Está en la página 1de 14

UNIDAD DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA E INTELIGENCIA COMPETITIVA 1

“Aprovechamiento de los CONTENIDO


residuos de la palta” INTRODUCCIÓN ...................................... 2
NOVEDADES ........................................... 3
PUBLICACIONES Y ARTÍCULOS CIENTÍFICOS .... 3
TESIS ...................................................................8
PATENTES...........................................................9
NOTA TÉCNICA ................................................. 11
Autoridades NOTICIAS .......................................................... 11
Director CITEagroindustrial - Ica.
PROYECTOS ..................................................... 13
Manuel Morón Guillen
Jefe Unidad Técnica CITEagroindustrial – Ica.
Juan Carlos Zamora Fuentes

INTRODUCCIÓN
La palta , también conocida como aguacate (Persea
Equipo técnico americana Mill.) generalmente se procesa como
Guadalupe Silva Campusmana producto fresco o congelado, en el Perú,
Carolina Grimaldo Salazar exportándose de esta manera a los diversos
mercados a nivel internacional. Actualmente diversas
empresas están industrializando la palta con la
finalidad de procesar puré, salsas o snacks, utilizando
solamente la pulpa del fruto, lo que resulta en miles
de toneladas de semillas, cáscaras y semillas como
subproductos residual del procesamiento.
Copyright © 2018
Boletín informativo: “Aprovechamiento de los
En los últimos años se vienen desarrollando diversos
residuos de la palta”
esfuerzos en materia de investigación con la finalidad
Unidad de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia
de utilizar en su totalidad al fruto y darle valor
Competitiva. CITEagroindustrial Ica, Panamericana
agregado a los residuos de la palta, por ejemplo, la
Sur Km. 293.92. - Salas Guadalupe, Ica, Perú.
elaboración de harinas a partir de las semillas, la
extracción de bioactivos como las antocianinas,
aprovechamiento de ciertas propiedades de las
Julio, 2018
semillas como colorantes, extractos de las semillas
como antimicrobianos y distintas alternativas
recopiladas en el presente boletín de vigilancia
tecnológica.
NOVEDADES
PUBLICACIONES Y ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

Estabilidad del polvo de aguacate adicionado con componentes activos durante el


almacenamiento
Publicado en 2017 - [Español]

Corporación Universitaria Lasallista, Universidad Nacional de Colombia.


Colombia. La estabilidad de las propiedades del polvo de aguacate adicionado con
vitaminas y minerales (PA+CA) empleando secado por atomización, bajo diferentes
temperaturas de almacenamiento (15, 25 y 35°C) y tipo de atmósfera de empaque
(vacío y nitrógeno) durante 180 días, fueron evaluadas. Los resultados obtenidos
indican mayores cambios negativos en la calidad del PA+CA y una disminución en
sus propiedades nutricionales, asociado a los bajos porcentajes de retención de
vitamina A (36,44 a 36,48%) y vitamina D (50,01 a 52,53%), con el incremento en la
temperatura y el tiempo de almacenamiento. Desde el punto de vista de la
fortificación mineral, el PA+CA se presenta como una excelente opción para la
industria farmacéutica y de alimentos, con recuperación total del Ca y el Fe
adicionados.

Leer más…

Un modelo de biorrefinería para procesamiento de aguacate (Persea americana mill.)


Publicado en 2017 – [Inglés]

Universidad Jorge Tadeo Lozano, Universidad de California, Universidad de


Jaén, Universidad Nacional de Colombia. Colombia, EEUU, España. Este estudio
investigó y evaluó una biorrefinería para procesar la variedad de Palta Hass en
extractos de compuestos fenólicos microencapsulados, etanol, aceite y xilitol. La
palta primero fue caracterizada por sus potenciales compuestos valiosos; luego, se
desarrollaron los aspectos tecnoeconómicos y ambientales de la biorrefinería y
finalmente se investigaron los costos totales de producción y el impacto ambiental
potencial de la biorrefinería propuesta.

