Está en la página 1de 146

INFORME TECNICO DE PRIORIZACION DE CADENAS PRODUCTIVAS DE LA

REGIÓN DE ICA 2022

Objeto: Identificar y priorizar las cadenas productivas que aplicaran al financiamiento de la


Iniciativa de Apoyo a la Competitividad Productiva implementada por el Gobierno Regional de
Ica, mediante fondos no reembolsables.

Responsable: Gerencia Regional de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Ica.

Alcance: Este informe es elaborado por parte de la Gerencia Regional de Desarrollo


Económico del Gobierno Regional de Ica, para sustentar la Autorización de PROCOMPITE
en el cual se detalla: el ámbito y diagnóstico del área de influencia, identificación y priorización
de cadenas productivas, análisis de AEO, programación de actividades y presupuesto,
análisis costo beneficio, entre otros; se enmarca en el Plan de Desarrollo Concertado e
Instrumentos de Planificación sectoriales vinculados al cierre de brechas y alineado a las
políticas nacionales. Dicho informe es presentado a la OPMI de su respectiva entidad.

1
CONTENIDO

CAPITULO 1. ASPECTOS GENERALES .......................................................................................... 4


1.1 Antecedentes ........................................................................................................................... 4
1.2 Objetivo.................................................................................................................................... 6
1.3 Nombre del informe ................................................................................................................. 6
1.4 Ámbito de intervención ............................................................................................................ 6
1.5 Institucionalidad ....................................................................................................................... 6
1.6 Marco de referencia ................................................................................................................. 7
1.6.1. Marco legal ...................................................................................................................... 7
1.6.2. Pertinencia ....................................................................................................................... 9
1.6.3. Intervenciones Procompite en el ámbito de intervención .............................................. 10
2. DIAGNOSTICO DEL AREA DE INFLUENCIA. ............................................................................. 10
2.1. Análisis del eje económico según el PDC ............................................................................. 10
2.2. Situación socioeconómica de la población. ........................................................................... 12
2.2.1. Población, tasa de crecimiento y proyección ................................................................ 15
2.2.2. Población económicamente activa (PEA), PEA ocupada y desocupada...................... 15
2.2.3. Población Económicamente Activa por Ocupación....................................................... 16
2.2.4. Principales actividades económicas .................................................................................. 16
2.2.5. Ingresos familiares per cápita ........................................................................................ 17
2.2.6. Cobertura de servicios de educación por nivel educativo. ............................................ 17
2.2.7. Niveles de pobreza. ....................................................................................................... 17
2.2.8. Índice de Desarrollo Humano (IDH) .............................................................................. 18
2.2.9. Índice de competitividad Regional por pilar ................................................................... 18
2.3. Identificación y estado situacional de vías de comunicación ................................................ 18
2.3.1. Comunicación terrestre ................................................................................................. 18
2.3.2. Transporte aéreo. .......................................................................................................... 20
3. PRIORIZACION DE CADENAS PRODUCTIVAS. ........................................................................ 21
3.1. Identificación de sectores, cadenas productivas y productos. .............................................. 21
3.2. Metodología de priorización de cadenas productivas. .......................................................... 45
3.2.1. Criterio 1 - Análisis del componente social ................................................................... 45
3.2.2. Criterio 2 - Análisis organizacional o empresarial ......................................................... 53
3.2.3. Criterio 3 - Análisis territorial e institucional .................................................................. 65
3.3. Resultados de la priorización de las cadenas productivas ................................................... 73
4. ANÁLISIS DE UNIDADES ECONOMICAS Y AEOS..................................................................... 74
4.1. Análisis de las unidades económicas y AEO’s, involucrados en la cadena productiva
priorizada. .......................................................................................................................................... 74
4.1.1. Situación actual de las unidades económicas y AEOS ................................................. 74
4.1.2. Sistemas de producción actual ...................................................................................... 76

2
4.1.3. Línea base ..................................................................................................................... 81
4.2. Niveles de intervención con aliados estratégicos.................................................................. 84
5. PROGRAMACION DE PRESUPUESTO Y ACTIVIDADES. ......................................................... 85
5.1. Destino de Recursos PROCOMPITE .................................................................................... 85
5.2. Cronograma de ejecución de actividades de PROCOMPITE ............................................... 86
6. ANALISIS BENEFICIO COSTO. ................................................................................................... 87
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................................ 88
7.1. Conclusiones ......................................................................................................................... 88
7.2. Recomendaciones ................................................................................................................. 90
ANEXOS ................................................................................................................................................ 90

3
CAPITULO 1. ASPECTOS GENERALES

1.1 Antecedentes

La LEY Nº 29337 y su reglamento, establece disposiciones para apoyar la competitividad


productiva, declara como una estrategia prioritaria del Estado la ejecución de iniciativas de
Apoyo a la Competitividad Productiva que tienen el objeto de mejorar la competitividad de
cadenas productivas, mediante el desarrollo, adaptación, mejora o transferencias de
tecnología en beneficio de agentes económicos organizados exclusivamente en zonas donde
la inversión privada sea insuficiente para lograr el desarrollo competitivo y sostenible de la
cadena productiva.

Los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales son los responsables del desarrollo de la
estrategia Procompite, desde la aprobación de los recursos, implementación, y ejecución.
Para lo cual se determina el importe que será destinado al cofinanciamiento de los Planes de
Negocio, dicho importe no podrá exceder del 10% de los recursos presupuestados para los
gastos destinados a proyectos, con excepción de los recursos provenientes de las fuentes de
financiamiento de: a) operaciones oficiales de crédito y b) donaciones y transferencias.

La Sexta Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo N° 1252 que crea el
Sistema Nacional de Programación multianual y Gestión de Inversiones, establece que los
procedimientos y metodología para la implementación, ejecución y evaluación de impacto de
las iniciativas de Apoyo a la Competitividad Productiva reguladas por la Ley N° 29337, son
emitidos por el Ministerio de la Producción. Asimismo, en el Artículo 13 del reglamento vigente
indica que la GDE o quien haga sus veces del Gobierno Regional o Local elabora el Informe
de Priorización de Cadenas Productivas para presentarlo a la OPMI de su respectiva entidad.

La Ley N.º 29337 y su reglamento, establecen disposiciones para apoyar la competitividad


productiva y declaran como una estrategia prioritaria del Estado la ejecución de iniciativas de
Apoyo a la Competitividad Productiva, las cuales tienen por objeto mejorar la competitividad
de cadenas productivas, mediante el desarrollo, adaptación, mejora o transferencias de
tecnología en beneficio de agentes económicos organizados exclusivamente en zonas donde
la inversión privada sea insuficiente para lograr el desarrollo competitivo y sostenible de la
cadena productiva.

La estrategia contempla el cofinanciamiento no reembolsable de iniciativas de negocio


mediante la transferencia de infraestructura, maquinaria, equipos, insumos, materiales y
servicios en beneficio de agentes económicos organizados (AEO) exclusivamente en zonas

4
donde la inversión privada sea insuficiente para lograr el desarrollo competitivo y sostenible
de la cadena productiva.

Mediante la implementación de la Ley PROCOMPITE se busca mejorar la competitividad de


cadenas productivas, mediante el desarrollo, adaptación, mejora o transferencia de
tecnología. Puede considerar transferencias de equipos, maquinaria e infraestructura en
beneficio de agentes económicos organizados exclusivamente en zonas donde la inversión
privada es insuficiente para lograr el desarrollo competitivo y sostenible de la cadena
productiva.

En el Horizonte Temporal del Plan de Desarrollo Regional de Ica 2016 -2025, aprobado por
Ordenanza Regional N° 003-2022-GORE-ICA de fecha 04 de julio del 2022, tiene como
Objetivo Estratégico Regional N° 03 – Fortalecer el desarrollo productivo y la conectividad del
departamento de Ica, teniendo como Responsable la Gerencia Regional de Desarrollo
Económico.

Por otro lado, tenemos en el Plan Estratégico Institucional 2018 – 2025 ampliado del Gobierno
Regional de Ica aprobado por Resolución Ejecutiva Regional N° 147-2022-GORE-ICA/GR de
fecha 09 de junio del 2022, como Objetivo Estratégico Institucional 04, el Promover el
Desarrollo de la competitividad y el empleo en la región Ica y, asimismo como Acciones
Estratégicas Institucionales resaltan la Asistencia Técnica y Promoción adecuada para el
desarrollo de la oferta exportable y la Asistencia Técnica empresarial de forma integral para
los productores agropecuarios, mediante el indicador de número de productores que reciben
asistencia técnica para la adopción de paquetes tecnológicos. Los cuales pueden relaciones
con los paquetes tecnológicos que puedan adquirirse mediante la estrategia PROCOMPITE.

De conformidad, con el Plan Regional de Competitividad de la Región de Ica 2013-2021


aprobado por Ordenanza Regional N° 007-2014-GORE-ICA de fecha 17 de julio del 2014, se
tiene establecido en el Eje Estratégico de Infraestructura, como actividad principal la
Implementación del Programa PROCOMPITE, con la finalidad de fortalecer las cadenas
productivas en áreas donde la inversión privada no es representativa; asimismo, se tiene
como propuesta de inversión en el número 25) la Implementación de Procompite para la
promoción e impulso de la asociatividad productiva, impulsando el desarrollo de los recursos
humanos regionales y la mejora en la productividad de las unidades económicas de la región
Ica, por un monto anual de S/ 12´000,00.00 soles.

El Consejo Regional de Ica, mediante Acuerdo de Consejo Regional N° 034-2022-GORE-ICA,


aprueba la aplicación de la Ley N° 29337, Ley que establece Disposiciones para Apoyar la
Competitividad Productiva – PROCOMPITE para cofinanciar Propuestas Productivas de

5
Categoría A, B y C, por un monto de S/ 9 963,160.00 (NUEVE MILLONES NOVECIENTOS
SESENTA Y TRES MIL CIENTO SESENTA Y 00/100 SOLES).

1.2 Objetivo

Identificar y priorizar las cadenas productivas de la Región de Ica, que aplicaran al


financiamiento de la Iniciativa de Apoyo a la Competitividad Productiva promovida por el
Gobierno Regional de Ica, mediante fondos no reembolsables.

1.3 Nombre del informe

INFORME DE IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE CADENAS PRODUCTIVAS EN LA


REGIÓN DE ICA PARA EL PERIODO 2022 -2023.

1.4 Ámbito de intervención

Código
Departamento Provincia Distrito Longitud Latitud
Ubigeo
ICA ICA 110101 -14.06777 -75.72861
ICA CHINCHA 110201 -13.40985 -76.13235
ICA PISCO 110501 -13.71029 -76.20538
ICA NAZCA 110401 -14.53361 - 75.18556
ICA PALPA 110301 -14.83098 -74.93895

1.5 Institucionalidad

Unidad Ejecutora 813: REGION ICA-SEDE CENTRAL


Sector GOBIERNO REGIONAL
Pliego 449: GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE ICA
Titular del Pliego JAVIER GALLEGOS BARRIENTOS
Unidad Orgánica gestora del
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICO
Procompite
Responsable de la Unidad Orgánica GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICO
Dirección AV. CUTERVO 920 - ICA - ICA - ICA
Teléfono 056-229236 Anexo 276
Página web https://www.gob.pe/regionica

6
1.6 Marco de referencia

1.6.1. Marco legal

− Ley Nro. 29337 – Ley que establece disposiciones para mejorar la competitividad
productiva.

− Decreto Supremo N° 01-2021 – PRODUCE – Reglamento de la Ley que establece


disposiciones para mejorar la competitividad productiva.

− Decreto Legislativo N° 1252 - Crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y


Gestión de Inversiones y Deroga la Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de
Inversión Pública.

− Ley Nro. 28411 - Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.

− Ley Nro. 29151 – Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales.

− Decreto Supremo Nro. 007-2008-VIVIENDA – Reglamento de la Ley General del


Sistema Nacional de Bienes Estatales.

− Directiva Nro. 009-2002/SBN – Procedimiento para la Donación de Bienes Muebles


Dados de Baja por las Entidades Públicas y para la Aceptación de la Donación de
Bienes Muebles a favor del Estado.

− Resolución N° 046-2015/SBN, aprueba la Directiva N° 001-2015/SBN “Procedimientos


de Gestión de los Bienes Muebles Estatales”.

− Ley Nro. 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General.

− Decreto Supremo N° 004-2019-JUS Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley


del Procedimiento Administrativo General.

− Decreto Legislativo Nro. 1017 - Aprueba la Ley de Contrataciones del Estado.

− Decreto Supremo Nro. 184-2008-EF – Aprueba el Reglamento de la Ley de


Contrataciones del Estado.

7
− Decreto Supremo Nro. 021-2009-EF – Modificación del Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado.

− Directivas de OSCE.

− Código Civil.

− Código Penal.

− Ley Nro. 27806 – Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública.

− Ordenanza Regional N° 007-2014-GORE-ICA de fecha 17 de julio del 2014, que


aprueba el Plan Regional de Competitividad de la Región Ica 2013-2021.

− Acuerdo de Consejo Regional N° 034-2022-GORE-ICA de fecha 27 de junio del 2022,


que aprueba la aplicación de la Ley N° 29337, de Apoyo a la Competitividad Productiva
– PROCOMPITE para cofinanciar propuestas productivas de Categoría A,B y C por un
monto de S/ 9´963,160.00 soles.

− Resolución Gerencial Regional N° 035-2022-GORE-ICA-GRDE, de fecha 07 de julio


el 2022 que aprueba, el Presupuesto Analítico de Gastos (PAG) de la Fase de
Autorización para los Estudios de Apoyo a la Gestión del Fondo de PROCOMPITE
2022.

− Las referidas normas incluyen sus respectivas disposiciones ampliatorias,


modificatorias y conexas, de ser el caso.

8
1.6.2. Pertinencia

Políticas e instrumentos ¿la aplicación de la


Descripción / objetivos
de planificación y gestión Acciones estratégicas iniciativa es
estratégicos
estratégica pertinente?
Objetivo Estratégico
Horizonte Temporal del Regional N° 03 –
Plan de Desarrollo Fortalecer el
No señala. SI
Regional de Ica 2016 - desarrollo productivo
2025 y la conectividad del
departamento de Ica.
Acciones
Estratégicas
Institucionales
resaltan la Asistencia
Técnica y Promoción
adecuada para el
Objetivo Estratégico desarrollo de la oferta
Plan Estratégico Institucional 04, el exportable y la
Asistencia Técnica
Institucional 2018 – Promover el
empresarial de forma
2025 ampliado del Desarrollo de la integral para los SI

Gobierno Regional de competitividad y el productores


agropecuarios,
Ica empleo en la región
mediante el indicador
Ica de número de
productores que
reciben asistencia
técnica para la
adopción de
paquetes
tecnológicos
Implementación del
Programa
PROCOMPITE, con
Plan Regional de
Infraestructura la finalidad de
Competitividad de la fortalecer las SI
(Productiva)
Región Ica 2013-2021 cadenas productivas
en áreas donde la
inversión privada no
es representativa

9
1.6.3. Intervenciones Procompite en el ámbito de intervención

Numero de planes
Cadenas Monto total de
N° Año Denominación de negocio Estado actual*
productivas cofinanciamiento
ganadores

NINGUNA

(*) Estado: a) autorizado, b) en implementación del proceso concursable; c) en ejecución; d) en


liquidación, e) cerrado.

Evaluación de las intervenciones desarrolladas durante los últimos 5 años

2. DIAGNOSTICO DEL AREA DE INFLUENCIA.

Se realizó a partir de información de fuentes secundarias como: INEI, MTC, CEPLAN, ENAHO,
ENAPRES, PNUD, PDC, Planes estratégicos sectoriales, Estudio de Zonificación Ecológica
Económica, estadísticas y data de los sectores, entre otros.

2.1. Análisis del eje económico según el PDC

El sistema productivo está constituido por el conjunto de actividades económicas vinculadas


a la localización territorial, como lo son las zonas de producción agraria, zonas de utilización
minera, concentración de actividades industriales, entre otros.

Debido a la escasa información producida sobre esta materia, en el presente sistema solo se
describirá los principales productos agroexportables que se produce en cada provincia en la
región. Asimismo, es importante resaltar que el departamento de Ica desarrolla sus recursos
y potencialidades en los siguientes sectores económicos: agropecuario, pesquero, turismo,
industria y minería; así como en las actividades de exportación de los productos agrarios,
pesqueros, textiles y joyería.

En ese sentido, el departamento de Ica ha tenido en los últimos años un importante y dinámico
avance económico, impulsado principalmente por la actividad agroexportadora, la cual
deviene de la gran inversión en la tecnificación agrícola.

En la región de Ica, se presentan los principales productos agroexportables, como el


espárrago, uvas frescas, la alcachofa, páprika, cebolla, higos, cítricos (mandarina, tangelo,
naranja, toronja, limón), paltas, tomates (procesados en pasta), aceitunas, granada, pallar,
pecana, algodón, jojoba, arándano, semilla de hortalizas, entre otros.

10
De ellos, se resalta que la provincia de Ica tiene como principales productos de
agroexportación a los espárragos con el 33% y a la uva con el 29%, seguido de algodón, el
tangelo y el tomate.

En el caso de la provincia de Chincha, los productos de agroexportación más relevantes en


su territorio son el algodón con el 33%, el palto con el 16% y la mandarina con el 14%, el resto
de productos tiene un menor porcentaje dentro de los cuales se encuentran la vid, la alcachofa
y el esparrago.

Por otro lado, en la provincia de Pisco, el producto más relevante para la agroexportación es
el algodón con el 64%, seguido de productos como el espárrago, la vid y el tomate.

Respecto a la provincia de Nasca, este es el territorio que produce el mayor porcentaje de


pallar de grano seco con el 59%, seguido de los productos como el palto, la vid y el algodón.

Finalmente, en la provincia de Palpa, al igual que la provincia Nasca, existe mayor producción
del pallar de grano seco con el 43%, y en menor proporción los cultivos de algodón, naranjo,
mandarina y espárrago.

El sector agropecuario es la tercera actividad económica que genera mayor contribución en


la producción en el departamento de Ica. Cuenta con 254 mil hectáreas de tierras con aptitud
agrícola de las cuales aproximadamente el 91,3% se encuentran bajo riego y el resto es de
secano (dependiente de las lluvias).

Es importante resaltar que el departamento de Ica se destaca por el riego por inundación o
gravedad, sobre todo para los cultivos de consumo local, mientras que las plantaciones con
fines de exportación se encuentran sometidas a un adecuado riego tecnificado, aprovechando
las aguas del subsuelo.

Por otro lado, el departamento de Ica afronta problemas de escasez hídrica, debido al mayor
uso de las aguas de subsuelo, principalmente por empresas agroexportadoras, limitando la
expansión de la frontera agrícola, por lo que las nuevas siembras de cultivos permanentes se
realizan a expensas de reducirlas en otros productos.

En consecuencia, lo resaltado nos permite evidenciar que el departamento de Ica es un


territorio rico en agricultura, elaborando productos de calidad exportable, lo que permite
potenciar la economía del departamento.

11
2.2. Situación socioeconómica de la población.

a) Ubicación Geográfica

El departamento de Ica se encuentra ubicado en la costa sur central del litoral peruano. Abarca
una superficie de 21 328 km2 , equivalente al 1,7 por ciento del territorio nacional, la que
incluye 22 km2 de superficie insular oceánica. Limita por el norte con Lima, por el este con
Huancavelica y Ayacucho, con Arequipa por el sur y al oeste con el Océano Pacífico. En Ica
destacan extensos desiertos como las pampas de Lancha y Villacurí. Asimismo, algunos
plegamientos geológicos han determinado la formación de terrenos que avanzan hasta el mar,
dando lugar a la península de Paracas; mientras que, al sur, unas formaciones aisladas han
determinado el complejo de Marcona, donde se ubican los más grandes depósitos de hierro
de la costa del Pacífico.

b) Población

El departamento de Ica fue creado el 30 de enero de 1866 y se encuentra políticamente


constituido por 5 provincias: Ica, Chincha, Pisco, Nasca y Palpa, y por 43 distritos, siendo su
capital la ciudad de Ica, ubicada a 409 m.s.n.m. y distante a 303 km de Lima.

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y de acuerdo al Censo de


Población y Vivienda 2017 la población censada en Ica totalizó 850 765 habitantes (2,9 por
ciento de la población censada nacional) de los cuales el 50,6 por ciento fueron mujeres. La
población total del país (población censada más población omitida) sumó 31 237 385
habitantes.

