificarse  con el referente  femenino, sino que
hace explícita su distancia respecto de éste y se asimila más a la del cronista que
posee un punto de vista crítico frente a los mandatos de género que pesan en los
sectores medios.

Hasta aquí hemos realizado un recorrido por algunas crónicas en relación a
la deconstrucción del lugar de enunciación. Claro que se pueden recorrer muchos
otros aspectos ligados a los distintos tópicos tales como los tipos femeninos, los
tipos  masculinos, el matrimonio, los derechos  de  las mujeres  e  incluso  algunos
atisbos   de   crítica   literaria.   Para   terminar,   me   centraré   en   ciertos   textos   que
construyen la serie de las crónicas en las que la temática es el feminismo como
movimiento político.

El   sujeto   de   la   enunciación,   en   las   crónicas   feministas,   no   asume   una


identidad   femenina   desde   la   que   hablar,   sino   que,   más   bien,   se   apela   al
borramiento   de   la   cronista,   apostando   por   una   voz   más   bien   neutral   o   que,   al
menos,   no   sobreactúa   la   feminidad.   A   su   vez,   el   referente   de   los   artículos   se
construye en base a dos tópicos: por un lado, están aquellos textos abocados a la
descripción de la feminista como un tipo de mujer más, y, por otro, están los que se
dedican   a   argumentar   acerca   de   los   derechos   que   beneficiarían   a   las   mujeres
(civiles,   políticos,   sociales).   Con   respecto   al   primero,   el   del   estereotipo   de   la
feminista, quisiera detenerme en dos crónicas que se oponen por el hecho de que,
en una, se entroniza la imagen de la feminista y, en la otra, se la critica. Así, en “La
médica”,   Storni   describe   a   este   tipo   como   aquel   que   encabeza   el   movimiento
feminista, a la vez que se ocupa de problemáticas sociales como la trata de blancas,
entre   otros.   Este   personaje   alude   a   militantes,   como   Elvira   Rawson,   quienes
formaron parte del inicio del movimiento feminista. Como se lee en la siguiente
cita, Storni utiliza la mención a este tipo femenino, también, para reflexionar acerca
de la condición subalterna de lo femenino.

Entre   los   tipos   femeninos   característicos   de   nuestro   ambiente,   la   médica


constituye uno de los más evolucionados. Médicas son, en efecto, casi todas las
mujeres   que   en   nuestro   país   encabezan   el   movimiento   de   ideas   femenino   más
radical, y médicas son las que abordan las cuestiones más escabrosas: problema
sexual,   trata   de   blancas,  etc.  (…)   Posiblemente   nada   ofenderá   tanto   a   la   mujer
futura como que se diga despectivamente:  “son cosas de mujeres”. Porque  esta
frase lapida la honestidad intelectual de la mujer; la caracteriza como cosa blanda y
sin consistencia moral ideológica. ‘Cosas de mujeres’ son todos esos escamoteos,
aparentemente sin importancia, permitidos a la honestidad espiritual femenina sin
que sufra falla esta honestidad.32

Storni, a tono con el discurso feminista de su época, se detiene en la cuestión
de   la   moral   para   sostener   que,   a   la   hipocresía   de   la   mujer   de   clase   media,   le
sobrevendrá   una   nueva   moral,   la   de   la   mujer   moderna   y   emancipada.   En   este
sentido, la clave de la cuestión está en la independencia económica de la mujer,
que pasa por su realización profesional, como dice en “La complejidad femenina”,
porque, en caso contrario, aquélla queda atada a la relación de sometimiento al
varón   y,   entonces,   condenada   a   reproducir   el   estereotipo   de   la   subjetividad
femenina hegemónica. Así, la indignación de la escritora, que se oculta tras el uso
de la ironía, va más allá de la obtención de derechos: el problema es el crecimiento
subjetivo de la mujer, que, por otro lado, es la preocupación real de Storni. Por eso,
así   como,   por   un   lado,   valora   a   la   mujer   que   enfrenta   una   responsabilidad
profesional   y   moral   como   la   médica   feminista,   por   otro,   compara   con   un
ornitorrinco a la que se dice feminista, pero recurre a la pose de la subalterna –
finge ser débil, se infantiliza, busca seducir– en pos de la aprobación masculina.

En cuanto a los derechos políticos, Storni no está plenamente convencida de
que el sufragio femenino sea un objetivo de lucha, por dos razones: por un lado,
sostiene que las mujeres aún no están preparadas para votar, y, por otro, considera
que hay una cuestión más urgente, la de los derechos civiles. Respecto del primer
argumento, éste era parte de los debates del feminismo ya que, así como Julieta
Lanteri bregaba por el voto, otras feministas consideraban que la mujer había sido
educada de un modo muy superficial, razón por la que no estaba preparada para
votar. Storni continúa con ciertas ideas, que provienen de las primeras feministas,
quienes, por lo general, eran profesionales y tenían una situación económica que
les permitía mantenerse en contacto con el feminismo internacional. Puede decirse
que   conforman   un   feminismo   intelectual,   con   fe   en   el   progreso,   que   desea
arremeter contra la frivolidad y la ignorancia que caracteriza a la mayoría de las
mujeres. Justamente, es la distancia intelectual que notan las feministas respecto
del colectivo femenino, la razón por la que no hay un acuerdo pleno respecto del
derecho   femenino   al   sufragio.   Es   más,   en   “Un   simulacro   de   voto”,   Storni   deja
entrever que la cuestión del sufragio está relacionada con intereses políticos ajenos
al reconocimiento de la igualdad entre los sexos. No obstante, conoce al grupo que
lidera  Julieta  Lanteri  e, incluso, le dedica  una crónica a uno  de los ensayos de
sufragio que ésta lleva adelante, en la ciudad de Buenos Aires. En cuanto a los
derechos civiles, sancionados recién en 1926, la posición de Storni es positiva, como
se   puede   leer   en   la   crónica   que   le   dedica   al   proyecto   de   ley   de   Del   Valle
Ibarlucea33, quien propone el reconocimiento de aquéllos para las mujeres.

En síntesis,  la  voz  política  de   Storni  se  nutre   y  discute   con  las ideas  del
feminismo de la época, las que se recogen en las actas del 1º Congreso Femenino de
1910. Además, participa de los temas de debate del feminismo, al que asimila a las
esferas intelectuales. Si bien el feminismo, para Storni, no es ni muy temible, ni
muy celebrable, sí lo considera parte de la evolución de la sociedad, junto con el
avance   del   socialismo.   En   este   sentido,   Storni   menciona   en   reiteradas
oportunidades a la mujer del futuro como la que no está bajo la tutela masculina,
es decir, la mujer emancipada; y esta confianza en la mujer nueva, producto de la
sociedad moderna, predomina tanto en la primera etapa del feminismo argentino
como en el pensamiento de Storni.

Por último, quisiera detenerme en un cuento que Storni publica en el diario
La Nación, en abril de 1926 y se titula “Cuca”. En verdad, es un texto extraño en la
obra   de   Storni,   porque   el   cuento   no   es   un   género   que   ella   haya   practicado
demasiado,  menos  aún,  el   cuento  fantástico,  como   es  este  caso.  La  trama   es  la
siguiente: la narradora, en primera persona, cuenta la breve historia de su amistad
con Cuca, una joven a la que conoce en la calle y que es tan atractiva, que no puede
vencer   la   tentación   de   hablarle.   El   relato   de   la   fascinación   de   la   narradora   es
ambiguo, ya que podría ser el relato de un varón que cae preso de una bella mujer
o, incluso, de una atracción lésbica. Ambas cuestiones podrían parecer exageradas,
pero lo sugieren frases como “mis ojos chocaron por primera vez con la nuca de
Cuca, una preciosa nuca”.34 La extraña atracción que siente la narradora la lleva,
impulsivamente, a buscar su mirada e invitarla a la casa, ya que quería saber cuál
era el misterio que se ocultaba tras su bella piel, sus manos blancas y su vestimenta
que   destacaba   sus   contornos.   La   charla   con   Cuca   se   centra   en   la   moda   y   “esa
cháchara de viento ligero me curó más de una vez del pesado sedimento de mis
angustias que está, horizontal, sobre mi vida.”35 Mientras la narradora se describe
como un ser denso, angustioso, impulsivo y con una manía literaria que es la que
guía la curiosidad hacia Cuca; la nueva amiga es superficial y sólo se ocupa de su
bella apariencia física. Cuca es, entonces, una más de las jóvenes casaderas sobre
las que Storni ironizó en las columnas femeninas, pero, en este caso, la narradora –
que es el alter ego de la poeta– cae presa de una fuerza irresistible e inexplicable,
que la lleva a profundizar en la relación. La narradora siente una fascinación hacia
Cuca,   en   el   más   puro   sentido   del   término,   es   decir,   que   siente   una   atracción
irresistible que podría traducirse por ilusión o engaño, porque es una sensación
cada vez más perturbadora, incluso, aterradora.

El cuento es perfectamente pensable desde el realismo: en Buenos Aires, la
narradora se encuentra con una chica de clase media, seductora, que vive en una
casa convencional. En este marco, las descripciones de Cuca están sobrecargadas
de adjetivos, o sea, son descripciones barrocas, exageradas que, en otras palabras,
saturan al referente: “la fría azucena del cuello”, “la almendra roja de las uñas”, “la
espuma   de   oro   del   cabello”,   “la   piel   de   porcelana”.36  Estas   metáforas   que
construyen   una   imagen   de   Cuca   tan   bella   como   artificial   contrastan,
significativamente,   con   las   metáforas   que   describen   su   casa   que   posee
características   humanas,   más   bien   terroríficas:   “cueva   de   sangre”,   “alfombra
velluda”. Además del “color cuello de gallina degollada”, que no sólo es un guiño
hacia el cuento de Horacio Quiroga37  sino que realza la artificialidad de Cuca y
casi anticipa el final del relato, haciendo sospechar al lector acerca de la razón de
semejante saturación de adjetivos. Cuando la narradora está en una fiesta, que se
hace en la casa de Cuca, sobre el final de la misma, piensa que “si la probara (a la
carne de su brazo) con el pulgar y el índice, como se hace con los cristales, estoy
cierta   de   que   sentiría,   preciso,   limpio,   el   claro   sonido   de   la   porcelana.”38  Este
pensamiento le produce, a la narradora, un escalofrío inexplicable por el que la
fascinación   deviene   en   una   especie   de   terror   ante   lo   desconocido,   como   una
experiencia siniestra que la lleva a no querer verla más. Pasa un tiempo, algunos
meses,   y   la   encuentra   en   pleno   centro,   en   Corrientes   y   Callao.   Cuca,
distraídamente, con el último figurín en la mano, cruza la calle y es atropellada por
un auto. La narradora corre a auxiliarla y vive una experiencia siniestra que, a su
vez, es el giro fantástico del cuento:

La cabeza, cortada a cercén por las ruedas del auto, ha saltado a dos metros
del   tronco,   y   la   cara   de   porcelana   conserva,   sobre   el   negro   asfalto,   su   belleza
inalterada: los fríos ojos de cristal verde miran tranquilos el cielo azul; la menuda
boca pintada ríe su habitual risa feliz y del cuello destrozado, del cuello hecho un
muñón atroz, brota amarillo, bullanguero, volátil, un grueso chorro de aserrín.39
Entonces, la porcelana de la piel y el cristal de los ojos no eran metáforas,
sino que eran los indicios reales de la consistencia artificial de la amiga. Así, el
cuento   termina   siendo   fantástico,   al   mejor   estilo   de   los   de   terror   de   Horacio
Quiroga,   y   la   resolución   sintetiza   la   tesis   central   de   Storni   respecto   de   la
subjetividad femenina hegemónica. O sea que las jóvenes “de clase media y de
veinte años”, es decir, las muchachas casaderas, las niñas inútiles no son más que
un   puro   efecto   de   las   tecnologías   de   género   que,   como   las   sirenas,   generan   la
ilusión de lo que podrían ser, pero no son más que estopa y porcelana. O, mejor
dicho, debido a la actuación de género que realizan, se transforman en muñecas y
esa es, justamente, la experiencia siniestra: probar que la exacerbación de la mujer
doméstica,   en   las   jóvenes,   les   hace   perder   sus   cualidades   humanas,
transformándolas en variaciones de la monstruosidad sexuada.

 Bibliografía

ADAMOVSKY,   Ezequiel,  Historia   de   la   clase   media   argentina.   Apogeo   y


decadencia de una ilusión, 1919­2003, Planeta, Bs. As., 2009.

ÁREA, Lelia, Álbum de señoritas de Juana Manso. Periodismo y frustración para
un proyecto ‘doméstico’ de fundar la nación, Feminaria, Bs. As., 2005.

ARMSTRONG, Nancy, Deseo y ficción doméstica, Cátedra, Barcelona, 1987.

AUZA, Néstor, Periodismo y feminismo en la Argentina (1830­1930), Emecé, Bs.
As., 1988.

BAJTÍN, Mijaíl, Estética de la creación verbal, Siglo XXI, México, 1982 [1979].

BARRANCOS, Dora, Inclusión y exclusión, FCE, Bs. As., 2001.

BARRANCOS, Dora, “Moral sexual, sexualidad y mujeres trabajadoras en el
período de entreguerras”, en AA.VV., Historia de la vida privada en Argentina. Tomo
III:  La Argentina entre multitudes y soledades. De los años ´30 a la actualidad. Bajo la
dirección de Fernando Devoto y Marta Madero, Taurus, Bs. As., 1999.

BARRANCOS,  Dora,  Mujeres  en  la sociedad argentina. Una historia  de  cinco


siglos, Sudamericana, Bs. As., 2007.

BARTHES, Roland, Lo neutro, Paidós, Barcelona, 2004.

BATTICUORE, Graciela, La mujer romántica. Lectoras, autoras y escritores en la
Argentina romántica. 1830 y 1870, Edhasa, Bs. As., 2005.
BECERRA,  Marina,  Marxismo  y feminismo  en  el primer  socialismo  argentino.
Enrique Del Valle Iberlucea, Prohistoria, Bs. As., 2009.

COSSE, Isabella,  Estigmas de nacimiento. Peronismo y orden militar 1946­1955,
FCE, Bs. As., 2006.

DE BEAUVOIR, Simone, El segundo sexo. Los hechos y los mitos y La experiencia
vivida, Tomo 1 y Tomo 2, Siglo XXI, Bs. As., 1987 [1949].

DELGADO,   Verónica,   “Reconfiguraciones   de   debates   y   posiciones   del


campo literario en el semanario La Nota 1915­1920”, Anclajes. Revista del Instituto de
análisis semiótico del discurso, vol. VIII, diciembre, nº 8, 2005.

DELGADO, Verónica (Ed.), Revista La Nota. (Antología 1915­1917), Biblioteca
Orbius Tertius, UNLP, La Plata, 2010.

DIZ, Tania,  Alfonsina Storni. Ironía y sexualidad en el periodismo (1915­1925),
Libros del Rojas, Bs. As., 2006.

FLETCHER,   Lea   (Comp.),  Mujeres   y   cultura   en   la   Argentina   del   siglo   XIX,


Feminaria, Bs. As., 1993.

GIL LOZANO, Fernanda; PITA, Valeria e INI, María Gabriela, Historia de las
mujeres en Argentina 2, Siglo xx, Taurus, Bs. As., 2000.

IRIGARAY, Luce, Espéculo de la otra mujer, Akal, Madrid, 2007 [1974].

KIRKPATRICK,   Gwen,   ”The   Journalism   of   Alfonsina   Storni:   A   New


Approach   to   Women’s   History   in   Argentina”,  Women,   Culture,   and   Politics,
University of California Press, California, 1990.

KIRKPATRICK, Gwen, ”The Confessional ‘I’ and the Roving Eye: Alfonsina
Storni  as ‘Tao Lao’,”  Reinterpreting the Spanish American Essay, ed. Doris Meyer;
Austin: U. of Texas Press, 1995.

LAFLEUR,   Héctor;   PROVENZANO,   Sergio   y   ALONSO,   Fernando,  Las


revistas literarias argentinas (1893­1967), El 8vo. Loco ed., Bs. As., 2006.

LOBATO,   Mirta,   “Lenguaje   laboral   y   de   género   en   el   trabajo   industrial.


Primera mitad del siglo XX”, en GIL LOZANO, Fernanda; PITA, Valeria y INI,
María Gabriela,  Historia de las  mujeres en Argentina 2.  Siglo xxi, Taurus, Bs. As.,
2000.
MASIELLO, F., Entre civilización y barbarie. Mujeres, nación y cultura literaria
en la Argentina moderna, Beatriz Viterbo, Bs. As., 1997.

MÉNDEZ, M.; QUEIROLO, G. y SALOMONE, A. (comp.), Alfonsina Storni.
Nosotras y la piel, Alfaguara, Bs. As., 1998.

MIZRAJE, María Gabriela, Argentinas de Rosas a Perón, Biblos, Bs. As., 1999.

MUSCHIETTI, Delfina, “Las estrategias de un discurso travesti”,  Diario de
poesía, Nº 23, Bs. As., 1992.

MUSCHIETTI,   Delfina,   “Prólogo”,  Obras   Completas,   T.   1,   España,   Losada,


1999.

MUSCHIETTI,   Delfina   (comp.),  Alfonsina   Storni.  Obras   completas.   Poesía,


ensayo, periodismo, teatro. Tomo I – II, Losada, Bs. As., 1999.

NARI, Marcela, “Feminismo y diferencia  sexual. Análisis de la “Encuesta
Feminista Argentina de 1919”,  Boletín  del Inst. de Historia Argentina y Americana
“Dr. Emilio Ravignani”, 3º serie, nº 12, Bs. As.: UBA, 1995.

NARI, Marcela, Las políticas de la maternidad y el maternalismo político, Biblos,
Bs. As., 2004.

PIGLIA, Ricardo, “Roberto Arlt, una crítica de la economía literaria”, revista
Los Libros, Nº 29, Bs. As., 1973.

QUEIROLO,   Graciela,   “Imágenes   del   trabajo   femenino   en   la   ciudad   de


Buenos Aires (1910­1930): La Novela Semanal, Roberto Arlt y Alfonsina Storni”, en
SALOMONE,   Alicia;   LUONGO,   Gilda;   CISTERNA,   Natalia;   DOLL,   Darcie   y
QUEIROLO, Graciela, Modernidad en otro tono. Escritura de mujeres latinoamericanas:
1920­1950, Cuarto Propio, Santiago de Chile, 2004.

QUIROGA,   H.,   “La   gallina   degollada”,  Cuentos   de   la   selva   y   otros   relatos,


Anaya, 2001.

RAMA, Angel, La ciudad letrada, Arca, Montevideo, 1984.

ROMERO, José Luis, Latinoamérica: las ciudades y las ideas, Siglo XXI, Bs. As.,
2007.

SALOMONE,   Alicia,  Alfonsina   Storni.   Mujeres,   modernidad   y   literatura,


Corregidor, Bs. As., 2006.

SARLO, Beatriz,  Una modernidad periférica: Buenos Aires 1920 y 1930, Nueva
Visión, Bs. As., 1988.

STORNI, Alfonsina, Poesías Completas, Sela/ Galerna, Bs. As., 1990.

VIÑAS, David, Literatura argentina y realidad política. De Sarmiento a Cortázar,
Siglo XXI, Bs. As., 1974.

VIÑAS, David, “Algunos protagonistas, nudos y crispaciones”, en VIÑAS,
David y MONTALDO, Graciela (Comp.),  Irigoyen entre Borges y Arlt (1916­1930),
Paradiso, Bs. As., 2006.

VIOLI, Patrizia, El infinito singular, Cátedra, Madrid, 1991.

 Fuentes consultadas

STORNI, Alfonsina, “Feminidades”, Rev. La Nota, Nº 190, 28.03.1919, pág.
406­7.

STORNI, Alfonsina, “Los detalles, el alma”, Rev. La Nota, Nº 214, 19.09.1919,
pág. 976.

STORNI,   Alfonsina,   “Diario   de   una   niña   inútil”,   Rev.  La   Nota,   Nº   198,
23.05.1919, pág. 596­7.

TAO LAO, “La médica”, La Nación, 2º sección, 18.07.1920, pág. 6.

TAO LAO, “La perfecta dactilógrafa”, La Nación, 2º sección, 09.05.1920, pág.
1.

1 STORNI, A., “La perfecta dactilógrafa”, La Nación, 09. 05.1920, pág. 1. Ver
en este volumen la página 198.

2 Para más información acerca de la etapa de modernización en el Río de la
Plata, puede consultarse: ROMERO, J.,  Latinoamérica: las ciudades y las ideas, Siglo
XXI,   Bs.   As.,   2007;   BARRANCOS,   D.,  Inclusión   y   exclusión,   FCE,   Bs.   As.,   2001;
SARLO, B.,  Una modernidad periférica: Buenos Aires 1920 y 1930, Nueva Visión, Bs.
As., 1988; ADAMOVSKY, E., Historia de la clase media argentina. Apogeo y decadencia
de una ilusión, 1919­2003, Planeta, Bs. As., 2009.
3 Para profundizar en el tema de la presencia de la mujer en el mundo del
trabajo,   se   sugiere   LOBATO,   M.,   “Lenguaje   laboral   y   de   género   en   el   trabajo
industrial. Primera mitad del siglo XX”, en GIL LOZANO, F.; PITA, V. y INI, M.,
Historia   de   las   mujeres   en   Argentina   2,  Siglo   XXI,   Taurus,   Bs.   As.,   2000;
BARRANCOS, D., “Moral sexual, sexualidad y mujeres trabajadoras en el período
de entreguerras”, en AA.VV., Historia de la vida privada en Argentina. Tomo III:  La
Argentina entre multitudes y soledades. De los años ´30 a la actualidad. Bajo la dirección
de   Fernando   Devoto   y   Marta   Madero,   Taurus,   Bs.   As.,   1999;   QUEIROLO,   G.,
“Imágenes   del   trabajo   femenino   en   la   ciudad   de   Buenos   Aires   (1910­1930):  La
Novela Semanal, Roberto Arlt y Alfonsina Storni”, en SALOMONE, A.; LUONGO,
G.; CISTERNA, N.; DOLL, D. y QUEIROLO, G., Modernidad en otro tono. Escritura
de mujeres latinoamericanas: 1920­1950, Cuarto Propio, Santiago de Chile, 2004.

4   En   1910   se   realizan   dos   congresos   de   mujeres:   el   Primer   Congreso


Patriótico  de  Señoras organizado  por el  Consejo  Nacional de  las Mujeres  de  la
Argentina   y   el   Primer   Congreso   Femenino   Internacional   de   la   República
Argentina.   Para   más   desarrollo   acerca   de   la   historia   del   movimiento   feminista,
consultar:   BARRANCOS,   D.,  Inclusión   y   exclusión,   op.   cit.;   BARRANCOS,   D.,
Mujeres en la sociedad argentina. Una historia de cinco siglos, Sudamericana, Bs. As.,
2007; GIL LOZANO, F.; PITA, V. y INI, M., Historia de las mujeres en Argentina 2, op.
cit.

5 Esta cuestión la he desarrollado en un trabajo aún inédito pero en el que
analizo el olvido de las escritoras en la historia literaria, o el modo marcado en que
entran a la historia. En relación con esto último, el caso de Storni es ideal ya que
ella fue muy conocida en su momento y, hoy en día, una figura ineludible de la
literatura nacional. Por razones de espacio, no me explayaré al respecto pero me
refiero, básicamente a la obra crítica de Beatriz Sarlo, Ángel Rama y David Viñas
que, en cierta manera, contribuyen a la construcción de un discurso hegemónico
sobre la historia literaria. SARLO, B., Una modernidad periférica: Buenos Aires 1920 y
1930, op. cit.; RAMA, A.,  La ciudad letrada, Arca, Montevideo, 1984; VIÑAS, D.,
Literatura argentina y realidad política.  De Sarmiento a Cortázar, Siglo XXI, Bs. As.,
1974 y VIÑAS, D., “Algunos protagonistas, nudos y crispaciones”, en VIÑAS, D. y
MONTALDO, G. (Comp.), Irigoyen entre Borges y Arlt (1916­1930), Paradiso, Bs. As.,
2006.

6 Me refiero  a la recepción contemporánea a las escritoras. En el caso de
Storni,   tanto   en   mi   trabajo   como   en   el   de   Salomone   se   ha   analizado   la
representación sesgada de la escritora por parte de Roberto Giusti y de González
Lanuza la que, a su vez, surge en un entorno en la que, por ejemplo, los adjetivos
como “viril” o “femenil” servían respectivamente para considerar buena o mala
una obra literaria. Cfr. DIZ, T., Alfonsina Storni. Ironía y sexualidad en el periodismo
(1915­1925),   Libros   del   Rojas,   Bs.   As.,   2006;   SALOMONE,   A.,  Alfonsina   Storni.
Mujeres, modernidad y literatura, Corregidor, Bs. As., 2006.

7 Una bibliografía más exhaustiva sobre Storni que contemple las cuestiones
de   género,   nos   lleva   a   mencionar,   aparte   de   los   textos   ya   nombrados,   los
siguientes:   KIRKPATRICK,   G.,   ”The   Journalism   of   Alfonsina   Storni:   A   New
Approach   to   Women’s   History   in   Argentina”,  Women,   Culture,   and   Politics,
University   of   California   Press,   California,   1990;   KIRKPATRICK,   G.,   ”The
Confessional ‘I’ and the Roving Eye: Alfonsina Storni as ‘Tao Lao’,”Reinterpreting
the   Spanish   American   Essay,   ed.   Doris   Meyer;   Austin:   U.   of   Texas   Press,   1995;
MUSCHIETTI, D., “Las estrategias de un discurso travesti”, Diario de poesía, Nº 23,
Bs. As., 1992; MUSCHIETTI, D., “Prólogo”, Obras Completas, T. 1, España, Losada,
1999; MÉNDEZ, M.; QUEIROLO,  G.; SALOMONE, A. (comp.),  Alfonsina Storni,
Alfaguara, Bs. As., 1998; MIZRAJE, M., Argentinas de Rosas a Perón, Biblos, Bs. As.,
1999.

8 MASIELLO, F., Entre civilización y barbarie. Mujeres, nación y cultura literaria
en la Argentina moderna, Beatriz Viterbo, Bs. As., 1997.

9 SALOMONE, A., Alfonsina Storni. Mujeres, modernidad y literatura, op. cit.

10 FLETCHER, L. (Comp.),  Mujeres y cultura en la Argentina del siglo XIX,
Feminaria, Bs. As., 1993.

11 (S/A, 15­09­1916)

12 LAFLEUR, H.; PROVENZANO, S. y ALONSO, F.,  Las revistas literarias
argentinas (1893­1967), El 8vo. Loco ed., Bs. As., 2006.

13 DELGADO, V., “Reconfiguraciones de debates y posiciones del campo
literario en el semanario La Nota 1915­1920”, Anclajes. Revista del Instituto de análisis
semiótico del discurso, vol. VIII, diciembre, nº 8, 2005.

14 COSSE, I., Estigmas de nacimiento. Peronismo y orden militar 1946­1955, FCE,
Bs. As., 2006.

15 BARRANCOS, D.,  Mujeres en la sociedad argentina. Una historia de cinco
siglos, op. cit.

16   Para   más   desarrollo   acerca   de   la   ideología   de   la   domesticidad,   se


recomienda la lectura de NARI, M., “Feminismo y diferencia sexual. Análisis de la
‘Encuesta   Feminista   Argentina   de   1919’,  Boletín   del   Inst.   de   Historia   Argentina   y
Americana ‘Dr. Emilio Ravignani’,” 3º serie, nº 12, Bs. As.: UBA, 1995; NARI, M., Las
políticas   de   la   maternidad   y   el   maternalismo   político,   Biblos,   Bs.   As.,   2004;
ARMSTRONG, N.,  Deseo y ficción doméstica,  Cátedra, Barcelona, 1987; COSSE, I.,
Estigmas de nacimiento. Peronismo y orden militar 1946­1955, op. cit.; BARRANCOS,
D., Mujeres en la sociedad argentina. Una historia de cinco siglos, op. cit.

17 Para más desarrollo acerca de la escritura periodística y literaria dirigida
a   las   mujeres   y/o   escrita   por   mujeres   consultar   BATTICUORE,   G.,  La   mujer
romántica. Lectoras, autoras y escritores en la Argentina romántica. 1830 y 1870, Edhasa,
Bs. As., 2005; FLETCHER, L. (Comp.),  Mujeres y cultura en la Argentina del siglo
XIX,), op. cit.; ÁREA, L., Álbum de señoritas de Juana Manso. Periodismo y frustración
para   un   proyecto   “doméstico”   de   fundar   la   nación,   Feminaria,   Bs.   As.,   2005;
MASIELLO, F., Entre civilización y barbarie…, op. cit.

18 SALOMONE, A., Alfonsina Storni. Mujeres, modernidad y literatura, op. cit.

19 STORNI, A., “Feminidades”, La Nota, Nro. 190, 28.03.1919, pág. 406­7. Ver
en este volumen la página 40.

20 PIGLIA, R., “Roberto Arlt, una crítica de la economía literaria”, revista
Los Libros, Nº 29, Bs. As., 1973, pág. 57.

21 BAJTÍN, M., Estética de la creación verbal, Siglo XXI, México, 1982 [1979].

22 VIOLI, P., El infinito singular, Cátedra, Madrid, 1991.

23 STORNI, A., “Los detalles; el alma”, La nota, nro. 214, 19.09.19, pág. 976­7.
Ver en este volumen la página 107.

24 IRIGARAY, L., Espéculo de la otra mujer, Akal, Madrid, 2007 [1974].

25 DE BEAUVOIR, S., El segundo sexo. Los hechos y los mitos y La experiencia
vivida, Tomo 1 y Tomo 2, Siglo XXI, Bs. As., 1987 [1949].

26 STORNI, A., “Diario de una niña inútil”, La Nota, nro. 198, 23.05.19, pág.
596­7. Ver en este volumen la página 87.

27 Ibídem.

28 AUZA, N., Periodismo y feminismo en la Argentina (1830­1930), Emecé, Bs.
As., 1988.
29   TAO   LAO,   “Las   Heroínas”,  La   Nación,   18.04.1920,   pág.   5.   Ver   en   este
volumen la página 189.

30 BARTHES, R., Lo neutro, Paidós, Barcelona, 2004.

31 SALOMONE, A., Alfonsina Storni. Mujeres, modernidad y literatura, op. cit.,
pág. 288.

32   TAO   LAO,   “La   médica”,  La   Nación,   18.07.1920,   pág.   6.   Ver   en   este
volumen la página 382.

33   Para   más   desarrollo   acerca   del   rol   que   ocupó   Del   Valle   Iberlucea   en
relación con el sufragio femenino, ver BECERRA, M.,  Marxismo y feminismo en el
primer   socialismo   argentino.  Enrique   Del   Valle   Iberlucea,   Prohistoria,   Bs.   As.,   2009;
STORNI, A., “Derechos civiles femeninos”, La Nota, nro. 210, 22.08.19, pág. 877­8.
Ver en este volumen la página 275.

34 MUSCHIETTI, D. (comp.), Alfonsina Storni. Obras completas. Poesía, ensayo,
periodismo, teatro. Tomo I – II, Losada, Bs. As., 1999, pág. 767.

35 Ibídem, pág. 8.

36 Ibídem, pág. 769.

37 QUIROGA, H., “La gallina degollada”,  Cuentos de la selva y otros relatos,
Anaya, 2001.

38 MUSCHIETTI, D. (comp.), Alfonsina Storni. Obras completas, op. cit., pág.
770.

39 Ibídem, pág. 773.
  ESTEREOTIPOS   DE   GÉNERO   EN   LA   COLUMNA
FEMINIDADES EN LA NOTA EN 1919

“Feminidades”1
“El día es gris... una lluvia persistente golpea los cristales, además he venido
leyendo en el camino cosas de la vida de Verlaine... A la pregunta ¿Es usted pobre?
Que me han dirigido, siento deseos de contestar: Emir [Emir Emin Arslan?], hago
versos...   Pero   en   ese   preciso   momento   miro   la   luz   eléctrica   y   me   sugiere   una
cantidad de cosas: la época moderna, el siglo en que nos movemos, la higiene, la
guerra al alcohol, las teorías vegetarianas, etc.

En un instante he comprendido que debo vivir en mi siglo; mato, pues el
romanticismo que me han contagiado el día lluvioso y Verlaine y escogiendo mi
más   despreocupada   sonrisa   (tengo   muchas),   contesto:   Regular   Emir...   voy
viviendo.

Entonces el Emir me propone: ¿Por qué no toma usted a su cargo en La Nota
la sección ‘Femenidades’?

He dirigido al Emir la más rabiosa mirada que poseo (tengo muchas).

También de un golpe he recordado: Charlas femeninas, Conversación entre
ellas, Femeninas, La señora Misterio... todas esas respetables secciones se ofrecen a
la amiga recomendada, que no se sabe dónde ubicar. Emir “protesto” la cocina me
agrada en mi casa, en los días elegidos, cuando espero a mi novio y yo misma
quiero preparar cosas exquisitas.

Es el Emir entonces quien entra en fastidio; me habla, me dice no sé cuántas
cosas... Creo que mezclados a sus explicaciones vienen unos discretos elogios. Me
he convencido de que el Emir, para su sección ‘Femenidades’, quiere un genio.
Pienso   que   ese   genio   soy   yo   misma;   me   miro   en   mi   espejo   de   mano   para
comprobar si yo soy yo. Noto que, en efecto, estoy sin modificación.

Bien, pues: me resuelvo por la sección ‘Feminidades’.

No quiero echar culpas a nadie. Los orientales son fatalistas; Martín Fierro
también lo era... luego el sexo femenino es resignado por hábito.

   *
Si os hubieran dicho, hace dos meses, que en las próximas elecciones una
mujer sería votada, hubierais reído, porque no hubierais sospechado jamás que, de
pronto, así como un hongo brotado después de la lluvia, la doctora Lanteri hubiera
puesto a prueba la galantería masculina.

La doctora Lanteri, persona de mi amistad y mi respeto, es mujer que ha
dado pruebas de una gran originalidad.

Siendo   médica,   y   teniendo   su   consultorio   siempre   atestado   de   clientes,


resolvió un buen día cerrarlo e irse a vivir de lo que le producía un criadero de
gallinas que ella atendía personalmente.

Mujer   capaz   de   este   rasgo   no   ha   trepidado   en   exponerse   en   las   plazas


públicas a la malevolencia de una buena parte del pueblo elector.

Yo soy una curiosa nacida.

Así, pues, cuando vi anunciada la candidatura de la doctora Lanteri, resolví
investigar caso por caso la opinión personal de la mayor parte de los hombres que
conozco.

Amigos tengo a quienes su rasgo pareció digno de todo encomio, otros lo
hallaron grotesco y ridículo.

Sin   embargo,   entre   mis   amigos   personales,   yo   no   cuento   con   un   buen


muchacho de veinte a treinta años, de cintura de avispa y brillosa cabellera, de
pocas   letras   y   gentiles   modos,   primera   figura   de   saraos,   dulce   acariciador   de
manos blancas al compás de un bailable.

Anduve, pues, a la pesca del hombrecillo perfumado, ardida en amor cívico,
deseosa de penetrar a través de opiniones distintas el pensamiento del país, hasta
que tropecé con él.

Conocerlo e irme directamente a satisfacer mi curiosidad fue uno.

­¿Qué opina usted de la doctora Lantieri?

­Que es fea ­me contestó.

Me hizo tanta gracia que me estoy riendo todavía.

   *
Las   señoritas   telefonistas   están   de   huelga.   Creo   que   es   una   huelga   justa.
Estas pobres muchachas ganan una miseria y tienen un trabajo antipático.

Sin   embargo,   nosotras   debiéramos   estar   resentidas   con   la   señorita


telefonista.   Nos  consta  que   a  las   personas  del   sexo   femenino   nos  atienden   con
cierta displicencia.

Tengo una amiga que, cuando quiere obtener comunicación rápida, la hace
pedir con su hermano... es verdad que su hermano tiene una voz bien timbrada y
que, posiblemente esa voz adquirirá, a través del hilo, sonoridades simpáticas.

Pienso también que la pobre muchacha que atiende el conmutador, agriado
el carácter por la misma tensión nerviosa de su trabajo, se ha de sentir molestada
cuando una voz femenina, aguda o hiriente, le da en el tímpano.

Debe ser por eso que, de vez en cuando, si una persona femenina espera
comunicación, en vez de aquélla, suele sentir una descarga, en el tubo del teléfono,
capaz de dejarla sorda.

Sería  de desear  que esta huelga arreglara  hasta esa pequeña  antipatía de


sexo.

Nada le costaría a la señorita telefonista no hacer esas picardías molestas y a
la persona femenina ser menos impaciente y gritar menos al pedir comunicación;
esto es si no tiene a mano un hermano de dulce voz, cosa difícil de fabricar, así, en
un momento y para tan liviano uso.

Sea como sea, deseamos toda clase de mejoras a la señorita telefonista.

1 STORNI, A., “Feminidades”, La Nota, Nro. 190, 28.03.1919, pág. 406­7.
 “Compra de maridos…”1
Amigas: Las cosas valen por su escasez. Imaginaos a cuánto pagaríamos el
litro  de agua  si no  abundara  y  qué  profundo  desprecio  tendríamos  por el  oro,
relumbroso y feo, si se lo encontrara como los terrones o las piedras.

Cualquier cosa, la más bella, llega a hacerse vulgar, cuando es abundante, y
a pasar desapercibida. Cualquier cosa, la más pobre, la más vulgar, adquiere un
valor extraordinario cuando muchos la solicitan y no alcanza para todos. El valor
de las cosas, pues, es una cuestión de relatividad y puede regirse por la demanda y
la oferta.

¿Os acordáis de aquellos célebres ratones del sitio de París?

No   es  mi   propósito   hacer   aquí   una   enumeración   histórica   de   los  valores


fabulosos   que   han   alcanzado,   en   ciertos   momentos,   determinadas   cosas,   pero
recuerdo, de paso, lo que todos sabemos (sin intentar comparación con el objeto
que   motiva   estas   líneas   ¡oh,   no!)   para   justificar,   siquiera   con   un   hecho,   lo   que
afirmo.

Y es, oh mis buenas amigas, que después de esta guerra hemos quedado en
abrumadora mayoría femenina... Y es que... los hombres están a punto de adquirir
el valor de aquellos terribles roedores.

Andan   palabras   amenazadoras   por   el   ambiente;   algunos   han   dicho:


‘poligamia’ y el eco ha contestado recatadamente: ‘¡Cruz diablo!’.

Yo no sé, francamente, qué es lo que haremos.

Algunas amiguitas mías piensan que la palabra ‘solterona’ debe desaparecer
del diccionario, porque es la más antipática de cuantas se les ocurrió incluir allí a
los venerables padres y maestros de la Real Academia; nada hay que las consuele
de sospecharse largas y estiradas, con un par de lentes montados sobre la nariz,
una dulce bolsita de bilis a mano y dedos ágiles para pellizcar sobrinos.

Otras piensan lanzarse por las sendas de la actividad masculina y olvidarse
por completo de los ratones y de los hombres. (Se entiende que de los hombres
como maridos).

Un buen número, sin embargo, confía aún en cierto juego de ojos, sonrisas y
manos,   de   resultado   infalible,   que   habrá   de   conducirlas,   pese   a   la   escasez,   al
florecido   altar,   entre   melodiosos   acordes,   angelitos   rubios   y   virginal   corte   de
preciosas muchachas y más interesantes muchachos.

Yo, por mi parte, sin comprometer opinión definitiva, pienso que también
esto   puede   resolverse   en  gran  parte,  por  el   procedimiento   de  la  demanda  y  la
oferta, resultando así favorecida la poseedora de mejores caudales.

Creo que no será difícil que mañana veamos un aviso así: ‘Joven poseedora
de medio millón de pesos, alta, elegante, de fina educación y mejor cara, compra
un marido...’.

No dudo que, llegado esto, se formarán asociaciones de muchachas pobres
para... tirarse al río.

1 STORNI, A., “Compra de maridos”, La Nota, nro. 191, pág. 427, 04.04.1919.
 “Los hombres fósiles”1
Fósil es un término que viene del latín, y aunque el latín sea un idioma que
nada tiene que ver con nosotras, las personas del sexo femenino, de vez en cuando
nos permitimos acercarnos a la sabia lengua, reverenciarla y pedirle permiso para
incluirla en nuestra charla con un ligero y tímido tamborcillo...

Sí; la palabra fósil viene del latín: ‘fossilis’, derivada a su vez de ‘fodere’
(cavar).

Se aplicaba antes a la sustancia orgánica extraída de debajo de la tierra, ya en
su estado de origen o bien petrificada.

Con los conocimientos posteriores de geología y paleontología, el término
fósil sufrió una modificación y ahora entendemos por fósil todo cuerpo orgánico,
casi o del todo mineralizado, y también toda huella de animal, o vegetal, que se
encuentre en un terreno de épocas geológicas pasadas.

El   temblorcillo   ha   aumentado...   suspendo   mi  oficiosa   información...  temo


haberme excedido en pasar, de un pesado libro a este papel, tanta ciencia, toda
prolijamente masculina.

Hago, pues una reverencia a la vieja lengua y me prometo pasar un tiempo
sin volverla a molestar, pues me interesa que hablemos, ahora, de los hombres
fósiles,   es   decir,   de   aquellos   hombres   cuyas   ideas   están   casi  petrificadas   y   que
parecen vivir todavía en las capas espirituales del Medioevo.

No creáis, pobre de mí, que yo sea una enemiga declarada del simpático
sexo masculino.

Muy por el contrario: lo admiro y lo venero.

Creo que el sexo masculino ha sido enviado por dios a la tierra para regir los
destinos de la humanidad y hasta ahora lo ha hecho bastante bien.

Nosotras, de vez en cuando, nos hemos interpuesto en su camino y hemos
impedido que hicieran las cosas de mejor manera; a no ser así la tierra sería hoy
modelo de mundos.

Posiblemente habrían logrado ya los hombres que la habitan comunicarse
con los demás planetas, a los que serviríamos de molde en todo orden.
Pero   las   mujeres   que   habitamos   la   tierra   somos   una   cosa   imposible,
calamitosa.

Jehová lo ha dejado entender así, a pesar de haberlas hecho.

Debe ser esta la causa de la existencia del hombre fósil, que en buena parte
se   caracteriza   por   su   sequedad   ante   todo   lo   que   sea   una   manifestación   de   la
personalidad femenina.

Ay de la osada mujercita que se atreva a decir: esta es mi conciencia.

Sospecho ya, montado sobre la nariz del hombre fósil, un lente de aumento
para introspectar eso que una mujer se atreve a llamar su conciencia.

Luego me imagino lo que debe pesar en un cerebro una idea de siglos y
siento escalofríos...

Si   tuviera   conocimientos   especiales   me   arriesgaría   a   comprobar   las


alteraciones que una idea de tal arraigo debe determinar en la sustancia gris del
cerebro, pero líbrenme las estrellas de semejante audacia femenino­psicológica.

Tiene además el hombre fósil modalidades que no son más que un residuo
de   crueldad   de   la  especie,   y   un   absoluto   desconocimiento   de   la   causalidad.   Se
obceca   el   hombre   fósil   en   que   la   niña   debe   ignorarlo   todo,   fingirlo   todo,
disimularlo todo, y en claro, así le da razón a Jehová.

Mientras tanto el lobo afila los dientes y la Caperucita marcha con su blanco
ramo en la mano, por el oscuro camino, dando graciosos saltos, haciendo lindas
piruetas.

¡Bien haya el hombre fósil!

Si la Caperucita es devorada, el hombre fósil arruga el ceño, deja caer una
sentencia sonora, alza la mano en señal de alarma!

Muchachas, gentiles muchachas de 19 a 25 años, dulces muchachas rientes
de esta hora: os propongo una batida al bosque de los fósiles.

No se precisarán más armas que las que emanan de vuestra juventud, del
derecho de vuestros corazones, de la verdad de vuestras vidas.

Vestidas   con   trajes   claros,   parloteando   como   una   bandada   de   avecillas


ligeras, pasaréis en alegre vuelo por sobre los áridos peñascos de los fósiles y la
justicia se pondrá de vuestra parte.

¿Os animáis?

1 STORNI, A.,“Los hombres fósiles”, La Nota, 11.04.1919, nro. 192, pág. 454­5
 “Sobre el matrimonio”1
Cuando   la   mujer   se   casa,   como   cuando   el   inexperto   estudiante   gana   su
flamante diploma, cree que allí ha terminado una etapa de su vida, cuando, en
realidad, la etapa empieza.

En  efecto:   nada  más   sencillo   que   una  mutua   simpatía   que   crece   hasta   el
amor y se encamina al matrimonio.

Pero lo que constituye asunto importante, tan importante que de él depende
la estabilidad de la familia, es conservar al marido ganado en las escaramuzas del
noviazgo.

Y a este respecto la mujer es de una profunda ingenuidad.

Las jóvenes que no han pasado los veinticinco años, imaginan por lo general,
que el matrimonio es una prolongación intensificada del noviazgo, adornada con
bellos ramos de flores y endulzada con gruesas cajas de chocolatines.

Si   se   habla   con   una   joven   del   fracaso   matrimonial   de   otra,   opina


generalmente: es que no se querían; si se quisieran todo lo hubieran soportado.

He   podido   comprobar   que,   al   amor,   le   dan,   las   muchachas,   una   fuerza


terrible, capaz de resistir todos los contratiempos y mantenerse en el mismo estado
de inmutabilidad  y firmeza.  Imaginan el amor separado  de las cosas, como  un
sentimiento extraño  a las tramas vulgares de la vida: como una especie  de luz
divina inmanente de las cosas no tangibles.

Y   de   aquí   parten   la   mayoría   de   las   desilusiones   precoces,   y   de   los


matrimonios derrumbados.

Si   lograra   entender,   a   tiempo,   la   mujer   casadera,   que   el   amor   nace,   se


alimenta   y   profundiza   de   cosas   y   más   cosas;   que   está   en   ellas   pronto   a
resplandecer   y   a   divinizarse,   que   sabe   elevarse   por   sobre   ellas   en   magníficos
ímpetus de idealidad, pero que, a las cosas vuelve muy a menudo, para buscar
puntos de apoyo, habrá matado, con alguna precipitación su romanticismo, pero
entraría a la vida con pie mucho más firme y más capacitada para ponerse frente al
alma del compañero en actitud de prudente respeto.

Luego   difícilmente   entiende   la   joven   que   la   personalidad   no   puede   ser


avasallada.
Imagina   que   el   alma   de   su   marido   va   a   fundirse   en   la   suya;   que   sus
intereses,   como   sus   almas,   también   van   a   fundirse;   que   el   amor   va   a   hacer   el
milagro de hacerles desear las mismas cosas y preferir las mismas diversiones, y
adquirir idénticos hábitos.

Cuando los primeros choques se producen la incapacidad de entender  lo
natural  de  estos  choques,   provoca  la  ofensa.  La  duda  se   inicia:  “es   que   no  me
quiere”; piensa la mujer.

Y   por   otra   parte,   nunca   entiende   aquélla   íntimamente,   la   naturaleza


masculina.

Algunas veces gente amiga me ha preguntado:

­¿Y, Ud., por qué no se casa?

Y he contestado:

­Me doy cuenta perfecta que una sola mujer, no es, nunca, el ideal completo
de un hombre. Esta seguridad, restaría a mi matrimonio toda su ilusión.

Por el  contrario  de lo  que  yo  pienso, infidelidad  de  mujeres  creen  haber
enmudecido, en el hombre que aman, todo otro fervor. La fidelidad, supuesta, de
éste, es una de sus más grandes golosinas espirituales. Prejuzgan en sí cualidades
que las demás mujeres no tienen y, para su desgracia, confían demasiado en sus
encantos físicos.

Todas   estas   pequeñas   grandes   cegueras,   conspiran   para   que   la   mujer   no


tenga una habilidad muy refinada para conservar a su marido.

La   lágrima,   como   primer   resultado   de   su   impotencia   cerebral   agranda


dificultades;   los   nervios,  con  sus   bulliciosas  manifestaciones,   la  intolerancia   del
carácter,   las   deficiencias   de   la   educación   moral,   la   falta   frecuente   de   altas
finalidades donde asentar el objeto de la vida, se dejan deslizar día a día, y a los
cinco   años   de   matrimonio,   en   la   mayoría   de   los   casos,   el   fuego   del   altar   está
apagado;   y   el   hábito,   los   hijos,   la   costumbre   o   la   indiferencia,   lo   reemplazan
resignadamente.

Contadas son las mujeres que van al matrimonio con la conciencia de que
deben realizar una conquista difícil.

La mujer que así procede, si no es una fría calculadora, sí es, solamente, una
inteligencia sagaz que ha comprendido que debe amoldar al hombre a una nueva
vida y que en sus manos está la mayor parte de la tarea, puede tener la seguridad
de conseguir, para su hogar, toda serie de beneficios espirituales y materiales.

Conozco un caso: se trata de dos personas jóvenes, ambos en buena posición
económica y dotados de muy bellas condiciones morales.

Oponíanse   los   padres   de   la   joven   al   casamiento,   pues   tenía,   él,   fama   de


muchacho andariego, a pesar de sus muchas otras buenas cualidades.

Después de una seria lucha en la que intervinieron parientes y amigos, los
padres de ella consintieron y la boda se efectuó.

Mientras tanto, la negativa de los padres, las diversas investigaciones que
aquellos hicieron para justificar la tendencia amatoria del novio, hicieron nacer en
la   muchacha   un   sentimiento   de   amor   propio,   bien   encaminado,   y,   se   propuso
encarrilarlo;   compromiso   que   contrajo   ante   sus   padres,   afrontando   toda   la
responsabilidad de su posible desgracia conyugal.

Y empezó a tender la tela de invisibles hilos...

Los   primeros   días   de   matrimonio   todo   fue   miel   sobre   hojuelas;   después
empezó él a salir de noche con frecuencia.

Cada vez que lo hacía, ella, según su propia confesión, con la mayor alegría
y   buen   humor,   lo   ayudaba   en   su   toilette...   la   mejor   corbata,   los   más   finos
pañuelos... luego, lo acompañaba hasta la puerta, llena de mimos y exquisiteces y
cuando él se había alejado, se encerraba a llorar desesperada.

Pero   bien   pronto   el   achaque   pasaba   y   como   si   no   sospechara   de   él,   lo


esperaba hasta la medianoche, hasta la una, hasta las dos...

Un   té   caliente   y   reconfortante,   la   alcoba   perfumada   y   tibia,   la   mujercita


alegre y jovial... y a los seis meses de esta táctica, con alternativas de matices, ella
debía insinuarle que saliera, y a los tres años de casados, del muchacho andariego
no queda más que un marido enamoradísimo y prudente, que, si no ha perdido del
todo   su   idiosincrasia,   la   ha   limitado   tan   sagazmente,   que   la   felicidad   se   ha
asentado en su casa.

En su deseo de acostumbrarlo a amar su hogar, a encontrar allí todas las
alegrías  y los atractivos, hizo  ella cosas audaces:  llegó a invitar para reuniones
amenas a chicas amigas que sabía le habían gustado antes de su noviazgo.

­¡Los sustos que he pasado! ­comenta, relatando a sus íntimas las peripecias
de su conquista. ­Y todavía no estoy segura ­suele agregar con un poco de vanidad,
lógica, después de todo.

Sería   de   gran   ventaja   para   la   mujer   que   se   casa,   que   fuera   siempre   al
matrimonio en la certeza de que va a librar una batalla con un posible enemigo.

Y no creo ser audaz en este concepto.

Bien visto, todo ser está dispuesto, siempre, a ser enemigo de otro.

Si las dos personalidades que están destinadas a marchar en la vida como el
engranaje y la rueda no logran amoldarse a sus formas precisas, la repulsión debe
producirse.

Y si se es enemigo del que pasa, del que nada hemos esperado, ¡cómo no se
ha de ser enemigo del que lo hemos esperado todo!

Y qué mezcla horrible, la de esta enemistad del alma y la promiscuidad de la
materia, en nombre de la costumbre, del hábito, del todo eso burgués que falto de
alto   sentido   moral,   aunque   moral   quiera   verlo   la   vida   chata   y   estulta   que   nos
rodea.

Concibo el matrimonio como una alta institución del espíritu, cuyo único
vínculo positivo es el fino amor, el hondo amor, el respeto profundo, la tolerancia
delicada.

Pero   a   mí   alrededor   he   visto   siempre   pobres   cosas,   tristes   negocios,


incomprensión, ignorancia.

1 STORNI, A., “Sobre el matrimonio”, La Nota, nro. 209, 15.08.19, pág. 854­5.
 “¿Quién es el enemigo del divorcio”1
En nuestro país –bien lo sabemos– no existe el divorcio.

Feliz o infeliz, la pareja matrimonial debe soportarse lo mejor que pueda, o
aborrecerse lo mejor que pueda, también.

Verdad es que existe la separación de bienes y de cuerpos, especie de mala
regadera,   completamente   estéril   para   la   fuerte   sequía   espiritual   en   que   deben
consumirse dos seres que se repudian, atados para toda la vida.

¿Por qué no existe el divorcio en la Argentina? Porque tiene un enemigo
declarado; la propia mujer.

No ha habido vez que se haya hablado de divorcio, con alguna seriedad, que
elementos   femeninos   influyentes   no   hayan   tendido   sus   redes,   oculta   o
abiertamente, para hacerlo fracasar en proyecto. Y lo han conseguido.

Bien   es   verdad   que   por   detrás   de   las   blancas   manos   que   tendían   hilos,
asomaban hombre habilísimos, que moldean, a placer, el espíritu de las mujeres.

Se me ocurre pensar: ¿sólo eso? ¿Toda la opinión femenina del país era esa?

Acaso no; no debemos  olvidarnos que  sólo una parte de  la población, la


nativa está representada en el Congreso, y acaso, sólo cierto grupo de las mujeres
nativas, precisamente el influyente, sea el firme enemigo del divorcio.

A propósito de una encuesta celebrada entre los políticos del país, en una
revista semanal, recuerdo el esqueleto de un pensamiento emitido por un diputado
nacional; decía éste, con cierta puerilidad, que la familia argentina, en virtud de su
tradición de honestidad y decoro, no necesitaba el divorcio.

En fin, en un trazo, este distinguido político, borraba en la familia argentina
toda   vida   propia,   todo   accidente   psicológico,   toda   fuerza   personal,   para
estereotiparla en un molde inconmovible.

Afortunadamente,  la familia argentina  vale  mucho  más que  todo  eso: no


queremos   creer   que   no   necesita   entrar   a   considerar   el   divorcio;   supondremos,
cuando   mucho,   que,   necesitándolo,   no   está   en   condiciones   ideológicas   de
sostenerlo contra ciertos principios religiosos que lo condenan.

No   habrá   mujer,   dominada   por   estos   principios,   que   no   sea   su   enemiga


declarada,   en   contra   de   toda   lógica,   de   toda   verdad   razonada   y   hasta   de   todo
argumento moral.

No será posible llevar al convencimiento de aquel espíritu esta cosa sencilla:
el matrimonio es un contrato civil.

Todo   contrato   puede   ser   anulado   por   voluntad   de   los   contratantes.   El


contrato matrimonial no debería escapar a esta norma legal.

Verdad es que considerando el matrimonio bajo su faz puramente ideal, la
palabra contrato parece pedestre, privada de bella elasticidad sentimental.

Y sin embargo el matrimonio es un contrato. Es un contrato con cláusulas
legales fijadoras de castigos para los contrayentes que las violen.

Lejos está pues el matrimonio actual de ser la cosa poética e idealista que
une dos almas y no razona sobre sus pequeños o grandes intereses, y no se anticipa
a momificar sus sentimientos.

Pretender   pues,   disimular   su   carácter   de   contrato   bajo   un   manto   de


idealidad   pura,   es   revestirlo   falsamente,   darle   un   pasaporte   adulterado   a
sabiendas, complicar los sentimientos, ofuscar la vida.

Nada   tan   falso,   ante   la   naturaleza,   como   el   matrimonio.   Todo   en   él   es


absolutamente convencional.

Cuando   menos,   entonces,   que   el   divorcio   pueda   beneficiar   a   los   que   no


hayan podido amoldarse a este convencionalismo práctico­sentimental.

El divorcio es singularmente beneficiador para la mujer.

Frecuentemente esta no lo cree. Es decir: la mujer que se basta a sí misma, sí,
lo cree; la mujer de cierto carácter, de cierta línea, de cierta ideología, sí lo cree.

La mujer que vive con ideas prestadas y tiene poca confianza en sí misma, le
teme.

No se vaya a creer que siempre exista un temor sentimental; frecuentemente
es un pobre temor económico, social. ¿Y si mi marido me abandona? Piensa la
mujer. Y prefiere vivir sin horizontes espirituales algunos, dejar deslizar la pobre
vida del cuerpo que descender al fondo de su ser y encontrarse.

En provincias, principalmente, conocemos, todos, un tipo de mujer a quien
el divorcio haría temblar.

Es una mujercita acicalada, que se viste de arriba a abajo con alfileres, que
vive de murmuraciones, que es tan ignorante como agraciada, y que, al casarse
abandona, en cuanto la maternidad la solicita, toda coquetería prudente; y cuyos
hijos, en manos de pobres sirvientas, han pasado por todas las calamidades de las
colitis, gastritis, dispepsias, ataques, etc.

Es   indudable   que   a   una   mujer   así   el   divorcio   es   de   todo   punto


inconveniente; y es, que, tal mujer, no está capacitada para formar severamente
una familia.

La mujer que tiene conciencia de lo que esto significa no teme el fracaso: lo
previene   y   se   adelanta   a   él.   Y   si   el   fracaso   sobreviene   por   razones   personales,
imposibles de ser sospechadas, su vida existiendo el divorcio no está mutilada.
Aún quedan horizontes legales.

El hombre, bien lo sabemos, siempre tiene horizontes. Si no son legales, a
nadie preocupa.

Se ha insistido también sobre el problema de los hijos; las mujeres, madres
en   primer  término,  han querido  ver  en  el  derecho   de  los hijos  la mayor  razón
sentimental en contra del divorcio.

En verdad que el asunto de los hijos es una cosa grave siempre, con o sin
divorcio.

Desde que la civilización creó en el hombre la idea de responsabilidad entre
lo   divino   o,   simplemente,   ante   el   conjunto   de   cosas   que   componen   lo   que   el
hombre llama su conciencia, los hijos creados por voluntad expresa, pesan sobre
ésta: de allí los principios de la educación paternal, que procura realizar en el hijo,
un ser de provecho.

¿Todos   los   hogares,   legalmente   constituidos,   y   de   vida   aparentemente


normal realizan esto?

He   podido   comprobar   que   es   escasa   la   pareja   matrimonial   que   vive


dedicada a atisbar en los niños su íntima naturaleza, desarrollarla con inteligencia,
amoldarse, sin perder la autoridad paternal, a la personalidad del niño.

Por lo general he comprobado una educación rutinaria, que lo mismo puede
darla la madre que la institutriz, el padre que el tutor.
Esto, cuando  no  he presenciado  dentro  de  los matrimonios toda serie de
acritudes, destemplanzas y amoralidades, que los hijos reciben día a día dentro de
la sagrada institución del matrimonio; escuela negra ésta, para el tierno corazón
infantil, que de entrada a la vida, encuentra frente a sus ojos alegres, la sombría
expresión de dos enemigos: sus padres.

Considerado  así, los hijos alejados del hogar primero, no han de ser más
desgraciados que los que en aquel ambiente se desarrollen y, sobre todo, si los
hijos lo son de padres perversos, cualquiera sea la forma en que la vida de aquellos
se oriente, han de sufrir su desgracia.

No ocurrirá lo mismo si se trata de bellos espíritus, que, a pesar de todo
esfuerzo,   no   hayan   podido   realizar   en   la   vida   práctica   la   conjunción   de   sus
temperamentos.

Yo   diría,   pues,   que   el   divorcio   no   agrava   nada   en   la   vida   actual   de   las


sociedades, donde, el hombre y la mujer saltan frecuentemente por sobre los frenos
legales, con mayor ventaja, indudablemente, el primero que la segunda.

En   cambio   quedaría   como   puerta   abierta   para   muchos   casos   donde   el


problema de los hijos no existe, o encuentra frente al sentimiento de los esposos,
una estimable solución.

Si   la   facilidad   del   divorcio   propicia   la   perversidad   de   un   ser   de   poca


conciencia, debemos también convenir que, en la actual legislación matrimonial,
esos perversos encuentran serios filones: tales son las fortunas femeninas de que el
hombre se adueña mediante el matrimonio para administrarlas a placer.

Verdad   es   que,   tanto   la   mujer   como   el   hombre   que   se   amen   de   veras,


deberán abandonarse menos en sus mutuas atenciones y deberes; pero esto, lejos
de ser un mal, puede contribuir a embellecer la vida matrimonial por la obra del
arte, pues que, quizás dentro del matrimonio concebido como ideal, todo sea un
delicado y minucioso arte.

Por lo demás, en cuestión de innovaciones sociales, nada tan práctico como
observar los resultados de su aplicación.

Bien   se   ha   visto   que   en   los   países   en   donde   está   implantado,   ninguna


amoralidad especial ha sobrevenido.

Las enemigas del divorcio deberían pues, ejercitar su tolerancia en beneficio
de tantas mujeres a quienes puede ser útil.
Si como una llama divina alienta en ellos la virtud del sacrificio, el heroísmo
de   la   resignación,   la   pureza   de   la   vida   espiritual,   razón   demás   para   estar
capacitadas   para   entender,   que   sólo   la   verdadera   bondad   puede   alcanzar   esta
virtud.

El   divorcio,   para   quienes   de   él   deseen   aprovechar   los   beneficios;   y   la


resolución privada personal, respetabilísima, de puertas adentro, de ser, a solas
con su conciencia, o con sus prejuicios, o con su heroísmo, o con su cobardía.

Es la tolerancia, por excelencia, la que expresa el grado de cultura de un
pueblo.

Nuestras mujeres son muy inteligentes. ¿Por qué no darán a su inteligencia
la elasticidad preciosa de las ideas?

1   STORNI,   A.,   “¿Quién   es   el   enemigo   del   divorcio”,  La   Nota,   nro.   212,
05.09.19, pág. 924­5.
 “Los defectos masculinos”1
No os asustéis, mujeres: no son muchos ni muy feos. Pequeñas tonterías, así
como las vuestras; cosas que salen al ir viviendo, se encadenan...

Una encuesta realizada en Francia (vosotras sabéis cuán sagaz es la mujer
francesa)   os  dará   un   cuadro   curioso:   el   orden   en   que   aquellas   han  clasificados
defectos del sexo­rey: Aquí los tenéis:

En primer lugar: el egoísmo.

En segundo: los celos.

En tercero: la infidelidad.

En cuarto: la intemperancia.

En quinto: la cobardía.

En sexto: la inmoralidad.

En séptimo: el despotismo.

En octavo: la cólera.

En noveno: fatuidad.

En décimo: la pereza.

Si creyéramos aquello de que “vox populi, vox Dei” tendríamos, simpáticas
mujeres, que el más terrible defecto de los hombres es el egoísmo.

Claro está que este egoísmo no se refiere a cosas materiales, como el dinero
por   ejemplo:  indudablemente   las  mujeres  que  contestaron  a  la  encuesta   se  han
referido al egoísmo específico del género hombre.

Así   entendido   era   indudable   que   al   defecto   clasificado   como   el   más


importante en el hombre siguiera el de los celos que será un derivado directo de
aquel, una de sus formas más visibles.

Recuerdo haber oído decir a un hombre de altos sentimientos que lo más
bello que el hombre tenía era su feroz egoísmo para con la mujer.
Pretendía que todo profundo amor a la mujer suponía ese egoísmo ¿No es
así?...

En cuanto al tercer defecto, la infidelidad, es también otra rama del primero.

¿Por qué es infiel el hombre?

Sin entrar a analizar la naturaleza verdadera del ser humano, lo que nos
haría   cambiar   el   valor   de   los   términos,   tomemos   las   cosas   tal   como   las
circunstancias quieren que sean.

Cuando dos seres se prometen amor, va sobreentendido que se prometen
fidelidad.

Dentro   de   las   alternativas   que   puede   sufrir   un   sentimiento   de   esta


naturaleza   es   frecuente   que   el   mayor   número   de   las   mujeres   sean   fieles   a   su
juramento y el mayor número de los hombres no lo sean.

Es lo primero, en la mujer, un aspecto de su naturaleza que la hace sacrificar
una crisis del instinto a un juramento sentimental.

En el hombre triunfa, generalmente, el egoísmo de la especie.

Este egoísmo, que acaso dentro de la naturaleza sea una alta virtud creadora,
es ante el mundo espiritual femenino un gran defecto; ya lo veía, el tercero en lista!

Sobre la intemperancia masculina, cuarto defecto, según la encuesta, se ha
escrito mucho.

Conocida es aquella teoría, de que el hombre es más intemperante que la
mujer, porque sus pasiones son mucho más violentas. Sin embargo, ocurren cosas
curiosas:   médicos   amigos   me   informan   que   las   mujeres   resisten   el   dolor   físico
mucho   más   que   los   hombres;   pareceríamos   observar   con   esto   que   hay   cierta
fortaleza femenina, cuyo grado de voluntad resistente, tendría un punto invariable
de comparación: el dolor, igual en hombres que en mujeres.

Sin embargo, oh bellas mujeres, debo daros un disgusto: hay también para
esto otra teoría; que el sistema nervioso femenino percibe menos dolor, en iguales
condiciones y circunstancias, que el sistema nervioso masculino.

Ya veis, dulces mujeres, cómo hasta en la ciencia hay política.

En cuanto  a los demás  defectos  apuntados con excepción  de la fatuidad,


carecen de línea propiamente masculina.

A propósito: la fatuidad ocupa en la encuesta el noveno lugar; me parece
que está un poco trasmano.

Hay más hombres fatuos que hombres despóticos, o coléricos.

La fatuidad  es en el hombre una especie  de instinto de la ridiculez  muy


característico.

El hombre suele nacer ridículo como la mujer suele nacer coqueta.

¿Cómo han olvidado en la encuesta este defecto?

En fin, exacto o no, queda como curiosidad de lo que piensan las mujeres
francesas sobre los defectos masculinos.

El diablo en agua bendita

El telégrafo nos dice que en el congreso de la iglesia anglicana, realizado en
Leicester, se ha tratado un punto interesante: si las mujeres deben tener acceso a los
púlpitos; hablar esto dentro de la iglesia es decir, en realidad, si el demonio tiene
derecho a bañarse en agua bendita.

¿Tiene derecho el demonio?

1 STORNI, A., “Los defectos masculinos”,  La Nota, nro. 219, 24.10.19, pág.
1098.
 “El día de difuntos”1
Se   renovó   en   estos   días   el   éxodo   hacia   los   cementerios;   llorosas   madres,
quejumbrosas   hijas,   dolientes   viudas,   pulcros   amigos   e   interminables   curiosos,
tomaron por asalto la casa de los muertos.

En buen silencio reposaban: de la vida que tanto amaron ya no tenían más
que el calor del sol entre los huesos y la piedad luminosa de las estrellas sobre la
tierra.

Una   gran   paz   absoluta   en   su   silencio   absoluto   iba   de   tumba   en   tumba


llevada por el viento, único amante habitual de los sepulcros.

De todo aquello que fue fiebre: pesado oro que hace sonar bajo su carga las
vértebras de los hombres, cabellos sedosos que cedieron perfumados a la caricia
divina, rosadas bocas que anhelaron besos amantes, finas manos que se posaron
piadosas sobre las cabezas infantiles, deseos violentos de escribir en la memoria
humana el propio nombre, sueños inefables de poseer las fuentes absolutas de la
vida ya no les quedan más que aquello, que era mucho: la piedad del viento, la luz
y el calor sobre la materia en proceso negativo.

Pero los hombres vivos, amorosos de su fiebre vergonzante, tienen de vez en
cuando piedad también, por esta paz de los muertos.

Nunca   podrán   comprender   los   pobres   hombres   cómo   la   soledad   y   la


dulzura del viento sientan bien al cuerpo helado que aún está pagando, debajo de
la tierra y en matemática devolución, la deuda de la vida.

Es por eso que, con un anciano temblor bárbaro en el corazón, una vez por
año, ritualmente, van los hombres a golpear las puertas de las casuchas blancas de
los   muertos;   les   llevan   olorosas   flores,   les   encienden   cirios   y   murmuran,
lentamente, las viejas plegarias de salvación.

Y mientras el hombre intenta de este modo apagar sus remordimientos, sus
temores, sus dudas, el templo inconsciente del misterio, la trepidación de su alma
obscura y tumultuosa, nada más blanco, excelso, pero, dignificado, que ese cuerpo
deshecho bajo de la tierra y nada más turbio, abigarrado y multiforme que este
éxodo convencional hacia los cementerios.

1 STORNI, A., “El día de difuntos”, La Nota, nro. 221, 07.11.19, pág. 1148.
 “Una conmutación”1
Hace   algún   tiempo   ocurrió   un   hecho   doloroso:   una   desdichada   mujer,
madre de dos pequeñuelos, echóse al agua con ellos, para buscar así, su muerte y
la de sus hijos.

Las criaturas murieron y ella fue salvada, castigándosela por su crimen a 25
años de prisión.

Yo que había seguido este hecho con un interés raro en mí, y que desde el
primer   momento   lo   atribuí   a   un   exceso   de   amor   maternal,   o   una   ofuscación
condenable   ciertamente,   pero   no   de   un   matiz   vulgar   y   grosero,   encontré
monstruosa la pena impuesta.

Lo   saben   personas   amigas   con   quienes   consulté   el   caso,   pues   me   había


propuesto   hacer   una   petición   subrayada   por   numerosas   firmas   femeninas   para
solicitar el indulto de esa mujer.

Hablando   con   distintas   señoras,   al   respecto,   la   mayoría   fueron   de   mi


opinión, sobre todo las que eran madres.

El mayor grupo sostenía que una madre  desamorada,  egoísta, y de  poco


corazón sería incapaz de un acto semejante para el que, dentro de lo condenable
del crimen, era necesario poseer eso que una madre incolora no tiene: fuerza de
alma, pasión ciega, que arrastra a morir con uno lo que se ama.

El menor grupo sustentaba la teoría contraria: que una verdadera madre no
tendría valor de quitar la vida al ser que más ama y que, preferiría abandonarlo al
acaso antes que destruirlo.

En estas tempestades del alma difícil es acertar; sin embargo, mi simpatía
era fuerte por la desgracia de aquella mujer que se sobrevivía a la muerte de sus
criaturas, ¿puede ya haber castigo mayor? ¿Lograría la dureza de la ley, imponer a
un alma exaltada, y por lo mismo de fuertes sentimientos, una pena más intensa
que la misma de continuar la vida?

Esta mujer, al intentar morir con sus criaturas ya había lavado su crimen, ¿a
qué pues 25 años de prisión, exactamente la misma pena que a Carmen Guillot,
autora de un crimen monstruoso?

Me   decía   un   abogado,   hablando   de   esto,   que   la   ley   tenía   en   cuenta   las


consecuencias del crimen, además de su ejecución, y que, según esto, el crimen de
la primera era mayor que el de la segunda.

Este   razonamiento   me   hizo   pensar   que   las   leyes   suelen   resultar


frecuentemente cínicas en países imprevisores; así mientras la incuria de nuestras
instituciones deja consumirse a los niños en cárceles nauseabundas bajo la tutela
del Estado, o en asilos miserandos bajo la protección particular, la ley celosa de sus
vidas, cae inflexible sobre una pobre alma.

Pero en fin. Esto ha tenido remedio.

La madre terrible, según la ley y sus aplicadores, demostró en la cárcel que
era un ser digno de compasión y no de rigores.

Su pena ha sido reducida a tres años de prisión.