Leer más…

VIGILANCIA TECNOLÓGICA E INTELIGENCIA COMPETITIVA 3


Procesos de extracción para la obtención de antocianinas a partir de semillas de
aguacate (Persea americana) mediante métodos físicos
Publicado en 2017 - [Español]

García Alcívar, Ana Gabriela. El aguacate es un producto alimenticio cuya pulpa es


aprovechada para la producción de aceite, guacamole, entre otros productos,
mientras que sus residuos, (semillas) no son empleados en determinados procesos.
Por tanto a través de este estudio se aprovechó el residuo extrayendo antocianinas.
El pigmento fue evaluado mediante dos métodos: extracción con agitación
magnética y asistida por ultrasonido, a través del uso de solventes orgánico e
inorgánico. Se determinó rendimiento en masa seca del colorante, intensidad del
color midiendo los RGB de las muestras y la identificación de antocianinas en las
extracciones realizadas con hidróxido de sodio 0,5% y etanol 70% a mediante
pruebas cualitativas.

Leer más…

Propiedades químicas y tecnológicas de residuos fibrosos de semilla de aguacate


(Persea americana Mill.)
Publicado en 2016 - [Inglés]

Universidad Autónoma de Yucatán, Universidad Tecnológica de la Mixteca.


México. En el procesamiento industrial de la fruta de aguacate (Persea americana
Mill.) solo se utiliza la pulpa, lo que resulta en miles de toneladas de semillas como
subproducto residual. Se realizaron caracterizaciones químicas y tecnológicas de
residuos de fibra producidos con uno de los dos métodos de extracción de fibra:
Método A, utilizando NaHSO3; y Método B, usando NaHSO3, NaCl y tris-
hidroximetil-aminometano. Se determinaron la composición proximal, la fibra
dietética total, soluble e insoluble, la fibra detergente ácida y neutra, la lignina
detergente ácida, la celulosa y la hemicelulosa. Además, las propiedades
tecnológicas se evaluaron en residuos de fibra. Los principales resultados fueron: el
rendimiento no difirió (p> 0.05) entre los métodos (A: 45.63%; B: 48.11%), pero sí
difirió (p <0.05) en cenizas, humedad y extracto exento de nitrógeno.

Leer más…

Desarrollo de un medio de cultivo bacteriano a partir de residuos de semilla de


aguacate
Publicado en 2016 - [Inglés]

Instituto Politécnico Nacional y Universidad Autónoma de Potosí. México. Las


semillas de aguacate (Persea americana Mill), una rica fuente de almidón y
micronutrientes, son un importante producto de desecho del procesamiento
agroindustrial de los aguacates. Aquí diseñamos y desarrollamos un medio de
cultivo experimental (ECM) a partir de semillas de aguacate hidrolizadas,
complementado con sales de M9 (10% v / v).

Leer más…

VIGILANCIA TECNOLÓGICA E INTELIGENCIA COMPETITIVA 4


Residuos industriales de aguacate: preservación de compuestos funcionales por
proceso de secado convectivo
Publicado en 2016 - [Inglés]

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad Católica de Santa


María. Chile y Perú. Se optimizó un proceso de secado convectivo como estrategia
para producir ingredientes deshidratados con alta capacidad antioxidante;
utilizando subproductos de aguacate Hass (cáscaras y semillas). Las variables de
procesamiento estudiadas fueron: temperatura (45 ° C a 75 ° C), flujo de aire (0.8 m
/ s a 1.8 m / s) y densidad de carga (1 kg / m² a 3 kg / m²). Las variables de respuesta
fueron contenido total de fenol (TPC) y capacidad antioxidante (DPPH). El análisis
cinético de secado reveló que las semillas tenían una mayor difusividad del agua
que las cáscaras, pero las últimas mostraban tiempos de secado más cortos.
Múltiples rutinas de optimización permitieron maximizar simultáneamente DPPH
y TPC. Por lo tanto, 62.82% y 54.81% del TPC inicial se mantuvo en cáscaras y
semillas deshidratadas, respectivamente.