La última tasa de crecimiento inter censal (2007-2017) fue de 1,8 por ciento, explicado
por un mayor crecimiento de la población urbana (2,1 por ciento), lo que contrastó con la
menor población rural (-1,6 por ciento).

A nivel de grandes grupos de edad, el 27,2 por ciento de la población se encontraba


entre 0 y 14 años de edad, el 64,6 por ciento entre 15 y 64 años de edad y el 8,2 por ciento
restante entre 65 y más años de edad.

Según el INEI, la población proyectada del departamento al 30 de junio de 2020 fue


de 975 182 habitantes, siendo la provincia de Ica la de mayor concentración poblacional (45,7
por ciento del total departamental).

12
CUADRO N° 01

c) Clima

La Región de Ica posee un clima cálido y seco, con una temperatura media en verano de
27°C y en invierno de 18°C. Normalmente, la temperatura máxima no excede de 30°C y la
mínima no desciende de 8°C. Una característica de su clima se relaciona a los fuertes vientos
denominados "paracas", que suelen levantar grandes nubes de arena.

El sistema hidrográfico del departamento está conformado por cuatro ríos que descienden
en forma paralela, siendo los ríos Ica, San Juan, Pisco y Río Grande, todos pertenecientes a
la vertiente del Pacífico.

El río Ica tiene su origen en un grupo de pequeñas lagunas situadas en la parte alta de la
cuenca entre las cuales la más conocida es la laguna Pariona, y recibe a lo largo de su
recorrido como afluentes a los ríos Capillas, Santiago de Chocorvos y Tambillos. El río Ica
tiene un caudal temporal, principalmente entre diciembre y marzo, aunque actualmente se ha
incrementado por las aguas de la laguna Choclococha y Orcoccocha, haciendo factible que
se disponga de aguas de avenida entre mayo y noviembre.

13
d) Situación Económica

Según el Informe de Caracterización del Departamento de Ica, elaborado por el


Banco Central de Reserva del Perú1 señala que, antes de la pandemia en el departamento
de Ica, la dinámica de la economía estuvo influenciada principalmente por el comportamiento
de las actividades agropecuaria; extracción de petróleo, gas y minerales; construcción,
manufactura y otros servicios, que en conjunto representaron el 74,7 por ciento del VAB
departamental de 2019. Sin embargo, pese a la pandemia y por efecto de la continuidad de la
actividad agrícola para el mercado interno y de exportación, además de la paulatina
recuperación de la producción minería y de la construcción pública, los aportes de los sectores
antes mencionados contribuyeron en 75,2 por ciento al VAB departamental de 2020. Cabe
indicar que, los sectores más dinámicos de pre-pandemia medidos por la tasa de crecimiento
promedio anual (2009-2019) fueron telecomunicaciones y otros servicios de información (11,5
ciento), electricidad, gas y agua (10,4 por ciento), extracción de petróleo, gas y minerales (8,9
por ciento) y construcción (6,5 por ciento).

Según la Encuesta Nacional de Hogares de 2020, aplicada por el INEI, la Población


Económicamente Activa (PEA) del departamento ascendió a 397,1 mil personas, de las cuales
el 94,7 por ciento está ocupada, mientras que el 5,3 por ciento, desocupada. De la PEA
ocupada (376,0 mil personas), el 24,2 por ciento laboraba en sectores extractivos (agricultura,
pesca y minería); el 10,0 en manufactura; 35,8 por ciento en servicios (transporte, enseñanza,
sector público, restaurantes, entre otros); el 22,8 por ciento en el sector comercio; y el 7,1 por
ciento en construcción.

La estructura empresarial de Ica es mayoritariamente conformada por la micro y pequeña


empresa2. Según el Ministerio de la Producción, en 2020 el número de empresas formales
cayó a 46 881 empresas, luego de registrarse el 2019 un total de 61 522 empresas, como
efecto de la suspensión de algunas actividades por el COVID-19. Respecto de 2020 se
evidenció que 45 091 correspondían a microempresas; 1 608 a pequeñas empresas; 46 a
medianas empresas y 136 a la gran empresa.

El Ministerio de la Producción también muestra que la tasa de empresarialidad del


departamento fue 11,8 por ciento en 2017, registrando un incremento respecto de 2013 (9,6
por ciento). Esto significa que, en 2017, de cada cien personas de la PEA ocupada, en
promedio, doce de ellas son conductoras de una empresa formal.

1 Año 2020, véase en https://www.bcrp.gob.pe/estadisticas.html

14
2.2.1. Población, tasa de crecimiento y proyección

Población Población Tasa de Población 2022


Provincia Distrito
2007 2017 crecimiento (Año del informe)

ICA ICA 321,332 391 519 2.0 447300

ICA CHINCHA 194,315 226 113 1.5 257300

ICA PISCO 125,879 150 744 1.8 171500

ICA NAZCA 57,531 13 232 1.9 79000

ICA PALPA 12,875 69 115 0.3 15000

Total 711,932 850 723 1.8 970 100

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007 y 2017.

2.2.2. Población económicamente activa (PEA), PEA ocupada y desocupada.

PEA
Provincia Población PET PEA PEA ocupada
desocupada

ICA 391 519 14años a mas 308 917 213 382 95 535

CHINCHA 226 113 14años a mas 174 644 120 147 54 497

PISCO 150 744 14años a mas 115 252 77 621 37 631

PALPA 13 232 14años a mas 10 576 6 731 3 845

NAZCA 69 115 14años a mas 54 258 38 011 16 247

Total 850 723 663 647 455 892 207 755

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de
Comunidades Indígenas.

PET: población en edad de trabajar

15
2.2.3. Población Económicamente Activa por Ocupación

Ocupación principal Total


Miembros p. ejec., leg., jud. y per. direc. de la adm. púb. y priv. 1701
Profesionales científicos e intelectuales 40787
Profesionales técnicos 25178
Jefes y empleados administrativos 20661
Trabaj. de serv. y vend. de comerc. y mcdo. 67511
Agricult. y trabaj. calific. agrop., forestales y pesqueros 20635
Trabaj. de la constr., edifi., prod. artesanales, electr. y las telecomun. 45773
Operadores de maq. indust., ensambladores y conduct. de transp. 41331
Trabaj. no calif. serv., peón, vend. amb. y afines (Ocupac. elementales) 103579
Ocupaciones militares y policiales 2597
Desocupado 19 739
389 492
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas.

2.2.4. Principales actividades económicas

Ocupación Principal Ica % Chincha % Pisco % Palpa % Nazca %

Miembros p. ejec., leg., jud. y per.


1,164 0.7% 398 0.6% 315 0.4% 30 0.4% 171 0.6%
direc. de la adm. púb. y priv.
Profesionales científicos e
32,706 19.9% 8,946 12.8% 6,728 9.0% 640 8.0% 2,638 9.3%
intelectuales
Profesionales técnicos 14,109 8.6% 5,584 8.0% 5,868 7.9% 336 4.2% 1,693 6.0%

Jefes y empleados administrativos 11,934 7.2% 3,962 5.7% 5,047 6.8% 364 4.5% 1,727 6.1%
Trabaj. de serv. y vend. de comerc.
33,023 20.1% 14,293 20.4% 15,600 20.9% 1,244 15.5% 6,117 21.5%
y mcdo.
Agricult. y trabaj. calific. agrop.,
3,385 2.1% 1,865 2.7% 2,833 3.8% 421 5.3% 1,628 5.7%
forestales y pesqueros
Trabaj. de la constr., edifi., prod.
artesanales, electr. y las 15,062 9.1% 11,289 16.1% 10,739 14.4% 454 5.7% 3,068 10.8%
telecomun.
Operadores de maq. indust.,
ensambladores y conduct. de 14,074 8.5% 7,149 10.2% 8,208 11.0% 776 9.7% 3,032 10.7%
transp.
Trabaj. no calif. serv., peón, vend.
amb. y afines (Ocupac. 27,456 16.7% 13,376 19.1% 13,798 18.5% 3,146 39.3% 6,653 23.4%
elementales)
Ocupaciones militares y policiales 1,446 0.9% 338 0.5% 375 0.5% 67 0.8% 156 0.5%

Desocupado 10,292 6.3% 2,820 4.0% 5,216 7.0% 532 6.6% 1,569 5.5%

Total 164,653 100.0% 70,021 100.0% 74,726 100.0% 8,010 100.0% 28,453 100.0%

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de
Comunidades Indígenas.

16
2.2.5. Ingresos familiares per cápita

Ingreso Per cápita Por Ica Chincha Pisco Palpa Nazca


Distrito

2017 1,019.74 938.97 889.50 943.81 959.55

2018 1,075.56 989.36 936.78 1,005.69 1,019.54

2019 1,084.33 938.91 914.88 966.62 936.27

INEI. Censo de Población y Vivienda 2007. ENAHO y ENAPRES, PNUD.

2.2.6. Cobertura de servicios de educación por nivel educativo.

Población
Provincia Distrito Sin nivel Inicial Primaria Secundaria Superior
total

ICA ICA 391 519 19 673 21 437 70 841 139 137 128 675

CHINCHA
CHINCHA 226 113 12 940 13 464 51 618 83 446 56 898
ALTA

PISCO PISCO 150 744 8 634 9 018 33 197 55 552 38 064

PALPA PALPA 13 232 622 768 3 052 5 108 3 070

NAZCA NAZCA 69 115 3 411 4 066 13 841 26 191 19 039

Total 850 723 45 280 48 753 172 549 309 434 245 746

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de
Comunidades Indígenas.

2.2.7. Niveles de pobreza.

% de habitantes en %de habitantes de situación de pobreza


REGIÓN
situación de pobreza extrema

ICA 6.6 No registra.

Fuente: INEI

17
2.2.8. Índice de Desarrollo Humano (IDH)

Índice de Desarrollo
Ica Chincha Pisco Palpa Nazca
Humano Por Distrito
2017 0.65 0.61 0.58 0.62 0.61
2018 0.67 0.63 0.59 0.64 0.62
2019 0.66 0.61 0.59 0.62 0.60

Fuente: INEI PNUD

2.2.9. Índice de competitividad Regional por pilar

Se indicará el Índice de Competitividad Regional por pilar, de los últimos 05 años.

Ranking Nacional
Pilares
2017 2018 2019 2020 2021
Institucionalidad 20 20 17 11 23
Infraestructura 4 8 7 6 8
Salud 4 5 5 5 5
Educación 3 5 5 4 5
Evolución Sectorial 2 2 2 2 2
Desempeño Económico 5 5 6 5 3
ICR 5 5 5 5 5

Fuente: Consejo Nacional de Competitividad

2.3. Identificación y estado situacional de vías de comunicación

2.3.1. Comunicación terrestre

Provincia Distrito Código Trayectoria Longitud Superficie Estado


Emp. PE-1S -
Camino
Grande - Tate
de La Capilla
ICA ICA 110101 - Los -14.06777 7894 KM2 RECULAR
Calderones -
Pampa de
Tate -
Emp. IC-107.

CHINCHA Emp. IC-101 -


CHINCHA 110201 -13.40985 2988.27 KM2 RECULAR
ALTA Limani

18
Emp. PE-28 A
- Casalla
Chica - Nuñez
- Monte
Fuerte -
Cuchilla
Nueva -
PISCO PISCO 110501 Huarangal - -13.71029 3978.19 KM2 REGULAR
Murga -
Bernales -
Buenos Aires
- Fundo Abril -
Polvareda -
Pta.
Carretera.

Emp. PE-1S
(Portachuelo)
- Pueblo
Nuevo - Alto
PALPA PALPA 110401 Laran - Sotelo -14.53361 1232.88 KM2 REGULAR
- Palcamarca
- Tibillo
- L.D.
Huancavelica

Emp. IC-792
(Dv.
Cahuachi) -
Estaqueria
NAZCA NAZCA 110301 Grande - -14.83098 5234.24 KM2 REGULAR
Usaca - Sub
Estacion
Marcona -
Emp. IC-822.

Fuente: MTC - Registro Nacional de Carreteras – RENAC.

Prospección/proyectos de vías
de comunicación

19
2.3.2. Transporte aéreo.

Nombre del aeropuerto Capitán FAP Renán Elías Olivera

Ubicación Pisco, Perú.

Es un aeropuerto próximo a la ciudad de Pisco, en el departamento


de Ica del Perú. Es utilizado regularmente por las Fuerzas
Características Armadas del Perú, pero también puede recibir aviones civiles de
gran capacidad debido a las características de su pista de
aterrizaje.

Operador Aeropuertos del Perú

Latam Perú – A la fecha no funciona y depende de Lima – Jorge


Aerolíneas
Chavez

Frecuencias/salidas/arribos 3 veces por semana

Distancia del ámbito de


intervención al aeropuerto

20
3. PRIORIZACION DE CADENAS PRODUCTIVAS.

La Ley 29337 Ley de apoyo a la competitividad productiva que a través del cofinanciamiento
de Propuestas Productivas, mediante procesos concursables, desarrollados por los
Gobiernos Regionales o Locales con el objetivo de mejorar la competitividad de las cadenas
productivas; esta última se define como un sistema que agrupa a los actores económicos
interrelacionados por el mercado y que participan articuladamente en actividades que generan
valor alrededor de un bien o servicio, en las fases de provisión de insumos, producción,
conservación, transformación, industrialización, comercialización y el consumo final en los
mercados internos y externos.

3.1. Identificación de sectores, cadenas productivas y productos.

Describir las cadenas productivas identificadas en el ámbito de intervención de la Procompite, éstas


deben estar clasificadas por los sectores como: agricultura, pecuario, forestal, turismo, pesca,
acuicultura, artesanía, gastronomía, apicultura, agroindustria, industria, etc. Además, se debe identificar
los productos específicos en cada una de las actividades económicas identificadas

% PEA Destino Importancia


Producto
Producto Unidad Volumen ocupada comercial de la cadena
Cadena primario o
Sector derivado/s De de según (Local, (Local,
Productiva extractivo /
ervicio medida Producción Actividad Nacional, Regional,
servicio
* Intern.) Nacional)

No Internaciona
AGRÍCOLA PALTO PALTA TM 81,699.8 21.50% Nacional
corresponde l

No Internaciona
AGRÍCOLA ESPÁRRAGO ESPÁRRAGO TM 179,526.1 21.50% Nacional
corresponde l

No
AGRÍCOLA FRUTALES CÍTRICOS TM 212,727.9 21.50% Nacional Regional
corresponde

MAIZ AMARILLO No
AGRÍCOLA MAIZ TM 193,850.9 21.50% Nacional Regional
DURO corresponde

No
AGRÍCOLA LEGUMBRES PALLAR TM 14,589.85 21.50% Nacional Regional
corresponde

No Internaciona
AGRÍCOLA PECANA PECANA TM 4,533.4 21.50% Regional
corresponde l

No
PECUARIO PORCINOS PORCINOS Cabezas 200/mes 21.50% Local Regional
corresponde

PISCO Y Internaciona
AGROINDUSTRIA VITIVINICOLA UVA Lt. 2´000,000 8.61% Internacional
VINO l

21
PESCA PESCA No
PESCA TM 5,343.30 21.50% Nacional Regional
ARTESANAL ARTESANAL corresponde

SERVICIO DE
No Platos por
TURISMO GASTRONOMIA COMIDAS Y 1,075,800 5.87% Local Regional
corresponde día
BEBIDAS

No
TURISMO TURISMO TURISMO Turistas 1,130 637 5.87% Local Regional
corresponde

No Und por
TURISMO ARTESANIA ARTESANIA 128,400 0.71% Local Regional
corresponde año

(*) consignar el % a nivel distrital, provincial o regional según la disponibilidad de información, tomar
como fuente datos del INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de
Comunidades Indígenas.

CUADRO N° 01

AGENTES ECONÓMICOS ORGANIZADOS REGISTRADOS Y LOCALIZADOS EN EL SECTOR


AGRICULTURA2

Etiquetas de fila Cuenta de NRO


Asociación 50
Comunidad 2
Cooperativa 8
EMPRESA 65
Persona Natural con Negocio 72
Total general 197

Asociación

37% 25% Comunidad

1%
Cooperativa
4%
33% EMPRESA

Persona Natural con


Negocio

CUADRO N° 02

2 Elaboración Propia

22
NIVEL DE PARTICIPACIÓN DE LOS AGENTES ECONÓMICOS ORGANIZADOS EN LOS
TALLERES DE LA INICIATIVA DE PROCOMPITE3

DESCRIPCIÓN TOTAL
ASOCIACION 51
COMUNIDAD 1
COOPERATIVA 5
EMPRESA 13
PERSONA NATURAL CON NEGOCIO 76
Total general 146

PORCENTAJE SEGÚN TIPO DE ASOCIATIVIDAD - SEGÚN DATOS


PROPORCIONADOS

ASOCIACION
35%
COMUNIDAD

COOPERATIVA
52%
EMPRESA

PERSONA NATURAL CON


1% NEGOCIO
9%
3%

3 Elaboración Propia.

23
CUADRO N° 03

NIVEL DE PARTICIPACIÓN POR CADENAS PRODUCTIVAS EN LOS TALLERES DE LA


INICIATIVA DE PROCOMPITE4

CANTIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS SEGÚN LOS TALLERES

27

15

12
11
Total
9
8 8 8 8
7 7 7

4 4

2 2
1 1 1 1 1 1 1

4 Elaboración Propia

24
CADENA PRODUCTIVA TOTAL

PALTA 27
MAIZ AMARILLO
DURO 15

ARTESANIA 12

ESPARRAGOS 11

CITRICOS 9

VITIVINICOLA 8

PECANA 8

CRIANZA DE CERDOS 8

GASTRONOMIA 8

TURISMO 7

PITAHAYA 7

PALLAR 7

GRANADA 4

PESCADO Y MARISCOS 4

TEXTIL 2

GANADERIA 2

TUNA 1

CRIANZA DE CUYES 1

MINERIA 1

HORTALIZAS 1

APICULTURA 1

AJI PAPRICA 1

MANGO 1
Total general 146

25
Cadena Producto primario o extractivo / Producto
N° Sector
Productiva servicio derivado/servicio

01 AGRÍCOLA PALTO PALTA No corresponde

CADENA PRODUCTIVA DEL PALTO:

La Palta es considerado uno de los cultivos con mayor perspectiva de crecimiento en las
exportaciones, luego de la libre apertura del mercado norteamericano. En 2020, se
cosecharon 5,2 mil hectáreas con una producción de 80,6 mil toneladas, siendo superior en
12,5 por ciento al año previo, localizándose la producción principalmente en la provincia de
Chincha. En términos de participación a nivel nacional, la producción de Ica representa el 12,2
por ciento, después de La Libertad (32,6 por ciento), Lima (13,9 por ciento) y Lambayeque
(12,8 por ciento).

En cuanto a las exportaciones, se efectúan principalmente en fresco y ascendieron a US$


116,3 millones en 2020, siendo el tercer producto de agro exportación de Ica, después de la
uva y el espárrago, destacando como principales destinos, los Países Bajos, España, Estados
Unidos de América e Inglaterra.

26
Cadena Producto primario o extractivo / Producto
N° Sector
Productiva servicio derivado/servicio

02 AGRÍCOLA ESPÁRRAGO ESPÁRRAGO No corresponde

CADENA PRODUCTIVA DEL ESPÁRRAGO:

Es el principal cultivo del departamento. Sustenta el 30,0 por ciento del Valor Bruto de
Producción (VBP) agrícola y en 2020 alcanzó una producción de 190,7 mil toneladas, en un
área cosechada de 14,7 mil hectáreas. Tiene una participación del 51,5 por ciento en la
producción nacional, siendo el primer productor a nivel nacional, seguido por La Libertad cuya
producción fue de 143,9 mil toneladas, y una participación de 38,8 por ciento. Destaca la
producción de la provincia de Ica, especialmente de la zona conocida como pampas de
Villacurí.

27
En 2020, se exportó US$ 188 millones de espárrago en todas sus presentaciones. En cuanto
a participación por tipo de presentación, destacó las exportaciones en fresco (81,2 por ciento)
destacando como destinos los Estados Unidos de América, Inglaterra, España y Países Bajos;
seguido de congelado (16,9 por ciento) orientado a Estados Unidos de América, Japón,
España y Bélgica; y preparado (1,9 por ciento) principalmente a Francia, España y Australia.

Del total de exportaciones agrícolas no tradicionales de Ica en 2020 (US$ 1 293,6 millones),
los embarques de espárragos en todas sus presentaciones se constituyeron en el segundo
producto de agro exportación después de la uva de mesa, con una participación de 14,5 por
ciento.