1 STORNI, A.,“Una conmutación”, La Nota, nro. 221, 07.11.19, pág. 1149.
 “En contra de la caridad”1
La vizcondesa de Astor que aspira en Inglaterra a un puesto en la Cámara de
los Comunes y que es multimillonaria, se ha pronunciado en contra de la caridad.

Para   una   mujer   esta   opinión   es   ya   mucha   cosa,   para   una   millonaria   es
verdaderamente pensamiento excepcional.

Sabido   tenemos   que   hay   un   concepto   bien   generalizado   en   las


organizaciones sociales defectuosas: crear el pobre para darle la limosna.

Y es que acaso haya alguna fruición en dar limosna al miserable: tal hecho,
por comparación, haría paladear así la propia situación privilegiada.

Ha dicho la condesa de Astor que la caridad no sólo rebaja a quien la recibe
sino también a quien la hace.

Este pensamiento que no es original, pues pertenece a todo corazón bien
puesto,   y   responde   a   un   sentido   claro   de   lo   que   debería   ser   una   perfecta
organización   social,   merecería   ser   colocado   en   grandes   carteles   en   nuestras
ciudades donde una escasa “oh, muy escasa” conciencia de los derechos humanos,
y donde un sentido bien rudimentario  de la hora presente  hace creer  a grupos
crecidos de buenas gentes que las colectas, incluso la última gran colecta nacional,
hecha   a   grandes   palabras,   realizada   a   fuertes   tirones,   a   lentas   insinuaciones
persuasivas, a esperanzas célicas y horrores al azufre, como también todo el largo
cortejo de listas, tómbolas, ligas y festivales podrán llenar los huecos enormes que
dejan nuestras pésimas instituciones nacionales.

Yo no digo que estas cosas no puedan ser bien intencionadas. Lo serán con
frecuencia. Lo que creo firmemente es que son vergonzosas.

En una República, es decir, en un gobierno donde el pueblo es responsable
de sus gobernantes la limosna, la caridad, debían ser desterradas.

Una sabia legislación emanada de los representantes del pueblo está en la
obligación de dar a cada hombre lo que dentro de una democracia le pertenece.

Pero si la mayoría no entiende esto, ni se da cuenta de esto, ni le importa
esto y no aquilata en forma precisa que tiene en las manos el medio formidable de
conseguir aquello: el voto, es, en verdad una mayoría digna de la caridad y la
limosna que le dan sin ningún pudor, sin ninguna duda, y que recibe también sin
ninguna preocupación.
1 STORNI, A., “En contra de la caridad”,  La Nota, nro. 222, 14.11.19, pág.
1173.
 “Influencia de los perfumes sobre los sentidos”1
El  uso   de  la  perfumería   es  tan antiguo   como   las colinas  sobre  las cuales
crecen fragantes flores, y el avance de la civilización y de la ciencia no han alejado
al hombre de los perfumes de Egipto y de Arabia. En el pasado, sin embargo, era
costumbre usar la perfumería en sitios de adoración y ceremonia, pues el uso de
los olores era común a ambos sexos. En el presente, el arte de la perfumería está
más definitivamente asociado a la mujer; es ella la que lo ha adoptado como un
arte más fino.

¿Por qué  se perfuman  las mujeres?  ¿Qué  efectos  esperan  producir  con  la


perfumería? Estas son preguntas que no se pueden responder hasta que hallamos
observado la psicología del perfume o analizado el sutil sentido del olfato.

Tenemos que admitir el hecho de que estamos viviendo en la edad de la
perfumería, y comenzamos a pensar si el pasaje del alcohol bajo la forma de un
brebaje no puede dar paso al uso del alcohol a guisa de perfumes.

En el Viejo Mundo oriental el uso de los perfumes era pródigo e ilimitado,
pero  hubo   épocas  en la historia de  Grecia  y  de Roma, que  el  Estado  tuvo  que
legislar contra el excesivo uso de los olores. El Congreso actual ha decretado que el
hombre no debe buscar excitantes en la bebida; ¿decidirá el Congreso del futuro
que la mujer no encuentre solaz en el olfato? ¿Prohibirá la perfumería?

Para comprender el poder de los perfumes tenemos que considerar que de
todos los sentidos es el olfato, el que funciona incesantemente, pues, como dice
Maeterlinck, tenemos que oler continuamente, puesto que tenemos que respirar.
Los   ojos   se   cierran   para   dormir,   la   lengua   cesa   de   gustar   después   que   hemos
comido, pero la nariz no tiene reposo, de donde el sentido del olfato ha llegado a
ser uno de los más dominantes en el sentido humano.

El   poder   del   perfume   está   en   parte   explicado   por   el   simple   hecho   de   la


extraordinaria   extensión   del   trecho   olfatorio   en   el   cerebro   que   sigue   en   íntima
relación con los demás centros de los sentidos. De este modo un olor agradable
estimula   los   otros   sentidos   y   uno   desagradable   puede   hacerles   depresión.   Hay
admirables ejemplos de cooperación entre los millones de células en la colmena
mental. ¿Por qué queremos música en el cinematógrafo cuando el único objeto es
ver   lo   que   pasa   en   la   tela   y   cuando   la   naturaleza   de   la   música   es   de   las   más
inferiores?   La   psicología   está   pronta   para   responder;   por   el   efecto   de   que   los
sonidos del piano tienen un medio de ayudar al centro de visión estimulando las
células auditorias del cerebro.
Del mismo modo, pero menos marcadamente, el olor de las violetas tiene el
mismo   efecto   cooperativo   hasta   el   punto   de   que   se   puede   ver   algo   más   claro
cuando las células olfatorias del cerebro son estimuladas.

Los   perfumes   que   las   mujeres   sienten   que   forman   parte   de   su   propia
naturaleza y que están siendo cultivados actualmente están constituidos de modo
que afectan todos los demás sentidos del cerebro. De acuerdo con este principio de
cooperación, lo que se ve es ayudado por lo que oímos, lo que oímos por lo que
vemos, lo que vemos y oímos por lo que aspiramos.

La persona que use tales perfumes en un concierto o cinematógrafo estimula
el olfato de modo que ve y oye con más claridad. Son tan grandes los lóbulos
olfatorios en el cerebro que llegan a afectar a aquéllas otras partes del mismo en las
cuales están localizadas las sensaciones del oído y de la vista.

Algunas autoridades aseguran que la mujer exhala un perfume natural sin
ayuda artificial. “El seno fragante de Andromaque y el de Afrodita encontraron
sitio en el poema de Homero”, hace notar el profesor Bain. Un alemán, el doctor
Junger, de Stutgart, escribió un libro titulado el “Descubrimiento del alma”, en el
cual   trata   de   probar   que   todo   el   misterio   del   amor   reside   en   los   intoxicadores
perfumes personales. Tan pronto como lleguemos a convencernos que el perfume
y la mujer están asociados como la flor y la fragancia, nos entrará la curiosidad de
averiguar dónde reside esa influencia, y comenzaremos a preguntarnos por qué
tratará la mujer de producir efectos por medio del arte difundido en el antiguo
Egipto y en Arabia.

Hay un misticismo en el perfume, y como de las cosas místicas poco se sabe
de él, a no ser que viene de una manera sugestiva. De acuerdo con San Agustín y
Schopenhauer, el tinte y la fragancia de las flores han sido otorgados o adquiridos
por el pimpollo con el propósito de atraer la atención estética de la humanidad.

Como no tienen medios de hablar y están enterradas en la tierra las rosas, las
violetas y los lirios se desprenden  de sus finos colores y de sus perfumes para
atraer a los hombres.

En el caso de la mujer perfumada como la rosa o la violeta, podemos adoptar
el argumento adoptado por el santo y el filósofo. Comparada a la vida activa del
hombre en el mundo y en los campos de batalla, la mujer es casi semejante a la
planta, de modo que tiene que hacer uso del medio de las flores para ganar la
atención estética que desea y ambiciona. En este deseo de ser notada y de gozar de
la delicada atención innata en la constitución de la mujer adopta el perfume del
mismo modo que el caballero adopta la armadura. Este perfume es un arma, su
espada;   con   ellas,   está   plenamente   armada.   El   arte   del   perfume   es   tan   antiguo
como el de la pintura, si no lo es más.

Un perfume puede despertar diversas emociones: amor, odio, temor, éxtasis
divino. Todos sabemos que un perfume recuerda mejor que cualquier otro sentido
escenas pasadas, de tristezas y alegrías. Y esto es porque el órgano olfatorio tiene
más íntima relación con los centros más elevados del cerebro de lo que poseen los
demás órganos.

La   mujer   sabe   infinitamente   que   el   perfume   bajo   condiciones   favorables


atrae visiones instantáneas de felicidad a la imaginación del hombre. Al menos le
recuerda que hay una mujer presente.

Las   mujeres   han   aprovechado,   pues,   los   perfumes   como   algo   que   es   al
mismo tiempo armadura y arma. La parte masculina de la población no puede
hacer   nada   mejor   que   leer   esta   sentencia   donde   un   profeta   dice:   “Aquel   que
encuentra su propia alma entra en el mundo de los perfumes, en el mundo de la
mujer; en el mundo de los cantares”.

1  STORNI.,   A.,   “Influencia   de   los   perfumes   sobre   los   sentidos”,  La   Nota,
Sección: notas científicas, nro 328, 05.03.20, pág. 1555­6.
 “La dama de negro”1
Hace pocos días había, con una compañera de tareas, tomado el subterráneo
que debía conducirnos al centro.

Con mi habitual libro en las manos, previa resignación de mi compañera,
que tenía ese día largos deseos de charlar, me engolfé en las páginas de aquél.

Inconscientemente, de vez en cuando, sentía portazos, silbidos, gente que
pasaba a mi lado, un arranque del convoy... un detenimiento.

Tengo un olfato profundamente susceptible: lo que no había logrado ningún
ruido ­ separarme de mi lectura ­ lo consiguió un perfume insolente que me hizo
levantar los ojos hacia quien lo llevaba.

Tendría,   la   dama   de   mis   interrupciones,   ya   que   no   puedo   decir   de   mis


afanes, unos treinta y cinco años.

Vestida de  negro, elegante,  a pesar  del  excesivo  adorno, sentose  frente  a


nosotros acompañada por una niñita de unos cinco años en quien apenas reparé,
absorbida mi observación por dos flamantes ojeras al carbón, dignas de Sirio, en
cuyo centro giraban ojos obscuros, bastante expresivos.

Después de este breve examen, volví sobre mi libro, mucho más interesante,
por cierto, que mi vistosa perfumada.

No había terminado de leer una página cuando sentí que en el pie derecho
una suave presión del pie de mi amiga.

Confesarán mis gentiles lectoras que, cuando una compañera de viaje le da a
una discretamente en un pie, sabe, la tocada que quiere decirte: ¡fíjate en aquello! Y
saben   mis   todavía   más   gentiles   lectoras   que   ‘aquello’   es   siempre   una   pequeña
observación maligna. ¿No es así?

Levanté los ojos, pues, en busca del detalle sobre el que debía  hincar mi
crítica, y mi amiga me dijo al oído: –Fíjate en la nena; tiene el cabello oxigenado y
está pintada.

La miré detenidamente; efectivamente: la inocente criaturita, por debajo de
la gentil capota, dejaba aparecer bucles de un oro sin brillo, desigual y sucio...

Las dulces y frescas mejillas cargadas de carmín, perdían su natural frescura
para adquirir el aspecto de muñeca barata y ramplona, con que suelen adornarse
los escaparates de las tiendas de suburbios.

La digna mamá, inmóvil al lado de su afeado retoño, paseaba sus ojos sobre
los  viajeros como reclamando  la admiración por su obra, por su dulce  obra de
madre y de artista...

Pienso, hoy, que han pedido una fuerte pena para una arrebatada mujer que
al  intentar  matarse   lo   hizo  arrojándose  al  agua con  dos  hijitos,  que  perecieron.
Pienso   que   este   acto,   de   posible   extravío,   es,   por   lo   menos,   una   cosa   honrada
dentro de su tragicidad.

¿Pero   qué   pena   dar   a   una   madre   que   carga   el   alma   de   su   criatura,
embadurnándole el cabello y la cara a los cinco años?

¿Seré yo excesiva en mis juicios?

¿No habrá en ésta dama de treinta y cinco años un instinto invencible de
arte?

¿No habrá querido imitar a ciertos pintores del Renacimiento, que hacían
magníficos rostros de niños?

Bien pudiera ser; este es el siglo de las sorpresas.

1 STORNI, A., “La dama de negro”, La Nota, nro. 191, 04.04.1919, pág. 427­8.
 “Las elegidas de Dios”1
La guerra ha sido una formidable  marea que ha puesto  turbias todas las
aguas.

La sociedad se mantenía en prudentes capas que moderadamente tendían a
levantarse de su nivel para ocupar el puesto de las capas anteriores; pero he aquí
que una mano que, indudablemente, sabe lo que hace, lo ha revuelto todo.

Pasarán largos años antes de que todas las cosas en movimiento imprevisto,
hallen   su   equilibrio   y,   cuando   lo   hallen,   todo   habrá   sido   modificado.   Esta
modificación ha de sentirse principalmente en lo que a la mujer respecta.

Algunos consideran el feminismo como un gran progreso, otros como una
calamidad;  los  menos lo  reciben  en  la  seguridad   tranquila  de  que   las  cosas  no
sufrirán trastorno alguno, porque las mujeres ocupen una banca, dirijan una de las
administraciones públicas y salgan de vez en cuando a la calle a poner un papelito
en una urna.

Yo pienso que la razón y la verdad están con estos últimos.

En el fondo de mi pensamiento quizás ha existido siempre la convicción de
que todo lo que es debe ser, y por consiguiente está bien que sea. Sin creer que las
mujeres hemos de regenerar al mundo y asombrar a los siglos, opino que su voz
hace   falta   en   muchas   discusiones   y   su   pensamiento   contribuirá   a   equilibrar   la
justicia universal.

Sí; esta guerra hará desaparecer, por lo pronto, a las elegidas de Dios...

Son las elegidas de Dios una porción de mansas mujeres, destruidas en flor
por el casamiento, la ignorancia y el fanatismo.

Es muy posible que en nuestra tierra democrática y nueva, no tengamos el
prototipo de esta mujer.

Pero   vámonos   por   ejemplo   a   la   Suiza   italiana...   introduzcámonos   en   sus


viviendas,   conozcamos   a   la   mujer   campesina,   y   echaremos   a   correr   con   la
sensación viva del ahogo...

Esa mujer nos parecerá menos que el lerdo burrito de nuestros Andes; suerte
de peón con título de esposa, de nodriza con título de madre, de sierva con título
de mujer.
Sabido es que en Suiza la propiedad está muy distribuida.

Generalmente   cada   familia   es   poseedora   de   un   terreno   escaso,   una   casa


modestísima,   un   par   de   vacas,   cerdos,  etc.  Cásase   joven   una   muchacha,
consultando de preferencia las cualidades económicas del mancebo antes que el
mandato de su corazón... Ya constituido el hogar, él emigra durante nueve meses
del año a Italia o Francia, donde trabaja en cualquier oficio, para tornar a su casa
con un pequeño capital...

Quédase la mujer a cargo del manejo de la casa y de las faenas agrícolas y
maternales.

He   oído   decir,   a   gentes   que   conocen   de   cerca   aquel   ambiente,   que   esas
mujeres tiemblan cuando de los países fronterizos han de volver sus maridos.

Ellas saben que el marido en casa supone la llegada de un nuevo pequeño
ser, supone además unos meses de trato despectivo, por cuanto el hombre que en
los países extraños y en lucha con la vida ha aguzado su inteligencia y adquirido
pequeños conocimientos, obra respecto de su mujer, como un ser superior respecto
de un sometido, ignorante y estrecho. Es frecuente encontrar por los senderos a
estas pobres mujeres con la espalda cargada de leños y su infante en los brazos,
mientras que a su lado, como un descansado señor, marcha el padre y marido en la
absoluta   conciencia   de   que   tales   cosas   son   justas   y   su   actitud   le   pertenece   en
derecho.

Cuando el hijo tiene trece, catorce años, emigra con el padre a trabajar y
quedan en el pueblo las esposas­viudas, los ancianos y el indispensable maestro,
cura, boticario, etc...

Ningunas más chismosas, miserables, pequeñas, infelices que estas elegidas
de Dios para el perfumado reino de los cielos.

Sin otro aliciente que la misa del domingo, el comentario de las vecinas, y la
llegada   de   los   viajeros   que   pasan   por   el   territorio,   envejecen   a   los   25   años   en
cuerpo y espíritu, llenas de pequeñas envidias y grandes miedos a la divinidad,
que, en efecto, sólo les ha mostrado dientes ásperos y amarillos.

Contaba mi madre, que, en sus frecuentes viajes a Italia o Suiza, conociera a
una chica campesina, robusta, rosada, de risa tan sonora que era escándalo.

En cierta ocasión, andando por los alrededores del pueblo donde estaba de
pase,   acercósele,   con   el   habitual   vestido   de   las   casadas,   una   mujer   de   piel
amarillenta,   mirada   triste   y   frente   llena   de   arrugas   a   quien   –para   mayor
calamidad– faltaba buena parte de los dientes. (Parece que las aguas producen este
efecto en la mayoría de las mujeres de la Suiza italiana).

La llamó, esta mujer, por su nombre. Mi madre, sin reconocerla, le inquirió
quién era.

–Soy fulana –contestó– la muchacha que se reía tanto...

–¡Ah!... ¿Y qué haces? No te había reconocido... ¿Estás enferma?

–No, hace dos años que me he casado.

–¿Con quién?

–Con el hijo de Antonieta... tengo ya dos hijos... y el invierno ha sido malo,
he tenido que trabajar día y noche... ¡Estoy tan fatigada..!

–¿Y tu marido?

Con una mirada que parecía idiotizada, una sonrisa blanca y descolorida y
una expresión definida de resignación amarga, la muchacha contestó:

–Y... anda por el mundo...

Esta es la forma en que acostumbran a decir que el marido está ausente.

Por cierto no asoma en estas mujeres deseo alguno de mejorar su condición
moral.

En la ausencia de sus maridos, el cura del pueblo las aconseja sobre todo
asunto, hasta el más íntimo, y está a su lado en los momentos más precisos: cuando
el hijo está enfermo, cuando muere...

Este   ser,   ajeno   a   la   casa,   cobra   así   autoridad   tan   intensa,   que   todo   es
soportado mediante la explicación de su palabra, como envío de las alturas.

En verdad: elegidas de Dios...

1 STORNI, A., “Las elegidas de Dios”, La Nota, nro. 193, 18.04.1919, pág. 479­
80.
 “Nosotras... y la piel”1
Siguen   las   estrellas   en   el   firmamento,   la   tierra   continúa   dando   vueltas;
después de la noche viene el día; al día lo sucede la noche... van los ríos por la
misma pendiente... a los hados gracias, los Andes están de pie todavía...

Creímos, por un momento, que habían ocurrido cosas fundamentales pues
habréis de ver que algo nuevo hay bajo el sol: se ha descubierto no sé qué íntima
relación entre la moralidad femenina y la piel; se lo ha descubierto ahora, en pleno
siglo   veinte,   cuando   ya   nos   permitíamos,   las   osadillas,   decir   en   voz   alta   que
conocemos a un escritor que se llama Maunpassant. ¡Oh desgracia!

Correremos desde hoy mismo hacia las tiendas, pediremos muchos metros
de tela para hacernos vestidos especiales, usaremos pesado velo en la cara, nos
pondremos guantes de dos centímetros de espesor en las manos... ¡Oh desgracia
mayor!:

Iremos al teatro con aparatos para taparnos los oídos y lentes ahumados en
los   ojos...  iremos   al  teatro   llevando   en   las   manos   los  cuentos   de   Blanca   Nieve,
Barba Azul y la Cenicienta por la calle sin alzar los ojos, no miraremos a ningún
lado cuando vayamos por las aceras e inmoladas en ese púdico sacrificio caeremos
víctimas de un auto veloz.

¡Oh romántica y pura muerte de una niña del siglo veinte!

Todo   esto   nos   lo   ha   sugerido   primero   una   disposición   municipal


prohibiendo a los bailarines que aparezcan en el tablado con las piernas sin mallas
y   segundo   una   liga   de   señoras   contra   la   moda,   para   evitar   los   excesos   del
descubierto.

Resulta,  pobres  de  nosotras, que  mucha  parte  de  la dignidad  y  el pudor


femeninos lo tenemos en la piel, a la que no podemos ni lucir ni mirar sin que
nuestra moral sufra descalabro.

Nunca hasta hoy se me había ocurrido pensar que fuéramos una cosa tan
amorfa como lo que aquel hecho da a entender.

Hasta   hoy   yo   había   pensado   que   la   moral   femenina   era   mucho   más
profunda, más valiosa, más completa.

Me había permitido  soñar  que  podíamos  ir a una sala de  espectáculos  y


resucitar   a   la   Grecia   maravillosa   en   un   púdico   desnudo...   había   creído   que
teníamos el derecho de ir a los museos y olvidarnos de todo ante la presencia de un
mármol  perfecto,   había   soñado   con   que   eso   era   tan  nuestro   como   el   agua   que
bebemos... Había creído  que  de esa sensación de  arte resurgiríamos elevadas  y
dignas, capaces de entender, la divinidad, capaces del perdón, del sacrificio, de
todos   los   más   grandes   sentimientos   humanos,   y   he   aquí   que   los   hombres
descubren en la piel y en el desnudo las propiedades de Satán y quieren salvarnos,
oh protegidas mujeres, de sus maléficos peligros, poniendo entre Satán y los ojos
una malla de seda muy transparente, muy fina, muy sugestiva...

¡Y esta magnífica liga contra la moda..!

Es   una   especie   de   frazada   de   lana   para   ahogar   las   llamas   que   pueden
desprenderse de un cuello terso...

Gentiles señoras: yo opino que lo peligroso es el cuello, y si su piel delicada
y bella es un estorbo para la tranquilidad del mundo, hay que hacer una liga para
cortar todos los cuellos hermosos, pero las frazadas están mandadas a guardar...

Reunirse en un salón, hacer una lista de la comisión directiva, tomar una
taza de té, hacer un inofensivo comentario, es cosa que todos los días hacen las
mujeres y los hombres, porque algo debe hacerse para que pase la vida lo más
rápidamente posible.

Pero emprenderla en cátedra severa contra la moda, por ejemplo, mientras
se   descuidan   problemas   fundamentales   de   la   vida,   en   el   sentido   económico   y
educacional, me parece lo mismo que ponerse a vaciar el mar con un mal jarrito de
niño.

Oh,   el   mundo   está   muy   perdido;   eso   lo   sabemos   ya.   Hace   siglos   que   se
repite...

Pero no hay que confiar en regeneraciones realizadas entre cuatro y cinco de
la tarde, a palabras sonoras y buenas intenciones.

Las regeneraciones, si vienen, se anuncian mal: rayos y truenos las preceden,
diluvia mucho.

Las regeneraciones van al corazón, a los pulmones, a los órganos vitales de
la economía humana, y de por sí, la piel se regenera.

Es frecuente que para curar barros y granos de la piel, se atienda el aparato
digestivo o a la composición de la sangre.
La moda, señoras, es un simple y liviano sarpullido inofensivo las más de las
veces.

Pero si el celo nuestro es tanto, es bueno consultar la opinión de los médicos
y analizar prolijamente el organismo.

1 STORNI, A., “Nosotras... y la piel”, La Nota, nro. 194, 25.04.1919, pág. 502.
 “Un baile familiar”1
Celebra la familia de Paglota, un acontecimiento de nota: las bodas de plata
de los troncos principales de esta sagrada asociación: la familia.

Desde las primeras horas de la mañana, las dos niñas de Paglota, con los
rizos  atados, bajo  una linda copia de  muselina, han movido  de  un lado  a otro
trastos y muebles.

El amplio comedor de la casa ha sido transformado en sala de baile; sillas de
dos o tres clases rodean el perímetro de la habitación; sobre la pared principal luce
un piano negro torturado a diario por los blancos dedos de las gentiles muchachas.

Una de las habitaciones da al patio, en donde se han distribuido macetas con
helechos y plantas de adornos; otra conduce a la pieza donde se ha dispuesto el
lunch,   dormitorio   habitual   de   las   niñas   de   Paglota,   que   han   debido   correr   sus
camas desarmadas hasta la despensa.

Quince días hace que la feliz noticia corre entre las amiguitas del barrio; el
diario de la parroquia lo ha anunciado en noticias sociales. Se sabe que concurrirán
muchachas y muchachos de buenas familias.

Las   niñas   de   Paglota   estrenan   vestidos,   si   bien   no   han   podido   hacer   lo


mismo con los zapatos, a los que les han dado una mano heroica de cera negra.

Las   medias   de   seda   han   sufrido   también   una   ligera   reparación:   algunos
puntos ‘escapados” han sido hábilmente compuestos con una aguja de crochet.

Desde las 6 a las 7 de la tarde han empleado en el peinado, que, en verdad,
resulta elegante.

La mamá y el papá, modestos burgueses, se han puesto sus mejores galas.

La confitería vecina ha traído un buen lunch; nada falta; están brillantes los
rostros e impacientes las almas.

A eso de las nueve empieza a sonar con frecuencia el timbre... llegan las
chicas   de   la   otra   cuadra,   las   primitas   de   Flores,   la   familia   de   Rossi,   algunos
muchachos solos, etc... Poco a poco el grupo se agranda, la casa se llena de gente...

A las diez y media estamos “au grand complet”.
En la sala de baile unas quince chicas de lindas cabezas, empolvadas caras y
trajes claros, están sentadas en fila, charlando en voz baja.

En un ángulo, cerca del piano, como hojas viejas corridas por el viento, se
han   agrupado   algunas   mamás   en   trajes,   generalmente   negros.   En   el   patio,
asomando las caras, oh, entre insípidas y juveniles, unos veinte muchachos fuman
y hablan de caballos, de tangos, de filos y otras cosas.

Entre las niñas concurrentes, cuatro o cinco tocan el piano y una de ellas
arranca con un tango brioso que pone a los muchachos del patio con las piernas
como sobre pilas de volta.

Dirigen las muchachas insinuantes miradas hacia la puerta que da al patio...
Asoman  por  ella   seis  o  siete  rostros,  pero   la  atracción  es  aún  insuficiente  para
moverlos y el tango pasa, acaba, sin ser bailado.

Después de un momento de charla se hace(n) nuevas presentaciones, entran
algunas personas más, y la misma niña hace saltar el piano bajo un fox­trot.

Esta vez el joven Paglota elige una compañera e inicia la danza. A la tercera
pieza hallan ya tres o cuatro parejas, y a las once y media, no caben ya en el salón y
algunas salen al patio.

Se turnan las chicas en la ejecución de las piezas bailables que se reducen a
tangos, two­step, fox­trot y algún vals Boston.

Danzan hábilmente la mayor parte de los concurrentes; de vez en cuando se
advierte a un muchacho empeñado en comunicar agilidad a su pesada y torpe
compañera, o a otro revelar, a pesar de sus esfuerzos, sus hábitos de cabaret.

Si se mira a un muchacho no hace falta mirar a los demás: todos dan un
aspecto de uniformidad especial...

Es el mismo cabello tirado hacia atrás y bien lustrado y dominado a base de
substancias grasas; es la misma corbata, el mismo talle, la misma conversación, las
mismas ideas.

¿Hijos acaso de un saca bocado que los recorta de un golpe de la vida y los
arroja a los bailes familiares?

Las chicas, por lo menos, tienen cada una su pequeña personalidad... Esta
tiene una linda sonrisa; aquella maneja bien el piano, la otra atrae por su cabeza
rubia; al olfato simple dan la sensación de haber iniciado su propio capullo...
Nos quedamos pensando por qué esta diferencia, cuando son de los mismos
hogares, de la misma educación, de iguales costumbres...

Hallamos una respuesta sencilla: una mujer de 18 años es ya una mujer; un
hombre es una cosa insubstancial a esa edad, y ni siquiera tiene lo que aquella
posee por instinto: la gracia.

De nuevo seguimos a los bailarines, infatigables, cadenciosos, heroicos:

A eso de las doce y media se pasa al lunch.

Allí los muchachos adquieren verdadera personalidad... y no es extraño que
algunas muchachas pierdan la suya.

Dos horas más de baile y un caliente chocolate reconfortador y oportuno.

Después, de nuevo el tango, el two­step, el fox­trot, la muchacha pesada, el
muchacho que casi sofoca a la compañera. Empiezan a pesar los párpados de las
graves señoras de negro; unos primeros, otros después, inician el desbande.

Pero aún quedan ocho, diez parejas que no ceden ante la fatiga...

A las seis de la mañana la sala de baile está vacía.

Las sillas en desorden, el piano abierto, algunas flores caídas en el piso...

Flota en el aire un olor a polvos, a perfumes, a cosméticos, a brillantina, a
seres de raza blanca...

Sueñan   las   muchachas   cosas   raras;   comentan   los   muchachos   pequeños


detalles.

Nada.

Un baile honesto de familia.

Más peligrosos que esto suelen ser ciertos versos de mujer...

1 STORNI, A., “Un baile familiar”, La Nota, nro. 196, 09.05.19, pág. 546­7.
 “Carta de una novia”1
Querida María:

Hace algunas semanas que no te escribo; habrás pensado que la felicidad es
egoísta y sólo tendrás razón en parte.

Es verdad que desde que formalicé mi compromiso con Enrique te tengo, si
no olvidada en mi memoria, abandonada en mi correspondencia.

Pedóname... sabes cuán firme soy, sin embargo, en mis afectos; échale toda
la culpa al pequeño travieso...

Eres tan sutil que vas a adivinar por qué te escribo...

Voy   a   adelantarme   a   tus   suposiciones   confesándote   cobardemente   que


necesito volcarme en tu corazón.

¿Qué me ocurre? Eso me pregunto a cada rato... hace pocos días estaba tan
alegre que no cabía dentro de mí y hoy todo me abruma: pesa el aire que respiro,
pesa el cielo que veo, pesa mi corazón.

Estoy bajo un estado incompatible con la normalidad de mi carácter; me han
entrado deseos violentos de aplazar mi boda, de aplazarla hasta la otra semana,
hasta el otro mes, hasta no sé cuándo.

Todo lo que me ocurre es raro; no vayas a creer ni por un momento que he
dejado de querer a Enrique; le tengo el mismo amor, la misma ternura... pero...

Te explicaré: desde  el otro día estoy poseída de una desconfianza, de un
temor, de una inquietud desconocida.

Todo vino a raíz de una visita que hicimos con mi mamá y él, a nuestra
futura casa.

¿Te acuerdas de un grupo de chalets que hay en la misma manzana donde
vivía Amalia, dando cara a la plaza?

Pues es el tercero... no recuerdo ahora el número.

Fuimos   una   mañana   a   dar   un   vistazo   a   aquello.   Habían   llevado   ya   los


muebles, monísimos, alegres... Anduvimos viéndolo todo en amable charla... Sin
embargo, a pesar de mi esfuerzo por rechazar mis sensaciones, flotaba en la casa
una frialdad, una sensación de vacío, un olor a habitaciones encerradas... a cosa
que no es de uno... esas mesas sin una carpetita, los vidrios desmantelados, las
alfombras   sin   colocar,   el   jardín   descuidado   y   en   desorden,   una   lluvia   que   caía
monótona, sin parar...

Hube de hacer esfuerzos para no estallar en sollozos.

Yo no puedo explicarte lo que me invadió: fue angustia, frío, desazón...

Deseos de abrazarme a mamá me asaltaron, deseos de ser pequeñita; no sé,
una cosa horrible...

Enrique estaba extrañado de mi actitud, en la que mamá, afortunadamente,
no reparó, ocupada en ver una y otra cosa.

Y no vino a juntarse a todo esto una cosa nimia, un detalle sin importancia;
un detalle que no te lo podría escribir, que, en cualquier otra circunstancia, me
hubiera   pasado   desapercibido   y,   sin   embargo,   en   ese   momento,   sin   razón
justificada, me ofendió profundamente.

Si supieras lo que es te reirías; pero me hizo mucho daño.

No quedes intrigada; fue una galantería de Enrique.

Acabarás por pensar que estoy loca.

Cuando  llegamos a casa  no  pude  contenerme,  sin embargo,  y lloré,  lloré


hasta enfermarme.

Así me sorprendió mamá.

Asustada, la pobrecita me pidió que le explicara la razón de mis angustias,
pero, como supondrás, no lo hice.

Pasé el día poseída de una nerviosidad insospechada en mí.

Proyecté mil cosas; imaginé lo no imaginable; he llegado hasta pensar que de
un   momento   a   otro   recibiría   unas   líneas   de   Enrique   resolviendo   suspender   la
boda... Ah, tonterías mías, María.

Nos casamos pasado mañana; cómo ves, esto es cosa hecha.
¿Qué dirás de mis palabras?

¿Es posible en mí, tan exacta, tan prudente, el cúmulo de sensaciones por las
que paso?

Te aseguro que Enrique me quiere mucho, profundamente. Y lo curioso es
que también lo quiero; pero no sé lo que me ocurre.

Ahora mismo, mientras te escribo, si no fuera por evitar un escándalo, iría
arrojarme a los pies de papá pidiéndole que busque un pretexto para aplazar la
boda hasta que mi espíritu se serene, hasta que me recobre, hasta que vuelvan,
claras, mis esperanzas.

Esta mañana, sin embargo, vino mamá hasta mi cama a despertarme.

¡Si vieras las dulzuras que tuvo conmigo!

¡Qué piedad profunda la de ese corazón!

Parecía que me hubiera adivinado. “Hija mía, me dijo: las mujeres hemos
nacido para casarnos...mi madre lo hizo así, yo también lo hice; tú vas a hacerlo
ahora.

“En nuestra casa todas las mujeres han sido virtuosas, obedientes, fuertes...

“Limpias de alma, serenas, silenciosas, hemos podido vivir entre paredes de
cristal... tú eres como las mujeres de tu casa... ha llegado el momento de que sirvas
a Dios y a su ley...”

¡Ah, las cosas que me dijo mamá!

Yo me mordía silenciosa los labios; me mordía para no gritar.

¡Ay, querida mía! Es que nuestras madres, nuestras abuelas, vivían en otro
mundo... eran de otra raza; su vida era simple y sencilla; es que los hombres eran
mejores;   es   que   no   conocían   nada   de   la   inquietud   de   nuestro   siglo;   es   que   su
levadura espiritual era otra...

¡Pero   nosotras!...   Ah,  María;   pobres   muchachas   las   de   esta   época,   pobres
muchachas curiosas, pobres muchachas que dudan de todo, pobres muchachas que
no se atreven ya a ir a ciegas al matrimonio!

A   momentos   tengo   la   sensación   de   ser   arrastrada   a   una   prisión,   de   ser


sofocada, maniatada.

¿Y   si   Enrique   no   es   como   se   deja   ver?   ¿Y   si   su   carácter,   su   íntima


espiritualidad no es lo que espero?

¿Qué haría, María, si Enrique fuera, en el fondo, como un vulgar?

Me asaltan todos los miedos; todo lo veo oscuro.

Enrique   es   bueno;   Enrique   es   caballero...   pero   yo   qué   sé...   se   leen   tantas


cosas, se ven tantas cosas... y las amigas casadas asustan de tal manera con sus
reticencias...

Luego   esta   hipocresía   del   noviazgo...   este   trato   de   horas...   este   disimulo
mutuo... Lo veo por mí.

Cuando él va a venir, a pesar de toda mi franqueza, a pesar de todo mi
fondo moral, yo me pongo más bella, cuido mis palabras, y así como visto, cubro
mis pequeños defectos.

Esto ha nacido conmigo; ha nacido con nosotros. ¿Qué le vamos a hacer?

¿Y de él? Pero ¿qué sé yo de él? ¿Qué se yo de la intimidad de su ser?

Ah,   vuelvo   a   repetirlo:   ¡pobres   de   nosotras!   Todo   es   absurdo   en   esta


comedia del sexo.

 . . . . . . .

Reanudo de nuevo estas líneas que había interrumpido, pues me llamaron.

Me acaban de traer el traje de bodas.

Una preciosura, María.

Me queda pintado... ¡si me vieras! No es un traje; es una espuma; me lo he
probado con el velo y los azahares... ¡qué bien estoy! ¡Qué linda!

Te vas a volver  a reír  de  mis tonterías,  pero, en  medio  de  mis sombríos


pensamientos, el traje blanco me ha llenado de esperanzas; ha sido así como una
pequeña luz.

¡Oh, qué bien me queda!
Vuelve a palpitar mi corazón.

¿Y si todas mis dudas no fueran más que un exceso de sensibilidad? ¿Y si
Enrique fuera como lo he soñado?

Pienso ahora que en cuanto llene mi casa de alegres bordados de verdes
plantas, de blancas cortinas, de chucherías, ha de perder el aspecto triste que tenía
la otra mañana.

¿Por qué no esperar? ¿Por qué no soñar? Hace semanas, nada más, no se me
ocurrían cosas tan oscuras...Todo me parecía amable; a momentos creía tener el
mundo entre los dedos.

¡Qué deliciosos eran mis proyectos? ¿Por qué no habrían de cumplirse?

¡Soñaba tanto con el pequeño viaje que haremos! ¡Soñaba tanto con mi vida
futura!

¡Oh, sí! ¡Quererse para toda la vida! Encontrarse; encontrar el alma exacta
que   responda   a   nuestra   alma,   perder   la   personalidad...   ¿Qué   importa   la
personalidad cuando se ama? ¿Qué importa cualquier otra cosa? ¿Qué importa el
dolor, la vida misma, si un espíritu, el que admiramos, nos pertenece?

Pero... ¿y si el sueño fracasa?

Dime, María ¿si el sueño de una noche, el  único sueño de toda mi vida,
fracasa?

¡Oh, crueldad!

¡No quiero pensar! Escríbeme, por favor... mañana mismo... recibiré tu carta
pasado mañana... ella me hará bien; dame fe, dame esperanzas...

¡Pasado mañana!

¡Qué salto mortal me espera!

Soy una egoísta.

No he hecho más que hablarte de mí, pero sólo siendo hipócrita te podría
hablar de otras cosas... No pienso en estos días nada más que en mí.

Perdóname, discúlpame.
Tú eres buenita y me conoces.

Un beso... otro beso todavía.

Tuya.

Alicia

1 STORNI, A.,“Carta de una novia”, La Nota, nro. 197, 16.05.19, pg. 567­8.
 “Diario de una niña inútil”1
Esta   mañana   al   levantarme   me   he   acordado   de   que   alguien   dijo   que   un
hombre completo, debe en la vida, tener un hijo, plantar un  árbol y escribir un
libro.

Yo no suelo ser muy afecta a seguir los pensamientos de nadie, pero éste me
ha gustado... Son tan verdes las hojas de los árboles... tienen tantas hojas... Algún
día me voy a entretener en contar las hojas que tiene un árbol.

He pensado también que una mujer completa debe escribir su diario: todas
las   grandes   mujeres   lo   han   hecho   así;   más   aún,   algunas   se   hicieron   grandes
después de publicar su diario...

Bueno, yo también tengo mi íntima psicología y no sólo la tengo sino que sé
escribir la palabra que expresa esa idea (psicología empieza con p).

Desde   hoy,   pues,   empiezo   a   escribir   mi   diario;   pondré   en   él   todos   mis


pensamientos íntimos, mis temores, mis afanes... lo más importante que me ocurra.

Empezaré por hoy...

¿Qué me ha ocurrido hoy?

Nada.

He estado contenta todo el día...

No me he aburrido...

¡Ah, me olvidaba! A las tres de la tarde sentí una fuerte puntada en un pie.

¿Será esto de mal gusto?

¿Tendrá algo que ver el buen gusto con la psicología?

Lo pensaré seriamente.

 Primavera de 191…

He recibido esta tarde, de mi amiga Mochita, un decálogo interesantísimo.
Resulta que se ha constituido  una “Asociación secreta  de las niñas inútiles pro
defensa de sus intereses”.
La Asociación ha formulado un programa completo y sus sometidas deben
aceptar este decálogo:

1. Cazar novio sobre todas las cosas.

2. No ponerse a la caza en vano.

3. Santificar las “fiestas”.

4. Honrar Oro y Lujo.

5. Matar callando.

6. No hurtar a la amiga un novio pobre.

7. No estornudar (sobre todo delante de los hombres, porque las chicas se
ponen muy feas).

8. No deslizar falsos testimonios sino en un elogio y no mentir cuando una
pueda ser descubierta.

9. No desear el marido de la amiga antes de que aquél enviude.

10. No codiciar más que aquello que se pueda obtener salvando el honor.

(Aquí siguen accesorios del decálogo, con detalles muy interesantes).

Medito:

El decálogo no está mal, pero esta Mechita es un poco descocada... ¿A quién
se le ocurre prohibir que se robe un novio pobre?

¡Hay cada deseo de hacer ganar dinero a los fabricantes de tinta!

Y   escribo   esto   porque   creo   que   esta   franqueza   mía   expresa   mi   íntima
psicología y no debo olvidarme de la receta para transformar una niña inútil en
una gran mujer...

 Noviembre 4

Vengo de la reunión secreta: he salido convulsionada...

Tengo 25 años...
¡Horror!

Desde mañana heme a la caza de un hombre, pequeño o grande, delgado o
grueso, rubio o moreno... el país necesita mi concurso maternal.

Dios mío, inspírame.

 Noviembre 6

La elección del traje es una cosa muy importante para la caza del novio (esto
dicen los accesorios del decálogo). Así, pues, para la fiesta de mañana debo elegir
bien: el rosa me queda monísimo; mis ojos brillan más, resalta la negrura de mi
cabello...

¡El blanco!... Oh, el blanco me queda divino... parezco uno de los angelitos
que danzan en el cielo bajo los árboles llenos de panecillos de oro...

Pero el lila... el lila es mi color predilecto... lilas eran las ojeras de Margarita
Gautier.

(Podemos hablar de Margarita Gautier porque se arrepintió).

Esto   no   entra   en   el   decálogo,   pero   ¿por   qué   no   hemos   de   hacerle   unas


escapadas al decálogo?

¿No dicen que en las mujeres todo son “escapadas”?

Me decido pues por el vestido lila... Ah, pienso ahora que tiene un escote
demasiado pronunciado...

Voy a consultar los accesorios del decálogo:

“Es preferible que el escote sea discreto: la gasa es muy importante en la
caza del novio”.

Sí; le añadiré dos centímetros de gasa al escote, porque colijo (esta palabra es
muy poco usada entre las niñas), porque colijo que los centímetros son cosa muy
grave en la vida femenina. ¿Si habré escrito yo algo digno de una gran mujer?

 Noviembre 7

Ah, he sufrido una rabieta...
Creí anoche haberlo apresado ya... lo creí por momentos.

Usé con discreción de las naciones adquiridas en la Asociación secreta...

Pero estoy convencida ahora de que tropecé con un tilingo.

Después  de   las primeras   escaramuzas   empezó   a observarme  como   si me


tuviera debajo de un microscopio.

¡Uf! Estos profesionales son unos insoportables. Se les ha dado ahora por las
grandes cosas.

Han perdido la sencillez de corazón. No son capaces de sentir, así, a primera
vista, una pasión avasalladora, ciega.

¡Quién me diera hallar hombres como los de otros tiempos!

¡Entonces sí que el decálogo!...

Oh, pero no desespero de hallar mi media mitad.

Me vengaré...

Odio a los hombres con bisturí y microscopio.

 Noviembre 9

Hace algunas semanas que no toco mi diario... los días van pasando uno a
uno... estoy un poco aburrida.

Ayer   vino   a   verme   Mechita;   me   dijo   que   el   decálogo   le   ha   dado   gran


resultado...

Se casa este verano.

Y se casa bien.

¡Qué encanto de chica!

Hace días hizo poner como lema de la Asociación secreta esta sentencia: la
mujer ha nacido para desarrollar una acción moral y educadora.

¡Ya lo creo!
 Diciembre 20

Estoy nerviosa, febriciente... un mes más y empiezo los 26 años...

¡Que tarde estúpida!

Llueve.

 Diciembre 25

Tengo un gran programa... a las sierras nos vamos... y va con nosotros...
¡Oh!, me guardo el nombre... hay cosas que no deben ser profanadas... Sobre todo,
el pudor...

Ayer   nos   han   dado   en   la   Asociación   secreta,   nuevas   lecciones;   las   cosas
todas se vuelven cada día más difíciles...

Hay que avanzar...

Las cosas se modifican. Es imposible no seguir el conjunto de estas cosas...

 Diciembre 28

Henos aquí en las sierras…

Presiento…

 Enero 15

¡Eureka!

¡Lo pesqué... lo pesqué!

Es un hombre; oídlo... sabedlo, humanidad venidera; es un hombre lo que he
pescado...

(Oh, dioses, os ruego que no lo confundáis con un grillo.)

 Enero 25

Diario mío; me despido de ti por unos meses...

Al decálogo me debo...
He dejado ya de ser una mujer; soy un decálogo en acción.

Día a día, noche a noche, me debo a la repetición sagrada: el 1ro.: Cazar
novio sobre todas las cosas... El 2do.: etc., etc..

Por la copia.

1 STORNI, A., “Diario de una niña inútil”,  La Nota, nro. 198, 23.05.19, pág.
596­7.

 
 “Historia sintética de un traje tailleur”1
Cierta   mañana   la   epidermis   de   una   oveja   empezó   a   esponjarse   en
inmaculados vellones.

Poesía   pura,   pues,   es   mi   abolengo,   si   bien   a   través   de   máquinas,   tintas,


tijeras   y   agujas   haya   perdido   mi   condición   primitiva   para   convertirme   en   un
elegante traje tailleur.

Catalogado, marcado a precio fijo, me colgaron de dos brazos de madera y
viví apretujado entre otros vestidos unos cuantos días.

Pronto empezaron a sacarme con frecuencia de mi encierro.

Cuando   lo   hacían   escuchaba   voces   femeninas   y   pasaba   a   cubrir   brazos


perfumados y tibios.

Un buen día me arrollaron, me envolvieron, me ataron y fui transportado a
través de la gran ciudad.

Cuando me vi libre de mi incómodo encierro, fui colgado nuevamente en
dos brazos de madera y me dieron por habitación un ropero muy mono, donde me
decidí a continuar aburriéndome.

Al   día   siguiente   de   mi   encierro   vi   que,   frente   a   un   espejo,   una   dulce


mujercita rubia se cubría conmigo.

Yo me sentí feliz porque tuve la intuición (los trajes somos muy perspicaces)
de que me echaría a correr mundo y podría ver muchas cosas interesantes.

Cuando yo era pequeño y vivía adherido a la epidermis de una oveja, oí
decir a un pájaro que no conocía cosa más curiosa que el género humano.

Este   pájaro   (como   todos   los   pájaros)   se   reía   de   los   hombres   que   era   un
portento;   por   eso   cuando   me   vi   sobre   una   representante   de   aquél,   me   sentí
profundamente alegre y me dispuse a no perder ninguna enseñanza.

Con esta dulce mujercita rubia yo no aprendí casi nada; salía conmigo, por
las mañanas, a hacer compras, nada más, y nada me fue revelado en las frases que
en esa tarea le oía.

Después se me encerraba en el ropero y todas mis observaciones quedaban
vedadas.

Sin embargo, aprendí con ella cosas muy interesantes sobre el alfiler.

Sí; pude observar que el alfiler es una cosa aguda como una lengua, liviana,
reemplazable, barata, abundante.

El   alfiler   cambia   un   pliegue   sin   alterarlo,   acorta   un   vestido   sin   cortarlo,


cubre momentáneamente un imperfecto irremediable.

El alfiler cose sin coser, arregla sin arreglar, ata sin atar; el alfiler es una cosa
de quita y pon, según el momento y la oportunidad; según la hora y el tiempo.

El alfiler se hunde en el tejido sin dejar señales de ello... No hay cosa más
irresponsable   que   un   alfiler;   su   hermana,   la   aguja,   es   mucho   más   seria;   deja
puntada y sobre todo, nudo; me detengo en ello porque yo soy hijo de la puntada y
la conozco bien; en cambio, soy apenas hijastro del alfiler, ya que éste me toma y
me deja, me ajusta y afloja con verdadera impiedad.

He pensado alguna vez si mi primera dueña, aquella dulce mujercita rubia,
se parecería en algo a los alfileres, pues los tenía en abundancia y parecía amarlos;
pero no pude darme una respuesta, pues al poco tiempo de tenerme experimenté
los honores de la imprenta y, bajo dos discretas iniciales, fui puesto en venta en la
sección “señoras” de un gran diario.

De las manos de aquella dulce criatura pasé a otras no menos blancas si bien
algo más descuidadas.

Desde   el   momento   que   estuve   en   ellas   empezaron   a   darme   un   fuerte


traqueteo: cargaban conmigo a la mañana y no me abandonaban hasta la noche,
sino uno que otro  día a la semana, sobre todo  los domingos, en que sufría las
torturas de la plancha y la benzina.

Andaba   en   tranvía   cuatro   veces   por   día   y   en  las   conversaciones   que   allí
escuché, hube de cerciorarme de que los pájaros tenían razón al hallar sumamente
curioso al género humano.

Desde el primer momento noté en mi nueva dueña una cosa a la que no
estaba acostumbrado; su resistencia a sujetarme con alfileres.

Una noche entera me tuvo cosiéndome y descociéndome broches, hasta no
necesitar de un solo alfiler.
Mi curiosidad quedó picada y resolví atisbar en sus conversaciones el por
qué de esta resistencia.

Una vez oí decirle a una niña que debía ser su hija, pues la llamaba mami:
“Desde   que   tu   papacito   murió,   no   me   queda   tiempo   para   entretenerme   con
alfileres y tú debes aprender desde ahora a no usarlos; el alfiler es tan inmoral
como una mentira; lo que no quiere decir que a veces no sea necesario un alfiler
para prender  cosas que han de tirarse  luego, como una flor, por ejemplo, pero
cuidadito con que vuelva a encontrarte un alfiler en una enagua”.

Si bien los trajes suelen ser perspicaces, no logré entender del todo estas
palabras; pero me conformé pensando en la opinión que los pájaros tienen de los
hombres.

En compañía de esta señora observé cosas muy raras: como un traje ve por
los cuatro costados, hube de notar que mi dueña provocaba a su espalda sonrisas
indefinidas.

Una vez oí decir: “¡Viuda y de treinta años!”

Otra vez escuché: “Regresa a su casa a las nueve de la noche”.

Mi   dueña   tenía   una   singular   manía:   y   era   un   movimiento   de   cabeza   de


derecha a izquierda; observé que los comentarios se producían sistemáticamente
después de aquel movimiento.

Como tampoco esto lo entendiera bien, resolví requerir, una vez que estaba
en   una   plaza,   la   opinión   de   un   pájaro,   pero   éste,   despistado   acaso   por   los
procedimientos febriles a que yo había sido sometido, no reconoció el vellón de
lana de su amiga, la oveja, y se alejó de mí en un despreciativo silencio.

He de confesar que fui presa de profunda tristeza al lado de esta mujer:
lloraba con frecuencia y apretaba sobre su pecho dos cabezas rubias de las cuales
me quedaban adheridos cabellos.

A los dos años de usarme fui descocido, cortado y rehecho de nuevo, y me
encontré vistiendo una adorable chiquilina...

Esta   es   la   época   más   feliz   de   mi   historia.   Los   trajes   son   sensibles   a   la


inocencia como nadie puede figurárselo.

Cerca   del  corazón  sin  dobleces,   los  trajes  sienten  deseos  de   ser  la virtud
misma para hacer la inocencia incorruptible.
Correteando con la niña, muchas veces, por los campos, he encontrado a las
blancas ovejitas y he mirado el cielo azul cuando vivía adherido a su epidermis...

Lo único que me apenaba en aquella época era ver que cada día resultaba
más estrecho para mi poseedora, que crecía de manera extraordinaria.

Un   día   no   pudo   ya   usarme...   Lo   sentí   mucho,   porque   me   había


acostumbrado a quererla y a tenerle piedad. ¡Era tan inocente y tan bella!... Y cómo
recordaba yo las sonrisas indefinidas... las conversaciones de los tranvías...

Desde   que   la   niña   me   abandonó,   además,   se   intensificó   mi   decadencia;


partido en pedazos, deshilachado, viejo, he ido pasando poco a poco al cajón de la
basura.

Ahora   me   encuentro   entre   montones   de   desperdicios:   a   veces   un   papel


escrito me hace compañía y entonces me entretengo recordando a los hombres...
algunos pedazos míos se han podrido del todo en la tierra y vuelven a entenderse
con los pájaros sosteniendo animadas discusiones sobre el género humano; pero
los pájaros no quieren cambiar de opinión.

1   STORNI,   A.,   “Historia   sintética   de   un   traje   tailleur”,  La   Nota,   nro.199,


30.05.19, pág. 620­1.
 “La carta al Padre Eterno”1
Ignoro,   señor,   si   recibiréis   esta   pues   la   echo   sin   dirección   alguna,   en
esperanza de que cualquiera de nuestros misteriosos detectives os la haga llegar a
tiempo.

Os escribo desde un mundo redondo al que sus habitantes llaman la Tierra,
pues en un tiempo creyeron que eran ellos los únicos poseedores de tan precioso
elemento. Pertenece la Tierra a cierto sistema solar del que no me atrevo a daros
datos precisos; supongo, por lo demás, que no habréis de necesitarlos, pues siendo
vos todopoderoso me adivinaréis a perfección, amén de poseer, como poseeréis,
vuestra   cartografía   del   cosmos,   y   una   habilidad   políglota   que   os   envidio.   (Oh,
Padre  Eterno, digo esto porque  mucho me ha costado aprender ciertas lenguas
para poder  decir  “au revoir”, “flirt”,  “sogno”, con perfecta  pronunciación y  tal
como corresponde a una personita de la Tierra culta y fina).

Bien pues, desde la Tierra, a la que os será fácil focalizar, os escribo esta
carta confidencial y un poco incoherente; mas ¿qué queréis Señor? La incoherencia
no es grata a las personitas de la Tierra; así las ideas se parecen en su sucesión
rápida, a los vestidos que desearíamos cambiarnos por día.

Pero, antes de continuar hablando, o mejor dicho, escribiendo, os daré mis
datos personales.

Yo soy una criatura femenina de diez y nueve años, monísima y gentil.

Tengo, Señor, una cabellera rubia y ondulada que peino con donaire, dos
manos blancas y finas, una figura encantadora y un alma buena; esto por sobre
todas las cosas.

Pero   en   medio   de   tantas   cosas   amables   tengo   una   falla   horrible,


desconsoladora: soy pobre.

Debéis   saber   Señor,   que,   a   pesar   de   lo   que   os   hayan   contado   algunos


bienaventurados, los pobres están muy mal en la Tierra.

Aquí   los   seres   humanos   acostumbran   a   gastar   todas   sus   virtudes   en   la


palabra y algunas veces en el pensamiento; a esto los seres humanos llaman “el
ideal”,   pero   mientras   “el   ideal”   flota   como   las   nubes,   uno   a   otros   se   miran
ferozmente, aunque “el ideal” les impida verificar ni siquiera la confesión de este
encono.
Es así, Señor, como todos desean “para mañana” el bienestar del pobre.

Ciertos   hombres   de   largos   alcances   que   los   humanos   llaman   filósofos,


justifican estas cosas con muy bellas teorías.

Yo, Señor, que por ser mujer tengo prohibido mezclarme en esas cuestiones,
me he sometido a la imposición con cierto placer, y toda demostración ilustrada y
trascendental, me encuentra ciega y sorda.

¡Cómo quisiera que vos os llegarais a la Tierra siquiera por unos momentos,
a intentar la justicia!

Pero, mientas tanto, como todo está revuelto y no se ve el hilo por dónde
empezar   a   desenredar   la   madeja,   yo,   criatura   muy   humana   y   atenida   a   mi
condición,   he   resuelto   despreocuparme   de   todo   aquello   que   no   sea   mi   estética
personal.

Así pues, en mi dulce condición de pobre ofendida y de ser humano que ve
que   todo   está   mal   hecho   y   no   puede   remediarlo,   me   dirijo   a   vos   en   estas
confidencias.

Ya os he informado, Señor, que soy pobre.

Ya os he dicho cómo los pobres sufren la injusticia en la Tierra.

Y si la sufren los pobres en general, ¿cómo no ha de sufrirla una muchacha
pobre enamorada de la estética por aburrimiento de las demás cosas?

Padre Eterno; va aquí una confidencia reservada y muy grave: ¡está todo tan
caro!   Pieles,   géneros,   zapatos,   sombreros,   joyas,   han   subido   de   precio   una
enormidad.

He debido hacer verdaderos “pininos” para mantener un equilibrio con mis
trajes viejos: mandé dar vuelta unos, teñir otros, reformar los más costosos, pero,
asimismo, me veo en grandes apuros para cumplir con tantos compromisos como
tengo con mis numerosas amistades.

Señor,   os  ruego   que   me   perdonéis   si   en   el   curso   de   mis   confidencias   os


molesto, pero ved cuánta sinceridad hay en mis palabras.

Quiero decirte ahora, además, que ya no tengo una idea muy precisa de lo
que vos sois.
Sé que, cuando los hombres vivían como los animales, creían que vos érais el
frío que les entumecía las carnes y el sol que derretía los hielos.

Sé también que cuando  los hombres  idealizaban el desnudo, os creían  la


gracia manifestada en formas humanas; sé que cuando los hombres se envolvieron
en lúgubres sacos negros, os pusieron una barba y os sentaron entre las nubes.

Pues bien: como no sé en verdad qué es lo que sóis, pero creo en vos, si me
dejaran concretaros como mi imaginación os ve, yo os representaría sentado en
pieles   costosas,   de   piezas   de   seda,   de   lujosas   joyas   que,   con   gesto   galante,
repartiríais a las muchachas bellas y pobres de la tierra.

Pensaréis,   Señor,   que   esta   confidencia   es   irrespetuosa   y,   sin   embargo,   si


alguna   irrespetuosidad   existe   no   está  en   la  confidencia,  sino  en   la  imaginación
previa, que no he podido evitar.

Quizás   esta   confidencia   me   redima   ante   nuestros   ojos   de   mi   mala


imaginación   y,   junto   con   vuestro   perdón,   me   caigan   del   cielo   cajones   dorados
conteniendo todo lo que necesito en ropas para esta temporada de invierno que se
presenta cuajada de grandes programas.

¡Oh   Señor;   si   supiérais   qué   enorme   suplicio   es   llevar   un   traje   dos   años
seguidos!

Os pido Señor, piedad para mis afanes estéticos.

No hay justicia en la Tierra, Señor.

¿Por   qué   unas   han   de   llevar   pieles   legítimas   de   animales   polares,


verdaderamente   aristocráticos,   mientras   otras   hemos   de   conformarnos   con
plebeyos conejos, zorros, zorrinos, liebres y nutrias, disfrazados en las fábricas de
animales polares?

¿No sabéis Señor, que muchas mujeres deben su felicidad a los sedosos pelos
de un animal anónimo?

Porque, yo os explicaré alguna vez, en largas confidencias cómo en la Tierra
los animales polares negocian en invierno la felicidad de los hombres.

Sabed, por el momento, que a esto se mezcla una cualidad que hasta ahora
ha manejado los intereses espirituales y materiales del género al que pertenezco: la
habilidad.
Pero, Señor, no hay peor enemigo de la habilidad, en cuestiones estéticas,
que la pobreza.

Es   por   eso,   Señor,   que   yo   os   he   confidenciado   estas   cosas,   pues,   al


imaginaros como os imagino, nada os costará hacer feliz, con una dádiva, a esta
linda muchacha de la Tierra que se llama

Lita.

1 STORNI, A.,“La carta al Padre Eterno”,  La Nota, nro. 202, 27.06.19, pág.
645­6.
 “La voluminosa señora”1
Dais con la voluminosa señora en un asiento del subterráneo, y la tenéis
frente a frente, bajo el bisturí.

La   voluminosa   señora   no   va   sola;   a   su   lado,   un   hombre,   su   marido,   la


acompaña.

Está la señora al borde de los cuarenta y cinco, y tal edad la disculpa de sus
miradas intemperantes y agudas, hacia vos que tenéis veinte, que no sois adiposa,
y que os sobra alegría y buen humor.

En seguida imagináis una historia: tuvo también ella, un día, veinte años; en
esa época vivía en una de las provincias vecinas a los Andes; sabía hacer muy ricos
licores y bollos, y con los dos dedos de la mano derecha tocaba un vals. Su alma, o
cosa que de tal hacía, ya desde entonces, había empezado a transformarse en cosa
sólida que entonces era músculo y ahora es grasa. Tan corta de seso, como larga de
lengua, mantuvo en jaque la reputación de parientes y amigos. Un día, un flexible
mozo   de   oficina   y   comité,   acudió   al   olor   dulcísimo   de   unos   miles   y   la   brava
mujercita halló carne a mano donde inyectar veneno y fue su esposa. Más tarde, él
había llegado  a casi personaje;  había hecho fortuna; y en Buenos Aires  estaban
disfrutando anchamente de su posición.

Pero aquel marido contenido y sobrio en la estrecha ciudad de provincia, se
había lanzado por las calles de la capital en asuntos poco claros.

La activa esposa hubo de elegir mucamas feísimas, limitar amigos, registrar
bolsillos.

Y desde entonces, cuando salían juntos, ella no hacía más que observarlo,
vigilarlo,   dirigiendo   horrendas   miradas   a   las   mujeres   exuberantes,   a   las   niñas
inquietas...

Un sacudimiento del subterráneo os vuelve a la realidad y os dais cuenta de
que vuestra imaginación ha ido muy lejos, más de lo prudente en una niña.

Como para justificaros observáis mejor y más detenidamente a los esposos.

El va con su bastón entre las manos y como distraído mira los avisos y el
techo; de vez en cuando, al soslayo, sus ojos vivísimos os examinan de un golpe;
bajo el bigote cortado a la norteamericana, los labios quieren esbozar una sonrisa
que contrasta con su aire general de abandono.
La   esposa   os  recorre   entonces,   también   y   francamente,   de   pies   a   cabeza,
amoratado el rostro de sangre; sus ojos perdidos casi en los gruesos párpados, caen
sobre un modesto escote que en Primavera lleváis y os lo fulminan; dase vuelta
hacia el espejo en consulta y advierte que por debajo del costoso sombrero unos
cabellos   asoman   en   desorden,   descomponiendo   su   aspecto;   arréglalos   con   una
menuda horquilla y os hace ver dos magníficos anillos de brillantes.

–¿Te acuerdas? –dice a su esposo en voz alta. Son los que me regalaste para
mi cumpleaños.

Comprendéis que ella desea que lo sepáis y la miráis fijo, también con aire
caritativo.

Luego trasladáis la mirada al encogido esposo, y os aprontáis a bajar en la
próxima estación.

Al   levantaros,   algo   instintivo,   os   hace   duplicar   vuestra   gracia.   Tenéis   el


orgullo de vuestra juventud.

Y descendéis del subterráneo tentada de risa...

1 STORNI, A., “La voluminosa señora”, La Nota, nro. 207, 01.08.19, pág. 810.
 “Tipos femeninos callejeros”1
A   mediodía,   o   a   las   cinco   de   la   tarde,   cuando   algunos   establecimientos
lanzan grupos humanos a las calles, podéis observar a la chica­loro.

Suele tener alrededor de quince años; os describiré su toilette empezando
por las bases... (sobre todo, la lógica). Pues bien, las bases, o pies, como queráis
decir,   están   calzados   con   un   elegante   zapato   color   marrón,   de   alto   taco,   con
frecuencia ligeramente torcido, lo que la obliga a caminar con un poco menos de
seguridad de lo que ella desearía.

Las medias, del mismo tono del zapato, son de seda vegetal y tornean de
buena manera un tobillo no del todo perfecto.

Si vuestra visión de la chica­loro, empezara por los pies y fuera ascendiendo,
como si un telón se levantase, imaginaríais que a cuatro dedos del tobillo habría de
iniciarse el ruedo de la pollera correspondiendo al largo de esta o a la osadía del
taco.

Nada de eso...

El talón seguiría ascendiendo y recién al llegar a la mitad de la pantorrilla
aparecería la tela delatora de que la pollera, aunque corta, existe.

Sigamos hacia arriba: la pollera, algo estrecha, conduce a la cintura algo baja,
floja, como en natural abandono.

De la cintura al cuello, un busto de mujercita mal disimulado, ostenta un
collar de borlas gruesas de vivos colores y un escote que, a pesar de pronunciado,
os impide observar la línea de la garganta, pues aún cuando no lo sospechabais, la
niña­loro lleva su cabello suelto o en bucles como cuando tenía nueve años.

Ascendamos aún: una boca jugosa y alegre, donde quedan livianos rasgos
de carmín, un par de ojos traviesos y negros, un sombrerito mignon... he aquí la
chica­loro. Ahora que la tenéis, que la tenemos, mejor dicho, toda a la vista, demos
un vistazo general:

La tela del vestido es pobre, el adorno despojado a los viejos vestidos; pero
está hecho sobre el último figurín, y no sin cierta gracia.

Ved ahora ese ingenioso pegote en las mangas: es que faltaba un pedacito de
tela...
Aguzad el análisis: esos zapatos son de señora, esos cabellos de niñita, ese
busto,   el   mismo   de   una   señorita   casadera,   esa   pollera   es   corta   y   entallada,   su
sonrisa, un poco artificiosa, norteamericana, su sombrerito, parisién, su desenfado
criollo; pensáis en el cine, en las novelas cursis, en los catálogos de grandes tiendas,
en las casas de departamentos, en miles de cosas encontradas y babilónicas y os
echáis a seguirla por esas calles.

Pero   la   charla   de   la   chica   no   os   deja   tiempo   a   muchas   reflexiones...   va


acompañada de cuatro o cinco chicas más, y no para de hablar.

En   cinco   minutos   oís   infinidad   de   cosas:   signos   de   agorerías,   cartitas


recibidas, formas algebraicas, una opinión sobre  la guerra, el calzado de moda,
escapadas al Botánico, un verbo en francés... oh, eso no acaba.

De pronto estalla en risa; ella y sus compañeras se ríen contenidamente, a
momentos, y a carcajadas luego.

¿Qué ocurre? No atináis.

Veis únicamente un automóvil que pasa...

Pero no ha transcurrido un minuto cuando la risa vuelve a estallar; menos
contenida que antes... ha pasado otro automóvil, pero todavía no entendéis nada.

Cuando el juego se repita la tercera y cuarta vez entonces os dais cuenta: el
automóvil que las hace reír es siempre el mismo. Es un Ford descubierto, manejado
por un muchacho de unos 18 años: mientras ellas caminan media cuadra, el Ford
rodea la manzana, y vuelve a alcanzarlas con las consiguientes manifestaciones de
alborozo.

Por   último   os   cansáis   un   poco   de   la   chica­loro   y   la   abandonáis   en   una


esquina, no sin antes haber observado la movilidad de sus manos y la inteligencia
de sus expresiones.

1 STORNI, A.,“Tipos femeninos callejeros”, La Nota, nro. 207, pág. 809.
 “Carta de una engañada”1
Mi querida Tula:

Tu carta la esperaba; sé que todo ha trascendido, por mucho que hayamos
querido echar tierra sobre el asunto todo el mundo lo sabe. Pero todo el mundo lo
sabe mal. Sé que circulan las más horribles hipótesis. Se ha hablado de nuestra
separación. No hay nada de eso. Nuestra vida continuará, ¡ay! Como hasta ahora,
por lo menos así lo deseo. Roberto está ya fuera de peligro; le extrajeron la bala con
felicidad y su convalecencia es rápida.

Aquí estamos, hablándonos lo menos posible. Frecuentemente él me besa la
mano con que lo sostengo, entonces me siento a punto de morir de dolor. ¿Quién
podrá comprender todo lo que he sufrido en estos días? ¿Quién podrá penetrar en
la mezcla de sentimientos que me han sacudido?

Cuando Roberto intentó matarse yo lo ignoraba todo. Pero con ese olfato
que las mujeres tenemos, imaginé toda la verdad. Fue un golpe, una luz repentina.
Me vinieron a la imaginación 50 mil detalles en los que no había hasta entonces
puesto   mi   análisis.   ¡Oh,   qué   horrible   fue   eso!   Mi   primer   impulso,   como
comprenderás, fue salvarle la vida. Acaso más que por la vida de él, por lo que yo
esperaba saber. Qué de atisbar en sus menores palabras, en sus más breves gestos...
Después, hice bajezas de todas clases; le revolví libros, papeles, documentos; hice
saltar   cerraduras   hasta   que   hallé,   oh   Tula,   unos   borradores   hechos   pedazos:
juntarlos, leerlos, morir de desesperación, fue todo uno.

Y ¡qué desesperación! Sabes que te engañan; crees ser lo que más aman en la
tierra, y una coqueta los lleva a la muerte y lo que es más tremendo aún; sabes que
lo que es tuyo ha sido despreciado, ¡vejado por una cualquiera!

Más que el dolor de verte engañada, te duele la miseria del ser a quien amas,
su debilidad, su extravío.

Tú sabes cómo es cosa mía Roberto. Tú sabes cómo he torcido su vida; tú
sabes   todo   el   sacrificio   que   me   ha   costado   cuidar   su   permanente   debilidad,
apartarlo de medios peligrosos.

Pues bien, todo está en el suelo, empolvado, sucio, destruido.

Pero, yo no puedo odiar. Ni a él ni a ella. ¿Quieres creerlo?

Cuando pienso en esa mujer, el gran dolor mío es que lo haya despreciado,
es que haya jugado con él hasta llevarlo a este estado.

¿Celos? Ya ves que no. Celos vulgares, no. Pobres celos de la materia, no.
Celos   infinitos,   acaso,   de   un   ser   espiritual   que   yo   he   creído   formar   y   no   he
formado. Celos infinitos, mortales, como los que tendría una madre, orgullosa de
un hijo digno, si comprobara que el afán del robo lo tienta.

Celos   de   haber   sido   superada   la   belleza   moral   por   la   fuerza   moral   del
instinto.

Ah, todo está destruido.

Roberto me ha hablado; me ha pedido perdón.

Antes de que me lo pidiera yo se lo había concedido.

Entiendo.

Le he prometido ser para él lo que era antes y me ha promedito olvidarlo
todo.

Más aún; me ha pedido que lo ayude a olvidar.

¿Pero es que entienden los hombres lo que hay dentro de algunas almas de
mujeres, que hasta llegan a pedir que les ayuden a olvidar?

¡Ayúdame   a   olvidar!   Y   te   lo   dicen   con   una   inconsciencia,   con   una


tranquilidad de espíritu, con una seguridad tal, que sólo esta inferior condición de
mujer puede tolerarlo! Sí, inferior digo.

Inferior porque recogemos todo lo deshecho, lo manoseado. Inferior porque
pasamos   la   vida,   construyendo   lo   que   el   hombre   destruye.   Inferior   porque   el
sentimiento nos maniata, inhabilita y ciega para la crueldad.

¿No   te   has   fijado   tú   en   que   todas   las   grandes   cosas   se   hacen   a   base   de
crueldad?

Ah, perdóname. ¿Ves cómo salto de una cosa a otra sin orden? Es que mis
pobre nervios no están bien.

¡Qué   vacío   tengo   en   el   alma!   ¡Cómo   quisiera   huir   de   mí   misma,   de   mi


bondad, de mi altura moral, de todo esto estúpido!
Ah, tomar la vida entre las manos, despojarla rabiosamente del sentimiento;
echarse   a   bucear   la   primavera,   los   cielos   azules   y   cálidos,   las   bellas   rosas
perfumadas... sentir bajo los pies la tierra redonda que cede a tu paso, y saltar de
alegría en alegría, rojos los labios, liviana el alma!