Leer más…

Aceite de aguacate rico en licopeno obtenido por extracción supercrítica simultánea de


pulpa de aguacate y orujo de tomate
Publicado en 2016 - [Inglés]

Universidad Estatal de Campinas. Brasil. El orujo de tomate es un residuo del


procesamiento del tomate que contiene licopeno y aceite, y se genera en grandes
cantidades en la industria de procesamiento del tomate. El aceite de aguacate
crudo es un aceite especial similar al aceite de oliva. Para combinar la ventaja de
usar una tecnología limpia con dióxido de carbono supercrítico (scCO2) para extraer
aceite de aguacate y usarlo como codisolvente con scCO2 en la extracción de
carotenoides de orujo de tomate, se llevaron a cabo extracciones simultáneas de
aceite y licopeno para producir un aceite de aguacate enriquecido con licopeno y
una torta de aguacate semi desgrasada de posible valor comercial. Por lo tanto, el
orujo liofilizado y el orujo de tomate se colocaron por separado en el mismo
extractor de lecho fijo, donde los lípidos y el licopeno se extrajeron
simultáneamente con scCO2, primero pasando por el lecho de aguacate y luego el
scCO2 y el aceite extraído del aguacate pasaron por el segundo lecho de orujo de
tomate.

Leer más…

VIGILANCIA TECNOLÓGICA E INTELIGENCIA COMPETITIVA 5


Propiedades antioxidantes de residuos (semilla y cáscara) de la agroindustria de palta
(Persea americana. Mill, avocado) en Chile
Publicado en 2015 - [Español]

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Chile. La Persea americana es un


fruto reconocido por sus características benéficas para la salud, lo que ha llevado a
un gran desarrollo de este sector industrial, aumentando la superficie plantada a
nivel mundial. Chile es el segundo exportador de palta fresca a nivel mundial,
precedido de México. Parte de ésta se procesa para obtener aceite, pulpa y/o
trozos, generando grandes cantidades de subproductos, como semilla y cáscara
(40% de la producción). Este alto porcentaje de residuos son principalmente
desechados y no tienen una aplicabilidad a nivel nacional; sin embargo estos
podrían contener compuestos bioactivos (carotenoides y/o fenoles) con
propiedades antioxidantes y antimicrobianas (1,2). El objetivo de este trabajo es
establecer la capacidad antioxidantes de residuos (semilla y cáscara) de la
agroindustria procesadora de P.americana cultivada en Chile, variedad Hass

Leer más…

Sustratos basados en compost de residuos de la producción de guacamole


Publicado en 2014 - [Español]

IHSM La Mayora, CSIC. España. En este trabajo se presentan resultados


analíticos, de pruebas de madurez y fitotoxicidad, y de crecimiento en contenedor
de plantones, tanto de aguacate como de mango, correspondientes a tres compost
obtenidos a partir de los mismos residuos, dos con una mayor proporción de restos
de la producción de guacamole (1:2 y 2:1) y uno de similares proporciones a la de
ensayos previos (1:7). Los compost obtenidos presentaban bajos niveles de
salinidad y moderado nivel fertilizante, aunque valores elevados de pH y una cierta
disminución del crecimiento de raíces en plantas de berro asociada a la proporción
más alta de restos de guacamole.

Leer más…

Evaluación del efecto de tratamientos con solventes orgánicos, agua y el tiempo de


extracción en el rendimiento de polifenoles totales de la harina de semilla de palta
(Persea americana)
Publicado en 2014 - [Español]

Universidad Nacional del Centro del Perú. Perú. La actividad agroindustrial, ha


alcanzado un gran desarrollo en la actualidad, lo cual ha repercutido negativamente
en el medio ambiente debido a la generación de residuos. Por ello la búsqueda de
nuevas técnicas y métodos para aprovechar dichos residuos en otras aplicaciones
industriales o para la obtención de nuevos ingredientes funcionales destinados a
mejorar algunos alimentos para el consumo humano. En este sentido el objetivo
del estudio fue determinar cómo influye los tratamientos de solventes orgánicos
(acetona, alcohol metílico) y agua a diferentes tiempos de extracción en el
rendimiento de polifenoles totales de la harina de semilla de palta.

Leer más…

VIGILANCIA TECNOLÓGICA E INTELIGENCIA COMPETITIVA 6


Efecto larvicida de extractos metanólicos obtenidos de semillas y hojas de Persea
americana (Laurales: Lauraceae) (aguacate) sobre Aedes aegypti (Diptera: Culicidae)
Publicado en 2014 - [Español]

Universidad de Carabobo. Venezuela. El objetivo de esta investigación fue


evaluar el efecto larvicida de extractos metanólicos obtenidos a partir de semillas y
hojas de Persea americana (aguacate) sobre A. aegypti [cepas Rockefeller y Mario
Briceño Iragorry (MBI)]. El mayor efecto tóxico se observó con el extracto
metanólico obtenido a partir de las semillas con 100% de mortalidad a 25 mg/L para
la cepa Rockefeller y 50 mg/L para la cepa MBI, 24 horas post-exposición. Los
resultados muestran el efecto tóxico de los extractos metanólicos preparados a
partir de la semilla y de la hoja del aguacate, sobre Ae. aegypti y sugieren la
potencialidad de estos productos como agentes de control químico.