28
Cadena Producto primario o extractivo / Producto
N° Sector
Productiva servicio derivado/servicio

03 AGRÍCOLA FRUTALES CÍTRICOS No corresponde

CADENA PRODUCTIVA DE FRUTALES CÍTRICOS:

La Naranja, mandarina y Tangelo, son cultivos de importancia económica en la región Ica,


destinadas al mercado local, regional e importantes mercados internacionales. El Ministerio
de Desarrollo Agrario y Riego informó que durante la campaña 2020 el SENASA certificó 109
730 toneladas de cítricos que, pese a la pandemia, fueron destinados a diversos mercados
internacionales.

La producción de cítricos en el departamento de Ica se desarrolla desde febrero a octubre de


cada año. Las principales variedades de exportación son la mandarina, tangelo, toronja,
naranja y limón Tahití.

En la lista de cítricos de exportación, la mandarina lidera la lista de cítricos más exportados


con 93 886 toneladas, que representa el 85.56 % del volumen exportado.

En segundo lugar, se encuentra el tangelo con 11 577 toneladas, en tercer puesto la toronja
con 2 102 toneladas, en cuarto puesto la naranja con 1 322 y el limón con 841 toneladas. La
provincia con mayor volumen exportado es Chincha con 77 283 toneladas, que representa el
70.43%; seguido de la provincia de Ica con 26 728 toneladas que representa el 24.36%, y
finalmente Pisco con 5 718 toneladas que representa el 5.21% del volumen exportado.

29
Cadena Producto primario o extractivo / Producto
N° Sector
Productiva servicio derivado/servicio

04 AGRÍCOLA MAIZ MAIZ AMARILLO DURO No corresponde

CADENA PRODUCTIVA DE MAIZ AMARILLO DURO:

En la región de Ica, una de las mayores áreas de producción que se encuentran en toda la
región, es la cadena productiva del maíz amarillo duro. Este producto es el sector de cultivo
de importancia a nivel nacional y tiene la relevancia fundamental debido a que se relaciona
con la crianza de animales como la avicultura y la porcicultura, la cual es la más importante
en términos de la actividad económica y social para el país.

Las asociaciones dedicadas a este cultivo requieren de mayor promoción en temas de


organización y asociatividad, algunas de las asociaciones están en proceso de formalización,
o tramitando su personería jurídica.

El maíz amarillo duro constituye uno de los principales enlaces de la cadena agroalimentaria
del país, la cual inicia con cultivo y termina en las cadenas pecuarias de aves y cerdos
respectivamente. Este cultivo es considerado sensible dado su importancia e implicancia en
diversos aspectos y eslabones del sector agropecuario.

Se destaca como cultivo de consumo interno el maíz amarillo duro, papa, pallar. Por superficie
cosechada en 2020, sobresalieron, uva (17,0 mil hectáreas), maíz amarillo duro (15,4 mil
hectáreas), espárrago (14,7 mil hectáreas) y palta (5,2 mil hectáreas).

30
CUADRO N°

31
Cadena Producto primario o extractivo / Producto
N° Sector
Productiva servicio derivado/servicio

05 AGRÍCOLA LEGUMBRES PALLAR No corresponde

CADENA PRODUCTIVA DEL PALLAR:

El “Pallar de Ica” es característico por tener un grano más grande, de color blanco, de textura
suave y cremosa, de fácil cocción, sabor dulce y agradable. Se consume fresco o como grano
seco. Se trata de un gran alimento energético debido a su significativo aporte de calorías,
proteínas, y fibra.

Cabe destacar que el “Pallar de Ica”, se cultiva desde épocas ancestrales tal como lo
demuestran los vestigios arqueológicos de las culturas Nazca, y Paracas, que se exhiben en
la Sala del Pallar de Ica, del Museo Regional, donde se puede apreciar diversas muestras que
destacan su antigüedad y sus grandes bondades que fueron potencialmente aprovechadas
desde épocas remotas.

Hace más de 10 años, producto del trabajo conjunto del sector público y privado, se logró
obtener la “Denominación de Origen del Pallar”. Gracias a ello, las peculiares características
de esta menestra vienen siendo reconocidas tanto a nivel nacional como internacional.

32
Cadena Producto primario o extractivo / Producto
N° Sector
Productiva servicio derivado/servicio

06 AGRÍCOLA PECANA PECANA No corresponde

CADENA PRODUCTIVA DE LA PECANA:

LA PECANA IQUEÑA. El Pecano, es una especie frutal perteneciente al grupo de las nueces;
La pecana fue llevada al Perú durante la época del virreinato. Actualmente la región de Ica
tiene una producción anual cercana a las 1000 toneladas, siendo el área de mayor producción
en Perú La pecana peruana tiene un mayor tamaño al resto de pecanas, así como un sabor
más agradable, características que hacen que tenga una gran aceptación en el consumidor
internacional. La pecana es proveniente ahora en Ica y es utilizada en varias comidas y
postres de restaurantes internacionales por lo cual es muy solicitada en el exterior. Acá en
nuestro país podemos encontrarla en las ricas chocotejas y en otros postres. La pecana es
un rico fruto que crece en nuestra región y debemos sentirnos orgullosos de tenerla.

La pecana es el fruto del árbol denominado pecana. Su fruto comestible tiene un parecido
con la nuez, aunque es totalmente distinta en su cáscara, que es lisa, suave, de color café
oscuro y de forma ovoide (contraria a la almendra que alberga, que es rugosa, redonda, dura
y color café claro). Asimismo, su sabor es más sutil (a diferencia de la nuez, que es más
amarga). Es también más aceitosa. La pacana puede ser consumida fresca o ser utilizada en
la cocina, especialmente en repostería, pero también en platos de mucho sabor. Se usa en
rellenos, panes de nueces, helados y platos de verduras saladas. Uno de los postres más
conocidos con la pacana como ingrediente principal es el pecan pie (‘tarta de pacanas’, en
inglés; postre harto conocido en Estados Unidos). En Perú son muy populares los dulces
rellenos de este fruto seco: teja, chocoteja. La pecana es también una botana, junto a otras
nueces y frutas secas.

33
Cadena Producto primario o extractivo / Producto
N° Sector
Productiva servicio derivado/servicio

07 PECUARIO PORCINOS PORCINOS No corresponde

CADENA PRODUCTIVA DE LA CRIANZA DE PORCINOS:

Actualmente la producción en porcinos vive jugando un papel importante en el desarrollo


gastronómico de la población local y nacional, gracias a esta actividad económica la población
vive de nuevos ingresos para sus familias.

En la región de Ica, la producción de porcinos y la venta de sus potajes tienen


representatividad en la economía local ya que gracias a esta actividad las familias logran tener
ingresos y abrir oportunidad para el desarrollo de la gastronomía peruana diversificando sus
productos para sustentar su variedad nacional.

Los pequeños emprendedores lamentablemente no han sido bien manejados o sencillamente


no se les ha dado el apoyo debido y la difusión necesaria que requieren para ser acogidas y
puestas en marcha por parte de las entidades públicas. Por tal motivo se hace necesario
incrementar las fuentes que atiendan las demandas alimenticias de la población. Con esto, se
persigue impulsar a los emprendedores de porcicultura a continuar en sus labores
productivas, al igual que animar a quienes poseen de un terreno, para que implementen allí
esta actividad de desarrollo económico y así contribuir a la satisfacción de las necesidades de
alimento local e internacional.

La importancia de la cadena productiva de porcinos para el desarrollo de las zonas rurales de


la región Ica, el sector público a cargo de emprendimientos agropecuarios ha estado creando
las condiciones para el desarrollo de una cadena competitiva de porcinos, no obstante algunos
aspectos críticos no han sido resueltos a través de los proyectos productivos y/o de las
actividades; por lo que la implementación de PROCOMPITE tiene como objetivo insertar
mejorando la competitivamente de la producción, transformación y comercialización de
calidad en el mercado local, regional, nacional.

La cadena productiva de porcicultura tiene presente un conjunto de actores principales;


producción (productores) y Comercialización (comercializadores), en la actualidad la crianza
de porcinos presenta solo una cadena de 02 eslabones; productores y comercializadores.

34
35
Cadena Producto primario o extractivo / Producto
N° Sector
Productiva servicio derivado/servicio

08 AGROINDUSTRIA VITIVINICOLA UVA PISCO Y VINO

CADENA PRODUCTIVA DE VITIVINICOLA:

Desde la época de la colonial, Ica se caracterizó por ser tierra fértil y dedicada a la producción
de vinos, debido a que estos licores en el siglo XVII competían con los peninsulares. Los
españoles prohibieron la importación de vinos peruanos. Es así que los dueños de los viñedos
decidieron dedicarse a la producción de una bebida destilada de uva, que los peruanos
conocemos como pisco.

En ese sentido, los turistas nacionales y extranjeros buscan recorrer la ruta del piso y cata de
distintos vinos y piscos. El valle de Ica es el mejor destino turístico para emprender esta
aventura. Tanto los turistas extranjeros como nacionales pueden disfrutar de esta hermosa
tierra sureña con la seguridad necesaria, porque Ica incluye diferentes hoteles, viñedos y
bodegas que se caracterizan por producir distintas variedades de la bebida.

En cuanto a la venta de uva de mesa al exterior, predominan las variedades patentadas sin
semilla como Sweet Globe, Sweet Celebration, Jacks Salute, Timpson y Allison. La demanda
de uva es principalmente externa y absorbe el 60 por ciento de la producción, mientras que la
diferencia se orienta para consumo local (uva de mesa) y para insumo de la industria
vitivinícola dedicada a la producción y exportación de vinos y piscos, empleándose entre las
variedades no aromáticas los tipos Quebranta, Negra Corriente, Mollar y Uvina, así como las
aromáticas Italia, Moscatel, Albilla y Torontel.

Datos

. Un 50% de los productores vitivinícolas en Ica están reactivados y han recuperado sus
ventas al 70% del año prepandemia.

. Hay un 10% de bodegas que han apostado por el enoturismo; sin embargo, debido a la
pandemia, los resultados todavía son pequeños.

. Ica tiene alrededor de 300 productores vitivinícolas y 120 bodegas.

Fuente: Diario Gestión

36
Cadena Producto primario o extractivo / Producto
N° Sector
Productiva servicio derivado/servicio
PESCA PESCA
09 PESCADO Y MARISCOS No corresponde
ARTESANAL

CADENA PRODUCTIVA DE PESCA ARTESANAL:

El sector disminuyó 31,0 por ciento en 2020 frente al año anterior5, debido a una menor
presencia de la biomasa de anchoveta. Al respecto, la extracción de anchoveta para la
industria de harina y aceite de pescado en 2020 fue de 269,7 mil toneladas frente a las 385,5
mil toneladas del año previo. Al respecto, el volumen desembarcado representó el 6,3 por
ciento del total nacional. La actividad pesquera se desarrolla de manera artesanal e industrial;
siendo en el primer caso efectuada a través de cinco puertos o desembarcaderos artesanales
en las provincias de Chincha (Tambo de Mora), Pisco (San Andrés, El Chaco y Laguna
Grande) y Nasca (San Juan de Marcona), destacando la extracción de especies como
anchoveta, bonito, jurel, caballa, pejerrey y también de mariscos como cangrejos, conchas de

5 Fuente: Banco Central de Reserva del Perú.

37
abanico y almejas. Es de precisar que, según los resultados preliminares del I Censo de la
Pesca Artesanal 2013, en Ica se han registrado 5 731 pescadores artesanales y 888
armadores pesqueros.

En el periodo acumulado de enero a diciembre del año 2021, la producción del sector aumentó
en 71,0 por ciento, principalmente por la mayor captura de anchoveta para la industria (87,6
por ciento), como por la mayor extracción para consumo humano directo (56,3 por ciento)
orientado a enlatado (70,5 por ciento) y congelado (55,0 por ciento).

CUADRO N°

38
Cadena Producto primario o extractivo / Producto
N° Sector
Productiva servicio derivado/servicio
SERVICIO DE COMIDA Y
10 TURISMO GASTRONOMÍA No corresponde
BEBIDAS

CADENA PRODUCTIVA DE GASTRONOMÍA:

La gastronomía, un componente esencial de la historia, la tradición y la identidad, se ha


convertido también en un motivo importante para visitar un destino, este segmento turístico
ofrece un enorme potencial para promover la sostenibilidad y la inclusión y estimular las
economías locales, regionales y nacionales.

El 59% de los turistas considera que nuestra gastronomía es uno de los principales
motivadores para visitar el Perú. Es importante señalar que recientemente PROMPERÚ lanzó
la marca sectorial Super Foods Perú, la cual busca posicionar a nivel internacional la calidad,
variedad y beneficios de la oferta peruana de alimentos altamente nutritivos, lo cual permitirá
fortalecer las estrategias para seguir posicionando el Perú como un importante destino
gastronómico en el mundo. De igual forma se inauguró Peruvian Experience donde el turista
podrá conocer de cerca la concepción de nuestros platillos nacionales6.

Las razones de agrado respecto a la visita a la región Ica son La Laguna Huacachina (29.3%)
para nacionales y extranjeros; mientras que como segundo factor para los nacionales es el
clima cálido (24.9%) y para los extranjeros el desierto/las dunas (18.3%). La gastronomía
agradable y variada se vuelve un tercer factor para ambos mercados. La hospitalidad de la
gente se ha convertido en uno de los elementos más importantes considerados para los
turistas nacionales y extranjeros, principalmente en la ciudad de Ica7.

6
7 Fuente: Plan Estratégico Regional de Turismo – PERTUR Ica, con un horizonte al año 2025,

39
40
Cadena Producto primario o extractivo / Producto
N° Sector
Productiva servicio derivado/servicio

11 TURISMO TURISMO TURISMO No corresponde

CADENA PRODUCTIVA DE TURISMO:

Los innumerables atractivos con que cuenta el departamento han permitido el desarrollo del
turismo de naturaleza, de cultura (arqueológico y de culturas vivas), especializado de
observación, de sol y playa, y deportes de aventura.

41
Actualmente la actividad turística en la región Ica presenta un comportamiento dinámico con
expectativas de crecimiento continuas. A comparación de otras regiones a nivel nacional su
comportamiento en indicadores como arribo de visitantes y empleo es positivo,
experimentando éste segundo (4to lugar) un mejor comportamiento que el primero (6to lugar).
Este fenómeno deriva de diferentes factores como su ubicación estratégica en cuanto a la
cercanía de uno de los principales emisores de turistas a nivel nacional (Lima), la accesibilidad
vía terrestre y aérea, productos turísticos comercializados a nivel nacional e internacional,
articulación al circuito sur (comercialmente posicionado a nivel internacional), entre otros8.

Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, durante 2020 se registraron 778,8 mil
arribos en los establecimientos de hospedaje, lo que significó una contracción de 57,9 por
ciento en relación al año previo, siendo el sector más afectado por el COVID-19. Al respecto,
el arribo de turistas extranjeros disminuyó en 83,8 por ciento, y desde el inicio del estado de
emergencia, periodo abril – diciembre de 2020, sólo se reportó el arribo de 4,7 mil visitantes,
cuando en similar lapso de 2019 se observó 245 mil visitantes, lo que significó una disminución
de 98,1 por ciento.

Es de mencionar que en 2019, de los 8,3 millones de turistas extranjeros que arribaron a
nuestro país, Ica albergó 312,7 miles (3,8 por ciento), procedentes principalmente de los
Estados Unidos de América, Francia, Inglaterra y Japón. Entre los principales destinos de
alcance internacional destacan las visitas a las Líneas de Nasca (Patrimonio Cultural de la
Humanidad) y la Reserva Nacional de Paracas9.

8 Fuente: Plan Estratégico Regional de Turismo – PERTUR Ica, con un horizonte al año 2025,
9 Banco Central de Reserva del Perú.

42
Cadena Producto primario o extractivo / Producto
N° Sector
Productiva servicio derivado/servicio

12 TURISMO ARTESANIA ARTESANIA No corresponde

CADENA PRODUCTIVA DE ARTESANIA:


El Perú posee una riqueza cultural producto de los logros alcanzados por las sociedades que
habitaron y habitan en las diferentes regiones naturales o pisos ecológicos. Este hecho
permitió el desarrollo de una diversidad cultural que hoy en día ha adquirido protagonismo
frente a la globalización. De ahí que los expertos señalen su importancia para el
fortalecimiento de las identidades locales y la salvaguardia de la memoria a través de la
valoración del conjunto de bienes culturales materiales e inmateriales que constituyen el
patrimonio cultural, fruto de un largo proceso histórico dinámico y recibido como herencia de
las generaciones pasadas. Precisamente, forman parte de este patrimonio las artesanías
producidas en los ámbitos rurales y urbanos bajo determinados patrones regidos por una
tradición que se renueva constantemente al compás de los cambios que se suscitan en las
sociedades. De hecho, el cambio y la innovación forman parte inherente de la propia tradición.

En cuanto a líneas artesanales de acuerdo a la Dirección Regional de Comercio Exterior y


Turismo de la región de Ica para el 2019 éstas se clasifican de la siguiente manera:

43
44
3.2. Metodología de priorización de cadenas productivas.

La metodología utilizada para lograr una correcta selección de cadenas productivas se


realizará a través de una matriz de priorización, analizando y valorando los criterios: i) Análisis
del componente social, ii) Análisis organizacional o empresarial, y iii) Análisis territorial e
institucional; estos a su vez contienen un total de 22 variables, los cuales se les debe asignar
un valor según los niveles establecidos o que determine el panel de especialistas de los
sectores afines o en su defecto los responsables de la elaboración del informe de priorización
de cadenas productivas.

3.2.1. Criterio 1 - Análisis del componente social

El criterio 1 corresponde al análisis del componente social, el cual está conformado por las
siguientes variables: generación de empleo, participación de la juventud, participación de la
mujer, presencia notable de emprendedores, capacidad para organizarse y el impacto social
que genera la cadena productiva. Posterior al análisis de cada variable, se realizará la
asignación del puntaje según el nivel cualitativo determinado.