Aquí estoy, en cambio, al lado de un hombre pálido y taciturno, que tiene el
pecho agujereado y el alma roída, a quien día a día debo lavar la herida del cuerpo
y   cicatrizar   la   del   alma.   Este   hombre   es   mi   marido,   mi   marido   que   quería
suicidarse por una vulgar que no quiso seguir siendo su amante.

¿Qué pensarás de mí? Déjame decir lo que se me ocurre. Todo esto, no es,
acaso, más que pura rabia disimulada.

¿Cuándo   volverán   los   días   pasados?   ¿Los   días   de   creerme   dulcemente


amada, finalmente preferida? ¿Cuándo volveré a tener un alma en mis manos para
imprimir en ella los moldes míos?

Acaso   ya   nunca.   Hoy   siento   que   aquello   no   será   ya   resucitado.   Siento


repugnancia, fastidio, por las cosas trizadas. Y quizás espiritualmente no pueda
sobreponerme a este concepto estético.

Dicen que el tiempo... A este pobre viejo le dan demasiados talismanes los
felices. Hoy no espero nada. Nada que no sea seguir entendiendo, es decir, seguir
anulándome.

Escríbeme. Besos.

Mercedes

1 STORNI, A., “Carta de una engañada”,  La Nota, nro. 211, 29.08.19, pág.
899­900.
 “Los detalles; el alma”1
Las mujeres se visten hoy con grandes diferencias respecto de los hombres.

Mientras estos han evolucionado hacia un traje práctico, de cierta severidad,
sujeto   por   la   moda   a   pequeñas   variantes,   los   trajes   femeninos   permanecen
estacionados,   defendiendo   rabiosamente   las   graciosas   inutilidades,   los   detalles
complicados.

Una mujer elegante de hace tres siglos no cargaba muchos adornos más que
una dama moderna.

El   hombre   ofrece,   por   el   contrario,   en   la   actual   manera   de   arreglarse,


marcando diferencias: peinado, zapatos, medias, sombrero, cuellos, puños, apenas
si conservan reminiscencias de la antigua coquetería masculina.

¿Y esto?

Bien sencillo.

Al   referirnos   a   las   modas   pasadas   nos   ocupamos   puramente   de


determinadas  clases sociales, las que tenían vida propia, los libres; es decir,  las
clases elevadas.

Bien pues; estas clases, suprimidas las guerreras, vivían ociosas; era pues
indispensable preocuparse de cualquier cosa: el atavío, la vida galante, el detalle
complicado; la novedad trivial.

La simplificación del traje masculino es hijo de la democracia.

Mezcladas en cierto modo las clases sociales, repartida más equitativamente
la propiedad y el trabajo, la indumentaria masculina igual, en sus formas, para
todas las clases sociales, consulta una serie de necesidades de la vida moderna.

Lo probarían la cantidad de bolsillos de los trajes masculinos, bolsillos cuya
cantidad, nunca fue mayor en anteriores costumbres.

La   mujer,   en   cambio,   por   mucho   que   se   haya   mezclado   a   la   actividad


moderna   no   ha   perdido,   todavía,   ciertos   aspectos,   trabas,   particularidades   de
antiguas modas.

Sea que en verdad es mucho más conservadora que el hombre, sea que las
cosas menudas, ligeras, delicadas, exaltan su feminidad, sea que le agrada cubrirse,
en el traje, de numerosos, complicados y frágiles velos, como por herencia se cubre
el alma, sea por lo que sea, la indumentaria femenina no ha evolucionado casi nada
y sigue siendo incómoda, poco higiénica y a menudo antiestética.

En ciertos pueblos avasallados por la actividad  femenina se está dejando
sentir, sin embargo, una transformación del vestido de la mujer.

Esto no es, por el momento, muy alarmante; no hay que asustarse.

Una elegante mujer con su traje tailleur sencillo y práctico no está, todavía,
tan   masculinizada,   como   afeminado   estaba   un   sedoso   caballero   de   peluca   y
pantalón corto, caballero que, como elegante era aceptado, y ante cuya dama, un
hombre   vestido   como   en   nuestros   días   no   hubiera   podido   presentarse   sin   ser
corrido a burlas.

El taco alto del zapato, por ejemplo, que mujeres y hombres han usado, es
uno   de   los   detalles   del   chic   femenino   que   las   mujeres   han   defendido   más
tenazmente, mientras que los hombres lo han reducido a cierta medida lógica.

Pero no siempre, por cierto, hombres y mujeres, llevaron tacos.

Los antiguos egipcios, los griegos, los romanos, los persas, los asirios, que
desde   tiempos   remotos   usaron   calzado,   ya   en   forma   de   sandalias,   escarpines,
especie de sacos de un solo pedazo de cuero, y aún de semibotas guerreras, no
conocieron el taco.

Su uso data desde hace solo algunas centurias.

A principios del siglo XVI parece iniciarse con cierta timidez para cobrar
audacia a fines del mismo siglo, siendo las mujeres, en virtud de la pequeñez con
que favorece al pié, las que lo usaron desde entonces con más atrevimiento.

Los zapatos de los hombres, fueron, sin embargo, tan complicados como los
de las mujeres y no solo los llevaron de cuero  negro y oscuro  sino de los más
brillantes colores y extravagantes modelos.

El   zapato   que   usaba   Luis   XIV,   por   ejemplo,   conocido   con   el   nombre   de
zapato Moliere, por haberlo usado este personaje, se sostenía sobre un alto tacón y
en forma de semicírculo o abanico, un lazo grande se abría sobre el empeine.

Los que  llevaba  el clero  menos en tiempos de  los dos reyes  que  a aquel


siguieron tenían el taco revestido de tafilete colorado y se sabe que mujeres, en
tiempos de Luis XV los llevaron hasta de diez centímetros de alto.

En España, durante el reinado de Carlos III, se usó también en el taco rojo la
hebilla cargada de pedrerías. En Alemania este mismo taco estuvo de moda en el
siglo XVIII y en Italia en tiempos de Luis XVIII.

Desde el siglo pasado el hombre usa, a la estética gracias, solamente botines
de cuero de distintas clases, discretas formas y bajos tacos.

La mujer, todos lo sabemos, continúa usándolos de seda, telas bordadas, de
colores vistosos, para fiestas, y con frecuencia de tacos terribles.

Este taco alto tan combatido por los higienistas y tan dulce a nos, tiene la
bella tarea de desviar la columna vertebral echando el cuerpo hacia adelante, con el
objeto de hallar el centro de gravedad necesario al equilibrio; molesta, además, y
muy seriamente, delicados órganos contenidos en la cavidad abdominal, amén de
producir  esos graciosos espectáculos  callejeros  de  damas que  danzan sobre  sus
elegantes zancos un tembloroso minuet.

Únanse  a  las  delicias   del   taco  las  del   corsé,   que   deforma  la  caja   torácica
hundiendo las últimas costillas y presionando, de tan mala manera, los pulmones.

El   mismo   corsé   comprime   el   estómago,   dificulta   los   movimientos


intestinales y afecta el funcionamiento general de casi todos los órganos internos.

¿Qué pensamos mientras tanto, de estos tiranos que deforman día a día la
belleza femenina y empobrecen su vitalidad?

No pensamos nada.

Estamos   muy   preocupadas   con   el   feminismo   que,   por   lo   visto,   intenta


destruir una feminidad ya destruida.

Y   es   que,   en   verdad   de   cuentas,   la   mujer   hasta   ahora,   ha   tenido   como


principalísimo fin, agradar.

Todo en ella, hasta sus más grandes sentimientos, ha sido avasallado por
esta su pasión de agradar, alrededor de la cual, desordenada y vertiginosamente
han zumbado, todas sus demás tendencias.

Todas las cosas inútiles de que la mujer se carga al vestirse no son más que
trampas, más o menos inocentes, más o menos razonadas, con que desea atraer la
atención masculina, lograr sus alabanzas, conquistar su admiración.
El citado corsé no tiene más objeto real que exaltar ciertos encantos físicos y
modelar otros.

Pero no se crean culpables las mujeres modernas de algún grave delito; ellos
así las quieren, así las exaltan, así las buscan.

Además no son las mujeres modernas las que han inventado sus actuales
armaduras.

De   otras   Evas   les   vienen;   junto   con   la   herencia   espiritual   del   sexo,   han
llegado las herencias materiales.

Como su cómplice el taco, el corsé emballenado  data desde  el siglo  XVI,


aunque en diversas formas, pero sin listones, se haya llevado desde antes de la
civilización cristiana.

Catalina de Médicis lo extendió en Italia, al transportarlo de Francia, y su
uso se generalizó bien pronto, en toda Europa.

Desde entonces, y a pesar de toda voz alarmante, esta recia prenda no ha
abandonado a la mujer.

Por   más   que   se   haya   dicho   que   el   enfisema   vesicular,   la   tuberculosis,   la


dilatación cardíaca, la úlcera redonda del estómago, la dispepsia y otras distintas
enfermedades pueden provenir fácilmente del uso abusivo del corsé, la mujer no
se resuelve a perder su actual elegancia ficticia, convencional, exterior.

Acaso, mucho más que el corsé y los altos tacos, favorecieran la elegancia
femenina, sanos ejercicios, prudentes masajes, arte tan exquisito y saludable como
la danza clásica, practicada como ejercicio.

¿Voy muy allá?

¿Es todo esto muy confuso?

Bien puede ser que yo tenga de las cosas un concepto demasiado personal.

Es que acaso sienta, hoy, una gran piedad por la mujer, es que acaso la ame
ideológicamente   tanto,   que   me   vea   obligada   a   atacarla   para   defenderla,   para
exaltar la mujer futura.

Es   que   desearía   para   ella   la   fuerza   de   un   atleta,   la   delicadeza   de   una


mariposa, la claridad del agua, el entendimiento de un filósofo, la gracia de una
ninfa.

Es que la quisiera mucho más idealista de lo que es, y sobre todo, mucho
más pura, mucho más completa.

¿Pero cómo puede ser puro el ser que anda siempre cargado con su máscara,
porque la máscara es su mejor arma?

¿Qué   lógica   existe   en   el   sujeto   femenino   que   se   desespera,   ante   el   hijito


muerto, cuando ella misma ha impedido su libre desarrollo con tacos, corsés, etc.?

¿Qué claridad es la actual claridad femenina?

¿La de la ignorancia? Eso no vale nada.

¿La   del   recato?   Este   su   recato   a   medias,   con   pequeñas   restricciones,   con
pseudas   ingenuidades,   me   resbala   por   el   alma   como   una   cosa   viscosa,   blanda,
incolora.

¡Qué embarullado está todo esto de la mujer!

¡Cuánta   difícil   tarea   para   golpearle   en   el   alma;   cuánta   incomprensión


masculina; cuánta torpeza amontonada!

A veces cierro los ojos y me pregunto angustiada:

¿Qué será de todo esto?

Termino.

Observo que hoy por hoy no se me podrá tachar de poco romántica.

Con una elasticidad realmente femenina he saltado, sin darme cuenta, del
taco y el corsé a la lágrima.

¿Está demasiado mal?

1 STORNI, A., “Los detalles; el alma”, La nota, nro. 214, 19.09.19, pág. 976­7.
 “Carta a una pequeña amiga”1
Pobrecita mía: Hace algún tiempo que pensaba escribirte una carta extensa.

Exceso de trabajo, pesadez de corazón, me lo impedían.

Para escribirte a ti, que eres un risueño y travieso capullito, yo necesitaba la
llegada de la primavera.

La primavera ha llegado; un poco de entusiasmo nuevo hay en mi corazón;
puedo escribirte.

Sé, rubiecita bella, que me tienes un poco de recelo, de miedo, que alguna
vez te he asustado con mis palabras agrias o demasiado claras.

En los meses que pasamos casi juntas, he podido observar tus recelos para
conmigo.

Tus ojos, no acostumbrados a la mentira, se fijaban en mí con un particular
asombro.

Sé también que, alguna vez, dijiste que yo debía ser mala.

Esto me hizo daño.

Escucha   pequeña;   yo   estoy   empeñada   en   que   me   quieras   y   te   explicaré:


cuando un alma es demasiado sensible, –tú lo verás más tarde–, toma aspectos
hoscos y cínicos.

Sus palabras, sus gestos, tratan de ocultar a los ojos profundos, la parte débil
y dañable.

¿Conoces los nidos espinosos de algunos pájaros?

Por dentro todo es cálido como un corazón; la fragilidad de los pequeñuelos
que lo habitan mueve a piedad.

Pero el pájaro diligente, receloso del destructor perverso y gratuito, lo eriza
de espinas para que las manos duras no alcancen lo que más ama.

Así, pequeña, el alma mía que tanto te asusta.

No sabrás nunca a qué punto amo en ti la dulzura de tus ojos, la frescura de
tus palabras, tu corazón, apenas dañado.

Una gran piedad de desierto acostumbrado al huracán que lo envuelve y lo
sacude, por la pequeña flor que el jardinero cuida, las nubes riegan, el sol respeta y
el insecto ama, tengo por ti.

¡Ah! Que algún día comprenderás, pequeña, esta piedad del desierto que,
desolado y reseco, pide ser el único a quien el agua no alcance y no le broten ramas
refrescadoras en el corazón.

¿Qué vale, oh mi niña, la piedad venturosa del jardín lleno de flores, del
alma alegre de su felicidad?

Pero esta piedad honda de mi corazón desolado por ti, por ejemplo, que solo
has tenido bonanza ¿no me dará ni siquiera tu simpatía?

¿No me darás tú, en cambio de ello, las primeras confesiones de tu alma, las
más precoces inquietudes tuyas, eso que no te atreves a confesar a nadie, ni a tu
propia madre, porque no la sabes suficiente amiga?

Yo   tengo   bien   presente   en   mi   alma,   en   mis   recuerdos,   la   sensación   de


aquellas primeras torturas; minucias sentimentales que se convierten en tonterías
en bosques intrincados; pequeñas orientaciones adquiridas de paso en las lecturas
que nos ensombrecen el ser verdadero, vergüenzas inmotivadas de delitos que no
hemos   cometido   y   nos   torturan;   exaltaciones   silenciosas   que   nos   deprimen   la
inocencia al no poder explicarlas.

Yo sé, pequeña, que tienes a una madre muy buena: te ha dado todos los
elementos necesarios para que seas una mujer honesta y juiciosa.

Te ha hablado de Dios y de sus leyes; sabes administrar una casa, cuidar un
enfermo, alegrar una sala y dominar tu naturaleza aunque no sepas comprenderla,
pues,   lo   único   que   tu   buena   madre   no   ha   podido   darte   es   lo   que   no   tenía:   la
inteligencia clara de tu pequeño mundo espiritual, único y personalísimo.

Ella se ha dicho: mi hija debe ser esto porque yo le he enseñado aquello.

Pero tu madre no ha pensado que las almas son como las semillas: parecen a
simple vista de la misma íntima naturaleza, pero al sembrarlas desarrolla cada una
su condición individual.

Ser madre, realmente, es descender a esa condición individual, prevenirla,
adivinarla, dotarla.
Ay, mi buena amiguita, que la madre que tanto y tan justamente adoras, no
ha descendido hasta tu intimidad. Lo he visto bien.

Vives al lado de ella como su prolongación, nada más.

Tu   madre   no   se   ha   creído   en   el   deber   de   descender   al   fondo   de   tu   ser,


porque te imagina cosa suya así como en tiempos pasados los padres se creían
dueños   de   los   cuerpos   de   sus   hijos   hasta   poderles   dar   muerte,   ahora   se   creen
dueños de las almas, sin remordimiento alguno.

Tu madre, lo he observado prolijamente, no repara casi nunca en detalles
tuyos, de una gran significación reveladora, con interés educador.

Tu manera de comer, tu tendencia a peinarte como lo haces, tus caprichos
infantiles, tus imposiciones y desdenes no le dicen nada profundo porque tú eres
“su prolongación”. De su prolongación, como de uno mismo, difícilmente se cree
en el mal, aunque exista.

Lo que en otras niñas le llama la atención y atrae su censura, pasa por sobre
ti sin rozarla. Y con tus demás hermanos ocurre lo mismo.

Yo   lo   he   observado   en   Enriquito,   que   promete   un   hombre   singular.   ¿Te


acuerdas con qué impaciencia, chicuelo de apenas seis años, te decía: “Cuéntame
los   días   que   faltan   para   el   jueves?”   ¿Y   te   acuerdas,   cómo,   al   acostarse,   como
soñando repetía: “Mañana faltarán dos días para el jueves” y al día siguiente: “Hoy
falta un día para el jueves?”

El jueves era para él gran día: se compraban revistas.

¿Nunca te ha dicho nada, como nada le decía a tu buena madre, la manera
precoz de tomar las revistas en la mano, de recorrerlas de un golpe, y tirarlas,
apenas   vistas,   preguntando   de   golpe   “¿ahora,   cuántos   días   faltan   para   el   otro
jueves?”

Yo recuerdo que Enriquito se llevaba por esto buenos tirones de orejas y
sermones sobre lo desagradable que resulta en un niño la grosería y la impaciencia,
pero   nunca   observé   que   nadie   sacara   una   deducción   provechosa   de   esta
modalidad y transformara su defecto en una virtud.

Así pasan, mi pequeña, desapercibidas, casi todas las intimidades del niño y
de   la   joven   ante   los   ojos   paternos   y   así   es   como,   los   mejores   hijos,   los   más
exquisitos   seres,   suelen   transformarse   en   los   enemigos   del   hogar,   e
incomprendidos y anulada su personalidad, emigran de la casa para extraviarse,
alguna vez, para hacer su verdadera vida, otras.

Y así es como, estos hijos, los más personales, muchas veces, los más nobles,
suelen convertirse de “el hijo perdido” en el esposo modelo, en el padre dócil y
entendedor que asombra a quienes vivieron con él año y años sin penetrarlo.

Te digo estas cosas, niña mía, cosas que tú, tan inteligente, eres capaz de
comprender   con   facilidad,   porque   quiero   aleccionarte   algo   en   la   vida.   Si   tú
soportas un error, procura que tus hijos no lo soporten.

Además   yo   aspiro   a   ser   tu   amiga:   yo   quiero   que   veas   que   puedo


comprenderlo todo. No me tengas miedo.

Tú   eres   demasiado   imaginativa,   y   eso   no   deja   de   asustarme   algo;   la


imaginación y todos sus enredos es, quizás, lo que menos entienden las madres y
lo   que   menos   confiesan   las   hijas   pues,   las   cosas   que   trama   el   pensamiento
generalmente no asustan mucho.

Pero   nada   más   perjudicial   en   verdad   que   la   fantasía   desordenada   del


pensamiento.

Hay que evitar este mal generalmente destructor y corrosivo.

Vuelvo indicarte que quisiera ser tu confidente: tengo la seguridad de que
acertaría con la palabra porque suspira tu alma en rápida expansión.

Yo lo he dicho alguna vez: hay que procurar ser, ante todo y principalmente,
interiormente honesto, y después, exteriormente honesta para bien vivir.

La honestidad exterior es, al fin y al cabo, la mejor defensa de los débiles y tú
eres demasiado exquisita, demasiado frágil, para que no le tiembles al mundo.

Pero   no   porque   seas   honesta   tú   has   de   ser   incomprensiva   e   ignorante:


mañana formarás tu familia y necesitarás saber de antemano, grandes cosas, para
equilibrar   tu   vida   de   casada   y   tu   responsabilidad   de   futura   madre,   sino   te
expondrías, oh mi pequeña, a ser tus experiencias a cargo de tu felicidad. Gran
peligro.

Te   costará   mucho,   es   cierto,   adquirir   un   justo   equilibrio   entre   tu   alma


delicada   y   toscos   conocimientos,   pero   si   lograras   alcanzarlo,   acaso   hicieras   tu
felicidad.

Y eso es lo que quisiera para ti esta amiga, que como vieja te habla, apenas
con dos lustros más que tú.

Te abraza,

Julieta

1 STORNI, A., “Carta a una pequeña amiga”, La Nota, nro. 220, 31.10.19, pág.
1126­7.
 “El collar de Diana”1
No es por cierto a Diana la cazadora a quien voy a referirme, sino a otra de
más humilde rango que nada tiene que ver ni con la mitología ni con la especie
humana.

Diana se llama una perrita blanca y lanuda a quien he visto una sola vez en
mi vida.

Yo no conozco la vida  íntima de esta Diana a quién llamaré cazadora de
ovillos, pero lo sospecho por sus signos exteriores.

Esta Diana debe  pertenecer  al grupo  selecto  de  las perritas  aristocráticas,


nacidas para llevar mimosamente el cetro de las caricias femeninas...

La única vez que he visto a Diana ha sido el día 24 de este mes, asomada a
un balcón, rodeada de encantadoras cabezas de muchachas.

Entre el parloteo de sus lenguas, rosadas, sonaba cristalinamente: Diana...
¡Diana! De donde deduje después de un corto esfuerzo de imaginación, que Diana
era el nombre de la afortunada perrita.

El hociquito negro de Diana, húmedo y movible, se mantenía erguido hacia
el cielo en posición heroica.

A su cuello, dos manos blancas y encantadoras, habían prendido un lazo de
cinta argentina, la que rematando en un artístico moño redondo ofrecía toda la
apariencia de una escarapela.

Es   de   sospechar   con   cuánto   alborozo   habían   aquellas   inocentes   manos


ungido de patria al inconsciente mamífero.

Posiblemente   lo   habían   hecho   con   la   misma   parsimonia   conque   pasan


carmín por un par de frescos labios...

Pero no hay que alarmarse por tales síntomas, pese a la paciencia elegante
de las manos en cuestión: la patria es una cosa demasiado grande y solemne para
que la ofendan las perritas adornadas con colores patrios...

 Un lápiz vengador

Días  pasados,  cruzando  una   calle,  –no   recordamos  cuál–   hemos  visto   un
retrato de señora.

Emerge el busto de aquélla de una gasa blanca con cierta prudencia, pero
hete aquí que, sobre el hombro derecho, la pícara gasa, en el momento mismo que
el operador enfocaba, parece haber sufrido un pequeño desmayo, y, al resbalar un
tanto, ha dejado asomar algo más que lo estipulado para el hombro izquierdo.

Es entonces, cuando el lápiz vengador ha intervenido, nivelando, con toscos
rayos, la gasa de los hombros.

Así como la estructura y mecanismo de los ojos, por ejemplo, no es menos
complicado  que el movimiento del sistema solar, así estos seis o siete rayos de
lápiz no tienen una psicología menos complicada que la de un espíritu femenino
moderno o toda una época de vida femenina. Quizás no haya nada tan interesante,
y tan exacto, como medio de deducción, que el detalle.

Es   este   el   delator   por   excelencia;   pueden   los   advenedizos,   en   cualquier


campo   tratar   de   simular   lo   que   no   son;   el   detalle   inesperado   y   fuera   de   sus
cálculos,   los   señalará   al   análisis,   y   así   como   un   detalle   fósil   puede   servir   para
reconstruir toda una época, ciertos detalles humanos pueden servir para construir
sobre ellos, un espíritu, un medio­ambiente, una expresión colectiva.

El lápiz de nuestra dama nos habla de la presente hora femenina, hora de
transición, de media cosa, de indecisión, de mezcla.

Hora de no tener temor en aparecer en una vidriera, previa la corrección
mínima que se nos figura el escrúpulo mínimo, trivial, sin importancia.

Hora de lápiz cómplice y encubridor, hora de haberlo perdido casi todo y no
atreverse a decir lo que se ha perdido y lo que se está dispuesto a ganar.

Hora   de   esforzarse   en   cubrir   lo   que   escapa   frente   al   enfocador.   (El


enfocador: quien observa. Quien encubre: la mujer de hoy que nada ignora y todo
lo disimula).

Sí; es observando estos rayos de lápiz que cualquiera de los que leen habrá
observado   cómo   nosotros   en   una   de   las   calles   de   esta   ciudad,   que   nos   ha
entristecido la presente hora femenina.

La ingenuidad, –salvo excepciones– y líbrenos las estrellas de atentar contra
las excepciones, ha desaparecido de la mujer para dejar solamente una envoltura,
una cáscara liviana, un barniz más o menos inconsciente, un residuo exterior, de lo
que era una fuerza íntima, una belleza innegable.
Volver a la ingenuidad es poner a la mujer fuera de la lucha moderna; es
anularla, es entregarla maniatada a la crueldad de la vida, es lanzar una oveja a un
circo de lobos.

Y hay un camino: poner a la mujer sobre la verdad y darle fuerzas morales
para resistir a la verdad, transformando la fuerza de la ingenuidad en la fuerza de
la verdad, que es también una fuerza ingenua, porque está cerca de las fuentes
sanas de la vida.

Y... nos detenemos aquí. Notamos a tiempo que estábamos ungiéndonos en
un todo de cátedra que no conviene a tan livianos motivos.

Si   no   nos   hemos   olvidado   ya   empezamos   hablando   de   un   lápiz   y   un


retrato...

Siempre, por lo demás nos han causado alguna inquietud las personas que
piden consejos, en primer lugar y las que los prodigan en tono solemne, después.

 La reflexión de un niño

La vieja costumbre de contar cosas falsas a los niños va siendo cada vez más
imposible.

Las madres que viven cerca de ellos, los maestros que los observan suelen
quedarse sorprendidos de deducciones y razonamientos infantiles profundos, ante
los cuales no puede rehuirse la verdad.

Hablaba yo sobre las bellezas del cielo con un niño de siete años.

Empezó por decirme que el astro que más le agradaba del cielo, era Júpiter.

Después, como le explicara que algunos mundos que veía estaban habitados,
su carita expresó viva sorpresa y los ojos se le iluminaron de alegría.

No habrían transcurrido diez minutos de mi explicación cuando vino hacia
mí.

– Si esos mundos están habitados, me dijo, los hombres de allá nos verán a
nosotros como un pedazo de cielo.

– ¿Y cómo lo has sospechado? – le interrogué.

– Pensando – contestóme.
Esta magnífica deducción de un niño que todo lo ignora, prueba que una
criatura es apta para recibir la verdad, y para deducirla, y hasta para formarse su
verdad.

¿Qué elementos de juicio tenía este niño para tal deducción?

Nada   más   que   una   intuición   aguda,   sorprendente;   algo   así   como   una
herencia cerebral  acumulada  y cristalizada por un simple razonamiento en una
verdad que sus antepasados tardaron largo tiempo en concebir.

Pocas mentiras podrán perdurar en el cerebro de un niño así, y en general en
todos los cerebros de los niños actuales.

Las madres se verán obligadas a poseer la verdad si desean gobernar a sus
hijos.

1 STORNI, A., “El collar de Diana”, La Nota, nro. 202, 13.06.19, pág. 645­6.
 “Lo cortés, etcétera…”1
Tengo por sistema, cuando subo a un tranvía completo y un caballero me
ofrece su asiento, no aceptárselo.

Y no se lo acepto por muchas razones: primero, porque mi joven y dulce
corazón   no   permitiría   tranquilo   el   sacrificio   de   un   bello   muchacho.   Segundo
porque me gusta estar de pie (dicen que es higiénico para los nerviosos). Tercero
porque   considero   prudente   que   las   jóvenes   personas   femeninas   ensayemos
desprendernos de algunas tonterías que pertenecen a una educación artificial que
hemos   recibido,   más  que   al  sexo  femenino,  y  que  nada  quitan   ni  agregan   a  la
feminidad en sí, que más que aspecto, es, o debe ser, cosa interior. Estoy segura
que andando unas cuadras de pie en el tranvía no perderemos nada de nuestra
gracia, de nuestra línea; en fin, no nos ocurrirá nada grave. Y, a veces, sentadas,
suele ocurrirnos...

Está bien, pues, esto de andar de pie en los tranvías para muchachas jóvenes,
ágiles, fuertes, mientras que los cansados caballeros descansan en sus asientos de
las fatigas de un día de oficina. Está bien.

Pero no está bien y no se puede aceptar con tranquilidad que los pasajeros
dejen a pie a una señora que sube a un tranvía completo con criaturas, porque tal
hecho significa que hemos perdido  el más elemental instinto de protección a la
especie, protección que puede manifestarse sencillamente facilitándole comodidad.

Ya que el ‘completo’ es una de las calamidades admitidas en la ciudad, y que
cada habitante es un pasivo aceptador de esta calamidad, hay que evitar, en lo
posible, el espectáculo desagradable de ver sentado a un hombre joven, mientras a
su lado va, molesta y de pie, una señora con una criatura de brazos o criaturas de
la mano.

Esto es claro como el agua.

A todo hombre le agradaría que tuvieran esas gentilezas con su esposa y sus
hijos. Y esas concesiones del buen vivir y de la inteligencia son siempre recíprocas
en una gran ciudad.

Además, yo creo que la felicidad de un hombre no ha de estar, por cierto,
adherida a un asiento de tranvía... Hay que hacer la vida más ágil.

1 STORNI, A., “Lo cortés”, La Nota, nro. 193, 18.04.1919, pág. 480.
 “Las dulces mujeres”1
Las dulces mujeres tenemos sobre la tierra donde nos movemos, una historia
poco edificante. Debe ser por eso, justamente, que los poetas son nuestros amigos.
Adorados sean ellos. Pero no confiemos demasiado en lo que los poetas digan; ya
sabemos cómo estos extraños y lunáticos seres viven en los planos astrales.

A las mujeres modernas –un poco desorbitadas; oh, no lo dudamos, ni nos
ofende el concepto – nos causa así como piedad toda esta nube de alabanzas que la
mujer   ha   levantado   alrededor   de   su   belleza,   del   placer   que   proporciona,   de   la
resignación y sacrificio de que se anima en la vida.

En medio de todo esto no hemos podido dejar de advertir la intervención
del instinto, una cosa que a las mujeres modernas nos va interesando  cada vez
menos.

Cierto residuo bárbaro que se mueve aún en el hombre, le lleva a cantar lo
que   en   la   práctica   deprime;   cierta   emotividad   ancestral   a   dejarse   vencer,   en   el
campo del instinto, por las fuerzas más opuestas a su cerebración.

El matrimonio, base de la vida social, nos daría, sin ir más lejos, muchas
pruebas concluyentes de la pobre condición femenina, frente a la vida del espíritu.

Desde siglos atrás, tomando al acaso cualquier nación, resalta la inferioridad
del sexo débil.

Los asirios casaban a las mujeres de un modo bien pedestre: las remataban al
mejor postor. Para ello eran reunidas, un día dado, y según su belleza obtenían
precios, correspondiendo, claro está, las más espléndidas a los más ricos. Las feas,
eran   fuertemente   dotadas,   con   el   mismo   dinero   obtenido   por   las   bellas,   y   así,
también obtenían maridos, pues, como puede observarse, los asirios no eran más
tontos que un moderno pescador de fortunas.

Entre   los   semitas   las   repartían   de   otra   manera,   algo   más   espiritual   si   se
quiere,   pero   no   menos   degradante   para   la   mujer,   que,   no   era,   en   absoluto,
consultada.

Parece que como premio al joven que más se hubiera distinguido por sus
méritos ante la República, se le ofrecía que eligiera, entre todas las mujeres solteras,
la que pudiera considerarse como más alta esposa.

Las   otras   solteras   podían   luego   ser   elegidas   por   otros   mancebos   que   le
siguieran en méritos.

En los “mantras”, especie de código religioso que el brama lee a la pareja a
quien casa, se expresa: “El esposo es el Dios de su mujer; por viejo, feo o malo que
sea, o que se vuelva, debe ser el ídolo del corazón de su mujer; todos los deseos de
ésta han de ser conformes a los del marido; esto es, reír si el marido ríe, llorar si
llora, guardar silencio si calla”.

Quedan pues prevenidos los gruñones que deseen contraer matrimonio y
obtener sumisión completa: lo único que deben hacerse es... un viaje a Calcuta.

En algunos puntos, como en Circasia, los padres vendían a sus hijas, y en
determinados lugares de Oriente se pagan las contribuciones dando mujeres, como
nosotros damos dinero; estas mujeres no tienen tampoco un precio marcado, por
unidad, sino que, según su belleza, representan distintos valores y han entendido
que las tasan.

En   Serbia   y   Bulgaria   aún   se   conserva   la   costumbre   de   que   las   mujeres,


cuando se casan, depositen al pie de sus maridos un saco y una cuerda, en señal de
que el esposo es dueño absoluto; claro está que estas costumbres se van perdiendo,
cada día más, refugiándose principalmente en las localidades apartadas.

Tendría para extenderme en innumerables páginas sobre este asunto.

He de hacerlo en otro artículo, no sin antes anticipar que las civilizaciones
europeas y americanas han dignificado grandemente a la mujer. Pero, claro está,
que aún nos queda mucho que andar antes de creernos con el generoso poeta “las
dulces mujeres”.

1 STORNI, A., “Las dulces mujeres”, La Nota, nro. 213, 12.09.19, pág. 949.
 “Un soviet minúsculo”1
Los peligros del maximalismo son realmente graves...

Hace   pocos   días,   en   una  escuela   ocurrió   un   caso   significativo.  El   drama,


entre pequeñísimas personas, hubo de terminar en forma accidentada a no mediar
la intervención de la directora que redujo a los rebeldes sin necesidad de emplear
ametralladoras.

Había faltado la profesora de un primer grado infantil. Una gentil criatura
de 12 años, de uno de los grados superiores, fue improvisada en maestrilla para
atender el puesto acéfalo.

Parece   que   los   niños   no   encontraron   digna   de   su   importancia   tan   poco


crecida  mandataria  escolar,   y  resolvieron   iniciar,   desde  sus   bancos,  un   discreto
tiroteo de migajas de pan, flechitas de papel, pedacitos de tiza, etc.

Ante   tan   improvisado   recibimiento,   la   adolescente   pedagoga   sintió


endurecido su corazón y convirtióse en tirana.

Tirones   de   orejas   por   aquí,   coscorrones   por   allá,   pellizcones   a   diestra   y


siniestra, niños de plantón, etcétera.

Restablecido   en   parte   el   orden,   inició,   gravemente   la   enseñanza   de   la


palabra: papá.

Mientras su preocupación se detenía en esto, tres niños de los penitenciados
que se encontraban en el fondo del salón, combinaron un plan de ataque, y al grito
de...   uno,   dos,   tres,   se   lanzaron   contra   la   autoridad   del   grado,   uñas   en   alto   y
dientes prontos.

De más está decir que, como perfecta autoridad, la niña echó a correr por el
grado entre llamados de auxilio y agudas protestas contra el inaudito atentado...

Llegados   los   rumores   de   la   revolución   producida   en   el   grado,   hasta   la


directora del establecimiento concurrió presurosa ésta en defensa de la amenazada
autoridad, en momentos que, cercada por el minúsculo soviet, iba a ser víctima
de... la pedagogía.

Ya se adivina que tanta efervescencia fue a parar en un humildísimo llanto
lo más bullicioso y prolongado posible mientras la triunfante maestrita iniciaba de
nuevo la enseñanza de la palabra papá en medio de un significativo silencio.
Ignoramos si el soviet en cuestión ha resuelto hacer propaganda entre los
elementos de su condición, pero, por si acaso, hacemos saber esto a las señoras
mamás, para que se pongan en guardia contra las fierecillas...

1 STORNI, A., “Un soviet minúsculo”, La Nota, nro. 195, 02.05.19, pág. 529­
30.
 “Cositas sueltas”1
Me decía una vez una amiga: tengo miedo de los hombres y por eso no me
arriesgo a entrar en noviazgos. Si hubiera de elegir marido, quisiera saber antes
cómo trata a la mujer que paga.

En   general,   el   hombre   historiador   agrada   a   las   mujeres   por   razones   de


rivalidad, de competencia femenina, y quizá, inconscientemente, por un motivo de
belleza.

El hombre historiador es como una  ánfora de madera cuya porosidad ha
absorbido distintas esencias y vale, más que por sí, por lo que otras vidas dejaron
en él; vendría a ser, pues, en cierto modo, una obra del arte humano.

 *

El hombre que habla mal de otras mujeres, complace a la perversa, halaga a
la mediocre y repugna a la mujer digna.

 *

La   timidez   en   el   hombre   ha   conquistado   el   corazón   de   muchas   mujeres;


quizá   no   haya   sentimentalidad   femenina   que   resista   al   hombre   que,
temblorosamente, calla y espera.

 *

Cuando   una   mujer   virtuosa   perdona   a   la   no   virtuosa   con   cierto   dejo   de


apostolado,   no   deja   de   tener   su   mérito:   revela   siquiera   un   principio   de
comprensión humana. Pero  a mí me interesa  profundamente la mujer  virtuosa,
cuya  virtud  sea  tan  excelsa  que  no   se  crea  habilitada   para  extender  el   perdón:
contadas veces hallé esta mujer.

 *

Minucias suelen hacer el amor de una mujer; minucias inapreciables a los
ojos profanos.

Minucias  suelen  destruirlo   también;  no   hay  amor  de  mujer  que  resista  a
detalles desagradables, el espíritu de la mujer es transparente.

 *
Infinidad de mujeres son capaces de amor sin objeto definido, sin intereses
cercanos, sin premeditación de amor.

 *

Y ni un solo hombre es capaz de igual cosa.

Esto no me parece una superioridad de la mujer.

Me   parece   un   “modo”   muy   agradable,   estéticamente   considerado,   de   su


naturaleza, nada más.

 *

La   mayoría   de   las   muchachas   forjan   sueños   equivocados   del   amor;   su


imaginación las lleva a célicas visiones, perjudiciales, en razón de lo exagerado.

Es así, como, para muchas mujeres la vida se divide en dos mundos: el que
imaginaron y el que viven.

 *

Salvo   raras   excepciones,   un   muchacho   que   rodea   los   veinte   años   es   una
mezcla de aturdimiento y audacia, de niño y de incipiente fauno, desagradable en
grado sumo.

 *

Cuando una mujer dice lo que piensa, en voz alta, las mujeres se asustan de
escucharse en la que habla, a pleno sol.

 *

Llegará un día en que las mujeres se atrevan a revelar su interior; ese día la
moral sufrirá un vuelco; las costumbres serán cambiadas.

 *

Los   hombres   no   interesan,   por   su   aspecto,   por   sus   cualidades   físicas,


puramente más que a mujeres mediocres.

La mujer que se enamora de un hombre por el corte de un pantalón es digna
de la zoología.

 *

Tengo una amiga muy inteligente; muy razonadora.

Soñaba con un novio reposado, de gran cultura espiritual, todo finezas y se
ha enamorado de un buen muchacho comerciante, bruscote, semi­pedante.

Me ha interesado el caso y sé que hay de por medio un par de ojos, los de él,
sentimentales y soñadores, a pesar de sus demás cualidades personales.

He dicho a mi amiga: el brillo de los ojos se apaga y el temperamento queda.

Y me ha puesto a la puerta de la calle.

 *

Si   alguna   vez   he   sentido   una   piedad   profunda,   ha   sido   por   esas   graves
señoras que zarandean a sus hijas en saraos y fiestas a la pesca de un partido.

He hecho interiormente muy graves comparaciones.

 *

La mujer que piensa y no siente, no vale nada; la mujer  que siente y no
piensa ya vale algo; la mujer que siente y piensa está en un buen valor.

La   mujer   que   piensa   y   siente   demasiado   desagrada   a   los   hombres;   los


hombres gustan de ser creídos sin prolijas investigaciones femeninas, sin exceso de
quisquillosidades sentimentales.

 *

Conozco   infinito   número   de   hombres   que   no   logran   separar   el   pudo


femenino de la ignorancia.

 *

El hombre poco culto espiritualmente, divide a las mujeres de esta manera:
mi esposa, mi madre, mis hijas, mis hermanas y “las demás mujeres”.
El hombre de gran cultura siente, piensa, dice: “la mujer”, y engloba a todas.

 *

Escucho con frecuencia, por las calles de Buenos Aires decir palabras soeces
a personas femeninas próximas a ser madres.

Alguna vez no he podido resistir la tentación de pararme frente al pobre de
espíritu y fustigarle con mis palabras.

 *

El noviazgo con todas sus trabas, me parece un juego al escondite donde
“dos” se proponen hallarse y hacen todo lo posible para despistar.

 *

Sé de mujeres que se casan sin amor y solamente para no quedar solteras.

Cierta piedad aldeana acompaña a la solterona y concurre a aquel fin.

Los   muchachos   jóvenes,   sobre   todo,   tienen   muy   en   mengua   a   las   viejas
solteronas; ellos sabrán por qué.

 *

Infinito   número   de   veces,   me   ha   estorbado,   en   el   ambiente   en   que   me


desenvuelvo, mi condición de mujer, porque yo, he logrado olvidarme, en mi trato
frecuente, de que estoy en presencia de hombres; y difícilmente éstos, han olvidado
que soy mujer.

 *

En los aparentes sacrificios de muchas mujeres, suele haber, enredado, una
buena porción de infelicidad espiritual y de cobardía económica.

1 STORNI, A., “Cositas sueltas”, La Nota, nro. 203, 04.07.19, pág. 712­3.
 “Un acto importante”1
Alguien   ha   dicho   que   morir   es   el   acto   más   importante   de   la   vida...   oh,
estamos en un todo de acuerdo... morir debe ser mucho más importante que toda
cosa humana, a juzgar por la aparatosidad de que la muerte ha sido rodeada en
todos los tiempos.

Si se lee lo que es la muerte en un libro de medicina la cosa no parece grave:
la muerte, dirá, es un fenómeno fisiológico que se caracteriza por la terminación de
toda vida orgánica; o cosa así.

Nada;  una   intoxicación,  la   ruptura   de   un   vaso   sanguíneo,   un   mal  golpe,


asfixia, cualquier cosa de estas, y un sueño que ya no termina.

Parecería lógico que al laconismo de la explicación científica, correspondiera
la tranquilidad del deudo, la reposada tranquilidad del viviente que no ignora que
él ha de fincar en el mismo punto.

Pero no: morir es un acto gravísimo; primero hay que llorar, si es posible, a
grandes gritos; después hay que traer cosas negras, largos cirios, llenar la casa de
silencio y plegarias, oír graves palabras, golpearse el pecho, en fin, toda una serie
de cosas que hacen pensar en que el hombre está más cerca de la locura de lo que a
primera vista parece.

Después de todas estas cosas ceremoniales ha de venir el luto: los hombres
trajes negros, sombrero y corbata ídem, con distintivos especiales... las mujeres –
oh, siempre las pobres mujeres– han de cambiar totalmente de indumentaria y de
manera  mucho  más visible;  el pesado  merino,  las largas caídas  de  crespón,  los
zapatos de cuero opaco y hasta cosas fútiles; porque también hay futilidades que
indican luto; como ser ciertos collares negros de borlas opacas.

Y el encierro; las personas que están de luto no pueden reírse más que de
puertas adentro... la música que es siempre una cosa elevada no debe ser ejecutada:
se cierra los pianos, se adormecen las gargantas para un muerto, ocho, diez, veinte
personas deben hacerse los muertos por una temporada, la que según el curioso
código   de   los   hombres   debe   ser   suficiente   en   todos   los   casos,   para   poner   de
manifiesto su dolor y su respeto al ido.

¡En fin! Buena y bella vida esta... No basta a un ser humano sentir en carne
viva la desaparición de un ser querido, ha de manifestar a los demás que la siente y
para ello usará un distintivo; miradme, que he perdido un miembro de mi familia,
irá diciendo a cada uno de los desconocidos que encuentra por la calle.
En los casos en que es más necesaria la expansión, la comunidad espiritual,
los pequeños alicientes de la vida, el manto negro lo cubre todo, lo ahoga todo, y lo
ahoga con hipocresía en la mayor parte de los casos, y a costa de sacrificios en
otros, que el luto es caro y en muchas familias este gasto imprevisto crea deudas y
trastornos.

A la mujer, más que al hombre, interesa la transformación de esta costumbre
ya fuera de nuestros días; es ella la que resulta agravada por el luto, que el hombre
tiene siempre algún rincón donde su luto pase desapercibido.

Pero mucho temo de excederme en este comentario: cuando las cosas están
arraigadas   por   una   larga   costumbre   la   innovación   se   toma   como   un   acto   de
impudicia; se imagina que quien la preconiza sufre de cierta amoralidad y al final
de   cuentas   primero   es   una   la   impúdica,   después   son   diez,   después   son   cien,
después son incontables y por impúdicas que sean las cosas, si los incontables son
impúdicos, la impudicia desaparece.

Pero no hay tal impudicia al presente: hay una sensación de cierta cosa inútil
que llena apariencias, de cierta moda antinatural, y un poco tétrica,  cuando no
cómica, que no beneficia a nadie y perjudica a muchos.

¿Por qué no sería un simple brazalete, como en los militares, la señal del
luto?

¿Por qué no habría  de abstenerse  la sanción social y dejar  que cada uno


reduzca el término de su dolor o de su ensimismamiento a la medida de tiempo
que esté de acuerdo con su naturaleza o con su clase de duelo?

¿Será esto más difícil de lo que parece?

Toda   esta   cuestión   del   luto   está   enredada   con   la   vida   del   más   allá;   los
hombres   son   muy   duchos;   después   que   los   seres   han   muerto   ellos   también
intervienen con su voluntad para negociarles el alma desde la tierra; y una serie de
supersticiones lo ensombrece todo.

En  los  tiempos  antiguos  cuando   el  pensamiento  humano   se  mantenía  en


planos inferiores la muerte era ya motivo de serias inquietudes y ritos.

Los hebreos cuando asistían a entierros de sus seres queridos se arañaban la
cara y el pecho para demostrar cuán intenso era su dolor; esta costumbre motivó
una prohibición severa de tales actos: (Levítico; cap. XIX).

Créese   que   los   judíos   imaginaban   que   derramando   su   sangre   por   los
muertos conmovían las furias infernales y las aplacaban. También se raspaban la
cabeza, se ensuciaban aquella con cosas como polvo y ceniza, se encerraban en sus
casas y cantaban de una manera lastimera y triste; pero el duelo duraba poco: eran
siete días.

Esta   costumbre   no   deja   de   tener   un   parecido   con   la   costumbre   de   las


“lloronas” de nuestras provincias, pagadas para que lancen ayes y se arranquen los
cabellos.

En Roma, las mujeres usaban el traje blanco como luto; esto era en la época
de los emperadores; en los funerales de los magistrados una cosa denotaba duelo y
era   esta:   llevar   los   lictores   con   las   faces   al   revés;   también   el   duelo,   como   en
nuestros días, se señalaba con el cierre de todos los lugares públicos, cuando la
muerte de un gran personaje enlutaba la patria.

Al   apoderarse   la   iglesia   de   las   ideas   dispersas   del   cristianismo,   algunos


Padres de aquella se dieron a modificar las ceremonias del luto, porque cambiando
el cristianismo el significado de la vida y de la muerte, ésta debía, naturalmente,
variar sus ritos y duelos.

Como el cristianismo dogmatizado expresa la supremacía de la muerte sobre
la vida y la eternidad de la vida del espíritu, sobre la fragilidad de la carne, del
“barro humano”, la separación del espíritu de este barro, debía ser un motivo de
alegría, por consiguiente el luto debía animarse de colores brillantes y alegres.

Pero en la Edad Media; la edad tétrica por excelencia, la edad de muerte
para   la   belleza   humana   y   la   preciosidad   de   la   luz;   la   edad   del   claustro,   y   el
subterráneo y la tortura, el luto fincó en la tela negra en los pueblos occidentales, y
desde entonces, cambiando solamente de formas, se ha prolongado hasta nosotros.

Los germanos no usaron lutos, y consideraban con cierta vergüenza el llanto
en el hombre; esto era sólo permitido a las mujeres.

Cosas   curiosas   han   sido   indicadas   también   como   señal   de   luto:   cuando
murió   Juan   II,   rey   de   Portugal,   se   prohibió   a   los   habitantes   de   Lisboa   que   se
afeitaran, por un período de seis meses.

En la corte del Rey de Francia se usaba como luto el color rojo.

El uso de los vestidos de lana blanca fue adoptado como luto en la corte de
España y Portugal y duró esta moda hasta fines del siglo XV.

Sin embargo, ya a mediados de este siglo, el protocolo quería que los nobles
vistieran de negro en los funerales del rey; dícese, sin embargo, que terminados
estos se ponían ropajes rojos como en Francia.

El   color   negro   es   el   luto   adoptado   actualmente   por   los   países   latinos   y


americanos; en Egipto un verde muerto, en el Japón se usa el blanco.

Como se ve el luto es una simple cuestión de modas en sus aspectos y una
cuestión de superstición religiosa en el fondo.

Numerosos trastornos ha ocasionado el gusto del luto a punto tal de estar
reglamentado   por   bulas   y   decretos,   debido   a   la   frecuencia   con   que   el   luto   ha
servido como pretexto de lujo.

El Rey Felipe II en Madrid dio un decreto sobre cómo debía usarse el luto; he
aquí algunos párrafos:

“Ordeno y mando que de aquí en adelante los lutos que se pusieren por
muerte de Personas Reales sean en esta forma: los hombres han de traer vestidos
negros   de   paño   o   bayeta   con   capas   largas   y   las   mujeres   de   bayeta   si   fuera   en
invierno y en verano de lanilla; que a las familias de los vasallos, de cualquier
estado, grado o condición que sean sus amos, no se les permita tener lutos por
muerte de Personas Reales, pues bastante se manifiesta el dolor y tristeza de tan
universal pérdida con los lutos de los dueños”.

En España está legislado que el gasto de luto de una viuda se saque del
caudal que pertenece al esposo muerto, lo que vendría a justificar que este asunto
del luto tienen su gran importancia, sobre todo económica.

En países democráticos, libres y fuertes, en países modernos, esta costumbre
del luto tiende a desaparecer y a simplificarse.

La modificación del concepto religioso y social, la amplitud de obrar según
la   propia   conciencia,   la   necesidad   de   libertar   la   vida   de   trabas   excesivas,   de
costumbres rutinarias, concurre a este fin.

Entre nosotros también el luto ha sufrido sus modificaciones; ya la viuda no
se viste toda la vida de negro como era una costumbre muy generalizada y las
cargas de velos tienden a aliviarse.

Ahora   se   ve   con   frecuencia   al   dolorido   crespón   sirviendo   de   manga


transparente sobre un brazo rosado.

¿No es preferible, pues, adoptar un distintivo cualquiera, que hacer del luto
un nuevo motivo de modas y coqueterías?

Bastaría que una Liga de señoras se propusiera hacerlo  para que muchas
personas se beneficiaran con esta innovación.

Y los que quisieran continuar usando el riguroso negro, pues en buena hora,
que lo uno no impediría lo otro.

Lo grave es que una sanción social, fútil, intervenga para producir trastornos
económicos, en  estos  tiempos en  que,   chicos  y  grandes  no  andan  con  pie  muy
seguro.

Y cómo serían de felices los hombres si lograran dar a su alma la elasticidad
de las circunstancias; si fueran capaces de modificarse, por inteligencia pura, con el
conjunto de las cosas...

Pero la vida es una carrera pesada... hay que tierra desganadamente de ella,
por las viejas huellas...

1 STORNI, A., “Un acto importante”, La Nota, nro. 206, 25.07.19, pág. 785­7.
 “Un caso”1
Una amiga mía que reside  en provincias, me escribe  siempre  cartas muy
interesantes, llenas de observaciones personales.

A propósito de la modalidad femenina de ciertas regiones del interior, se
limita   en   su   última,   a   referirme   un   caso   que   transcribo   íntegro   para   que   mis
gentiles lectoras hagan sus comentarios.

“Si vivieras en ésta te parecerían absurdas cosas que se presencian día a día:
aquí se vive en la intriga, muchas veces de la necedad. Señoras y niñas pobrísimas,
pero que tienen alguna figuración, desdeñan asomarse, por ejemplo, a la puerta de
calle a hacer sus compras a los vendedores matutinos. Cuando yo, acostumbrada a
vivir en Buenos Aires, lo hice en  ésta, sin ningún reparo, me dijeron con sorna
provinciana: ¡Ah, cómo se ve que usted es porteña! Entre nosotras eso se critica
mucho. Te diré que tienen, sin embargo, envidia de mi niñera que está siempre con
su delantal blanco, limpísimo.

Aquí tienen sirvientas que se asemejan a mendigos. Parece que eso no se
critica. Me ha ocurrido de ir a casas donde pobres muchachas de 18 a 20 años han
salido a abrirme la puerta, descalzas. ‘Una china’, como las llaman, se paga 5$ por
mes! Conozco una familia compuesta por seis miembros donde cada uno tiene ‘su
sirviente personal’, un chinito, especie de esclavo, que le hace los recados, le ceba
mate, le alcanza agua, etc. Como yo no tengo más que dos sirvientas, la cocinera y
la niñera, hay quien me pregunta con vocecita dulzona:

­ ¿Por qué siendo ustedes cinco personas no tienen más que dos sirvientas?
Me contengo para no contestarles un disparate; y lo que ocurre entre familias y
familias! Hay para divertirse. En Buenos Aires las cosas pasan desapercibidas. Pero
aquí todo se sabe. Las chinas lo desparraman en un instante.

Te contaré un caso que hablará por mí; te darás cuenta de una mujercita
típica de este medio.

Se trata de una muchacha de veinte y tres años, casada con un empleado
distinguido, madre de tres hijos, que vive en mi cuadra.

Su casa es una bolsa de gatos. Sabemos por sus sirvientas que él la golpea.
Ella es una pobre cosa. Lo único que sabe hacer es pintarse y gastar en trapos que
luego los gasta en la cocina, pues aquí llegan hasta eso; ir a la cocina con el mismo
traje con que regresan de un paseo.
Bien,   pues:   esta   pobre   muchacha   tenía   una   amiga,   también   casada,   muy
buena moza, esposa de otro empleado distinguido. Ocurrió que su marido y su
amiga   le   inspiraron   sospechas.   Llantos,   quejas,   rabietas,   todo   acababa   en   unos
cuantos   golpes.   Los   días   iban   pasando;   ellas   se   visitaban   de   vez   en   cuando
fingiéndose   amistad,   cambiándose   cumplidos.   Todo   esto   no   impedía   la   vida
marital de esta pareja. Ella va ahora al cuarto hijo!

Pues bien, llegó un día: ­ Voy a hacer un viaje ­ le dijo él. ­ Me voy por una
semana afuera con zutano y mengano. Prepáreme ropa.

Notó   ella   que   elegía   su   mejor   ropa,   pero   no   dijo   nada,   pues   zutano   y
mengano   eran   personas   de   su   amistad   a   quienes   en   cualquier   momento   podía
interrogarlos.

­ No me pongas nada en valijas ­ agregó ­ Hazme un paquete pequeño de
cosas indispensables.

Ella le hizo el paquete; hubo despedida amable y él partió.

Esto era a la mañana.

A las 9 de la noche estaba él de vuelta.

Explicó; hemos resuelto suspender el viaje hasta dentro de unos días por
razones especiales, cosas de negocios, cosas de hombres que a las mujeres no les
importan.

Ella sintió avanzar sus sospechas.

Momentos después, al sacar él su pañuelo, ella rugió fuera de sí. ­¡Canalla!
Este es  el perfume  de esa... ­ El no la dejó concluir. Me cuentan que la golpeó
fuertemente excitado por sus insultos.

Pero a la mañana siguiente, a pesar de los golpes, ella se puso en campaña.

En cuanto él se fue de la casa, voló a la calle, camino de la de su amiga...
pero   antes  de  llegar  se  encontró  con una  de  sus  chinas; la  tomó  aparte,   le  dio
dinero, le dijo zalamerías y la china cantó:

­ Su marido ha comido ayer con mi señora ­ le dijo ­ después de almorzar
nos despachó a todos.

­ ¿Y el marido de tu señora?
­ Llegó anoche a las once, pues desde la madrugada se había ido al campo.

La muchacha no pudo oír más; entró a correr como una loca, entró como por
su casa, en la casa de su amiga, la encontró en el patio, y empezó a insultarla en
voz alta, llamándola de cuanta cosa puede llamar una de estas provincianitas.

Entonces, ocurrió una cosa sorprendente: la ‘amiga’, sin inmutarse llamó a
su esposo, que se asomó de una de las habitaciones al oír el escándalo: ­ Fulano, le
dijo ella, esta mujer está loca; me insulta y dice que su marido ha almorzado ayer
conmigo. Es tu honor el que está insultando y no puedo permitir semejante cosa;
que vengan las chinas!

Y las chinas vinieron.

Interrogadas,   lo   negaron   todo.   La   misma   que   le   había   confidenciado   la


verdad en la calle, se echó a reír en sus barbas, diciendo que la señora ‘inventaba’,
que ni la había hablado.

Entonces, el ofendido esposo se dirigió a la mujercita furiosa: ­ Su marido
me va a responder de las palabras que usted ha pronunciado en mi casa. Tenga por
seguro que si no me da una satisfacción cabal le voy a levantar la tapa de los sesos.

Te imaginarás toda la tormenta que sobrevino. Esta desgraciada muchacha
se encontró entre la espada y la pared. Incapaz de nada, más que de recibir golpes,
gruesa de un cuarto hijo, queriendo a pesar de todo a su marido y muerta de celos
y de rabio, hubo de descender todavía, pues el asunto terminó así: ella misma se
apersonó al ofendido esposo de su amiga y le dijo que todo era invención suya;
que lo había hecho de maligna que era; que había tramado esa escena para rebajar
a su mujer ante sus ojos.

Y volvió a su casa resignada y dispuesta a cargar el año entretanto con la
quinta criatura.

¿Qué te parece esto?”

   *

Hasta aquí la carta de mi amiga. Como se ve, un poco contagiada, por el
ambiente, ella me transmite un chisme.

No creo que sea capaz de inventarlo para proporcionarme un momento de
lectura   patética,   pues   mi   amiga   aún   cuando   es   muy   buena   observadora,   tiene
escasa imaginación. Sin embargo no deja de ser aguda, en sus razonamientos, pues
antes de terminar su carta me dice:

–“Crees tú que al ofendido marido le hayan bastado las aseveraciones de las
chinas y la retractación de la ofensora? ¿No te parece que esta conformidad corre
pareja con aquella retractación? ¿No te parece que dar o recibir una bala, es cosa
más  grave que  hacerse  el desentendido?  A estos dos resignados ­agrega­sí  que
había que unirlos!”.

Pero sobre esto yo no he formado opinión.

1 STORNI, A., “Un caso”, La Nota, nro. 216, 03.10.19, pág. 1031­2.
  ESTEREOTIPOS   DE   GÉNERO   EN   LA   COLUMNA
BOCETOS FEMENINOS EN LA NACIÓN 1920­1
 “La Selección de Judías”1
He aquí un título que, si tuviérais el alma perdida en nebulosas poéticas,
podría   evocaros   un   sugestivo   cuadro   antiguo:   un   mercado   de   esculturales
doncellas judías expuestas a la refinada y exigente selección de un rey bíblico.

Pero   fuerza   es   que   descendamos   del   escenario   con   desencanto   de   la


nebulosa poética.

Las judías a quienes voy a referirme carecen de ojos alargados y ardientes;
su   piel,   además,   es   áspera   y   fea;   su   perfume   salvaje   y   poco   agradable;   sus
redondeces de una monotonía desesperante y desprovistas de toda gracia.

Va a tratarse aquí, ¡ay de nos! de la selección de la “phaseolus vulgaris” que
en vil lenguaje hispano se llama judía, alubia, fasol, seruga, bachoca, habichuela,
bachoqueta,   bajoca,   haba   blanca,  etc.  y   en   vilísimo   lenguaje   americano,
simplemente poroto.

Pero fuerza es que descendamos de ligero artículo, la tarea familiar.

Se va pues a considerar en este ligero artículo, la tarea familiar, femenina, de
seleccionar   el   poroto,   el   vulgarísimo   poroto   americano   origen,   para   gloria
alimenticia de este suelo nuestro, que se lleva, siquiera, la originalidad de algunas
féculas de muy respetables calorías: dicho sea esto con el respeto debido a los que
dudan  siempre  de las calorías  americanas, aun tratándose de inocentes porotos
irresponsables de su americanismo.

 Tareas campestres

Sabido es ya que las mujeres campesinas, en todos los países y en todos los
tiempos (antes y después del feminismo), han trabajado a la par del hombre en las
más rudas tareas agrícolas y por veces con doble sacrificio, repartiendo su día entre
las tareas maternales y caseras y la fuerte labor campesina.

No ha escapado nuestro país por cierto a esta norma de la actividad agrícola
y la chacarera de nuestras provincias tan pronto maneja el arado, como recolecta el
maíz, o sigue a las máquinas trilladoras que se internan en los campos maduros,
preparando la comida a la cuadrilla de peones que levantan la cosecha.

Así, se ve a las lindas criollitas de origen extranjero, o de pura cepa nativa,
galopar valerosas sobre el anca desnuda de un fogoso caballo con una maestría que
ya hubieran querido para sí aquellas guerreras damas que el decir de los griegos
vinieron del Cáucaso jineteando misteriosos corceles.

Pero si en toda clase de labor intervienen las mujeres campesinas, cuando el
trabajo de siembra o de recolección apremia, hay tareas que les pertenecen casi con
exclusividad: así el cuidado de los animales domésticos, la proveeduría del agua
potable,   las   tareas   de   horticultura,   la   fabricación   del   pan,   queso,   conservas   y
dulces, etc.

 Una tarea pintoresca

Si   alguna   tarea   pintoresca,   familiar,   y   sencilla   queda   todavía   en   algunos


puntos de las provincias litorales, es la tarea de la selección del poroto en aquellas
chacras   pequeñas,   cuyo   cultivo   en   extenso,   atendido   en   parte   por   la   numerosa
familia es motivo de comercio.

Una vez que la judía seca ha sido desgranada y embolsada, según distintos
procedimientos,   en   concordancia   con   la   riqueza   y   adelanto   industrial   del
chacarero,   se   hace   necesaria   una   prolija   selección   para   apartar   de   los   granos
vendibles aquella porción de rotos, malos, o descascarados que les disminuirían
valor comercial.

Y esta tarea queda destinada a las mujeres.

Es entonces cuando   éstas resuelven agruparse  para realizar su trabajo  en


comunidad y por rueda.

Así, las mujeres de distintas chacras vecinas, sin distinción de sexo y edad,
se reúnen, un día convenido, en tal chacra, y comienzan el trabajo de selección.

Sobre   mesas   y   tablas   preparadas   de   antemano   van   extendiendo   bolsas   y


bolsas   de   porotos,   que   seleccionan   entre   charlas   risueñas,   cuentos   amables   y
crónicas de vecindad.

Terminada su tarea allí, eligen otra chacra, donde se trasladan en masa con
el mismo objeto hasta que, repitiendo sus tareas, concluyen con la selección del
poroto en buena y no científica comunidad (Sistema rotativo).

Y así aquella modesta tarea es el salón social que agrupa a estas mujeres
durante unas semanas en humana compenetración espiritual, dando motivo con
frecuencia   a   grandes   comilonas   familiares   que   terminan   en   juegos   de   prendas,
ocasión ésta, que los jóvenes, hermanos de las jóvenes seleccionadoras, aprovechan
para aguzar y pulir las envenenadas flechas de Eros.
 De las calorías

Dicho   lo   cual,   será   ya   imposible   no   convenir   en   las   calorías   de   esta


leguminosa,   por   muy   americana   que   sea,   pues   no   solamente   contribuye   a
desarrollar en el cuerpo humano un vulgar calor químico, sino también a plasmar
las dulces tibiezas del alma –elevado oficio y más elevado estado anímico—que
escapan a los registros del más experimentado gabinete.

Además, su mérito no sólo es insinuante, provocante, causal; va más lejos: es
ejecutor.

Porque no sólo se espera la selección de las judías para sentirse incendiado
por   los   negros   ojos   de   una   tímida   criollita   vecina,   sino   también   para   poder
transformar las pulidas leguminosas en flamantes billetes de banco y darse así el
lujo   de   penetrar   en   la  casa   de   Dios   llevando   de   la   mano   a  una   seleccionadora
humilde, comunista, no peligrosa, con quien se está desde hace uno o dos años en
suspiro activo.

Y en mérito al poder poético y hasta moralizador de nuestras vulgares judías
americanas (“phaseolus vulgaris”), bien podemos perdonarles que no posean el
embrujante perfume a nardo que, sin duda alguna, exhalan aquellas dulces judías
bíblicas.

1 TAO LAO, “La Selección de Judías”, La Nación, 02.05.1920, pág. 4.
 El amor y la mujer1
Empiezo este artículo con el paraguas abierto... Pero os ruego, oh divinas,
que no hagáis llover sobre mí, otra cosa que flores.

En tal caso el paraguas se dará vuelta y las recogerá; muchas gracias.

Ya estoy con vuestras flores sobre las manos, y gratamente embriagado por
su perfume puedo hablar del amor, y de vosotras, y de cómo lo concebís.

Regocijaos   por   lo   pronto,   de   ser   todavía   las   celosas   vestales   del


romanticismo. (Es muy lindo ser vestal, el tul blanco cae divinamente y lame el
rosado pie, con delicada gracia).

Vuestra imaginación se interpone así entre la realidad y el sueño como un
elástico de poderosa resistencia que apaga y suaviza los choques.

¿Más flores? Gracias de nuevo. ¿Qué es el amor, divinas?

Descendamos desde el dorado romanticismo en que estábamos a un cínico;
después   de   todo   el   salto   no   es   tan   brusco.   El   cínico   suele   ser   un   romántico
desesperado; una especie de trovador medieval que estaba cantando sus estrofas a
su blanca amada, al suave fulgor de la blanca luna, y lo corrieron los perros.

Éste   cínico,   romántico   corrido,   os   diría:   “El   amor   es   la   trampa   que   el


universo tiende a los seres vivientes para engañarlos y obligarlos a perpetuarse”.

Ascendamos desde un cínico hasta un filósofo y abramos los oídos: “El amor
es, como todo lo existente, un aspecto relativo y visible de lo absoluto invisible; por
lo tanto, toda definición sería falsa”. (Enterados, ¡oh!).

Un escéptico diría... (No, no se puede repetir qué diría un escéptico: algunos
ingleses lo han definido de una manera terrible).

Un espiritualista sentenciaría que “el amor es la porción divina que separa al
hombre de la bestia”.

Y un lírico habría de afirmar que “el amor es el estado espiritual que tiende a
procurar la felicidad de otro ser, con olvido absoluto de sí mismo”.

Y a este paso, en la gran cacerola de las definiciones (imagen modernista),
cada   uno   intentaría   meter   su   cucharada   y   acabaríamos,   por   no   saber   nada   del
amor.

Pero allí están, han estado siempre las mujeres para impedirlo.

Ellas han dicho desde antiguo la última palabra en amor: es decir, que el
amor debe vivirse y no comentarse; con la ventaja de que, para dar a entender esto,
ni siquiera emplearon palabras, se valieron de los hechos.

Con lo que las mujeres van a resultar los verdaderos filósofos, pues, al fin de
cuentas, la suprema filosofía consiste en destruir la filosofía con la vida.

¿Nuevas flores? Gracias, gracias, ¡muchas gracias!

Pero   ahora   viene   lo   triste:   malas   lenguas,   quiero   decir,   malas   plumas,
afirman que resultáis, mujeres,  los supremos filósofos por casualidad, así como
quieren decir por ahí que Hernández, el autor de Martín Fierro, resultó genio, por
casualidad; esto es sin la intervención del albedrío, de la propia razón; por simple
concurrencia de fenómenos y circunstancias ajenas a la voluntad.

Se dice contra vosotras, que quedáis aferradas a la vida, deshaciendo con la
vida toda filosofía, defendiendo el amor con ferocidad instintiva, adorándolo como
razón principal de la existencia, embelleciéndolo, adornándolo y magnificándolo
con   la   imaginación,   deseándolo   ardiente   y   enorme,   avasallante   y   ciego,   por
incapacidad   intelectual   para   la   vida   desde   afuera   en   su   justo   equilibrio,   y
remontaros así a la razón fría y al pensamiento austero y prevenir la realidad, que
según aquellas malas plumas, es cosa diferente a lo que la pasión femenina desea.

Así,   comparan   la   condición   voluptuosa   de   la   mujer   a   la   de   ciertas   razas


inferiores   que   viven   solamente   para   amar   y   satisfacer   sus   pasiones,   y   hasta
pretenden que el alto sentimiento de la maternidad es instinto puro.

Con lo que resultáis, nada menos, que el lastre de la humanidad, la fuente, el
pozo sentimental y básico, en que el hombre cae, y se renueva después de haberse
apartado de la vida, volando por las altas regiones del pensamiento, desde donde
vuelve, después de largas incursiones, y según testigos oculares, con un gran frío y
como un pollito mojado, a buscar en la mujer el calor santo de la tierra, la vida
misma.

Y no digáis ahora que no os he vengado del razonamiento masculino, pues
vosotras,   apegadas   a   la   tierra,   nunca   tenéis   la   desgracia   de   parecer   un   pollito
mojado.

Pareceréis cualquier otra cosa, hasta un plumero invertido si lleváis un gran
sombrero y la falda estrecha, pero eso de pollito mojado es una silueta que sólo
cuadra al hombre después de una excursión por los altos cielos de la idea...

Y cierro el paraguas, pues, por si aun permanecierais en enojo conmigo, os
declaro ahora que no os temo enojadas, sino mansas y suaves.

Una dulce canción inglesa dice: “Yo tengo miedo de un beso”...

1 TAO LAO, “El amor y la mujer”, La Nación, 22.08.1920, pág. 6.
 “La complejidad femenina”1
La complejidad femenina parece obedecer a tres factores principales: uno de
ellos orgánico, el otro motivado por la educación, y el tercero económico.

La   primera   causa   o   factor,   esto   es,   el   orgánico,   radicaría   en   su   sistema


nervioso   extremadamente   impresionable,   y   sujeto,   por   esto   a   influencias
contradictorias, a variaciones bruscas, a saltos violentos, a empaques inesperados.

El otro factor estribaría en los infinitos velos con que la mujer la educación
ha   cubierto   el   alma   femenina,   agravando   así   esta   condición   orgánica   de   la
impresionabilidad y la contradicción.

La   mujer   civilizada,   claro   está,   por   lo   mismo   que   es   civilizada,   no   se


abandona a la verdad de su naturaleza.

Sus principios morales, sus principios religiosos, su armadura social, pesan
continuamente sobre su verdad íntima, y en cuanto ésta quiere salir a flote, ya se
ve ahogada por las trabas de la civilización.

Esto, que alcanza también al hombre en su vida de relación para con los
demás seres humano, no lo traba en cuanto al amor se refiere.

El   hombre   ama   con   libertad   y,   suelto,   en   este   sentido,   su   instinto,   su


complejidad es menor que la mujer.

Mientras   el   hombre,   desde   que   sus   instintos   despiertan,   los   realiza   sin
complejidades morales de importancia, la mujer va domándolos, desviándolos, y
con gran frecuencia ni siquiera se da cuenta de ellos, tomando sus manifestaciones
por señales de evidente romanticismo.

Este   mundo   moral  en   que   la  mujer  se  escuda,   para  salvaguardarla  de   la
moral colectiva, de la estabilidad de la familia, y, por consecuencia, del Estado, es
una de las causas más visibles de su complejidad.

Así podemos observar en la vida diaria que cuando una mujer desea realizar
algo que su mundo moral, falso o verdadero, le prohíbe, se vale hábilmente de
recursos y ardides que dejen a salvo ese mundo moral.

Si una joven se enamora de un hombre, no se lo dirá jamás, no tomará ella la
delantera en ese asunto, porque su moral se lo impide.
Se   lo   insinuará,   en   cambio,   de   las   más   ingeniosas   maneras,   porque   esta
insinuación está permitida, sancionada, consentida por su moral.

Y   esta   tarea,   gratísima   a   la   mujer,   de   la   insinuación,   es   mucho   más


complicada que la confesión lisa y llana de un sentimiento.

La mujer, en este caso, recurre a su belleza, a su coquetería, inicia un juego
de si es o no es, conservando siempre una puerta de escape ante un posible fracaso
de sus ardides, que pondrían en relativo peligro su moral.

En cuanto al tercer factor, el económico, es de una importancia suma.