Leer más…

Estudio cinético de la extracción sólido-líquido de los compuestos polifenólicos del


residuo del aguacate
Publicado en 2013 - [Español]

Universidad Politécnica de Cataluña. España. Cada vez más, los polifenoles son
el centro de interés de muchas industrias alimentarias y de cosmética debido a su
alta capacidad antioxidante. Además, se ha demostrado que su consumo a través
de frutas y verduras ayuda a prevenir muchas enfermedades. El hueso de aguacate
contiene una gran cantidad de polifenoles extraíbles, por eso, el objetivo de este
estudio es optimizar su extracción a través del método de superficie de respuesta y
obtener un modelo matemático que describa este proceso. Las extracciones se
realizan en lotes a diferentes condiciones de temperatura y concentración de
metanol. Una vez encontradas las condiciones que optimizan la extracción de
polifenoles, se modeliza la extracción de los componentes contenidos en el hueso
de aguacate para así poder escalar su extracción a la industria.

Leer más…

Semilla de aguacate (Persea americana) como fuente de fitoquímicos bioactivos


Publicado en 2013 - [Inglés]

Actualmente, la semilla representa un recurso subutilizado y un problema de


desechos para los procesadores de aguacate. Existe información etno-
farmacológica sobre el uso de semillas para el tratamiento de condiciones
relacionadas con la salud, especialmente en países de América del Sur donde los
aguacates son endémicos y actualmente se cultivan a gran escala. La investigación
actual ha demostrado que las semillas de aguacate pueden mejorar el
hipercolesterolemia y ser útiles en el tratamiento de la hipertensión, las afecciones
inflamatorias y la diabetes. También se ha encontrado que las semillas poseen
actividades insecticidas, fungicidas y antimicrobianas. Las semillas de aguacate y
son ricas en compuestos fenólicos, y estas pueden jugar un papel en los supuestos
efectos sobre la salud.

Leer más…

VIGILANCIA TECNOLÓGICA E INTELIGENCIA COMPETITIVA 7


Residuos de aguacate (Persea americana var. Hass) con actividad antimicrobiana
Publicado en 2012 - [Español]

Universidad Politécnica de Puebla. México. La utilización de agentes


antimicrobianos naturales es una alternativa sobresaliente para combatir los
microorganismos resistentes a los antibióticos convencionales, además de que los
organismos que son tratados con los antibióticos naturales no presentan los efectos
secundarios adversos que presenta un organismo tratado con agentes químicos. En
el presente trabajo se obtuvieron extractos de semilla de aguacate (Persea
americana variedad Hass) y se determinó su efecto como antimicrobiano en
bacterias de interés clínico y hongos fitopatógenos.

Leer más…

TESIS

Aprovechamiento de la semilla de aguacate variedad Lorena como un colorante


natural y del aceite de mesocarpios residuales de la variedad Hass como componentes
funcionales en un jabón líquido
Publicado en 2017 - [Español]

Universidad de Manizales. Colombia. El presente trabajó exploró dos alternativas


para el aprovechamiento de residuos generados por semilla de Persea Americana
Mill Variedad Lorena, la primera, mediante la obtención de extractos acuosos tipo
colorante de Agua, Solución acuosa de NaOH al 0.5% y mezcla de 50% Agua y 50%
Alcohol etílico manteniendo constante la relación de 0,05 semilla-solvente, los
cuales fueron evaluados en cuanto a su rendimiento expresado en sólidos totales,
actividad antioxidante por DPPH y potencial antimicrobiano frente a Staphilococos
aereus y Escherichia coli por el método de difusión en disco. La segunda alternativa
es la obtención de aceite de aguacate de pulpa proveniente de aguacate no aptos
para comercialización de Persea Americana variedad Hass a dicho aceite se le
evaluó las propiedades fisicoquímicas pertinentes, índice de acidez, índice de yodo,
índice de saponificación, perfil cromatográfico.