1) CADENA PRODUCTIVA DEL PALTO

Puntaje
Criterio 1 Variable de evaluación Niveles Rango
asignado

Bajo 1
1.Generación de empleo Medio 3 5
Alto 5
Bajo 1
2. Participación de la población joven (15 a 29 años) Medio 3 3
Alto 5
Bajo 1
Componente Social

3. Participación de la mujer Medio 3 3


Alto 5
Bajo 1
4. Presencia de emprendedores Medio 3 5
Alto 5
Bajo 1
5. Capacidad organizacional Medio 3 5
Alto 5
Bajo 1
6. Impacto social Medio 3 5
Alto 5
Total C1 26

45
2) CADENA PRODUCTIVA DEL ESPARRAGO

Puntaje
Criterio 1 Variable de evaluación Niveles Rango
asignado

Bajo 1
1.Generación de empleo Medio 3 3
Alto 5
Bajo 1
2. Participación de la población joven (15 a 29 años) Medio 3 3
Alto 5
Bajo 1
Componente Social

3. Participación de la mujer Medio 3 3


Alto 5
Bajo 1
4. Presencia de emprendedores Medio 3 3
Alto 5
Bajo 1
5. Capacidad organizacional Medio 3 3
Alto 5
Bajo 1
6. Impacto social Medio 3 5
Alto 5
Total C1 20

3) CADENA PRODUCTIVA DE FRUTALES - CITRICOS

Puntaje
Criterio 1 Variable de evaluación Niveles Rango
asignado

Bajo 1
1.Generación de empleo Medio 3 5
Alto 5
Bajo 1
Componente Social

2. Participación de la población joven (15 a 29 años) Medio 3 3


Alto 5
Bajo 1
3. Participación de la mujer Medio 3 3
Alto 5
Bajo 1
4. Presencia de emprendedores Medio 3 5
Alto 5

46
Puntaje
Criterio 1 Variable de evaluación Niveles Rango
asignado

Bajo 1
5. Capacidad organizacional Medio 3 5
Alto 5
Bajo 1
6. Impacto social Medio 3 5
Alto 5
Total C1 26

4) CADENA PRODUCTIVA DEL MAIZ

Puntaje
Criterio 1 Variable de evaluación Niveles Rango
asignado

Bajo 1
1.Generación de empleo Medio 3 3
Alto 5
Bajo 1
2. Participación de la población joven (15 a 29 años) Medio 3 3
Alto 5
Bajo 1
Componente Social

3. Participación de la mujer Medio 3 3


Alto 5
Bajo 1
4. Presencia de emprendedores Medio 3 3
Alto 5
Bajo 1
5. Capacidad organizacional Medio 3 1
Alto 5
Bajo 1
6. Impacto social Medio 3 3
Alto 5
Total C1 16

47
5) CADENA PRODUCTIVA DE LEGUMBRES - PALLAR

Puntaje
Criterio 1 Variable de evaluación Niveles Rango
asignado

Bajo 1
1.Generación de empleo Medio 3 3
Alto 5
Bajo 1
2. Participación de la población joven (15 a 29 años) Medio 3 3
Alto 5
Bajo 1
Componente Social

3. Participación de la mujer Medio 3 3


Alto 5
Bajo 1
4. Presencia de emprendedores Medio 3 3
Alto 5
Bajo 1
5. Capacidad organizacional Medio 3 3
Alto 5
Bajo 1
6. Impacto social Medio 3 5
Alto 5
Total C1 20

6) CADENA PRODUCTIVA DE LA PECANA

Puntaje
Criterio 1 Variable de evaluación Niveles Rango
asignado

Bajo 1
1.Generación de empleo Medio 3 3
Alto 5
Bajo 1
2. Participación de la población joven (15 a 29 años) Medio 3 3
Componente Social

Alto 5
Bajo 1
3. Participación de la mujer Medio 3 3
Alto 5
Bajo 1
4. Presencia de emprendedores Medio 3 3
Alto 5
Bajo 1
5. Capacidad organizacional 3
Medio 3

48
Puntaje
Criterio 1 Variable de evaluación Niveles Rango
asignado

Alto 5
Bajo 1
6. Impacto social Medio 3 5
Alto 5
Total C1 20

7) CADENA PRODUCTIVA DE PORCINOS

Puntaje
Criterio 1 Variable de evaluación Niveles Rango
asignado

Bajo 1
1.Generación de empleo Medio 3 3
Alto 5
Bajo 1
2. Participación de la población joven (15 a 29 años) Medio 3 3
Alto 5
Bajo 1
Componente Social

3. Participación de la mujer Medio 3 3


Alto 5
Bajo 1
4. Presencia de emprendedores Medio 3 5
Alto 5
Bajo 1
5. Capacidad organizacional Medio 3 3
Alto 5
Bajo 1
6. Impacto social Medio 3 3
Alto 5
Total C1 20

49
8) CADENA PRODUCTIVA DE VITIVINICOLA

Puntaje
Criterio 1 Variable de evaluación Niveles Rango
asignado

Bajo 1
1.Generación de empleo Medio 3 3
Alto 5
Bajo 1
2. Participación de la población joven (15 a 29 años) Medio 3 5
Alto 5
Bajo 1
Componente Social

3. Participación de la mujer Medio 3 5


Alto 5
Bajo 1
4. Presencia de emprendedores Medio 3 5
Alto 5
Bajo 1
5. Capacidad organizacional Medio 3 5
Alto 5
Bajo 1
6. Impacto social Medio 3 5
Alto 5
Total C1 28

9) CADENA PRODUCTIVA DE LA PESCA ARTESANAL

Puntaje
Criterio 1 Variable de evaluación Niveles Rango
asignado

Bajo 1
1.Generación de empleo Medio 3 5
Alto 5
Bajo 1
2. Participación de la población joven (15 a 29 años) Medio 3 5
Componente Social

Alto 5
Bajo 1
3. Participación de la mujer Medio 3 3
Alto 5
Bajo 1
4. Presencia de emprendedores Medio 3 5
Alto 5
Bajo 1
5. Capacidad organizacional 5
Medio 3

50
Puntaje
Criterio 1 Variable de evaluación Niveles Rango
asignado

Alto 5
Bajo 1
6. Impacto social Medio 3 5
Alto 5
Total C1 28

10) CADENA PRODUCTIVA DE GASTRONOMÍA

Puntaje
Criterio 1 Variable de evaluación Niveles Rango
asignado

Bajo 1
1.Generación de empleo Medio 3 5
Alto 5
Bajo 1
2. Participación de la población joven (15 a 29 años) Medio 3 5
Alto 5
Bajo 1
Componente Social

3. Participación de la mujer Medio 3 5


Alto 5
Bajo 1
4. Presencia de emprendedores Medio 3 5
Alto 5
Bajo 1
5. Capacidad organizacional Medio 3 5
Alto 5
Bajo 1
6. Impacto social Medio 3 5
Alto 5
Total C1 30

51
11) CADENA PRODUCTIVA DE TURISMO

Puntaje
Criterio 1 Variable de evaluación Niveles Rango
asignado

Bajo 1
1.Generación de empleo Medio 3 5
Alto 5
Bajo 1
2. Participación de la población joven (15 a 29 años) Medio 3 5
Alto 5
Bajo 1
Componente Social

3. Participación de la mujer Medio 3 5


Alto 5
Bajo 1
4. Presencia de emprendedores Medio 3 5
Alto 5
Bajo 1
5. Capacidad organizacional Medio 3 5
Alto 5
Bajo 1
6. Impacto social Medio 3 5
Alto 5
Total C1 30

12) CADENA PRODUCTIVA DE ARTESANIA

Puntaje
Criterio 1 Variable de evaluación Niveles Rango
asignado

Bajo 1
1.Generación de empleo Medio 3 1
Alto 5
Bajo 1
Componente Social

2. Participación de la población joven (15 a 29 años) Medio 3 3


Alto 5
Bajo 1
3. Participación de la mujer Medio 3 5
Alto 5
Bajo 1
4. Presencia de emprendedores Medio 3 5
Alto 5

52
Puntaje
Criterio 1 Variable de evaluación Niveles Rango
asignado

Bajo 1
5. Capacidad organizacional Medio 3 5
Alto 5
Bajo 1
6. Impacto social Medio 3 5
Alto 5
Total C1 24

3.2.2. Criterio 2 - Análisis organizacional o empresarial

Se debe evaluar aquellos componentes que ayuden a la generación de valor de la cadena


productiva, para ello se ha planteado las siguientes variables: mercado seguro,
estandarización de los procesos productivos, presencia de aliados estratégicos, acceso a
créditos de MYPES, cantidad, calidad y continuidad de producción, costos competitivos y
accesibles a los consumidores, acceso a la tecnología, experiencia en la actividad y
certificaciones obtenidas según la cadena productiva y las organizaciones existentes.

1) CADENA PRODUCTIVA DEL PALTO

Puntaje
Criterio 2 Variable de evaluación Niveles Rango
asignado
Bajo 0
2.1 Potencial de mercado Medio 2 4
Alto 4
Bajo 2
2.2 Estandarización de niveles de
Análisis organizacional o empresarial.

Medio 3 4
producción.
Alto 4
No presenta 0
2.3 Aliados estratégicos. Presencia limitada 2 4
Alta presencia 4
No presenta 0
2.4 Acceso a créditos. Presencia limitada 2 4
Alta presencia 4
Bajo 2
2.5 Capacidad de producción. Medio 3 4
Alto 4
Ocasional 2
2.6 Continuidad de producción. 4
frecuente 3

53
Puntaje
Criterio 2 Variable de evaluación Niveles Rango
asignado
Muy frecuente 4
Superior al promedio 2
2.7 Costos competitivos. A la par 3 4
Por debajo del promedio 4
No presenta 0
2.8 Acceso a tecnología para la producción. Presencia limitada 2 4
Alta presencia 4
Bajo 2
2.9 Calidad de Producción. Medio 3 4
Alto 4
No presenta 0
2.10 Certificaciones obtenidas. Presencia limitada 2 2
Alta presencia 4
Total C2 38

2) CADENA PRODUCTIVA DE ESPARRAGO

Puntaje
Criterio 2 Variable de evaluación Niveles Rango
asignado
Bajo 0
2.1 Potencial de mercado Medio 2 4
Alto 4
Bajo 2
2.2 Estandarización de niveles de
Medio 3 4
producción.
Análisis organizacional o empresarial.

Alto 4
No presenta 0
2.3 Aliados estratégicos. Presencia limitada 2 4
Alta presencia 4
No presenta 0
2.4 Acceso a créditos. Presencia limitada 2 4
Alta presencia 4
Bajo 2
2.5 Capacidad de producción. Medio 3 4
Alto 4
Ocasional 2
2.6 Continuidad de producción. frecuente 3 4
Muy frecuente 4
2.7 Costos competitivos. Superior al promedio 2 4

54
Puntaje
Criterio 2 Variable de evaluación Niveles Rango
asignado
A la par 3
Por debajo del promedio 4
No presenta 0
2.8 Acceso a tecnología para la producción. Presencia limitada 2 4
Alta presencia 4
Bajo 2
2.9 Calidad de Producción. Medio 3 4
Alto 4
No presenta 0
2.10 Certificaciones obtenidas. Presencia limitada 2 2
Alta presencia 4
Total C2 38

3) CADENA PRODUCTIVA DE FRUTALES - CÍTRICOS

Puntaje
Criterio 2 Variable de evaluación Niveles Rango
asignado
Bajo 0
2.1 Potencial de mercado Medio 2 2
Alto 4
Bajo 2
2.2 Estandarización de niveles de
Medio 3 3
producción.
Alto 4
No presenta 0
2.3 Aliados estratégicos. Presencia limitada 2 2
Análisis organizacional o empresarial.

Alta presencia 4
No presenta 0
2.4 Acceso a créditos. Presencia limitada 2 2
Alta presencia 4
Bajo 2
2.5 Capacidad de producción. Medio 3 3
Alto 4
Ocasional 2
2.6 Continuidad de producción. frecuente 3 3
Muy frecuente 4
Superior al promedio 2
2.7 Costos competitivos. A la par 3 3
Por debajo del promedio 4
No presenta 0
2.8 Acceso a tecnología para la producción. Presencia limitada 2 2
Alta presencia 4

55
Puntaje
Criterio 2 Variable de evaluación Niveles Rango
asignado
Bajo 2
2.9 Calidad de Producción. Medio 3 3
Alto 4
No presenta 0
2.10 Certificaciones obtenidas. Presencia limitada 2 2
Alta presencia 4
Total C2 25

4) CADENA PRODUCTIVA DE MAIZ

Puntaje
Criterio 2 Variable de evaluación Niveles Rango
asignado
Bajo 0
2.1 Potencial de mercado Medio 2 4
Alto 4
Bajo 2
2.2 Estandarización de niveles de
Medio 3 4
producción.
Alto 4
No presenta 0
2.3 Aliados estratégicos. Presencia limitada 2 4
Análisis organizacional o empresarial.

Alta presencia 4
No presenta 0
2.4 Acceso a créditos. Presencia limitada 2 4
Alta presencia 4
Bajo 2
2.5 Capacidad de producción. Medio 3 4
Alto 4
Ocasional 2
2.6 Continuidad de producción. frecuente 3 4
Muy frecuente 4
Superior al promedio 2
2.7 Costos competitivos. A la par 3 4
Por debajo del promedio 4
No presenta 0
2.8 Acceso a tecnología para la producción. Presencia limitada 2 2
Alta presencia 4
2.9 Calidad de Producción. Bajo 2 2

56
Puntaje
Criterio 2 Variable de evaluación Niveles Rango
asignado
Medio 3
Alto 4
No presenta 0
2.10 Certificaciones obtenidas. Presencia limitada 2 2
Alta presencia 4
Total C2 34

5) CADENA PRODUCTIVA DE LEGUMBRES - PALLAR

Puntaje
Criterio 2 Variable de evaluación Niveles Rango
asignado
Bajo 0
2.1 Potencial de mercado Medio 2 4
Alto 4
Bajo 2
2.2 Estandarización de niveles de
Medio 3 4
producción.
Alto 4
No presenta 0
2.3 Aliados estratégicos. Presencia limitada 2 4
Alta presencia 4
Análisis organizacional o empresarial.

No presenta 0
2.4 Acceso a créditos. Presencia limitada 2 4
Alta presencia 4
Bajo 2
2.5 Capacidad de producción. Medio 3 4
Alto 4
Ocasional 2
2.6 Continuidad de producción. frecuente 3 4
Muy frecuente 4
Superior al promedio 2
2.7 Costos competitivos. A la par 3 4
Por debajo del promedio 4
No presenta 0
2.8 Acceso a tecnología para la producción. Presencia limitada 2 4
Alta presencia 4
Bajo 2
2.9 Calidad de Producción. Medio 3 4
Alto 4

57
Puntaje
Criterio 2 Variable de evaluación Niveles Rango
asignado
No presenta 0
2.10 Certificaciones obtenidas. Presencia limitada 2 2
Alta presencia 4
Total C2 38

6) CADENA PRODUCTIVA DE PECANA

Puntaje
Criterio 2 Variable de evaluación Niveles Rango
asignado
Bajo 0
2.1 Potencial de mercado Medio 2 2
Alto 4
Bajo 2
2.2 Estandarización de niveles de
Medio 3 3
producción.
Alto 4
No presenta 0
2.3 Aliados estratégicos. Presencia limitada 2 2
Alta presencia 4
No presenta 0
2.4 Acceso a créditos. Presencia limitada 2 2
Análisis organizacional o empresarial.

Alta presencia 4
Bajo 2
2.5 Capacidad de producción. Medio 3 3
Alto 4
Ocasional 2
2.6 Continuidad de producción. frecuente 3 3
Muy frecuente 4
Superior al promedio 2
2.7 Costos competitivos. A la par 3 3
Por debajo del promedio 4
No presenta 0
2.8 Acceso a tecnología para la producción. Presencia limitada 2 2
Alta presencia 4
Bajo 2
2.9 Calidad de Producción. Medio 3 3
Alto 4
No presenta 0
2.10 Certificaciones obtenidas. Presencia limitada 2 2
Alta presencia 4
Total C2 25

58
7) CADENA PRODUCTIVA DE PORCINOS

Puntaje
Criterio 2 Variable de evaluación Niveles Rango
asignado
Bajo 0
2.1 Potencial de mercado Medio 2 2
Alto 4
Bajo 2
2.2 Estandarización de niveles de
Medio 3 3
producción.
Alto 4
No presenta 0
2.3 Aliados estratégicos. Presencia limitada 2 2
Alta presencia 4
No presenta 0
2.4 Acceso a créditos. Presencia limitada 2 2
Análisis organizacional o empresarial.

Alta presencia 4
Bajo 2
2.5 Capacidad de producción. Medio 3 3
Alto 4
Ocasional 2
2.6 Continuidad de producción. frecuente 3 4
Muy frecuente 4
Superior al promedio 2
2.7 Costos competitivos. A la par 3 3
Por debajo del promedio 4
No presenta 0
2.8 Acceso a tecnología para la producción. Presencia limitada 2 2
Alta presencia 4
Bajo 2
2.9 Calidad de Producción. Medio 3 3
Alto 4
No presenta 0
2.10 Certificaciones obtenidas. Presencia limitada 2 0
Alta presencia 4
Total C2 24

59
8) CADENA PRODUCTIVA DE VITIVINICOLA

Puntaje
Criterio 2 Variable de evaluación Niveles Rango
asignado
Bajo 0
2.1 Potencial de mercado Medio 2 4
Alto 4
Bajo 2
2.2 Estandarización de niveles de
Medio 3 4
producción.
Alto 4
No presenta 0
2.3 Aliados estratégicos. Presencia limitada 2 4
Alta presencia 4
No presenta 0
2.4 Acceso a créditos. Presencia limitada 2 4
Análisis organizacional o empresarial.

Alta presencia 4
Bajo 2
2.5 Capacidad de producción. Medio 3 4
Alto 4
Ocasional 2
2.6 Continuidad de producción. frecuente 3 4
Muy frecuente 4
Superior al promedio 2
2.7 Costos competitivos. A la par 3 4
Por debajo del promedio 4
No presenta 0
2.8 Acceso a tecnología para la producción. Presencia limitada 2 4
Alta presencia 4
Bajo 2
2.9 Calidad de Producción. Medio 3 4
Alto 4
No presenta 0
2.10 Certificaciones obtenidas. Presencia limitada 2 4
Alta presencia 4
Total C2 40

60
9) CADENA PRODUCTIVA DE PESCA ARTESANAL

Puntaje
Criterio 2 Variable de evaluación Niveles Rango
asignado
Bajo 0
2.1 Potencial de mercado Medio 2 2
Alto 4
Bajo 2
2.2 Estandarización de niveles de
Medio 3 3
producción.
Alto 4
No presenta 0
2.3 Aliados estratégicos. Presencia limitada 2 2
Alta presencia 4
No presenta 0
2.4 Acceso a créditos. Presencia limitada 2 2
Análisis organizacional o empresarial.

Alta presencia 4
Bajo 2
2.5 Capacidad de producción. Medio 3 3
Alto 4
Ocasional 2
2.6 Continuidad de producción. frecuente 3 3
Muy frecuente 4
Superior al promedio 2
2.7 Costos competitivos. A la par 3 3
Por debajo del promedio 4
No presenta 0
2.8 Acceso a tecnología para la producción. Presencia limitada 2 0
Alta presencia 4
Bajo 2
2.9 Calidad de Producción. Medio 3 3
Alto 4
No presenta 0
2.10 Certificaciones obtenidas. Presencia limitada 2 0
Alta presencia 4
Total C2 21

61
10) CADENA PRODUCTIVA DE GASTRONOMÍA

Puntaje
Criterio 2 Variable de evaluación Niveles Rango
asignado
Bajo 0
2.1 Potencial de mercado Medio 2 4
Alto 4
Bajo 2
2.2 Estandarización de niveles de
Medio 3 4
producción.
Alto 4
No presenta 0
2.3 Aliados estratégicos. Presencia limitada 2 4
Alta presencia 4
No presenta 0
2.4 Acceso a créditos. Presencia limitada 2 4
Análisis organizacional o empresarial.

Alta presencia 4
Bajo 2
2.5 Capacidad de producción. Medio 3 4
Alto 4
Ocasional 2
2.6 Continuidad de producción. frecuente 3 4
Muy frecuente 4
Superior al promedio 2
2.7 Costos competitivos. A la par 3 4
Por debajo del promedio 4
No presenta 0
2.8 Acceso a tecnología para la producción. Presencia limitada 2 2
Alta presencia 4
Bajo 2
2.9 Calidad de Producción. Medio 3 4
Alto 4
No presenta 0
2.10 Certificaciones obtenidas. Presencia limitada 2 2
Alta presencia 4
Total C2 36

62
11) CADENA PRODUCTIVA DE TURISMO

Puntaje
Criterio 2 Variable de evaluación Niveles Rango
asignado
Bajo 0
2.1 Potencial de mercado Medio 2 4
Alto 4
Bajo 2
2.2 Estandarización de niveles de
Medio 3 4
producción.
Alto 4
No presenta 0
2.3 Aliados estratégicos. Presencia limitada 2 4
Alta presencia 4
No presenta 0
2.4 Acceso a créditos. Presencia limitada 2 4
Análisis organizacional o empresarial.

Alta presencia 4
Bajo 2
2.5 Capacidad de producción. Medio 3 4
Alto 4
Ocasional 2
2.6 Continuidad de producción. frecuente 3 4
Muy frecuente 4
Superior al promedio 2
2.7 Costos competitivos. A la par 3 4
Por debajo del promedio 4
No presenta 0
2.8 Acceso a tecnología para la producción. Presencia limitada 2 2
Alta presencia 4
Bajo 2
2.9 Calidad de Producción. Medio 3 4
Alto 4
No presenta 0
2.10 Certificaciones obtenidas. Presencia limitada 2 2
Alta presencia 4
Total C2 36

63
12) CADENA PRODUCTIVA DE ARTESANÍA

Puntaje
Criterio 2 Variable de evaluación Niveles Rango
asignado
Bajo 0
2.1 Potencial de mercado Medio 2 2
Alto 4
Bajo 2
2.2 Estandarización de niveles de
Medio 3 3
producción.
Alto 4
No presenta 0
2.3 Aliados estratégicos. Presencia limitada 2 2
Alta presencia 4
No presenta 0
2.4 Acceso a créditos. Presencia limitada 2 2
Análisis organizacional o empresarial.