La   mujer   libre,   económicamente,   adquiere   mucho   de   la   manera   de   ser


masculina. Su independencia fundamental la hace prescindir del hombre, y sus
ideas, frente a aquél son más libres, más claras.

Más dueña de su verdad interior, por lo mismo que está más cerca de la
libertad,   sus   propósitos   no   girarán   exclusivamente   alrededor   de   la   conquista
masculina.

Pero en la mujer sin más dotes que ella misma, su condición de sometido,
económicamente, también aumentará su complejidad.

Porque todo sometido es más complejo que el sometedor.

Los   servidores,   pertenezcan   a   cualquier   sexo,   suelen   tener   idiosincrasia


femenina.

El   sometido,   claro   está,   aguza   su   imaginación,   llega   a   crear   una   enorme


imaginación: necesita de esta imaginación para estar en equilibrio con la fuerza del
sometedor.

A la autoridad de éste se opone el ardid de aquél.

La   complejidad   femenina   ha   sido   creada   en   parte,   pues,   por   el   mismo


hombre   y   puede   ser   considerada   inmoral   desde   que   es   considerada   la   mayor
defensa de la mujer.

Quitarle   a   ésta   su   complejidad   significa   abandonarla   sin   sus   legítimos


recursos, dada la constitución ideológica y moral de nuestros momentos.

Que   pueda   discutirse   esta   manera   de   entender   la   posición   ideológica


femenina   frente   a   la   masculina,   que   se   sienta   el   deseo   de   renovarla,   de
transformarla, no importa desconocer que la mujer, en su lucha por la vida, ha
empleado –y legítimamente– sus armas de defensa.

Una mujer sencilla, es decir, absolutamente ingenua, altamente pura en su
verdad, sería hoy, más que nunca, una mujer fracasada.

En la lucha de hombre a mujer y de mujer a hombre, la gran arma actual de
la mujer es su disimulo, y mientras la mujer no tenga en su mano la verdadera
fuerza, la de imponer normas a la conciencia moral humana, sólo se salvará con su
complejidad bien manejada.

Esto   no   quiere   decir   que   no   haya   mujeres   a   quienes   esta   complejidad


parezca de calidad inferior y luchen por destruirla en sí mismas, por limpiarse de
ella, por no especular, en una palabra con las ventajas del sexo.

1 TAO LAO, “La complejidad femenina”, La Nación, 14/11/1920.
 “Una tragedia de reyes”1
La madre, al asomarse al corredor, oyó cuchicheos de niños; era víspera de
Reyes;   hablaban   aquéllos   quedamente   como   haciéndose   confidencias   de
importancia.

Ella alcanzó a oír frases entrecortadas: “Yo ya lo sé”... “es mi papá”... “eso
era hace mucho”...

Y comprendió, advirtió más propiamente, que hablaban de los Reyes Magos,
confidenciándose lo que sabían sobre la anual y aceptada farsa de su paso por la
tierra.

Sin embargo, su hijito, al que distinguía  en el grupo puesto  de  espaldas,


había ignorado siempre que se tratara de una farsa: estaba segura. Hasta pocas
horas antes el niño le había interrogado de diversos modos.

­ Mamá: ¿cómo son los Reyes? ¿Sus caballos tienen alas? ¿Por qué no se les
ve ni se les oye?

Contestó ella en esa y otras oportunidades, inventando bonitas respuestas,
alimentando   su   fantasía   infantil   con   palabras   que,   más   que   palabras,   parecían
maravillosas  piedras  de   colores,  mientras  acariciaba   lentamente   la rubia   cabeza
abandonada sobre su pecho.

Así, pues, como si las confidencias de los compañeros amenazaran herir algo
muy   suave   en   el   alma   de   su   criatura,   se   detuvo   a   escuchar,   azorada,   la
conversación.

Pero el grupo, al notar su presencia, se disolvió. Iniciaron los pequeños sus
bulliciosos   juegos,   y   risas   y   gritos   llenaron   durante   largo   rato   el   alegre   patio
familiar.

Esto ocurría por la mañana.

La madre, que tenía resuelto salir a la caída de la tarde en procura de los
juguetes que año a año dejaba en el zapato de su hijo, había soñado un poco con
aquella inofensiva y tradicional mentira, saboreando anticipadamente, la alegría de
su criatura al verse regalada con objetos que venían de lejanos países, tan llenos de
deslumbrador misterio.

Pero la sospecha de que el niño conociera la verdad obscurecía sus planes y
velaba su alegría.

Así, pues, a la hora de la siesta, cuando en la casa solamente ella y el niño
estaban despiertos, lo llamó, lo puso sobre sus rodillas, y preguntó:

­ ¿Sabes tú que mañana es Día de Reyes?

­ Sí, mamita.

­ ¿Y esperas que te traigan juguetes?

­ ¡Oh, claro!

­ ¿Y sabes tú quienes son los Reyes?

El niño le dirigió una mirada de soslayo, tan cargada de intención, que la
madre   no   solamente   consideró   inútil   seguir   engañándolo,   sino   que   se   creyó
obligada a darle una explicación que justificara sus anteriores mentiras.

Con la voz temblorosa, con verdadero dolor, como quien va a rasgar el fino
y blanco velo de una vacilante ilusión, le dijo:

­ Oye, mi nene: antes, en otros tiempos, los Reyes Magos venían a la tierra,
pero hace tiempo que ya no vienen; están enojados con los hombres. Ahora los
juguetes que los niños encuentran el Día de Reyes los ponen los padre; pero antes,
los Reyes venían y eran así, como tantas veces te he explicado.

­¿Sabías tú esto, sabías que ellos no traían tus juguetes?

­ Sí; lo sabía.

­ ¿Hace mucho?

­ ¡Huf!... ¡Mucho!

­ ¿Y por qué no me lo dijiste?

­ Porque no me convenía.

­ ¿Eh?

­ Es claro; si te lo hubiera dicho o no me hubieras puesto nada o me hubieras
puesto juguetes feos; por eso te engañé.
La mano de la madre, que se desplazaba dulcemente sobre la cabeza del
niño se crispó sobre ella, la echó hacia atrás, fijó sus ojos hondamente en los ojos de
su   criatura,   largo   rato,   y,   poco   a   poco,   como   una   cara   desconocida   que   va
apareciendo en una placa, parecióle que la cara de su hijo se transformaba y que,
detrás de los inocentes ojos, se levantaba un enemigo, otro ser, un alma extraña
que   no   tenía   nada   que   ver   con   ella   ni   con   el   niño:   un   Yo,   una   Voluntad,   una
Potencia, un Egoísmo...

Sintió   náuseas;   empujó   violentamente   al   hijo   de   su   lado   y   le   gritó


amenazadora: ­ ¡Vete! ¡Vete!

La criatura la miró, aterrada, y huyó al patio.

Al   cabo   de   un   momento   ella   percibió   su   llanto   angustioso,   contenido   y


dejándose caer en el lecho, lloró también, y sin sollozos, lágrimas lentas, frías e
interminables.

1 STORNI, A., “Una tragedia de reyes”, La Nación, 09.01.1921.
 “¿Por qué las maestras se casan poco?”1
Es considerable en número de las maestras que se quedan solteras o que se
casan tarde, si bien una buena parte se casa tan bien o mejor que las mujeres de
cualquier otra profesión.

Aquel   fenómeno,   frecuente   en   la   capital   y   en   provincias,   no   deja   de   ser


digno de observación puesto que la maestra es tan agraciada como cualquier otra
joven y posee, además de la ventaja de tener entre manos un medio seguro de
ganarse la vida.

Sin embargo, la obrera, la empleada, la joven que se ocupa de las tareas de
su   casa,   suelen   casarse   más   jóvenes   y   en   mayor   número.   Es   claro   que
perteneciendo, por lo general, la maestra a la clase media, se case menos que la
obrera,   puesto   que   el   hombre   obrero   se   casa   también   más   joven,   y   en   mayor
número, que el de  la clase media; pero  no es lógico que  se case menos que  la
empleada, ponemos por caso.

Las   razones   que   hemos   podido   catalogar   en   un   rápido   examen   de   este


asunto,   se   reducen   a   cuatro   principales   factores:   un   factor   económico,   otro
intelectual, otro social y otro moral.

 El factor económico

Es fenómeno bien conocido ya, que mientras más seguridad económica hay
en la mujer, menos prisa tiene por casarse.

Un sentimiento de cualquier clase, tiene infinito número de causas externas
que lo precipitan, lo enfrían, o lo avivan.

Más   fácil   le   será   entrar   en   estado   de   amor,   o   en   estado   propicio   de   al


casamiento, a una joven necesitada del apoyo económico masculino, que a quien
pueda   ir   sosteniendo   su   vida   material   con   sus   propios   esfuerzos.   Quien   tenga
necesidad de casarse hallará menos defectos en sus pretendientes, los disculpará
antes, los investigará más dócilmente, y en una palabra, cerrará los ojos más pronto
y amará o creerá amar con más facilidad, que quien sea pausada en ver y elegir.
Claro está que esta condición de querer elegir bien, no siempre es una virtud.

Su exceso puede conducir a perderlo todo por mucho buscar.

Pero  este  factor económico no tiene solamente esta faz; muchas maestras


sostienen, ellas solas, su casa. Su casamiento, entonces, importa el abandono de
seres   necesitados;   bien   es   cierto,   por   otra   parte,   que   en   esta   condición   se
encuentran una porción de mujeres de distintas profesiones y oficios y que, por la
misma causa, retardan sus casamientos o no lo realizan nunca.

 El factor intelectual

Es curioso señalar cómo el factor intelectual,  es decir,  el conocimiento, la


intelectualidad, propios de una maestra, son un impedimento para su casamiento,
en vez de favorecerlo y estimularlo.

Salvo reducidos casos los hombres desean una esposa “lo menos intelectual
posible”. Su sola prevención de que la maestra puede  ser intelectual  detiene la
declaración en boca del buen muchacho que concurre a una fiesta familiar. Luego,
la mujer, como recién comienza a saber, no pierde la ocasión de lucirlo, y suele
incurrir en esos pequeños defectos de pedantería, que, el hombre, por lo mismo
que los tiene en abundancia, no quiere tolerar en ella.

El buen muchacho va al baile familiar a bailar, y no a discutir la ubicación de
un río en un mapa, y así, se declara a quien mejor baila, y no a quien mejor intenta
discutirle geografía.

Luego,   entre   nosotros,   frecuentemente   la   mujer   vale,   en   igualdad   de


condiciones, más que el hombre.

Por poco que, la menor causa haga resaltar ese valor, aun en cosas triviales,
la mujer se hace si no antipática, indiferente.

 El factor social

A   lo   anteriormente   apuntado   viene   a   agregarse   algo   muy   importante:   la


vanidad social.

Este mal, muy nuestro, y acaso uno de los peores, no es privativo de la mujer
maestra, pero la perturba también.

La   maestra   se   encuentra   en   una   situación   especial:   por   lo   que


económicamente gana, por lo que sabe, por lo que está en condiciones de leer, de
adquirir, aspira más de lo que su medio social le permitiría.

El empleado común ya es poco o lo considera poco para ella.

Echa ojos sobre el profesional, sobre su título: médico, abogado, ingeniero.
A su vez éstos, echan ojo sobre los apellidos o las fortunas y el desencuentro
se produce.

Podría agregarse aquí que no siempre hay vanidad en esta aspiración: acaso
muchas veces haya un lógico deseo de encontrar en el esposo un espíritu cultivado,
y una mayor ventaja económica.

Es así como la maestra suele resultar “mucho” para el simple empleado y
“poco” para el profesional, si bien no es difícil su unión con éste sobre todo en
capitales de provincia, donde familias distinguidas, pero pobres, viven del sueldo
de las muchachas maestras.

 El factor moral

No hay que olvidar que, en medio de todo, una ocupación de varias horas,
con un fin elevado, es ya, en sí, un motivo de vida.

Un corazón femenino, tierno, tiene ya, en esta tarea cerca del niño mucho de
la función maternal tan necesaria a la vida de la mujer.

Hemos,   pues   de   incluir   esta   causa   entre   las   que   contribuyen   a   que   las
maestras suelan quedarse solteras, causa ésta, de las más honrosas, si las hay.

1 TAO LAO, “¿Por qué las maestras se casan poco?”, La Nación, 13.03.1921,
pág. 4.
 “Confidencias populares”1
Si usted, gentil lectora, es curiosa se habrá detenido como yo, a leer en las
revistas populares de la Capital la habitual sección de confidencias amorosas de
ellas a ellos, y de ellos a ellas.

Incipiente   literatura   ¿verdad?   Desahogo   de   corazones   humildes,


manifestación del sentimiento popular, pequeño venero de vanidades, refugio de
frases   hechas,   de   románticos   seudónimos,   esperanzas   truncadas   y   sueños
incomprendidos.

Si usted, como perfecta mujer, es curiosa, pero como rara mujer es constante,
y ha leído algunas veces seguidas la mentada sección, habrá convenido conmigo en
que las confidencias de amor, públicas, son de lo más aburrido, monótono y vulgar
que pueda existir.

Además, habrá caído en cuenta de que el problema sentimental es de una
simplicidad espantosa: “Un hombre que me guste”, dicen ellas. “Una mujer que
me guste”, dicen ellos.

Las   frases   empleadas   son   siempre   las   mismas;   hay,   sin   embargo,   gran
variedad  y  abundancia  de  ojos, cabellos, bocas, estaturas,  etc.  porque,  según  se
advierte por estas confidencias, el amor popular es primitivo: entra por los ojos,
por lo que se ve.

A   propósito   de   esto,   bueno   es   recordar   que   en   una   encuesta   femenina


realizada   en   Norteamérica   sobre   las   cualidades   masculinas   más   propicias   a
encender   el   corazón   de   la   mujer   se   llevó   el   primer   puesto   la   anchura   de   las
espaldas.

A   juzgar,   ahora,   por   las   confidencias   de   las   argentinas,   las   espaldas   no


interesan gran cosa; en primer término, casi siempre, se citan los ojos, y se pide,
además, mucha pobreza, prendida al par de ojos amados; signos todos de que las
argentinas, o son en verdad románticas y generosas, o saben muy bien el espesor
de las hombreras que la moda masculina ha impuesto.

No falta, tampoco, en estas confidencias el factor moral, por lo que bien se
confirma   que   son   confidencias   públicas:   ángeles   piden   ellos;   caracteres   enteros
piden ellas y piden esto porque son aquello; lo confiesan sin rubor; exponen su
perfección y exigen que el ser amado la corresponda.

Además   de   esto   piden   mucho   amor,   una   gran   cantidad   de   amor,


desbordado, eterno, arrebatador.

La literatura, por incipiente que sea, exige todo esto, que por otra parte y
muy   frecuentemente,   es   solicitado   de   un   modo   impersonal,   substituyendo   la
persona por el tipo.

Ellas  dicen:   “El  morocho   de   traje   marrón”.   Ellos   por   su   parte:   “La   rubia
delgada de la calle”.

No corre, pues, sangre por entre las líneas de las confidencias públicas.

Todo es allí fácil, ligero, substituible, reemplazable, realizable, inocente de
toda inocencia; hasta en la picardía del plagio, de la imitación y el intento de la
originalidad.

Ellas   firman   generalmente   con   nombre   de   flores,   de   reinas,   de   heroínas


románticas o sobrenombres graciosos, delicados, gentiles; no pierden su costumbre
de embellecerse.

Ellos, más sólidos, no suelen desperdiciar, para firmar sus confidencias, el
nombre de su caballo favorito pero después de observar algunos de estos casos
interesantes,   lectora   amiga   ¿no   es   verdad   que   las   confidencias   populares   son
solamente interesantes para comprobar que no interesan? Y no interesan porque
carecen de originalidad, de personalidad.

No todo lo original es profundo pero sí todo lo profundo es original, puesto
que excede la comprensión, el sentir, y la expresión del término de medir.

Si   tomamos   mil   hombres   comunes   y   les   hacemos   preguntas   comunes,


contestarán   con   las   ideas   que   flotan   en   el   ambiente   sin   agregar   una   sola
consideración personal.

Más   aún,   disfrazarán   y   esconderán   miedosamente   su   expresión   personal


para substituirla con la expresión ajena que el ambiente le da hecha y ni por el
fondo ni por la forma descubriremos un individuo dueño de sus deseos.

Así, en las confidencias íntimas, populares, las personas, substituidas por las
fórmulas,   no   agregan   una   sola   idea,   un   solo   sentimiento,   un   solo   deseo   que
sobrepase el sentir de la medianía.

1 TAO LAO, “Confidencias populares”, La Nación, 20.03.1921, pág. 4.
 “Los regalos de casamiento”1
Es una práctica vieja la de los regalos de casamiento... La gente es perversa y
se alegra siempre del daño de los demás porque, en ocasión tan amorosa, enviar
obsequios, felicitaciones, parabienes, etcétera...

No   hagan   caso,   la   gente   casadera,   de   mis   palabras;   de   envidia   son,   por


supuesto, y de malignidad.

Pero vamos a cuentas: ¿Se ha casado usted? ¿Qué le han regalado sus amigas
a usted, esposa reciente de un empleado de trescientos pesos de sueldo?

Con seguridad una porción de vistosas carteras para usted y para su esposo;
media   docena   de   cofres,   por   lo   menos,   para   que   guarde   sus   alhajas;   aros   de
servilleta, muy plateaditos, en abundancia; juegos de  cepillos, con su dorso, de
algo parecido a hoja de lata repujada, tres o cuatro; floreros... ¡oh! floreros tantos
pares como para aguardar sin que terminen de romperse, la fecha del divorcio;
polveras, queseras, dulceras, fruteras, centros de mesa, tacitas, cucharitas, monadas
interminables... Pero en qué lindos estuches, ¿verdad?

Y esa plancha eléctrica que le hará tanta falta ¿por qué no se la ha regalado
su amiguita pobre, que la obsequia con un estuchado y dorado cofrecillo para que
guarde alhajas que usted no tiene?

¡Oh!   ¿Sabe   por   qué?   Porque   todos   conocen   el   precio   de   una   plancha
eléctrica, y no tiene estuche, ni vista, ni “pega golpe”.

Luego, no es costumbre regalar una plancha eléctrica.

Y ¿quién inicia entre nosotros lo que no se acostumbra?

A propósito de eso, recuerdo un caso muy curioso ocurrido en un pueblo de
provincia, en circunstancias de una intervención nacional.

La sociedad del pueblito en cuestión se hallaba dividida en tres rigurosas
categorías: primera, segunda y tercera.

Cada   familia   del   distinguido   pueblito   tenía   especificada   su   condición   y


asistía solamente a las reuniones que convocaba su grupo.

No era difícil hallar, en una misma familia, miembros pertenecientes a las
tres   rigurosas   categorías;   los   fundadores   de   un   hogar,   modestos   hoteleros,
pertenecían   a   la   tercera;   su   hija,   casada   con   un   honorable   comerciante   al   por
mayor, había ascendido a la segunda, y el hijo, recibido de médico en la capital, se
ubicaba candoroso y feliz en la primera.

Pues ocurrió que un interventor militar, ignorando tan pulcras divisiones,
pidió la lista de familias decentes de la localidad y los invitó, sin distinción alguna,
a un baile en la jefatura local.

¡Qué de revuelos! ¡Qué de susurros!... Cuando llegó la hora del baile, los de
la primera categoría, enviaron a sus sirvientas a espiar si otras entraban primero;
los de la segunda aportaron también sus “aguaitadoras” con idéntico objeto; los de
la  tercera,   envueltas   en  capas  y  abrigos  se  fueron   personalmente  a  realizar  tan
curiosa   función,   y   como   ninguna   familia   quisiera   entrar   primero   que   otra.   Los
hombres   cansados   de   esperarlas,   bailaron   entre   ellos   y   devoraron   alegremente
cuanto había en el buffet.

Pero volvamos a nuestro asunto: los regalos de casamiento. Hablaba hace un
momento de la perversidad humana, y no me desmiento porque, si un grupo de
amigas o conocidas la condenan a poseer en casa diez pares de vistosas carteras,
sin que pueda usted llenarlas con dulces billetes amarillos ¿No cree usted que lo
hacen para alegrarse de su doble daño? ¿De qué doble daño? –objetará usted–. Del
doble daño de haberse casado y verse obligada a guardar tanta cartera vacía...

Pero al hacer esta crítica me había olvidado de dos cosas graves: la etiqueta y
la urbanidad. Yo, que por razones muy especiales, que me reservo, permanezco
delante de las damas con el sombrero puesto, había olvidado también que el regalo
de una plancha eléctrica, pongo por caso, es de carácter íntimo y no está permitido
a la amiga algo solemne.

Para   ésta,   el   campo   de   la   hoja   lata   y   el   estuche...   y   la   urbanidad   queda


salvada.

Y ahora, hablando un poco seriamente ¿para que se obsequia a la gente que
se casa? ¿Es, acaso, solamente para festejarla?

No; el verdadero objeto del regalo de casamiento es contribuir a alivianar,
por medio del obsequio amigo, el presupuesto, generalmente pesado, que importa
montar una casa. Es por esto que, en algunas partes, es práctica establecida que la
futura esposa indique a sus amigas los objetos que le harán más falta; las amigas se
cotizan entonces, por grupos, para que el obsequio llene sus fines de utilidad y de
estética.
Entre nosotros, la costumbre de exponer los obsequios obliga casi al estuche,
el relumbrón del metal y al obsequio de apariencia.

Cada obsequiante es puesto, merced a la exposición y a la tarjetita delatora,
al contralor crítico de los demás obsequiantes, y la pequeña vanidad aparece...

Así, en el momento en que la señora va a comprar el obsequio para la amiga
o la conocida, prima generalmente un punto de vista: que parezca de precio. Es
claro que estas observaciones no tienen aplicación en la clase rica, pero sí, y mucho,
en   la   media,   pues   una   fiesta   recordativa,   un   casamiento,   un   entierro,   son
generalmente   ocasiones   propicias   al   despliegue   de   una   vanidad   particular;   no
parecer   necesitados;   no   parecer   estrechos   de   dinero;   no   confesar   su   verdadera
condición económica.

Y es por esto que, en una salita donde se exponen obsequios que se regalan a
gente empleada, el 75% de ellos representa dinero mal gastado; por la inutilidad
práctica del objeto, por su reducido valor intrínseco y por su frecuente mal gusto.

Y para los que no estén de acuerdo con lo que aquí se dice les queda el 25%
restante.

Pueden refugiarse allí; el rinconcito es amplio y todo lo tibio que se quiera.

Tao Lao

1 TAO LAO, “Los regalos de casamiento”, La Nación, 15.05.1921.
 “La mujer enemiga de la mujer”1
Se ha dicho por ahí que los hombres, en sus relaciones de amistad, y en su
posición   de   lucha   frente   al   sexo   femenino,   tienen   establecida   una   especie   de
masonería y se protegen, encubren y defienden entre ellos.

No   deja   de   ser   curioso   que   siendo   los   hombres   los   menos   dañados
moralmente   por   sus   infracciones   a   la   moral   corriente,   hayan   establecido   esta
solidaridad   tácita,   mientras   que   las   mujeres,   más   necesitadas   de   piedad,   de
comprensión y de perdón, por lo mismo que el concepto público es más duro y
exigente con ellas sean, en las cuestiones en las que  la piedad  humana es más
necesaria, enemigas sistemáticas.

Las mujeres madres, cuya condición especial debiera ensanchar su corazón y
hacerles  comprender   que   toda  mujer  dueña  de  una  vida  a  dar  se  convierte  de
hecho en una compañera de dolor, de angustia, de zozobra, perdonan difícilmente
a   la   madre   llamada   ilegal,   esta   condición,   y   contribuyen   con   su   impiedad   a
sacrificar una reputación o una pequeña vida.

¿Es que la mujer es íntimamente mala? Pero, ¿cómo, mala?

Es   la   mujer   la   que   primero   derrama   lágrimas   leyendo   una   novela


sentimental; es la primera que protege al perrillo abandonado, es la primera que
defiende al hijo de la reprimenda paterna.

Sin embargo, cuando en un grupo de señoras se comenta, pongo por caso,
que por la acera de enfrente acaba de pasar una criatura de trece años acompañada
por un hombre de cuarenta, de siete u ocho mujeres presentes, una sola defiende a
la niña mujer y ataca al hombre maduro, consciente, éste, del daño que hace; el
resto, la carga de epítetos, y el corazón de la mujer, el hondo corazón de la madre,
no aparece para proteger, siquiera con la palabra, a la criatura que pasa.

Pero   la   moral   femenina   tiene   sus   curiosidades,   sus   paradojas,   sus


complejidades: ¿qué niña, qué mujer honesta no ha llorado y amado la vulgar y
romántica figura de Margarita Gauthier? En la novela, allí donde la reputación
personal de la que lee no tiene mengua que sufrir al solidarizarse con la suerte de
un personaje, el corazón femenino se ha entregado a su verdad humana: ha sentido
y   sufrido   la  desgracia   de   la  mujer  desdichada  en   la  vida,   el  prejuicio  moral  le
hubiera impedido acercarse siquiera a ver el drama interior de una mujer puesta al
margen de la sociedad.

He aquí que esta falta de la piedad de la mujer para con la mujer sea una
falta de carácter intelectual.

Hay   un   concepto   de   la   vida,   el   concepto   filosófico,   que   por   deficiencia


mental escapa con mayor facilidad a la mujer que al hombre.

No es que le falte a la mujer capacidad para entender, pero acaso le falte
experiencia para comprobar.

Limitado su campo moral, los fenómenos morales que la rodean se limitan
también; por eso, fuerza es confesarlo, la gran piedad es de carácter masculino,
puesto que es de carácter filosófico.

La piedad femenina está reflejada en este hecho: un niño llora porque desea
algo que no le conviene; la madre, por no causarle un pequeño dolor, se lo da, y lo
enferma o lo mata.

Con más frecuencia que la mujer, el hombre no cede al capricho infantil,
pero le evita daño; ésta es la piedad de carácter masculino, de carácter intelectual.

A falta de educación del carácter y a carencia de buena disciplina mental,
hay que achacar tanta enemistad de mujer a mujer.

Porque,   la   natural   competencia   que,   por   ser   sujetos   elegibles,   se   ha


establecido  desde antiguo entre las mujeres, obligándolas a destacarse sobre las
demás, por ser, o aparentar ser más bellas, más virtuosas, más elegantes que sus
competidoras, lo que obliga a la exageración del defecto, o de la falla moral de la
enemiga,   podría   desaparecer,   o   suavizar   solamente   por   una   fusión   entre   la
educación moral del carácter y la disciplina mental femenina.

No quiero decir con esto que sea conveniente o necesario hacerlo.

Hace mucho tiempo que los hombres y las mujeres viven sobre la tierra y a
pesar   de   la   copiosa   palabra   humana   sus   idiosincrasias   fundamentales   no   han
sufrido gran vuelco y la vida continúa...

Analizo, más que proponerme dar normas, este fenómeno de la dureza del
prejuicio   femenino   para   con   la  mujer   en   debilidad   manifiesta,   siendo   la   mujer,
como género, la más castigada por la opinión social.

Creo que a tener las mujeres educación filosófica, hubieran establecido entre
ellas   una   masonería   de   protección   de   sexo,   procurando   no   agravar,   aumentar,
deformar   el   defecto   femenino   y   aún   encubriéndolo,   disimulándolo   por
comprensión humana y piedad de gentes.
El   primer   argumento   de   una   mujer   sin   educación   filosófica,   contra   esta
masonería –lo estoy oyendo– sería este: “Y entonces si las virtuosas obtienen el
mismo concepto público que las no virtuosas ¿para qué sirve la virtud?”

Es que la verdadera virtud, cuando existe, sólo se mira a sí misma y no se
espanta de nada; tiende a levantar y no a deprimir. Si la virtud ha costado tanto
para conservarla que endurece  el alma y la cierra  para comprender  todo error,
entonces tanta valía no tenerla.

Los tesoros no valen encerrados bajo las capas duras y pesadas de la tierra;
valen en circulación; cuando pasan de mano en mano, dejando en cada una de ellas
un poco de su bondad.

1 TAO LAO, “La mujer enemiga de la mujer”, La Nación, 22.05.21.
 “El varón”1
Esto,   más   que   un   boceto   femenino,   podría   considerarse   un   boceto
masculino, pero como esta sección quiere tratar asuntos que interesen a la mujer,
hemos   pensado   que   hablar   del   varón   es   llenar   cumplidamente   un   asunto   que
reúna la condición aquella.

Vamos a detenernos un poco en la hermosa palabra: varón... Las palabras
tienen, sin disputa alguna, una fisonomía, un valor, una sonoridad, que las hace
agradables, simpáticas, repulsivas u odiosas; y es que, una palabra es siempre un
símbolo: evoca.

La palabra “varón” es poética,  llana, vigorosa, decidida;  sugiere  ideas de


fuerza ejecutiva, de tibia protección, de noble entereza.

Palabra usada en los libros sagrados, y en los bellos versos, parece significar
al hombre provisto de las más bellas condiciones de hombría.

Porque no todos los hombres podrían cargar dignamente el título de varón y
es éste justamente el tema de esta charla.

En  esta  sección   y  en   otras   muchas,  donde  se   dicen   tantas  cosas  tontas   y
repetidas   sobre  la  mujer  moderna,  se  ha  insinuado   que   ésta  no   es  ya  la  mujer
idealizada por la imaginación y la leyenda, pero escasamente se ha dicho que el
varón, también idealizado por la imaginación y la leyenda, ha desaparecido para
ser reemplazado por el hombre simplemente, que tiene una aureola menos poética
que la del varón.

En efecto: fue el varón como el brazo fuerte que envolvía a la familia para
protegerla; ese brazo era descanso, confianza, sombra, nido, tibieza.

La mujer soñaba con el varón y era dulce el sacrificio de su voluntad, a él, en
quien la palabra debía ser sabia, y el corazón justo.

Si la mujer debía perder su personalidad para que la de él luciera y brillara,
no era el hombre quien absorbía una vida y la quemaba en su provecho, era el
varón porque al varón, y no al hombre, la mujer entregaba lo más valioso e íntimo
de su ser, la personalidad.

Mientras la mujer pudo ver, supo ver, o creyó ver en el hombre el varón, fue
sumisa y sacrificada; vivió para él y no lo discutió; se limitó a amarlo, a adorarlo y
magnificarlo.
No he de discutir aquí si el varón existió efectivamente, tal como la ideología
lo quiere ver, o la imaginación lo hizo existir: es verdad lo que se cree.

Mientras la mujer creyó que el varón existía lo respetó, y sólo cuando dudó
de   su   valor   como   espíritu,   como   fuerza   creadora,   como   valor   orientativo,   lo
discutió y dejó de respetarlo; y lo amó, con locura aún, pero sin embeleso, con
ardor, pero sin confianza.

Minúsculos varones, reemplazaron a los grandes varones de la leyenda. En
las familias de las ciudades modernas, si vio al varón, desprovisto de sus atributos,
dormitar feliz, mientras las hermanas y las madres se encerraron a trabajar en la
sombra para que los hombres de la casa parecieran varones.

Los   minúsculos   varones   modernos   hallaron   blandos   los   almohadones   y


tibias las felpas, y olvidados de que lo que les dio valor de varones, no fue su
condición   natural   de   hombres   sino   las   facultades   morales   para   emplearlas,
quisieron hacerse respetar y oír, según la vieja costumbre.

Pero ya no fue posible: las hermanas y las madres, si les dieron su influencia
para un empleo, su dinero para un traje, su trabajo para costearles una carrera, le
restaron su respeto.

Fue   así   como   las   jóvenes   modernas   empezaron   a   temer   al   matrimonio;


tenían la experiencia durísima de sus hermanos y sensibles siempre, temieron por
ellas y por sus futuros hijos; así muchas prefirieron a la formación de una familia
dudosa, la aceptación del amor dudoso.

Lo más sensible de todo esto es, acaso, su consecuencia artística; ¡era tan
bello creer en el varón!

El   corazón   femenino,   aún   el   más   modernizado,   lo   buscó   siempre   y   lo


continúa   buscando,   dispuesto   a   entregarlo   todo:   pensamiento,   voluntad,
personalidad.

Pero  mientras  más  grande  y  más  alto   fue  su  ideal  de  varón más  dura  y
áspera fue para quien no podía alimentarlo.

Así, en los modernos tiempos, los hombres se quejan de que la mujer ha
perdido todas las íntimas bellezas que la adornaron, y las mujeres piensan que no
hay ya varones que merezcan este adorno, pues para ellos y por ellos este adorno
existía.

Mientras   tanto,   actos,   ceremonias,   sentimientos   que   parecen   cosa


provisional,   van   alimentando,   con   pequeños   e   inferiores   rellenos,   los   grandes
vacíos de  los corazones bien puestos, que no quieren  aceptar  lo que está en  el
ambiente...

1 TAO LAO, “El varón”, La Nación, 12.06.21.
 “El tijereteo”1
Saloncito de señoras de una confitería central, una mesita rodeada de damas
jóvenes,   elegantes,   perfumadas.   Entre   ellas   se   advierte   alguna   pintora,   alguna
música, alguna escritora...

18 de la tarde.

–  Sí;   bien   dice   usted,   debiéramos   llamarnos   las   mal   ubicadas;   qué   cosa
lamentable   es   para   nosotras   este   gran   Buenos   Aires:   estamos   como   fuera   de
centro... no encajamos a perfección en ningún ambiente; para algunos nos falta,
para otros nos sobra... Conservamos la delicadeza interior, propia de la mujer, pero
hemos perdido las apariencias de esta delicadeza, sus modos, sus “trucos”...

– Es que Buenos Aires es intelectualmente muy chato. Las mujeres carecen
de matiz: son una cosa u otra; no tienen verdadera aristocracia.

– ¿Y qué entiende usted por aristocracia?

– El arte de haber perdido el escrúpulo burgués.

– Explíquese.

–  Vea;   llamo   burgués   a   todo   lo   que   no   ha   sido   levantado   por   las   ideas,
tocado por el espíritu, ennoblecido y agilitado por el arte...

–  La comprendo  muy bien, y le voy a referir  algo que denota el espíritu


burgués de nuestro ambiente: un joven, delicado e intelectual, se enamora de una
esposa digna y se lo hace saber enviándole un verso, como él, delicado y espiritual.

Esta señora pasa el verso a su esposo y por poco lleva a su enamorado a un
duelo...   no   se   puede   concebir   procedimiento   más   burgués;   en   una   sociedad
verdaderamente culta esto haría el descrédito moral de una mujer; entre nosotros,
resulta un modo heroico de defensa...

– No tan heroico... cuando se pide ayuda...

–  Hay   que   convenir   que   estamos   en   presencia   de   una   mujer   altamente


honesta...

– Pero grosera; un verso merece consideraciones de otra especie.
–  Según esto, usted afirmaría que las mujeres de buenos Aires, en general,
carecen de alma artística.

– No; poseen alma artística, pero sin cultivo, sin desarrollo; es un magnífico
terreno pésimamente sembrado. Los espíritus se pierden todavía en las nebulosas
de un arte también aburguesado.

– ¡Qué ocurrencia! El arte es uno; no hay clases de arte.

– Amiga mía: las palabras no han sido hechas para entenderse. ¿No se dice
arte superior, arte inferior, arte primitivo? Pues permítanme que pueda decirle arte
aburguesado.

–  ¡Ah!   Ya   entiendo:   se   refiere   usted   al   arte   del   repujado,   al   de   los   óleos


lánguidos,   de   las   ejecuciones   mecánicas,   del   cuaderno   de   recortes   ilustrado   a
pluma..., de...

– Mejor diría yo arte doméstico.

– Es lo mismo. Todo lo doméstico es burgués.

– No podemos negar que somos mujeres y hemos caído en el arte doméstico
y burgués de la critiquilla...

–La lengua femenina es siempre desobediente a quien la gobierna...

–  Al contrario; muy obediente; obedece a lo más fuerte que hay en uno: el
instinto. Todo lo demás es dorado más o menos sensible al agua de cloro.

– Pero está tremenda hoy; ¿qué dirían, si la oyeran, los espíritus a quien está
zahiriendo?

–  Me tendrían lástima. Créamelo. Una mujer que dice la verdad  provoca
siempre un poco de lástima.

– Sí; la verdad es siempre grosera, maldita y resulta áspera hasta en la boca
de los hombres. Por eso en la boca femenina debe estar siempre...

– La discreta mentira...

– Es más suave, más bella, más dulce, más social; en una palabra, más...

– Decente.
–  Hija mía; use otra palabra. ¡Esa está tan gastada! Se usa ya hasta en los
avisos de los diarios ofreciendo y pidiendo pensión...

– ¿Le molesta tanto el término? ¿No es usted persona decente?

– Oiga, mi buena amiga; yo soy la cosa y no la palabra. Así convenido, soy
decente.

– Pero mal ubicada.

–  Muy   mal   ubicada.   Pésimamente   ubicada;   como   está   mal   ubicado   todo
aquel  que  viva de  ideas  y  de sentimientos, sobre  todo, de  “sus ideas  y  de  sus
sentimientos”. Pero en un hombre, con ser esto difícil, es mucho más fácil que en
una mujer. Imagínese, pues, si mi caso será un caso de matiz.

– Y el mío.

– Y el mío.

–  Pero Buenos Aires no está todavía hecho a este estado avanzado de un
espíritu.

–¡Cuidado! Todo lo avanzado es corrompido.

– Corrompido para quien no sea avanzado, convengamos.

– ¿Pero usted es anarquista? ¡Horror! ¡Y cómo se lo tenía escondido!

– Todo artista es en el fondo algo anarquista: la manifestación violenta de la
personalidad es la anarquía más simpática y más legítima de la naturaleza.

–  No   diga   esas   cosas.   Se   reirán   de   usted,   la   despreciarán,   le   negarán   el


derecho de vivir...

–  Y   de   eso   me   quejaba,   pues.   Por   eso   decía   que   estábamos   muy   mal
ubicadas, que teníamos en este ambiente casi todo por perder y nada por ganar: a
las mujeres que entre nosotros se nos ocurre escribir, pintar, componer, pensar,
sentir, las paredes se nos caen encima; nada nos responde, nada que sea afecto
verdadero y calor de alma. No podemos tener verdaderas amistades femeninas
porque las mismas mujeres nos confunden y temen. Luego yo, por mi parte, le
pido   a   la   amistad   femenina   una   honradez   que   no   encuentro,   una   altura   de
sentimientos indispensables para provocar mi amistad: la amistad sin competencia
de sexo, amiga mía. Y no lo logro.
– Es preferible la amistad masculina; por lo menos se ve una aliviada de la
preocupación del trillete.

–  Pero,   estoy   segura   que   tampoco   encuentra   la   amistad   masculina   que


quisiera y que el ambiente no se la perdona.

– Acaso: los hombres son, entre nosotros, demasiado latinos; luego, ya se lo
dije   anteriormente,   por   defectos   de   ambiente,   sólo   un   contadísimo   grupo   ha
aprendido a distinguir matices y con frecuencia nos sentimos molestas con una
amistad que no comprende bien lo que se le pide.

– ¿Usted hubiera querido que se reprodujera entre nosotras el fenómeno de
los grandes y verdaderos centros intelectuales donde el sexo no molesta las ideas y
las ansias espirituales del artista? ¡Qué ocurrencia!

– Sí; bastante mala. Pero no cuenta nada tener ocurrencias.

– Si cuenta. Con una ocurrencia así cualquier amiga suya tiene el derecho de
retirarse de su lado y decir para sus adentros...

– Sí, nada más que dos palabras: ¡qué estúpida! O, si ustedes quieren, algo
peor.

– Vea, comentando días pasados asuntos nuestros, de toda índole, con uno
de los espíritus más selectos del país, me decía: convénzase, amiga mía; el peor mal
que nosotros sufrimos es el desconocimiento y la falta de respeto absoluto, por los
fenómenos espirituales. No es un desconocimiento o una falta de respeto social, es
un desconocimiento íntimo, filosófico, si usted quiere; no hay más que observar el
criterio con que se aplican las leyes penales para convenir en esto.

– ¡Ah, pero ustedes lo quieren todo con mucha comodidad!

Hagan   el   ambiente.   Hagan  a   sus  amigos   y   a   sus  amigas.  Es   cuestión   de


hablar, de defenderse ¿No creen ustedes en el contagio de la palabra?

Son los mejores los llamados a hacer. ¿Por qué se quejan siempre de esta
tarea que es una tarea de selección?

–  Muy bien, pero muy bien! Diga mi buena amiga ¿Usted observa en mi
rostro rasgos cristianos muy pronunciados?

– Cristianísimos.
– ¿Y en qué me lo conoce?

– En el arco de las cejas.

– Ah, si es por eso.

–  (Una señora a otra en voz baja) No haga una plancha ¿no  ve que  son


pintados?

1 TAO LAO, “Tijereteo”, La Nación, 19.06.1921, pág. 4.
 “La curiosidad”1
Se ha dicho con mala intención, que las mujeres son harto curiosas pero, la
curiosidad, tan calumniada, es una de las más preciosas cualidades del espíritu.

Todas las condiciones humanas poseen grados, y el grado de intensidad y la
orientación de este grado, determinan que una misma condición pueda aparecer
como defecto o como virtud.

En efecto, la curiosidad del ser vulgar, que se manifiesta en el deseo, poco
noble,   de   informarse   de   vidas   ajenas   y   sus   fallas,   puede,   en   un   ser   de   mayor
elevación espiritual, convertirse en motivo de estudio, de investigación psicológica.

En un grado aún más alto de elevación, este estudio puede llevar a intentar
mejorar, disciplinar, encauzar la naturaleza humana.

La curiosidad es, pues, la primera fuente de riqueza del espíritu humano, y
disciplinarlo y elevarlo, una de las tareas más simpáticas.

En verdad que la vida, en sí, como fenómeno animal, vale bien poca cosa.
Las satisfacciones del hijo, de la vanidad de los sentidos, no pueden llenar más que
momentos de la vida; en seguida el alma delicada pide otra cosa; esta otra cosa
tiene miles de aspectos, pero ronda alrededor de una sola cuestión: los fenómenos
que escapan a nuestra inteligencia; el misterio  de existir; el por qué de nuestra
permanente contradicción, y si no hallan razones claras, respuestas rotundas, los
ojos se alzan hacia la belleza que responde y no explica.

Es como si el hombre, al golpear a las puertas cercadas y misteriosas de
habitantes   desconocidos,   sintiera   que   de   adentro   le   responden   con   una   música
divina.

Claro   está   que   el   hombre   no   sabría   descifrar   en   palabras   lo   que   aquella


música significa, porque,  vuelvo a mi anterior juicio, “la belleza responde y no
explica”.

Hago,   pues,   la   defensa   de   la   curiosidad,   y   no   deben   las   mujeres


avergonzarse de poseerla en alto grado, pues ella les dará las satisfacciones más
legítimas y los goces más puros.

Se   ha   dicho   siempre   que   la   mujer,   al   leer   un   diario,   recorre   primero   la


sección sociales y luego la sección policía, es decir, busca las novedades que halagan
a la vanidad y las que alimentan la imaginación.
No  es  esto  un   reproche  para   el  bello  sexo;  los  hombres   leen,   en  cambio,
asuntos   políticos   y   noticias   de   carreras;   buscan   lo   que   alimenta,   a   su   vez,   la
vanidad y la pasión.

A esta curiosidad de la mujer, que se orienta a la crónica, le falta solamente
un   grado   mayor   de   intelectualidad,   para   desprenderse   del   sujeto   humano   y
observar el hecho aislado de la persona, cosa esta que sólo es posible a los espíritus
de cierta selección.

Pero   la   selección   ¿es   una   cuestión   pura   de   la   naturaleza   o   puede   ser


ayudada?

En el primer caso, todo lo que aquí se dice, no tendría razón de haber sido
pensado;   bastaría   creer   que,   fatalmente,   la   curiosidad   vulgar   responde   a   una
naturaleza   vulgar   y,   por   consiguiente,   incapaz   de   un   matiz   más   elevado   de   la
curiosidad; sin embargo, los agentes exteriores, las ideas morales que flotan en el
ambiente, las sugestiones de la belleza, las aspiraciones elevadas de una minoría,
pueden despertar, en almas bien predispuestas, pero aún indecisas, el deseo de la
elevada curiosidad.

Siéntanse   felices,   pues,   las   mujeres   de   ser   hondamente   curiosas,   de


interesarse por el hombre que roba y la mujer que abandona su hogar, y el niño
que   se   suicida,   y   la   madre   desesperada   que   mata   a   su   propio   hijo   antes   que
abandonarlo al acaso.

Acaso   de   esta   curiosidad   nazca   en   alguna   la   piedad,   la   comprensión,   la


inquietud de saber por qué el hombre delinque y comete actos torpes, cuando todo
debiera ser entre los hombres, paz, armonía, dulzura, belleza, elevación.

Hemos dicho algunas veces en esta sección que la bondad instintiva vale
poco; más se parece a debilidad que a bondad. Su aspecto, es cierto, es bello. Pero
los   seres   simples,   aunque   buenos,   suelen   ser   buenos   hasta   que   dejan   de
comprender. Entonces son tan malos como los malos.

Y comprender es, entre todas, la más elevada función; por eso la deseamos
para la mujer, a quien estimamos más que al hombre, porque es más sensible, más
débil,   y   con   frecuencia   va   cargada,   no   de   mayor   desdicha,   pero   sí   de   más
“pequeñas desdichas”, cosa esta que le resta grandeza.

1 TAO LAO, “La curiosidad”, La Nación, 03.07.1921, pág. 5.
 “Una naranja”1
En casa del escultor se realizaban frecuentemente reuniones interesantes.

Concurrían médicos, literatos, pintores y gentes de buen gusto amantes del
arte. No escaseaban las señoras: esposas, hijas y hermanas de los concurrentes. Se
conversaba pues, se hacía música, se recitaban versos y se bailaba.

Un poco social, un poco intelectual, este ambiente no era bohemio pero sí
alegre y sin estiramientos.

Con frecuencia terminada la reunión, los más íntimos se quedaban a cenar
en el estudio y estas cenas improvisadas, en que cada uno era a la vez, invitante e
invitado, constituían el punto más simpático y cordial de las reuniones.

A éstas solía concurrir una dama extranjera de gran fortuna; había viajado
mucho   y   dominaba   a   perfección   distintos   idiomas.   Muy   música,   y   sagaz
observadora, por otra parte, confesaba hallarse bien en ambientes donde el alma
olvida un poco la obligación de soportar una armadura correcta.

La actitud de aquella mujer tenía intrigado al grupo que la recogía en su
seno, sin conocerla, y lo que más interesaba a todos, era saber la historia de su
corazón.

Se decía viuda, y el fuego dormido en sus ojos atestiguaba, indudablemente,
que aquella alma se quemó, alguna vez, en el sufrimiento o en el amor.

Pero   su   presente   era   enigmático:   amiga   de   todos   y   de   ninguno,   seguía


cualquier conversación hasta en sus más finos y hondos pliegues, con naturalidad;
pedía confidencias, sin darlas, y se abandonaba a la alegría ruidosa del ambiente
sin perder su aplomo y su dominio.

Las jóvenes y señoras que concurrían a casa del escultor la toleraban por su
fortuna y por su cultura pero les era, evidentemente, poco simpática.

Cuando los ojos de ella se levantaban, alguna vez, hacia la jovencita que
desde el otro extremo del salón la recorría con la mirada de pies a cabeza, conocía
muy bien que los ojos de aquella expresaban: “¿Quién eres tú, intrusa?”.

Pero esto no parecía ofenderla. Al contrario; cuando la casualidad la ponía
cerca de la mujercita que parecía temerla, no era extraño que le acariciara la cabeza
preguntándole: “¿Tiene Ud. novio?” O bien le dirigiera un cumplido cualquiera o
le mirara con bondad comprensiva los ojos juveniles y esperanzados.

En   una   de   aquellas   reuniones   alguien   ofreció   traer,   como   un   número


notable, a un muchacho de maravillosa voz.

Era argentino, hijo de chacareros, y su excepcional garganta, descubierta por
casualidad mientras el dueño de un campo recorría (...)

La   extranjera   sin   embargo   había   sido   impresionada   por   la   extraordinaria


dulzura   de   aquella   voz,   por   el   contraste   entre   su   cara   de   niño   ingenuo,   (...)
sentimental, y su vigorosa estatura. Había observado bien que sus facciones toscas
se cubrían como (...)

Sin embargo, ninguna de las mujeres presentes le había dirigido la palabra,
dicho   una   frase   amable.   Algunos   cuchicheos   en   voz   baja   comentaron   los
milímetros de la suela de sus botines, hallándole grosera.

La extranjera se acercó a él y halló en los ojos del artista de 18 años una
expresión de angustia, de ingenuidad y de dulzura.

El se sorprendió grandemente de esta atención.

Invitado por ella para que los acompañara a cenar, le ofreció un sitio a su
derecha.

Se comió alegremente y mezclando un tema con otro el muchacho contó sus
proyectos,   las   dificultades   para   realizar   su   viaje   a   Europa,   los   años   que   había
perdido en la chacra de su padre, y mientras refería que grandes maestros habíanle
dicho   que   su   garganta   era   de   las   que   nacen   cada   cien   años,   y   que   su   rápido
aprendizaje del piano denotaba genio, la extranjera observaba sus dedos ásperos y
toscos, agarrotados casi sobre los cubiertos, y la timidez con que se llevaba el vaso
a los labios o dejaba el tenedor sobre el plato de losa, temeroso de hacer ruido.

Se empezaba a comer la fruta y la extranjera había mondado su naranja de
un modo original, con completa despreocupación de lo que hacía.

De pronto un fuerte “tac” de cuchillo que golpea contra un plato le hizo
levantar los ojos: el artista guerreaba por mondar su naranja imitándola. La miró él
y se puso colorado como un niño sorprendido en una picardía. Su turbación fue tal
que   no   se   atrevió   a   continuar   en   su   tarea   y,   evidentemente,   nervioso   y
avergonzado, abandonó la fruta sin comerla.

El detalle no pasó inadvertido y a pesar de que se trataba de gente artista se
cruzaron algunas miradas.

La extranjera  dijo  una frase  cualquiera  para atraer  la atención sobre  ella,


pero no se le escapó que el joven había advertido su pequeño ridículo y le pareció
ver sus ojos enturbiados.

Cuando   horas   más   tarde   los   comensales   se   despedían   en   la   puerta   del


estudio   del   escultor,   la   extranjera   hizo   subir   a   su   automóvil   al   muchacho   sin
educación. Hubo algún asombro. Era la primera vez que se hacía acompañar. Entre
los que quedaban se hicieron gestos discretísimos. Ella saludó como si no hubiera
visto   nada.   El   joven,   que   había   obedecido   hecho   una   máquina,   apenas   si   tuvo
tiempo de saber que le ocurría algo extraño.

Al llegar a su casa le dijo: “¿Quiere tener la bondad de subir conmigo? Lo
invito a tomar una taza de té. Aún es temprano”.

Ya instalados en una pequeña salita, de lujo suntuoso y refinado gusto, hizo
que les sirvieran un pequeño lunch.

El muchacho, nervioso, decía que sí a todo, y estaba mudo de sorpresa y de
inquietud. Tropezaba a cada frase y se turbaba por cualquier insignificancia. De
vez   en   cuando   dirigía   una   mirada   de   reojo   hacia   la   extraña   mujer   y   parecía
preguntarle: “¿Qué quieres tú de mí?”

Pero los ojos, la sonrisa y las palabras de ella sólo denotaban una cordialidad
perfecta y, por momentos, una velada ternura.

Sentados frente a frente, desplegó ella una exquisita táctica femenina y le
ofreció de todo menos fruta. Se reía amablemente al decirle: “A medianoche, sola
yo, acostumbro no tomar otra cosa que frutas y lo hago por prescripción médica.
¡Cuido tanto mi cutis!”

­ ¿Yo?... Sí...

­ ¡Ah, pero yo tengo mis supersticiones! Soy capaz de no comer una fruta
que no esté mondada según mis leyes.

Y bajo las miradas ansiosas del muchacho, que no comprendía nada, condó
una manzana y lo obligó a imitarla. Fue tan amable, tan delicada, tan política en la
dirección de esta tarea, que él la llevó a término con gran felicidad.

A   la   manzana   siguieron   otras   frutas,   y   charlando   sobre   el   viaje   de   él,   y


aconsejándole normas para su vida en las grandes ciudades europeas, se deslizó
una larga media hora.

­ ¿Cuándo se va usted? ­ le preguntó al terminar su té.

­ Pasado mañana; tengo ya todo listo, le contestó él mirándola de nuevo a los
ojos, más intrigado a cada momento.

Ella sonrió entonces de un modo muy particular y pareció explicarle.

­ ¡Se parece Ud. mucho, le dijo, a un hermano mío tan querido! Tiene usted
su misma sonrisa, sus mismos ojos. Acaso el deseo de que usted me lo siguiera
recordando me ha movido a traerlo hoy a mi casa y a ofrecerle mi amistad y mi
consejo. Sólo que él es más delgado que usted, porque está muy enfermo...

El respiró profundamente como con un suspiro de alivio...

­ ¿Muy enfermo? ¿Y cómo?...

­ Tuberculosis...

­ ¡Ah!...

Hubo un momento de silencio un poco pesado.

­ ¿Quiere Ud. hacerme un favor?

­ Lo que Ud. desee.

­ Cante para mí y para Ud. lo que Ud. quiera. Allí hay músicas. Elija. Yo lo
acompañaré en el piano.

Había tanta sinceridad en los ojos de la mujer, que el joven, tranquilizado
por   completo,   se   puso   a   buscar   entre   las   piezas   de   música.   Señalo   entonces,
aplacada un poco su nerviosidad, se dio cuenta de que la sala en que estaba era un
ambiente tibio, velado, íntimo.

Cuando ella se puso al piano, admiró él la dulzura de la línea de su cabeza, y
como poseído de una desconocida exaltación, y bajo el velo de un sueño que no se
comprende,   cantó   a   media   voz,   con   una   infinita   placidez,   mirando   las   manos
pálidas de la extranjera, que se movían sobre el teclado, las mismas notas que ella
arrancaba.

Cuando terminó, la cabeza de la mujer inclinada sobre su pecho, descubrió a
la mirada del hombre de 18 años la fina blancura de la (...)

Ella levantó los ojos (...)

“Tan ingenuo, tan asombrado de todo, tan inconsciente de lo que vale. No
puede Ud. ser mi hijo, pero es como si lo fuera. Sea bueno, sea altivo, aprenda a
esperar, a veces, a sufrir...”

El,   sin   comprender   nada,   pero   como   adormecido   por   algo   que   no   era
humano, demasiado conmovido y asombrado para abrigar un sentimiento vulgar,
impresionado   por   la   música,   por   los   pequeños   incidentes   del   día,   por   las
perspectivas de su viaje, por la mano blanda de aquella desconocida que parecía
amargo   con   olvido   absoluto   de   su   envoltura   corpórea,   besó   silenciosamente   la
mano que lo acariciaba y lloró sobre ella.

Y   eso   fue   todo   lo   que   pasó   entre   la   extranjera   y   el   joven   artista   en   un


momento de piedad humana, nacido porque sí.

Los amigos de la extranjera se perdieron en conjeturas sobre su actitud, y
aunque algunos la sabían demasiado inteligente para abandonarse a un capricho
vulgar,   ni   al   más   agudo   se   le   ocurrió   sospechar   que   se   hubiera   expuesto   a
comentarios   de   mal   gusto   por   la   ocurrencia   de   enseñar   a   mondar   frutas,   a
medianoche,   a   un   pobre   muchacho   mal   vestido   y   ridiculizado,   que   tenía,   sin
embargo, una de las caprichosas llaves de Dios en su maravillosa garganta.

Y   es   que   ciertos   delicados   matices   de   la   piedad   femenina   no   suelen   ser


sospechados   ni   por   el   espíritu   más   claro,   ni   previstos   por   la   imaginación   más
brillante.

1 STORNI, A., “Una naranja”, La Nación, 17.07.1921
 “¿Existe un problema femenino?”1
Hace tiempo se viene agitando en todo el mundo algo que podríamos llamar
el  problema  femenino. Pero,  no  debemos  olvidar que,  con frecuencia,  las cosas
toman palabras para diferenciarse de las otras cosas, y que, quitando la capa de
estas palabras, resultan no diferir en absoluto de aquéllas.

Así,   mujeres   y   hombres,   han   dado   en   decir   que   existe   un   problema


femenino, pero quitando el adjetivo separador, vemos que no existe un problema
femenino; que sólo existe un problema humano.

Que exista un problema humano no es, por otra parte, privativo de nuestra
época: el problema humano ha existido siempre, con crisis y calmas aparentes, ya
que aquellas crisis eran preparadas por estas calmas.

Nuestros momentos son de profunda crisis y tan revueltas están las aguas
que, no pudiendo abarcarla en bloque, se han separado sus problemas: problema
femenino, problema social; sinnúmero de problemas!

En lo que al problema femenino respecta no hay, detrás de él, en verdad,
nada más que una crisis de la familia, y esta crisis de la familia contiene, en sí,
todos los problemas.

Observamos   que   la   familia   se   disgrega:   los   padres   pierden   su   autoridad


antes de tiempo, los niños no obedecen sin razonamientos personales, las mujeres
quieren  hacer  su  vida,  los hombres  no  saben  mandar,  han perdido  sus fuerzas
morales y la familia carece de un ideal profundo que encierre todas sus energías en
un solo cauce.

Podríamos hallar infinitos “hechos” a que atribuir esta disgregación de la
familia, que caracteriza y define nuestra época.

Pero,   detrás   también   de   estos   hechos,   sólo   hallaríamos   uno:   el   eterno


problema humano de renovación indefinida.

El árbol humano ha madurado sus frutos, y, podridos éstos, se abren y dejan
caer al suelo las semillas.

Da  mucha  pena   ver  el   árbol  viejo,  que   tanto  trabajo   tuvo  para   madurar,
pudriendo  sus hermosísimos frutos, pero   éstos no pueden  contra sí mismos: se
abren sin remedio.
¿Qué, quién hubiera podido detener la crisis de la familia?

Cuando el mundo pagano, en medio de sus gases deletéreos, vio crecer la
dulce florecilla cristiana, tuvo conciencia de que el perfume de esta flor, nacida
para conservar aún parte de la humanidad, mataría toda su belleza creada, toda su
intelectualidad.

Pero la florecilla cristiana era un producto de los gases deletéreos, y si éstos
tuvieron   la   fuerza   necesaria   para   crearla,   ésta   llevaba   en   sí,   también,   la   fuerza
necesaria para vencerlos.

Como   momento   humano,   esta   disgregación   de   la   familia   se   parece   a   la


última época pagana y está preparando, no sabemos con certeza, qué nueva fuerza,
que hacer de poner fin a su falsedad y a su relativa inmoralidad.

Falsedad   e   inmoralidad   hemos   dicho   y   no   nos   pesan   los   términos:   si   la


familia no se ha con el propósito de sacrificar todos los intereses de sus miembros a
una sola orientación, la familia no existe, sino como fórmula, como residuo de una
organización social que tuvo su razón de ser en otros momentos, como fácil molde
al cual se procura adaptar la vida de varios sujetos: aunque la intimidad ideológica
de aquellos lo desprecie, deprima y deforma continuamente.

La   profunda   hipocresía   social   que   importa   una   familia   así   constituida,


permite su íntima anarquía.

El   problema   femenino,   que   es   uno   de   sus   aspectos,   desaparecerá   al


solucionarse, si se soluciona, la crisis de la familia.

Supongamos   la   familia   definitivamente   disgregada;   supongamos   que   los


hijos no lleven ya el apellido de los padres, y que los hombres no se vean en la
obligación moral de atender a la subsistencia de la familia.

El hombre, en este caso, habría perdido toda su autoridad sobre la mujer,
porque no siendo el proveedor material del hogar, le faltaría la fuerza ejecutiva en
que,   conforme   a   la   organización   actual   de   la   familia,   se   basa   su   derecho   a   la
autoridad.

Esta   absoluta   disgregación,   que   obligaría   a   la   mujer   a   procurarse


ineludiblemente su propia subsistencia, habría solucionado de hecho el problema
femenino.

Pero, mientras la familia no vive en el sentido de adoptar totalmente los
antiguos   moldes   en   que   las   mujeres   perdían   su   personalidad,   para   que   fuera
mayor la de sus esposos, o bien la familia no se rompa del todo y se asiente la
organización   social   sobre   una   moral   absolutamente   opuesta   a   la   presente,   el
problema   femenino   formará   parte   integrante   de   esta   crisis   de   la   familia,   que
estamos sufriendo.

Si está o no está en crisis la familia podemos deducirlo por el simple hecho
de que una pareja de esposos vote por dos partidos antagónicos.

¿Cómo   podría   conciliarse   la   intimidad   ideológica   de   la   familia   con   esta


discordancia de su orientación ideológica?

Si ha llegado el momento de que las mujeres sean fuertes y resistan la vieja
organización de la familia, deben serlo, para serlo con provecho y originalidad, del
todo:   viviendo   conforme   a   sus   propios   impulsos,   hundiéndose   de   lleno   en   la
aspereza por la lucha de la vida, arriesgándolo todo para obtenerlo todo.

No queremos decir en esto que estemos en contra de las actuales libertades
de   la   mujer.   Las   hemos   propiciado   siempre,   creyendo   que,   al   concederlas,   se
procedía con inteligencia y penetración del cambiante minuto presente.

Pero, nos ha parecido esto una inteligencia inútil.

Nos   explicamos:   opinaríamos   que   nuestra   civilización   está   como   un


organismo gravemente enfermo al que se le están aplicando distintas inyecciones.
Sin inyecciones se muere; con inyecciones se muere igualmente, pero cree que vive.

El problema femenino, resuelto de la mediocre manera actual, permitiendo
una que otra libertad a la mujer de orden moral, civil o político, vendría a ser una
de las tantas inyecciones alentadoras.

No   negaríamos   jamás   esta   inyección   por   una   interpretación   demasiado


humana de la vida, pero tendríamos la clara conciencia de que no se trata de un
caso curable por esta inyección, sino de un mortal problema del cuerpo cansado,
que quiere disgregarse totalmente para tomar luego nuevas fuerzas.

1 TAO LAO, “¿Existe un problema femenino?”, La Nación, 26.09.1920, pág. 4.
 “Las manicuras”1
Cortad al hombre  las manos y restaréis al cuerpo  humano toda la gracia
terminal y la sutilidad de su infinita armonía.

Las manos son al cuerpo como los pequeños brotes elegantes a las gruesas
ramas. Se diría que en estas terminales de las distintas formas que la naturaleza
adopta, ésta se sutiliza como comprendiendo.

Y es que acaso la materia tenga también sus preferencias y sus aristocracias.

El tejido que forma las manos y se transparenta como una rosada porcelana
en   las   delicadas   yemas,   tuvo,   sin   duda,   allá   en   sus   iniciales   connubios   con   la
materia informe, afinidad electiva con los pétalos delicados.

Porque no me negaréis que ser una célula de las yemas de los dedos no es lo
mismo que serlo de un pesado molar. Hay oficios y oficios. Hay obreros y obreros.

Me imagino yo que los minúsculos cuerpos que forman, pongo por caso, los
ojos y los dedos, han de estar así como en el jardín del cuerpo humano.

Y   tomaos   el   trabajo   de   imaginar   por   un   momento   y   para   honra   de   las


manicuras,   que   el   cuerpo   humano   sea   como   una   casa   dividida   en   distintas
dependencias destinadas a oficios diversos.

No   me   negaréis,   que,   a   ser,   ¡oh,   bellas   lectoras!   una   minúscula   célula,


quisierais hallaros formando parte de los ojos y de las manos, destinados a las más
exquisitas funciones humanas.

Recordad,   si   no,   aquella   frase   del   hosco   Quiroga,   quien   apretando


deliciosamente la mano de una dama hizo florecer su brusquedad en una sentencia
galante: “El amor, señora, entra por el tacto”.

Y eso que ignoro si la bella mano provocadora de galanterías había sufrido
el toque mágico de una manicura, oficio grato a la mujer, acaso por afinidad con
las   perezas   del   sexo   que   elige   de   preferencia   tareas   que   exigen   poco   desgaste
cerebral y fácil ejecución.

Es curioso observar, por ejemplo, que la cantidad de manicuras que, a cada
paso,   mientras   se   recorren   las   calles   céntricas,   destacan   sus   esmaltadas   e
insinuantes chapas azules surcadas de grandes letras blancas, es muy superior al
de las pedicuras, oficio muy avasallado por el sexo fuerte.
Aquí   un   malicioso   espíritu   tendría   margen   para   sutiles   ironías,   acaso
opinara que siendo más difícil a la mujer descubrir un bello pie que extender la
siempre   desnuda   y   visible   mano   prefiera,   por   natural   contradicción,   que   un
hombre pula, suavice y cuide sus rosadas plantas, mientras simplemente, entrega
sus manos a los cuidados profesionales de una mujer.

Pero no he de aventurar sutilezas por no correr el riesgo de hacer difícil lo
fácil, cosa que con demasiada frecuencia les ocurre a los sutiles.

Además y tratándose de tan pedestre oficio no vale la pena correr un riesgo,
pues un oculto sentido de la armonía me ha insinuado que los riesgos hay que
correrlos por elevados asuntos, asuntos que, en el tren que estamos, tendrían que
ser los ojos y los cabellos, los que han de merecernos capítulo aparte.

Bien   haya,   pues,   por   las   manicuras   que   se   mantienen   a   media   elevación
­obsérvese que las manos penden más o menos hasta la mitad del cuerpo­y que
han sabido hallar el medio de ganar su vida con un arte que, si no iguala al de los
enceguecidos artífices del Renacimiento contribuye a la belleza exterior y al brillo
de la vida ­el brillo, desde luego­. Y qué perfecta armonía la de este modesto y
lucrativo oficio con el deseo de los defensores de la feminidad hasta en las tareas
que la vida impone a la “mujer moderna”.

Porque   una   manicura,   cierto   es,   no   necesita   de   gran   imaginación   para


cumplir con sus elegantes tareas.

Le   basta   un   poco   de   prolijidad,   agua   tibia,   perfumados   jabones,   discreto


carmín, tijeras, pinzas y ungüentos, cosas éstas entre las que las mujeres deben
hallarse ­ según sus enemigos ­ como el colibrí entre rosas, pues las tijeras, pinzas y
perfumados   ungüentos   nacieron   de   una   sonrisa   de   Eva,   según   una   mitología
especial para manicuras que se escribirá algún día, el ocio mediante.

Y obsérvese además para convenir en la feminidad de este oficio, con cuáles
femeninos modos se conducen sus elementos de trabajo.

El agua tibia, elemento básico, tiene propiedades emolientes, persuasivas e
insinuantes.

No hay tejido que resista a su insistencia continuada: los poros se dilatan, y
las expansivas moléculas los penetran poco a poco hasta que las duras cutículas
ceden su rigidez.

Diez, veinte minutos, media hora de este lento trabajo del agua persuasiva, y
de tímida apariencia, y ya está el terreno preparado para que entren en función las
sabias pinzas, las que con la misma prudencia del agua, pero con mayor sentido
electivo, escarban los puntos débiles, conforman los detalles y libran los tejidos de
adversarios molestos.

Pero nada sin duda manejan las manicuras con tanta propiedad como las
tijeras.

Las   poseen   de   todos   tamaños   y   formas   unas   son   finas,   delgadas   y


puntiagudas   como   una   indirecta;   otras   son   arqueadas   y   leves   como   una   mala
intención;   las   hay   romas   y   elegantes,   vulgares   y   aristocráticas,   cortas   y   largas,
anchas y angostas, acertando así, en la perfección de los cortes, que es una de las
especialidades del sexo.

Luego   se   ha   sospechado   siempre   que   las   manicuras   tuvieran   un   sentido


especial de la vida, un sentido instintivo que tampoco requiere gran imaginación;
algo   así   como   un   olfato   congénito   de   que   la   debilidad   humana   sucumbe   más
fácilmente ante los cuerpos brillosos que ante la fea y tosca opacidad.

Hasta   en   esta   comprensión   es   oficio   de   mujer   el   de   las   manicuras,   y   la


cantidad respetable que trabajan con las bellas manos, y con singular fortuna en
esta elegante ciudad americana, deben contar indudablemente con el beneplácito
de los que miran con horror las tareas masculinas desempeñadas por mujeres.

Por   lo   que   a   mí   respecta,   si   en   una   futura   vida   me   cupiera   en   suerte


transmigrar el tibio cuerpo de una gentil mujer, elegiría también este oficio blando,
discreto, que realiza su tarea en el pequeño saloncito o en el perfumado “boudoir”,
cuando las femeninas cabelleras caen lánguidamente sobre las espaldas, y los ojos
están húmedos de esperanza y un ligero temblor en los dedos descubre a los ojos
extraños la inquietud deliciosa del íntimo sueño.

Porqué, feliz ser, dotado de la imaginación de mi anterior vida masculina,
me daría a investigar manos como quien investiga mundos.

Me   embarcaría   así   por   los   surcos   hondos   de   las   palmas   como   por   ríos
sinuosos en busca de puertos reveladores.

E iría descubriendo el trabajo lento del alma en los cauces misteriosos y las
maravillas de los puertos finales de esas revelaciones quirománticas.

Pero no os alarméis todavía, oh bellas mujeres que contribuís con vuestra
agraciada   frivolidad   al   bienestar   económico   de   tantos   hogares,   pues   la
transmigración   es   fenómeno   negado   por   la   autoridad   científica,   y   mi   última
palabra era que el oficio de manicura, oficio de mujer indispensable en nuestra
gran metrópoli, requería escasa imaginación.

1 TAO LAO, “Las manicuras”, La Nación, 11.05.1920, pág. 4.
 “Las Heroínas”1
Os confieso, mis dulces amiguitas lectoras, que coincidiendo gustosamente
con vosotras, tengo un verdadero horror por los libros pesados.

Y si estos pesados libros están, además, ennegrecidos con cifras dispuestas
en prosaicos rectángulos estadísticos, mi horror crece respetablemente.

Os   pediré,   pequeñas   amigas,   ya   que   estáis   tentando   lanzaros   a   la   vida


política   y   que   habéis   ido   hace   poco,   y   con   graciosa   majestad,   a   depositar   un
inofensivo papelito en una lacrada urna, que, en cuanto vosotras lleguéis al poder,
y   haciendo   de   aquella   manera   honor   a   la   inexactitud   que   os   glorifica,   a   la
inexactitud   que   ha   hecho   más   bellas   las   bellas   palabras:   “quién   sabe”,   legisléis
suprimiendo los pesados libros absolutos.

Porque   los   pesados   libros   absolutos,   que   no   son,   para   nuestra   felicidad,
femeninos,   tienen   mucho   de   monumentales   armazones   apuntalados   por   la
suficiencia.

Y aunque ni vosotras ni yo entendamos mucho de arquitectura, el instinto
nos hace temer cuando nos contemplamos, diminutos, al pie de un desmesurado
edificio,   sobre   todo   si   están   al   descubierto   las   fallas   de   los   elementos
apuntaladores.

Por lo demás, no habréis olvidado vosotras que a Macbeth, el pobre esposo,
lo venció la suficiencia.

Eres invencible, le dijeron, mientras determinado bosque no avance hacia ti.
Y el criterio humano del pobre esposo le sugirió que los bosques no se mueven
nunca de su sitio.

Pero   los   bosques,   bellas   niñas,   según   los   insuficientes,   pueden   moverse.
Cuestión de interpretaciones y de formas.

Y perdonadme ahora que salte nuevamente de Macbeth a las estadísticas.

Si   me   acercáis   un   poco   la   sonrosada   oreja,   os   confesaré   que   la


prestidigitación y el malabarismo son ejercicios saludables al cronista. Es bueno
que lo vayáis aprendiendo por si mañana intentáis avasallar el delicado oficio.