Leer más…

Estudio del potencial uso de residuos de palta como agente adsorbente


Publicado en 2017 - [Español]

Universidad Técnica Federico Santa María. Chile. Este trabajo de titulación busca
estudiar la capacidad adsorbente del cuesco de palta en soluciones acuosas de azul
de metileno. Para lograr este objetivo es que se estudian las isotermas de
Freundlich, Langmuir, la clasificación de Giles y se determina la cinética del
proceso. Además, se analiza el efecto que tiene el cambio de pH en la solución, se
estudia el cambio que provoca usar una cantidad diferente de material adsorbente
y el efecto que conlleva la carbonización de la biomasa.

Leer más…

VIGILANCIA TECNOLÓGICA E INTELIGENCIA COMPETITIVA 8


Aprovechamiento de residuos agroindustriales: Preparación de extractos,
caracterización y uso en alimentos
Publicado en 2015 - [Español]

Universitat Politècnica de Catalunya. España. El consumo de vegetales y frutas


ha ido en aumento, en gran parte debido a todas las propiedades terapéuticas que
han sido asociadas a ellos. Algunas de estas frutas y verduras son consumidas de
forma procesada, bien sea en conserva o en algún otro producto listo para comer.
En este proceso se producen subproductos, epicarpios (cortezas) y/o semillas,
partes no comestibles, entre otros, los cuales suelen ser desechos difíciles de
manejar ya que poseen una gran carga orgánica y llevan un costo adicional para su
tratamiento. Estos sub-productos pueden ser utilizados como materia prima para
la obtención de otros productos, debido a la procedencia que tienen. Azúcares,
espesantes (pectinas y almidones), aceites esenciales, sustancias bioactivas son
algunos de los compuesto que se pueden encontrar en estos desperdicios de la
agroindustria.

Leer más…

Ensayo de producción y caracterización de compost a partir de residuos de guacamole,


poda y gallinaza
Publicado en 2013 - [Español]

Universidad Pablo de Olavide. España. El aprovechamiento agrícola de residuos


orgánicos puede suponer, además de una forma de evitar problemas
medioambientales, una oportunidad de aumentar la sostenibilidad de algunos
cultivos. Es por ello que se ha procedido a estudiar su valorización mediante
técnicas de compostaje, utilizando restos de poda como agente estructurante y
gallinaza como fuente de nitrógeno. El ensayo ha consistido en la realización de
tres pilas de compostaje con distinta proporción de guacamole, resultando los tres
tipos de compots de buena calidad, tanto en madurez como en características
químicas y microbiológicas, tras un periodo de compostaje de 7 meses más un
periodo de madurez de 3 meses aproximadamente.

Leer más…

PATENTES

Aceite funcional de aguacate que tiene efecto antioxidante mejorado y método para
fabricar el aceite
Publicado en 2018 - [Inglés]

AVO F&C CO LTD. Republica de Korea. La presente invención se refiere a aceite


de aguacate y a un método para producir el mismo, y más particularmente, a aceite
de aguacate que tiene actividad antioxidante potenciada usando semillas de
aguacate para descartar, y a un método para producir el mismo.

Leer más…

VIGILANCIA TECNOLÓGICA E INTELIGENCIA COMPETITIVA 9


Método de fabricación de bizcochos de aguacate
Publicado en 2017 - [Inglés]

Rongcheng Zhongzhi Marine Biological Tech Co Ltd. China. La invención se


refiere a un método de fabricación de bizcochos de aguacate para el cuidado de la
salud. Los bizcochos se caracterizan por estar hechos de, en peso, 20-30 partes de
harina, 40-60 partes de harina de arroz, 10-40 partes de calabaza en polvo, 20-40
partes de aguacates, 3-5 partes de cebollas, 2 -4 partes de bicarbonato de sodio, 1-
2 partes de bicarbonato de amonio, 10-20 partes de leche desnatada en polvo, 5-8
partes de azúcar blanda, 1-2 partes de sal, 5-10 partes de líquido de huevo, 1-2
partes de agente hinchante y 100-200 partes de agua. El método de elaboración de
los bizcochos de aguacate para la salud se caracteriza por comprender los pasos de
producción del procesamiento de la materia prima, la mezcla, la fabricación de la
masa, la formación, la cocción, la cocción, el envasado, la esterilización y la
obtención de productos terminados.