Alta presencia 4
Bajo 2
2.5 Capacidad de producción. Medio 3 3
Alto 4
Ocasional 2
2.6 Continuidad de producción. frecuente 3 3
Muy frecuente 4
Superior al promedio 2
2.7 Costos competitivos. A la par 3 4
Por debajo del promedio 4
No presenta 0
2.8 Acceso a tecnología para la producción. Presencia limitada 2 0
Alta presencia 4
Bajo 2
2.9 Calidad de Producción. Medio 3 4
Alto 4
No presenta 0
2.10 Certificaciones obtenidas. Presencia limitada 2 0
Alta presencia 4
Total C2 23

64
3.2.3. Criterio 3 - Análisis territorial e institucional

Evaluar 06 variables imprescindibles para la priorizar la cadena productiva, estas variables


son: accesibilidad para trasladar la producción a los mercados, disponibilidad de
infraestructura básica, disponibilidad del servicio eléctrico, servicios de comunicación,
conservación de la biodiversidad y pertinencia de la cadena productiva con políticas e
instrumentos de planificación y gestión estratégica.

1) CADENA PRODUCTIVA DEL PALTO

Puntaje
Criterio 3 Variable de evaluación Niveles Rango
asignado
Bajo 1
3.1 Acceso al mercado. Medio 3 5
Alto 5
No presenta 0
3.2 Disponibilidad de servicios básicos Disponibilidad limitada 3 3
Análisis territorial e institucional

Disponible para todos 5


No presenta 0
3.3 Electrificación con el potencial
Disponibilidad limitada 3 3
requerido.
Disponible para todos 5
No presenta 0
3.4 Servicio de comunicación. Disponibilidad limitada 3 3
Disponible para todos 5
Alto 0
3.5 Impacto negativo al medio ambiente. Medio 3 5
Bajo 5
3.6 Pertinencia de la cadena con Nula 0
políticas e instrumentos de planificación Parcial 3 5
y gestión estratégica. Compatible 5
Total C3 24

65
2) CADENA PRODUCTIVA DEL ESPARRAGO

Puntaje
Criterio 3 Variable de evaluación Niveles Rango
asignado
Bajo 1
3.1 Acceso al mercado. Medio 3 5
Alto 5
No presenta 0
3.2 Disponibilidad de servicios básicos Disponibilidad limitada 3 3
Análisis territorial e institucional

Disponible para todos 5


No presenta 0
3.3 Electrificación con el potencial
Disponibilidad limitada 3 3
requerido.
Disponible para todos 5
No presenta 0
3.4 Servicio de comunicación. Disponibilidad limitada 3 3
Disponible para todos 5
Alto 0
3.5 Impacto negativo al medio ambiente. Medio 3 5
Bajo 5
3.6 Pertinencia de la cadena con Nula 0
políticas e instrumentos de planificación Parcial 3 5
y gestión estratégica. Compatible 5
Total C3 24

3) CADENA PRODUCTIVA DE FRUTALES - CÍTRICOS

Puntaje
Criterio 3 Variable de evaluación Niveles Rango
asignado
Bajo 1
3.1 Acceso al mercado. Medio 3 3
Alto 5
Análisis territorial e institucional

No presenta 0
3.2 Disponibilidad de servicios básicos Disponibilidad limitada 3 5
Disponible para todos 5
No presenta 0
3.3 Electrificación con el potencial
Disponibilidad limitada 3 3
requerido.
Disponible para todos 5
No presenta 0
3.4 Servicio de comunicación. Disponibilidad limitada 3 5
Disponible para todos 5
Alto 0
3.5 Impacto negativo al medio ambiente. 5
Medio 3

66
Puntaje
Criterio 3 Variable de evaluación Niveles Rango
asignado
Bajo 5
3.6 Pertinencia de la cadena con Nula 0
políticas e instrumentos de planificación Parcial 3 3
y gestión estratégica. Compatible 5
Total C3 24

4) CADENA PRODUCTIVA DEL MAIZ

Puntaje
Criterio 3 Variable de evaluación Niveles Rango
asignado
Bajo 1
3.1 Acceso al mercado. Medio 3 5
Alto 5
No presenta 0
3.2 Disponibilidad de servicios básicos Disponibilidad limitada 3 5
Análisis territorial e institucional

Disponible para todos 5


No presenta 0
3.3 Electrificación con el potencial
Disponibilidad limitada 3 3
requerido.
Disponible para todos 5
No presenta 0
3.4 Servicio de comunicación. Disponibilidad limitada 3 5
Disponible para todos 5
Alto 0
3.5 Impacto negativo al medio ambiente. Medio 3 5
Bajo 5
3.6 Pertinencia de la cadena con Nula 0
políticas e instrumentos de planificación Parcial 3 5
y gestión estratégica. Compatible 5
Total C3 28

5) CADENA PRODUCTIVA DE LEGUMBRES - PALLAR

Puntaje
Criterio 3 Variable de evaluación Niveles Rango
asignado
Bajo 1
Análisis territorial e

3.1 Acceso al mercado. Medio 3 5


institucional

Alto 5
No presenta 0
3.2 Disponibilidad de servicios básicos Disponibilidad limitada 3 3
Disponible para todos 5
No presenta 0 3

67
Puntaje
Criterio 3 Variable de evaluación Niveles Rango
asignado
3.3 Electrificación con el potencial Disponibilidad limitada 3
requerido. Disponible para todos 5
No presenta 0
3.4 Servicio de comunicación. Disponibilidad limitada 3 3
Disponible para todos 5
Alto 0
3.5 Impacto negativo al medio ambiente. Medio 3 5
Bajo 5
3.6 Pertinencia de la cadena con Nula 0
políticas e instrumentos de planificación Parcial 3 5
y gestión estratégica. Compatible 5
Total C3 24

6) CADENA PRODUCTIVA DE LA PECANA

Puntaje
Criterio 3 Variable de evaluación Niveles Rango
asignado
Bajo 1
3.1 Acceso al mercado. Medio 3 5
Alto 5
No presenta 0
3.2 Disponibilidad de servicios básicos Disponibilidad limitada 3 5
Análisis territorial e institucional

Disponible para todos 5


No presenta 0
3.3 Electrificación con el potencial
Disponibilidad limitada 3 5
requerido.
Disponible para todos 5
No presenta 0
3.4 Servicio de comunicación. Disponibilidad limitada 3 5
Disponible para todos 5
Alto 0
3.5 Impacto negativo al medio ambiente. Medio 3 5
Bajo 5
3.6 Pertinencia de la cadena con Nula 0
políticas e instrumentos de planificación Parcial 3 3
y gestión estratégica. Compatible 5
Total C3 28

68
7) CADENA PRODUCTIVA DE PORCINOS

Puntaje
Criterio 3 Variable de evaluación Niveles Rango
asignado
Bajo 1
3.1 Acceso al mercado. Medio 3 5
Alto 5
No presenta 0
3.2 Disponibilidad de servicios básicos Disponibilidad limitada 3 5
Análisis territorial e institucional

Disponible para todos 5


No presenta 0
3.3 Electrificación con el potencial
Disponibilidad limitada 3 5
requerido.
Disponible para todos 5
No presenta 0
3.4 Servicio de comunicación. Disponibilidad limitada 3 5
Disponible para todos 5
Alto 0
3.5 Impacto negativo al medio ambiente. Medio 3 3
Bajo 5
3.6 Pertinencia de la cadena con Nula 0
políticas e instrumentos de planificación Parcial 3 3
y gestión estratégica. Compatible 5
Total C3 26

8) CADENA PRODUCTIVA DE VITIVINICOLA

Puntaje
Criterio 3 Variable de evaluación Niveles Rango
asignado
Bajo 1
3.1 Acceso al mercado. Medio 3 5
Alto 5
No presenta 0
Análisis territorial e institucional

3.2 Disponibilidad de servicios básicos Disponibilidad limitada 3 5


Disponible para todos 5
No presenta 0
3.3 Electrificación con el potencial
Disponibilidad limitada 3 5
requerido.
Disponible para todos 5
No presenta 0
3.4 Servicio de comunicación. Disponibilidad limitada 3 5
Disponible para todos 5
Alto 0
3.5 Impacto negativo al medio ambiente. Medio 3 5
Bajo 5

69
Puntaje
Criterio 3 Variable de evaluación Niveles Rango
asignado
3.6 Pertinencia de la cadena con Nula 0
políticas e instrumentos de planificación Parcial 3 5
y gestión estratégica. Compatible 5
Total C3 30

9) CADENA PRODUCTIVA DE LA PESCA ARTESANAL

Puntaje
Criterio 3 Variable de evaluación Niveles Rango
asignado
Bajo 1
3.1 Acceso al mercado. Medio 3 3
Alto 5
No presenta 0
3.2 Disponibilidad de servicios básicos Disponibilidad limitada 3 3
Análisis territorial e institucional

Disponible para todos 5


No presenta 0
3.3 Electrificación con el potencial
Disponibilidad limitada 3 3
requerido.
Disponible para todos 5
No presenta 0
3.4 Servicio de comunicación. Disponibilidad limitada 3 5
Disponible para todos 5
Alto 0
3.5 Impacto negativo al medio ambiente. Medio 3 5
Bajo 5
3.6 Pertinencia de la cadena con Nula 0
políticas e instrumentos de planificación Parcial 3 5
y gestión estratégica. Compatible 5
Total C3 24

10) CADENA PRODUCTIVA DE GASTRONOMÍA

Puntaje
Criterio 3 Variable de evaluación Niveles Rango
asignado
Bajo 1
Análisis territorial e

3.1 Acceso al mercado. Medio 3 5


institucional

Alto 5
No presenta 0
3.2 Disponibilidad de servicios básicos Disponibilidad limitada 3 5
Disponible para todos 5

70
Puntaje
Criterio 3 Variable de evaluación Niveles Rango
asignado
No presenta 0
3.3 Electrificación con el potencial
Disponibilidad limitada 3 5
requerido.
Disponible para todos 5
No presenta 0
3.4 Servicio de comunicación. Disponibilidad limitada 3 5
Disponible para todos 5
Alto 0
3.5 Impacto negativo al medio ambiente. Medio 3 5
Bajo 5
3.6 Pertinencia de la cadena con Nula 0
políticas e instrumentos de planificación Parcial 3 5
y gestión estratégica. Compatible 5
Total C3 30

11) CADENA PRODUCTIVA DE TURISMO

Puntaje
Criterio 3 Variable de evaluación Niveles Rango
asignado
Bajo 1
3.1 Acceso al mercado. Medio 3 5
Alto 5
No presenta 0
3.2 Disponibilidad de servicios básicos Disponibilidad limitada 3 5
Análisis territorial e institucional

Disponible para todos 5


No presenta 0
3.3 Electrificación con el potencial
Disponibilidad limitada 3 5
requerido.
Disponible para todos 5
No presenta 0
3.4 Servicio de comunicación. Disponibilidad limitada 3 5
Disponible para todos 5
Alto 0
3.5 Impacto negativo al medio ambiente. Medio 3 5
Bajo 5
3.6 Pertinencia de la cadena con Nula 0
políticas e instrumentos de planificación Parcial 3 5
y gestión estratégica. Compatible 5
Total C3 30

71
12) CADENA PRODUCTIVA DE ARTESANIA

Puntaje
Criterio 3 Variable de evaluación Niveles Rango
asignado
Bajo 1
3.1 Acceso al mercado. Medio 3 3
Alto 5
No presenta 0
3.2 Disponibilidad de servicios básicos Disponibilidad limitada 3 5
Análisis territorial e institucional

Disponible para todos 5


No presenta 0
3.3 Electrificación con el potencial
Disponibilidad limitada 3 5
requerido.
Disponible para todos 5
No presenta 0
3.4 Servicio de comunicación. Disponibilidad limitada 3 5
Disponible para todos 5
Alto 0
3.5 Impacto negativo al medio ambiente. Medio 3 5
Bajo 5
3.6 Pertinencia de la cadena con Nula 0
políticas e instrumentos de planificación Parcial 3 5
y gestión estratégica. Compatible 5
Total C3 28

72
3.3. Resultados de la priorización de las cadenas productivas

Para realizar la priorización de cadenas productivas se deberá elaborar la matriz de priorización que se
indica a continuación, asignando los valores obtenidos por cada criterio evaluado, se tomará en cuenta
que para la elección de una cadena productiva debe alcanzar como mínimo un puntaje de 70.

Criterios de
Cadena Orden de
Sector Producto/ Servicio evaluación Total
productiva/Actividad prelación
C1 C2 C3

AGROINDUSTRIA VITIVINICOLA PISCO Y VINO 28 40 30 98 1

SERVICIO DE
TURISMO GASTRONOMIA 30 36 30 96 2
COMIDAS Y BEBIDAS

TURISMO TURISMO TURISMO 30 36 30 96 3

AGRÍCOLA PALTO PALTA 26 38 24 88 4

AGRÍCOLA LEGUMBRES PALLAR 20 38 24 82 5

AGRÍCOLA ESPÁRRAGO ESPÁRRAGO 20 38 24 82 6

MAIZ AMARILLO
AGRÍCOLA MAIZ 16 34 28 78 7
DURO

AGRÍCOLA FRUTALES CÍTRICOS 26 25 24 75 8

TURISMO ARTESANIA ARTESANIA 24 23 28 75 9

AGRÍCOLA PECANA PECANA 20 25 28 73 10

PESCADO FRESCO Y
PESCA PESCA ARTESANAL 28 21 24 73 11
MARISCOS

PECUARIO PORCINO PORCINO 20 24 26 70 12

73
4. ANÁLISIS DE UNIDADES ECONOMICAS Y AEOS

4.1. Análisis de las unidades económicas y AEO’s, involucrados en la cadena


productiva priorizada.

4.1.1. Situación actual de las unidades económicas y AEOS

UE o N° de socios
¿Interés
Nombre de la Tipo de AEO Experiencia
Provincia Distrito Cadena en
Organización organización Activa Hombres Mujeres en años
participar?
(Si/No)
Asociación de
Productores
Agropecuarios
Vista
Nasca y Agricultura Paltos Si 31 2 6 Si
Alegre
Agroindustriales
del Valle Las
Trancas
Asociación de
Vista Criaderos de
Nasca Pecuario Porcinos Si 85 96 10 Si
Alegre Porcinos Juan
Manuel Meza
Asociación de
Productores
Paltos -
Nasca Nasca Agrarios del Agricultura Si 16 8 14 Si
Pecano
Sector Achaco
Alto y La Joya
Frutales
Asociación de
(Paltos,
El Productores
Nasca Agricultura Pecano, Si 17 8 9 Si
Ingenio Agropecuarios
Cítricos;
San José
Mangos)

Acuícola Mar Concha


Pisco Paracas del Sur de S.R.Ltda. de Si 06 06 26 Si
Paracas Abanico

Acuicultores Concha
Pisco Paracas Pesqueros S.R.Ltda. de Si 09 06 27 Si
Línea Madre Abanico

74
Asociación
Comunidad
Concha
Artesanal de Pequeña
Pisco Paracas de Si 17 01 26 Si
Extractores y Empresa
Abanico
Maricultores
C.A.E.M

Asociación de
Pescadores
Pequeña
Pisco Paracas Artesanales el Pesca Si 10 03 26 Si
Empresa
Renuevo de
Adonay

Asociación Pequeña
Pisco Paracas Pesca Si 05 05 27 Si
Proyecto 2000 Empresa

Pequeña
Pisco Paracas ARMC Paracas Pesca Si 10 06 26 Si
Empresa

Cooperativa de
Trabajadores
Pesqueros
Artesanales y Concha
Pisco Paracas Extractores de Cooperativa de Si 11 00 26 Si
Mariscos Abanico
Defensores del
Mar - San
Andrés

75
4.1.2. Sistemas de producción actual

Indicar una breve descripción del sistema de producción de las cadenas productivas o actividades
productivas que se desarrollan en los sectores.

Sistema de
Cadena productiva /
Sector producción Descripción
actividad
actual10

Constituye la más importante región


vitivinícola del país por su desarrollo y
productividad. Las principales zonas
productoras de pisco se encuentran en
los valles de Chincha, Ica y Pisco y en
menor medida Nasca, donde se cultivan
principalmente las uvas Italia, Albilla,
Quebranta y Mollar. en la actualidad en
toda la región de Ica se elabora pisco, es
en valle de Ica donde se concentra la
mayor producción. Aquí se encuentran
importantes bodegas como La Caravedo,
Viña Tacama, Hacienda Vitivinícola Vista
AGROINDUSTRIA VITIVINICOLA Industrial
Alegre, Bodega Ocucaje, Bodega Tres
Generaciones, además de muchas otras
bodegas tradicionales que producen
pisco a nivel artesanal e industrial
siguiendo los procedimientos
tradicionales. Generalmente las bodegas
están comprendidas por una casa
hacienda o fundo de dimensiones
variables para vivienda de los
propietarios, y la infraestructura anexa
para la elaboración y almacenaje de los
vinos y piscos.

10 Intensivo, mecanizado, tradicional, convencional, orgánico, etc.

76
Sistema de
Cadena productiva /
Sector producción Descripción
actividad
actual10

Ica posee una de las cocinas más


emblemáticas del Perú, los platos más
representativos de la gastronomía de Ica,
carapulcra, sopa seca , picante de
PALLAR, ensalada de garbanzos; dulces
TURISMO GASTRONOMIA Tradicional
como chocotejas, frijol colado, chapanas,
etc. Con la promoción del turismo en la
región ica se ha dinamizado la economía
en dicho sector después de la
emergencia sanitaria.
La actividad turística en la región es un
potencial que debe ser explotado, se
tienen grandes atractivos turísticos como
las líneas de Nazca, la Laguna de
TURISMO TURISMO Tradicional Huacachina, las islas Ballestas en
Paracas, entre otros, asi como las
bodegas tradicionales que son visitadas
por miles de turistas al año siguiendo la
ruta del vino y el Pisco.
Las características del suelo y
condiciones climáticas de la región Ica
ofrecen excelentes condiciones para la
producción de paltas, utilizando
modernas técnicas de agricultura, tales
como la utilización de sistemas de riego
por goteo o micro aspersión, lo que brinda
AGRÍCOLA PALTO Convencional a los productores una optimización de
recursos hídricos y fertilizantes para
lograr una alta productividad y calidad. La
palta es el segundo producto sensación
del valle de Ica, que cerró su campaña
con 6038 hectáreas certificadas y 71 949
toneladas enviadas hacia 24 mercados
internacionales. La variedad hass lidera el

77
Sistema de
Cadena productiva /
Sector producción Descripción
actividad
actual10
ranking de la exportación con 69 947
toneladas, seguida por la ettinger das,
fuerte y zutano.
A la siembra: En banda paralela a la línea
de semillas o abriendo piquetes a 10 cm
de los golpes de siembra. Al cambio de
surco, cuando se efectúa el primer
deshierbo: aplicar en chorro al fondo del
nuevo surco(20 a 30 días de la siembra).
Otra alternativa es aplicar la mitad de
fertilizantes nitrogenado a la siembra y la
otra mitad al cambiuo de surco. Los
fertilizantes no deben estar demasiado
AGRÍCOLA LEGUMBRES Convencional
cerca de las semillas. En lugares donde
no se aplicaron fertilizantes por
limitaciones de agua de riego, se pueden
emplear fertilizantes foliares a los 30 días
de la siembra, antes de la floración y al
inicio del llenado de vainas. Tratamiento
de semilla : Emplear plaguicidas para
control de enfermedades del suelo como
Chupadera y ataques de gusanos de
tierra.
En la región de Ica hay 26.184 ha
sembradas de espárrago, las cuales
generan 144.00 toneladas que son
exportadas anualmente. Esta actividad
genera 120.000 empleos en la zona. los
AGRÍCOLA ESPÁRRAGO Mecanizado valles de La Libertad e Ica son los que
poseen el mayor porcentaje de
producción de espárragos en el Perú.
Esto se debe a las condiciones favorables
en cuanto a la naturaleza, tecnología y
mayor capacidad empresarial, lo que ha

78
Sistema de
Cadena productiva /
Sector producción Descripción
actividad
actual10
permitido que el país sea el principal
exportador de espárragos a nivel mundial,
teniendo a la empresa congeladora y
empacadora de espárragos más grande
del mundo.
La región Ica es el principal productor de
maiz con 223 834 toneladas, con
participación de 17,9% del total nacional,
también es El de mayor rendimiento con
AGRÍCOLA MAIZ Mecanizado
9 387 Kg/ha en promedio. Esto debido a
las condiciones edafoclimaticas que
posee la región y al acceso a buenos
insumos, terreno, logística etc.
En el caso de Ica, alberga a más de 70
productos agrícolas, pero los que
destacan son la uva (14% de
participación en la producción
AGRÍCOLA FRUTALES Convencional
regional), el espárrago (11%), la
mandarina (10%), el tomate (8%), la
cebolla (7%) y la palta (4%). Todos ellos,
productos de alta demanda internacional.
Las artesanías con productos de fibra
vegetal se realizan textiles, trabajos en
madera, sombreros y tocados; asimismo,
TURISMO ARTESANIA Tradicional
se realiza artesanías en metales
preciosos y no preciosos, cerámica,
cuero, y piedra tallada.
El cultivo del pecano se encuentra en
crecimiento en muchas zonas del Perú,
siendo Ica el valle donde se tiene mayor
FORESTAL PECANA Orgánico área sembradas alcanzando las 1,700
hectáreas así mismo Pisco con 15 Has,
Chincha 75 Has, Cañete 22 Has.
Actualmente la región de Ica tiene una

79
Sistema de
Cadena productiva /
Sector producción Descripción
actividad
actual10
producción anual cercana a las 1000
toneladas, siendo el área de mayor
producción en Perú La pecana Iqueña
tiene un mayor tamaño al resto de
pecanas, así como un sabor más
agradable, características que hacen que
tenga una gran aceptación en el
consumidor internacional.
La Región Ica incluye Pisco y San Juan
de Marcona. Los principales artes y
aparejos de pesca utilizados son
boliches, redes cortina, chinchorros y
PESCA PESCA ARTESANAL Orgánico pinta, asimismo se realiza buceo en
apnea y con compresora. En la
provincia de Pisco existen 4
infraestructuras pesqueras: San Andrés,
Laguna Grande, Lagunillas y El Chaco.
La Porcicultura en la región Ica se
encarga de la cría, reproducción
y producción de los porcinos (cerdos), y
comprende todo el manejo alimenticio,
sanitario, genético y de manejo general
PECUARIO PORCINO Intensivo
para producir carne de cerdo de la mejor
calidad para el consumo humano. Alberga
alrededor de 3 mil familias en esta zona
del Pais, lo que significa una importante
cadena productiva

80
4.1.3. Línea base

Describir los principales indicadores como: volumen de producción, precios, ventas, rendimientos,
empleos generados u otro.