Quería explicaros que, a pesar de mi horror por los pesados libros, suelo
naufragar, con lógicas reservas de insuficiente, por entre censos y estadísticas.
Y reconsiderando ahora mis palabras y librando la estadística de su pesada
armadura   oficial,   pienso   que   quizás   no   ande   tan   mal,   pues   la   estadística   es,
después de todo, algo así como un suspiro del azar.

No me encontréis romántico y obscuro. Os explicaré: se ha comprobado que
los   juegos   de   azar   ofrecen,   a   la   larga,   algunas   curiosas   leyes   reveladas   por   la
estadística. Ved, pues, cómo el azar, impenetrable como una mujer, revela algo de
su intimidad por vía de la estadística. Lo mismo, o muy parecido, que aquélla por
un suspiro.

Ahora sí, no podemos arriesgarnos a considerar si una mujer tiene, en éste
caso de discreta confesión mejor gusto que el azar, en cuanto a los medios que para
su confesión elige.

Bien, pues:  es el caso que a las veleidades  de  la estadística  debo  hoy  mí


charla con vosotras, lo que ya me reconcilia en absoluto con aquélla.

Debéis   saber   que   entre   las   doscientas   mil   mujeres   que   en   nuestra   gran
capital   trabajan   en   distintas   profesiones   y   oficios,   se   destaca   en   un   pequeño
rectángulo,   signado   con   el   maravilloso   número   1,   un   reducidísimo   grupo   de
heroínas, acreedoras a la gloria de la publicidad.

No   imaginéis   que   sean,   por   cierto,   mujeres   que   ejercen   la   profesión   de


bombero,   pues   esta   clase   de   heroínas   todavía   no   se   han   registrado   en   nuestra
ciudad, llevándonos Francia la delantera en tan fogoso progreso feminista.

Nuestras   heroínas   son   más   modestas.   Su   heroísmo   es   un   heroísmo   de


estadística. Mientras las demás mujeres se encuentran agrupadas, confundidas en
una   feliz   cifra   colectiva,   en   una   cifra   de   defensa   social,   ellas   se   destacan
valientemente, solas, señaladas por el azar con la gloria de la excepción.

He aquí el detalle de las cuatro heroínas:

 Una lustradora de muebles

El   oficio   de   carpintero   no   ha   tentado   la   veleidad   femenina.   Según   la


suficiencia de la estadística, las mujeres han resuelto su desprecio por la madera.

La madera es áspera, y ellas prefieren, a juzgar por sus oficios predilectos,
las sedas y los encajes.

Pero   ved   las   curiosidades:   mientras   no   hay   una   sola   mujer   que   sea,   por
ejemplo, pintora de letras, tarea delicada dentro de su sencillez, suman miles las
que trabajan aparando calzado en pesadas máquinas.

Luego   la   madera   ha   vuelto   también   por   sus   fueros:   una   mujer   la   ha


reivindicado de la indiferencia femenina.

Es   acaso   por   ello   que   ha   elegido,   en   cariñoso   desagravio,   la   tarea   de


lustrarla. Existe en Buenos Aires una sola lustradora de muebles. ¿Dónde estará
perdida   en   la   gran   urbe   esta   original   cuanto   musculosa   dama   que   se   atreve   a
comprobar   que   no   necesita   recurrir   a   las   artimañas   de   Dalila   para   exponer   su
fuerza? ¿A quién, entre los felices porteños, le habrá tocado en suerte apoyarse
sobre el flamante escritorio de roble aristocratizado por las blancas manos de una
mujer?

Porque no hemos de suponer que esta dama no posea, a pesar de su oficio,
las manos blancas, pues una larga, larguísima práctica de la galantería nos obligará
a no separar el níveo adjetivo de la palabra mano hasta quién sabe qué remotas
épocas futuras. Y veamos otra:

 Una carbonera

Esta mujer ya es más que una simple heroína de estadística. Es una heroína
fuera y dentro de la estadística.

Porque éste es un caso de confesión, de dolorosa confesión de oficio.

Nos   sospechamos   que,   diseminadas   en   la   gran   urbe,   hay   una   cantidad


respetable de deliciosas carboneritas que se pasan el día llenando bolsas con el
incómodo elemento, pero que, solicitadas por la curiosidad oficial del censo, han
negado su profesión en un discreto pudor femenino de índole estética.

Ved, apreciad este valor heroico de entregarse a la posteridad cubierta de
negro polvo, ella que, como todas, ha de amar singularmente las elegantes cajitas
donde la prolijidad industrial ha grabado en bellos colores agraciados rostros de
mujeres, flores exóticas, delicadas aves, originales arabescos, para hacer, sin duda,
más  ilusorio  el  perfumado  contenido  de  blanco  y  delicioso  polvo  de  arroz  que
arropan cuidadosamente los papeles de seda.

No   me   negaréis,   mis   buenas   amiguitas,   que   bien   merece   la   sinceridad


valiente de esta anónima servidora de la verdad oficial dos líneas de admiración y
de elogio.
 La gloria sin gloria

Dos  heroínas  más  se  destacan  con el  número  1  en  el  censo  de  la  capital
nuestra.

Una, niñas mías, construye jaulas. La otra, decora.

Esto   ya   no   nos   llama   tanto   la   atención,   porque   sabemos   que   una   de   las
predilecciones femeninas es entretenerse en la caza de bípedos, para lo cual justo
es que alguna se ejercite en la construcción de las jaulas, elemento sin el cual la
caza de seres vivos no tendría objeto.

En cuanto a la noble profesión de decoradora, el censo nos dice que quien la
practica   es   criolla,   pero   no   informándonos   sobre   qué   clase   de   decoraciones   la
ocupan, tememos exagerar el elogio para informarnos, tarde ya, que decora, pongo
por caso, apagadas mejillas.

 Cobardía masculina

Y ahora quiero terminar, diciéndoos que si una mujer se ha decidido a ser
lustradora de muebles y otra se ha confesado carbonera, entre cientos de miles,
ningún hombre se ha atrevido, en cambio, a penetrar en una sagrada profesión de
mujer.

Debéis saber  que todas las profesiones de mujer, aun las más femeninas,
tienen su regular grupo de competidores masculinos que se disputan sus tareas.

Pero   las   zurcidoras   –¡ay   de   ellas!—las   pacientes   zurcidoras   han   sido


abandonadas a su propia suerte.

Ningún hombre ha querido llegar a la posteridad por tan enredado sendero,
y si alguno, allá en sus apuros de soltero, aprendió a manejar la aguja con regular
habilidad,   ha   tenido   buen   cuidado   de   que   la   posteridad   no   se   entere   de   estas
minucias, dejando  en blanco el casillero que en el renglón de las zurcidoras, la
previsión oficial había destinado al sexo fuerte.

1 TAO LAO, “Las Heroínas”, La Nación, 18.04.1920, pág. 5.
 “Acuarelistas de pincel menor”1
Glorifiquemos   la   acuarela,   pintura   a   base   de   agua,   que   puede   por
consiguiente ser aclarada y obscurecida a capricho sin mayores molestias; pintura
inestable, femenina y discreta; primera puerta abierta a las tentaciones artísticas de
una rubiecita de quince años que sueña con colorear ella misma el apretado ramo
de nomeolvides que en el centro de una blanca cartulina se ha estacionado tieso y
solemne, estrangulado casi por un lazo simétrico, el cual, en inocente color rosa,
completará más tarde la trabajosa obra de arte, donde una mano femenina, con
muy buena letra –con letra especial para cumpleaños de padrino rico—pondrá la
gentil dedicatoria de circunstancia.

Glorifiquemos, sí, a la acuarela, que ha producido ella sola más palomitas
mensajeras  que   todos  los  avicultores   del  mundo;  palomitas aquellas   de  dorado
pico,   portadoras   de   un   diminuto   sobre,   activante   no   terapéutico   de   sístoles   y
diástoles;   recordadora,   con   su   lejano   mensaje,   de   los   discretos   –¡oh!,   muy
discretos– versos contenidos en un breviario rimado del amor en postales.

¡Oh, acuarela! ¡Accesible acuarela! Cómplice fácil de bautizos, onomásticos,
felicitaciones,   navidades,   amoríos,   flirteos,   noviazgos   y   casamientos!...   ¿Quién
habría de decirte que tu dulce reinado casero, que tu buen reinado romántico se
vería obscurecido un día por la actividad industrial, y que los sueños de tus lindas
cultoras se transformarían en oro contante y sonante entre las cuatro simétricas
paredes de un estrecho taller?...

Porque ya viven de tus azules lánguidos, de tus amarillos de otoño, de tus
verdes perezosos, una buena porción de chicas porteñas, que apremiadas por los
alquileres en aumento, las telas caras y el mercado arisco, se resolvieron a dirigirse
a la dirección puesta al pie del aviso, que rezaba:

“Señoritas jóvenes, que tengan gusto por la acuarela, se precisan, por horas”.

Y ya en el taller, tus apremiadas mercantilizadoras que perciben por hora la
inefable cantidad de veinticinco centavos, entraron en la formalidad industrial, se
“especializaron” convenientemente y durante ocho horas al día hicieron desfilar
por sus manos postales, abanicos, afiches, marcadores de libros, pantallas, cajitas,
telas recortadas, etc. ...

Tal vi, veleidosa pintura al agua, tu reinado industrial cierto día en que me
di a buscar muchachas trabajadoras por la gran capital.

Y de mi visita a uno de tus talleres no creas que conservé mal recuerdo; al
contrario: dulces ojos agradecieron mi presencia como un descanso, rosadas bocas
me sonrieron y algunas especialistas me informaron detalladamente cómo se gana
con un escuálido pincel veinticinco centavos por hora.

 Especialista en cielos

Hablé   con   una   especialista   en   cielos,   en   cielos   de   abanicos,   que   es   el


súmmum de los cielos para una niña pálida que no haya franqueado los veinte
años.

Discretamente, humildemente, me expuso ella las maravillas de su técnica:

– Yo hago los cielos de una sola pincelada; así –me informó—mientras el ágil
pincel se corría sobre la tela con real elegancia.

– ¡Ah, bella acuarelista! –me permití decirle: –en ello os parecéis a Jehová...
El los hizo de una palabra; vos los hacéis de una pincelada... Pequeñas diferencias.

Pero la trabajadora niña no quiso hacerme ya el honor de otra explicación y
deslizó abanico tras abanico bajo la pincelada creadora que los dotaba de cielo para
toda la temporada...

Al cabo de un rato me permití interrogarla: –¿Y dejáis el cielo limpio, así, sin
un ave, sin una estrella?

–Hay otra compañera –me indicó—especialista en golondrinas.

¿Especialista en golondrinas? ¡Ah!  Era indudable  que  dentro  del taller se


hallaba   la   primavera   misma!   Y   girando   sobre   mis   talones,   guiado   por   mi   solo
pálpito, enfilé hacia una singular cabeza rubia que parecía brotada del corazón
mismo de un maduro trigal.

 La niña del odio

Pero las apariencias engañan: la rubia aquella sólo estaba destinada a los
amarillos.

Sobre su mesa de trabajo, el fatídico color del odio se extendía en toda su
gama,   y   con   febril   actividad   vi   que   su   mano   trazaba   largas   pinceladas   de   un
rabioso amarillo ocre sobre la escuálida corbata de un dandy de afiche.

–Señorita   –pregunté   tímidamente—disculpad   mi   intromisión...   Pero...   el


oficio... ¿Habéis amado mucho?

–¿...?

–¿Habéis amado mucho que así os han destinado al odio permanente y sin
remedio?

Y como la muchacha me dirigiera una mirada industrial, de puro y definido
carácter industrial, juzgué oportuno no mezclar su especializada acuarela a mis
sugestiones   románticas   y   me   resolví   a   buscar   en   otra   parte   del   taller   la   feliz
primavera  creadora  de  golondrinas, que  se  ocultaba  humildemente  bajo  un feo
delantal gris.

 En pleno Japón

Y buscándola activamente, entre frases amables, fui a caer, sin más trámites
y de improviso, en un apartado recoveco del taller, en pleno Japón.

¡Oh, poético país de la exótica flora, de las livianas sombrillas, de los grandes
peinados, de los bigotes escasos, de los verdes arrozales, de las tazas labradas y las
sedas crujientes!

Difícil te sería suponer que en el otro extremo del mundo, en una punta de
tierra  que  tiene discretos amores  con el polo  Sur, apresuradas  manos de mujer
habrían de reducir tus graves problemas de pueblo contenido a cuatro rayas: una
para el horizonte, dos para un arroyo, otra para un puente, y que con tres golpes
de pincel te dieran un súbdito más, un súbdito diminuto como un grano de arroz...

 Conclusiones serias

En Buenos Aires, una buena porción de jovencitas, contribuyen a sostener
sus hogares ganando con sus fáciles tareas de pintura a la acuarela alrededor de
dos pesos por día.

Este trabajo no suele ser permanente. Varía según las modas y las estaciones.

Contratadas por horas o por día cuando su trabajo escasea, quedan en sus
hogares hasta que son llamadas por nuevo aviso.

La   remuneración   exigua   que   reciben   se   explica,   porque   generalmente   no


pertenecen a las clases más necesitadas, y no considerándose poseedoras ni de un
arte ni de un oficio, toman esta tarea a la espera de algo mejor.
Son generalmente chicas de 16 a 19 años, muy monas. Y este dato gratuito,
conste,   es   solamente   para   muchachos   serios,   casaderos,   que   quieran   tomarlo
pesadamente   en   cuenta   y   librar   a   tan   afanosas   criaturas   de   la   acuarela
especializada.

1 TAO LAO, “Acuarelistas de pincel menor”, La Nación, 25.04.1920, pág. 3.
 “La Perfecta Dactilógrafa”1
Si de siete a ocho de la mañana se sube a un tranvía se lo verá en parte
ocupado por mujeres que se dirigen a sus trabajos y que distraen su viaje leyendo.

Si una jovencita lectora lleva una revista policial, podemos afirmar que es
obrera de fábrica o costurera;  si apechuga con una revista ilustrada  de carácter
francamente popular, dactilógrafa o empleada de tienda; si la revista es de tipo
intelectual, maestra o estudiante de enseñanza secundaria, y si lleva desplegado
negligentemente   un   diario,   no   lo   dudéis...   consumada   feminista,   valerosa
feminista, espíritu al día: punible Eva.

Pero   queden   tranquilas   Evas   no   punibles.   En   las   manos   de   las   viajeras


matutinas abundan las revistas de carácter popular, aquéllas de las confidencias
amorosas.

Eva queda  salvada, pues, de 7 a 8 de la mañana, por las dactilógrafas  y
empleadas de tienda.

 Las dactilógrafas

Constituyen la avanzada comercial femenina, sumando miles de empleadas.

Invaden   los   escritorios   particulares,   las   casas   de   comercio,   las   oficinas


públicas y los estudios privados.

Mecidas en el monótono tip, tip, tipirip, tip, tip, de sus máquinas, abarcan
desde la pobre chicuela que hace direcciones de sobres a tanto el ciento, hasta la
alta empleada que conoce taquigrafía y lleva la correspondencia extranjera.

Pero lo que a nosotros nos interesa no es “una clase” de dactilógrafas, sino la
perfecta dactilógrafa, la dactilógrafa nacida, la que podríamos llamar dactilógrafa­
símbolo, con sus características fijas e inconfundibles.

Y veamos algunas:

 Aristocracia del gremio

La perfecta dactilógrafa padece de varios achaques aristocráticos, entre ellos
el de sufrir la influencia pasmante de un rey.

No carga este modesto rey de dactilógrafas corona alguna.
En   cambio   de   la   corona   carga   otra   cosa:   una   valija   con   menudas
herramientas que emplea para armar y desarmar máquinas de escribir.

Claro está que, como todos los reyes, y norteamericanos por añadidura, no
es  fácilmente  accesible  a las dactilógrafas y frecuentemente  lo  reemplazan  viles
reyezuelos en sus tareas de diagnosticar los males de sus máquinas.

¿Y   a   que   no   sabéis   cuál   es   el   atributo   que   da   al   hombre   de   la   valija   su


misterioso, regio carácter?

El hombre de la valija, si es rey  auténtico, emplea los diez dedos de sus
manos para escribir a máquina y ¡oh maravilla! no mira en absoluto el teclado.

Como si lo tuviera grabado  en la retina, deja deslizar sobre  él sus dedos


mientras   contempla   los   lindos   de   la   perfecta   dactilógrafa   y   ante   tan   exquisito
paisaje se escribe más de ciento veinte palabras por minuto con toda tranquilidad.

Cada uno de sus dedos es un fiel soldado que no falta a su consigna, y hasta
el dedo meñique guarda perfecta memoria del trabajo preciso e invariable que le
corresponde.

Y esto es ya demasiado fuerte para una chica, dactilógrafa perfecta.

Ella, que se ha pasado tres meses de aprendizaje sin conseguir que entren en
funciones ni el anular ni el meñique, resolviéndole al fin por la dactilografía a dos
dedos   (índice   y   mayor),   todo   esto   previa   consulta   ocular   al   teclado,   sucumbe,
vencida de admiración, ante la magia oculta, y sin dudas  de divino origen, de
aquel activo y obediente meñique. Su diminuta, rosada boca, en tan solemne trance
afecta la forma redondeada de una considerable O.

Y no es para menos.

 De la ortografía y otros yerbas

Ignoramos si todas las voces que corren tendrán su sedimento de verdad,
pero   a   juzgar   por   ellas   la   ortografía   de   una   perfecta   dactilógrafa   estaría
permanentemente en quiebre.

“Vasos”   de   cristal   que   se   convierten,   previa   complicación   de   una   z,   en


misteriosos órganos anexos al aparato digestivo; “vastos” negocios que pierden su
magnitud y su elegancia por la simple ausencia de un palillo caligráfico, “abas”
verbales impíamente degollados; zetas y eses que no guardan entre sí el debido
respeto   jerárquico,   haches   absorbidas   o   multiplicadas,   y   la   castigada,   terrible
palabra “ocasión”, piedra de toque de la ortografía comercial, diez mil veces escrita
“ocación”   y   que   habrá   exasperado   la   paciencia   de   un   gerente   hasta   hacerlo
exclamar:

– Señorita, de una vez por todas: ¡”ocasión” con s de casamiento!

Pero, aparte de la ortografía, se acusa a la perfecta dactilógrafa de abusar del
espejo, de ser agraciada y traviesa, de vivir como los pajarillos de bien poca cosa,
de llevar ligeras manchas de polvo en la blusa y pomo de carmín en la cartera, de
reír desaforadamente por las calles, de contribuir, en una palabra, a la alegría de
las calles de Buenos Aires con sus chispeantes miradas y sus repiqueteadores tacos.
Y   como   de   estos   cargos,   todos   veniales,   se   deduce   que   Buenos   Aires   sin
dactilógrafas   sería   como   París   sin   “midinettes”   damos   aquí   una   receta   por   si
alguien   quiere   dedicarse   a   su   fabricación   al   por   mayor   y   concluir   así   con   el
aburrimiento tradicional de los porteños.

Receta de la perfecta dactilógrafa

Para obtener una perfecta dactilógrafa sígase este procedimiento: elíjase una
joven   de   18   a   21   años   que   viva   en   una   casa   de   departamentos   de   cualquier
apartado barrio.

Píntesele discretamente los ojos.

Oxigénesele el cabello.

Púlasele las uñas.

Córtesele un trajecito a la moda, bien corto.

Comprímasele el estómago.

Endurézcasele considerablemente los dedos anular y meñique.

Salpíquesela copiosamente de mala ortografía.

Póngasele un pájaro dentro de la cabeza (si es azul, mejor).

Envíesela  durante  dos o tres meses  a una academia comercial. (Hasta de


cinco pesos por mes).

Téngasela luego pendiente  de  avisos comerciales  durante  uno, dos o tres


años.
Empléesela por poca cosa.

Nota: A veces la dactilógrafa ni se pinta ni se pule; a tanta humildad suele
acompañarse   una   brillante   ortografía   y   ausencia   de   parálisis   en   el   anular   y   el
meñique, pero este caso no es, ni con mucho, el de la perfecta dactilógrafa.

1 TAO LAO, “La Perfecta Dactilógrafa”, La Nación, 09. 05.1920, pág. 1.
 “Las Profesoras”1
­¿Qué   es   usted,   linda   señorita,   vestida   con   un   traje   de   sarga   marrón,
zapatitos y medias de igual color, piel levantada hasta la discreta nariz, sombrero
hundido hasta los rosados apéndices laterales (orejas), abundosas??? patillas de un
brillante cabello al oro que hubiera hecho decir de nuevo a un poeta tropical:

¡Cuánto oro! ¡cuánto oro!. . .

Habría lo suficiente

Para ir a Europa y volver!. . .

­¿Qué es usted, repito, señorita?

­Profesora.

­Y   usted,   la   del   mignon???   sombrerito   solferino,   menudo   busto,   escasa


pollera, elevados tacos, rizos sueltos y graciosa chaqueta?

­Profesora.

­Y usted, que carga los zapatos de aquélla, los rizos de ésta y la llamativa
bufanda de cualquier otra, ¿qué es usted?

­Profesora.

Y caímos en cuenta de la abundancia.

 Una chapita

La emancipación femenina de la monotonía del hogar en busca de nuevos
campos para su actividad –según la frase en boga—ha tenido con gran frecuencia,
como símbolo codiciado, una chapita.

Esta chapita no es invención femenina.

La   introdujo   al   país   por   masculino,   y   acaso   político   conducto,   una


democracia   pequeñita   que   substituyó   el   escudo   por   la   chapa.   La   gente   ha
necesitado  siempre “algo” que la acompañe desde  las paredes de su casa; y es
claro, los ídolos sufren la suerte y la decadencia de los hombres.
¿No es así, pequeñita del sombrero solferino?

 Las profesoras

Así como las chapas masculinas vienen sufriendo desde hace algunos años
una pequeña alteración de buen gusto (se habrá observado que de la inscripción
“boticario” se pasó a la de “farmaceútico” y de la de “farmacéutico” a “químico­
farmacéutico” y de la de “químico­farmacéutico” a “doctor en química”, última
etapa),   las   chicas   resolvieron   ascender   también   de   condición,   empezando   por
adquirir la chapa.

Y   allí   estaban   como   llovidos   del   cielo   los   conservatorios   e   institutos   que
fueron tomados por asalto.

Y hubo profesoras de canto, de solfeo, de piano, de violín, de dibujo, de
repujado, de declamación, de corte y confección, etc.

 Un aparte

Las profesoras de corte y confección nos merecen un aparte, pues ellas, de
un solo golpe, han conseguido el título, la chapa y su aristocratizada inscripción.

Antes,   cuando   se   quería   entrar   en   relaciones   comerciales   con   personas


femeninas que cortaban y cosían, se buscaba por las calles unos figurines pegados
detrás de un vidrio, cosa ésta que delataba a la modista.

Esta modista no tenía más que una casera ciencia, casi hereditaria, y cortaba
moldes y medía las distancias de los alforzones con cartoncitos.

El   corte   y   confección,   que   es   más   distinguido,   suprimió   los   figurines


delatores, los moldes y los cartoncitos, empleando, en cambio, el centímetro, que es
científico y matemático, y cuya sabia aplicación conduce al corte sin moldes, punto
culminante de la ciencia de la costura.

Y   esto   que   se   llama   la   intelectualización   de   un   oficio,   ha   suprimido   de


muchos hogares aquel pequeño lunar social que era la modista, para reemplazarlo
por una chapita que lustra, limpia y da esplendor.

 Los ceros

Un poeta europeo que anduvo por estas tierras, con menos suerte de la que
pedía,   dijo   que   el   país,   en   manifestaciones   artísticas,   era   la   unidad   seguida   de
ceros.

A   buen   seguro   que   si   el   matemático   poeta   hace   una   incursión   por   las
fábricas   de   profesoras   se   traga   con   gesto   bilioso   la   unidad,   y   deja   a   los   ceros,
huérfanos, apretaditos unos contra otros.

No   haré   yo   tanto.   Si   el   poeta   me   lo   permite,   en   vez   de   suprimirla,


multiplicaré la unidad, y para quedar bien con  él, pues las cóleras celestes son
peligrosas, no suprimiré, eso sí, una respetable cantidad de ceros.

Porque   verdad   es   que   la   aspirante   a   profesora   paga   en   su   instituto   una


cantidad mensual y la selección, entonces, huelga; como también es verdad que los
exámenes   están   gravados   con   derechos   y   conviene   que   el   mayor   número   se
examine   y   apruebe;   como   también   es   verdad   que   el   diploma   final   cuesta   una
sumita saludable al instituto. Pero este sacrificio está dulcificado por las medallas,
sobresalientes   y   citaciones   especiales   con   que   vuelve   a   su   casa   cargada   la
profesora.

Esto, sin embargo, no debiera llamarnos la atención.

¿Lo que ocurre en los institutos pagos no es, más o menos, lo que ocurre en
los oficiales?

¿Acaso la consigna no es pasar, diplomar, hacer número?

¿Quién ha imitado a quién?

En la duda, y si me apuran mucho, va a cargar con todo el clima.

 Punto

Señoritas profesoras, bellas y gentiles señoritas profesoras: todo lo dicho es
elogio.

Si las liberto a ustedes, mediante un sonriente permiso, de la chapa, una cosa
pesada,  de  los diplomas, medallas   y  sobresalientes,   varias  cosas pesadas,  y   me
quedo   con   ustedes   en   esencia:   pianistas,   violinistas,   recitadoras,   concertistas,
solfeístas,   etcétera,   todo   ello   substancia   espiritual   bien   o   mal   despertada,   pero
despertada al fin, las prefiero a cuando empleaban aquel tiempo de estudio, que
las ha provisto de defensa económica, en jugar con las tijeritas de oro, mirando
lánguidamente por el balcón... el horizonte, sin duda.
1 TAO LAO, “Las Profesoras”, La Nación, 23.05.1920.
 “Las crepusculares”1
De 17 a 18 de la tarde, a la hora elegante en que la luz huye de las calles de
Buenos Aires, y se encienden los focos de las grandes casas, por la calle Florida, se
mueve una romería de gente.

Ellas, las refinadas porteñas crepusculares, caminan por las aceras. Ellos van
por la calle.

En las esquinas, frente a los negocios, al lado de los escaparates, numerosos
grupos de jóvenes miran ondular a las muchachas sobres sus altos tacos.

Los pies de aquéllas, son una especie de extendida epidemia en marrón, en
azul o en topo: los zapatos se han enfermado de estos tres colores y las medias,
dóciles, se dejan contagiar también por los tonos de modas.

Transportan estos zapatos a sus dueñas, dos o tres veces a lo largo de las
calle Florida y las depositan frente a las grandes tiendas de vistosos escaparates.

Allí están las sonrientes muñecas con las plantas rígidas dentro del muerto y
frío zapato, vistiendo lujosos kimonos, regias salidas de teatro, severos vestidos
tailleur, graciosos visos de seda, bordados y espumosos peinadores, etc.

Y las muñecas dicen, así, tan tontas como parecen:

–  Entre   usted,   señorita   paseante.   Arriba   las   hay   de   carne   y   hueso   y   se


pasean,   y   llevan   espléndidos   vestidos   que   se   pueden   apreciar   por   los   cuatro
costados. Por la derecha, señorita, tome usted un ascensor, ¿se anima?

Y los zapatos azules, marrones o grises transportan entonces a sus dueñas
hasta un ascensor, en el cual pende un cartelito que dice: modelos a tal, tal, y tal
hora.

 El piso codiciado

El ascensor, que es inteligente, sabe que de 17 a 18 deberá detenerse muchas
veces en un piso especial.

Los zapatitos en epidemias lo han golpeado nerviosamente mientras hacia
allí los transportaba, y él ha aprendido el lenguaje de sus suelas.

Es por eso que, a la menor presión del botón, se para y deposita su preciosa
carga   en   el   codiciado   lugar   de   las   muñecas   de   carne   y   hueso   que   ofician   de
modelos.

Y   a   su   vez   allí,   los   zapatos   vuelven   a   pasearse   de   un   lado   a   otro   y   se


detienen, ya frente a un reloj, ya frente a un maniquí, ya delante de una muñeca de
porcelana.

Entonces se dan cuenta de que en el piso, y aguardando también, hay una
gran cantidad de zapatos. Se miran unos a otros en tono de desafío y cada uno
arguye su defensa: – Yo tengo una hebilla original; yo mi elegante ribete blanco; yo
un taco como para zapato de avispa...

De   vez   en   cuando   un   tosco   zapato   negro   se   mezcla   a   ellos,   pero


comprendiendo pronto su democracia zapateril, va a ocultarse humildemente a un
rincón de la sala, mientras el desafío de los elegantes continúa.

 La ola

A medida que las manecillas de reloj giraban hacia la hora indicada, en el
cartel del ascensor para la aparición de los modelos, va aumentado y agrupándose
la cantidad de zapatos, hasta formar una ola compacta que se distribuye en dos
corrientes: una a derecha, y otra a izquierda de un camino trazado por dos gruesos
cordones que continúan a lo largo del salón, el trayecto de una angosta alfombra.

Cuando las manecillas señalan la esperada hora las miradas se dirigen hacia
un cuarto especial cuya puerta debe abrirse…

Ya está.

Aparece por fin una mujer, alta, elegante, garbosa y la acoge un murmullo
prolongado.

Con una mano puesta en la barba y la otra graciosamente aposentada en la
cadera, avanza cadenciosa entre las dos filas de espectadores.

Y la ola, como un cuerpo que no tiene voluntad, se mueve con ella, la sigue
contemplándola.

Se atropellan los zapatos unos contra otros. Todos quieren ocupar la primera
línea.

Quieren observar de cerca el peinado, las medias, la tela, el bordado, el lazo;
todo lo que la modelo lleva encima, y continúa siguiéndola a lo largo del salón.
(Con una modelo no hay necesidad de guardar las buenas formas y no es ya caso
de una mala educación recorrerla con la mirada de arriba a abajo).

Y la modelo, como compenetrada de la influencia decisiva que ejerce sobre
las   damitas   crepusculares,   se   contonea   más   y   parece   decir   a   la   ola   con   una
sardónica   sonrisa:   “Ahora   a   la   izquierda,   ahora   a   la   derecha,   para   atrás,   para
adelante, damitas crepusculares...”.

Y las damitas, no menos dóciles a sus órdenes que los planetas a las del sol,
describen la misma órbita que la muñeca de carne y hueso que lleva un vestido a la
última moda y después de lucirlo un momento se pierde en el cuartito de donde
salió, dejando atrás suyo una fuga de zapatos distinguidos hacia el ascensor.

 El regreso

Luego   las   crepusculares,   saturadas   de   ideas   para   el   nuevo   vestido   de   la


temporada,  atraviesan de  nuevo  la calle  Florida luciendo  una vez sus  lujos. Se
detienen en una confitería de moda a tomar un liviano aperitivo alcoholizado y
satisfechas de su excursión se distribuyen en automóviles, tranvías y coches y se
vuelven   a   sus   hogares   convencidas   acaso,   de   que   el   paraíso   es   un   lugar   con
ascensores y muñecas lujosas que caminan ondulando...

1 TAO LAO, “Las crepusculares”, La Nación, 30.05.1920, pág. 3.
 “La Normalista”1
Noches pasadas en una de nuestras habituales pesadillas hemos visto cosas
raras:   era   una   calle   larga   cuyo   extremo   remataba   en   una   especie   de   palacio
luminoso.

Hacia él, en interminable hilera, caminaba con tardo paso una cantidad de
mujeres: lucía en la cúpula del palacio un letrero: “Puesto”.

Contemplando, distraída, la hilera, una abigarrada multitud se amontonaba
en las aceras y se oía el murmullo de: “normalista... normalista...”

De pronto un aeroplano sesgó el cielo y como blanca bandada de palomas
(estábamos románticos en el sueño) cayó sobre la hilera una cantidad de papelitos
blancos.

Y nosotros que en virtud de la pesadilla  éramos apenas un insignificante
mosquito, cargado con un par de lentes de carey, nos dimos a leer sobre el hombro
de los transeúntes los misteriosos papeles blancos.

Y he aquí lo que vimos:

Los   papelitos   en   cuestión   tenían   en   su   parte   superior   izquierda   esta


pregunta: ¿Qué piensa usted de la normalista?

Y después de la respectiva opinión se sucedían las firmas más extrañas: El
papel... El francés... Un árbol, etc.

 Lo que opina el papel

La   normalista   es   a   mi   juicio   un   ser   generoso:   me   gasta   en   abundancia,


trazando   sobre   mí   prolijas   figuras   geométricas,   dibujos   anatómicos,   fórmulas
algebraicas, números, composiciones y monografías.

En tiempo de exámenes, me corta en largas tirillas y después de escribirme
de muy menuda manera me esconde, arrolladito, en el puño de la manga.

Confieso, pues, que a la normalista debo el más grato sitio en que me he
hallado en mi vida, y que no tengo contra ella más que una queja: y es la frecuencia
con   que   me   toma   de   cómplice   firmando,   sobre   mí,   el   problema   que   le   ha
solucionado su amiga o la composición que le redactó su novio.
¡Pero esta complicidad es una de las inevitables tristezas del papel!

Aprovecho   la   oportunidad   para   quejarme   y   pedir   protección   a   las


autoridades contra tal abuso.

 Lo que opina el francés

¡Ah, la normalista es mi enemiga irreconciliable! En vano serví de vehículo
dorado al pensamiento de Hugo, Lamartine, Verlaine...

Nadie me deshace mejor.

Durante   largas   horas,   las   bocas   normalistas   se   ahuecan   y   juntan


graciosamente para pronunciarme; pero, endurecidas por la risa, salgo de entre
ellas tan lastimado que corro a refugiarme en los labios del profesor.

Pero,   ay   de   mí,   que   en   mi   heroico   refugio   suelo   encontrar   a   mi   peor


enemigo,   y   entonces,   escarmentado   y   comprendiendo   que   el   mimetismo   es   la
forma más práctica de vivir, me hago el tonto, me amoldo, pierdo mi personalidad
y me convierto en una fórmula odiosa a la normalista.

Y eso es lo que más me duele...

¡Porque yo he sido siempre muy galante con las damas!

 Lo que piensa un árbol del jardín botánico

La normalista es mi amiguita preferida.

Me visita con frecuencia de 17 a 18 y de 10 a 11.

Generalmente no viene sola. La acompañan dos o tres amiguitas y del banco
más próximo parten angustiosos suspiros.

Las oigo charlar y no encuentro gran diferencia entre el arrullo de sus voces
y el canto de mis pájaros.

Como en los divinos tiempos griegos, oigo que al pie mío se discuten cosas
severas... suenan con frecuencia palabras terminadas en “ía”, pero no me alarmo,
pues sé que todo muere en una sabia contestación de suspiros, quienes, después de
llegar al banco vecino, se pierden entre las hojas de mis compañeros.
La normalista es el complemento de mi escasa poesía de siervo de jardín.

Tanto lo entiendo que, sin que se dé cuenta, inclino sobre ella mis ramas y al
pasar le acaricio los ojos con mis hojas más frescas.

 Lo que piensa un funcionario público

... Bah... todo inútil... ¡Siempre vuelve!

 Lo que piensa la masa popular

...   ¿Una   normalista?   ¿Las   normalistas?   No   sé...   ¿Y   a   mí   qué?...   ¿Hoy   es


jueves? Opino que si las lanzamos a correr, ganan las rubias.

 Lo que opina una normalista

Opino   sobre   mí   misma   lo   siguiente:   que   soy   pobre.   Que   estudio   con
sacrificio para ayudar a los míos y quisiera obtener el puesto a que me da derecho
mi título sin formar en esta hilera interminable de postulantes. Afirmo que soy
inteligente y capaz.

Y también afirmo que ninguna culpa me cabe si me querello con el francés y
otras minucias normales, y no soy mejor.

Y digo que he aprendido, muy particularmente en mi curso, una cosa vieja:
que los hombres buenos en engranajes malos acaban por amoldarse al engranaje y
servirlo.

Pero si protesto, no ya contra los hombres, pero siquiera contra el engranaje,
me expulsan... Y como las exposiciones de fin de año me han enseñado a mentirme
a   mí   misma,   justifico   mi   cobardía,   pensando,   al   defender   mi   silencioso
acatamiento, que las cosas son así porque no pueden ser mejores.

Y luego... ¡es tan lindo no hacer nada cuando nadie hace nada!

Y por último: mi madre es viuda y mis hermanos están desnudos.

 …………………………………………………………………………………
…………….....……

Y después de leídas estas respuestas nos despertamos sin haber podido dar
ninguna   opinión   personal,   pues   un   mosquito,  por   grandes   lentes   de   carey   que
soporte, es una entidad sin palabra.

1 TAO LAO, “La Normalista”, La Nación; 13.06.1920, pág. 1.
 “Las mujeres que trabajan”1
En la Capital Federal trabajan, según el último censo, más mujeres de los que
a simple vista se sospecharía.

Sobre   un   total   de   1.132.352   personas   que   ocupan   su   tiempo   en   diversas


tareas, con profesión determinada, o sin ella, 505.491, casi la mitad, son mujeres.

Pasan,   sin   embargo,   de   200.000   las   mujeres   que   trabajan   sin   profesión
determinada,  aunque alcanzan también a 170.000 los hombres  que  se hallan en
iguales condiciones.

He aquí, por orden de profesión e importancia numérica, las profesiones y
los oficios más concurridos:

 Personal de servicio doméstico

Respetando la democracia, alta señora de la cantidad, abren el cortejo las
mujeres del personal de servicio... Pasad, estiradas españolas de bustos de madera,
pulcras   francesas   de   buen   sueldo   y   poca   tarea,   largas   inglesas   de   ojos   fríos,
contadas  criollas  de  brillantes  zapatos y   largos  domingos,  robustas  italianas  de
buena   cocina,   menudas   japonesas   decorativas...   Pasad   con   vuestras   armas   al
hombro: escobas, plumeros, cepillos, sapolios, jabones, linos, llaves, etc.

Sumáis un ejército de 79.781 mujeres y estáis, gracias al plumero, en mayoría
absoluta, sumando casi los cuatro quintos del personal doméstico total.

 Las educadoras

El   capricho   femenino   que   el   segundo   grupo   importante   de   mujeres   que


tienen mayoría femenina en sus ocupaciones esté representado por las educadoras.
El salto es brusco, pero ya lo dijo Dickens, que a ellas no les gustaba hacer las cosas
a medias...

Así,  pues,  las  maestras,  directoras   y  profesoras  de  enseñanza  secundaria,


que son caso 6.000, representan las tres cuartas partes de la cantidad general de
educadoras.

En las demás tareas que se relacionan con la instrucción y la educación, las
mujeres descienden bruscamente de proporción, para representar apenas un tercio
del total: esto ocurre en la cifra englobada por estudiantes, celadores, institutrices,
y profesiones diversas.
 Las telefonistas

Son pocas, pero bravas y acaparadoras: 668 mujeres entre ¡121 muchachos!...

Esto   explica   la   algaraza   de   los   tubos   cuando   uno   se   los   aplica   contra   la
oreja...

 Las profesiones sanitarias

Dentro de esta profesión general se llevan mayoría absoluta las enfermeras y
parteras.

Englobadas con otras especialidades pasan de 2000 sobre un total de 7176
personas.

Esta   proporción,   respetable,   no   deja   de   tener   algún   parentesco   con   la


abrumadora mayoría de las domésticas, pues una enfermera suela ser la etapa más
inteligente de una progresista fámula.

 Industrias y artes normales

Las   mujeres   que   se   dedican   con   frecuencia   a   los   oficios   de   aguja,   y


exceptuando el de sastre, tienen en todos ellos la mayoría absoluta.

También   constituyen   mayoría   en   la   tarea   de   cigarreros,   aparadores   de


calzados,   empaquetadores,   hiladores   y   telaristas,   peinadores   y   posticeros,
planchadores y plegadores, y lavanderos.

Cerca de 70.000 mujeres están ocupadas en las más variadas industrias de la
capital, sin excluir las tareas de maquinista y minervista, realizando la cuarta parte
de la actividad industrial.

 Letras y ciencias

Puede calcularse aproximadamente que, de cada 300 mujeres que trabajan
con profesión determinada, una se ocupa de ciencias y letras, representando así un
tres y fracción por mil en esta actividad femenina.

El hombre, con relación a sus otras tareas, representa casi el ocho por mil.

Y la sexta parte del total de los cultores de las letras y ciencias es femenino.
 Bellas artes

Aquí ya la proporción desciende a la séptima parte, siendo 1078 el número
que representa a las mujeres, sobre un total de 7686 artistas.

Pero no es ésta la más baja proporción como se verá en seguida.

 Comercio

En el comercio la mujer está menos representada de lo que se sospecharía:
apenas 11.711 mujeres, sobre un total que se aproxima a cien mil almas dedicadas a
esta actividad, lo que significa una octava parte larga, femenina, de la cantidad
total.

Las dactilógrafas tienen mayoría dentro de esta rama del trabajo.

1 TAO LAO, “Las mujeres que trabajan”, La Nación, 20.06.1920, pág. 4.
 “La Impersonal”1
¿Quién   es   la   impersonal?   Todos   la   conocemos:   es   la   eterna   imitadora,
abundante en toda gran ciudad y superabundante en la pequeña ciudad que de
gran ciudad oficia.

Es la muchacha que imita a sus heroínas de novela, y se suicida por un fútil
amorío o lleva en verano sombrero de terciopelo, y en invierno zapato de seda; es
la mucama que imita el peinado de su señora y la señora que imita a la esfinge
desde un palco caro, y la empleada que quiere ser confundida con la niña bien que
se   viste   como   su   artista   preferida,   y   la   artista   que   se   empeña   en   parecer   una
colegiala y la colegiala que une a su cabello suelto los tacos desmesurados.

La   impersonal   circula   a   cada   paso   por   las   calles   de   Buenos   Aires,   busca
como las cañas, como ellas flexibles al halago, como ellas alargada de inútil orgullo
de obscura vanidad.

Si   los   figurines   señalan   una   moda   nueva,   que   obedezca   a   necesidades


materiales   o   psicológicas   de   otras   civilizaciones,   la   impersonal   la   adoptará   de
inmediato sin consultar ni su comodidad, ni sus medios, ni si conviene a sus tareas.

Y si la impersonal es completamente pobre, caerá en la ridiculez de dar las
formas   más   novedosas   a   telas   viejas   y   ajadas,   arrastrando   así,   sobre   su   propio
cuerpo, la tristeza de su pobre alma expuesta a la mirada aguda del que pasa.

Si la impersonal es novia, exigirá de su futuro esposo la casa regiamente
puesta de la amiga “Z”, y no querrá casarse sin que las bodas adquieran un brillo
tal que eclipse a las de “X”.

Si la impersonal es madre, sacrificará a sus criaturas vistiéndolas con ropas
que traben sus libres movimientos, porque la línea elegante de un trajecito visto en
Palermo así lo exige, o cargará a su niña con una capota ridícula llena de lazos y
plumas, o vestirá de seda a los pequeños para que jueguen en la arena, o les dejará
sufrir frío porque las medias cortas quedan bonitas y llegará hasta pintar la cara de
sus criaturas para que aparezcan más bellas que las de sus vecinos.

La impersonal ocultará sus ideas, si las tiene; su origen, si no es ilustre; su
pobreza, su oficio, sus lecturas preferidas, sus gustos personales.

Hablará como los demás hablan, adoptará la misma letra que los demás,
dirá   sus   mismas   frases,   no   se   atreverá   a   defender   a   su   amiga   calumniada,   ni
sostendrá una idea con firmeza, si esta idea, en sus labios, parece apagar lo que en
su círculo se llama femenino pudor.

Y en resumen, la línea de la impersonal, en cualquier categoría social que se
la encuentre, estribará en la ausencia de fuerza sentimental.

Sí,   porque   sacrificar   la   íntima   vida   del   cuerpo   y   de   alma   a   los   detalles
externos, no es ya carecer solamente de originalidad intelectual, sino de la fuerza
sentimental   necesaria   para   hacer   prevalecer   la   propia   conveniencia   y   la   propia
defensa a las sugestiones frívolas del ambiente.

Digamos   que   en   Buenos   Aires   la   impersonal   tiende   a   desaparecer   aun


cuando con tanta frecuencia se tropiece aún con ella.

Porque la civilización es un trabajo de clasificación; así, a mayor número de
impersonales corresponde menor civilización, y a menor número de impersonales
mayor civilización.

Así, conquistar la personalidad, que diferencia y separa, es adueñarse de la
propia alma y escucharla, atendiendo a las voces más sanas, hondas y fuertes de la
vida.

Pero  como la impersonal no ha comprendido  esto todavía, no tiene ni el


respeto de sí misma, ni el respeto de la ajena personalidad.

Es por eso que, lo que más gracia le causa es el espectáculo de un alma que
se asoma sin miedo al rostro, a la palabra o al gesto.

1 TAO LAO, “La Impersonal”, La Nación, Buenos Aires, 27.06.1920, pág. 4.
 “La costurerita a domicilio”1
Sale a la calle a la misma hora en que lo hacen las estrellas... esto ya está
bastante bien y ha hecho gastar sesudas carillas a los poetas lánguidos.

Demuestra, cuando menos, una dosis de buen gusto que no escasea en la
chica: gracioso peinado, copiado a las personitas que forman la aristocracia de su
barrio, y observado  prolijamente en el cine, gracias a la bienaventurada  fila de
adelante, que, para fortuna de la costurerita, no está más allá de medio metro y
permite ver hasta cómo se hunden las horquillas en la envidiada y elegante cabeza.

Trajecito obscuro, lo que afina la silueta y le da cierto chic; detalles imitados
a las mismas artistas de cine; zapatos y medias caros –un sacrificio de la familia—
carita fresca y un poco tosca; esas cosas que tiene la inmigración.

Nada   de   sombrero;   guerra   al   sombrero;   abstención   heroica   del   gremio,


propiciada por los puños del padre, obrero orgulloso de su condición y pronto a
descargarlos sobre la muchacha a la primera intentona de llevar sobre su cabeza
esa, cosa ridícula que él satiriza en una frase dialectal dedicada a la niña fifí que
encuentra a su paso...

 El atado

La costurerita lleva un atado que la delata.

El atado, antes de ser envuelto en papel madera o en hule negro (último
procedimiento de buen gusto) ha sido bien comprimido. ¡Qué de enojos entre las
rosadas, celestes y blancas prendas estranguladas, incrustadas unas en otras, bajo
el nervioso piolín, obligadas a una promiscuidad de cárcel de gobernación!...

En el tranvía la costurerita lo pone sobre su falda y calcula el precio de las
docenas;   poca   cosa;  el   hilo   está   caro,  hay   muchas   costureritas,   el   trabajo   no   es
permanente...

Y el tranvía la arrastra a través de la ciudad, bajo el paquete, escasamente
promisorio, y que procura hacer lo menos visible que se pueda.

 El pozo

¡Oh costurerita!  Tu destino  no es muy amplio, ya que el pozo  en que  te


ahogas es una corbata...
No me ocultarás que tú perteneces a la categoría femenina que se enamora
del hombre y no de “un hombre”, y que el hombre que te atrae, así, en abstracto y
sin personalidad definida, está representado por una corbata elegante.

No me digas que no; es una corbata que a su vez representa un sueldo de
empleado   de   doscientos   a   doscientos   cincuenta   pesos   y   que   realiza   para   ti   la
ejecución de un sueño dorado.

¡Luego   el   muchacho   de   la   corbata   tiene   tan   linda   letra!   ¿Te   acuerdas   de


aquellos pequeños sobres?

Oh, la “S” de la palabra “Señorita”, primer arranque de la pluma, cuando la
mano,   fresca   aún,   se   inicia   con   garbo   en   el   trazo!...   Y   esas   letras   que   se   van
afinando y que ahora no más parecen quedarse en la palabra “Señora”, suprimida
la “t” altanera que domina la palabra con petulancia, y la “i” del punto antipático,
pues te hace burla, como si fuera una confirmación detestable.

En vano tus hermanos, muchachotes afiliados a las bibliotecas avanzadas,
llegan   a   tu   casa   silbando   el   himno   de   los   trabajadores,   y   si   encuentran   al
hombrecito de la corbata en la esquina, lo mismo que tu padre con el sombrero de
la   niña   fifí,   se   vuelcan   por   una   pulla   de   dos   filos,   o   te   avisan,   con   una   frase
despectiva, que tu sueño dorado imita prolijamente al buzón en la calle, y que
solamente la boca es demasiado pequeña para que le quepan las cartas del barrio...
Sí; todo eso es en vano... La corbata es elegante y muy bien hecho el nudo… El traje
que acompaña a la corbata es de irreprochable corte; las manos que salen de los
puños, blancas y delicadas como los sueños de mujer; y el perfume que emana de
sus   cabellos,   cuando   se   quita   el   sombrero,   no   tiene   nada   que   ver   con   el   olor
nauseabundo que, en días de trabajo, trae tu primo, el carnicero, que te mira con
tanta languidez.

 Los paraísos artificiales

La costurerita los tiene como cualquier otra, más que cualquier otra. Vaya a
saberse por qué ella necesita tanto de los paraísos artificiales...; fenómenos ha de
ser, debido  a la música que  produce  una máquina de  coser  en acción, bajo los
mismos pies, durante algunas horas seguidas.

Parece que aun no se ha estudiado bien la influencia de ciertas músicas sobre
el sistema nervioso; pero ésas son cosas de los sabios...

Los paraísos artificiales de la costurerita están de acuerdo con la música que
los provoca; así pues, no van muy allá: bailes de sociedad, noches y tardes de cine,
algún pic­nic aislado.

En las tardes de cine, las costureritas se reúnen en grupos y se van a ver a las
humildes   norteamericanas   que,   como   en  los  cuentos  de   hadas,  son  arrebatadas
hacia   el   quinto   cielo   por   un   millonario;   justamente   como   antes   lo   eran   por   un
príncipe.

¡Qué de dar vueltas la cabeza en los intervalos!

¿Será aquél, el muchacho melancólico que está en la puerta, el millonario
que viene en busca de la linda prima del carnicero? ¿Será el chauffeur que está en
la   calle,   fingiendo   que   aguarda   pasajeros,   y   que   se   ha   parado   allí,   por
extravagancia de aristócrata, nada más que a verla pasar?

Y aquellos bailes de los sábados por la noche, cuando el muchacho que baila
mucho con ella le confiesa que es estudiante de medicina y ha venido a su barrio
sólo por ella, sólo porque un día la siguió, a ella y a su paquete, a través de la
ciudad, para descubrir el lejano nido en que vive!

¡Cómo crece, y se agranda, y se ilumina entonces la corbata!...

¡Ser la esposa de la corbata de un médico!

Oh morfina, cocaína, éter, opio y otras minucias de los paraísos artificiales:
la costurerita, gracias a la música de la máquina, no os necesita.

Y no digáis que el mundo está mal hecho...

1 TAO LAO, “La costurerita a domicilio”, La Nación, 04.07.1920, pág. 6 y 7.
 “La madre”1
Esto que voy a referir no es un cuento; apenas si constituye el relato de un
hecho simplísimo, común. Les ocurre con frecuencia a los individuos que el menor
detalle,   la   más   insignificante   observación,   recogidos   en   circunstancias   dadas,
adelantan   su   evolución   espiritual   de   golpe,   haciéndoles   comprender   cosas   y
pensamientos que estaban en su mundo subconsciente, desde varios años, como
madurando.

Esos hechos son a modo de nudos practicados en el hilo íntimo de aquella
evolución espiritual,  y  el recuerdo  tropieza continuamente  con ellos: Pues  es  el
caso que tenía yo una prima a la que llamaremos Enriqueta, si nadie se opone.

Enriqueta, mi prima, era la muchacha más fría del mundo: ojos claros, tan
claros que parecían perderse en la luz; pequeña nariz fina, labios que eran apenas
una línea rosada.

No se sabía si era o no inteligente, pues no hablaba ni opinaba nunca.

Nada estaba para ella bien hecho y, cuando algo parecíale mal, su opinión se
hacía sentir en la acción y no en la palabra.

En la escuela fue como otros tantos; un cerebro que recibe lo que otro da,
fácil negocio...

Así,   pues,   Enriqueta   vivía   como   al   margen   de   la   casa,   sin   estorbar,   sin
presionar, sin dar ni pedir.

En cambio  yo  era como  una lámpara demasiado  viva y monopolizaba el


espacio casero, saltando aquí, diciendo un verso por allá, revolviendo opiniones,
aturdiendo a preguntas, inventado mentiras novelescas: siempre andaba yo, por
culpa de mi imaginación traviesa e inventona, con cuentas atrasadas que saldar.

La familia había convenido que yo era la gloria de la casa y llevaba mi cargo
con cierta dignidad protocolar.

Es verdad que en aquel tiempo imaginaba que la gloria era cosa tan solemne
y pesada que para evitar que el cuello se quebrara en un descuido, al soportarla,
era   menester   llevarlo   erguido,   tieso:   más   o   menos   como   suelen   hacerlo   esas
habilísimas  mujeres   que   se   ponen  sobre   la   cabeza   un  gran   atado   de   ropa   y   se
balancean pacientemente para mantenerlo en equilibrio.
Enriqueta era, dentro de la casa, una valla opuesta a mi torrente: suerte de
orilla que mira pasar el agua indiferente y la limita sin esfuerzo.

Nos   queríamos   sin   entendernos,   acaso   con   mutua   bondad,   pero   yo   la


querellaba continuamente.

Una mañana en que la vi saltar de la cama con gran agilidad, sufrí como una
sorpresa.

Reí de ella en grande, aconsejándole con la superioridad que me daba la
consideración de toda la familia nuestra, que se ejercitara en el salto, todos los
momentos, pues un día de estos, al querer levantarse se encontraría con que sus
piernas no articulaban ya, transformadas en piedra.

Debo prevenir que ya comenzaba yo mis pininos literarios y abusaba de la
imagen y la comparación escuchándome satisfecha.

Aquella rara prima mía, vio morir a su padre sin derramar una lágrima!...
Vamos: tonta, fría y hasta mala.

Estuvimos luego separadas más de siete años.

Cuando la vida nos acercó de nuevo supe que se había casado...¿con quién?
Tuve   la   sensación   de   que   su   marido   sería   pálido,   muy   alto   y   muy   flaco   y   me
extrañó grandemente que se hubiera casado y sobre todo tuviera ya cuatro calcos.

Fui a verla.

Me recibió con su imperceptible risa de siempre: un beso en la mejilla más
liviano que el roce de un tul; me mostró su casa con pocas palabras; me presentó a
su marido que no era ni alto, ni flaco, ni pálido.

Su niña mayor tenía aproximadamente seis años. ¡Qué espléndida criatura!
Acaso nunca la vi más bella: los ojos vivísimos, negros y profundos, contrastaban
con el cabello rubio, caído en grandes tirabuzones; las carnes rosadas y firmes,
pujaban por vencer la piel en una potencia vital asombrosa... ¡Y era tan dulce!... Me
enamoré de la criatura: repetía a mi prima a cada instante: no se parece nada a ti; la
has robado; la cigüeña que te la trajo no trató contigo.

En cambio el hijito segundo era de lo más feo y desabrido que imaginarse
pueda: muy roja la cara, los ojos azules y redondos como dos bolitas de vidrio;
desviaba   la   mirada;   casi   blanco   el   cabello   a   fuerza   de   ser   rubio,   y   hosco   y
reconcentrado como la madre.
Huyó de mí cuantas veces quise acercármele.

Los más pequeños me interesaron poco.

Cuando me retiré de la casa, y al recordarla  en conjunto, se me aparecía
como una sombra que destacara una luz fascinante: la hermosa criatura aquella...
la mayorcita... Los demás, incluso mi prima, no me habían tocado el corazón.

Volví a la casa, cargada de paquetes, una y varias veces.

Cuando entraba los chicos me recibían gritando alegremente: ¡la tía! ¡la tía!
Pero la tía daba un tirón de orejas a éste, un beso a aquél, y poniendo sobre las
faldas a la criatura maravillosa, le enseñaba versos, le acariciaba el cabello y le
besaba la punta de las uñas.

Fue   así   como   una   tarde,   mientras   la   criatura,   como   los   gatos   mimados,
hacíase un ovillo en mi falda, el niño de los ojos redondos y el rubio cabello como
estopa, sentóse en un rincón de la habitación y con los ojos fijos y muy abiertos
miró a su hermana en mis brazos ...

Y yo, al contemplarlo inmóvil cono una pequeña estatua, hosco y huraño
como   siempre,   razonaba   con   mi   clara   inteligencia,   con   mi   perspicacia   de
observadora: está hecho de la misma piedra que la madre; allí se está quieto sin
que un solo músculo de la cara se le mueva... las bolitas de sus ojos como su alma...
hielo puro.

Fue entonces cuando mi prima se me acercó, y en voz baja, rápidamente
como   si   las   palabras   se   le   escaparan,   me   dijo:   –   Pobrecito;   está   mirando   a   su
hermana en tu falda como una golosina; porque  es tan feo y defectuoso, no lo
acarician nunca!

No   podría   expresar   cómo   fueron   dichas   estas   palabras:   gráficamente   la


representaría por una línea muy fina quebrada en ángulos.

Recuerdo  ahora  que  la sangre  me acaloró  el rostro  como  si me  hubieran


sorprendido hurtando.

La vergüenza horrible, la vergüenza de no entender un sentimiento claro
que estaba ante mis ojos ciegos, me estrujó el corazón.

Y aquella frase certera, precisa, que descubría la verdad mía y la del niño,
me tuvieron como un instante anonadada.
Luego, de un salto estuve al lado de la criatura: le cubrí de besos los ojos
torcidos y los cabellos ásperos y las manos rojas con desesperación...

Sí, yo era muy inteligente, muy perspicaz; decía muy bien los versos, pero el
corazón humilde e instintivo de mi prima había entendido, y sin falla, mucho más
que yo.

Desde   entonces   mis   ideas   sobre   la   inteligencia   humana   han   cambiado


mucho.

1 STORNI, A., “La Madre”, La Nación, 11.07.1920, pág. 2.
 “La mujer bella”1
La belleza no existe sino como representación del espíritu; aparentemente
puede  una forma ocultar en sí misma el alma o espíritu  que la anima, pero  el
misterio de la atracción se realiza subconscientemente por aquel soplo divino que
la recorre: ya sea forma tallada en blanco mármol, o rosado y palpitante mármol
femenino.

El   hombre   exige,   ha   exigido   siempre,   una   belleza   que   represente   más   o


menos alma, conforme a que hubiera en él mayor o menor evolución espiritual.

Así entendido, o así presentido, la preocupación constante de la mujer ha
sido la belleza.

Ella es en parte su dote; en la competencia de ser a ser, lucha al fin de la
especie   por   alcanzar   su   complemento,   la   mujer   necesita   de   la   belleza,   su   arma
primitiva.

Pero hay gradaciones.

Las mujeres en los tiempos en que el espíritu humano no exigía mucho, eran
bellas corporalmente y eso bastaba.

Su belleza, representación de un espíritu que ni comprendían ni pesaban,
instaba a satisfacer los anhelos estéticos del medio ambiente.

Llevaban, por decirlo así, un alma subconsciente diluida en la forma bella, y
su atracción emanaba de lo exterior, de lo visual.

Pero, donde quiera que la marea humana, como las altas puntas de las olas
sobre el nivel del mar, elevó y pulió espiritualmente una sociedad, las mujeres se
vieron obligadas, aun en los pasados tiempos, a acompañar su belleza corporal con
la   belleza   espiritual,   y   a   transformar   aquel   espíritu   inconsciente,   en   formas
intelectuales y conscientes.

En   los   días   nuestros   la   materia   humana   está   gastada,   pulida,   roída   pero
refinada.

En todo hay poca tensión.

Así pues, la belleza corporal pura, puede atraer un momento, pero falta la
fuerza instintiva que retenga y fije esa atracción.
La mujer bella está en bancarrota, pero sí es ya aventajada por la espiritual.

Siempre  le  quedará  a la mujer  de belleza  puramente  corporal un  amplio


radio de acción, pues no todos los espíritus alcanzan el mismo grado de evolución;
pero   lo   más   selecto   del   mundo   masculino   quedará   entre   las   sutiles   redes   del
espíritu de la mujer.

Y   es   que   el   espíritu   que   la   vida   moderna   exige   en   ella   logrará   hasta   la


belleza. No una belleza hierática, plástica, fría, sino la belleza grácil de la armonía y
el estilo.

La mujer se hará bella por selección, por inteligencia, de lo que conviene a su
tipo físico y a su alma.

Lo que vale en un sujeto es lo que ese sujeto tiene de irreemplazable.

Un cuerpo puede ser substituido; un alma no.

Y un alma femenina bella, es doblemente bella porque une la gracia a lo útil,
lo frágil a lo severo, lo tierno y lo fino a lo sólido.

En el niño que piensa y obra como una persona mayor, sin afectación, se
encuentra algo sublime, dulce, inefable.

Parece que la naturaleza se adelantara para realizar el milagro de escribir
una sentencia en el pétalo blanco de una flor.

Y la mujer dulce, exquisita, íntima, que a sus condiciones naturales de mujer
une las agregadas por lo más hondo y elevado del pensamiento, realiza un tipo
femenino insubstituible: el que ha de ser señor de la vida, como lo fue alguna vez
la belleza plástica, exterior, decorativa.

En esta mujer, bella de alma y por gracia de la inteligencia bella de cuerpo,
caben todas las libertades modernas.

Contenida por lo que el pensamiento claro le aporta, por la penetración sutil
de   la  vida,   por   su  conciencia  cultivada,   por   la  clarividencia   de   que   las  fuerzas
morales   regirán   siempre   la   vida,   tendrá   a   mano   su   libertad   sin   denigrarla   ni
obscurecerla.

La belleza femenina subsiste pues, siempre, pero ha cambiado de forma.

La mujer más bella es hoy la que posee más alto, limpio y refinado espíritu,
porque todo lo demás, ya en posesión del espíritu, se lo somete: incluso la forma.

1 TAO LAO, “La mujer bella”, La Nación, 25.07.1920, pág. 4.
 “La emigrada”1
Entre   las   gentes   que   llegan   a   estas   tierras   como   emigrante,   hay   un   tipo
genuino: el de la muchacha que viene sola.

Esta   muchacha   es   la   que   se   queda   en   las   grandes   ciudades   como   criada


familiar o en los institutos de salud e higiene como mucama.

Es la misma que, en las romerías  y bailes populares,  sufre  el vértigo del


terruño y al compás de la amada música regional se olvida de los plumeros y las
cacerolas, resucitando así su ambiente familiar.

 El aumento

La   ciudad   produce   en   la   emigrada   rápidos   efectos:   como   una   planta


trasplantada que no sabe qué hacer con la exótica savia que recibe, se resuelve de
golpe   por   dar   un   estirón   hacia   arriba.   (En   verdad   que   esto   del   estirón   es   una
imagen, pues lo que a la emigrada le ocurre es que se pone zapatos de tacos altos).

Bien,   pues:   ya   aumentó   de   estatura   y   la   planta   revolucionada   sigue   de


transformación invariable, que consiste en mejorar sus hojas a costa de sus frutos,
convirtiendo su savia, que estaba acostumbrada a dar sombríos racimos, en vistosa
hojarasca.

Pronto toma la emigrada gusto por la poca tarea y el lujo externo. (Al país
donde fueres haz lo que vieres) y día a día van llegando las blusas de vistosa seda,
la larga cadena de oro con reloj “que marcha”. La cartera de malla de plata y los
gruesos collares de cuentas.

Pero esto es en el primer período; en el segundo los colores se apagan; el
cuero   de   los   zapatos   se   afina   y   tiende   a   armonizar   con   el   tono   del   vestido:   el
modelo   que   en   el   primero   fuera   su   compañera   de   pieza,   se   ha   trocado,   en   el
segundo,   con   la   propia   niña   de   la   casa,   y   llegando   a   este   punto   de   su   viveza
asimiladora pide aumento de sueldo.

 La disminución

Allá en su tierra la emigrada tenía personalidad: se llamaba María, Juana,
Rosa, etc., y era una de los seis o siete miembros de una familia; resultaba así la flor
de   un   pequeño   jardín,   suponiendo   una   esperanza,   una   posibilidad,   un   nuevo
hogar a formarse.
Su vida sufría el peso de la tradición y se movía cuidadosa, y vigilada entre
la iglesia que blanqueaba a lo lejos y la tierra que se ennegrecía cerca, muy dura y
cansada.

Los árboles del camino podrían decir: la que pasa se llama María, o Juana, o
Rosa, pero los árboles de Buenos Aires sólo dicen que la que pasa es una libreta de
ahorros.

 La carta

La emigrada se os suele acercar con un sobre en la mano; es rectangular
como todos y viene lleno de inscripciones que lo ocupan de extremo a extremo.

De entre la danza de sus letras negras ella no ha descifrado más que una
cosa; su nombre que en mitad del sobre le comprueba que aun existe y que se
llama María, Juana, o Rosa.

No   ha   abierto   ella   ese   sobre,   y   os   lo   tiende   inviolado,   recordando   acaso


aquella opinión paterna de que las mujeres no necesitan saber, leer, opinión esta
que,   substanciosamente   compartida   por   sus   parientes   o   amigos   masculinos,   la
suele   dejar   con   las   manos   limpias   después   de   algunos   años   de   constantes
excursiones al banco donde tiene sus ahorros.

 La mentalidad

Un caso: una de estas muchachas entra al servicio de una persona que al
ponerla al corriente de sus tareas le advierte: Tenga cuidado de no introducir los
dedos en este toma corriente, pues podría usted quedar muerta.

Pero en cuanto la señora se retira ella sospecha que la quieren tomar por
ignorante.

¿Cómo es posible que la muerte, una cosa tan grande, quepa en un agujero
tan chiquito y tan redondo?

¡Si   sabrá   ella   de   lo   que   se   muere!   Se   muere   de   una   puñalada,   se   muere


ahogado, se muere en la cama después de haber rezado muchas veces, pero no se
muere por poner el dedo en un hoyo que se parece mucho a los que ella hacía con
el dedo índice en el suelo ... así ...

Y  para  reírse  de  quien  la  toma  por   ignorante,  pone  el   índice   en  el   toma
corriente con toda su alma.
 La vida es buena

Dicho sea en honor de la verdad, el cuartucho en que habitualmente duerme
la emigrada es un altillo mal ventilado, donde apenas cabe su cama jaula y su baúl.

También sea dicho en honor de la verdad, con alguna frecuencia, el sueldo
no llega a fin de mes y la comida escasea.

Pero a pesar de la poca luz del cuarto, y el baúl que se esconde debajo de la
cama, y el amigo que la estafa, y la familia que está lejos, y el marido que tarda en
llegar,   la   emigrada   canta   todo   el   día   a   voz   en   cuello   y   si   le   ofrecéis   volver   al
terruño, no quiere, y si le preguntáis algo sobre su vida, os contesta que la vida es
buena.

Y en fin, si ella lo afirma debe ser así!

1 TAO LAO, “La emigrada”, La Nación, 01.08.1920, pág. 4.
 “Las casaderas”1
La guerra, ya lo sabemos, ha dejado viudas, por anticipado, a millones de
muchachas que no podrán casarse por falta de materia prima (exquisita materia;
hombres). Hace algún tiempo, cuando las científicas experiencias de las gentes del
norte de Europa nos tuvieron, como quien dice, suspendidos del microscopio de
gabinete, pudimos creer, por un momento, que los mandarían fabricar a gusto de
las mujeres; esto es: altos, garbosos, galantes, ricos y afortunados.

Ni afortunados; ya sabemos que es voz corriente entre los buceadores sutiles
del bello sexo que el hombre afortunado tienta a la mujer. Opinan ellos que esto se
debe a la imaginación femenina, que es una imaginación de todos los demonios...
¡cuidado!

Pero esta esperanza de la fabricación del hombre en el gabinete ha pasado, a
lo menos por ahora; el género humano es más decoroso de lo que a primer impulso
parece,   y   no   quiere   incurrir   en   contradicciones   tan   visibles;   esto   es:   emplear
primero el gabinete para destruirlos y luego el mismo gabinete para crearlos.

Así, pues, no hay salida para la especie casadera.

Adorables mujeres, ¿qué haremos con ustedes?

Supongo  que  de  ninguna manera  permitirán  la adopción de  los sistemas


matrimoniales   del   Oriente   (¡horror!).   Estos   sistemas   sólo   pueden   tolerarse   no
oficializados.

Los más audaces, los que creen que la moral privada debe supeditarse a la
moral   del   estado,   han   propuesto   cosas   raras:   hasta   el   establecimiento   de   una
agencia   matrimonial,   suerte   de   universal   mercado   por   correspondencia,   lo   que
serviría para que se cruzaran propuestas matrimoniales de polo a polo.

¡Imaginad   los   bruscos   cambios   de   temperatura   de   aquella   agencia!   Será


como para tomar constipados, pulmonías e insolaciones con sólo acercarse a uno
de sus depósitos de correspondencia, llegada de tan diversas latitudes y portadora
de tan distintas almas, ardidas unas, gélidas otras.

¡Pero a mí no me engañan! Quien tal cosa propuso es un vulgar plagiador de
Heine.

¿Os acordáis de aquellos versos en que el poeta presiente el amor silencioso
y solitario de dos plantas, una quemada de sol en el trópico, la otra quemada de
frío en la nieve?

No   hay   más;   la   agencia   sería   el   hilo   conductor   de   las   almas   que,   a   la


distancia, están soñando con su lejano complemento.

¡Lástima   en   verdad   que   no   pueda   extenderse   la   agencia   hasta   Venus   y


Marte! ¡Qué cosa bonita! Dicen que los hombres de Venus tienen alas; ya podría
una niña exclamar en sus rezos: ¡arrebátame!, con toda propiedad y el galán –que
se tendría sin duda aprendido el castellano– no haría más que extender las alas y
¡zás! ya volaría la niña arrebatada por el aire.

¡Se debería de ver la inquietud de las mamás! Llevarían a las muchachas
atadas a la cintura con un cordón grueso porque, por venusiado que sea el galán,
podemos afirmar que no se atrevería a cargar con dos damas a la vez, si ambas no
son jóvenes, se entiende.

En cuanto a los pretendientes de Marte no sabemos qué suerte les cabría.

Hay una esperanza: y es que, según doctos chismecillos, son tan feos, que
aún   podrían   dejar   sin   novias   a   los   más   garbosos   mancebos   de   la   tierra,
apoyándome para esta presunción en el eterno enigma femenino, en el “secreto
inviolado de la esfinge”, y todo eso espeluznante y contradictorio que guarda la
mujer entre frente y nuca, “vox populi”.

¡Mal haya con las muchachas casaderas! El papel, tinta y movimiento de
lengua que han hecho gastar desde que los hombres hablan, es cosa terrible.

Y aquí me tienen, como a otros tantos, glosando la misma cantilena: ¿qué
harán los millones de mujeres que no podrán formar hogar?

¡Temed, divinas argentinas! No sea que se resuelvan a formar un ejército
volante que se llame “de la caza al hombre” y emigren a estas tierras a arrebataros
vuestros lindos muchachos de cintura avispada y lustrosa cabeza, tan copiosos..!

¿Qué pensáis de esto?

Quisiera conocer la opinión del mayor número, con promesas de absoluta
reserva, pues según lo ha colegido una de mis asiduas lectoras, peino canas (no
muchas, ¿eh?) y cargo viudez por la vez tercera, experiencia ésta que me permite
conocer a fondo los divinos “travers” femeninos.

A pesar de los cuales, ¡oh enigma masculino!, estoy buscando esposa por la
cuarta vez.
1 TAO LAO, “Las casaderas”, La Nación, 08.08.20, pág. 4.
 “Las danzarinas porteñas”1
Hace apenas algunos años, del arte o de la danza tenían, nuestras mujeres,
escasa noticia visual.