Leer más…

Lípidos derivados del aguacate para su uso en el tratamiento de la leucemia


Publicado en 2017 - [Inglés]

Spagnuolo Paul Anthony, Schimmer Aaron David. EEUU. Resumen 5 Un método


para tratar una leucemia que comprende administrar a un sujeto que lo necesita
una cantidad terapéuticamente eficaz de una composición que comprende un
compuesto de Fórmula (I) y / o (II) que tiene la estructura: OR2 R R1O n OR2 R R1O
n I II en donde: 10 ---- representa un enlace simple o doble; R es OH cuando C - R es
C - R, y R es O cuando C - R es C = R; n es 1, 3, 5 o 7; y R1 y R2 son
independientemente hidrógeno o acetilo, y / o isómeros, estereoisómeros o
solvatos de los mismos y / o mezclas de los mismos. 15

Leer más…

Actividad antibacteriana antimicrobiana e inhibidora de la germinación de esporas a


partir de un extracto de aguacate enriquecido en compuestos bioactivos.
Publicado en 2017 - [Inglés]

Instituto Tecnologico y de Estudios Superiores de Monterrey, Avomex Inc.


EEUU. La presente descripción se refiere a extractos de Persea sp. (aguacate)
enriquecido en compuestos bioactivos que pueden usarse como agentes
antimicrobianos, antibacterianos o inhibidores de la germinación de esporas, el
proceso para obtener extractos, acetogeninas y moléculas aisladas y métodos para
usar extractos enriquecidos en compuestos bioactivos para proporcionar
germinación antimicrobiana, antibacteriana o de esporas efecto inhibidor.

Leer más…

VIGILANCIA TECNOLÓGICA E INTELIGENCIA COMPETITIVA 10


Método de obtención de aguacate en polvo
Publicado en 2010 - [Inglés]

Si o Si Alimentos S.A, EEUU. La invención se refiere al polvo de aguacate y al


método para obtenerlo. El aguacate en polvo es un producto novedoso que permite
conservar el aguacate durante un período prolongado a temperatura ambiente,
para conservar las propiedades características del producto, con la ventaja
adicional de ser 100% natural y ocupar menos espacio de almacenamiento físico,
eliminando así la cadena de frío posterior al procesamiento. El método para
obtener aguacate en polvo comprende una serie de operaciones o etapas que
terminan en la pulverización y empaque del producto final.

Leer más…

NOTA TÉCNICA

Proponen aprovechamiento de residuos de aguacate


Publicado en 2016 - [Español]

México. En el Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de


Ciencias Químicas en la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), estudian
alternativas para lograr un aprovechamiento integral del aguacate, incluyendo sus
residuos, en un proyecto dirigido por el doctor Cristóbal Noé Aguilar González,
profesor investigador del DIA y miembro nivel III del Sistema Nacional de
Investigadores (SNI).

Leer más…

NOTICIAS

El extracto de aguacate puede prevenir la Listeria en la alimentación


Publicado en 2016 - [Inglés]

Los extractos y compuestos aislados de semillas de aguacate se pueden usar


potencialmente como aditivos naturales. Esta es una investigación publicada por el
Journal of Food Science. Esta nueva tecnología se puede incorporar a los alimentos
listos para el consumo para controlar los microbios que causan la Listeria, una
enfermedad bacteriana transmitida por los alimentos que puede ser muy grave
para las mujeres embarazadas y las personas con sistemas inmunológicos
deteriorados. Las semillas de aguacate son un producto de desecho de la industria
alimentaria, y estos resultados ofrecen una oportunidad sostenible de valor
agregado para los fabricantes.

Leer más…

VIGILANCIA TECNOLÓGICA E INTELIGENCIA COMPETITIVA 11


Científicos trabajan en producto derivado de la palta, que podría combatir la leucemia
Publicado en 2015 - [Español]

Rico, cremoso, nutritivo y ahora, eficaz contra el cáncer. Una investigación revela
que las moléculas derivadas de los aguacates podrían ser eficaces en el tratamiento
de la leucemia. Lo ha visto el equipo de Pablo Spagnuolo, de la Universidad de
Waterloo (Canadá), que ha descubierto que un lípido presente en los aguacates
combate la leucemia mieloide aguda (LMA) al dirigirse a la raíz de la enfermedad,
las células madre de la leucemia. Actualmente existen pocos tratamientos
farmacológicos disponibles para los pacientes que se dirijan a las células madre de
la leucemia.