Producto/
Cadena servicio
Unidad de
Sector productiva/ Indicador Valor actual
medida
actividad Principal

Volumen de producción ml/mes 95,000

Precios S/. 25.00

PISCO Y
AGROINDUSTRIA VITIVINICOLA Ventas S/. 28,500,000.00
VINO
Rendimientos/Productividad ml por año 1,140,000

Empleos generados Unid/Campaña. 1000

Volumen de producción Platos/dia 400 por local

Precios S/. 25.00 c/plato


SERVICIO DE
GASTRONOMIA COMIDAS Y Ventas S/. 36,000,000.00
BEBIDAS
Rendimientos/Productividad Platos /mes 12,000 por local

Empleos generados Unid/mes 2800


TURISMO
Volumen de producción Visitantes/mes 94,219

Precios S/. 500.00 c/turista

TURISMO TURISMO Ventas S/. 565,318,500.00

Rendimientos/Productividad Turistas/año 1´130,637

Empleos generados Unid/Campaña. 10,000

Volumen de producción TM 81,699.80

Precios S/. 5.16

AGRÍCOLA PALTO PALTA Ventas S/. 42,157,096.00

Rendimientos/Productividad KG/Ha 14,378.00

Empleos generados Unid/Campaña. 5,000

81
Volumen de producción TM 3,119.70

Precios S/. 2.62

LEGUMBRES PALLAR Ventas S/. 817,361.00

Rendimientos/Productividad KG/Ha 3,809.92

Empleos generados Unid/Campaña. 500

Volumen de producción Kg 179,526.10

Precios S/. 4.06

ESPÁRRAGO ESPÁRRAGO Ventas S/. 72,887,596.00

Rendimientos/Productividad KG/Ha 12,583.00

Empleos generados Unid/Campaña. 500

Volumen de producción TM 193,850.90

Precios S/. 1.32


MAIZ
MAIZ AMARILLO Ventas S/. 255,882,000.00
DURO
Rendimientos/Productividad KG/Ha 9,244.00

Empleos generados Unid/Campaña. 1000

Volumen de producción TM 239,053.20

Precios S/. 1.17

FRUTALES CÍTRICOS Ventas S/. 279,692,010

Rendimientos/Productividad KG/Ha 41,746.50

Empleos generados Unid/Campaña. 500

Por mes a nivel


Volumen de producción 25000
regional

Precios S/. 40.00

Ventas S/. 1,000,000.00


TURISMO ARTESANIA ARTESANIA
Rendimientos/Productividad Artesanía 50 por mes

Empleos generados Unid/Campaña. 500

82
Volumen de producción Kg 4,533.40

Precios S/. 15.33

AGRICULTURA PECANA PECANA Ventas al año S/. 69,497,022.00

Rendimientos/Productividad KG/Ha 2,475.00

Empleos generados Unid/Campaña. 3000

Volumen de producción TM 5,343.30

Precios S/. 8.00

PESCA PESCADO Y
PESCA Ventas S/. 42,746,400.00
ARTESANAL MARICOS
Rendimientos/Productividad KG/Ha ---

Empleos generados Unid/Campaña. 3000

Volumen de producción TM 1,786.45

Precios S/. 10.50

PECUARIO PORCINO PORCINO Ventas S/. 18,757,725.00

Rendimientos/Productividad Cabezas 19,988

Empleos generados Unid/Campaña. 500

83
4.2. Niveles de intervención con aliados estratégicos

Los aliados estratégicos son aquellas organizaciones públicas y/o privadas que con su
intervención pueden mejorar la competitividad y sostenibilidad de las cadenas productivas. En
el área de intervención se pudo identificar a los siguientes aliados estratégicos:

Cadenas
Situación de la
Objeto de la alianza productivas/
Organización Aliada alianza Vigencia
estratégica actividades
probable/concreta
abordadas

Articulación comercial y Cámara de Comercio, Industria Hasta la


PISCO Y VINO Concreta
desarrollo empresarial. y Turismo de Ica actualidad

Articulación comercial y Cámara de Comercio, Industria SERVICIO DE Hasta la


Concreta
desarrollo empresarial. y Turismo de Ica COMIDAS Y BEBIDAS actualidad

Articulación comercial y Cámara de Comercio, Industria Hasta la


TURISMO Concreta
desarrollo empresarial. y Turismo de Ica actualidad

Asistencia Técnica y desarrollo Dirección Regional de


PALTA Concreta Competencia
agrario Agricultura

Asistencia Técnica y desarrollo Dirección Regional de


PALLAR Concreta Competencia
agrario Agricultura

Asistencia Técnica y desarrollo Dirección Regional de


ESPÁRRAGO Concreta Competencia
agrario Agricultura

Asistencia Técnica y desarrollo Dirección Regional de MAIZ AMARILLO


Concreta Competencia
agrario Agricultura DURO

Asistencia Técnica y desarrollo Dirección Regional de


CÍTRICOS Concreta Competencia
agrario Agricultura

Asistencia Técnica y Dirección Regional de


ARTESANIA Concreta Competencia
orientación Comercio Exterior y Turismo

Asistencia Técnica y desarrollo Dirección Regional de


PECANA Concreta Competencia
agrario Agricultura

Asistencia Técnica y Dirección Regional de la PESCADO FRESCO


Concreta Competencia
orientación Producción Y MARISCOS

Asistencia Técnica Sanitaria y


SENASA PORCINO Concreta Competencia
orientación

84
5. PROGRAMACION DE PRESUPUESTO Y ACTIVIDADES.

5.1. Destino de Recursos PROCOMPITE

De acuerdo al Artículo 13° del reglamento vigente, se establece que el Informe de Priorización
de Cadenas Productivas tiene un enfoque multianual de tres años, en ese sentido se propone
el cronograma de financiamiento de las cadenas priorizadas por la entidad durante los tres
próximos años.

De los recursos antes aprobados mediante acuerdo de consejo, el Gobierno Regional de Ica
puede destinar hasta el 10% del monto total asignado a cada PROCOMPITE para estudios
como: i) priorización de cadenas productivas, ii) evaluación técnica-económica de Planes de
Negocio, iii) supervisión de Planes de Negocio y iv) liquidación y cierre de Planes de negocio.
El 90% del monto total asignado será destinado al cofinanciamiento de propuestas productivas
de categoría A, B y C según corresponda, conforme el siguiente cuadro:

Programación Programación
Ítem Categorías/estudios Inversión (S/.) % Presupuestal Presupuestal
% Año 1 % Año 2
1 Cofinanciamiento planes de negocio (mínimo 90%) 8,966,844.00 90.00% 20% 1,992,632.00 70% 6,974,212.00
1.1. Planes de negocio categoría A y B 8,966,844.00 90.00% 20% 1,992,632.00 70% 6,974,212.00
29 Planes de negocio categoría A (c/u x S/160,000.00) 4,640,000.00
13 Planes de negocio categoría B (c/u según disponibilidad) 4,326,844.00
2 Estudios de Apoyo (máximo 10%) 996,316.00 10.00% 597,789.60 398,526.40
2.1. Fase de Autorización 199,263.20 2.00% 2% 199,263.20
2.1.1 Priorización de cadenas productivas - Convocatoria 199,263.20 2.00% 199,263.20
2.2. Fase de implementación 298,894.80 3.00% 3% 298,894.80
2.2.1 Evaluación técnica-económica de Planes de Negocio. 298,894.80 3.00% 298,894.80
2.3. Fase de ejecución (mínimo 5%) 498,158.00 5.00% 1% 99,631.60 4% 398,526.40
2.3.1 Supervisión de Planes de Negocio. 398,526.40 4.00% 1% 99,631.60 3% 298,894.80
2.3.2 Liquidación y cierre de Planes de negocio. 99,631.60 1.00% 1% 99,631.60
Total S/9,963,160.00 100.00% 26% 2,590,421.60 74% 7,372,738.40

85
5.2. Cronograma de ejecución de actividades de PROCOMPITE

Fecha Fecha
Ítem Actividad estimada estimada de
de inicio culminación

1 Fase de Implementación

1.1 Conformación del comité evaluador 24/10/2022 24/10/2022

1.2 Elaboración y aprobación de las bases del concurso 25/10/2022 25/10/2022

1.3 Convocatoria y difusión 28/10/2022 25/11/2022

1.4 Elaboración de planes de negocio 28/10/2022 25/11/2022

1.5 Presentación del plan de negocio 28/11/2022 28/11/2022

1.6 Evaluación del plan de negocio 29/11/2022 08/12/2022

1.7 Aprobación de planes de negocio ganadores mediante resolución del titular de la entidad 09/12/2022 12/12/2022

1.8 Registro en el SIPROCOMPITE de plan de negocio 13/12/2022 14/12/2022

1.9 Gestión para la generación de C.U. 15/12/2022 16/12/2022

2 Fase de Ejecución

2.1 Suscripción de actas de acuerdos de cofinanciamiento 17/12/2022 17/12/2022

2.2 Ejecución de planes de negocio 19/12/2022 30/06/2023

2.3 Supervisión, seguimiento y monitoreo a la ejecución 12/12/2022 30/06/2023

2.4 Supervisión, seguimiento y monitoreo a la operación 30/06/2023 31/07/2023

2.5 Liquidación de Planes de negocio 01/08/2023 30/09/2023

2.6 Transferencia de bienes 01/10/2023 30/11/2023

2.7 Elaboración del informe de Cierre 01/12/2023 15/12/2023

2.8 Gestión de la Resolución de Cierre de Procompite 18/12/2023 29/12/2023

86
6. ANALISIS BENEFICIO COSTO.

Los costos y beneficios11 se pueden medir en términos monetarios (precios de mercado) o


pueden ser traducidos a unidades monetarias a través de diferentes métodos. En otras, sin
embargo, los costos y beneficios no son susceptibles de valorización debido a que no existen
métodos comúnmente aceptados que permitan expresarlos en unidades monetarias.

Unidad de
Descripción Cuantitativo Cualitativo
medida
Costo S/ 8,966,844.00
Beneficio
Total AEOS Fomentar la asociatividad y la formalización
Und. 42
cofinanciadas empresarial en la región de Ica
Según la participación asociativa o de
Beneficiarios directos Beneficiario 316 min. sociedades se puede alcanzar un estimado de
777 beneficiarios directos en la región de Ica.
La cantidad de beneficiarios indirectos puede
Beneficiarios indirectos Beneficiario 1264 min. impactar favorablemente en la economía
regional.
Generación de Fortalecer el Desarrollo Económico y Social de
Empleo 15,800
empleos la Región de Ica.
La promoción del desarrollo competitivo y
Cadenas productivas
Und. 12 sostenible de las cadenas productivas en zonas
atendidas
donde la inversión privada es insuficiente.
Inversiones por
S/ 3´110,000.00 Generar inversión privada local.
contrapartida
Incrementos de las
% 30 Incremento del PBI.
ventas
Incremento de los
Puede llegar hasta duplicar los volúmenes
volúmenes de % 40
de producción a nivel regional.
producción
Acceso a nuevos
SI Nacional y/o Internacional
mercado
Acceso a tecnologías
SI Promover la Industrialización
de producción

11Ministerio de Justicia y derechos humanos, 2019. Guía de Técnica Legislativa para elaboración de Proyectos
Normativos de las Entidades del Poder Ejecutivo. Cuarta edición.

87
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1. Conclusiones

− Se encuentra pertinente y de suma importancia la aplicación de PROCOMPITE, en la


región de Ica, por encontrarse con los objetivos y acciones estratégicas del Plan de
Desarrollo Concertado e Instrumentos de Planificación sectoriales vinculados al cierre
de brechas y alineado a las políticas nacionales.

− Las doce (12) Cadenas Productivas Priorizadas, pertenecen a diferentes zonas de la


Región de Ica, donde se desarrollan las cadenas productivas que tienen mayores
potencialidades de desarrollo y que pueden ser objeto de intervención, porque la
inversión privada es insuficiente para lograr el desarrollo competitivo y sostenible de
las cadenas productivas.

− Para la priorización de cadenas productivas se han considerado criterios de:


posibilidades de mejora tecnológica e innovación, disponibilidad de infraestructura,
servicios públicos y privados, existencia de interés, disposición y compromiso de los
agentes económicos organizados, y posibles alianzas estratégicas) y supuestos de
calificación utilizados.

− De conformidad con el Acuerdo de Consejo Regional N° 034-2022-GORE-ICA de


fecha 27 de junio del 2022, se tiene como destino de los S/ 9´963,160.00 (NUEVE
MILLONES NOVECIENTOS SESENTA Y TRES MIL CIENTO SESENTA Y 00/100
SOLES) y programación de ejecución de los recursos PROCOMPITE, conforme al
siguiente cuadro:

88
PROGRAMACIÓN PRESUPUESTAL DE PROCOMPITE 2022-2023

Programación Programación
Ítem Categorías/estudios Inversión (S/.) % Presupuestal Presupuestal
% Año 1 % Año 2
1 Cofinanciamiento planes de negocio (mínimo 90%) 8,966,844.00 90.00% 20% 1,992,632.00 70% 6,974,212.00
1.1. Planes de negocio categoría A y B 8,966,844.00 90.00% 20% 1,992,632.00 70% 6,974,212.00
29 Planes de negocio categoría A (c/u x S/160,000.00) 4,640,000.00
13 Planes de negocio categoría B (c/u según disponibilidad) 4,326,844.00
2 Estudios de Apoyo (máximo 10%) 996,316.00 10.00% 597,789.60 398,526.40
2.1. Fase de Autorización 199,263.20 2.00% 2% 199,263.20
2.1.1 Priorización de cadenas productivas - Convocatoria 199,263.20 2.00% 199,263.20
2.2. Fase de implementación 298,894.80 3.00% 3% 298,894.80
2.2.1 Evaluación técnica-económica de Planes de Negocio. 298,894.80 3.00% 298,894.80
2.3. Fase de ejecución (mínimo 5%) 498,158.00 5.00% 1% 99,631.60 4% 398,526.40
2.3.1 Supervisión de Planes de Negocio. 398,526.40 4.00% 1% 99,631.60 3% 298,894.80
2.3.2 Liquidación y cierre de Planes de negocio. 99,631.60 1.00% 1% 99,631.60
Total S/9,963,160.00 100.00% 26% 2,590,421.60 74% 7,372,738.40

89
7.2. Recomendaciones

− En base a las conclusiones recomendar la autorización de la OPMI del Gobierno


Regional de Ica, como condición para iniciar los procesos concursables, en el marco
de la normatividad PROCOMPITE.

− Recomendar se proceda continuar con las acciones a realizar con relación a la


implementación de la Ley 29337.

ANEXOS

− Plano de ubicación del área de estudio.

− Información estadística completaría.

− Acta de Validación.

− Panel Fotográfico.