Un   reducido   grupo,   el   que   asistía   a   los   teatros   caros,   fue   el   primero   en


recibir, mediante el reyezuelo astuto que todas las puertas comerciales franquea, el
favor divino.

Cruzando el mar, espirituales golondrinas viajeras, venían ellas, las dulces
mujeres aladas, portando en los botones rosados de sus plantas el antiguo ritmo
heleno. Venían y haciendo fugaz nido en los escenarios porteños dejaban allí algo
del tibio plumón con que cubrían el bello cuerpo.

El   aire,   que   por   afinidad   sutil   las   comprendía,   al   ser   desalojado   por   las
danzarinas en sus movimientos dúctiles, tibios, sensitivos, ondulaba  también  y,
cargado de su gracia, saturado de su  íntimo fluido, se daba a danzar, invisible,
entre las espectadoras, hiriendo en sus giros una que otra alma preparada, ya, para
la delicada comprensión.

Y el alma, así tan bellamente herida, ya lo curaba más de ésta, su llaga, que
fluía, en vez de sangre, como una cristalina miel de oro.

Y esta cristalina miel de oro no era más que una sed transpirada por el alma,
desde aquellas silenciosas ciudades sepultadas bajo los copos mortales de la tierra
hasta nuestros pobres días.

Pero   mucho   antes   de   las   sepultas   ciudades   ya   habían   exprimido   los


humanos, por idéntica herida, que la sed de la belleza representativa, su tosca, su
primitiva miel de oro.

Interpretada y recogida, allá, en los principios de la vida humana, por la
mímica   grosera,   se   pulió   a   sí   misma   como   una   privilegiada   doncella,   que
comprende,   al   crecer,   su   excelsa   misión,   y   un   bello   día   fue   maravilla   divina
apacentada en las formas humanas, espejó civilizaciones, tradujo valores míticos,
idealizó   las   pasiones,   interpretó   la   naturaleza   y   se   rindió   al   pensamiento
sirviéndolo amorosa y espiritual, con deleitable gracia.

Así las mujeres de nuestra ciudad, huérfana de abolengos artísticos nativos,
y de hondos, fecundos pozos de las diversas civilizaciones superpuestas, cargadas
éstas   en   sus   momentos   mejores   de   perfectos   frutos,   recibieron   de   las   lejanas
mujeres que venían por el mar de zafiro la maravilla evocadora de la danza.
Pero   estas,   princesas   de   la   danza,   como   algunos   de   sus   príncipes,   no
descendieron hasta el pueblo.

El pueblo, en parte solamente, se empinó con sacrifico hacia ellos con más
curiosidad que entusiasmo.

Fue necesario que el cinematógrafo, acomodado pan espiritual, intercalara
en  tal  o cual cinta pueril  una evocación griega, una danza asiática o egipcia y,
repitiendo el hecho, con frecuente discutible propiedad, dejara caer algo así como
un leve, pobrísimo reflejo de la maravilla, en la dúctil, insospechada sensibilidad
popular.

Luego la reciente, larga guerra restando sus mercados artísticos a la vieja
Europa, hizo permanecer en las grandes ciudades nuestras a aquellas espirituales
golondrinas que se acercaban al país de las mieses, picoteaban negligentemente su
oro y se volvían a los viejos, históricos escenarios, a cuyas fiestas de belleza, finos,
suficientes,   asistían   los   poderosos   que   abandonaron   sus   coronas   en   las   manos
groseras, sublimes y miserables de sus pueblos enloquecidos.

Así, estrellas de segundo orden de los regios escenarios descendieron al vil
público   de  cinematógrafo  de   un país  joven e  ignorante   de  su  íntimo  y  aun  no
despertado tesoro de belleza, y le dieron –obligada dádiva– un peligroso, prolífero,
microbio azul.

Y   ellas,   las   bellas   porteñas,   que   cuando   asistían   en   fiesta   benéficas   a   la


exposición   de   cuadros   plásticos,  o   veían,   en   las   fiestas   escolares,   abundosas  en
canéforas de fácil percalina, consumar sospechables trinos griegos a la luz violeta,
azul o rosa, de un suavizante reflector, sentían ya algo así como el anuncio tosco e
imperfecto de la bella revelación, se apropiaron en parte de aquel microbio azul y
percibieron, siquiera vagamente, el perfume de una alta belleza.

Y   como   el   susurro   aún   débil   de   un   agua   que   empieza   a   moverse   entre


ásperas   piedras,   orgullosa   de   que   en   su   movible   espejo   reluzcan   de   noche   las
dulces estrellas y la pinte de azul el matutino cielo, el despertado, insinuado gusto
popular, inició un leve susurro anímico y Buenos Aires tuvo su escuela oficial de
danza y sus academias privadas fueron concurridas.

Pues la pequeña hija de Buenos Aires, precoz como la que más, con los pies
tan   rosados   como   los   salvajes   vírgenes   de   Diana,   con   el   alma   multiplicado   en
substancia por la substancia babilónica del ambiente, intentó, intenta, acercarse al
divino arte y conocer la dulce locura de dejar correr por sus miembros humanos,
un   pensamiento   inmortal,   una   verdad   absoluta   y,   en   ancestral   exaltación   de
posesa,   traducirlos   en   formas   rituales,   elevando   la   mortal,   vencible   materia   a
condición inmortal del alma, identificando la inmortal condición del alma con la
materia espiritualizada en el ritmo; y todo esto mientras otra misteriosa armonía, la
armonía   musical   torna   más   dulce   la   dulce   sonrisa,   más   escultural   el   desnudo
muslo, más afinado el muerto brazo, más nerviosa la dúctil cintura, más orgulloso
el altivo gesto, más muerta la vencida cabeza, más silencioso el muelle paso que se
deslíe como un soplo ...

Pocas son aún, y en formación, las danzarinas de Buenos Aires.

Dulces   pequeñuelas,   de   cortos   años,   finas   adolescentes,   esculturales


jovencitas,   se   internan   por   la   difícil,   deslumbrada   selva,   y   muy   discretamente
abren los primeros difíciles caminos para que vengan luego, que han de llegar, las
grandes danzarinas.

No en vano al costado de la ciudad, vulgar con frecuencia, se tiende un fácil
camino que lleva y trae ideas, que cambia y mueve los hombres, que comercia
gusto y sentimientos.

Acaso el menudo, invisible barco de oro cargado de definitivos microbios
azules esté ya, silencioso, en el generoso costado de la ciudad.

Y acaso la ciudad, antes de lo que piensa, lo vuelva visible y lo flete al mar
de zafiro, en viaje de retorno, cargado de perfumados y espirituales frutos.

1 TAO LAO, “Las danzarinas porteñas”, La Nación, 16.05.1920, pág. 2.
 “La irreprochable”1
Tengo   una   singular   simpatía   por   la   mujer   que   sale   a   la   calle,   en   todo
irreprochable: desde el fino matiz de la piel, y el dulce brillo de los ojos, hasta el
más pequeño detalle de su cartera, a servir de blando descanso a los ojos del que
pasa.

Verdad es que la vida es muy compleja y varia, y por consiguiente, cada uno
tiene derecho de entender la caridad a su modo.

Benefactoras de la humanidad son, sin duda, aquellas hábiles mujercitas que
se pasan media hora delante del espejo, nada más que para rizarse las pestañas y
arquearlas en sentido contrario al globo del ojo, corrigiendo así, la obra de la mano,
sin duda, zurda, que les restó medio milímetro de elipse a sus órbitas oculares.

Y claro  está, fuera  crueldad  de  orden  estético  no  procurar  la adquisición


forzada del medio milímetro, o aun menos, que, por fenómeno óptico, consiguen
las bien arqueadas pestañas.

Además,   como   en   Buenos   Aires   no   hay   bosques,   si   exceptuamos   los   de


Palermo, que están muy retirados, y los que se ven en postales y cuadros en las
vidrieras, y que, claro está, no se mueven, por mucho viento que sople, aquellas
benefactoras han pensado, sin duda, en lo caritativo que resulta proporcionar a la
mirada del que pasa el espectáculo feliz de una selva tupida de grandes pestañas,
en cuyo centro dos lagunas azules, o verdes, o grises, completan la ilusión de la
pródiga naturaleza.

Para llegar a este resultado  los aceites de nuez, almendras, ricino y otros
muchos, han inundado durante la noche el pie de cada pestaña, a modo de las
acequias que, desbordando, inundan el pie de cada  árbol y fertilizan el terreno
propicio, al nuevo árbol (o a la nueva pestaña).

Con este procedimiento, repetido durante meses, se ha logrado el aumento
de ocho pestañas por ojo, si el cálculo de una amiga mía no me engaña, amén de
un considerable crecimiento del arbolito pestaña.

Otras   tareas,   todas   conocidas   también,   en   uñas,   piel,   cabello,   mejillas,


prendas interiores y exteriores, absorben largo tiempo a la irreprochable para salir,
como tal, a la calle a efectuar compras, o a tomar té, o simplemente a estrenar el
último traje.

Observad esa manera de caminar, ¡qué paso discreto y mesurado! Si lo fijáis
con el metro veréis que no excede de treinta centímetros; la cabeza, graciosísima,
forma,   con   respecto   del   cuello,   un   ángulo   ligeramente   obtuso   de   105   grados
(cantidad constante); la mirada va sonámbula; la boca hierática; la selva de los ojos
triunfante...

El corte del vestido es irreprochable: los zapatos, a fuerza de finos, señalan
los dedos del pie, fieles a su forma; las medias transparentan un rosado nácar; el
sombrero se ajusta a la cabeza como su molde; los guantes, golosos de los dedos,
sólo   están  separados   de  aquéllos   por   una  imperceptible  capa   de   aire;  toda  ella
parece, en suma, escapada de un baño de cera.

Y si la veis a las cuatro de la tarde, cuando sale de su casa, y la encontráis a
las siete, cuando regresa, observaréis que ni un cabello se ha movido de su sitio y
que, el umbral que la dejó, resplandeciente y correcta, la recibe sin rebaja alguna
del tanto por ciento estético.

He aquí una estadística que me dio una amiga calculada, ésta, para tres o
cuatro horas de estada en la calle, incluso visitas a tiendas y té:

 
Lo que nos hace deducir que, si después de dos años de esta táctica para
mantener la irreprochabilidad callejera, este fervor estético alcanzara el premio de
un esposo, este esposo representaría, en el supuesto que la irreprochable hubiera
salido a la calle nada más que dos veces por semana, cerca de 45.000 movimientos
“ad­hoc”,   lo   que   significa   un   desgaste   muscular,   con   su   correspondiente
acumulación   de   toxinas   capaz   de   despertar   el   celo   literario   de   cualquier
moralizador higienista. “N’est pas?”.

Y luego, que se atreva a afirmar alguien que un hombre no vale nada...

1 TAO LAO, “La irreprochable”, La Nación, 05.09.1920, pág. 6.
 “Las mujeres italianas”1
Infinidad de veces hemos convenido en que, en parte, el problema argentino
era un problema de población.

El extenso territorio nuestro ha necesitado intensamente, sigue necesitando,
el esfuerzo de las razas sanas e inteligentes que lo cultiven sin agotarlo, y que, al
realizar la riqueza, el bienestar de sus individuos, dejen éstos, en el suelo que los
acoge, lo que es más suyo: sus descendientes.

Así, la familia italiana, frecuentemente numerosa, ha realizado este ideal de
elemento poblador, cuyo éxito, en nuestro país, se debe en gran parte al esfuerzo
de la mujer italiana, madre fecunda y trabajadora infatigable.

Desde   que   la   emigración   mundial   halló   entre   nosotros   puerta   franca,   las
mujeres,   las   mujeres   italianas   se   señalaron   por   su   gran   adaptación,   por   su
sobriedad, por lo fundamental de sus costumbres, como un precioso elemento de
mujer pobladora que había llegado para luchar por sus hijos, su familia.

Radicadas en gran número en el corazón de nuestros campos, no se aislaron
en   los   principios   de   su   raza;   al   contrario,   puestas   en   contacto   con   el   elemento
nativo,   se   asimilaron   muchas   costumbres   del   país,   amándolo   en   sus   hijos
argentinos, como una segunda patria.

Ellas adoptaron la yerba mate, sobre todo en forma de infusión, montaron
los   ágiles   caballos   criollos   como   los   mismos   hombres,   aprendieron   las   dulces
canciones íbero­indígenas y las repitieron al lado de la cuna de sus hijos nacidos en
las chacras de las provincias litorales y centrales, en aquellas, sus simples casas de
ladrillos rojos, abiertas al viento y las lluvias, y amparadas, apenas, del sol, por
grupos aislados de paraísos casi siempre rodeada peligrosa precariedad.

Manejando   el   arado,   siguiendo   a   las   máquinas   trilladoras,  preparando   la


comida para las cuadrillas de peones, cuidando la pequeña quinta casera, la madre
italiana dio, año tras año, un doble tributo a la tierra: el de su esfuerzo, el de su
trabajo,   el   de   su   tesón,   y   el   noble   y   doloroso   tributo   de   su   propio   ser:   el   hijo
argentino.

Pero   aparte   de   esto,   la   madre   italiana   transmitió   a   sus   hijos   su   corazón


fervoroso, su sentimentalidad heredada, su entusiasmo por la naturaleza y fue así,
más que el individuo poblador y de trabajo, fue la levadura de una fuerza anímica
necesaria al país del que fue conociendo sus historias y sus pesares.
Por eso, quien a las ocho de la noche, en una de aquellas casas de ladrillos de
las chacras, vio, bajo la luz de la lámpara a petróleo, alrededor de la mesa de blanca
madera, una docena de mocetones de cara tostada y cabellos rubios, recibiendo de
las sagradas manos de la madre el confortante plato de sopa y la gran tajada de
blanco pan casero, oliendo a felicidad doméstica y a paz del espíritu, sintió que,
allí, entre palabras que sonaban a otras tierras, se estaba preparando parte de la
futura grandeza del suelo.

Pero   no   sólo   en   el   campo   las   mujeres   italianas   se   distinguieron   como


elemento útil y adaptable.

En la gran ciudad:  obreras,  dueñas  de  pequeños  negocios, señoras de  su


casa,   profesoras   de   música   e   idiomas,   periodistas,   dedicadas   a   profesiones
sanitarias,   artistas   o   intelectuales,   fueron   la   expresión   de   una   raza   sólida   y
tesonera; no entraron en la corriente del lujo externo y se mantuvieron fieles a las
leyes sólidas de la vida.

Las mujeres italianas no son en nuestro país extranjeras.

Como  a argentinas se  las ama, como  a argentinas se las respeta,  como  a


argentinas se las distingue, porque, madres numerosas de argentinos, se han hecho
acreedoras, por esto y por sus personales méritos, al afecto que se prodiga a una
hermana predilecta.

1 TAO LAO, “Las mujeres italianas”, La Nación, 19.09.1920, pág. 4.
 “La novia”1
Andando por las calles de Buenos Aires es frecuente ver, frente a las iglesias
de moda, una cantidad de curiosas y curiosos agrupados pacientemente en espera
de la pareja que debe contraer  matrimonio religioso, según lo delata el toldo a
rayas   colgado   frente   a   la   puerta   mayor,   y   que   algún   espíritu   travieso   y   mal
intencionado   encontraría   parecido   al   que   hizo   nuestras   delicias   al   compás   de
vivaces y bulliciosas músicas.

La   gente   quiere   ver   a   la   mujercita   vestida   de   blanco,   y   ha   formado   una


guardia de honor, a cada lado de la alfombra, que la está aguardando a la sombra
del toldo.

Esta guardia de honor, como la que se aglomera en las aceras adyacentes e
improvisada, en apariencia, por la curiosidad callejera, no es toda improvisada.

Unidades hubo que leyeron el anuncio de la boda y se apostaron de intento
a la hora para aquélla señalada.

Estas  unidades  son  de  distinta  fuerza   social:  ya  es  la modista a  quien  le
interesa ver de cerca los últimos modelos que lucen las damas del cortejo, ya la
parienta lejana y anónima que no ha sido invitada, ya el galán de un “flirt” de
oportunidad, ya el curioso o la curiosa sin malicia, lejano “conocido” que se acerca
a husmear.

La iglesia, mientras los de afuera aguardan amontonados, rebosa de gente
invitada; un fino perfume marea un poco la santa madera de las imágenes, los
Cristos sangran lánguidamente su dolor de crucificados, y los nimbos metálicos
reflejan las sombras de las mundanas cabezas.

Dios padre y Dios hijo mueven muy discretamente los ojos para la gente
perfumada, pero ésta, que no ha entrado en el éxtasis necesario para advertir el
disimulado movimiento de los divinos ojos, continúa indiferente y en voz baja los
comunes chismecillos del noviazgo.

Las mujeres de vez en cuando, y ya con la voz un poco más alta, se hacen
lenguas de la belleza de la amiga, y los más íntimos dan detalles, con cifras, del
ajuar, mientras los hombres se abstraen en conversaciones de orden general.

Con frecuencia, por sobre el murmullo general, sobresale una expresión de
refinado buen gusto: “es una monada”, dicen con tal tono, que esa frase revela un
elogio en superlativo.
Entretanto, el órgano, perdido acaso entre las nubes del artificial cielo, se
vuelve inteligente, y ahoga la charla mundana con su llamado divino.

Se abre el cielo sobre los mortales en lánguidas y profundas notas litúrgicas,
y al compás de ella los blancos ángeles, envueltos en tules de oro, vuelan ­que no
bailan­la danza de la pureza, entre los espléndidos y perfumados bárbaros blancos.

El pasillo  central  de  la iglesia, bordeado  de  columnas blancas,  copuladas


éstas,   a   su   vez,   con   canastas   de   níveas   flores   de   trapo,   se   ablanda   ya   como
presintiendo el alado paso de la novia.

Pero la novia tarda.

Aumentan los curiosos callejeros y se inquietan en el templo, los invitados.

Las mujeres vuelven impacientemente la cabeza hacia la puerta de entrada.

Media hora larga de espera ha agotado los últimos comentarios y un silencio
de fatiga se sucede y mezcla a las cansadas notas del órgano.

De pronto, la música se suspende.

Suena una campanilla...

La novia va a entrar.

La gente que estaba sentada se amontona, de pie, en los bordes del pasillo
central.

Otro campanillazo y la misteriosa cortina que mantenía cubierta la entrada
se descorre teatralmente.

La   novia   aparece   allí   del   brazo   del   padrino,   y   la   marcha   nupcial   rompe
vigorosa exaltando a los divinos y a los humanos.

Al   compás   de   ella   la   novia   avanza   pausadamente   camino   del   altar;   un


imperceptible   temblor   le   agita   los   labios;   está   pálida   y   mira   sin   ver.   El   blanco
vestido   la   envuelve   como   un   sueño,   y   desde   la   cabeza,   cayéndole   sobre   los
hombros, el delicado tul esfuma sus contornos, como si ese tul fuese su propia
alma, salida del cuerpo como un halo místico.

La gran cola, detrás de ella, prolonga regiamente su fina silueta y alarga ante
sus ojos femeninos aquella ilusoria encarnación del amor puro.
Doscientos,   cuatrocientos   ojos   se   mueven   con   ella   en   un   no   disimulado
deseo de estar dentro de su vestido, camino del altar, seguida del elegante cortejo.

Luego, después de la ceremonia, cuando su brazo se apoya sobre el elegido,
el halo místico y la cola pasan de nuevo ante las miradas femeninas, para perderse,
por la misma puerta, ya hacia el misterioso sendero de amor que la imaginación de
las   jovencitas,   exaltada   por   el   blanco   vestido,   borda   de   las   más   maravillosas   y
deslumbrantes piedras.

La novia ha pasado.

Sólo queda de ella una visión ultraterrena, inolvidable.

Para   ello   se   han   complotado   la   bóveda   del   templo,   el   perfume   de   las


mundanas,   el   arte   de   la   modista,   la   potencia   lírica   de   la   música,   y   los   dulces
engaños de la imaginación.

Muchas de las que han presenciado el paso de la novia se casarían mañana
aunque más no fuera que para atravesar, vestidas de blanco, un sagrado templo, y
vivir así, varios minutos de agudo y divino romanticismo.

Pero algún hábil filmador de películas, en tren de buen humor, podría hallar
un   argumento   representado   por   este   título:   “El   vestido   blanco,   propaganda
matrimonial”.

1 TAO LAO, “La novia”, La Nación, 03.10.1920, pág. 6.
 “La joven bonaerense”1
Decimos bonaerense y no porteña, porque el término porteño es limitador y
parece indicar al bonaerense que conserva cierta tradición.

La joven propiamente porteña pertenece a un grupo étnico y la bonaerense
en general a muchos y distintos.

¿Es original esta joven?

Si  un  extranjero  llegara   a  esta  ciudad  y  quisiera  definir,  después   de   una
regular estada en ella, a la joven bonaerense, trazaría acaso su silueta de ésta o muy
parecida manera:

La   bonaerense   es   una   joven   de   estatura   mediana,   sin   tipo   determinado,


agraciada y hasta bonita, sin ser bella y deslumbradora.

Ha tomado exteriormente de la francesa y de la norteamericana detalles de
vestir, más acaso de la norteamericana que de la francesa.

Su característica, a primer golpe de vista, es la de aparentar, por la elección
del vestuario, menos edad de la que tiene.

Calza lujosamente. Da miedo este lujo.

Viste quizá menos lujosamente de lo que calza y con buen gusto, pero sin
originalidad.

Una silueta puede ser multiplicada por mil.

La tendencia imitativa es característica. Las modas son epidémicas.

La joven bonaerense imita sin reservas a la clase social inmediata superior.

Las   obreras   imitan   a   las   empleadas,   las   empleadas   a   las   burguesas,   las
burguesas a las aristocráticas, las aristocráticas se plagian entre ellas.

La   industria   se   ha   amoldado   y   favorece   esta   idiosincrasia,   imitando   en


artículos de costo inferior los artículos carísimos de última moda.

Uno   de   los   tipos   que   mejor   señalan   esta   tendencia   imitativa,   esta
repugnancia a conservar la característica propia de cada clase y de cada grupo, lo
da   la   niña   de   catorce   o   quince   años,   cuya   indumentaria   hace   recordar   al
ornitorrinco, el curioso animal que es mamífero, pero posee pico y pone huevos.

Esta niña lleva zapatos de mujer con altos tacos, vestido que apenas baja de
la rodilla, sombrerito indefinido, que la bonaerense usa desde los doce a los treinta
años, cabello suelto a la norteamericana, patillas rizadas, busto ceñido de señorita.

En cuanto a su espíritu, el extranjero diría, indudablemente, que carece de
un   rasgo   violento   que   lo   delate   a   primer   golpe   de   ojo.   Todo   es   en   el   matiz
iniciación, rasgo aislado, personalidad contenida, ensayo, tentativa. Y aquí cerraría
su juicio.

Buenos Aires es, por excelencia, la ciudad de los grupos; no hay más que
grupos sin cohesión entre sí, fluctuantes sobre la gran masa.

La joven bonaerense no ha podido escapar a las características de la ciudad,
pero hay en el conjunto un rasgo sobresaliente, su timidez ideológica, más notable
en la bonaerense, que en cualquier otra, por su singular capacidad asimilativa.

La bonaerense vale más aisladamente que en masa.

Es, pues, superior al medio en que se desenvuelve.

Hay que inclinarse a ver lo que tiene adentro y qué es lo que guarda debajo
de su armadura, para juzgarla con justicia.

Sin esto, el juicio que merecería del extranjero sería muy pobre.

Clemenceau, en sus notas sobre la Argentina, hizo algunas observaciones
acertadas en cuanto a su modalidad exterior diciendo:

“Se   comprende   que   en   estas   circunstancias,   el   aspecto   de   las   aceras   de


Buenos Aires tenga cruelmente que sufrir la ausencia del bello sexo en acción de
“footing”. Parece que en Palermo, donde las aceras están felizmente libres entre las
flores, los céspedes y los bosques, nuestras argentinas deberían ir a recobrar el uso
dichoso de sus piernas, para preservarlas de una temible tendencia a la opulencia
de   las   redondeces.   Pues   bien,   no.   Las   conveniencias   sociales   se   oponen   a   ello.
Nuestros   antiguos,   hombres   de   pensamientos   maduros,   tenían   por   propósito
familiar, a ejemplo de Apolo de Delfos, de que el exceso en todo es un defecto.
Buenos Aires no ha llegado todavía a ese grado de prudencia, y las damas de la
sociedad,   no   contentas   con   abandonarse   perdidamente   a   la   virtud,   pretenden
añadir   a   su   alta   fama   el   incitativo   superior   de   una   reputación   que   no   podría
facilitar materia ni aun para la conversación más indiferente. Para no dar pretexto
a   las   murmuraciones,   es   preciso   aislarse   de   todo   ser   humano,   cuyo   encuentro
podría ser comentado, de cualquier manera que se efectuase. De aquí que el bello
sexo de la capital no vaya a Palermo sino bajo la égida de una regla severa, a cuyos
términos   pararse   en   la   vía   pública   para   hablar   con   una   señora   que   ha   de
encontrarse   por   la   noche   en   un   salón,   es   un   acto   de   mala   educación.
Decididamente, no estamos en Europa”.

Pero   lo   que   escapa   frecuentemente   a   la   observación   del   extranjero   es   la


capacidad contenida de la bonaerense.

Toman   por   inferioridad   lo   que   es   pereza,   y   por   incapacidad   lo   que   es


timidez.

La facilidad, la despreocupación, la falta de tensión y de propósitos severos,
de ambición, en una palabra, dan a la bonaerense una apariencia espiritual pobre,
nunca tan pobre, por lo demás, como la que dan los hombres, vistos en conjunto y
a vuelo de pájaro por el mismo extranjero.

Sin embargo, continuamente, el profesor de música, de idiomas, de ciencias,
de la bonaerense, tiene motivos de asombro ante esa naturaleza perezosa tan rica
que, a pesar de no estudiar nunca, sale a flote con su ya lastimosa facilidad.

¿Por   qué   esta   naturaleza   sensible,   cargada   de   aptitudes   naturales,   tiene


miedo de “ser”?

¿Por   qué   se   queda   como   agazapada   en   las   puertas   del   pensamiento,   sin
atreverse a entrar de lleno, dormitando a ratos, aturdiéndose otros, gastando en
cosas inferiores una capacidad superior?

1 TAO LAO, “La joven bonaerense”, La Nación, 10.10.1920, pág. 4.
 “Pensamientos de una niña de 15 años”1
Hemos recibido una carta concebida en estos términos: Señor Tao Lao:

Con el propósito de contribuir a amenizar la sección Bocetos Femeninos, me
permito enviarle mi concepto personal sobre la vida y las cosas que me rodean.

Tengo quince años, soy hija de Buenos Aires y si bien me parezco en las
líneas generales a las otras muchachas de mi edad, creo hallarme dentro de las
condiciones esenciales exigidas por nuestro siglo: esto es, que cada uno piense y
obre con su propio criterio.

Nada de atenerse a las ideas de los demás.

Se han acabado los tiempos en que un hombre pensaba para miles y miles
gozaban con el feliz pensamiento de uno.

La revolución nos alcanza en todos sentidos: ya ve usted, las medias, ahora,
pueden llevarse de un color distinto al del zapato.

¿No es éste, acaso, un grito de: ¡abajo la disciplina!?

Acompaño, en  hoja aparte,  los pensamientos  de que  hablaba  y  me hago,


desde ya, responsable de ellos ante la posteridad.

Saluda a usted atte.

Una niña de quince años.

 Pensamientos

 I

La vida, vista desde mi ventana, es un campo que se parte en dos sendas.

La una es azul, cae sobre ella dorado sol, hay rosas y hiedras.

La otra es negra, llena de espinas, erizada de piedras agudas.

La primera se llama: matrimonio. La segunda: soltería.

 II
Un temblor de piernas no es un fenómeno sísmico: se produce generalmente
de 19 a 20 de la tarde.

Sus   síntomas   precursores   pueden   ser   varios,   pero   el   más   general   es   un


sombrero, con un muchacho debajo, que aparece en una esquina; por veces, un
discreto tarareo.

 III

Una hermana mayor es una cosa querida, pero fastidiosa y temible: siempre
se casa antes.

 IV

Un piano  negro, rojo  o blanco, es  una caja muy  bonita, que  luce  dientes


blancos y negros, y sirve, entre otros usos, para sostener retratos de parientes y
amigos o lindos jarrones y bustos.

 V

Para mí, un hombre sólo depende de su sastre.

 VI

La inmoralidad nos rodea. Un vestido de varios cientos de pesos no debiera
ser expuesto en una vidriera, porque siempre lo compra una joven que pasa los
veinte años, generalmente casada.

 VII

La naturaleza es prodigiosa.

Los hermanos de 7 a 10 años se han inventado de ex profeso para las niñas
de quince con novios clandestinos.

 VIII

Un cartero discreto es un don de los dioses.

Pero cuesta.

 IX

Cuando Dios hizo el mundo se acordó, sin duda, de las niñas de quince años
y dispuso que, algún día, las casas tuvieran balcones con persianas.

 X

Un palco de un teatro es un lugar muy cómodo para observar qué muchacho
tiene mejor planchada la cabeza.

 XI

Medito   largamente   sobre   los   colores:   las   opiniones   son   distintas.   Hay
quienes opinan que el azul, en todos sus matices, es el que más sienta a las rubias;
pero hay que discutir esto y tener opinión personal.

 XII

He leído por ahí que una niña de quince años es lo más tonto que puede
hallarse sobre la tierra.

¡Oh, no nos comprenden!

 XIII

¿Las muñecas? Sí... no son feas: agradan... Pero de los diez años para abajo.

 XIV

Un instituto de cualquier cosa es un lugar donde hay otras niñas de quince
años muy desabridas. Su principal utilidad estriba en que permite salir a la calle
dos o tres veces por semana.

 XV

Soy optimista. La niña de veinte años nos desprecia, pero la de doce nos
admira y envidia. ¿Cuánto vale una niña de doce años?

 XVI

Los grandes tiempos de la humanidad han sido aquellos en que las heroínas
de las novelas tenían quince años.

 XVII

Comprendo perfectamente el desdoblamiento de la personalidad: el rostro
que uso ante mi padre no es el mismo que uso ante el hombre que amo o creo amar
(la duda, a nuestra edad, ya está permitida).

 XIX

Lo que más me indigna es que las mujeres grandes lleven polleras cortas.

Es un robo.

La propiedad es cosa sagrada.

 XX

Las flores me agradan, sí: pero en estado de pimpollo.

Mirad la gracia exquisita de la roseta recién abierta.

¿Qué belleza superior podría oponérsele, oh poeta?

 XXI

Los espejos ordinarios son insolentes: no nos mejoran.

 XXII

He aprendido de mis hermanas mayores, sin entenderlo todavía bien, que la
exquisita cortesía para con un fotógrafo es siempre beneficiosa para una mujer.

Por la copia.

1 TAO LAO, “Pensamientos de una niña de 15 años”, La Nación, 07.11.1920,
pág. 11.
 “Niñas”1

 La niña de las palomas

La niña de las palomas tiene 17 años; es un día  viernes  a las once  de la


mañana, y ella, acompañada de algunas personas de su familia, va al Rosedal.

Lleva, primorosamente, un vestido de rica y lavable seda blanca, tapados de
inmaculada gamuza, medias finísimas de seda, sombrero  inmaterial de organdí
blanco también.

Muy cerca del lugar donde las plantas florecen agrupadas y felices, mirando
la blanca galería de finas columnas, la previsión municipal ha puesto  jaula con
monos, a quienes estiradas inglesas llevan frutas, legumbres, chocolatines, que los
pequeños   cuadrumanos   toman   de   los   huesudos   y   flacos   dedos   entre   gritos   de
júbilo.

Muy cerca de las jaulas de los monos, quienes a ratos andan sueltos y se
cuelgan de las ramas de los árboles, la siempre bendecida previsión municipal ha
dejado   que   vaguen   mansas   nutrias,   gallardos   ñandúes,   elegantes   garzas   y
dulcísimas palomas.

Las   palomas,   en   gran   cantidad,   son   tan   mansas   que   las   buenas   madres
llevan   envueltos   en   primorosos   paquetes   maíz   blanco,   dorado   alpiste,   granos
diversos, para que sus pequeñas criaturas vuelquen su contenido en las rosadas e
inocentes manos y vengan, las palomas, las inofensivas palomas, a comer allí, en la
pequeña palma, debajo de la sonrisa del niño, que contempla entre deslumbrado y
tímido tanto ser alado rodeándole, robándole, picoteándole suavemente un fino
dedo, confundido a momentos con la comba delicada de un rosado maíz, por una
atrevida paloma.

Aún hay más: la previsión municipal no se ha fiado de la bondad de los
alados   seres,   sino   que,   previniendo   la   susceptibilidad   de   las   niñas   que   visten
blancos vestidos de seda, ha puesto un cartel que reza:

“Estos animales son domésticos e inofensivos. Se ruega no molestarlos”.

Pero la niña en cuestión no sabe leer, no entiende bien lo que lee, y como
lleva un impalpable sombrero blanco, adquiere derecho a la originalidad.

Con paso rítmico se ha ido acercando al lugar donde están las palomas y,
antes que a ellas, ha visto el traje reluciente de un joven y garboso militar, que muy
cerca de la jaula de los monos deja vagar la mirada como esperando la aparición de
un traje blanco.

La   niña,   la   primorosa   niña,   sigue   avanzando   y   tan   distraída   viene   que


atropella a las palomas que están en el suelo recogiendo perdidos granos.

Las palomas, entonces, vuelan confundidas. Y la niña de un grito, salta hacia
atrás y mira sin querer, claro está, dos puntos negros que relucen debajo  de la
frente y un poco más arriba de la nariz del garboso militarcillo.

La gente que la acompaña se acerca alarmada y una señora de negro, de
respetable porte y finas maneras le explica: – Pero las palomas no hacen nada. ¿De
qué tienes miedo? ¿No ves que los niños les dan de comer en las manos?

Un joven acompañante también la mira burlonamente y con tono un poco
más áspero que el de la respetable señora la interroga.

– ¿Es verdad? ¿Tiene miedo?

La niña, entonces, la blanca y vaporosa niña levanta los brazos, los agita en
un quisquilloso movimiento y con la voz más fuerte que posee contesta.

– No; miedo no. Las palomas me dan asco.

Y al decir esto su boquita se contrae y sabe, sabe bien que el brillante militar
la admira, por eso, nada más que por eso, por su deliciosa originalidad.

 La niña del paraguas

La niña del paraguas antes de salir de su casa ha observado que volverá a
llover, pero necesita salir a toda costa.

El tiempo importa poco cuando se posee un paraguas de fina seda y delgado
mango, que remata en una delicada chapa de nácar, oro o fina y labrada plata. Con
él se puede salir.

Se saca el paraguas del sitio donde duerme, esperando que al buen cielo se
le   ocurra   llover,   nada  más,   acaso,   que   para   que   el   paraguas   se   dé   un   fresco   y
primaveral baño, y claro está, se lo arrolla de tal manera que parezca un sutil, casi
incorpóreo bastón negro.

La seda, de primera calidad, se presta a esta maniobra y se adhiere de tal
manera a la varilla central, que la niña complacida y feliz agradece su docilidad
acariciándolo bajo sus pulidos dedos.

Ya están, ella y su paraguas, en la calle, y nada se vio más elegante que este
sedoso   bastón   colgado,   mediante   una   estrecha   lonja   de   cuero   gris,   de   la   mano
enguantada.

La niña y su paraguas se internan en el subterráneo, suben a un coche y se
sientan.

Entretanto la gente que, de los suburbios, viene al centro en el amplio coche,
trae   los   zapatos   salpicados   de   barro,   y   sus   paraguas,   por   lo   general   de   tosco
algodón, descansan sobre el piso, llorando por su extremo inferior un largo hilo de
agua llovida.

La niña entonces empuña su seco, flamante y decoroso paraguas y traza con
él románticas iniciales sobre el piso; luego recorre con la mirada el vasto vagón que
se   desliza   por   debajo   de   la   tierra   y   compara   la   grosera   estructura   de   aquellos
negros aparatos con la elegancia suma del suyo.

Si el vecino  o la vecina  se levantan para  bajarse  del  vagón, ella lo  retira


lentamente del punto en que estorba el paso, arrastrándolo sobre el piso con cierto
leve desprecio, balanceándolo luego a derecha e izquierda como con desgano.

Ha llegado el momento de bajarse.

Al subir las escaleras del subterráneo se apercibe de que garúa y lo abre de
un golpe seco, distinguido, como conviene a un paraguas de lujo.

El elegante adminículo, como una copa negra, volcada sobre su cabeza, se
suspende   allá   arriba   gallardamente   y   le   resguarda   apenas   el   sombrero.   Sus
hombros, la caja del cuerpo, reciben plácidamente la garúa y se la ve perderse entre
la gente mojada y feliz, bajo el paraguas que se balancea suavemente.

1 “Niñas”, La Nación, Segunda sección, columna Bocetos Femeninos, pág. 4;
domingo 12.12.1920. Tao Lao
 “Una carta”1
Mi   querida:   recibo   tu   carta,   tan   llena   de   preguntas,   y   me   apresuro   a
contestarla.

Sí: lo que te han dicho es cierto: he roto mi compromiso con Ernesto, pero las
causas, mejor dicho, la causa, es muy distinta de la que supones.

Tan sencilla y simple es que te costará creerla y es que estamos habituados a
considerar  que las grandes cosas de nuestra vida han de ordenarse,  moverse  y
encausarse   por   las   grandes   cosas.   Es   un   defecto   de   imaginación.   No   quiere   el
hombre creer que su vida, su felicidad o su ambición puedan ser destruidas por
una ligera hoja que venía a su encuentro, traída por el acaso.

Es   por   esta   razón   que   cuando   alguien   muere   de   repente,   los   deudos   se
lamentan de que no haya estado por lo menos un mes enfermo.

La dramaticidad del médico, del medicamento, de las bolsas de oxígeno, de
los llantos, de las despedidas, harían más lógica una muerte, su aparatosidad, más
de acuerdo con el dolor que provoca.

Me encontrarás, hoy, con manía de filosofar. ¡Qué quieres! Es lo único que
los   queda   a   los   que   han   perdido   la   salsa   vulgar   que   hace   la   felicidad   de   los
hombres. Hay peligro en afinarse.

En fin, pues que estoy vacía de la vaciedad de amor, y este estado de ánimo,
desesperante, me hace llorar a ratos, reír otros, y aburrirme el resto.

Te extrañan dos cosas, me dices: la primera que me haya comprometido, la
segunda que haya roto mi compromiso una semana antes de mi boda.

Tienes razón de extrañarte: me había propuesto no amar, después de aquel
hondo amor no realizado.

Una manía como otra, pero una manía que pudo favorecer por lo menos, al
segundo hombre destinado a amarme...

No creas que no me interesa el amor. Vivo enamorada del amor. Pero estos
hombres modernos, mi querida, ¿de qué pasta están construidos?

Entrar a mirarlos por dentro es asomarse a una estantería de trajes hechos:
todos son iguales.
Me enamoré de mi novio, o creí  enamorarme de él, solamente porque  lo
supuse, no mejor que los demás, pero sí desigual.

No ha faltado el autor que no haya dividido el amor en grupos. Me parece
un error. El amor es uno, sólo los sujetos que lo reciben son distintos: toma el color
del temperamento que lo gasta; pero él en sí es inmutable y de sentido eterno.

Tengo   amigas   mías   que   me   dicen   que   amaron   a   distintos   seres   de   muy
distinta   manera;   deben   estar   equivocadas.   Lo   que   creen   modalidad   sólo   fue
intensidad. La intensidad del amor definió su coloración.

Un ser dado, despertó, sin duda, toda su capacidad de amor que había en
sus almas; otros sólo tocaron algunos de sus resortes: he aquí la única diferencia
entre los amores que un mismo ser pudo sentir por valores humanos de distinta
química.

Pero, mi buena Luisa, pierdo el tiempo en esta divagación sobre el amor y
no te cuento el motivo de mi rompimiento.

Ah, soy muy estúpida, como buena soñadora. No doy en la vida un paso en
firme. De engaño en engaño, de error en error, de sorpresa en sorpresa.

¡Ah, las maravillas de la inteligencia! Una gran inteligencia sólo sirve para
apreciar mejor la facilidad con que nos engañan.

Te vas a reír de mí, pero tú sabes, por otra parte cuán impresionable soy:
hallo tonto todo lo que te digo, pero no inverosímil.

Yo   me   enamoré   de   Ernesto,   por   causas   ajenas   a   él   mismo,   por   una


delicadeza suya. Era en las malas horas nuestras. Papá había quebrado, Matilde
huido de casa después del escándalo que tú conoces.

Y yo misma fui puesta en la picota, ¡y de qué manera!

Un día, después de charlar con Ernesto de todas estas vergüenzas mías, él
me   tomó   la   mano   y   me   la   besó   con   un   profundo   respeto,   todo   tembloroso.
Entonces   me   habló   de   amor.   He   aquí   su   originalidad.   Todos   nos   huían.   El   se
acercaba humildemente.

Me   impresioné.   Pero   sin   embargo   no   tenía   inclinación   de   amarlo.   Me


disgustaban algunas cosas suyas. Lo creía poco franco. Me decía, por momentos,
que su manera de entender la vida no me complacía enteramente.
Sin embargo aquel beso me tenía agarrada. El insistió. Qué sé yo lo que pasó
por mí. La cuestión es que me pidió y nos comprometimos.

Viví horas de dulce ensueño. Nos veíamos poco, pero me escribía mucho.
Sus   ideas   eran   levantadas,   delicadas,   pero   alguna   vez,   llevadas   a   la   práctica,
parecían vacilar. Algo que yo no definía bien, me seguía molestando en él. Cuando
nos desentendíamos, seriamente, en alguna apreciación, yo entraba en deseos de
cortar, pero me acordaba de aquel beso, de las circunstancias que lo provocaron, y
la ilusión de amor volvía.

Tú sabes que Ernesto fue educado por gente muy severa. Hasta pasados los
veinte años no se atrevió a pensar por su cuenta. Ideas de un puritanismo miedoso
lo contenían.

Libertado   luego,   por   sus   lecturas   personales,   conservó   en   su   vida   una


medida que me era grata.

Así   estábamos   cuando   un   buen   día   se   me   ocurrió   interrogarlo   sobre   su


pasada vida sentimental. Quería saber de sus novias, de sus amores, y hasta de sus
locuras.

Se mantenía muy reservado; me aseguró que su vida sentimental era escasa
y para demostrarme cuánta había sido su ingenuidad me contó un hecho: viajaba
él con su madre y en el hotel donde se albergaban, una muchacha joven y bonita
dio en perseguirlo.

Todo temeroso de que su madre se apercibiera, procuró evitarla, pero en
momentos en que se hallaba solo ella entró en su habitación.

Y me contaba mi novio como él le tomó la mano y se la besó temblando...

Oh, mi querida Luisa; no quieras saber más; la mucamita en cuestión era una
“hábil”   muchacha   de   hotel,   y   mi   novio,   sin   pensar   en   el   efecto   que   podía
producirme,   me   revelaba   que   la   había   besado   con   el   mismo   beso   que   estaba
decidiendo mi vida, y que me había hecho tolerarle tantas cosas.

Sentí una rara vergüenza por él y por mí, y en ese mismo momento dejé de
amarlo.

Y es que ese insignificante detalle, me reveló que, lo que yo había tomado
por delicadeza íntima, era una modalidad, y lo que creía altura de sentimientos,
solamente educación.
No supe pensar, no quise acaso pensar que aquello fue una cosa hecha a los
veinte años por un muchacho inexperto; sufrí el desencanto antes de razonar, y
ningún razonamiento posterior pudo destruirlo.

Ya ves, orgullo, gran orgullo, en primer término, y capricho y volubilidad
hubo en mi resolución, pero ¿qué hacerlo?

La ilusión de aquel beso, que era como la lámpara azul y mágica que vivía
velando y suavizando mi amor, se había roto y mi voluntad no podía reconstruirla.

Tú   supondrás   que   inventé   un   pretexto   más   serio   para   romper   mi


compromiso. Nadie puede creer que esto sea un pretexto serio. Él, por supuesto,
menos que nadie.

Y ahora te pido que no reveles una cosa así a persona alguna.

Tú comprendes que no tengo ningún interés en pasar por loca; me basta
serlo, de vez en cuando, ante mí misma.

Te besa

Julieta.

1 TAO LAO, “Una carta”, La Nación, 24.07.1921, pág. 2.
 “La mujer como novelista”1
En estos últimos tiempos ha llamado la atención, en todos los puntos del
mundo civilizado, la multiplicación extraordinaria de la mujer novelista.

Sería ilógico suponer que la inteligencia femenina se haya despertado ahora;
pero, para escribir con alguna propiedad, hacía falta a la mujer abandonar, siquiera
en parte, las tareas del hogar y asomarse a observar la vida.

Esto es lo que ha hecho en estos últimos años, en que ha sido llamada a más
duras tareas y a más hondas reflexiones.

Ignoramos,   por   otra   parte,   si   la   literatura   agregará   con   esto   algún   valor
nuevo a su copiosa cosecha: si la sensibilidad femenina es rica, la sensibilidad pura
no basta para la obra de arte, que supone, además, una cerebración robusta, una
observación prolija y profunda, una capacidad de convertir el hecho aislado en una
consecuencia,   y   relacionar,   en   suma,   las   verdades   relativas   con   las   verdades
absolutas.

Todo gran artista es, en el fondo, filósofo, y la primera condición –aparte de
la excepcional inteligencia que esta actitud supone– para observar la vida con ojos
claros y penetradores,  estriba en analizarla con desprendimiento  absoluto de la
moral personal.

Un espíritu dominado por las ideas morales corrientes, y convencido de que
la   vida   se   resuelve   con   fórmulas   dadas   y   principios   inmutables,   carecerá   de
claridad   y   grandeza   para   penetrar,   entender,   descifrar   las   pasiones   humanas,
fuentes de toda gran literatura.

Si   la   mujer,   pongo   por   caso,   educada   en   un   ambiente   familiar,   limitado,


honesto, en una palabra, quisiera escribir una novela, sus personajes no podrían
ofrecer otro matiz y otro interés que el de su vida limitada; no podría, lógicamente,
entrar   a   tratar   fenómenos   psicológicos   que   desconoce,   y   resolvería   cuanto
problema planteara su novela con las vulgares y comunes normas por las que su
vida se rige.

Ahora   bien:   este   criterio   puede   producir   obras   sanas,   gentiles,   delicadas,
espirituales, poéticas, morales, bien escritas, etc.; pero carecerán siempre del gran
rasgo que se advierte, justamente, por el atrevimiento con que el alma realmente
profunda se sumerge en la vida para sacar a luz sus verdades más tremendas y
más ásperas.
Si algo inagotable se ofrece al estudio del hombre es, justamente, la lucha de
éste con su instinto.

Quien suponga, por prejuicio moral, que esta lucha no debe ser revelada,
comentada, realzada, sintetizada, hecha arte, en una palabra, no podrá ser jamás
un novelista de peso.

Es por esto que, generalmente, la mujer novelista produce obras incoloras,
falsas, de un romanticismo estrecho y pobre.

Y es que una comprensión profunda supone, también, una vida profunda.

Lo que se lee, lo que se observa no basta: nada se entiende tanto como lo que
pasa a través del propio sentimiento; pero soltar el sentimiento, entregarlo a todos
los impulsos, subir y bajar con la vida, avanzar y recular con ella, ascender hasta lo
sublime y caer en la infamia, es romper con los moldes morales que embellecen a la
mujer.

Se ha dicho que una vida extraordinaria es, casi siempre, complemento del
genio.

¿Cómo podría la mujer, delicada por naturaleza, limitada por el ambiente y
por su propia sensibilidad, vivir esta vida extraordinaria que le haría comprender,
ahondar, zambullirse por así decirlo, en los más interesantes y hondos tumultos
del alma humana?

Si posee  fortuna,  y  para  lograr   aquellos rompe  con todo, quizás  le  fuera


posible lograrlo; si carece de ella y debe vivir de lo que gana, la vida económica se
le hará difícil y obscura.

Luego,   una  vida   extraordinaria   destruye   en   la  mujer   lo   que   la   hace   más
preciada: su feminidad.

¡Qué enorme fuerza en beneficio de su pasión necesitará la mujer escritora
para destruir en ella su feminidad, que es justamente, su inevitable adorno para el
amor!

Es por esto quizás; es quizás también porque la resistencia y la coordinación
cerebral de la mujer –no acaso, su comprensión– son menores que las del hombre,
que, hasta ahora, el genio femenino no ha surgido.

No quiero decir por esto que no haya mujeres novelistas con rasgos geniales;
las hay.
Quiero decir que no ha surgido, todavía, la mujer que pueda ponerse al lado
de las grandes cumbres literarias masculinas.

¿Vendrá mañana?

Es   aventurada   la   respuesta:   asistimos   a   un   despertar   nervioso   de   la


curiosidad y la observación femeninas.

Acaso   la   gran   novela   femenina   logre   escribirse,   pero   será   siempre   en


detrimento de la persona, de la mujer, que en la escritora vive.

Esto, mientras nuestra civilización subsista.

1 TAO LAO, “La mujer como novelista”, La Nación, 27.03.21.
 “Las lectoras”1
Hablando hace pocos días con un librero muy inteligente, nos indicó que,
por   lo   general,   en   Buenos   Aires   la   mujer   selecciona   moralmente   sus   lecturas,
mucho más que el hombre.

Por de pronto, los autores que, aunque dudosos, podrían ser solicitados por
las señoras y señoritas, sin mengua para su dignidad, no tienen gran número de
compradoras.

Picada   nuestra   curiosidad,   recorrimos   algunas   librerías   indagando   al


respecto y he aquí el resultado de nuestra información, que, si no es absolutamente
exacta, por cuanto no comprende una investigación prolija en todas las librerías de
la Capital, puede servir para dar una idea general sobre las lecturas que prefiere la
mujer de Buenos Aires, que día a día, va afinando y elevando su gusto.

Hay que descontar, claro está, de esta anotación, una cantidad enorme de
mujeres que, como los hombres, leen por leer lo primero que cae a mano, sin guía
alguna, y que, más que lectores, son hojeadores de revistas, folletines y novelones.

De   las   mujeres   que   podríamos   considerar   lectoras,   con   asiduidad   e


inteligencia, las niñas que no pasan de 22 años y que entran a los negocios de
librería   generalmente   acompañadas   de   sus   mamás,   agotan   la   literatura   blanca:
Ardel,   Alanic,   Chantepleure,   Jean   de   la   Bréte,   Hugo   Conway,   Carlota   Braeme,
Henry Greville, etc.

La   poesía   tiene   escasas   compradoras   en   este   grupo,   prefiriendo   sin


excepción los poetas líricos.

Las madres de estas niñas son absolutamente reacias a las indicaciones del
librero y no aceptan firmas nuevas. Las que entran solas frecuentemente eligen los
libros por la ilustración de la tapa y el título.

Las jóvenes que pasan los veintidós años ya tienen criterio  propio y son,
desde  luego, mucho  más amplias. Entre  los franceses prefieren  a Paul Bourget,
Pierre Loti, Colette Iver, H. Balzac, Marcelle Tinayre, Rolland, Prevost.

Entre los españoles a Martínez Sierra (enorme preferencia), Blasco Ibáñez,
Pío Baroja, Ricardo León, Jacinto Benavente, Palacio Valdez, Juan Ramón Jiménez;
los italianos, si exceptuamos algunos, como D’Annunzio y Farina, muy difundidos,
son poco solicitados, posiblemente por ser desconocidos para el grueso público.
Anatole France y Oscar Wilde tienen escasísimas lectoras; las que compran
estos   autores   son  generalmente   asiduas   clientes   de   clásicos  y   de   toda  novedad
literaria.

Hay libros cuyas ediciones son en gran parte agotadas por mujeres: “Las
Desencantadas”, de Pierre Loti, cuya edición en francés alcanza aproximadamente
a   300.000   ejemplares,   es   un   libro   continuamente   asediado   por   la   lectora
bonaerense.

La Biblioteca de La Nación era muy solicitada por el elemento femenino que
todavía  no  se  ha dado  a leer  con pasión los autores  rusos más geniales y  más
difundidos en estos últimos años.

En general tiene gran preferencia también por la literatura mística oriental e
hindú, siendo escasísimo el grupo comprador de filósofos y sociólogos.

Entre las formas de la literatura preferidas ocupa el primer puesto la novela,
después el cuento, en seguida el verso y por último el teatro.

Los   poetas   simbólicos   y   místicos   son   muy   leídos.   Entre   los   americanos
Nervo es el más solicitado, después Darío.

Una gran cantidad de mujeres tiene marcada preferencia por la literatura
femenina: novela y verso.

Puede  deducirse  de  esta  rápida  anotación que  la lectura  preferida  por la


mujer está bien de acuerdo con su íntima naturaleza.

Ella   quiere   sentir   sin   pensar   demasiado:   literatura   mística,   sentimental,


psicológica, romántica, pasional, he aquí sus preferencias, exigiendo por lo general
que la lectura hable a su imaginación, a sus sueños, a sus problemas psicológicos,
más que a la razón pura.

La gran mayoría de los hombres no escapa tampoco a esta norma, pero lo
que debe señalarse como característico de la lectora es que se mantiene en cierto
término  medio: ni asciende  a la gran literatura  ni desciende  a la pésima, y  lee
evidentemente   para   deleitarse,   entretenerse   y   no   para   saber,   evitando
sistemáticamente   la   lectura   científica,   aun   aquella   que   se   combina   con   la
imaginación   para   producir   la   obra   de   alto   vuelo   fantástico,   como   también   los
autores sutilmente irónicos, satíricos y festivos.

Entre los escritores nuestros más difundidos son leídos con preferencia por
mujeres Manuel Gálvez y Martínez Zuviría, sobre todo este último.
1 TAO LAO, “Las lectoras”, La Nación, 17.10.1920, pág. 6.
 ENSAYOS ­ FEMINISMO, SOCIEDAD Y DERECHOS
 Sobre Nosotros1
Es vieja costumbre esta de hablar mal de las cosas que nos rodean, de creer
que lo que está lejos es mejor; pero tampoco podemos atar la observación respecto
de lo que nos circunda y callar la protesta que pudiera sugerirnos con el simple
razonamiento de que en todas parte ocurre lo mismo. Además, no ocurre lo mismo
en todas partes, los fenómenos de igual índole se hallan atemperados o aguzados
por razones locales que tienen su origen en la constitución étnica de tal sociedad,
en la fortaleza física de sus componentes, en su cultura, en su espiritualidad, en su
religión.

Me   propongo   analizar   a   grandes   trazos   por   qué   la   masa   bonaerense   es


inculta y por qué sufre la mujer de esta bella ciudad tanta torpe descortesía.

No incluyo en este análisis a las provincias porque deben ser consideradas
bajo otro criterio.

La Capital Federal  es respecto  de las provincia una gran cabeza un polo


alocada que se irriga con sangre de aquellas y en vez de devolverle el torrente
cuajado de ideas quema en su laberinto todo el oxígeno que le aporta. (Esta imagen
podrá no ser fisiológica pero es exacta).

Adolece esta capital de una bondad que la mata moralmente. Por él se han
entrado, al amparo de hombres que cuidaron mal de sus leyes, una cantidad de
seres, muchos de ellos hez de su raza, que hallaron calles, limpias y rectas, y se
aglomeraron en ella, bajo el esplendido cielo azul ansiado que cada estrella cuajara
en una moneda de oro.

Estos seres que en su tierra tuvieron naturales ataduras del conglomerado
familiar,   deberes   patrióticos,   prejuicios   históricos,   amo   espiritual:   rey   o   Dios,
puestos en un ambiente libre a fuerza de descuidado fructificaron de inmediato
consiguiendo un relativo progreso moral. (Esto se acentuó con la falta de escuelas
para sus hijos extranjeros o nativos y con su natural, importada negligencia, en lo
atañadero a lo que no fuera medrar comercialmente en esta tierra a la que ningún
afecto congénito podía ligarlo).

Estas   observaciones   no   encierran   ningún   reproche   para   los   medradores,


nada más lógico, dada la mala arcilla de que están hechos los hombres, que aquel
egoísmo. La amargura de estos hechos apuntada al futuro.

Luego   no   son   los   elementos   extraños   a   una   sociedad   lo   que   han   de


preocuparse de ella: los invitantes deben tener cuidado de los invitados, disponer,
prevenir;   o   sino,   soportar…   para   lo   que   se   precisan   ciertamente   de   buenas
espaldas.

Consideremos   ahora,   sin   falso   amor   patriótico   el   elemento   nativo


bonaerense, descartando por cierto los grupos sociales que por una cultura especial
se libertan del medio ambiente.

Para   conocer   un   sujeto,   o   un   grupo   social   bastan   sus   manifestaciones


principales: no hay hechos aislados: todo es a la vez consecuencia y origen.

¿Cómo vive el nativo? En primer término el nativo vive mal: adorna la sala y
descuida la cocina; excede frecuentemente su presupuesto: debe, juega. Tiene la
generosidad   de   su   desorden.   ¿Por   qué?   El   nativo   está   acostumbrado   al   favor.
Primero al favor de la naturaleza que le ha dado una tierra ancha pródiga y un
cielo   azul.   Segundo   al   favor   de   la   burocracia   producto   de   una   independencia
¿casual? ¿precipitada? ¿sin orientación?

Estos dos favores han entorpecido su concepto de responsabilidad colectiva.

EI nativo trabaja poco físicamente: no quiere trabajar físicamente: a poco más
considerarla un desdoro.

Los pudiente se olvidan de la necesidad de poseer como posible y supremo
recurso  una buena fuerza  muscular y un sano concepto  de  ésta; la clase media
ansia   tener   en   la   familia   un   titulado   para   elevarse   (supone);   la   llamada   pobre
divide   frecuentemente   sus   hijos:   algunos   al   trabajo   no   muy   pesado,   otros   al
empleito subalterno: no es extraño que llegue al magisterio, a la facultad. Esto que
es   hermoso   como   esfuerzo   no   puede   serlo   como   sistema,   suele   perderse,   por
simple vanidad, mucha energía buena.

¿Por   qué   los   nativos   emigran   del   trabajo?   Aparte   de   la   predisposición


natural   a   la   indolencia   por   la   ascendencia   y   el   clima   hay   en   esta   gran   ciudad
carencia de esperanzas colectivas y por consiguiente de esfuerzo personal.

Me expreso: en Buenos Aires las multitudes no están unidas por un interés
común. Aquí nadie realizaría, sin una causa muy seria, un sacrificio personal en
beneficio de la colectividad porque ésta es abigarrada y babilónica.

Una   cultural   espiritual   colectiva   es   obra   del   tiempo   y   necesita,   para   ser
alcanzada, intereses, recuerdos y miras comunes.

La cultura colectiva descansa en el cariño a la tierra, a la historia, al hogar, a
la ley, al porvenir.
Sin este calor el esfuerzo es imposible, el trabajo pesa, la constancia no existe,
y si la haraganería y la indolencia se hallan favorecidas por disposición natural,
como nos ocurre, se corre el peligro de aparecer por infiltración.

¿Quiénes tienen la culpa de la desconfianza a que me refiero?

Es complejísimo el análisis: es obra de años y de serios estudios que serían
osadía en mí. Me he concretado a apuntar casos, hechos, que todos ven, saben,
sienten, así no quieran confesarlo. Es la verdad que en esta gran ciudad no hay
verdadero nacional: si lo hubiera ya habría abandonado las oficinas, los institutos
de segundas enseñanzas, los negocios de especulación, una preciosa juventud que
encierra sus energías entre cuatro paredes mientras campo afuera están las fuerzas
vivas de su nacionalidad en manos poco cuidadosas.

Pero esto es hablar: no es posible superarse a si mismo sino por excepción:
faltan escuelas, sobran malos maestros, falta orientación colectiva, ¿qué harían en
esta ciudad, veinte, cien, mil, voluntades fuertes, conscientes, pero aisladas, que de
fijo las hay?

Colectivamente observase un exceso de savia que se va a las hojas olvidando
flor y fruto, buena y joven inteligencia que intuye y no estudia y un optimismo
personal a toda prueba que evita pensar hondo, hijo este de la imprevisión y de la
generalidad de la tierra.

Se   me   ha   ocurrido   pensar   a   vuelo   de   pájaro   en   estas   cosas   tan


fundamentales, hostigada, esa es la palabra, por la visible desconsideración con
que esta ciudad trata a las mujeres que la integran, cuando estas abandonan el
hogar o el salón.

Como anteriormente decía, y todos saben, toda manifestación social es una
consecuencia.

¿Puede   un   pueblo   abigarrado   y   multiforme,   poco   estudioso   y   joven,


descorazonado a veces y afiebrado otras, haber alcanzado otra cosa que cultural
social?   ¿Exigiríamos   de   él   conceptos   superiores   la   vida?   ¿Exigiríamos   de   él   las
consideraciones espontáneas que las mujeres recibiríamos si tuviera cabal concepto
de   la   familia   como   institución   primaria   de   la   colectividad,   como   asiento   y
fundamento de la raza?

En   un   próximo   artículo   he   de   continuar   este   tema   que   me   interesa,   así


tiemble la pluma al escribir cosas amargas.

1 STORNI, A., “Sobre nosotros”, La Nota, nro. 94, 26.05.1917.
 Sobre Nosotros1
Es vieja costumbre esta de hablar mal de las cosas que nos rodean, de creer
que lo que está lejos es mejor; pero tampoco podemos atar la observación respecto
de lo que nos circunda y callar la protesta que pudiera sugerirnos con el simple
razonamiento de que en todas parte ocurre lo mismo. Además, no ocurre lo mismo
en todas partes, los fenómenos de igual índole se hallan atemperados o aguzados
por razones locales que tienen su origen en la constitución étnica de tal sociedad,
en la fortaleza física de sus componentes, en su cultura, en su espiritualidad, en su
religión.

Me   propongo   analizar   a   grandes   trazos   por   qué   la   masa   bonaerense   es


inculta y por qué sufre la mujer de esta bella ciudad tanta torpe descortesía.

No incluyo en este análisis a las provincias porque deben ser consideradas
bajo otro criterio.

La Capital Federal  es respecto  de las provincia una gran cabeza un polo


alocada que se irriga con sangre de aquellas y en vez de devolverle el torrente
cuajado de ideas quema en su laberinto todo el oxígeno que le aporta. (Esta imagen
podrá no ser fisiológica pero es exacta).

Adolece esta capital de una bondad que la mata moralmente. Por él se han
entrado, al amparo de hombres que cuidaron mal de sus leyes, una cantidad de
seres, muchos de ellos hez de su raza, que hallaron calles, limpias y rectas, y se
aglomeraron en ella, bajo el esplendido cielo azul ansiado que cada estrella cuajara
en una moneda de oro.

Estos seres que en su tierra tuvieron naturales ataduras del conglomerado
familiar,   deberes   patrióticos,   prejuicios   históricos,   amo   espiritual:   rey   o   Dios,
puestos en un ambiente libre a fuerza de descuidado fructificaron de inmediato
consiguiendo un relativo progreso moral. (Esto se acentuó con la falta de escuelas
para sus hijos extranjeros o nativos y con su natural, importada negligencia, en lo
atañadero a lo que no fuera medrar comercialmente en esta tierra a la que ningún
afecto congénito podía ligarlo).

Estas   observaciones   no   encierran   ningún   reproche   para   los   medradores,


nada más lógico, dada la mala arcilla de que están hechos los hombres, que aquel
egoísmo. La amargura de estos hechos apuntada al futuro.

Luego   no   son   los   elementos   extraños   a   una   sociedad   lo   que   han   de


preocuparse de ella: los invitantes deben tener cuidado de los invitados, disponer,
prevenir;   o   sino,   soportar…   para   lo   que   se   precisan   ciertamente   de   buenas
espaldas.

Consideremos   ahora,   sin   falso   amor   patriótico   el   elemento   nativo


bonaerense, descartando por cierto los grupos sociales que por una cultura especial
se libertan del medio ambiente.

Para   conocer   un   sujeto,   o   un   grupo   social   bastan   sus   manifestaciones


principales: no hay hechos aislados: todo es a la vez consecuencia y origen.

¿Cómo vive el nativo? En primer término el nativo vive mal: adorna la sala y
descuida la cocina; excede frecuentemente su presupuesto: debe, juega. Tiene la
generosidad   de   su   desorden.   ¿Por   qué?   El   nativo   está   acostumbrado   al   favor.
Primero al favor de la naturaleza que le ha dado una tierra ancha pródiga y un
cielo   azul.   Segundo   al   favor   de   la   burocracia   producto   de   una   independencia
¿casual? ¿precipitada? ¿sin orientación?

Estos dos favores han entorpecido su concepto de responsabilidad colectiva.

EI nativo trabaja poco físicamente: no quiere trabajar físicamente: a poco más
considerarla un desdoro.

Los pudiente se olvidan de la necesidad de poseer como posible y supremo
recurso  una buena fuerza  muscular y un sano concepto  de  ésta; la clase media
ansia   tener   en   la   familia   un   titulado   para   elevarse   (supone);   la   llamada   pobre
divide   frecuentemente   sus   hijos:   algunos   al   trabajo   no   muy   pesado,   otros   al
empleito subalterno: no es extraño que llegue al magisterio, a la facultad. Esto que
es   hermoso   como   esfuerzo   no   puede   serlo   como   sistema,   suele   perderse,   por
simple vanidad, mucha energía buena.

¿Por   qué   los   nativos   emigran   del   trabajo?   Aparte   de   la   predisposición


natural   a   la   indolencia   por   la   ascendencia   y   el   clima   hay   en   esta   gran   ciudad
carencia de esperanzas colectivas y por consiguiente de esfuerzo personal.

Me expreso: en Buenos Aires las multitudes no están unidas por un interés
común. Aquí nadie realizaría, sin una causa muy seria, un sacrificio personal en
beneficio de la colectividad porque ésta es abigarrada y babilónica.

Una   cultural   espiritual   colectiva   es   obra   del   tiempo   y   necesita,   para   ser
alcanzada, intereses, recuerdos y miras comunes.

La cultura colectiva descansa en el cariño a la tierra, a la historia, al hogar, a
la ley, al porvenir.
Sin este calor el esfuerzo es imposible, el trabajo pesa, la constancia no existe,
y si la haraganería y la indolencia se hallan favorecidas por disposición natural,
como nos ocurre, se corre el peligro de aparecer por infiltración.

¿Quiénes tienen la culpa de la desconfianza a que me refiero?

Es complejísimo el análisis: es obra de años y de serios estudios que serían
osadía en mí. Me he concretado a apuntar casos, hechos, que todos ven, saben,
sienten, así no quieran confesarlo. Es la verdad que en esta gran ciudad no hay
verdadero nacional: si lo hubiera ya habría abandonado las oficinas, los institutos
de segundas enseñanzas, los negocios de especulación, una preciosa juventud que
encierra sus energías entre cuatro paredes mientras campo afuera están las fuerzas
vivas de su nacionalidad en manos poco cuidadosas.

Pero esto es hablar: no es posible superarse a si mismo sino por excepción:
faltan escuelas, sobran malos maestros, falta orientación colectiva, ¿qué harían en
esta ciudad, veinte, cien, mil, voluntades fuertes, conscientes, pero aisladas, que de
fijo las hay?

Colectivamente observase un exceso de savia que se va a las hojas olvidando
flor y fruto, buena y joven inteligencia que intuye y no estudia y un optimismo
personal a toda prueba que evita pensar hondo, hijo este de la imprevisión y de la
generalidad de la tierra.

Se   me   ha   ocurrido   pensar   a   vuelo   de   pájaro   en   estas   cosas   tan


fundamentales, hostigada, esa es la palabra, por la visible desconsideración con
que esta ciudad trata a las mujeres que la integran, cuando estas abandonan el
hogar o el salón.

Como anteriormente decía, y todos saben, toda manifestación social es una
consecuencia.

¿Puede   un   pueblo   abigarrado   y   multiforme,   poco   estudioso   y   joven,


descorazonado a veces y afiebrado otras, haber alcanzado otra cosa que cultural
social?   ¿Exigiríamos   de   él   conceptos   superiores   la   vida?   ¿Exigiríamos   de   él   las
consideraciones espontáneas que las mujeres recibiríamos si tuviera cabal concepto
de   la   familia   como   institución   primaria   de   la   colectividad,   como   asiento   y
fundamento de la raza?

En   un   próximo   artículo   he   de   continuar   este   tema   que   me   interesa,   así


tiemble la pluma al escribir cosas amargas.

1 STORNI, A., “Sobre nosotros”, La Nota, nro. 94, 26.05.1917.
 “Feminismo perfumado”1
Las épocas de transición han dado siempre productos híbridos de aspecto
desagradable. Hay un animal que sirve de eslabón entre los mamíferos y las aves:
el ornitorrinco. Posee este animal pico de ave, pone huevos y es mamífero.

Este feo producto zoológico me ha hecho recordar, por asociación de ideas, a
cierto producto híbrido del feminismo.

Por defensora que sea de los derechos de la mujer, no puedo menos que
encontrar   desagradable   cierto   elemento   que   emerge   del   feminismo   y   que,   bien
considerado, no es más que una combinación torpe de la vieja habilidad femenina
con retazos intelectuales.

Este perfumado feminismo pone feos borrones en una causa que necesita un
sobrio valor moral para imponerse.

Pongamos por caso: una señora se siente llena de vigor masculino; quiere
viajar como periodista, y consigue, de un diario, un carnet que la acredita como
repórter del mismo.

Esta señora no ha hecho en su vida otra cosa que lustrarse las uñas, pero
posee una ilustración suficiente para no hacer un del todo deslucido papel.

Sale esta señora de su país y va a los limítrofes, a cuya prensa saluda, en
visita personal, en nombre del diario que representa.

La señora es bella y cuando el talento se le acaba, emplea graciosamente los
ojos, dice cuatro cosas nebulosas, inventa extravagancias, se le escapan estulteces...
pero la sonrisa es siempre gentil. En fin, su persona femenina triunfa en nombre de
un feminismo que ella se inventa, pues tales artes nacieron con Eva, y el verdadero
feminismo que busca la dignificación de la mujer, que tiende a elevarla por sobre el
instinto, sufre una baja, mientras que la activa dama logra un artículo en un diario
o revista, y el mundo sabe que existe.

Casos como el presente no son la excepción; muchos así o muy parecidos
suceden; sin embargo, consuela pensar que en todos los movimientos humanos
ocurre y ha ocurrido y ocurrirá lo mismo.

Mientras   los   convencidos   luchan   por   imponerlo   seria   y   noblemente,


elementos de especulación los aprovechan para su lucimiento personal.
No creo, desde luego, que la mujer, por el hecho de salir de su hogar haya de
perder su natural gracia femenina; pero, de que la conserve sin violencia a que la
maneje   oscuramente,   sesgando   el   feminismo,   hay   una   larga   diferencia   que   los
menos avezados cazan al vuelo...

1 STORNI, A., “Feminismo perfumado”, La Nota, nro. 195, 02.05.19, pág. 530.
 “Derechos civiles femeninos”1
En   nuestro   país   no   puede   hablarse   aún,   seriamente,   de   la   emancipación
política de la mujer, es decir, de abolir la incapacidad que pesa sobre ella, para que
haga sentir, en el voto, la fuerza de su pensamiento, si lo tiene.

Nuestra vida intelectual femenina es todavía lerda; sí, aisladamente, algunas
mujeres se han destacado en el pensamiento, la gran mayoría, sobre todo en las
provincias,   permanece   viviendo   espiritualmente   una   vida   colonial,   aunque
económicamente sea un factor útil.

Verdad es que los hombres no van mucho más lejos en lo que a la vida
intelectual respecta.

Probado está que el hombre, en nuestro país vota por la agrupación de su
simpatía, con un fin inmediato de mejoras económicas, ya sea por medio del favor
oficial,   o   de   la   paulatina   transformación   de   las   leyes   que   a   la   vida   económica
importan.