Leer más…

Colombia desarrolla el uso de aguacate en polvo para alimentos y cosméticos


[Español]

Polvo base de aguacate o palta, con adición de hierro y vitaminas, guacamole y


aderezos en polvo desarrollan investigadores colombianos que buscan ampliar la
vida útil de este fruto y facilitar su uso en las industrias farmacéutica, de alimentos
y cosméticos. Con el apoyo del Departamento Administrativo de Ciencia,
Tecnología e Innovación (Colciencias), el Grupo de Investigación en Alimentos
Funcionales (GAF), de la Universidad Nacional, con sede en la ciudad de Medellín,
trabaja desde hace un año en la producción industrial de alimentos a partir del
aguacate de la variedad Hass.

Leer más…

Usan desechos de plátano y aguacate para acelerar el crecimiento de plantas


Publicado en 2014 - [Inglés]

Generar compuestos que estimulen el crecimiento de plantas, elaborar


biocombustibles y retirar contaminantes del agua a partir de residuos orgánicos son
algunos procesos en los que trabajan investigadores del Cinvestav, Unidad
Irapuato, con la práctica de la biología sintética. Esta especialidad permite habilitar
bacterias para que sean capaces de sintetizar los desechos.

Leer más…

VIGILANCIA TECNOLÓGICA E INTELIGENCIA COMPETITIVA 12


PROYECTOS

BIVALBI (Biotecnologías para Valorizar la Biodiversidad Regional de los Alimentos en


América Latina)
Ejecución 2013-2016 - [Inglés]

Universidad de Vigo. España. El objetivo global de BiValBi era identificar y


caracterizar las variedades locales de alimentos tradicionales (aguacate, uva, café,
piña, soja y sus productos manufacturados) que se producen a gran escala en
América Latina (LA) para la valorización de grandes cantidades de materiales no
conformes y desechos de procesamiento a través de la producción de productos de
alta adición. valorar los productos utilizando combinaciones hechas a medida de
tecnologías bien establecidas, convencionales (de membrana), bio (enzimáticas, de
fermentación) y nano (encapsulación) para extraer, producir y aplicar compuestos
de alto valor agregado.

Leer más…

BIOFASE
Ejecución 2015 - [Español]

México. Las semillas de aguacate se acumulan en México como en ningún otro


lugar en el mundo, y la mayoría termina siendo quemada en vertederos. La
empresa mexicana de nueva creación Biofase ha encontrado un uso altamente
innovador para ellos: un nuevo bioplástico, que se descompone de forma natural
en cuestión de años. Biofase ha creado una línea de productos desechables (como
cubiertos) y utiliza resinas que se pueden mezclar con plásticos a base de petróleo
para hacer que esos productos sean más biodegradables.

Leer más…

Obtener valor de los desperdicios de aguacate utilizando un proceso de secado


innovador
Ejecución 2013 - [Español]

Waikato Innovation Park ha recibido $ 28,000 en fondos de Bioresource Processing


Alliance (BPA). El dinero ayudará a la organización a aumentar la producción
comercial de aguacate en polvo, un proyecto que comenzó en pequeña escala en
2013. El BPA es una iniciativa financiada por el gobierno que ayuda a las empresas
manufactureras de origen biológico de Nueva Zelanda a obtener el máximo valor
de los desechos y subproductos, al tiempo que reduce los impactos ambientales de
la producción primaria y las actividades de fabricación. El proyecto de polvo de
aguacate del Parque de la Innovación está siendo llevado a cabo por su división
FoodWaikato para la empresa de Bay of Plenty, Avocado Oil New Zealand. La pulpa
de aguacates manchados o no comercializables se seca en polvo para usar en
productos cosméticos, nutracéuticos y alimenticios.

Leer más…

VIGILANCIA TECNOLÓGICA E INTELIGENCIA COMPETITIVA 13


VIGILANCIA TECNOLÓGICA E INTELIGENCIA COMPETITIVA 14

También podría gustarte