90
PLANO DE UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO.

91
DIRECCION REGIONAL AGRARIA ICA
REGION ICA: SUPERFICIE INSTALADA CON CULTIVOS EN LAS TRES ULTIMAS CAMPAÑAS
AGRICOLAS 2019-20, 2020-21, 2021-22
En hectarea
TOTAL REGION ICA
CULTIVO
2019-20 2020-21 2021-22
TOTAL 100,123.80 112,294.52 110,499.12
I. TRANSITORIOS 33,588.50 44,495.35 40,357.10
MAIZ AMARILLO DURO 14,928.50 21,806.00 17,915.00
ALGODON 3,214.00 3,819.00 6,541.00
PAPA 3,297.00 3,468.50 3,280.00
PALLAR GRANO SECO 2,663.50 2,807.00 2,417.00
PALLAR GRANO VERDE 347.00 16.00 15.00
CEBOLLA 1,449.00 2,106.00 1,348.50
ALCACHOFA 664.00 1,868.00 1,270.00
CAMOTE 984.50 984.00 1,119.00
MAIZ CHOCLO 1,159.50 1,429.50 1,085.00
ZAPALLO 470.75 910.50 962.00
TOMATE 899.50 1,317.50 934.00
PAPRIKA 231.50 458.50 568.00
SANDIA 485.50 507.00 512.00
YUCA 480.50 369.00 434.00
AJI 283.00 328.00 335.00
FRIJOL CAUPI, CASTILLA GRANO SECO 111.50 512.50 315.00
FRIJOL CAUPI, CASTILLA GRANO VERDE 60.00 - -
FRIJOL GRANO SECO 209.50 421.00 308.50
FRIJOL GRANO VERDE 15.00 6.00 12.00
MELON 185.00 141.50 137.50
ARVEJA GRANO VERDE 115.00 103.50 93.00
MAIZ MORADO 134.50 98.50 84.00
MAIZ AMILACEO 31.00 89.00 68.50
CEBADA GRANO 38.00 36.00 67.00
GARBANZO GRANO SECO 189.50 71.00 44.00
TRIGO 23.00 15.00 29.00
OTROS 918.75 806.85 463.10
II. SEMIPERMANENTES 23,881.37 24,348.72 25,627.02
ESPARRAGO 14,720.35 14,637.35 14,589.85
ALFALFA 5,607.99 5,898.49 6,903.49
TUNA 2,514.95 2,516.95 2,515.95
ARANDANO 800.89 969.89 1,184.69
PLATANO 143.75 142.75 153.75
PITAHAYA 15.80 81.80 129.80
OTROS 77.64 101.49 149.49
III. PERMANENTES 42,653.93 43,450.45 44,515.00
VID 17,706.60 17,620.78 17,450.78
PALTO 7,377.77 8,171.85 9,179.10
MANDARINA 5,076.00 5,093.76 5,154.26
GRANADO 3,187.57 3,214.57 3,231.57
PECANO 2,307.90 2,341.90 2,523.90
OLIVO 1,804.70 1,804.70 1,803.20
NARANJO 1,080.14 1,086.64 1,092.14
TARA 654.50 654.50 652.50
TANGELO 757.07 658.07 652.07
JOJOBA 623.00 623.00 623.00
MANGO 673.59 606.59 561.59
HIGUERA 269.70 267.70 267.70
LUCUMA 202.20 203.20 203.20
DATIL 169.25 169.25 189.25
TORONJA 14.65 184.65 184.65
MANZANO 157.28 157.28 157.28
OTROS 592.02 592.02 588.82
Fuente: Informes mensuales de las Agencias Agrarias de Chincha, Pisco, Ica, Palpa y Nasca
Elaboración: Dirección de Información Agraria
DIRECCION REGIONAL AGRARIA ICA
SUPERFICIE INSTALADA CON CULTIVOS EN LAS TRES ULTIMAS CAMPAÑAS AGRICOLAS 2019-20, 2020-21, 2021-22, AL NIVEL DE PROVINCIAS
En hectarea
PROVINCIA
CULTIVO CHINCHA PISCO ICA PALPA NAZCA
2019-20 2020-21 2021-22 2019-20 2020-21 2021-22 2019-20 2020-21 2021-22 2019-20 2020-21 2021-22 2019-20 2020-21 2021-22
TOTAL 19,527.69 23,206.19 24,398.19 25,455.08 32,323.68 30,270.68 43,906.93 43,905.37 42,884.67 2,998.57 3,555.40 3,610.70 8,235.54 9,303.89 9,334.89
I. TRANSITORIOS 6,354.00 9,918.00 10,908.00 14,126.25 20,086.85 16,240.60 8,841.50 9,109.00 7,881.50 1,164.75 1,575.00 1,627.50 3,102.00 3,806.50 3,699.50
MAIZ AMARILLO DURO 2,782.00 5,132.00 4,925.00 8,879.00 13,540.00 10,213.00 2,578.00 2,354.00 1,978.00 439.50 441.50 406.00 250.00 338.50 393.00
ALGODON 848.00 784.00 2,204.00 1,677.00 2,180.00 3,029.00 474.00 545.00 857.00 69.00 142.00 199.00 146.00 168.00 252.00
PAPA 63.00 93.00 116.00 112.00 120.00 40.00 1,466.00 1,307.00 1,139.00 162.50 111.50 129.00 1,493.50 1,837.00 1,856.00
PALLAR GRANO SECO 184.00 228.00 217.00 172.00 175.50 102.00 2,041.50 2,144.50 1,760.50 1.00 5.00 2.50 265.00 254.00 335.00
PALLAR GRANO VERDE 332.00 4.00 - 2.00 2.00 - 13.00 10.00 15.00 - - - - - -
CEBOLLA - - - 78.00 269.00 93.00 996.00 1,284.00 925.00 108.50 233.00 142.00 266.50 320.00 188.50
ALCACHOFA 664.00 1,868.00 1,270.00 - - - - - - - - - - - -
CAMOTE 701.00 812.00 979.00 275.00 172.00 140.00 8.50 - - - - - - - -
MAIZ CHOCLO 8.00 30.00 31.00 965.50 1,267.00 928.00 186.00 132.50 126.00 - - - - - -
ZAPALLO 118.00 380.00 401.00 30.00 28.50 51.00 274.00 416.00 429.00 30.25 64.00 45.00 18.50 22.00 36.00
TOMATE 32.00 36.00 35.00 319.00 563.00 364.00 508.00 670.00 494.00 30.00 31.50 18.00 10.50 17.00 23.00
PAPRIKA - - - 125.50 186.00 159.00 26.00 20.00 - 9.00 166.00 290.00 71.00 86.50 119.00
SANDIA 2.00 25.00 - 106.50 149.00 120.50 221.00 184.00 120.00 78.50 59.50 180.00 77.50 89.50 91.50
YUCA 254.00 276.00 371.00 226.50 93.00 63.00 - - - - - - - - -
AJI 34.00 24.00 36.00 236.00 289.00 293.00 - - 3.00 4.00 15.00 2.00 9.00 - 1.00
FRIJOL CAUPI, CASTILLA GRANO SECO - - - - - - - - - - 28.00 - 111.50 484.50 315.00
FRIJOL CAUPI, CASTILLA GRANO VERDE 60.00 - - - - - - - - - - - - - -
FRIJOL GRANO SECO - 41.00 61.00 162.50 327.00 227.00 30.50 26.00 15.50 12.00 27.00 5.00 4.50 - -
FRIJOL GRANO VERDE 15.00 6.00 12.00 - - - - - - - - - - - -
MELON - - - - - 2.00 - - - 114.50 106.00 126.00 70.50 35.50 9.50
ARVEJA GRANO VERDE 64.00 66.00 83.00 - - - - - - 9.00 2.00 - 42.00 35.50 10.00
MAIZ MORADO - - - 2.00 - - 12.50 3.00 - 27.00 23.00 31.50 93.00 72.50 52.50
MAIZ AMILACEO - 51.00 49.00 - - - - - - 17.00 26.00 6.00 14.00 12.00 13.50
CEBADA GRANO 38.00 36.00 67.00 - - - - - - - - - - - -
GARBANZO GRANO SECO - - - - - - 6.50 13.00 19.50 26.00 24.00 20.50 157.00 34.00 4.00
TRIGO 23.00 15.00 29.00 - - - - - - - - - - - -
OTROS 132.00 11.00 22.00 757.75 725.85 416.10 - - - 27.00 70.00 25.00 2.00 - -
II. SEMIPERMANENTES 2,927.19 2,995.69 3,046.69 6,301.91 6,866.41 8,086.41 11,320.75 11,233.25 11,326.05 601.02 615.02 615.02 2,730.50 2,638.35 2,552.85
ESPARRAGO 1,384.00 1,384.00 1,384.00 2,174.80 2,399.80 2,532.80 10,532.55 10,342.55 10,276.55 94.00 94.00 94.00 535.00 417.00 302.50
ALFALFA 1,315.00 1,315.00 1,315.00 3,875.12 4,181.12 5,209.12 162.50 139.00 116.00 238.37 246.37 246.37 17.00 17.00 17.00
TUNA 25.00 25.00 25.00 2.50 3.00 3.00 102.50 94.00 93.00 259.95 265.95 265.95 2,125.00 2,129.00 2,129.00
ARANDANO 43.69 54.19 54.19 210.00 240.00 244.00 523.20 651.70 834.50 - - - 24.00 24.00 52.00
PLATANO 133.00 133.00 133.00 9.00 8.00 19.00 - - - 1.75 1.75 1.75 - - -
PITAHAYA 10.50 68.50 115.50 5.20 5.20 5.20 - 6.00 6.00 0.10 0.10 0.10 - 2.00 3.00
OTROS 16.00 16.00 20.00 25.29 29.29 73.29 - - - 6.85 6.85 6.85 29.50 49.35 49.35
III. PERMANENTES 10,246.50 10,292.50 10,443.50 5,026.92 5,370.42 5,943.67 23,744.68 23,563.12 23,677.12 1,232.80 1,365.38 1,368.18 2,403.04 2,859.04 3,082.54
VID 2,191.00 2,191.00 2,191.00 1,450.35 1,493.85 1,503.85 13,718.93 13,567.61 13,387.61 46.17 58.17 58.17 300.15 310.15 310.15
PALTO 3,441.50 3,487.50 3,641.50 862.00 1,018.00 1,459.75 1,944.50 1,995.50 2,204.50 144.42 256.00 259.00 985.35 1,414.85 1,614.35
MANDARINA 3,222.50 3,222.50 3,222.50 763.00 811.00 859.50 708.01 677.77 689.77 209.90 209.90 209.90 172.59 172.59 172.59
GRANADO 144.00 144.00 144.00 906.50 903.50 903.50 1,877.30 1,889.30 1,893.30 134.27 143.27 143.27 125.50 134.50 147.50
PECANO 184.00 184.00 184.00 205.92 225.92 288.92 1,646.50 1,660.50 1,779.50 81.47 81.47 81.47 190.01 190.01 190.01
OLIVO 4.00 4.00 4.00 87.00 87.00 87.00 1,713.50 1,713.50 1,712.00 0.20 0.20 0.20 - - -
NARANJO 151.00 151.00 151.00 19.00 18.00 18.00 447.47 447.47 441.97 224.52 224.52 224.52 238.15 245.65 256.65
TARA 77.00 77.00 77.00 121.75 121.75 121.75 371.00 371.00 369.00 6.25 6.25 6.25 78.50 78.50 78.50
TANGELO 59.00 59.00 53.00 145.50 46.50 46.50 423.50 423.50 423.50 19.30 19.30 19.30 109.77 109.77 109.77
JOJOBA - - - 219.00 219.00 219.00 404.00 404.00 404.00 - - - - - -
MANGO - - - 2.75 2.75 2.75 303.50 236.50 191.50 301.34 301.34 301.34 66.00 66.00 66.00
HIGUERA 92.00 92.00 92.00 124.25 132.25 132.25 50.00 40.00 40.00 2.40 2.40 2.40 1.05 1.05 1.05
LUCUMA 192.50 192.50 192.50 9.00 10.00 10.00 - - - 0.45 0.45 0.45 0.25 0.25 0.25
DATIL - - - 44.00 44.00 54.00 34.00 34.00 44.00 1.00 1.00 1.00 90.25 90.25 90.25
TORONJA 1.00 1.00 1.00 13.50 183.50 183.50 0.15 0.15 0.15 - - - - - -
MANZANO 126.00 126.00 126.00 4.00 4.00 4.00 12.50 12.50 12.50 0.30 0.30 0.30 14.48 14.48 14.48
OTROS 361.00 361.00 364.00 49.40 49.40 49.40 89.82 89.82 83.82 60.81 60.81 60.61 30.99 30.99 30.99
Fuente: Informes mensuales de las Agencias Agrarias de Chincha, Pisco, Ica, Palpa y Nasca
Elaboración: Dirección de Información Agraria
DIRECCION REGIONAL AGRARIA ICA
REGION ICA: SUPERFICIE COSECHADA, PRODUCCION, RENDIMIENTO PROMEDIO, PRECIO EN CHACRA PROMEDIO Y VALOR DE LA PRODUCCION DE LOS CULTIVOS EN LOS AÑOS 2019, 2020 Y 2021
TOTAL REGION ICA
Rendimiento Promedio Precio Chacra
CULTIVO Superficie Cosechada ha. Producción t.m. Valor de la Producción miles S/
kg x ha Promedio S/ x kg
2019 2020 2021 2019 2020 2021 2019 2020 2021 2019 2020 2021 2019 2020 2021
TOTAL 105,699.6 93,334.5 100,003.8 3,120,939.3 2,788,350.4 3,252,067.3
I. TRANSITORIOS 51,640.8 35,915.4 41,783.9 1,056,456.5 630,338.9 905,428.9
MAIZ AMARILLO DURO 20,087.1 15,370.0 20,970.5 200,175.0 141,406.1 193,850.9 9,965 9,200 9,244 0.93 0.97 1.32 185,561.3 137,577.0 256,011.0
PAPA 3,609.8 3,298.0 3,480.5 134,428.3 115,274.6 119,440.3 37,240 34,953 34,317 1.26 0.37 1.05 168,735.1 42,726.9 125,260.8
ALGODON 11,185.9 4,002.9 2,913.0 32,122.0 11,240.0 7,367.1 2,872 2,808 2,529 2.91 2.92 4.67 93,471.9 32,849.8 34,368.7
PALLAR GRANO SECO 3,025.6 2,688.5 2,713.5 3,382.4 3,283.6 3,048.0 1,118 1,221 1,123 3.99 4.62 4.58 13,502.8 15,169.6 13,962.8
PALLAR GRANO VERDE 125.0 347.0 16.0 621.8 1,758.7 71.7 4,975 5,068 4,483 1.77 1.63 2.13 1,099.8 2,862.3 152.9
CEBOLLA 2,384.8 1,892.0 1,878.0 142,565.8 121,621.9 120,240.7 59,781 64,282 64,026 1.24 0.68 0.78 177,027.1 82,709.8 94,362.1
MAIZ CHOCLO 1,363.5 1,159.5 1,438.5 20,019.5 19,469.7 23,393.3 14,682 16,791 16,262 1.11 1.07 1.04 22,181.9 20,736.6 24,285.4
ALCACHOFA 1,963.0 1,130.0 1,402.0 38,586.0 23,312.8 27,500.2 19,657 20,631 19,615 4.03 4.19 4.08 155,680.1 97,727.3 112,164.4
TOMATE 1,128.5 1,031.5 1,256.5 110,486.4 106,784.3 129,068.0 97,906 103,523 102,720 1.11 1.07 1.05 122,905.1 114,772.6 135,093.5
CAMOTE 1,504.5 975.5 989.0 37,966.9 22,923.7 24,604.8 25,236 23,499 24,878 0.57 0.62 0.86 21,500.8 14,123.9 21,181.8
ZAPALLO 1,421.3 488.8 882.5 49,376.4 16,580.5 29,323.5 34,742 33,924 33,228 0.51 0.54 0.63 25,014.8 8,912.9 18,519.9
SANDIA 536.4 480.5 527.5 20,009.5 19,323.1 22,981.5 37,303 40,215 43,567 0.75 0.57 0.63 15,054.5 10,976.3 14,420.7
FRIJOL CAUPI, CASTILLA GRANO SECO 235.3 111.5 501.0 489.2 217.3 987.1 2,079 1,949 1,970 2.54 2.67 3.33 1,243.5 579.9 3,287.3
FRIJOL CAUPI, CASTILLA GRANO VERDE 54.0 60.0 - 284.5 290.9 - 5,268 4,849 - 2.13 1.79 - 606.6 520.2 -
PAPRIKA 362.0 211.5 470.5 2,565.6 1,337.7 2,914.9 7,087 6,325 6,195 5.96 5.58 5.63 15,294.4 7,464.2 16,401.4
FRIJOL GRANO SECO 194.0 227.5 394.0 271.9 377.1 720.7 1,402 1,658 1,829 5.09 5.42 5.22 1,383.6 2,045.0 3,760.0
FRIJOL GRANO VERDE 11.0 15.0 6.0 48.3 67.0 27.9 4,386 4,469 4,653 2.93 2.50 2.69 141.5 167.6 75.2
AJI 155.9 310.0 331.0 3,153.2 6,631.2 7,551.1 20,226 21,391 22,813 1.02 1.65 1.21 3,207.0 10,928.7 9,166.2
YUCA 416.5 487.5 309.0 10,214.0 11,149.9 7,258.7 24,523 22,872 23,491 0.89 0.78 0.95 9,059.8 8,729.3 6,913.8
MELON 202.7 175.5 155.0 5,205.2 4,637.7 4,489.3 25,680 26,426 28,963 0.65 0.65 0.76 3,403.0 3,028.8 3,422.6
MAIZ MORADO 124.0 135.5 96.5 542.5 864.7 459.5 4,375 6,381 4,761 2.03 2.00 2.77 1,103.7 1,727.2 1,274.8
ARVEJA GRANO VERDE 63.0 123.0 95.5 264.6 444.9 327.1 4,199 3,617 3,425 2.23 2.48 3.16 589.6 1,104.8 1,035.3
MAIZ AMILACEO 67.0 31.0 89.0 339.1 168.7 381.8 5,060 5,442 4,290 2.58 2.47 2.32 873.8 417.3 883.9
GARBANZO GRANO SECO 199.0 189.5 71.0 262.0 291.8 126.7 1,316 1,540 1,785 3.84 3.64 5.08 1,006.5 1,062.5 643.4
CEBADA GRANO 40.0 38.0 36.0 112.0 110.3 108.6 2,800 2,904 3,015 1.20 1.27 1.31 134.4 140.5 142.3
TRIGO 16.0 23.0 15.0 41.9 60.1 38.8 2,616 2,613 2,585 2.36 2.37 2.36 98.7 142.4 91.7
OTROS 1,165.2 912.8 746.9 18,230.7 7,187.3 6,726.9 16,575.4 11,135.7 8,547.2
II. SEMIPERMANENTES 21,190.4 21,487.9 21,559.1 726,277.8 706,598.4 810,211.6
ESPARRAGO 14,809.4 14,657.4 14,267.4 193,108.2 190,467.0 179,526.1 13,040 12,995 12,583 3.32 3.33 4.06 640,691.9 634,833.4 728,918.2
ALFALFA 5,534.6 5,720.8 6,029.5 131,676.4 135,152.8 146,441.0 23,792 23,625 24,288 0.25 0.27 0.25 33,141.1 36,054.5 37,035.0
ARANDANO 225.7 480.7 616.2 2,087.9 4,159.9 5,272.3 9,251 8,654 8,556 22.19 7.10 7.04 46,327.0 29,539.6 37,134.5
TUNA 414.0 409.0 417.5 939.0 927.0 947.0 2,268 2,267 2,268 2.06 1.88 2.03 1,937.9 1,746.1 1,926.0
PLATANO 140.3 141.8 142.8 2,779.7 2,626.4 2,667.8 19,820 18,528 18,689 1.10 1.06 1.17 3,044.2 2,791.6 3,120.3
PITAHAYA 5.2 6.7 6.7 28.6 55.7 67.8 5,500 8,307 10,119 14.37 11.19 12.30 411.0 623.1 834.2
OTROS 61.4 71.6 79.1 520.3 577.6 693.4 724.8 1,010.3 1,243.4
TOTAL REGION ICA
Rendimiento Promedio Precio Chacra
CULTIVO Superficie Cosechada ha. Producción t.m. Valor de la Producción miles S/
kg x ha Promedio S/ x kg
2019 2020 2021 2019 2020 2021 2019 2020 2021 2019 2020 2021 2019 2020 2021
III. PERMANENTES 32,868.4 35,931.1 36,660.8 1,338,205.0 1,451,413.1 1,536,426.8
VID 15,098.6 16,965.3 16,962.3 273,388.2 328,763.7 400,589.3 18,107 19,379 23,616 2.30 2.09 1.58 629,006.0 685,594.2 633,824.5
PALTO 4,968.2 5,242.0 5,682.2 71,591.3 80,559.9 81,699.8 14,410 15,368 14,378 3.84 4.31 5.16 274,628.6 347,587.8 421,774.4
MANDARINA 3,355.0 3,556.5 3,668.5 166,666.6 180,665.3 179,231.0 49,677 50,799 48,857 1.08 1.08 1.30 180,739.6 195,028.7 232,346.6
GRANADO 2,086.0 2,320.2 2,386.7 53,149.4 55,339.2 58,927.8 25,479 23,851 24,690 1.35 0.77 0.86 71,761.8 42,773.1 50,559.9
PECANO 1,285.7 1,654.7 1,831.9 3,443.7 4,072.5 4,533.4 2,678 2,461 2,475 13.45 11.76 15.33 46,316.1 47,912.6 69,500.5
OLIVO 1,317.0 1,543.0 1,543.0 6,472.7 6,862.7 5,754.5 4,915 4,448 3,729 3.14 3.32 3.00 20,311.2 22,759.9 17,237.3
NARANJO 1,012.0 1,018.7 1,039.2 30,197.9 32,104.2 33,496.9 29,840 31,516 32,232 1.51 1.32 1.32 45,699.7 42,429.1 44,164.2