Pero,   por   lo   menos,   la   población   votante   ensaya   en   conciencia   y   se   va


aleccionando, mientras las nuevas generaciones prometen entrar a la vida política
con otra capacidad intelectual; tal es, por lo menos, nuestra esperanza.

Dar hoy el voto a la mujer, sería agregar la completa inexperiencia a la rutina
estulta, sería sumar ineptos a ineptos ¿Quién lo arriesga? ¿Es que no hay quién
tenga   ya   piedad   del   país?   ¿Alcanzaría   el   sólo   sentido   moral   de   la   mujer   para
aportar un beneficio colectivo? ¿Quién la alecciona en el engaño?

Y   luego   ¿cómo   ha   de   dársele   voto   a   la   mujer,   cuando   está   afectada   por


incapacidades relativas, que, según las palabras de la ley la inhabilitan para ser
testigo en los instrumentos públicos y testamentos, para administrar sus bienes, si
es   casada,   para   ser   tutora   de   sus   hermanos   menores   o   sobrinos,   para   ejercer
algunas profesiones especiales, como escribano público, por ejemplo, o corredora
de comercio?

Importa, antes que todo, que  la ley  vuelva sobre  sus pasos y borre  estas


incapacidades, muy lógicas en otros tiempos, cuando la vida económica era otra,
cuando los principios ideológicos eran otros, cuando las mujeres tenían vergüenza
de   saber   cosas   útiles,   o   no   necesitaban   saberlas,   o,   mejor   dicho,   creían   no
necesitarlas.

La observación de la vida, de los fenómenos sociales, de todo esto raro que
constituye el desenvolvimiento de la humanidad a través del tiempo, de las cosas,
suele arrastrar a penosos juicios.

Frente a ciertos hechos se experimenta el error permanente del hombre, su
pretensión ante lo desconocido, y sobre todo, esa terquedad de su conciencia, que
con heroísmo realmente grotesco, cree regir la vida manteniendo la letra de una
ley, que los hechos están haciendo saltar de su centro a cada rato, y teme echarse el
mundo a las espaldas, abriendo legalmente una nueva válvula a las expansiones
humanas.

Y es que la mayoría de los seres viven de prestado; y es que difícilmente se
ponen   con   la   conciencia   y   el   cerebro   desnudos,   frente   a   los   hechos,   a   dejarse
impresionar por ellos. Reciben a los hechos con el mundo que les han fabricado las
cosas prestadas y casi nunca entienden.

¡Sólo así puede explicarse que haya leyes que afecten a minucias de la vida
diaria que permanezcan inmutables medio siglo!

Cuando la ley debiera ser, por el contrario, luz guiadora emanada de los
espíritus más sagaces, cosa movible, capaz de sufrir todas las ondulaciones de la
vida,   acompañar   sus   estremecimientos,   prevenirlos   y   encauzarlos,   sólo   así
merecería la ley la adhesión de las mayorías.

En   la   Cámara   de   Senadores   está   actualmente   a   estudio   un   proyecto   del


senador Dr. Del Valle Iberlucea sobre emancipación civil de la mujer.

Tratan los diversos artículos de este proyecto de establecer a la familia no
sobre la absoluta voluntad y responsabilidad paterna, sino sobre el equilibrio de
dos voluntades, padre y madre, y también de las dos responsabilidades.

Según él, las mujeres tienen plenos derechos civiles, pudiendo ejercer toda
profesión   lícita   o   desempeñar   cualquier   empleo   civil,   donde   solamente   se   exija
capacidad.

Además,   dentro   del   matrimonio,   toda   incapacidad   de   la   mujer   queda


abolida, y sus derechos se igualan a los del marido en la administración de sus
bienes propios o gananciales.

Sin embargo, al contraer matrimonio, los contrayentes pueden optar por el
régimen   de   separación   de   bienes   o   bien   preferir   el   régimen   establecido   por   el
código   vigente,   el   que   subsiste   solamente   para   los   casos   en   que   a   él   deseen
acogerse.
Pero aún subsistiendo éste, si la mujer después de casada y al llegar a su
mayorazgo desea cambiarlo por el de la separación de bienes, puede hacerlo con
una sola declaración ante la jefa del Registro Civil.

Sin embargo, aún acogida por voluntad expresa al actual régimen de bienes,
la mujer no puede renunciar a administrar por sí sola las rentas ganadas con su
trabajo y a depender únicamente de su voluntad para trabajar en oficio o empleo.

También establece el proyecto que cuando la mujer trabaje conjuntamente
con el esposo, deberá ser considerada su socia y repartir con ella las ganancias.

Claro está que  estas disposiciones tienen su contrapeso, pues la mujer  al


adquirir privilegios debe contribuir por igual a sufragar los gastos de la familia.

Este   proyecto   habilita   a   la   mujer   para   servir   de   testigo   con   la   amplitud


concedida al hombre y ejercer la tutela en los casos que la actual legislación se lo
prohíbe.

Contiene otras muchas disposiciones que no es posible detallar en este breve
artículo   pero   que   concurren   al   fin   expuesto:   libertarla   de   sus   incapacidades,
protegerla contra la mala codicia, aliviarla de su inferioridad legal.

Y trata además el proyecto, un punto especial: el de la mujer que es madre
sin el apoyo de la ley.

Sabido es que esta mujer, madre de un ser humano, que ha de servir a la
sociedad   en   igual   forma   que   los   llamados   hijos   legítimos,   no   tiene   protección
alguna de la ley ni del concepto público ni de la tolerancia social.

La mujer  en  estas condiciones, si quiere  educar  al niño, mantenerlo  a su


lado, ha de usar de subterfugios, recurrir a falsedades, envilecerse de cobardía.

Si tiene dinero, si el padre del niño es un hombre de conciencia, todo se
remedia, siquiera económicamente.

Pero si es pobre y ha tropezado con un vulgar cazador, llega fácilmente al
suicidio, al infanticidio, o se arrastra sirviendo en las casas donde la recogen por
caridad, hasta que el hospital la auxilia en su mal trance.

Para el hombre cómplice en la vida de un ser no hay sanción ni legal, ni
moral. Hay más: ni siquiera está obligado económicamente a nada.

Esto es un resabio del Cristiano mistificado, vienen estas cosas desde muy
lejos;   están   metidas   pobremente   en   nuestras   conciencias.   Esto,   mirado
hondamente,   es   una   de   las   cosas   más   nauseabundas   del   momento   actual   de
nuestra vida.

Y   las   mujeres   somos   las   verdaderas   responsables   de   ello;   es   nuestra


hipocresía la que nos destruye, la que destruye a nuestra compañera; es la falsedad
entre   lo   que   somos   y   lo   que   aparentamos;   es   la   cobardía   femenina   que   no   ha
aprendido a gritar la verdad por sobre los tejados.

Y el hombre aprovecha hábilmente esta cobardía.

Contra esta cobardía y contra esta crueldad va este proyecto: la mujer puede
reclamar contra el padre de su hijo; exigirle una pensión para educarlo, obligarle a
sufragar gastos de enfermedad.

Y por lo menos la única sacrificada será ella; que el niño podrá librarse del
hospicio, de la caridad pública, cuando no de una muerte prematura.

También el Dr. Rogelio Araya ha presentado a la Cámara de Diputados otro
proyecto sobre derechos civiles y políticos de la mujer.

Esto  y  el  movimiento   de  la  opción en  favor  de   una amplia  dignificación


femenina (este movimiento, justo es decirlo, está hasta ahora dentro de los círculos
intelectuales) hace creer en que, civilmente, la mujer ha de emanciparse en breve
en nuestro país.

¡Son 714 mil las mujeres que trabajan en la república!

Todas estas mujeres capacitadas para ganarse la vida, y que representan una
fuerza considerable, merecen, cuando menos, la inteligencia de los legisladores.

Votan, además, las mujeres, en casi toda Europa, y en medio de América. Lo
que se concedería a las mujeres nuestras, es algo insignificante comparado con los
privilegios de que hoy disfrutan en casi todo el mundo civilizado.

1 STORNI, A., “Derechos civiles femeninos”, La Nota, nro. 210, 22.08.19, pág.
877­8.
 “Votaremos”1

 A una elegante

Como mujer de oriente, pudorosa,

que casi todo el bello rostro tapa,

Hasta la naricilla va tu capa,

O el cuello rico de tu piel sedosa.

Con ello quedas doblemente hermosa

Que el pudor pone, a toda niña, guapa,

Mas, lo que sube al rostro, de tu capa,

Mengua la falda, que se acorta airosa.

Se queda el seso meditando mucho...

– ¿Será este ascenso de la falda, ducho?

– ¿Del rostro vengará la tapadura?

Y logra solución en un instante:

Que en tu pudor hay cantidad constante,

Mas solo cambia, alguna vez, de altura.

 Votaremos

Señora:   un   día   de   estos   será   usted   sorprendida   por   una   noticia   terrible:
podrá usted votar. De golpe será usted transformada en ciudadano, ¿No se le pone
a Ud. la carne de gallina? Ciudadano... ¿No le evoca esta palabra los bellos tiempos
de   la   Grecia   cuando   los   ciudadanos   se   reunían   a   deliberar   en   el   Paix;   o   las
Asambleas Romanas, durante las cuales, los votantes dejaban caer la “tabella” que
expresaba el nombre de su candidato?

Hay   para   recibir   un   susto   mayúsculo,   algo   así   como   si   una   poderosa
montaña viniera rodando en dirección a usted y no pudiera echarse a correr.

¿Ha pensado en la gran responsabilidad que va a caer sobre usted, que, en
su  vida,  no  ha hecho   otra  cosa que   traer   al mundo   cuatro   o  cinco  muchachos,
muchachos que bien pudieron brotar como los hongos?

Serénese usted, señora. Cuando llegue el momento de ir a depositar su voto
hágase algunas excursiones, por la noche, del brazo de su señor esposo.

Saldrá usted a respirar aires de civismo, a educar su corazón de ciudadano.

Posiblemente habrá usted visto por esas calles, en grandes cartelones, unas
caras   cargadas   de   lentes   –   desde   hace   ya   varios   días,   –   y,   debajo   de   ellas,
programas, frases, promesas, declaraciones, etc.

Sabrá usted que en la esquina de tal y tal, un hombre, dos hombres, diez
hombres, harán uso de la palabra.

Llegará  usted al sitio  de la reunión, con su ingenuo corazón de  mujer,  a


escuchar aquello que ha de encenderla en la llama sagrada.

En cuanto llegue usted cerca de aquel conglomerado de ciudadanos oyentes,
se detendrá a escuchar conversaciones, frases aisladas, discusiones, ideas.

Pecará usted de entrada, de su defecto mayor: tomar las cosas en serio. Ya lo
dijo Dickens que a las mujeres no les agrada hacer las cosas a medias.

Así,   pues,   usted   que   viene   impregnada   de   cierto   idealismo,   de   cierta


falsedad heroica de conceptos, que posiblemente ha creído usted que es cierto todo
lo que los libros le han dicho de Grecia, Roma, Revolución Francesa, e igualdad
futura,   se   sentirá   avergonzada   de   la   cháchara   ciudadana   que   zumbará   a   su
alrededor.

Después verá usted un hombre parado sobre una tribuna, sentirá que a su
oído llegan palabras; querrá seguirlas, como el rayo al hilo conductor, hasta llegar
al alma del que habla, a su conciencia de hombre responsable, y se estrellará usted
contra un mundo artificial de engaños, astucias, falsedades y mezquinos intereses.

Después verá usted mil hombres que golpean las manos; mil gargantas que
gritan: ¡hurra!

Una voz, de la multitud salida, rugirá: abajo los sombreros!
Y en la noche de luna, debajo de un cielo inocente y lleno de luz, verá usted
como   yo   lo   he   visto,   a   mil   ciudadanos   descubrirse   ante   otro   ciudadano   que
permanece   cubierto,   y   pensará   usted   en   sus   hijos,   en   la   vida,   en   la   pobreza
humana; y usted que no ha perdido la costumbre de llorar, dejará escurrir lágrimas
ardientes de protesta, de dolor, de tristeza.

Sí, señora; usted llegará también a ciudadano. Será igualada, con gran terror,
al analfabeto nacido hombre, al orillero, que se alimenta de la limosna del comité,
el   pobre   peón,   que   va   a   votar   en   masa,   al   empleado   que   quiere   conservar   su
puesto, al indiferente que se abstiene.

Las   estrellas   la   iluminen,   señora.   Su   escasa   cerebración   la   desligue   de   la


habilidad ciudadana de las multitudes modernas.

Y, por favor, a pesar de esto, no se ponga demasiado seria.

1 STORNI, A., “Votaremos, La Nota, Nº 213, 12.09.1919, págs. 948­9.
  “A   propósito   de   las   incapacidades   relativas   de   la
mujer”1
Heme embarcada de nuevo en este tema, bien burgués, bien moderado por
cierto; incapaz, por ahora, de hacer descolgar la luna del firmamento que, un poco
vieja   y   desdentada,   sigue   rodeando   a   la   tierra   sin   saber   que   existe   un   país,   el
nuestro,   donde   entre   muchas   cosas   raras   existen   unos   códigos­fantasmas,
misteriosos,   que,   como   cosas   sagradas,   permanecen   impenetrables   desde   hace
varias décadas.

Estos  códigos,  con  sus  disposiciones  fósiles   hacen  recordar   cierto   curioso
hecho leído en uno de los tantos ratos de aburrimiento porque se atraviesa en la
vida.

En tiempos de los últimos reyes de Francia (no recuerdo cuál) paseando por
uno de los jardines palaciegos, observó un cortesano que, día a día, un hombre,
parado en un mismo sitio, hacía guardia a algo, para él invisible.

Picado en su curiosidad, interrogó al hombre, recibiendo esta respuesta:

–  Señor, hace años, en este sitio hubo un banco, el cual, en un día equis le
dieron una mano de pintura.

Para evitar que las personas que por este jardín paseaban, pudieran sentarse
descuidadas, manchándose los trajes, se me dio orden de permanecer de guardia y
dar voz de alerta.

Pues bien, el banco se secó, y luego fui retirado de aquí, pero como nadie ha
levantado mi consigna hace años que día a día hago guardia en este sitio.

De nuestros códigos podría decirse algo parecido, es decir, que hace años se
dictaron resoluciones muy oportunas pero que, como el hombre de esta anécdota
están haciendo guardia a estados sociales desaparecidos.

El código penal, por ejemplo, está lleno de aberraciones inspiradas en un
concepto dogmático del delito, concepto anquilosado que no consulta para nada la
inquietud   espiritual   de   nuestros   días,   las   nuevas   maneras   de   entender   la
naturaleza humana, los más modernos principios éticos y filosóficos.

El código civil, por su parte, consigna una inferioridad moral de la mujer
bien molesta, aun cuando sólo la afecte en detalles.
El hecho de que la mujer no puede ser testigo en los instrumentos públicos
probaría   que   se   la  sospecha   incapaz  de   una  auto   disciplina  severa,   de   un   acto
acabado de lealtad.

Verdad es que a veces la mujer peca del dulce defecto de zarandear a diestra
y siniestra el rosado apéndice que las estrellas le han puesto en la boca para que
encante la vida con sus deliciosas tonterías y sonoras risas, pero justo es reconocer
que cuando este bello y ligero ángel es tocado por el entendimiento superior de las
cosas, cuando se da a ejercitar toda la responsabilidad, el rojo apéndice se limita, se
contiene,   y   palabras   sensatas   reemplazan   el   susurrante   parloteo   con   que   nos
aturden las gentiles cabecitas huecas.

Aquí no hay más que una pequeña diferencia y es esta: que hace algunos
años cuando los hombres envueltos en lúgubres sacos negros intervenían con su
influencia directa e indirecta en el espíritu de los legisladores se sospecharon éstos
una cosa realizable, en parte ya realizada: la transformación de la mujer en un ser
más útil, más responsable, más comprensivo, más severo. Y en todas formas, en el
concepto   público   y   privado,   en   la   sanción   social   y   en   la   letra   de   la   ley   nos
castigaron, oh mujeres! Por culpa de aquella Eva indecente y mal criada que no
sabemos todavía qué cosas terribles ha tramado debajo del célebre árbol bíblico.

Bien, pues, nos declararon incapaces para ser testigos en los instrumentos
públicos,   para   administrar   nuestros   bienes   siendo   casadas,   aún   cuando   estos
bienes fueran heredados, y así pasamos del papá al esposo buscando el “ardid”
para vencer la letra de la ley.

Pero   nada   más   que   incapaces   para   éstas,   en   realidad,   pobres   cosas
materiales; nada más que incapaces para trabajar por nuestra cuenta, tener una
libreta de ahorros, ser escribano público (una cosa que, por lo visto, debe ser muy
grave y requerir alguna honestidad privilegiada), ser tutora de nuestros hermanos
menores o sobrinos, etc.; nada más, vuelvo a decir, que para determinadas cosas
que atañen a la vida inferior de nuestro ser.

Ay   de   nosotras,   en   cambio,   si   no   fuéramos   capaces   de   administrar   algo


mucho   más   importante   que   nuestros   bienes:   nuestra   conciencia,   nuestra   vida
íntima, nuestra persona toda, el conjunto de cosas que los hombres llaman nuestro
honor.

Entonces   nuestra   incapacidad   no   existe.   Para   administrar,   si   así   puede


llamarse, nuestros sentimientos se nos supone toda la capacidad; en este sentido
nos creen más capaces que el hombre puesto que, a mayor conciencia del delito
corresponde mayor castigo, y todo castigo, en las fallas de esta administración, cae
sobre la mujer.

A propósito de esto dice Bourget: “Uno de los cinismos más singulares del
hombre consiste en pretender que la falta cometida por la mujer, es peor que la
suya, porque la de aquella puede tener consecuencias de procreación, como si de
esta procreación no fuera él su causante”.

¿Pero a qué seguir escribiendo? Voy a ponerme a levantar montañas y se me
van a quebrar los brazos.

Cuando una mujer echa su alma afuera y no tiene miedo a la verdad y dice
lo   que   todas   las   demás   piensan,   pero   callan,   caen   sobre   ella   los   veinte   siglos
acumulados   de   un   hermoso   pensamiento   que   los   hombres   han   torcido,
enmarañado, explotado: el Cristianismo.

Los hombres más claros, las mujeres más inteligentes no pueden substraerse
a ciertas ideas, principios, orientaciones, sobre los que tienen construida su íntima
naturaleza, y de los que están impregnados, la literatura,  el ambiente,  las artes
todas.

Estas simples incapacidades que la ley consigna destiñen sobre las cosas.

¿Las borrará nuestro Congreso?

¿Harán   nuestros   legisladores,   honor   a   la   mujer   argentina,   a   quien   tanto


ensalzan, sufrimiento del viejo código las palabras que la deprimen?

¿Querrán así, empezar a destruir un prejuicio no digno de la América libre?

Y aparte de la ley ¿podrán los hombres de hoy ayudar de buena manera a la
transformación de la mujer?

Acaso pueda hacerlo, únicamente, quien recuerde con dulzura que es hijo de
una mujer, que su esposa es una mujer, que sus hijos pueden ser mujeres.

Ambos   sexos   debiéramos   marchar   unidos   en   la   vida,   unidos   de   bella


manera.   No   se   trata   de   competencia   de   sexo   a   sexo.   No   se   trata   de   rivalidad
intelectual e industrial.

Se trata de ponerse  en la verdad  sirviéndose, para ello, de los elementos


espirituales que la civilización ha dado al hombre:

La mujer y el hombre han nacido libres. Frente a la naturaleza pura ellos son
dos   seres   complementarios   cuyo   objeto   es   perpetuarse   y   que   son,   por   igual,
responsables   e   irresponsables   –si   alguno   de   ustedes   quiere   aguzar   el   sentido
filosófico de la vida– de los hijos que engendran.

Esta igualdad que le ha sido quitada a la mujer, por circunstancias largas de
enumerar, le debe ser devuelta en buena forma, en dulce forma, y por el hombre
mismo.   Con   dulzura,   no   me   canso   de   repetirlo,   con   entendimiento   y   afecto
humano.

¿Quién no ha oído por las calles decir frases groseras a una mujer próxima a
ser madre?

Esta horrible malicia que el muchachote pone en su frase obscena, me ha
herido al escucharla dirigida a una mujer, en forma realmente violenta. Es que esa
frase es  nuestra  época. Ah, no pasamos todavía de ser un sexo al que vivimos
permanentemente atadas, deprimidas.

Las mujeres que entendemos esto, que sentimos la vergüenza de esto ¿cómo
no hemos de querer que la vida de nuestro espíritu ocupe un plano luminoso y que
se   nos   olvide,   lo   más   que   sea   posible,   en   toda   esa   cosa   turbia,   dislocada,
contradictoria, cruel, que hace de la mujer el ídolo y el demonio, la causa de todas
las locuras masculinas y todos sus desprecios?

Claro está que aspiramos a ser la amiga del esposo, su más íntima amiga, la
que comparta con él todas las responsabilidades de la familia, capaz de hacerse
cargo de los hijos si él desaparece. Esta desigualdad actual con que la ley afecta a
los dos componentes de la familia no sólo perjudica a la mujer, perjudica al hombre
en   sus   hijos,   favoreciendo   en   ella   la   tendencia   al   ocio,   a   la   vida   social,   a   la
frivolidad, y en él la codicia, la falsa autoridad, la disipación.

Hay que dar a la mujer toda la libertad económica posible, facilitándole el
acceso a todo trabajo lícito para liberarla de la mala vida.

Hay que borrar el absurdo prejuicio que desprecia a la mujer que es madre,
fuera de la ley.

Hay   que   borrarlo   siquiera   por   interés   social,   por   patriotismo,   por
humanidad;   hay   que   borrarlo   en   nombre   del   hijo   que   es   un   ser   de   quien   la
sociedad ignora lo que puede recibir; hay que borrarlo para que este ser pueda ser
educado   libremente   por   la   madre,   sin   trabarle   la   vida   económica,   señalándola
vergonzosamente, obligándola con frecuencia al crimen.

Amigas mías: aires nuevos pasan por el mundo. Bello es abrir los pulmones
al aire oxigenado, llenarse el pecho de perfume, mirar la vida con claridad desde
los   planos   superiores   del   pensamiento;   la   honestidad   es   una   cosa   íntima   e
intangible; ni la ley la aprisiona, ni el concepto público, por vil que sea, la destruye.

El concepto público sólo podrá hacer una víctima más; basta de víctimas;
estamos hartos de víctimas. Piedad queremos.

Hay una gran piedad en el fondo de cada ser; lo que cuenta, lo que es difícil,
es levantar las pesadas capas con que esa piedad se cubre. Lo que no siempre se
puede hacer es llegarse al alma desnuda del hombre, despertarlo de su mal sueño,
decirle dolorosamente y en voz baja: mírate; te crees libre y estás cargado como un
pobre esclavo. Estas cadenas que no ves pero que arrastras, son las ideas inútiles
con que otros hombres te mantienen; esta sed insaciable que te mantiene a ras de
tierra, tu egoísmo, que es tu mayor torpeza; este paño negro que te venda los ojos,
tu cobardía, que te impide ponerte frente a la verdad y despojarte de un golpe de
tanta pesada armadura bajo la que mueres, pequeño y vulgar.

A esta maltrecha vida, tan bella en su idealidad, tan enorme en maravillas,
tan rápida en su curso no hay que entenebrecerla; piedad, comprensión, tolerancia,
igualdad, amor; he aquí la primavera espiritual que debiera llenarnos el camino de
rosas.

¿Quién no ha pensado que no somos más que la llama pequeña que el viento
apaga, que la gota minúscula que la tierra traga, que el relámpago luminoso que la
tormenta consume?

¿Quién   no   ha   pensado   que   todas   nuestras   tragedias,   no   valen   ante   la


naturaleza, más que el peñasco insensible que se derrumba, o la tierra inconsciente
que se agrieta?

¿Quién,   en   una   noche   límpida,   con   los   ojos   clavados   en   el   cielo,   no   ha


sentido descender a un corazón una gran piedad humana, una lástima profunda,
por todo lo que vive?

¿Quién   no   ha   sospechado   que   detrás   de   lo   que   sus   ojos   alcanzaban,   un


conglomerado   inmenso   de   mundos,   de   seres,   de   vidas   invisibles,   misteriosas,
eternas, hervía en el infinito?

Y quien ha pensado esto, y quien lo ha sentido ¿no bajó de golpe a la vida
material de los hombres, como a un pozo donde el oxígeno falta, como a una cárcel
estrecha y miserable?

¿No sintió acaso deseos de entrarse a los códigos espada en mano y tajear,
como un ángel vengador, todas las monstruosidades que los prejuicios humanos
han acumulado en ciertas leyes?

Mientras más se eleve el hombre en la concepción general del universo, en la
alta filosofía de la armonía cósmica, más convencido estará  de la necesidad  de
revolucionar las cosas de aquí abajo.

Y a mí, como mujer, la mujer me interesa principalmente ya que esta viene
soportando una sanción artificial que la ha señalado casi siempre, como la prueba
viva del  deshonor, la fuente  malsana del  pecado, y  el individuo  zoológico  que
soporte, en determinados casos, la maternidad como una vergüenza.

Por algo hay que empezar: la expresión de las incapacidades legales que
afectan a la mujer ya es un paso; nuestra voz debe llegar hasta el Congreso, donde
están   quienes   nos   representan   y   exigir   con   la   entereza   y   tranquilidad   con   que
saben hacerlo los pueblos dignos esta primera prueba de que la civilización es un
hecho, esta sanción de la ley, que ya tendería, en lo que abarca, a devolver a la
mujer,   su condición primitiva  de  ser   nacido   libre  y,  sobre   todo,  muy  capaz  de
hondas   noblezas,   de   extremas   dulzuras,   de   férreas   disciplinas   como   lo   han
probado siempre que se les ha hablado en serio, que se ha creído en ellas, como lo
han demostrado en los momentos más amargos que los hombres sufrieron.

Ojalá entiendan, quienes pueden, cómo sería de dulce entre los humanos
toda la justicia.

1 STORNI, A., “A propósito de las incapacidades relativas de la mujer”, La
Nota, nro. 217, 10.10.19, págs. 1047–9.
 “Un libro quemado”1
La palabra feminista, “tan fea”, aún ahora, suele hacer cosquillas en almas
humanas.

Cuando se dice “feminista”, para aquellas, se encarama por sobre la palabra
una cara con dientes ásperos, una voz chillona.

Sin embargo no hay mujer normal de nuestros días que no sea más o menos
feminista.

Podrá no desear participar en la lucha política, pero desde el momento que
piensa y discute en voz alta las ventajas o errores del feminismo, es ya feminista,
pues feminismo es el ejercicio del pensamiento de la mujer, en cualquier campo de
la actividad.

Es pues la razonadora anti­feminista una feminista, pues sólo dejaría de ser
tal, no teniendo opinión intelectual alguna.

Es   curioso   consignar   que   en   los   países   de   habla   castellana   las   primeras


feministas –suprimidas reinas y damas de corte influyentes en política– han sido
monjas,   las   que,   por   dedicarse   a   una   vida   de   silencio   y   de   cultura   religiosa,
pudieron enriquecer su espíritu en las lecturas sagradas y escribir y publicar sus
oraciones, versos, o comentarios.

Pero el prejuicio anti feminista es antiguo.

A Teresa de Jesús que se había permitido comentar el Cantar de los Cantares
en   páginas   inmortales,   su   confesor   hízole   quemar   aquel   libro   y   sábese   de   las
maravillas literarias que contenía, por algunas copias aisladas que en poder de una
monja quedaron.

Dice de esto Fr. Gerónimo Gracián:

“Entre  otros libros  que  escribió   (se  refiere  a  Teresa  de   Jesús)  era  uno  de
divinos conceptos y altísimos pensamientos del amor de Dios y de la oración y
otras virtudes heroicas, en que se declaraban muchas palabras de los cantares de
Salomón, el cual libro, como pareciese a un su confesor cosa nueva y peligrosa, que
mujer escribiese sobre los cantares, se le mandó quemar movido con celo de que
(como dice San Pablo)  callen las mujeres en la iglesia de Dios; como quien dice, no
prediquen en púlpitos, ni lean en cátedras, ni impriman libros.
­­­­­­­­­

“Bien creo que si este confesor hubiera leído con atención todo el libro y
considerado la doctrina tan importante que tenía, y que no era una declaración
sobre   el   Cantar   de   los   Cantares,   sino   conceptos   de   espíritu   que   Dios   le   daba,
encerrados en algunas palabras de los cantares, no se lo hubiera mandado quemar.
Porque así cuando un señor da a su amigo un precioso licor, se le da guardado en
vaso riquísimo, así cuando Dios da a las almas tan suave licor como el espíritu, le
encierra, las más veces, en palabras de la Sagrada Escritura.

­­­­­­­­­

“Permitió el Divino Maestro que una monja trasladó del principio de este
libro unas pocas hojas de papel, que andan escritas a mano y han llegado a mis
manos con otros muchos conceptos espirituales que tengo en cartas que me envió
escritas de su mano la misma venerable Madre y muchos que supe de su boca, en
todo el tiempo que la traté como su confesor y prelado, que fueron algunos años,
de que pudiera hacer un gran libro...

Ha   aquí   como   una   gran   obra   literaria   ha   sido   perdida   para   el   espíritu
humano por un prejuicio netamente anti­feminista.

Sabemos   ya   que   desde   el   punto   de   vista   moderno,   filosófico,   diré,   las


Sagradas   Escrituras   son   anti­feministas,   y   las   leyes   por   las   que   nosotros   nos
regimos, inspiradas en gran parte en aquéllas, anti­feministas también.

Pero toda mujer que entrara a considerarlas, en pro o en contra se volvería
feminista, porque lo que por aquellas le está negado es pensar con su cabeza y por
algunas de éstas, obrar con su voluntad.

No entro a discutir aquí los fundamentos de esta prohibición...

Me limito a exponer un caso sensible de destrucción, en el campo del arte.

1 STORNI, A., “Un libro quemado”, La Nota, nro. 202, 27.06.19, pág. 687.
 “Un tema viejo”1
Hubo un tiempo en que me había propuesto no escribir una palabra en serio
sobre feminismo; me parecía que hablar de una cosa hecha era perder tiempo.

He  aquí  que   un artículo   titulado  ‘Comités  femeninos’,  que  en  el  número
pasado de esta misma revista ha publicado Carlos Gutiérrez Larreta me saca de mi
inanición y me resuelve a cometer la millonésima tontería de mi vida.

Creo que mi gentilísimo amigo ha escrito este artículo como acostumbra a
decir sus, por cierto, magníficos madrigales y sonetos.

Ha fumado dos o tres cigarrillos turcos, ha leído a sus poetas favoritos y
luego, tomando unas cuantas bolillas de preciosos colores, ha hecho carambolas
golpeándolas elegantemente con un lápiz de oro.

Estas carambolas son su artículo.

Pero,   en   la   vida,   las   brillantes   bolillas   con   que   el   articulista   juega,   son
mundos   pesados   y   el   taco   que   las   mueve   tiene   formidables   leyes   ante   cuya
intuición   todo   nuestro   ser   tiembla   azorado,   el   rostro   se   nos   descompone,   nos
corren   las   lágrimas   y   nos   quedamos   ensombrecidos,   turbios,   ante   la   Cosa
ineludible e inexplicable.

Sólo   haciendo   un   despreocupado   juego   malabar   se   puede   hablar   de


feminismo como en elegante perdón de picardía femenina...

Creo que el feminismo merece mucho más que una bondadosa galantería,
porque es tan importante como toda una transformación colectiva.

Me atrevería a afirmar que lo llamado feminismo no es más que un fracaso
de   la   aptitud   directiva   masculina   para   alcanzar,   por   medio   de   las   leyes,   el
equilibrio necesario a la felicidad humana.

Si cada jefe de estado y cada jefe de familia fueran capaces de conocer y
llenar   todas   las   necesidades   de   sus   sometidos,   se   habrían   acabado   todos   los
problemas modernos, entre ellos el ya famoso feminista.

Ahora, como la vida no es una ecuación apreciable a los ojos del hombre, por
mucho que  una previsión abarque,  no llegará nunca hasta los  íntimos rincones
espirituales de cada individuo, cuyos anhelos, no satisfechos, son justamente los
elementos de empuje necesarios a la evolución.
De esta disconformidad permanente, de esta sed, de esta esperanza, de este
movimiento inacabado está hecha la Eternidad.

Decir: el hombre es superior a la mujer, la mujer es igual al hombre, etc. me
parece deslizar, porque sí: palabras, palabras, palabras...

Hablar de feminismo y separarlo del conjunto de las cosas como una cosa
aislada,   sin   relación,   como   una   arbitrariedad   del   capricho   femenil,   me   parece
disparatado.

Pensar ‘la mujer quiere esto a pesar de que le estamos aconsejando lo otro’,
es no pensar.

¿Qué quiere la mujer?

¿Pero es que los pensamientos y las aspiraciones colectivas son hongos que
nacen porque sí y cuando se les ocurre?

¿Dispusieron los hombres que les salieran uñas en los dedos?

Reírse del feminismo, por ejemplo, me parece tan curioso como reírse de un
dedo   porque  termina   en  una uña.  Para  llegar  a  lo   que  llamamos  feminismo  la
humanidad ha seguido un proceso tan exacto como el que sigue el embrión para
llegar a ser fruto o el fruto para transformar sus elementos en embrión, a pasos
sucesivos.

Tanta verdad hay en el embrión como en el tallo, en el tallo como en las
hojas,   en   las   hojas   como   en   la   flor   y   en   cualquier   otro   estado   de   su
desenvolvimiento.

Es   claro   que   tenemos   el   derecho   de   opinar   sobre   cuál   momento   de   esa


transformación nos parece más armonioso, más completo.

El articulista de referencia halla que los griegos, tan excelsos, no tuvieron
feminismo.

Pero no ha de ser esta la razón de la excelsitud de Grecia, pues siguiendo tal
criterio   llegaríamos   a   creer   que   bastaría   a   un   pueblo   no   tener   feminismo   para
demostrar su equilibrio.

Podría citarle la Edad Media que tampoco tuvo feminismo, como ejemplo de
un  período  de  barbarie,  caracterizado  por su ultraje  a la dignidad  femenina  so
pretexto de un honor salvaje, y una religión tan deprimente como avarienta.
Pero   es   verdad,   no   tenemos   en   el  pasado   nada  que   nos   ilustre   sobre   un
movimiento como el presente, hijo de nuestros días.

Si la época en que nos movemos, comparada con algunos puntos luminosos
del pasado, como Grecia, por ejemplo, es un descalabro, no podemos achacar este
descalabro al feminismo.

Por el contrario, el feminismo nace de este descalabro, buscando en las aguas
turbias donde nada se ve ‘su’ punto de apoyo, ‘su’ rayo de luz. Y para ello las
mujeres quieren emplear sus propios ojos.

Me   explico:   el   dogma   católico   está   en   bancarrota;   la   civilización   está   en


bancarrota;   todo   lo   construido   en   veinte   siglos   hasta   hoy   se   viene   abajo
estrepitosamente, roto su equilibrio, fuera su centro de gravedad.

Los   hombres,   después   de   repetirse   largo   tiempo   las   mismas   cosas,   se


aburren de sí y piden hechos nuevos, palabras nuevas, vida nueva.

Esto es viejo como el sol.

Se va ahora de la unidad a las partes.

Se reparte el poder, se reparte el conocimiento de las cosas, se reparte la
responsabilidad.

El hombre no sabe lo que le espera, cuando pierde un tutelaje, pero desea
libertarse   de   él,   porque   sí.   Cada   célula   humana,   hoy,   aspira   a   sentir   la
responsabilidad.

Disgregar, separar, dividir...

Eso dicen las cosas.

Desaparecido o ineficaz el dogma, dura la vida económica, mala la justicia
¿en quién espera ahora la mujer? ¿En virtud de qué palabra divina o de qué justicia
humana acepta que todo se lo den mal hecho, sin que se atreva a decir: ‘quiero
ensayar mis manos’?

Me explico  la sumisión perfecta  cuando  es  perfecta  la mano  que  ordena,


cuando   todo   lo   ha   cuidado   y   previsto,   entonces   la   obediencia   es   dulce,   la
esclavitud placer.

Pero mientras todo se mueve y modifica infinidad de leyes y costumbres que
correspondían a etapas pasadas del pensamiento humano, quedan en pie y contra
ellas se rasgan las carnes una porción de mujeres que no tienen ni la protección del
estado, ni la protección masculina.

Son las mujeres que han debido ganarse su pan las que pueden hablar de los
ramos de flores que la piedad masculina arroja a sus pies para que no se lastimen
las finas plantas…

En la lucha por la existencia no  hay cuartel,  no se advierte  sexo; no hay


piedad, no hay flores, ¡oh poeta! El que llega primero toma, y con frecuencia el más
fuerte, que llegó segundo, no toma, arrebata.

Esa es, por lo menos, la única norma que conocí personalmente en un duro
aprendizaje que me sé.

Es en gran parte esta inclemencia de la vida que ha roto la sumisión en la
mujer   y   ahora   ensaya   en   voluntad,   ensaya   su   pensamiento,   ensaya   su
personalidad.

No se separa del hombre.

Ha dejado de creer en la misión divina que el dogma le asignaba.

No va contra el hombre; al luchar piensa en su hijo, que es hombre, pero
desconfía de la protección del estado, desconfía de la justicia del hombre, tiende,
como antes he dicho, a ejercitar su responsabilidad.

Es verdad que este ejercicio de la vida múltiple la separa algo del instinto,
pero ¿quién ha dicho que el instinto sea un fin, y no simplemente un medio?

¿Acaso no es la selección una de las capacidades que caracterizan al género
humano?

Sólo   un   egoísmo   de   la   especie   puede   hacer   creer   al   hombre   que   él   es,


únicamente, el capacitado para la selección. Yo creo firmemente que el feminismo
es, hoy, una cuestión de justicia.

Este ensayo del pensamiento a que la mujer aspira le corresponde de hecho,
por   su   sola   condición   de   ser   nacido   libre,   de   mujer   y   hombre,   con   derecho   al
ejercicio de su voluntad.

Desde   luego   que,   en   el   desenvolvimiento   de   sus   aptitudes   generales,   la


mujer hará tantos disparates como el hombre ha hecho, y sigue haciendo, a pesar
de su larga experiencia en la dirección de las cosas.

Creo también que la perfección es inalcanzable y que mujeres y hombres,
puestos   en   conjunto   a   realizarla,   conocerán,   juntos,   los   mismos   fracasos   ya
experimentados.

Pero en el ejercicio femenino de esta aspiración a la responsabilidad, no hay
otra razón que la ley desconocida que nos maneja y que es la que ha procurado al
hombre todos los fracasos y por consiguiente todas sus modificaciones, a través de
las cuales subsiste.

Ignoramos todos, qué prepara este movimiento que hemos dado en llamar
feminismo, pero nada lo detendrá.

Mientras tanto, y de inmediato, obtendrán las mujeres la supresión de leyes
y conceptos vergonzosos para la dignidad femenina y que una cantidad de mujeres
de fuerte temple han hecho saltar ya de sus espaldas. Transformar las palabras:
‘lástima’, ‘perdón’, ‘error’, en ‘derecho de mujer’, ‘derecho de madre’, ‘derecho de
ser humano’, será una de las conquistas inevitables y preciosas del feminismo.

Por lo demás, a mayor cultura de la mujer corresponde un afinamiento de su
feminidad,  una gracia espiritual  mayor,  una armonía que  sólo  la da el  instinto
dominado.

Esto parecerá una contradicción con el párrafo pos­anterior. Pero no es así.

El instinto dominado por la claridad de un razonamiento consciente, es cosa
muy distinta al instinto sofocado burdamente por un dogma. Equilibrar el instinto
será otra de las conquistas del feminismo.

Y,   si   Cristo,   según   mi   gentilísimo   amigo   Gutiérrez   Larreta,   marcó   a   las


mujeres otro rumbo, verá una vez más cómo ni mujeres ni hombres logran ya –ni
lograron nunca– entenderlo, porque los mitos son, casi siempre, muy oportunos
para citarlos en artículos de cualquier índole, pero de indigesta aceptación para el
género humano, tan débil, tan creído en la infinita bondad divina, lo que a pesar de
todos   los   evangelios,   le   permite   matar,   robar   o,   aunque   más   no   sea,   cometer
‘pecaditos de rosa y seda’, como dijera Rubén Darío, que, sin permiso de Cristo, ha
debido ser, indudablemente, muy feminista...

(Nota del Director: Se agrega aquí el artículo de G. Larreta)

 Comités femeninos2
Ya el feminismo toma cuerpo en BA y sus líneas que antes fueran puntos engrosan
rápidamente.

Ya la acción femenina se organiza, parece que las entendidas en la materia sienten la
necesidad  de  un  comando   único.  Ya hay un  comité  central,  lo que  indica  que  por  vez
primera la mujer va a lanzarse en masa a la conquista del hombre.

Pensamos que el primer avance ha de ser formidable. En nuestra política ya sabemos
a qué atenernos cuando se nos anuncian cambios: nuestro sentir ingratamente masculino
es lógico y previsto. ¿Dónde está el hombre distinto a los demás? Somos iguales y de ahí
ante el resultado de una lucha comicial, nuestra cólera sin desencantos.

El avance feminista nos promete verdaderas novedades. Será el mujeril un partido
único porque será un partido de sexo; lógicamente no tendrá programa mínimo. La espera
femenina   ha   capitalizado   demasiados   deseos,   su   simple   enunciado   de   ‘conquista   de   los
derechos de la mujer’ es un programa máximo. Porque, francamente, no sospechamos el
más allá.

Sin   embargo   podemos   tranquilizarnos,   el   partido   femenino   será   un   partido


eminentemente   conservador.   La   mujer,   aunque   resulte   paradójico,   constituirá   una
verdadera agrupación de orden que no ha de llegar, lo afirmamos, a la revolución social.

La mujer, en cuanto a evolución política se entiende, está en las condiciones de la
niña que desea una muñeca y luego la rompe ‘para ver qué tiene adentro’; no tiene todavía
la noción segura de los daños irreparables. Pero, corre el tiempo y como en toda mujer hay
una madre, ya no es la muñeca, es el primer hijo, o el segundo, o el tercero, y entonces un
inmenso deseo de paz y de tranquilidad nace en ella. Para la mujer la acción es ruido. Un
bebé con toda seguridad no podría dormir en un comité.

Y esta noción, simple como la vida, hará que luego del primer avance, que nosotros
contemplamos atenta y galantemente con afectuosa sonrisa, hará, decimos, que el gentil
ejército se detenga algo azorado.

El derecho de posesión en la mujer es el derecho al olvido. Además, la dinámica del
feminismo es un ligero rencor, son reproches disfrazados de programa político.

Resulta deliciosamente candoroso que la mujer que siempre movió la historia de los
pueblos y de los hombres, quiera hoy conquistar algo más. Todo lo que ella obtenga fuera de
lo que tiene hoy y siempre tuvo, sería una cantidad negativa.

La   vida,   sabia   e   inmutable,   ha   trazado   sus   senderos.   Nosotros   los   hombres


recorremos el más penoso y hemos puesto en él vallas, gentilmente, para que la mujer no se
destroce los pies en las duras piedras del camino.

Se nos antoja inútil empeño la fundación de comités femeninos en BA, donde tan
malos son todavía los hombres.

La Grecia, que fue el país más sabio y amable de la tierra, no tuvo feminismo, la
mujer no intervino jamás en política y cuando la nariz de Helena fue causa de la Guerra de
Troya,   los   poetas   celebraron   el   acontecimiento;   lo   encontraron   muy   natural.   Y   aun
simbolizaron el triunfo de las armas y la eterna sabiduría con imágenes femeninas.

Nosotros, menos   dotados  que   los   griegos,  tenemos   también  la  segura  noción  del
derecho femenino. Si nuestras leyes han sido redactadas ‘con egoísta criterio masculino’,
será acaso porque no hemos hecho sino leyes de defensa ¡y bien precarias por cierto!

La vida es una verdad de sexo, y por eso toma su revancha. Así, en el momento en
que   la   mujer   invade,   aun   cuando   sea   sólo   con   la   intención,   otro   rumbo   que   el   que   le
marcara la palabra del Cristo, deja de ser mujer.

 Comienzan los hombres

La guerra europea fue casi un fenómeno sísmico. La gran catástrofe obedeció a leyes
inexorables; el alma que aún no ha concluido su forja necesitó la brutal sacudida que fue
durante cuatro años la fiebre del mundo. Fuerzas que estuvieron por encima del hombre
sacudieron sin piedad a la masa humana que retornaba a sus espasmos primitivos de odio y
de muerte. Y la horrenda tragedia tuvo su belleza.

Hoy comienzan los hombres. Ya se aplacó la cólera de los dioses, el soplo gigantesco
se desvió hacia otros mundos y hacia otros destinos.

Y los hombres comienzan su burocracia mezquina, ponen en juego sus pequeñas
pasiones; se apoyan en la muerte y sobre la tierra desgarrada todavía, el pequeño egoísmo,
el banal reproche y la bastarda ambición nos recuerdan que el hombre existe.

Ya   la   gran   tragedia   ha   concluido.   El   Destino   ha   dejado   caer   el   telón.   Los   ojos


atónitos, el corazón demasiado sacudido y la fantasía sobrepujada vuelven a la normal. Lo
terriblemente grandioso ha cesado; ahora se inicia lo pequeño, lo miserable, lo mezquino.
Comienzan los hombres...

C. GUTIERREZ LARRETA

1 STORNI, A., “Un tema viejo”, La Nota, nro. 194, 25.04.1919, pág. 500­2.
2 GUTIÉRREZ LARRETA, “Comités femeninos”, La Nota, Nro. 193, 18.04.19,
pág. 461­2.
 “Un simulacro de voto”1
Hace dos semanas se realizó en esta capital, por segunda vez, un simulacro
de voto femenino, con motivo de las elecciones municipales.

Este acto, organizado por la Unión Feminista Nacional, para darse cuenta
del interés de nuestras mujeres por el voto, no es, claro está, un hecho que pueda
revelarnos el verdadero pensamiento de éstas, pues sólo han sufragado unas 6000
mujeres.

Desde   luego   que   las   mujeres   que   han   concurrido   a   este   ensayo   de   voto
pertenecen en general a los grupos menos oprimidos por conveniencias sociales.

Así, las señoras que presidían las mesas vieron acercarse a ellas a personas
femeninas de figuración, que votaron y no quisieron que sus nombres figuraran en
las listas.

Este número de señoras fue bien reducido.

En   general   las   votantes   han   pertenecido   a   la   clase   media   y   obrera,


justamente las que han estado más cerca de la propaganda desarrollada por las
instituciones feministas de la capital.

Las mujeres han votado por las listas de los partidos en boga, pues siendo
un   voto   de   pulsación   y   de   ensayo,   hubiera   sido   inútil   agregar   lista   propia   de
mujeres.

Se trataba de conocer, más o menos, cuál sería la tendencia de las mujeres
nuestras en el supuesto  caso de  que se les concediera  el voto, y, para ello, era
menester que votaran las listas masculinas conocidas.

Los dos simulacros de votos realizados en esta capital hacen sospechar que,
si se concediera el voto a la mujer, no se haría más que duplicar los votos actuales
sin alterar su proporción.

Seguramente,   el   número   de   votantes   sería   muy   superior   al   de   los   dos


simulacros realizados, porque los mismos hombres serían los encargados de velar
para que las mujeres de su familia no se abstuvieran.

Y es más que seguro que, en los primeros años, las mujeres, cuyos esposos
tuvieran intereses creados en un partido los acompañarían con su voto.
La   pequeña   mayoría   socialista   observada   en   los   dos   simulacros   de   voto,
desaparecería en cuanto el voto tuviera valor legal, pues hay que tener en cuenta
que   las   obreras   votantes   suman   un   25%   que   no   tiene   su   equilibrio   en   la   clase
opuesta.

Cabe también preguntarse  si las mujeres  no se organizarían para votar a


otras mujeres, con listas e ideales propios.

En caso de llegarse a esto se tardaría algo, no sólo en el nuestro, sino en
todos los países, pues este trabajo de preparación sería lento.

Por el momento, aun en los países que andan rápidos, la máquina política
sigue armada por el pensamiento masculino, y las mujeres, como en el caso de
Norteamérica, sólo han sido parte del peso sobre los platillos de la balanza.

El voto de la mujer hasta ahora no supone, pues, una conquista material de
verdadero peso. Es, sí, una conquista moral.

Ha   obedecido,   más   que   a   necesidades   y   propósitos   materiales,   a   una


evolución ideológica, a un cambio intelectual de apreciación de la mujer.

Es una devolución que la inteligencia del hombre hace a lo que impuso la
fuerza.

Se ha dado el voto a la mujer más que como arma, como una confirmación
práctica de igualdad.

Y le ha sido dado cuando el hombre ha palpado la torpeza de la fuerza; con
un poco de vergüenza, parecería, del empleo de la fuerza.

Es inútil discutir ya si para bien o para mal; si con razón o sin razón.

Parecería también que los pueblos en que las mujeres votan no se hacen ya
grandes ilusiones respecto de la democracia.

Por lo menos su acción demuestra que no temen empeorarla.

Posiblemente el núcleo de estos pueblos de América consista en creer que
aun puede ser empeorada, lo que no deja de ser una grata ilusión. Mientras tanto,
veamos las mujeres que han concurrido al simulacro de voto realizado en Buenos
Aires.

Contra lo que se pudiera creer la gran mayoría está formada por argentinas,
y el tanto por ciento mayor lo dan las casadas, en cuanto a estado se refiere, y las
jóvenes de 18 a 30 años, en lo que a edad respecta.

Se ve, por lo menos, que no son las solteronas feas y olvidadas las que más
han votado.

He aquí el detalle:

Han sufragado 5915 mujeres, distribuidas así:

El resto lo componen mujeres de muy diversas nacionalidades.

 
1 TAO LAO, “Un simulacro de voto”, La Nación, 05.12.1920, pág. 7.
 “La Médica”1
Entre   los   tipos   femeninos   característicos   de   nuestro   ambiente,   la   médica
constituye uno de los más evolucionados.

Médicas son, en efecto, casi todas las mujeres que en nuestro país encabezan
el movimiento de ideas femenino más radical, y médicas son las que abordan las
cuestiones más escabrosas: problema sexual, trata de blancas, etc.

Esta   liberalidad   de   ideas,   ya   no   extraña   en   nuestro   medio   y   propiciada


también por un crecido grupo de otras profesionales, se ha iniciado, pues, en parte,
por el conocimiento de la materia humana, por el contacto diario con su infinita
miseria, que es la puerta abierta a todas las aspiraciones ideales.

Obsérvase que cuanto más el hombre se acerca a penetrar y comprender las
fuentes de la vida, más crece, acaso por convicción de su impotencia, el deseo de
dejar en obras ideales las huellas de sus pasos.

Con frecuencia la vanidad personal, que es la propulsora y la palanca de la
acción, no es más que la burda careta humana con que se oculta a sí mismo el
íntimo   deseo   de   no   morir   cuando   el   cuerpo   muere,   y   de   multiplicar   la   propia
personalidad en la personalidad ajena, imprimiendo en ésta sus ideas y tendencias.

Luego   la   médica,   en   virtud   de   sus   estudios,   que   le   abren   puertas   para


ascender a otros superiores, era la llamada a abandonar más pronto que otras, toda
clase   de   falsos   conceptos   sobre   la   verdadera   naturaleza   humana,   sobre   las
pasiones,   debilidades,   caídas   morales,   etc.;   sobre   todo   ese   obscuro   mundo   que
tanto   ha   enturbiado   la   vida,   por   incomprensión   sistemática   de   su   interior
mecanismo, que no es más que la falla observable continuamente en la naturaleza:
ya sea planta que no da frutos, tierra que no produce, ciclón que destruye..., etc.

Para   apreciar   el   mundo   moral   de   un   sujeto,   la   sanción   social   y   de


costumbres, no basta ya el estudioso, como no basta a la más alta virtud del alma:
la tolerancia.

Luego, para la médica, el problema es otro y mucho más amplio, y de ésta,
su elasticidad ideológica, ha debido nacer su empeño por elevar el mundo moral
femenino, en nombre de los más humanos principios.

Porque la gran conquista a que la mujer debe aspirar es, por sobre todas, su
libertad moral.
Hace tiempo que se viene observando una evolución del pudor femenino.

Nunca se le ha exigido a la mujer tanto pudor como se le está exigiendo
ahora.

El pudor de que antes se enorgullecían las mujeres era muy inferior, muy
mezquino,  muy  a  ras de   tierra,   porque  estaba  desprovisto   de  autocriterio   y  no
obedecía a la libre elección.

Era, al fin, el mísero pudor del esclavo, que no roba porque sabe que si roba
le aguarda la rueda que mata.

Pero el pudor que va a exigírsele ahora es ya de carácter espiritual, libre,
electivo y consciente.

Es el pudor que impide la mentira, porque la mentira es pobre en esencia e
indigna de un ser libre; es el pudor que impide el robo por la clara conciencia de
que   viola   el   derecho   de   posesión;   es   el   pudor,   en   suma,   que   sube   del   instinto
sometido al pensamiento y la conciencia, y mezclado al mundo espiritual aclara
todos los hechos de la vida: desde el más bajo hasta el más alto.

Posiblemente   nada   ofenderá   tanto   a   la   mujer   futura   como   que   se   diga


despectivamente: “son cosas de mujeres”.

Porque esta frase lapida la honestidad intelectual de la mujer; la caracteriza
como cosa blanda y sin consistencia moral ideológica.

“Cosas   de   mujeres”   son   todos   esos   escamoteos,   aparentemente   sin


importancia, permitidos a la honestidad espiritual femenina sin que sufra falla esta
honestidad.

Es   verdad   que   las   mujeres   han   llegado   a   su   mayor   edad   en   la   vida   del
mundo,   pero   este   mayorazgo   trae   aparejado   con   su   libertad   grandes
responsabilidades.

No encontraron las mujeres ya su mundo moral hecho a fáciles recetas  y
deberán hacérselo, más amplio, a costa de grandes sufrimientos.

Todo esto lo entenderán, y con facilidad, un día, todas las mujeres, como
ahora lo entienden las que están más cerca del dolor y de la naturaleza humanos.

Y es por eso  que,  en nombre  del derecho  de la maternidad,  un pequeño


grupo de mujeres pide ya la igualdad moral para ambos sexos.
1 TAO LAO, “La médica”, La Nación, 18.07.1920, pág. 6.
  El movimiento hacia la emancipación de la mujer en la
República Argentina1
[EI artículo de Alfonsina Storni fue precedido por el siguiente texto:

La   naturaleza,   la   raza,   las   costumbres   habían   mantenido   hasta   ahora   a


nuestras mujeres alejadas de las inquietudes del pensamiento. Las primeras que
fueron a las universidades y se dedicaron a funciones de carácter público. Más de
21.000   mujeres   y   menos   de   7.000   hombres   ejercen   las   labores   de   la   instrucción
popular en nuestro  país. El tipo clásico y caricaturesco de la feminista de otras
naciones es inadaptable entre  nosotros. Origen y desarrollo de las tendencias  y
agrupaciones que trabajan por la emancipación.

 Las dirigentes feministas

Hemos   ridiculizado   mucho   a   las   feministas   y   estamos   todavía   acostumbrados   a


conocer   los   aspectos   del   intenso   movimiento   extranjero   a   favor   de   la   emancipación
femenina, a través de noticias sobre sucesos o actitudes cómicas. El incipiente desarrollo del
fenómeno en la Argentina, se ha prestado también a equívocos de esta clase, y esto ha
sucedido   por   las   causas   que   son   comunes   a   todos   los   movimientos   idealistas   en   sus
principios, antes que su concepto se encarne como una conquista en la generalidad de los
ánimos y, en gran parte, por la manera de ser de los  latinos  que somete a una crítica
excesiva e implacable las más grandes iniciativas morales y materiales. Buenos Aires, como
París, ha sido por eso reacia durante tanto tiempo a lo que en Londres era tan lógico como
natural. La guerra nos ha enseñado a considerar en la mujer una potencialidad para la
acción pública y una capacidad de sacrificio tan enorme, que en adelante en ningún país del
mundo sé podrá prescindir de ella para todo lo que se refiere a la dirección de la vida y a la
preparación   del   destino   de   los   pueblos.   Es   posible   que   muchas   aspiraciones   en   que   se
concretan   por   hoy   los   programas   feministas   desaparezcan   por   falta   de   realidad   y
fundamento, pero lo que sirve para el bien de la humanidad ha de quedar y lograrse. El voto
de la mujer ya no parece una utopía y grandes repúblicas lo consideran como un medio,
acaso el mejor, de moderación  social en  estos momentos de peligro para la democracia.
Alegrémonos de que nuestras compañeras del hogar puedan contar con nuevos campos y
medios para traernos un poco más del sólido caudal de su inteligencia y experiencia y sobre
todo del inmenso poder de sus sentimientos. LA DIRECCIÓN.]

Numerosos pensadores han pronosticado que el siglo XX sería el siglo de la
mujer.   En   efecto,   la   evolución   lo   señalaba   así.   Nos   toca   vivir   un   accidentado
momento de transformación social y estamos observando, distraídamente acaso,
cómo se apagan una a una, las luces de una larga civilización: la más larga de que
los hombres tienen conocimiento.
Claro está que la circunstancia de hallarnos dentro de los hechos, nos impide
penetrarlos   en   toda   su   magnitud,   ya   que,   en   mayor   o   menor   grado,   todo   ser
viviente está sirviendo a aquella evolución.

¿Qué   nos   reserva   el   porvenir?   Acaso   algo   más   importante   que   lo   que
generalmente encierra la palabra feminismo. Acaso algo más trascendental que la
participación de la mujer en la política: acaso, allá, en el fondo misterioso de este
cambio, se está preparando una transformación biológica de la especie humana.

En efecto: nada hay dentro de la vida cósmica, terrestre y humana, que no
responda a un superfin. Si recorremos con el pensamiento el vasto campo de todos
los hechos pasados, vemos que la vida de la humanidad, como la de un organismo
cualquiera, ha ido desarrollándose a expensas de sí misma y que, todo, en este
desarrollo permanente, se nos revela lógico, exacto, insustituible.

¿Por   qué   habríamos   de   pensar,   pues,   que   solo   el   momento   presente   es


absurdo?   O   todos   los   momentos   de   la   vida   humana   son   lógicos,   o   todos   son
absurdos. Aquí de la elasticidad espiritual del hombre. Los hay que se adaptan de
golpe a las crisis agudas de la evolución, los hay que la resisten violentamente, los
hay que se dejan arrastrar por las cosas en una cómoda atonía de la conciencia.

Todo esto es la vida; de la manera personal con que cada temperamento
resiste a la evolución, o la anticipa, nacen las filosofías.

Para mí que “siento”, ya que no tengo argumentos con que comprobarlo,
que  cada instante  de la vida cósmica expresa  su mayor grado  de  evolución, el
feminismo   no   me   causa   otra   impresión   que   la   de   asistir   a   un   aspecto   más   de
aquello   permanente,   y,   así   entendido,   sus   incidencias,   cósmicas,   originales,
sublimes o ridículas, no me preocupan ni me conmueven.

De una adaptación rabiosa para todo lo que abandone los viejos caminos
tardos y polvorientos, prefiero espinarme en las selvas vírgenes que ser arrastrada
a lo largo de aquellos caminos por seguros bueyes: anima mi arrojo la seguridad de
que,   en   cuanto   las   manos   abran   el   camino   nuevo,   “ya   está   preparado”   su   fin
invisible.

Y luego —este descanso mío sobre el equilibro de los hechos todos! —iQué
magnífica   maravilla!   ¿Cómo   no   reparamos,   frecuentemente,   en   que   cada   cosa
material o espiritual tiene su elasticidad máxima y que no hay libertad que en sí
misma no lleve sus propias ligaduras?

Expresado así porque no estoy entre los que se resisten al feminismo, he de
ocuparme, a grandes rasgos, de este movimiento en nuestro país.

Hace apenas unos cuantos lustros aquí no había feminismo. Se vivía, acaso,
con demasiada comodidad, con bella simpleza.

El   país,   en   formación   industrial   y   consolidación   política,   atendía,   muy


principalmente a los elementos básicos de la vida de un pueblo naciente.

Además, la naturaleza  íntima de la mujer  nuestra,  de  origen hispano, de


suyo inclinada a las tareas del hogar y solicitaciones de la maternidad, la mantenía
alejada de las inquietudes del pensamiento.

Su   vida   espiritual   distribuíase   entre   las   prácticas   religiosas,   las   obras   de


beneficencia   y   las   fuerzas   sociales.   Las   mismas   mujeres   pobres   que   trabajaban,
hacíanlo con cierta reserva y de puertas adentro.

La educación de la niñez se ajustaba, en general, a una rigurosa separación
de sexos; el pudor de la niña mujer exigía también la limitación de sus juegos.
Descuidado   el  desarrollo   muscular,   sólo   se  atendía  a  la  belleza  del  rostro,  a  la
ingenuidad, a la pureza espiritual. Educada así, paramente para el matrimonio, sin
aptitudes   para   crear   su   propia   vida,   la   mujer   vivía   de   reflejo,   bajo   la   sombra
masculina.

Las   corrientes   emigratorias   que   vivificaron   económicamente   al   país   e


introdujeron   nuevos   valores   étnicos,   la   acelerada   difusión   de   la   enseñanza,   el
vigoroso empuje comercial, acompañado ya de la propicia eclosión de las ideas, la
admiración   por   las   civilizaciones   europeas   y   americana,   debían   ponernos   en   el
alma la nueva sed.

De   los   hogares   nuestros,   de   origen   extranjero,   arrancaron   las   primeras


mujeres   que   fueron   a   las   universidades,   que   impulsaron   la   enseñanza,   que   se
asentaron en los empleos administrativos y privados.

Y en verdad, con esta elasticidad de pueblo nuevo que tenemos, y con la
inteligencia   aguda   de   nuestras   mujeres,   a   quienes   sólo   falta   dedicación   firme,
ambición profunda, hoy estamos lejos de aquel dormido mundo pseudocolonial
tan   gato   quizás   a   los   viejos   espíritus,   risueños   cómo   los   cuadrados   y   amplios
patios,   cubiertos   de   parra,   repletos   de   flores,   donde   la   familia   descansaba   al
atardecer, pero, tan limitado para el espíritu curioso que se echa a volar a través de
la tierra, y observa que el mundo no acaba en el pequeño conglomerado de sus
sentimientos e intereses; que siente la necesidad profunda de intensificar la vida,
de   ser   absorbido   por   ella,   y   que,   ante   el   magnífico   don   de   entender,   crece   en
valores morales.

Trabajan actualmente en nuestro país cerca de 800.000 mujeres; como se verá
por la estadística que sigue éstas han invadido todos los campos de la actividad
masculina.

He aquí el detalle:

Englobando   esto   se   observa   que   una   quinta   parte   del   trabajo   total   es
realizado por la mujer; en la enseñanza, especialmente, el porcentaje se eleva al
110% y dentro de esta rama las maestras y directoras suman 21.961, mientras que
los hombres apenas alcanzan a 6.505, lo que representa un porcentaje del 337 por
ciento.

Esta fuerza viva que la mujer expresa en el campo económico e ideológico,
debía desteñir, a su vez, sobre los movimientos de ideas.

Mientras   unas   con   sus   profesiones,   oficios,   artes   o   tareas   ensayaban   su


propia vida, sostenían sus hogares, ejercitaban la responsabilidad y afirmaban su
carácter,   grupos   aislados,   alguna   que   otra   voz   valiente,   insinuaba,   desde   las
tribunas libres, desde los periódicos avanzados, la necesidad de emancipar a la
mujer, de mejorarla intelectualmente, de ponerla, moral, civil y políticamente en el
mismo plano que el hombre.
Ya en 1906, la doctora en Medicina señorita Alicia Moreau, actualmente en
Norte América, a donde se dirigió con el fin de asistir a un Congreso de Médicas,
inició en la ciudad de Buenos Aires, la formación de un centro feminista. Fue su
presidente la señora Elvira Rawson de Dellepiane, también graduada en Medicina.

Este  centro,  prematuro,  pues  que   fue  creado   con  fines liberales,  hubo   de
transformarse, hostilizado por el ambiente, en una asociación de ayuda y previsión
social, que tomó por nombre el de Juana Manuela Gorriti.

A pesar de todo, las ideas iban royendo el ambiente; recibidas en silencio,
masculladas de alma adentro, temerosas de la amplia luz exterior, echaban hacia
fuera   rápidos   manotones   y   tres   años   después   de   aquella   intentona,   las
“Universitarias Argentinas”, que desde 1901 constituían agrupación, propusieron
el Congreso Panamericano que, presidido en sus trabajos iniciales por la señorita
Emilia   Salzá,   se   realizó   en   1910,   sin   ayuda   oficial   alguna.   Este   Congreso   es   el
primero que en Sudamérica expuso las nuevas tendencias espirituales de la mujer,
sus más íntimas esperanzas de emancipación; congregador de un crecido número
de mujeres intelectuales abogó ya por la modificación del código civil en aquellos
puntos   que   a   la   libertad   económica   de   la   mujer   atañen,   y   consideró   como
indispensable   la   nivelación   jurídica   de   los   dos   individuos   sociales   que   se
constituyen en formadores de la familia, como también la liberación femenina de
ciertas trabas pueriles y enojosas con que la ley la deprime.

A propósito de ello justo es recordar que, ocho años antes de la realización
del   citado   Congreso,   en   1902,   el   diputado   doctor   Luis   María   Drago   había
presentado a la Cámara de que era miembro, un proyecto de Ley determinando
que   la   esposa   podía   administrar,   libremente,   sus   bienes   heredados,   legados   o
adquiridos   con   su   trabajo,   facultando   también   a   aquélla   para   disponer   de   sus
bienes sin la autorización del marido, o aun en contra de éste, y suprimiendo en el
hombre la prerrogativa de administrar, legalmente, los bienes de su mujer.

Este   proyecto,   que   revolucionaba  el  actual  régimen   de   administración  de


bienes   matrimoniales,   no   pasó   de   proyecto,   quedando   en   pie   solamente   su
esqueleto ideológico al que, cinco años más tarde, el diputado doctor Alfredo L.
Palacios dándole propia y expresiones personales, presentó a la misma Cámara con
igual resultado.

La   intelectualidad   del   país   estaba,   sin   embargo,   con   estos   proyectos.   La


palabra feminismo empezaba a perder su sentido curioso y grotesco; las tentativas
continuaban.

En 1911, sostenida por la doctora Julieta Lanteri, fue creada otra importante
asociación feminista: la Liga para los Derechos de la Mujer y del Niño, cuyas bases
fueron:

. Derechos políticos para la mujer argentina y naturalizada.

. Igualdad de derechos civiles y jurídicos para ambos sexos.

. Divorcio absoluto.

. Educación laica, mixta e igual para ambos sexos.

. Derechos del menor y del niño.

. Dignificación del trabajo.

Esta institución prohijó el primer Congreso Nacional del Niño del cual, a su
vez, nació el Congreso Americano del Niño que, presidido por la citada doctora
Lanteri, pero  independiente  ya de  la Liga para los Derechos de la Mujer  y  del
Niño, reunió  en su seno enviados de  toda América  y cuyo  Segundo Congreso,
ahora bajo auspicios oficiales, se ha realizado en Montevideo en el pasado mes de
mayo.

Justo es recordar, al hablar de esto, a la profesora señorita Raquel Camaña,
quien pusiera gran calor en los trabajos de organización de aquel Congreso y que
tan   valiente   fuera   en   su   prédica   sobre   la   educación   sexual   de   los   niños,   como
medio de fortalecer el dominio del instinto; así como también a Carolina Muzzilli
que presentó al Congreso numerosos e inteligentes estudios sobre la situación de
las mujeres y los niños obreros.

Bien, pues, a pesar de todos estos esfuerzos aislados, a pesar de que, día a
día,   al   antiguo   tipo   femenino   nuestro   ha   ido   sucediéndolo   sobre   todo   en   los
grandes centros, la nueva mujer argentina, formada con sus propios elementos,
pero sobre moldes europeos y americanos, el verdadero impulso del feminismo en
nuestro país lo ha dado, como en todo el mundo, la guerra europea.

La tremenda conmoción que las ideas han sufrido, el dolor de tanta cosa
bella destruida, de tanta juventud mutilada o muerta, la participación activa de la
mujer en las más áridas tareas masculinas, la creencia, falsa o verdadera, de que la
voluntad   y   la   idiosincrasia   femeninas   serían   capaces   de   oponerse   a   las   futuras
guerras, las ideas democráticas intensificadas en el mundo entero con el triunfo
definitivo   de   las   fuerzas   espirituales   que   representan   el   derecho:   todo   ha
contribuido para que, en el último lustro, el feminismo haya tomado en nuestro
país   cierto   carácter   popular   aun   cuando   sus   manifestaciones   exteriores
permanezcan siendo pacíficas, silenciosas, y un tanto pesadas, si se quiere.

Hoy tenemos organizadas en el país importantes asociaciones feministas que
cuentan  con miles de adherentes masculinos y femeninos en toda la República;
claro  está  que,   concurrentes  al  mismo  fin,  ofrecen  diferencias  en  su  manera  de
realizar la propaganda y encaminar su acción.

La   Unión   Feminista   Nacional,   nacida   de   una   reunión   convocada   por   la


señorita Julia García Gámez, se ha constituido desde 1908 bajo la presidencia de la
doctora Alicia Moreau, para cooperar en todo lo que sea emancipación económica
femenina, de inmediato, y propiciar, en su momento oportuno, movimientos más
avanzados.

Ha   realizado   una   serie   de   conferencias   en   salones   de   espectáculos,


asociaciones privadas, teatros, etc., acompañadas frecuentemente de propaganda
cinematográfica   y   ha   presentado   al   Congreso,   petitorios,   subrayados   por
numerosas firmas, apoyando y pidiendo el pronto despacho del proyecto de Ley
del doctor Enrique del Valle Iberlucea, sobre emancipación civil de la mujer.

La Asociación Pro Derechos de la Mujer, organizada a principios de este
año, y presidida por la doctora Elvira Rawson de Dellepiane, aboga, de entrada,
por igualar mujeres y hombres en derechos civiles y políticos.

Con tal motivo ha consultado la opinión de los distintos partidos políticos
del   país,   obteniendo   respuesta   de   la   Unión   Cívica   Radical,   Partido   Unitario,
Partido Socialista Argentino, Partido Conservador de la Provincia de Buenos Aires,
y del doctor Lisandro de la Torre.

Todas estas respuestas  expresan,  en una u otra forma que,  por lo menos


ideológicamente, los citados partidos apoyan a la mujer en sus deseos de ejercitar,
en los asuntos públicos, su responsabilidad.

El   Partido   Político   Feminista   ha   encaminado   su   acción   de   más   aguda


manera.   Presidido   por   la   doctora   Julieta   Lanteri   Renshbaw,   que   en   las   últimas
elecciones de diputados se constituyó en candidato a tal, hizo personalmente su
propaganda   en   las   plazas   públicas   y   fue   votada   por   un   crecido   núcleo   de   la
población   –aun   tratándose   de   un   caso   no   previsto   por   la   Ley—   ha   hecho   su
declaración de principios expresando:

“Que el Partido durará hasta tanto haya conseguido el sufragio universal
para la mujer. Que la mujer hará en él su educación cívica. Que presentará sus
candidatas en las futuras elecciones y las sostendrá ante la opinión pública.”
Ésta es, pues, la institución feminista más avanzada del país.

Dentro del Partido Socialista, único que en el país sostiene su plataforma la
igualdad de sexos, existen, además, dos instituciones feministas, cuya acción se ha
dejado   sentir,   principalmente,   en   la   propaganda   de   partido   dentro   de   la   clase
obrera.

Actualmente hállanse en el congreso Nacional un extenso proyecto de ley
del   senador   doctor   Enrique   del   Valle   Iberlucea,   sobre   emancipación   civil   de   la
mujer,  y   dos,  básicos,  del  diputado   doctor   Rogelio  Araya,   modificando  uno,  el
Código Civil en beneficio de la mujer y estableciendo el otro, su derecho al voto.

Tal es, en resumen, el estado del movimiento feminista en nuestro país.

La   prensa,   la   opinión   pública,   las   instituciones   femeninas   conservadoras,


como   el   Consejo   Nacional   de   Mujeres,   que   ha   encaminado   su   acción   principal
hacia la cultura femenina, propician cuando menos aquella emancipación civil.

Como   rasgos   generales   se   observa   que   nuestra   mujer,   sin   violencias,


conservando íntimamente su feminidad, va dando, día a día, mayores pruebas de
capacidad cerebral y de liberalidad bien entendida.

En el campo del arte hay un verdadero surgimiento de talentos precoces: la
música, la poesía, la danza, la pintura, están dando a luz bellos esfuerzos.

Nuestra mujer estudiosa, que tiene un espíritu sutil, que es personalmente
original y agraciada, que ama la elegancia de sus vestidos y se rinde a las finezas
espirituales, no realiza, por cierto, el tipo clásico de la feminista que el humorismo
ha satirizado.

Pero,  íntimamente,  levantando la liviana capa de  superficialidad  elegante


con que cierta norma social la encadena, acaso se advierta en ella una profunda
feminista, si como feminista se entiende crear en el alma femenina su propia vida,
su   verdadero   ser,   su   conciencia   individual   de   las   cosas   todas   y   aplicar   este
concepto   personal   a   libertarla   de   trabas   ancestrales,   ajadas   ya,   ante   las   nuevas
corrientes morales e ideológicas que pasan por el mundo.

1   STORNI,   A.,   “El   movimiento   hacia   la   emancipación   de   la   mujer   en   la


República Argentina”, Revista del Mundo, agosto de 1919.
 ENSAYOS­ LITERATURA, CRÍTICA Y POETAS

“Las poetisas americanas”1
En nuestro continente la poesía se parece a la vegetación tropical: si no muy
útil,   si   no   muy   sobria,   es   abundosa   y   desaliñada,   rica   en   ramas   y   hojas   y
preparando, claro está, algún fruto.

Esto es en la poesía, que es la rama de las letras cultivadas con más éxito por
la   juventud   pensante   del   continente:   otras   ramas   están   a   medio   regar   todavía,
aunque algunos brotes aislados apuntan.

Y hay razones para que así sea: una poesía se hace en un momento dado, se
la pule luego, si se la pule, y el trabajo está terminado. La novela, el drama, exigen
ya una dedicación constante, un trabajo de conjunto, una disciplina mental más
severa, y el ambiente no está para eso: se vive a saltos, se adquiere una cultura
liviana, se distribuye la vida en distintas solitaciones amenas, y el cerebro se unta
de pereza y se rebela ante trabajos de aliento para los cuales tampoco hay estímulo.

En mujeres y hombres acontece ello; más visiblemente aún, en mujeres que
en hombres.

De las que escriben o escribieron en el continente, las que han tenido, hasta
ahora, resonancia en estas tierras y en España han sido las que lo han hecho en
verso, nos referimos a algunas, por cierto.

Empezaremos   por   el   Uruguay:   tiene   éste   a   Delmira   Agustini,   tan


ampliamente difundida y comentada como poco comprendida.

Delmira Agustini con toda la apariencia verbal de una fuerte sensualidad
femenina, es profundamente espiritualista: Ah, tu cabeza me asustó. Fluía

De ella toda la vida, parecía

No sé qué mundo anónimo y nocturno.

Dice la magnífica poetisa en un hondo pensamiento, que es la consecuencia
de una conmoción espiritual. La sensualidad pura no podría dictarle jamás estos
versos nacidos de una contemplación pastoral, depurada a través de las más finas
mallas que pudiera tener un alma femenina.

Y esta frase:
Mi alma es frente a tu alma, como el mar frente al cielo.

Y esta otra:

Ah, los cuerpos cedieron, más las almas trenzadas Son el más intrincado nudo que
nunca fue...

Y   tantas   otras,   y   toda   su   obra   que   expresa   una   naturaleza   vigorosa   y


profunda,   pero   cuya   finalidad   es   sorprender   el   espíritu,   aislado   a   través   de   la
materia.

En la misma vecina República están María Eugenia Vaz Ferreira de temple
masculino y fuerte cerebración, y Luisa Luisi que hace versos dulces y sentidos,
aunque su actividad mental halle campos más propicios en la crítica y en trabajos
metodológicos.

Y finalmente acaba de surgir Juana de Ibarbourou que publica su primer
libro   de   versos  Las   Lenguas   de   Diamante.   La   prologa   Manuel   Gálvez   que,   si   no
acierta en todo lo que dice, le rinde justicia y la señala al continente como una
revelación.

He aquí una de sus más características composiciones.

 Fugitiva

Glotona por las moras tempraneras

Es noche cuando torno a la alquería

Cansada de ambular durante el día

Por la selva en procura de moreras.

Radiante, satisfecha y despeinada,

Con un gajo de aromo en la cabeza,

Parezco una morena satiresa

Por la senda de acacias extraviadas.

Más me asalta el temor ardiente y vivo De que me siga un fauno en la penumbra
Tan cerca que mi oído ya columbra

El eco de su paso fugitivo.

Y huyo corriendo palpitante y loca

De miedo, pues tan próximo parece

Que mi gajo de aromo se estremece

Rozado por las barbas de su boca.

Sigue Chile, con Gabriela Mistral que no ha publicado aún ningún libro, lo
que   nos   impide   completar   juicio   sobre   ella.   Por   lo   que   suelto   hemos   leído   la
ubicamos en primera línea también.

En Chile están, con la Mistral, Sara Hubner, de la que tampoco conocemos
más   que   alguna   cosa   aislada;   Aída   Moreno   Lagos   que   me   ha   honrado
espontáneamente   con   su   amistad   y   de   la   que   poseo,   manuscritos,   exquisitos   y
dulces versos; sé de otras aún, cuyos nombres he visto comentados pero cuya obra
no he tenido oportunidad de conocer.

Y llegamos a nosotros ¿por qué no?

La   modestia   nuestra   no   ha   de   ser   tanta   que   nos   prohíba   hablar   de   las


argentinas.

Está   Delfina   Bunge   de   Gálvez   que   se   aparta   de   todas   las   demás   porque
escribe en francés y por ser espíritu cristiano militante.

Delfina Bunge de Gálvez es indudablemente un espíritu sutilísimo, hondo:
el perfume que desprenden sus versos aquieta tempestades, dulcifica dolores; en
“Simplement” y en “La nouvelle Moison” sus dos libros de poesía, el alma de un
poeta   íntimo   nos   conmueve   y   nos   sustrae   al   ruido   bullanguero   de   las   calles;
entramos con ella al templo, y paganos sentimentales, sabemos arrodillarnos, sino
ante su Dios, ante su alma sensitiva, transparente.

De ella hemos traducido algo que aquí reproducimos:

 Insomnio

La ciudad en silencio ya reposa dormida,
Yo sola estoy despierta, porqué, porqué mi vida!

Oh, luna que te dices mi hermana; depón Entonces, tus consuelos sobre mi
corazón.

¡Pero qué!... No me escuchas y tu amarilla cara Escondes en la nube más sombría y
más rara.

El viento como un alma huye, desaparece; Nada siento en la noche; ni una hoja se
mece.

Oh silencio de tumba, oh silencio que aterra...

¿Por qué llenas de luto la desolada tierra?

Ruidos... escucho... Un perro escuálido que ahora En la sombra nocturna, sin
porqué, llora y llora...

Oh yo quiero pensar, saber, y no sé nada, ¿Por qué llora ese perro en la noche
enlutada?

Yo no sé qué dolores el pobre perro llora.

¿Será acaso la Muerte? Bien puede ser la hora...

Oh el estúpido insomnio qué malo y frío es!

Ensayemos de nuevo así... uno... dos... tres...

Rosa García Costa es también un espíritu que acierta en sus expresiones en
versos.

Culta, ágil en la manera de versificar; su primer libro de poesías La humilde
canción fue recibido con aplausos por la crítica.

Sus   estrofas   que   expresan   ideas   elevadas,   temas   de   belleza   pura,   finos
sentimientos la insinuaron como una promesa: y estamos hoy a la expectativa de
un libro que ha de aparecer en breve.

Quedan algunas otras: Amanda Zucchi que se inició bellamente publicando
un libro a los diez y siete años y no se ha dejado oír otra vez; y apuntan firmas
precoces,   aisladas,   que   en   estos   momentos   están   fermentando   su   levadura:
esperaremos.
1 STORNI, A., “Las poetisas americanas”,  La Nota, nro. 205, 18.07.19, pág.
760­1.
  “Lo   que   Marcel   Prevost   ha   dicho   a   las   poetisas
improvisadas”1
Yo no quisiera, lectoras, echar un jarro de agua helada sobre vuestras llamas.
Es completamente natural que vosotras escribáis algunos versos en el transcurso
de la primera juventud. Casi todo el mundo hace versos al rodear los 20 años; los
hacen hasta aquéllos que no tienen ninguna idea de las reglas prosódicas, hasta los
que son casi analfabetos. Los versos, o alguna cosa que se les parece, lo que el
atribulado novio hace para su prometida, cantando su impaciencia y su felicidad.
Es en verso – si tal puede decirse, – que las niñas componen sus felicitaciones para
maestros y parientes.

El   número   regular   de   sílabas,   la   consonancia   de   las   rimas,   atrae


naturalmente las almas simples por las mismas razones que el canto ejerce sobre
ellas una viva atracción. Y esto, bien entendido, sea dicho en honor de las almas
simples y de la poesía que las mece.

Pero   de   este   estado   poético   primario   a   aquél   de   “creador”   de   poesía,


démonos cuenta, hay la diferencia de un Paderewsky a un niño sentado delante
del piano chapurreando con un dedo las notas del “Claro de Luna”.

He aquí lo que será difícil inculcar a las personas afanadas por expresar sus
sentimientos y sus ideas en la lengua de Hugo y Rostand.

Si uno se propone, sin ir más allá, pasar el tiempo, dejarse mecer en una
suerte de encantamiento personal: muy bien.

Todo   el   mundo   tiene   derecho   a   versificar   para   sí   mismo,   como   se   tiene


derecho de dibujar o pintar hasta sin conocer las leyes del dibujo o las reglas del
lenguaje.

Solamente...   tomad   nota..!   Desde   que   no   pretendéis   comunicar   a   “otro”


vuestra propia emoción, desde que vos solicitáis su atención, su sensibilidad, vos
os transformáis en un legítimo objeto del juicio, de la crítica, de las severidades y
las ironías de aquél “otro”.

Someterse a semejante prueba antes de haber medido el esfuerzo máximo de
que vos sois capaz es un acto de condenable ligereza. Vos me enviáis versos para
que yo los juzgue y no os habéis tomado ni siquiera el trabajo de estudiar las leyes
de la prosodia y la sintaxis francesa, ¿cómo podéis exigir de mi ese trabajo que no
habéis hecho?
Yo tengo el derecho de arrojar al canasto un envío que no es serio.

Antes que todo, si fuéreis a hacer versos, comenzad por estudiar la sintaxis y
la prosodia.

La prosodia francesa es sumamente fácil (comparada, por ejemplo, con la
prosodia latina). En revancha la sintaxis francesa es una de las más arduas que
existen.

Si vos poseéis a fondo la una y la otra estaréis en condiciones de producir
versos franceses análogos, como calidad, a los versos latinos que, en mis tiempos,
fabricaban en clase los buenos alumnos.

Y   el   juez   literario   al   que   vos   enviareis   vuestra   copia   no   tendrá   razones


legales  para arrojarlos sin haberlos  leído. Por otra parte,  poseer  a perfección  la
sintaxis y la prosodia francesa, es una condición necesaria para escribir versos en
francés, pero no es en absoluto una condición “suficiente”.

Los   versos   gramaticalmente   correctos   pueden   ser   indiferentes   o


insoportables... Es que aparte de la corrección gramatical y prosódica, los versos
son malos si no representan la expresión de un temperamento poético, y resultan
mediocres si el autor no ha recibido el raro y maravilloso don de la expresión, del
sentido, del estilo, y de aquello que se puede denominar la “imaginación verbal”.

Toda una escuela (aquella de que fue jefe Delille) ofrece un claro ejemplo de
la  versificación   correcta   como   sintaxis   y   como   métrica,   pero   es   de   una  chatura
desolante por la ausencia del temperamento y del estilo.

Ahora   cuando   uno   lee   los   ensayos   enviados   a   un   concurso   poético   por
aficionadas, uno se da cuenta de que la enorme mayoría de las concurrentes no
tienen ninguna idea de lo que es el temperamento poético, el estilo, la imaginación
verbal.

Ausencia de composición, es decir, de este orden misterioso que debe reinar
en la sucesión de las ideas, en la proporción necesaria entre los desenvolvimientos
sucesivos; ausencia de este sentido del estilo, gracias al cual la frase se modela, se
rima, por decirlo así, con la idea; ninguna invención en las imágenes, en la caída
del verso, en la expresión de las palabras: he aquí, os hemos decir, el caso común.

¿Y   podréis   ser   de   otra   manera?   El   temperamento   poético   es   una   cosa


excesivamente rara: el don del estilo acaso sea más raro aún.

Que   estos   dos   atributos   sean   dados   por   la   naturaleza   a   un   mismo   ser
humano es una coincidencia prodigiosa.

He aquí por qué la mayor parte de los volúmenes de versos que se publican
cada semana son de una insignificancia tan perfecta, y he allí por qué caen en el
olvido.

En nuestros días, es cierto, una considerable floración de talentos poéticos
femeninos ha aparecido en Francia. ¿Pero en este grupo luminoso contamos las
flores excepcionales? ¿Será muy copioso el ramillete digno de ser transmitido a la
posteridad?”

 ­­­­­

NOTA DE TRADUCCIÓN.

Marcel Prevost ha dicho esto en Francia, y parece que la hubiera escrito para
nuestro país. Hay que convenir que el artículo es un poco nervioso, pues, a raíz de
un concurso de poesías femeninas en que Prevost fue juzgador, le llovieron cartas a
granel gruñéndole.

Prevost   tan   amable   siempre   con   el   bello   sexo   tomó   el   plumero   (léase   la
pluma) y empezó a sacudir de esta manera.

Si alguno entre nosotros se siente Prevost y se ve obligado a poner a prueba
tan rudamente, la antigua caballerosidad masculina, puede tener una puerta de
escape englobando en su juicio a mujeres y hombres que desde unos años vienen
dando que hacer a la polilla.

En estos tiempos de teosofismo, sin embargo, esto no está del todo mal y
puede achacarse a una nueva piedad del género humano, siempre extraordinario y
original.

A.S.

1   STORNI,   A.,   “Lo   que   Marcel   Prevost   ha   dicho   a   las   poetisas


improvisadas”, La Nota, nro. 223, 21.11.19, pág. 1197­8.
 “Un buen síntoma”1
Es  igualmente   agradable  un  rasgo   de   alta  cultura  principalmente  en   una
mujer.

Armonía   perfecta   la   de   una   sociedad   que   puede   ofrecer,   sobre   todas   las
cosas, el presente de su espiritualidad al extranjero.

No   siempre   se   cumple   esto   en   pueblos   jóvenes   como   el   nuestro,   donde


todavía están sin solución graves problemas de orden económico, lo que retarda
una seria cultura artística.

Me   han   informado   que   la   llegada   de   Amado   Nervo   a   las   playas


montevideanas, dio lugar a una nota de finura espiritual, preciosa en nuestra vida
un poco primitiva.

Sabía   yo   que   Amado   Nervo   era   conocido   aquí,   y   mucho,   por   nuestras
mujeres que leen.

Sé   de   algunas   que   en   virtud   de   la   profunda   distinción   de   sus   poesías


amatorias, lo prefieren a todo otro.

Pero no sólo conocen ‘En voz baja’, con aquel su finísimo verso que termina:

‘No le habléis de amor’.

Han leído ‘Serenidad’, ‘Plenitud’, ‘Elevación’.

Creo,   pues,   lo   que   me   han   referido   y   es   que,   estando   el   poeta   en


Montevideo, continuamente lo rodeaba un grupo de señoras, casi todas argentinas,
quienes abandonaban todo otro círculo para agasajarlo recitándole sus más selectas
poesías y pidiéndole que les diera a conocer poesías inéditas.

Este homenaje al espíritu, es decir, al más alto valor humano, nos llena el
corazón de calor.

Estábamos por creer que el ídolo nuestro era grotesco, y todo modelado a
base del brillante y sonoro metal y he aquí que nos encontramos con que puede ser
de finísima urdimbre y alado como un dulce sueño, siquiera en una bella ocasión.

1 STORNI, A., “Un buen síntoma”, La Nota, nro. 192, 11.04.1919, pág. 454.
 “Gabriela Mistral”1
Hay en Chile una escritora de gran valor: Gabriela Mistral. Maestra, poetisa,
cristiana, mujer, Gabriela Mistral es hoy, en América, una de las cabezas femeninas
más resplandecientes.

Su verso, que adolece por veces de cierta dureza de factura, desborda en
cambio tanta fuerza anímica, tanta pujanza humana, que el alma se rinde suave a
la bella alma de mujer, hoy, realizando en Temuco la dulce obra de poner en el
alma infantil la gota azul y generosa del pensamiento.

Cristiana,   sí,   por   su   gran   amor   al   miserable,   al   indefenso,   pero   cristiana


fundida en un amor que, amando el alma, ama la materia que la contiene como
vehículo, y la exalta, porque tras el velo mortal ve brillar, inefable y divina, la luz
de su Dios.

Mujer,   profundamente   mujer,   más   allá   de   toda   palabra   mujer,   porque,   a


través   de   su   carne,   el   sentimiento   de   la   maternidad   la   atraviesa   como   un   don
inefable, y su condición de planta llamada a madurar frutas en el verano, la halla
con los ojos bajos y las manos juntas, sumisa a la ley que se le anuncia, tremenda
pero sagrada, en toda cosa viva, destinada a reproducirse y morir.

Gabriela Mistral había escrito muchos versos; unos a los niños, otros a la
mujer fuerte y bíblica, otros a la muerte, otros a los árboles abandonados en la gran
soledad de los campos, agrupados, sangrando su resina, sintiendo caer sobre ellos
la noche con sus silbidos largos y tristes.

Pero  Gabriela Mistral no había  escrito  todavía lo que  escribió  hace poco:


“Los poemas de la madre”; pocas líneas, sí, bien pocas, lo suficiente para hacer
comprender que el infinito puede reflejarse en una pequeña gota.

Y este poema, que Gabriela Mistral ha realizado en bellas y dulces palabras,
puede estar, en primer término, dentro de cualquier literatura.

El poema expresa el sentido lírico de la maternidad desde que se inicia la
concepción hasta que la criatura nace.

No necesitaba ser madre para interpretar este sentido lírico.

Posiblemente la madre misma no hubiera atinado a definir tan bellamente
los finos, delicados, exquisitos sentimientos que van creciendo poco a poco en el
alma de la esposa a medida que en su seno la materia informa cuaja lentamente en
un ser con alma.

Pero la poetisa, es decir, el artista que habla en la mujer de alma ardiente, si
que podía intuir la profunda dulzura de crear, el sentido maternal que ve en todo
lo que es madre, la piedad anticipada hacia el niño que está durmiendo antes de
nacer,   la  preocupación  exquisita  de   que,   al  ser   informe   no  le   lleguen,  desde   el
momento   que  está  empezando  a  recibir  espíritu,  nada  más que   bellas  visiones,
músicas, ritmo de versos, dulces imágenes, sol puro.

Y así, en el poemita “La quietud”, susurra la escritora todo esto.

¡La quietud!... No podía en verdad haberle puesto un título que expresara
más   exactamente   el   embotamiento   de   todo   el   cuerpo   de   la   mujer,   atento   sólo,
consciente o inconsciente, al trabajo que la naturaleza realiza en ella para producir
el milagro del ser humano.

Y muy artista ha debido ser para tocar este tema sin caer en la crueldad del
tema mismo.

Los escultores, cuando han querido expresar el estado de creación del ser
femenino,   han   tallado   en   la   piedra   este   recogimiento   de   la   expresión   sobre   el
propósito único.

Gabriela Mistral se ha valido de las palabras, acertando a dar idea poética de
esta quietud, y exaltándola por consiguiente, ya que, revelar la belleza de una cosa
es darle su eternidad, dentro de lo relativo en que el hombre se mueve:

 “La quietud”­

“Ya no puedo ir por los caminos: tengo el rubor de mi ancha cintura y de la
ojera profunda de mis ojos. Pero traedme aquí, poned aquí a mi lado las macetas
con   flor,   y   tocad   la   cítara   largamente,   pues   yo   quiero   para   él   anegarme   de
hermosura.

Pongo rosas sobre mi vientre, digo sobre el que duerme  estrofas eternas.
Recojo en el corredor horas tras horas el sol acre. Quiero destacar, como la fruta,
miel, pero hacia mis entrañas. Recibo en el rostro el viento de los pinares. La luz y
los   vientos   coloren   y   laven   mi   sangre.   Para   lavarla   también   ya   no   odio,   no
murmuro.   ¡Amo,   solamente   amo!   Que   estoy   tejiendo   en   este   silencio,   en   esta
quietud,   un   cuerpo,   un   milagroso   cuerpo,   con   venas   y   rostro,   y   mirada,   y
depurado corazón”.
Observad aquí esta expresión: “para lavarla (la sangre) ya no odio, ya no
murmuro”.

Infinita   delicadeza   de   madre,   que   teme   que   la   misma   palabra   puede


enturbiar la rosada carne de su pequeño!

Y luego, cuando la madre expresa que está llena de dulzura, esta delicadeza
de madre va hacia los otros seres débiles, indefensos como su criatura.

Ella se hará liviana como el viento, para vagar entre los árboles ¿no oís? Hay
algo que respira debajo de las hojas...

Alargad la mano, muy suavemente... Con la punta redonda de los rosados
dedos daréis con otra pequeña cosa redonda, suave de pluma, tibia de calor... Pero
esto sólo lo entiende desde que es madre...

 “La dulzura”­

“Por el niño dormido que llevo, mi paso se ha vuelto sigiloso. Y es religioso
todo mi corazón desde que va en mí el misterio.

Mi voz es suave, como por una sordina de amor, y es que temo despertarlo.

Con mis ojos busco ahora en los rostros el dolor de las entrañas, para que los
demás miren y comprendan el porqué de mi mejilla empalidecida.

Hurgo   con   ‘miedo   de   ternura’   en   las   hierbas   donde   anidan   codornices,


cautelosamente, porque ahora creo que árboles y cosas tienen hijos dormidos sobre
los que velan inclinados”.

Luego   aquel  ruego  al  esposo, pidiéndole   que  respete   su  quietud,   que  no
turbe su silencio, que no repare en el embotamiento con que se mueve, es de una
emoción profunda:

“Ahora soy un velo ­dice:­ todo mi cuerpo es solamente un velo, detrás del
cual hay un niño dormido!”.

Y más tarde, en los poemitas finales con que el poema remata algo muy bien
triado: la confidencia de la futura, inexperta madre, con la experta madre suya.

Sí; eso es de mujer; agruparse dulcemente para hablar de la carne aterrada
de la mujer, ante la ley inevitable, que la manda estremecerse y sufrir, es una de las
grandes angustias femeninas.
Dignificar   esta   angustia:   esto   ha   hecho   Gabriela   Mistral   en   su   magnífico
poema.

Y toda mujer de alma bien puesta la amará después de leerlo.

1 TAO LAO, “Gabriela Mistral”, La Nación, 29.08.1920, pág. 4.
 Horacio Quiroga1
Horacio   Quiroga   pertenece   al   grupo   de   los   instintivos   geniales,   de   los
escritores desiguales, arbitrarios, unilaterales y personalísimos, en quienes la obra
de cincel no prende, no porque no puedan lograrlo, sino porque la desdeñan, en
virtud de una vigorosa anarquía que no desea ceñirse a minucias.

Con todo, Horacio Quiroga, si no es un estilista, en el sentido más usual de
la palabra, es dueño de un estilo inconfundible, a tal punto, que basta la lectura de
dos o tres líneas de cualquier escrito suyo para identificarlo.

Como todos los instintivos no da su máximum sino en aquellos temas que se
ajustan perfectamente a su naturaleza individual, y esto sea dicho en su elogio,
pues cuando aciertan son insuperables y producen obras de sabor inimitable.

Este escritor, más que un hombre de temperamento dúctil, solado, afinado
por la civilización y el brillante cepillo de las bibliotecas, es un muñón de la tierra,
levantado sobre ella para observar a la naturaleza en su juego total de encontrados
intereses,   con   ojos   ávidos,   escudriñadores,   impresionados   y   celosos   de   toda
sensación de fuerte colorido.

Caracteriza también a Quiroga un espíritu muy suyo y particular, de extraña
justicia sin dogmas, ni filosofía encasillada en las conocidas escuelas dispersas por
el mundo, y que lo induce a conceptuar tan legítima la vida del insecto o del reptil
como la del hombre, sin que este sentimiento panteísta le impida apropiarse del
reptil para adornar su casa o del insecto para enriquecer su colección.

Opuesto por lo demás, al sentimiento del cristianismo, que ata al fuerte a la
muñeca  del débil  y  al sano  a la del  enfermo,  su alma nata de  luchador contra
fuerzas hostiles, es pagana en cuanto al concepto fundamental de la vida –es decir
el   triunfo   de   lo   mejor   y   de   lo   fuerte–   sin   que   su   paganismo   participe   de   las
elegantes blanduras de aquél y de sus más sobresalientes conceptos estéticos.

Enamorado   sincero   de   la   naturaleza   sus   grandes   aciertos   de   escritor   le


vienen de haberla poseído, en su contacto rendido y frecuente, como a una mujer,
y de haber visto al hombre, su hermano en la lucha por el alimento diario y el oro
que da la libertad, caer destrozado ante su imposibilidad y su “razón” oscura [,]
fatal y legítima.

Van,   sin   decirlo,   pues,   que   a   un   temperamento   como   el   suyo   debían


seducirlo los temas raros, como si su alma, cebada de espectáculos de tempestad,
sólo se encontrara en pleno cuando cae el rayo y el agua comienza a inundar las
casas.

De aquí también su estilo sobrio, hecho a base de palabras indispensables,
mundo   de   superficial   literatura   y   abundoso,   en   cambio,   de   trazos   rápidos,   y
grandes manchas de color concentradores y ahondadores del paisaje, tal como si
los detalles secundarios no existieran o no importaran a la magnitud del drama
pintado.

Árido con frecuencia no deja por esto de ser artista, porque artista es aquel
hombre que en un espectáculo, indiferente o sin relieves para la mayoría, capta el
rasgo extraordinario y sabe presentarlo a los demás de manera que comprendan lo
excepcional de tal rasgo, drama o espectáculo.

Además, artista es aquel que tiene un sentido innato de las proporciones, las
pausas y los efectos, y sabe administrarlos con tal maestría que lo relatado llegue
como cosa real al lector, sin que un comentario excesivo, un inútil giro literario,
una   acción   disonante   o   inarmónica,   descubran   los   entretelones   de   la   escena   y
obliguen a reparar en que aquello era de tela.

Porque es frecuente confundir al artista con el estilista elegante, cantor de
una lírica belleza, cuando la belleza puede ser revelada a través de temas ásperos y
acciones brutales como ocurre en los libros de Quiroga que es artista en los dos
primeros conceptos arriba apuntados.

Decir, por lo demás, que un artista es sensible es una redundancia, pero hay
distintas clases de sensibilidad y diversas clases de reacciones ante excitante varios.

Para la sensibilidad morbosa y algo anormal de Quiroga los excitantes son
visibles:   fenómenos   de   vida   y   muerte,   accidentes   de   lucha   de   fuerzas;   estados
extremos de las psiquis humana: locura, crimen, pasión, enfermedad, deformidad.

De vez en cuando el tema sentimental tratado lo menos sentimentalmente
posible, la aislada nota irónica, el estudio escuetamente científico, o el simple relato
de un hecho del que fuera testigo presencial.

Obra   la   suya   que   bien   pudo   ser   de   un   naturalista,   es   inconfundible   y


sobresaliente de América, que le ha agradecido un discreto número de páginas de
gran escritor, y disculpado la inevitable hojarasca que se ve obligado a producir
todo aquel que, más o menos estrechamente, vive en gran parte de la colaboración
diarios y revistas.

1 STORNI, A., “Horacio Quiroga”, Babel, 21.11.1926.
 Versos de Emilia Bertolé1
(Lectura   y   comentario   hecho   por   Alfonsina   Storni   en   “La   Peña”,   en   la
conversación   semanal   de   aquella   institución)   Desde   luego,   Emilia   Bertolé   no
pretende ser una innovadora con su libro de versos, próximo a aparecer.

Dice   su   canción   con   un   poco   de   timidez,   como   si   aún   no   estuviese


convencida de que posee, como cualquiera, derecho a entonar su voz en versos.

Y esta humildad obliga.

Para su verso ha elegido una forma que, si no es de última moda, representa
el figurín de la estación próxima pasada, modelo que, bien llevado, puede pasearse
aún sin temores al aspecto ridículo y a la malevolencia del feliz mortal que acaba
de salir de la sastrería literaria con un trajecito flamante.

Unas cuarenta composiciones reúne el libro de nuestra admirada Emilia y se
lo lee con un suspiro de alivio por la extrema sencillez de sus líneas.

Digamos desde ahora que se respira en sus páginas un tenue, fino olor a
fémina, moderna en la inquietud, antigua en la coquetería, de impulso contenido,
imaginación castigada y depurados gustos.

En sus versos mejores, que acaso sean los de carácter objetivo con un toque
de incursión a lo subjetivo que los cierra y realiza, aparece, evidentemente, el ojo
de la pintura y su muñeca delicada que prefiere el matiz, el velo, el subtono, el
esfumino a la línea violenta y única. Cierta claridad de luna enfermiza vela sus
paisajes verbales, de los que su lente catador, recoge con preferencia los aspectos
estáticos.

No falta aquí y allá entre la niebla del ambiente, la mancha sólida del pomo
negro que, dominándola, acusa en la mano que la oprime el calofrío de la tragedia.

“Luna roja”, una de las composiciones que más me han impresionado del
futuro   volumen,   es   una   mancha   en   rojo   y   negro   –niebla   de   sangre   y   trazos   al
carbón– en la que los elementos preparatorios concurren todos a estremecernos en
el hallazgo final, absolutamente armónico y podríamos decir que imprescindible:

 Luna Roja

Roja la luna se alza
tras los paraísos negros.

Fosforece inquietante

en el vasto misterio

de la noche.

Da miedo.

Mirándola, me detengo estremecido en el sendero.

Un pájaro, chillando, ha cruzado agorero;

he sentido en la nuca

el golpe de aíre de sus remos negros.

Decoración fantástica, en la que mi imaginación siempre en acecho espera ver
colgada de aquel árbol, siniestro,

el cuerpo de un ahorcado,

danzando suavemente al son del viento.

Composiciones   de   esta   naturaleza,   difíciles   por   su   sencillez,   no   son


abundantes. El mismo autor necesita dejarse vivir mucho tiempo para volverlas a
obtener y en lenguaje español las poesías hechas con el plateado hilo de la araña,
pretexto solamente para que allí se suspenda un diamante de pura agua, escasean
a tal punto que si quisiéramos reunir cien poesías levantadas a puro  e inasible
temblor de pecho, nos veríamos obligados a agotar la selección en la producción de
todos los tiempos.

Dejamos con esto dicho que cuando nuestra elogiada pinta con la pluma
logra sus mejores efectos.

Ofrece así, varios retratos de mujeres. ¿Mujeres? No… Una arquitectura de
velos, indispensables para transparentar el fluido vital que les mantiene adheridos
los brazos a la caja del cuerpo, los ojos en las cuencas, la boca a mitad de camino de
la cara.

Figuras   vistas   a   través   de   una   hoja   de   mica   cerúlea,   cuyos   contornos


irradiantes son un poco más luminosos que la masa gaseosa que los contiene, y en
contraste  a la arquitectura  sostenedora,  la presencia  verdinegra  del  espíritu  del
mal.

 Retrato

Hecha de sol parece

de tan rubia y clara.

Las sombras en su carne incomparable no se detienen, pasan,

tal esas nubecillas fugitivas

en el cielo del alba.

Enormes las pupilas que se asombran vagamente doradas.

Y en la boca pequeña y armoniosa la sonrisa más casta.

Pero la voz de tibio terciopelo húmeda y apasionada;

la voz que ondula voluptuosa

cuando la dulce criatura habla, tiene su oscuro acento de pecado, de perversión
extraña,

y es en la rosa abierta de la boca una lenta serpiente que se arrastra!

Pero no está únicamente en sus versos la pintora. Hay un alma melancólica,
disconforme consigo mismo, entristecida por una realidad que la lastima, sobre la
cual   el   ala   membranosa   de   la   que,   según   una   expresión   de   sus   versos   “no   se
nombra”, tiende sus toldos, pagando y mordiendo el sol de sus horas.

No siempre esta presencia de la muerte es objetiva como en “Primavera’’ o
“Casas”, con frecuencia es el eco lejano de su aletazo el que ahoga en su garganta
joven las primeras notas de lo que debiera ser su canto de verano.

De esta planeada sombra que parece impedir, ahogar el libre movimiento de
sus   músculos   literarios,   derívanse   estados   de   quietud,   de   placidez,   de   paisaje
interior en los que el poeta logra arrancarse al tronco medular de la existencia e
irse.

Esta sensación de irse abunda en los versos de Emilia Bertolé y contribuye a
acentuar   más,   si   aún   cabe,   su   matiz   de   horizonte,   cuando,   crecido   de   ramas
vaporosas, borra la raya entre cielo y tierra.

No podía tampoco, siendo muy mujer, dejar de reflejar un sentimiento que
parece común al sexo: el panteísmo. Convendría averiguar, fuera de aquí, por qué
razón casi toda la literatura femenina gira alrededor del instinto, o se expresa por
medios primitivos, a través imágenes pastosas, hechas de greda cálida y limo rico;
y acaso no sería difícil observar el carácter conservador, biológicamente hablando,
de   la   mujer,   hace   que   ésta   refleje,   inconscientemente,   en   su   literatura,   las
características del género zoológico al que pertenece.

Ser de arraigo, por razones de conservación de la especie, el mundo externo
se filtra en ella a través de sus condiciones naturales de género adherido a la tierra
representando  el  lastre  que   gradúa  y   a veces   se opone  al  vuelo  intelectual  por
momentos absolutamente desinteresado del hombre.

¿Expresará, pues, por estas razones, y con más propiedad que el varón el
sentimiento panteísta al que podríamos definir como misticismo de la materia?

Así Emilia en “Viaje”, a cuyo final su cuerpo ha sido como absorbido por el
paisaje en una fusión de los elementos físicos humanos emotivamente expresada, o
en “Luna”, de tema ya tratado en la literatura femenina, pero que denota bien la
consubstanciación de aquel sentimiento.

Decir que hay en este libro expresiones de coquetería, cabalmente femeninos
como en “Sensación”, que dice: He peinado mis largos cabellos: La luz moribunda
se dormía en ellos.

Y en la sombra roja de mi cabellera Eran diez reptiles mis dedos de cera!

sería no haber dado una idea completa de estos versos de mujer de ciudad
quebrada   un   poco   por   un   exceso   de   sensibilidad   que   no   ha   logrado   apoyo   y
defensa en una voluntad férrea.

Esta   voluntad   huyente   en   una   emotividad   enfermiza   que   tiñe,   siquiera,


ligeramente,   a   la   mayor   parte   de   los   seres   de   nuestro   siglo   royéndolos,
amenguándolos,   poniéndoles   un   dique   que   entre   el   deseo   y   su   conquista,
concepción y la empresa, el impulso y el salto, ha informado varios de sus mejores
logrados versos:

 Cansancio

La ciudad, amigos,
me clavó sus garras,

y así soy ahora

de turbia y extraña.

Tornáronse crueles

mis pupilas claras

y amarga se hizo

mi boca rosada

que sólo sabía, compasiva y buena, de dulces palabras.

Ocultan mis manos

bajo el guante tibio de piel perfumada, las uñas agudas como finos puñales como
una amenaza.

Y tras la sonrisa,

–sonrisa brillante, perfecta, mundana,– bosteza el profundo

cansancio de mi alma

Hemos de agregar, también que aquel sentimiento panteísta, anteriormente
apuntado, no se hace en ella pasión, deseo, carne alterada, sino voluptuosidad,
ensueño,   contemplación,   ida.   La   actitud   siempre   encantadora   de   sus   gestos   de
mujer, discretos y de buen gusto, ha pasado a sus estrofas, y así como, físicamente,
suele   parecernos   una   cosa   irreal,   sus   versos   dan   también   la   sensación   de   que
podrían, por momentos, escapar del papel.

No he de mentirle diciéndole que su obra no sea perfectible, sobre todo en la
adjetivación, ni dejar de señalarle cierto tema repetido o la parcial influencia de
algún poeta cercano, pero he de hacerle justicia añadiendo que la mayoría de sus
versos son tan buenos como los de las mejores que escriben en el país, y que su
libro, de una entonación particular, de una emoción nada vulgar, y de gran fineza
femenil, la ha de colocar en primer término en cuanto se resuelva a publicarlo.

1 STORNI, A., “Versos de Emilia Bertolé,” Áurea, 03.06.1927.
 “Montevideo ante la propiedad literaria”1
El Dr. Brum expone a una de nuestras colaboradoras el punto de vista que
deben tener Argentina y Uruguay ante la cuestión de la propiedad literaria.

 Una conversacion intelectual

Repetidas veces los escritores argentinos se han quejado de la falta de una
ley de propiedad literaria que impidiera en el Uruguay ediciones de sus obras que
escapan   a   su   control   y   olvidan   sus   derechos   e   intereses.   El   caso   de   Leopoldo
Lugones,   con   “Las   Montañas   del   Oro”   ha   sido   una   de   los   últimos.   Deseando
conocer el pensamiento del Gobierno uruguayo sobre este punto, encargamos a la
Srta. Alfonsina Storni que entrevistara al presidente Dr. Brum y así lo ha hecho en
la forma que insertamos a continuación:

Tendríamos interés en conocer el pensamiento del señor presidente sobre el
asunto de la propiedad literaria que el Uruguay no ha legislado todavía.

­ Muy sencillo. El Uruguay no ha podido producirse al respecto, porque la
Argentina   no   ha   ratificado   aún   la   Convención   celebrada   en   el   año   1910,   en
oportunidad del Congreso Panamericano, reunido en Buenos Aires.

En   esta   Convención   sobre   la   propiedad   literaria,   establecíase   que   cada


Gobierno debía ratificarla por su parte, para que entrara en vigor, y este asunto se
halla encarpetado en el Senado argentino.

­ ¡El Uruguay lo ha ratificado ya por su parte!

­ Plenamente. Cuando en el Uruguay fue reeditado el libro de Lugones “Las
Montañas del Oro”, éste, en carta personal, me puso en conocimiento del asunto.
Entonces   tuve   oportunidad   de   hacerle   saber   que   mi   pensamiento   era   del   todo
afecto al derecho de propiedad del escritor y que el Uruguay estaba animado de
los   mismos   sentimientos.   Entonces,   una   delegación   de   escritores   uruguayos   se
trasladó a Buenos Aires y depositó en la Cancillería argentina el documento que
comprobaba   la   ratificación,   por   parte   del   Uruguay,   de   la   Convención   sobre
propiedad literaria, celebrada en el año 1910.

­ ¿Cuánto tiempo hace de esto?

­ Dos años aproximadamente.

­ ¡De modo que el único impedimento para que la ley de propiedad literaria
argentina entre en vigor en el Uruguay, estriba en que el Congreso argentino no ha
ratificado aún dicha Convención!

­ Justamente. El asunto, como decía anteriormente, se halla encarpetado en
el Senado argentino y es ya una cuestión que depende de aquella Legislatura.

­ Sin embargo, el Uruguay ha podido darse su ley interior sobre propiedad
literaria.

­ Hay algo de esto. El diputado Francisco Alberto Schinca ha presentado un
proyecto   de   ley,   reconociendo,   en   el   Uruguay,   la   propiedad   literaria   universal;
pero esto sería realmente equitativo si todas las Naciones tuvieran una ley de igual
carácter. No es posible que el Uruguay reconozca el derecho de los escritores de
otras Naciones, si éstas no reconocen los derechos del escritor uruguayo.

­ La cuestión estribaría, pues, por el momento, en un convenio de propiedad
literaria entre el Uruguay  y la Argentina, ya que la Argentina, al reconocer los
derechos del escritor universal, reconoce los del escritor uruguayo.

­ Esto es. La unión perfecta entre Los americanos y la defensa mutua de sus
intereses tiene todas mis simpatías y mis esfuerzos.

­ Pero, ¡podemos extender el mismo criterio hacia determinados centros de
cultura europea, de los que somos reflejos?

­   El   señor   presidente   estima,   según   creo,   que   el   pensamiento   debe   tener


puerta franca, y que acaso la más alta misión de Los Gobiernos es favorecer la
difusión de las ideas.

­ No dejo de recordar que quien produce ideas es siempre un hombre, y este
hombre, muchas veces, tiene la cruel necesidad de vivir de lo que valen sus ideas.
Esta razón, solamente, me impide afirmar que, en efecto, la más alta misión de un
Gobierno es permitir que las ideas circulen libremente.

­ ¿No cree el señor presidente que esta cuestión de los escritores es siempre
un poco trágica? Los pueblos valen por sus pensadores ¿Por qué los Gobiernos no
los   mantienen   y   editan   sus   obras   y   les   dan   libre   circulación?   Entonces   sería
innecesario todo convenio de propiedad literaria... Pero, como el señor presidente
afirma, los escritores son hombres y estas bellas cosas que la poesía inventa sólo
pueden ser dichas frente a la amabilidad extraordinaria del señor presidente, que
comprende que en todo lo que la mujer dice hay un poco de divagación y de sueño
absurdo, de falta de sentido práctico y de ausencia de lo real.
­   En   efecto,   señorita,   los   sueños   no   se   contestan;   pero   créame   que   los
escritores   argentinos   tienen   mi   mayor   buena   voluntad   y   deseo   de   que   una
cordialidad perfecta los una con los nuestros, en espíritu e intereses.

1   STORNI,   A.,   “Montevideo   ante   la   propiedad   literaria”,  La   Nación,


31.07.1921
 CUENTOS

Don Paulo1
Era Don Paulo un comisario retirado. Vivía con su familia en una casaquinta
de los suburbios, disfrutando de su pensión. Lo que se llama, habitualmente, un
buen hombre. Cara rojiza, cabello cano, los ojos pequeños y pícaros; una violenta
cicatriz disimulada por su bigote chino, caído a ambos lados de la boca. Hablaba
poco,   observaba   mucho.   Fumaba   casi   siempre   con   parsimonia,   un   aplastado
cigarrillo de papel turbio.

Descendía de distinguida familia porteña, sin jactarse de ello. Encariñado
estaba de un modo extraordinario con sus perros vulgares, ladradores, a los que
cuidaba con indiferencia su sarna.

Vivía en la pieza más pobre de la casa, desarreglada y sucia, llena de libros
tirados   por   el   suelo,   pieza   a   la   que   su   mujer,   de   la   que   corporalmente   estaba
separado, solía ir todas las mañanas a llevarle un chisme doméstico. Padre de una
muchacha bonita y haragana, que se pasaba los días tirada en la cama, consultando
la rueda de la fortuna y haciendo juegos de naipes, y de cuatro varones, zánganos
todos, voraces, destartalados, buscadores de huevos en los nidos de las gallinas
cluecas para hacer su “cock­tail”, infaltables a los bailes familiares de donde salían
con los bolsillos repletos de masas robadas, Don Paulo era el punto muerto de la
vorágine de su familia.

Un verdadero espíritu masónico unía a toda la familia en el pequeño delito,
en la ligera iniquidad: así su perro tenía derecho a romperle el pantalón al lechero,
su hijo a trampear al sastre y su mujer a dejar a media ración al servicio. Pero,
acaso   por   inercia   Don   Paulo   no   hacía   a   nadie   ni   bien   ni   mal;   dejaba   hacer,
celebrando con una sonrisa orgullosa tal o cual gauchada de su hijo preferido.

A veces, de sobremesa, contaba sus episodios de cuando fuera soldado y el
ala de la nariz se le ahuecaba como recordando el dulce olor de la sangre enemiga.

La   palabra   degüello   no   quedaba   mal   en   su   boca   fría,   y   la   pronunciaba


riendo, mientras uno de sus hijos le quitaba de su cartera y en sus barbas, los pocos
pesos que le quedaban, ¡qué diablo! Los muchachos necesitaban hacer buen papel,
por eso cuando toda su familia iba a un baile luciendo los varones sus alquilados
trajes   de   etiqueta,   Don   Paulo   subía   satisfecho   a   su   cuartujo   a   leer   su   diario,
acompañado de su pichicho ladrador.

Tenía, claro está, ideas comunes. Vivía de las fórmulas corrientes. Ateo y
supersticioso. Sobrio en las comidas y jugador a las quinielas. Carrerista, por otra
parte, mesurado e infeliz a quien daban todos los domingos un dato seguro que
fallaba siempre.

Sostenía Don Paulo conmigo largas conversaciones, y era, en verdad, como
sujeto, el más interesante de toda la casa. Me placía ver emanar de ese cuerpo viejo
tanta   segura   inconsciencia,   tanto   instinto   bien   resguardado   de   las   invasiones
civilizadoras.

Sí; estar al lado de Don Paulo era estar cuarenta años atrás, lejos de todo el
honrado   dolor   de   la   inquietud   moderna,   de   su   preocupación   por   los   derechos
humanos.

Una   espesa   jalea   compuesta   de   animalidad,   de   derecho   de   la   fuerza,   de


recursos de la astucia, parecía colar por sus viejos bigotes, debajo de los cuales la
boca tenía una expresión de zorro haragán.

En mi curiosidad no había, sin embargo, simpatía. Conversaba con él como
quien lee un libro de anécdotas crudas, vivas, pintorescas.

Pocas palabras con mayúscula tenía esa alma. La más importante de todas
era siempre: Necesidad.

Por necesidad,  Don Paulo  hubiera  degollado; sin ella, las chinches  de su


cama podían ascender  silenciosas y en  hilera  las paredes  de  su cuarto, que  las
hubiera   dejado   multiplicarse   con   la   misma   vasta   justicia   con   que   las   fuerzas
creadoras   dejan   vivir   todo,   lo   que   el   hombre,   por   serle   inútil   o   perjudicial,   no
comprende.

Un día presencié en su casa uno de los hechos más torpes y curiosos, como
expresión de una psicología, a que me ha sido dado asistir en mi vida y lo relato
simplemente, sin agregar ni quitar nada, con el vivo propósito de conservar entera
su bárbara fisonomía moral.

Serían las diez de la mañana de un domingo, cuando un pobre gringo de la
vecindad   llamó   a   la   puerta   con   su   sombrero   en   la   mano.   Llamó   tímidamente,
llevando, debajo del brazo, un informe bulto plumado.

Salió a abrirle la muchacha:

—¿Está Don Paulo?

—Sí, está en la cama, ¿qué quería?
—Tengo que hablar con él.

—¿No podría venir más tarde?

—Tengo que hablarle ahora mismo. Vea. Y el gringo enseña la muchacha un
espléndido gallo muerto, sucio de tierra, con el pico manchado de sangre.

La muchacha, sin comprenderlo, fue en busca de su amo, quien, media hora
más tarde, hizo pasar al hombre al jardín, preguntándole malhumorado:

—¿Y en qué anda, amigo?

—Yo... vea... su hijo... y sin poder  hablar casi, con los ojos chispeantes  y
llorosos le mostró el magnífico animal muerto.

Don Paulo comprendió en segundos. Conocía bien la manía de su hijo José,
fuerte   muchachote   de   doce   años,   comilón   infatigable   de   huevos   y   perseguidor
cruel de pájaros, aves, conejos, y de todo ser que tuviera movimiento vital y fuera
indefenso.

—Se metió en la quinta —comentaba el hombre en su lenguaje pintoresco—
le puso riendas, lo montó a caballo, y lo ha reventado. Muere. Muere. Y vivo de mi
trabajo... Y tengo seis hijos.

En el cuarto de baño, cercano al patio, oíase caer la lluvia y José silbaba bajo
el agua fresca jabonándose el joven cuerpo elástico.

Don   Paulo   observaba   al   gringo   con   una   mirada   enigmática,   dura   y


despreciativa. Con rápidas miradas viraba los ojos, del sombrero apretado en su
mano derecha, al gallo colgante de la izquierda, o a la rodilla remendada con un
cuadrado azul o a sus gruesos y sucios zapatos de quintero.

Y como de los ojos del hombre cayera una lágrima su mirada se hizo más
dura y su expresión más sombría.

Quédese aquí, le ordenó; ahora va a ver. Y volviéndose hacia la casa gritó
con voz opaca: ¡José!

—Papá.

—Salga del baño y venga aquí enseguida.

A   los   pocos   minutos,   en   pantalón,   camiseta   y   zapatillas,   con   el   cabello


mojado y sin peinar, y la piel, colorada aún por el latigazo del agua, José se llegaba
al jardín.

Cuando vio al gringo con el gallo muerto en la mano se paró receloso sin
atreverse a avanzar.

—Que venga le he dicho.

El muchacho avanzó con la cabeza baja y sin pronunciar palabra.

—Vaya al galpón.

—¡Papá!...

—Vaya al galpón, le ordeno, y usted venga.

José, pálido como un muerto, se encaminó al galpón seguido de su padre
que caminaba con el ceño contraído y del gringo que no comprendía nada. Ya en el
galpón Don Paulo ordenó a su hijo:

—Baje esa correa.

—No papá, no —gimió el muchacho.

—Baje esa correa, le mando, sotreta.

También   Don   Paulo   estaba   ahora   pálido   y   miraba   al   quintero   con   ojos
irónicos   y   vengativos,   y   como   el   muchacho   hiciera   ademán   de   escaparse,   lo
contuvo con una mirada terrible.

—Venga   aquí   y   traiga   eso,   repitió   con   un   modo   que   no   admitía   réplica,
aguardándolo inmóvil, mientras el muchacho avanzaba y retrocedía y miraba al
gringo como pidiéndole salvación y dirigía esperanzado ojeadas a la puerta del
galpón radiante de amarillo sol de mediodía, y, como los perros, que saben van a
ser   apaleados,   avanzaba  como   arrastrándose,   y   estaba   cada   instante   más   cerca,
creyendo poder escapar siempre.

Cuando la mano de Don Paulo, que no se había movido de su sitio se cerró
sobre  el   brazo  de   su  hijo,  éste   lanzó   tal  alarido   de   terror  que  el  quintero,  más
tembloroso aún que José, intervino:

—¡No, Don Paulo, por favor, no! ¡Perdónelo!
—¡Ud. mire, so gringo!

Y con toda la fuerza de su muñeca descargó en las piernas el primer lonjazo.

—¡No, Don Paulo, no, no! Repetía el otro angustiosamente, pero el padre,
fuera de sí, y cada vez más excitado por los gritos del uno y las súplicas del otro se
cebaba sobre el muchacho, castigándolo sin compasión y repitiendo entre dientes:
¡usted mire, pues, mire!

Cuando la madre y los hermanos se lo arrancaron de las manos y José se
refugiaba en brazos de aquélla con una pierna sangrada, Don Paulo arrojando la
lonja se dirigió al gringo preguntándole con una sonrisa feroz:

—¿Está contento? Si lo está puede irse.

Atropellando   gente   salió   el   hombre   a   la   calle   mientras   Don   Paulo,   sin


acercarse al grupo de sus familiares, murmuraba para sí:

—¡Gringo de porra! Lo que es éste no vuelve a quejarse en su vida.

1 STORNI, A., “Don Paulo”, La Nación, 25 de enero de 1925.
 El primer huevo1
La   señora   Ana,   de   respetabilísimo   peso   corporal   cuanto   livianas   ideas,
recibió un día una yunta de pollos.

Su sirvientito, un muchachuelo socarrón y perezoso, que solía preguntarle,
risueño,   si   era   verdad   que   las   horas   se   alargaban   primavera   y   acortaban   en
invierno, cosa esta que constituía uno de los firmes convencimientos de doña Ana,
llevó   al   gran   gallinero   vacío,   que   estaba   en   los   fondos   de   la   casa,   la   yunta   en
cuestión.

Pollo   y   polla   eran,   y   la   principal   tarea   de   la   voluminosa   señora   y   su


muchacho consistió en cebar, sabiamente, la feliz yunta, y hacer que entre pluma y
carne se acomodara una dorada capa de grasa.

Doña Ana, acaso por respeto a su sexo, se comió primero el gallo, justamente
cuando   éste,   orgulloso   y   varonil,   acababa   de   ponerse   sobre   la   cabeza   una   roja
cresta de rey de gallinero.

Quedó la gallinita sola, perdida en el espacioso gallinero, que no se ocupaba
casi nunca, y doña Ana se acostumbró a verla todas las mañanas, echada al sol, con
las alas entreabiertas, removiendo con las patas y las alas la seca tierra.

Buena ama de casa, con un corazón tan grande como toda ella, pasaba la
buena   mujer   muchas   veces   al   día   cerca   del   gallinero,   ya   tendiendo   ropa,   ya
fregando el caminillo de baldosas del patio posterior de la casa, ya recogiendo las
hojas   secas   y   ramas   muertas,   y   en   cada   uno   de   sus   viajes   echaba   una   mirada
codiciosa   sobre   la   cada   vez   más   esponjada   gallina,   promisoria   de   un   exquisito
caldo de Navidad, con grandes y maravillosos ojos de oro, mirándola, en el plato,
desde la superficie del líquido.

Se acercaba diciembre, y doña Ana, viuda y sola, acostumbraba a reunir a
algunas   de   sus   hermanas,   y   numerosas   y   alocadas   sobrinas,   en   una   cena   de
Navidad, siempre famosas por sus gallinas; así, pues, aguardaba aquel día para
sacrificar a la gallinita, estéril todavía.

Alguna vez que llegaron a visitarla los futuros comensales los llevó hasta el
gallinero   diciéndoles:   —¡Apróntense   a   comerla;   está   echando   grasa   que   es   un
gusto! ¡Claro! ¡No hace más que comer!

Y llegó la mañana señalada para el sacrificio.
Doña Ana saltó de la cama con los primeros rayos de sol, dispuesta a trajinar
durante todo el día: limpieza, mercado, cocina, todo la tenía muy preocupada y no
paró   un   momento   durante   toda   la   mañana,   manejando   plumeros,   batiendo
colchones, moviendo trastos, riñendo a su muchacho, entrando y saliendo.

Cuando el sol, a las once, picaba fuerte, doña Ana se dirigió al gallinero para
atrapar a su víctima.

Al traspasar la puertecilla de enrejado observó, con sorpresa, que la gallinita
no estaba.

Era la hora en que ésta, perezosa y caída, abría sus alas y se quedaba quieta
sobre un pozo de arena, fresca, húmeda.

Miró doña Ana, instintivamente, al enrejado, buscando una rasgadura por
donde hubiera podido escapar; pensó en que hubieran entrado ladrones nocturnos,
pues aquella mañana, preocupada con sus muchas tareas, no había reparado en la
gallina.

Pero, de pronto, sus ojos se fijaron en un cajón que, con la abertura hacia la
pared, yacía, abandonado, en el gallinero, desde tiempo atrás.

Allí estaba, seguro.

Doña   Ana,   para   atraparla   mejor,   empujó   de   un   golpe   el   cajón   contra   la


pared, cerrando toda salida.

Un crrr… largo, gutural, de la gallina, confirmó sus sospechas y su huesada
mano buscó forma de introducirse allí.

Casualmente, su mano, avezada al trato de las aves, fue a dar con lo que
buscaba:   la   cola;   y,   en   la   lucha   por   apoderarse   del   animal,   que   se   defendía
violentamente, palpó debajo de aquélla un cuerpo duro, tibio, calcáreo...

Una sonrisa indefinible iluminó el rostro de doña Ana: la ganillita estaba
poniendo su primer huevo.

Ella   vio,   instantáneamente,   en   el   viejo   comedor   de   su   casa,   a   su   hijito


Enrique, muerto el año pasado, contando por su orden los blancos huevos puestos
en  una canasta de  dorada  paja, que  su hijo  había  retirado  del  pesado  armario;
luego vio, a su mismo hijito, muy pequeño, rubia la cabecita, sentado en una silla
alta, con una blanca servilleta al cuello y una pequeña mancha de huevo en la boca.
Y,   mientras   palpaba   el   duro   cuerpo   calcáreo,   que   mantenía   el   canal   de
salida, doña Ana recordó la madrugada en que su único hijito, muerto ahora.

Una gran  piedad   le  llenó   el  corazón;  sus dedos  se  aflojaron; acomodó   el


cajón suavemente para que la gallina acabara de poner su huevo y se volvió a la
cocina silenciosa y triste.

A   la   noche,   cuando   la   casa   se   llenó   de   gente,   y   en   el   amplio   comedor


colonial, de gran mesa cuadrangular, donde lucía el blanco bordado mantel, y la
vieja   plata,   y   las   frescas   flores,   las   muchachas   de   buen   apetito   y   mejores   risas
reclamaron   la   prometida   gallina,   doña   Ana   cambió   la   conversación   sin   dar
respuesta.

Una vergüenza, que ella no entendía, le impidió confesar su debilidad, y
bien pronto, ante las fuentes de jugosas empanadas y exquisitos dulces, la presunta
víctima, tantas veces  comentada  por  doña Ana,  en sus planes de  Navidad, fue
olvidada.

Pero   mientras   la   cena   transcurría,   entre   frases   amables   y   ligeras,   dulces


recuerdos y gratas evocaciones de familia, doña Ana se escurrió hacia el gallinero.

Su gallinita dormía, acurrucada, sobre uno de los palos, y doña Ana sacó del
cajón donde había estado poniéndolo el primer huevo y lo contempló a la luz de la
luna.

Era pequeño, blanco, suave.

Al quebrarse sobre él la luna lo volvía más blanco, más delicado, y doña
Ana,   después   de   haber   observado   su   punta   de   suave   curva   y   una   que   otra
pequeñísima mancha de sangre, lo acomodó en el cajón, miró una vez a la gallinita,
que esa mañana había estado a punto de matar, y que ahora dormía plácidamente,
echa un montoncito negro sobre un travesaño, y abandonó luego el gallinero sin
hacer ruido.

1 STORNI, A., “El primer huevo”, Atlántida, diciembre de 1920.
 Cuca1

 En seis episodios

 Primer episodio

Hace aproximadamente seis meses que conocí a Cuca.

Yo vivo en un barrio apartado y mi casa carece de balcón. Suelo asomarme,
pocas veces, a ver la calle a través de una bonita ventana de chalet moderno.

En   uno   de   mis   raleados   vistazos   al   arroyo,   mis   ojos   chocaron   por   vez
primera   con   la   nuca   de   Cuca,   una   preciosa   nuca,   pincelada   de   una   mezcla   de
polvos de luna, rosa côty y agua del rio del cielo; adherida a aquella vi extenderse
la curva de la más graciosa melena que haya contemplado en mi vida.

Vestía de rigurosa moda un traje verde jade que dejaba al descubierto sus
brazos perfectos y sus imperfectas piernas. Los zapatos y medias, de un muerto
amarillo paja seca, al afinarle las extremidades, hacían recordar las patas de los
canarios.

Estábase callada en la acera, de espaldas a mi ventana, oyendo las razones
de una su vecina que le contaba un asunto de modistas y trapos.

De pronto me eché a reír como una loca; había escuchado la voz de Cuca,
una voz humana como salida de una laringe de madera.

Cuando   pude   contenerme   guardé   silencio   para   paladear   sus   palabras:


razonaba como una joven común de la clase media y de veinte años.

Salí de mi apostadero y, sin más ni más, acercándome a ella, la tomé por los
hombros y obligándola a girar sobre sí misma, la arrostré diciéndole: —¡Quiero
conocerle los ojos!

Ella dio un grito, un gritito de pájaro, y me clavó en las mías sus pupilas,
unas pupilas algosas, arreptiladas, descoloridas, hechas de un vidrio lejano, de un
vidrio rezumado por las más verdes y heladas estrellas de la noche.

 Segundo episodio

De   más   está   decir   que   hube   de   explicar   a   Cuca   mi   manía   literaria   y   la


anormalidad  impulsiva de mi carácter,  que me aparta un tanto  de  las maneras
convenidas   en   el   comercio   social   de   los   hombres.   Fuimos,   desde   entonces,
cordiales, si no íntimas amigas.

Ella venía a casa todos los días y su cháchara de viento ligero me curó más
de una vez del pesado sedimento de angustias que está, horizontal, sobre mi vida.

Sin embargo, cierto reparo inexplicable me impedía ir a la suya; cierto no sé
qué extraño me obligaba a evitarla a solas: en cuanto entraba, con un pretexto u
otro, mi hermana Irene, por secreto pedido mío, se allegaba a acompañarnos.

Creo no haber mirado nunca tan detenidamente a otra mujer.

No; Cuca no era un ser humano, igual a cualquier otro: debajo de su piel,
lento,   callado,   silencioso   como   los   pies   de   los   fantasmas,   rodaba,   grisáceo,   un
misterio.

¿Por qué, si no, durante horas y horas, mis ojos, indiferentes otrora, habían
de perseguirle tenazmente la fría azucena del cuello, la almendra roja de las uñas,
la espuma de oro del cabello, la porcelana amarilla y cálida de la nariz, y, sobre
todo, el vidrio verde de los ojos?

¿Por qué hablando, como hablaba, lo que todas hablan, la voz nacíale como
de   una   caja   y   al   rebotar   en   las   paredes   de   mi   escritorio   su   opaco   sonido   me
sobrecogía?

 Tercer episodio

Solamente   dos   meses   después   de   tratarla   me   atreví   a   ir   a   su   casa   y   eso


sabiendo que habría baile y la vería acompañada de mucha gente.

Por mi hermana tenía ya noticias del arreglo, de su mansión, casi pegada a la
mía, de gris fachada y grandes balcones con persianas, desde los cuales, todas las
tardes, miraba Cuca pasar sus adoradores.

Serían   aproximadamente   las   22   cuando   traspasé   sus   umbrales.   Un   largo


corredor húmedo conducía al hall cuya lámpara caqui echaba su melancólica luz
sobre muebles severos.

Al   lado   del   hall   la   amplia   sala   se   abría   como   una   cueva   de   sangre:   una
velluda   alfombra,   color   cuello   de   gallina   degollada,   al   recubrirla   totalmente   se
tragaba el rumor de los pasos humanos; grandes sillones, tapizados de terciopelo
granate y negro —tulipanes en relieve— alargaban sus brazos muertos en muda
oferta   generosa;   en   un   ángulo   el   piano   negro,   lustroso,   hierático,   dejaba   correr
sobre su lomo el chorro púrpura de un mantón de Manila; la baja araña colgante,
balanceaba   de   vez   en   cuando   —por   mandato   de   una   fuerte   ráfaga   de   aire   del
balcón   venida—   cinco   lámparas   carmesíes,   iridiscentes   en   su   llaga   viva   como
párpados irritados.

Envolviendo,   abrazando,   amalgamando   toda   aquella   arteria   desbordada,


lerdos cortinados, rojos también, colgaban, hoscos, sobre las anchas puertas.

Apretada contra mi hermana Irene me acurruqué en aquella habitación y
desde allí, sin hablar palabra, vi moverse a Cuca.

Andaba de un lado para otro y cuando la perdía de vista su vocecita de
madera delatábala, semiperdida en algún corrillo.

Alrededor de ella, inmaterial en su lánguido traje blanco, movíase una nube
de hombres de negros vestidos.

¿Cuántas horas y con cuántos bailó? Eran uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis,
siete,   ocho,   nueve,   diez,   once...,   infinitos   hombres   cambiantes   alrededor   de   la
misma cintura.

Más de una vez pasó rozándome, y pude ver de cerca el movimiento de
huso   de   su   cuerpo,   empotrado   en   el   movimiento   de   huso   del   joven   que   la
conducía.

Pero fue recién a la madrugada, después de la centésima vez que pasaba a
mi lado, cuando me asaltó la angustiosa sospecha que a poco más me altera el
juicio.

Pensé de pronto: si tocara el brazo izquierdo de Cuca, ese, ese mismo que se
apoya en este momento, rígido, sobre el hombro del compañero, la carne no se
hundiría; y si la probara con el pulgar y el índice, como se hace con los cristales,
estoy cierta de que sentiría, preciso, limpio, el claro sonido de la porcelana.

 Cuarto episodio

Dormí   muy   mal   aquella   noche;   sueños   extravagantes,   visiones   de   terror,


desfilaron en balumba por mi cerebro afiebrado.

Cuando   abrí   los   ojos   me   abalancé   hacia   la   cortina   de   mi   ventana


descorriéndola violentamente: no podía soportar la oscuridad de la habitación.

Tendí   las   manos   al   sol   y   me   las   dejé   calentar   largo   rato.   ¿Necesitaría
médico?; ¿qué me ocurriría? ¿Era posible que mi sola imaginación, por desbordada
que fuese, me llevara a esos excesos?

Después de tomar el desayuno, charlar un rato con los míos y ver mis aves,
me tranquilicé un poco. Pero, ¿por qué razón acerqué mi mano a un canario y lo
mantuve en ella para comprobar si era, en realidad, un animal vivo, de sangre
caliente, y apreté los alambres de la jaula para sentirlos, en cambio, inanimados y
fríos?

¡Ah, soy  incorregible!  ¿De  qué  me sirvió  mi tranquilidad  de  unas horas?


Después de la siesta me sentí agitada de nuevo; una curiosidad, furiosa ya, me
azogó   entera.   Sí,  sí;   era   una  necesidad  imperiosa   de  tocar   con  este  mi  sensible
índice de la mano derecha aquel su brazo izquierdo y ver, ver con mis abiertos,
muy abiertos ojos, la carne de ese brazo hundirse, y luego, elástica, lana, viviente,
retomar su natural tensión.

Por fin —que sí, que no— a la hora del crepúsculo, hora en que Cuca salía al
balcón, resolví aproximármele.

Vacilé   aún   un   momento   al   salir   de   casa,   y   observé   el   cielo:   ludes   nubes


plúmbeas, pesadas, bajas, acercaban sus henchidas ubres a las chimeneas urbanas,
mientras el horizonte, de un ocre sucio de mal pintor, amortajaba con su mezcla
triste las casas alargadas en horizontales hileras.

No   pocos   esfuerzos   me   costó   llegar   hasta   Cuca   y   situarme   a   lado;   ésta,


acompañada de una joven de su misma edad, charlaba su fácil charla cotidiana.

Estaba en actitud un tanto hierática, acodada sobre el balcón, y su brazo
izquierdo, rígido también esta vez, sostenía el mentón. Desde mi atisbadero, pude
observar largamente su brazo, no arraigaba allí un solo vello, ni la más delgada
mancha lo ensombrecía, ni el más pequeño lunar le daba vida, ni el más ligero
accidente epidérmico lo humanizaba.

Así, devorándolo al soslayo, vi morir en su piel el apagado color ocre de la
tarde y resbalar por su forma perfecta la noche recién nacida.

Infinitas veces, mientras lo enfocaba, mi índice se adelantó para tocarlo, e
infinitas, también, una fuerza desconocida me lo detuvo a mitad camino.

Pero a medida que la sombra nocturna hacíase más espesa, me asaltaban las
imágenes del sueño de la noche anterior y volvía a invadirme un miedo cada vez
más intenso, tanto que, cuando impulsada por un supremo esfuerzo volitivo mi
mano se decidió bruscamente a palpar su brazo, sentí, ascendente de la médula al
cerebelo, un escalofrío que me erizó entera, y, a riesgo de pasar por loca, abandoné
huyendo la casa.

Quinto episodio

No quise volverla a ver más; proyectaba mudarme de donde vivo; salía a
horas en que no pudiera encontrarla; clausuré la ventana de mi escritorio para no
oír su piano y prohibí a todos que me la nombraran porque su solo nombre me
alteraba.

Nadie en mi casa sospechó la razón verdadera de mi conducta. ¿Iba, acaso, a
alarmar a mi gente con mis inconcebibles manías y mis disparatadas sensaciones?

Mi hermana Irene me desobedeció, y por ella me informé, a pesar mío, de lo
que ocurría en casa de Cuca.

Supe, pues, que un poeta la amaba y le había regalado uno de sus libros con
una elogiosa dedicatoria, y ella, criatura terrena, puso la dedicatoria en un lindo
marco y abandonó el libro en el altillo; que en vez de ir a la peluquería cada quince
días, iba ahora todas las semanas; que se estaba haciendo una preciosa ropa íntima
del mismo color de sus ojos y leve como su pensamiento; que tomaba chocolate
frío   en   las   comidas   para   aumentar   dos   kilos,   necesarios   a   la   perfección   de   sus
hombros; que había echado a uno de sus novios por haberle regalado una caja de
bombones   ordinarios;   que   se   había   quitado   una   nueva   hilera   de   pestañas;   que
había   cambiado   de   tipo   de   adoradores   —antes   apuestos   mancebos   hercúleos,
ahora lánguidos rimadores elegantes—, y otras tantas cosas parecidas que, al oírlas
a pesar de mi prohibición, me hacían bien, pues borraban un poco la impresión
misteriosa, oscura, que la extraña criatura me produjo siempre.

Sexto y último episodio

Y ha sido esta mañana cuando ha ocurrido el hecho insólito.

Aún estoy horripilada; aún siento en mis propios oídos mi grito desgarrado
y mi desgarrante silencio; aún veo la gente arremolinarse primero y huir luego, sin
rumbo, por esas calles, entre los caballos encabritados.

Tres   meses   corrían   que   no   veía   a   Cuca,   y   uno   que   descansaba   de   su


recuerdo, y hete aquí que al cruzar la calle Corrientes, a la altura de Callao, hoy
mismo, a las diez, ella se ha acercado a saludarme.

Venía de compras, el último figurín en la mano y la más preciosa cartera
colgante de su brazo.
Hemos caminado dos o tres cuadras, hacia la Avenida, y, por primera vez
desde  que  la conozco, me  ha producido  la impresión de  un ser  humano  como
cualquier otro, envuelta como la recuerdo en su tapado negro, tocada de un fieltro
oscuro que les escondía los ojos.

Y después de charlar sobre diversas cosas sin importancia, no sé cómo el
hecho se ha producido.

Es el caso que Cuca, separándose de mí, ha intentado cruzar la calle y un
auto la ha arrollado; sí, sí, la he visto rodar bajo las ruedas e instintivamente mis
manos se han posado sobre mis ojos para ahorrarles la horrible visión.

Pero, al instante, he avanzado hacia ella para auxiliarla y es entonces cuando
he visto lo que aún estoy viendo, la cosa verdaderamente tremenda: no, no hay
sangre; no hay en el suelo, ni en las ropas de Cuca una sola gota de sangre.

La cabeza, cortada a cercén por las ruedas del auto, ha saltado a dos metros
del   tronco,   y   la   cara   de   porcelana   conserva,   sobre   el   negro   asfalto,   su   belleza
inalterada: los fríos ojos de cristal verdes miran tranquilos el cielo azul; la menuda
boca pintada ríe su habitual risa feliz y del cuello destrozado, del cuello hecho un
muñón atroz, brota amarillo, bullanguero, volátil, un grueso chorro de aserrín.

1 STORNI, A. “Cuca”, La Nación, 11 de abril de 1926.

También podría gustarte