TANGELO 942.4 745.8 646.1 37,529.3 30,592.6 26,325.3 39,822 41,019 40,747 0.74 0.83 0.88 27,921.6 25,368.5 26,257.9
MANGO 677.2 670.3 642.0 7,496.8 7,977.8 7,615.1 11,070 11,901 11,862 1.32 1.13 1.14 9,878.0 9,010.3 8,658.4
JOJOBA 623.0 623.0 623.0 2,512.8 2,388.9 2,281.2 4,033 3,835 3,662 3.33 2.78 3.01 8,370.4 6,647.8 6,859.8
TARA 314.0 399.0 402.0 2,093.0 2,696.8 2,619.2 6,666 6,759 6,515 2.67 2.85 2.94 5,589.8 7,699.4 7,693.6
HIGUERA 204.3 185.3 199.5 738.9 763.9 800.1 3,618 4,123 4,012 2.69 3.18 2.58 1,989.9 2,432.0 2,067.5
LUCUMA 166.8 166.8 175.2 1,936.9 1,904.8 1,912.8 11,616 11,423 10,918 2.62 2.36 2.42 5,067.3 4,495.2 4,637.1
MANZANO 132.8 145.8 154.8 1,121.6 1,267.3 1,263.6 8,447 8,693 8,164 1.54 1.37 1.41 1,727.4 1,741.8 1,787.8
DATIL 141.0 134.3 134.3 367.0 396.7 389.6 2,602 2,955 2,902 2.12 2.52 2.53 778.5 998.4 984.6
OTROS 544.5 560.6 570.2 5,456.2 5,669.0 5,494.7 8,419.2 8,934.2 8,072.8
Fuente: Informes mensuales de las Agencias Agrarias de Chincha, Pisco, Ica, Palpa y Nasca
Elaboración: Dirección de Información Agraria
DIRECCION REGIONAL AGRARIA ICA
PROV. CHINCHA: SUPERFICIE COSECHADA, PRODUCCION, RENDIMIENTO PROMEDIO, PRECIO EN CHACRA PROMEDIO Y VALOR DE LA PRODUCCION DE LOS CULTIVOS EN LOS AÑOS 2019, 2020 Y
2021
CHINCHA
Rendimiento Promedio Precio Chacra Valor de la Producción miles
CULTIVO Superficie Cosechada ha. Producción t.m.
kg x ha Promedio S/ x kg S/
2019 2020 2021 2019 2020 2021 2019 2020 2021 2019 2020 2021 2019 2020 2021
TOTAL 26,997.7 18,215.7 21,303.7 788,098.3 651,358.0 798,356.8
I. TRANSITORIOS 15,703.0 6,845.0 9,439.0 299,156.0 159,270.6 227,579.2
MAIZ AMARILLO DURO 7,632.0 2,810.0 5,119.0 82,777.4 28,757.0 51,479.2 10,846 10,234 10,056 0.92 0.95 1.32 75,871.5 27,196.9 67,798.6
PAPA 107.0 63.0 93.0 1,546.0 611.6 1,456.0 14,449 9,708 15,656 1.32 1.00 1.03 2,043.5 613.7 1,504.2
ALGODON 2,620.0 848.0 784.0 7,519.7 2,338.3 1,787.0 2,870 2,757 2,279 2.89 2.86 4.47 21,740.7 6,677.2 7,983.5
PALLAR GRANO SECO 436.0 184.0 228.0 507.4 231.0 341.6 1,164 1,255 1,498 4.04 4.39 5.56 2,047.4 1,013.0 1,897.9
PALLAR GRANO VERDE 105.0 332.0 4.0 532.9 1,694.2 20.3 5,076 5,103 5,077 1.68 1.60 2.10 896.9 2,710.7 42.6
CEBOLLA - - - - - - - - - - - - - - -
MAIZ CHOCLO 27.0 8.0 34.0 221.4 58.7 323.8 8,200 7,337 9,522 1.21 1.51 2.31 268.1 88.6 748.5
ALCACHOFA 1,963.0 1,130.0 1,402.0 38,586.0 23,312.8 27,500.2 19,657 20,631 19,615 4.03 4.19 4.08 155,680.1 97,727.3 112,164.4
TOMATE 51.0 34.0 31.0 2,213.0 1,518.5 1,350.6 43,391 44,662 43,568 1.19 1.72 1.41 2,640.5 2,606.5 1,905.8
CAMOTE 1,272.0 711.0 819.0 32,467.7 16,930.3 20,322.2 25,525 23,812 24,813 0.54 0.60 0.87 17,620.8 10,148.6 17,595.3
ZAPALLO 746.0 118.0 380.0 26,815.4 3,993.0 12,501.6 35,946 33,839 32,899 0.41 0.50 0.49 10,953.4 2,012.6 6,123.3
SANDIA 6.0 2.0 25.0 152.8 54.6 788.0 25,467 27,310 31,520 0.82 0.65 0.69 125.1 35.5 544.8
FRIJOL CAUPI, CASTILLA GRANO SECO - - - - - - - - - - - - - - -
FRIJOL CAUPI, CASTILLA GRANO VERDE 54.0 60.0 - 284.5 290.9 - 5,268 4,849 - 2.13 1.79 - 606.6 520.2 -
PAPRIKA - - - - - - - - - - - - - - -
FRIJOL GRANO SECO 78.0 - 41.0 118.8 - 83.1 1,523 - 2,028 5.29 - 5.24 627.9 - 435.4
FRIJOL GRANO VERDE 11.0 15.0 6.0 48.3 67.0 27.9 4,386 4,469 4,653 2.93 2.50 2.69 141.5 167.6 75.2
AJI 16.0 31.0 24.0 346.6 643.9 492.7 21,663 20,771 20,530 1.19 1.91 1.82 410.9 1,228.9 894.3
YUCA 184.0 254.0 276.0 4,587.0 6,057.0 6,465.2 24,929 23,847 23,425 0.88 0.78 0.97 4,040.3 4,739.6 6,264.3
MELON - - - - - - - - - - - - - - -
MAIZ MORADO - - - - - - - - - - - - - - -
ARVEJA GRANO VERDE 42.0 70.0 60.0 179.8 271.3 229.9 4,282 3,876 3,831 2.11 2.32 3.53 380.2 629.2 812.4
MAIZ AMILACEO 23.0 - 51.0 93.5 - 189.2 4,063 - 3,709 2.27 - 2.08 212.1 - 393.0
GARBANZO GRANO SECO - - - - - - - - - - - - - - -
CEBADA GRANO 40.0 38.0 36.0 112.0 110.3 108.6 2,800 2,904 3,015 1.20 1.27 1.31 134.4 140.5 142.3
TRIGO 16.0 23.0 15.0 41.9 60.1 38.8 2,616 2,613 2,585 2.36 2.37 2.36 98.7 142.4 91.7
OTROS 274.0 114.0 11.0 10,552.7 456.5 70.3 2,615.4 871.7 161.8
II. SEMIPERMANENTES 2,884.7 2,899.7 2,903.7 72,652.0 60,175.7 67,621.1
ESPARRAGO 1,384.0 1,384.0 1,384.0 12,253.0 12,048.0 11,431.0 8,853 8,705 8,259 3.61 3.21 3.86 44,275.2 38,654.5 44,174.1
ALFALFA 1,315.0 1,315.0 1,315.0 44,920.8 44,349.0 43,342.2 34,160 33,725 32,960 0.32 0.33 0.32 14,341.5 14,456.7 13,867.2
ARANDANO 43.7 54.2 54.2 505.3 486.1 498.2 11,564 8,970 9,194 21.61 8.00 12.00 10,917.3 3,888.8 5,978.5
TUNA - - - - - - - - - - - - - - -
PLATANO 132.0 132.0 133.0 2,714.1 2,547.7 2,595.9 20,561 19,301 19,518 1.10 1.06 1.17 2,981.5 2,712.6 3,047.8
PITAHAYA - 1.5 1.5 - 25.5 26.5 - 17,000 17,667 - 10.67 12.21 - 272.0 323.5
OTROS 10.0 13.0 16.0 71.5 90.7 101.7 136.5 191.1 230.0
CHINCHA
Rendimiento Promedio Precio Chacra Valor de la Producción miles
CULTIVO Superficie Cosechada ha. Producción t.m.
kg x ha Promedio S/ x kg S/
2019 2020 2021 2019 2020 2021 2019 2020 2021 2019 2020 2021 2019 2020 2021
III. PERMANENTES 8,410.0 8,471.0 8,961.0 416,290.4 431,911.7 503,156.5
VID 2,047.0 2,047.0 2,131.0 37,771.0 36,551.0 36,693.0 18,452 17,856 17,219 2.34 2.18 1.81 88,458.8 79,696.3 66,473.6
PALTO 2,637.5 2,671.5 2,914.5 35,830.8 35,918.0 36,054.2 13,585 13,445 12,371 4.13 4.57 5.88 147,982.4 164,117.6 211,920.8
MANDARINA 2,654.0 2,657.0 2,773.0 142,284.0 148,587.5 144,346.0 53,611 55,923 52,054 1.03 1.05 1.32 146,828.1 156,492.5 191,053.6
GRANADO 90.0 106.0 111.0 1,559.5 1,700.4 1,699.1 17,328 16,041 15,307 0.55 0.80 0.97 858.1 1,352.6 1,648.5
PECANO 115.0 115.0 115.0 309.8 315.0 318.3 2,694 2,739 2,768 15.14 14.29 14.33 4,691.8 4,501.7 4,560.7
OLIVO 1.0 1.0 1.0 2.1 2.2 2.2 2,080 2,150 2,200 2.60 2.20 2.15 5.4 4.7 4.7
NARANJO 151.0 151.0 151.0 6,966.0 7,101.0 6,964.3 46,132 47,026 46,121 1.87 1.64 1.91 13,051.8 11,666.0 13,332.6
TANGELO 53.0 53.0 53.0 2,554.0 2,648.0 2,698.0 48,189 49,962 50,906 0.80 0.79 0.91 2,033.0 2,084.0 2,446.1
MANGO - - - - - - - - - - - - - - -
JOJOBA - - - - - - - - - - - - - - -
TARA - - - - - - - - - - - - - - -
HIGUERA 69.0 69.0 83.0 452.4 452.6 459.1 6,557 6,559 5,531 2.43 3.18 2.74 1,099.9 1,440.1 1,257.4
LUCUMA 160.5 160.5 168.5 1,911.6 1,877.9 1,884.5 11,910 11,700 11,184 2.62 2.36 2.43 5,000.6 4,432.4 4,580.7
MANZANO 117.0 117.0 126.0 1,066.2 1,059.6 1,064.8 9,113 9,056 8,451 1.53 1.38 1.41 1,635.2 1,457.2 1,501.8
DATIL - - - - - - - - - - - - - - -
OTROS 315.0 323.0 334.0 2,560.9 2,556.1 2,568.4 4,645.4 4,666.6 4,376.1
Fuente: Informes mensuales de la AgenciasAgraria de Chincha
Elaboración: Dirección de Información Agraria
DIRECCION REGIONAL AGRARIA ICA
PROV. PISCO: SUPERFICIE COSECHADA, PRODUCCION, RENDIMIENTO PROMEDIO, PRECIO EN CHACRA PROMEDIO Y VALOR DE LA PRODUCCION DE LOS CULTIVOS EN LOS AÑOS 2019, 2020 Y 2021
PISCO
Rendimiento Promedio Precio Chacra Valor de la Producción miles
CULTIVO Superficie Cosechada ha. Producción t.m.
kg x ha Promedio S/ x kg S/
2019 2020 2021 2019 2020 2021 2019 2020 2021 2019 2020 2021 2019 2020 2021
TOTAL 28,132.8 25,085.0 28,574.7 471,667.6 469,835.5 579,026.2
I. TRANSITORIOS 18,951.3 15,218.8 18,462.9 219,403.6 185,555.0 276,865.7
MAIZ AMARILLO DURO 8,699.8 9,332.0 12,898.0 78,998.0 79,961.9 112,568.1 9,080 8,569 8,728 0.94 0.99 1.34 73,864.5 79,490.7 151,239.8
PAPA 84.5 113.0 128.0 2,484.0 3,170.8 4,444.0 29,396 28,060 34,719 1.31 0.39 1.00 3,258.1 1,251.9 4,444.0
ALGODON 6,649.0 2,169.5 1,363.0 19,197.6 6,057.3 3,460.2 2,887 2,792 2,539 2.93 2.96 4.70 56,202.8 17,930.5 16,262.9
PALLAR GRANO SECO 133.5 200.0 153.5 242.6 340.2 272.2 1,817 1,701 1,773 4.23 4.81 5.09 1,026.2 1,637.6 1,386.4
PALLAR GRANO VERDE - 2.0 2.0 - 10.1 7.9 - 5,050 3,960 - 2.50 1.80 - 25.3 14.3
CEBOLLA 129.0 102.0 314.0 7,649.0 5,814.6 17,884.6 59,295 57,006 56,957 0.89 0.63 0.83 6,796.3 3,639.5 14,770.9
MAIZ CHOCLO 1,150.0 965.5 1,272.0 18,622.1 18,519.1 22,493.7 16,193 19,181 17,684 1.06 1.00 0.99 19,666.3 18,532.0 22,310.3
ALCACHOFA - - - - - - - - - - - - - - -
TOMATE 433.5 375.0 523.0 32,669.8 27,254.0 39,341.8 75,363 72,677 75,223 0.77 0.98 0.82 25,226.1 26,614.1 32,396.4
CAMOTE 229.5 256.0 170.0 5,442.9 5,805.0 4,282.7 23,717 22,676 25,192 0.71 0.67 0.84 3,851.9 3,862.3 3,586.5
ZAPALLO 21.5 29.0 27.5 695.1 780.6 867.9 32,330 26,919 31,559 0.46 0.48 0.61 320.8 375.0 526.1
SANDIA 85.0 129.5 113.0 4,272.2 7,149.4 7,165.6 50,261 55,207 63,412 0.83 0.55 0.60 3,540.3 3,918.9 4,309.9
FRIJOL CAUPI, CASTILLA GRANO SECO - - - - - - - - - - - - - - -
FRIJOL CAUPI, CASTILLA GRANO VERDE - - - - - - - - - - - - - - -
PAPRIKA 127.0 100.5 196.0 942.3 704.1 1,378.5 7,420 7,006 7,033 5.76 5.27 5.46 5,428.9 3,712.5 7,532.3
FRIJOL GRANO SECO 36.0 180.5 312.0 56.0 311.3 567.9 1,554 1,725 1,820 5.12 5.57 5.21 286.4 1,733.8 2,957.7
FRIJOL GRANO VERDE - - - - - - - - - - - - - - -
AJI 112.0 266.0 292.0 2,440.2 5,766.5 6,806.2 21,788 21,679 23,309 0.93 1.61 1.17 2,271.1 9,293.2 7,958.6
YUCA 232.5 233.5 33.0 5,627.0 5,092.9 793.5 24,202 21,811 24,046 0.89 0.78 0.82 5,019.5 3,989.7 649.4
MELON - - - - - - - - - - - - - - -
MAIZ MORADO - 2.0 - - 8.5 - - 4,250 - - 2.00 - - 17.0 -
ARVEJA GRANO VERDE 1.0 - - 3.8 - - 3,819 - - 2.50 - - 9.5 - -
MAIZ AMILACEO - - - - - - - - - - - - - - -
GARBANZO GRANO SECO - - - - - - - - - - - - - - -
CEBADA GRANO - - - - - - - - - - - - - - -
TRIGO - - - - - - - - - - - - - - -
OTROS 827.5 762.8 665.9 6,933.5 6,142.8 5,088.8 12,635.0 9,530.9 6,520.2
II. SEMIPERMANENTES 5,970.6 6,392.7 6,767.4 110,134.3 128,232.3 151,640.0
ESPARRAGO 2,101.8 2,159.8 2,214.3 21,424.0 24,429.0 24,173.0 10,193 11,311 10,917 3.78 3.70 4.69 81,078.5 90,417.1 113,445.6
ALFALFA 3,781.6 3,987.9 4,312.1 81,903.1 85,456.3 96,691.5 21,658 21,429 22,423 0.21 0.23 0.21 17,011.6 19,595.3 20,746.2
ARANDANO 56.0 206.0 199.0 480.5 2,025.6 2,027.8 8,580 9,833 10,190 23.85 8.72 8.21 11,458.7 17,655.5 16,648.8
TUNA 2.0 2.0 2.0 2.4 5.0 4.4 1,175 2,500 2,200 1.80 1.20 1.00 4.2 6.0 4.4
PLATANO 7.0 8.0 8.0 56.8 62.7 53.4 8,117 7,841 6,676 0.97 1.00 0.98 54.9 63.0 52.6
PITAHAYA 5.2 5.2 5.2 28.6 30.2 41.3 5,500 5,800 7,942 14.37 11.64 12.37 411.0 351.1 510.7
OTROS 17.0 23.8 26.8 82.9 113.3 199.0 115.4 144.3 231.8
PISCO
Rendimiento Promedio Precio Chacra Valor de la Producción miles
CULTIVO Superficie Cosechada ha. Producción t.m.
kg x ha Promedio S/ x kg S/
2019 2020 2021 2019 2020 2021 2019 2020 2021 2019 2020 2021 2019 2020 2021
III. PERMANENTES 3,210.9 3,473.5 3,344.5 142,129.7 156,048.2 150,520.5
VID 1,259.8 1,400.4 1,365.9 32,738.7 37,074.3 34,102.0 25,988 26,475 24,968 2.41 2.06 1.74 78,819.5 76,271.4 59,434.3
PALTO 446.5 546.5 546.5 8,129.0 9,358.0 9,425.3 18,206 17,124 17,247 3.88 5.18 6.00 31,570.2 48,457.0 56,596.2
MANDARINA 136.5 248.5 248.5 3,774.8 7,996.0 9,335.0 27,654 32,177 37,565 0.89 0.92 0.82 3,365.1 7,378.6 7,672.3
GRANADO 592.0 605.0 605.0 14,719.0 13,636.8 14,898.0 24,863 22,540 24,625 0.85 0.86 1.00 12,464.5 11,750.6 14,899.8
PECANO 10.0 41.5 42.5 8.0 107.2 124.4 800 2,583 2,931 15.00 14.06 10.44 120.0 1,507.2 1,298.9
OLIVO 44.5 48.5 48.5 133.3 149.4 149.6 2,995 3,081 3,084 2.99 2.55 2.52 399.0 381.2 377.4
NARANJO 4.0 4.0 4.0 117.0 135.0 134.0 29,250 33,750 33,500 1.56 1.66 1.32 182.2 223.5 177.2
TANGELO 285.5 145.5 45.5 12,248.2 6,317.2 2,249.0 42,901 43,417 49,429 0.79 0.74 0.79 9,697.3 4,689.8 4,595.7
MANGO 2.8 2.8 2.8 14.2 16.8 17.4 5,156 6,109 6,324 1.11 1.01 0.93 15.7 17.0 16.1
JOJOBA 219.0 219.0 219.0 1,022.8 1,048.9 1,038.0 4,670 4,789 4,740 3.09 2.51 3.02 3,155.4 2,627.8 3,130.2
TARA 33.0 33.0 36.0 102.0 106.7 130.7 3,091 3,233 3,629 2.43 2.08 2.03 247.8 221.6 264.8
HIGUERA 65.0 66.0 66.0 169.0 172.0 197.0 2,600 2,606 2,985 3.44 3.52 2.32 580.6 605.0 457.8
LUCUMA 6.0 6.0 6.0 23.2 25.0 26.0 3,867 4,167 4,333 2.70 2.36 2.00 62.6 59.0 52.0
MANZANO 1.5 1.5 1.5 7.2 7.2 8.2 4,787 4,787 5,467 1.06 1.20 1.15 7.6 8.6 9.4
DATIL 54.0 44.0 44.0 153.2 139.5 139.1 2,836 3,171 3,161 1.94 2.63 2.48 296.7 367.2 345.4
OTROS 50.9 61.4 62.9 947.1 1,024.1 1,026.2 1,145.5 1,482.8 1,193.1
Fuente: Informes mensuales de la Agencia Agraria de Pisco
Elaboración: Dirección de Información Agraria
DIRECCION REGIONAL AGRARIA ICA
PROV. ICA: SUPERFICIE COSECHADA, PRODUCCION, RENDIMIENTO PROMEDIO, PRECIO EN CHACRA PROMEDIO Y VALOR DE LA PRODUCCION DE LOS CULTIVOS EN LOS AÑOS 2019, 2020 Y 2021
ICA
Rendimiento Promedio kg x Precio Chacra
CULTIVO Superficie Cosechada ha. Producción t.m. Valor de la Producción miles S/
ha Promedio S/ x kg
2019 2020 2021 2019 2020 2021 2019 2020 2021 2019 2020 2021 2019 2020 2021
TOTAL 41,651.9 41,999.7 41,070.4 1,590,889.9 1,488,745.2 1,600,026.1
I. TRANSITORIOS 11,280.5 9,445.0 8,632.0 356,624.3 215,410.7 270,728.9
MAIZ AMARILLO DURO 2,883.0 2,488.0 2,210.0 30,062.3 25,598.4 22,875.2 10,427 10,289 10,351 0.92 0.92 1.20 27,783.9 23,494.6 27,432.8
PAPA 1,751.0 1,466.0 1,311.0 61,193.7 48,487.0 44,164.1 34,948 33,074 33,687 1.25 0.31 1.07 76,547.9 14,798.3 47,376.5
ALGODON 1,193.5 754.0 543.0 3,452.3 2,183.1 1,500.1 2,893 2,895 2,763 2.89 2.93 4.77 9,961.4 6,390.4 7,154.7
PALLAR GRANO SECO 2,117.0 2,033.5 2,086.5 1,874.8 2,143.5 1,852.4 886 1,054 888 3.87 4.43 4.19 7,258.3 9,504.1 7,755.5
PALLAR GRANO VERDE 20.0 13.0 10.0 88.9 54.4 43.5 4,445 4,181 4,350 2.28 2.32 2.21 202.8 126.3 96.0
CEBOLLA 1,462.0 1,345.0 1,066.0 95,203.9 96,763.2 81,163.5 65,119 71,943 76,138 1.17 0.66 0.80 111,841.8 63,439.3 64,579.8
MAIZ CHOCLO 186.5 186.0 132.5 1,176.0 892.0 575.8 6,305 4,795 4,346 1.91 2.37 2.13 2,247.5 2,116.0 1,226.6
ALCACHOFA - - - - - - - - - - - - - - -
TOMATE 617.5 578.0 652.0 74,456.4 75,860.5 86,325.0 120,577 131,247 132,400 1.26 1.11 1.14 93,806.3 83,826.7 98,700.0
CAMOTE 3.0 8.5 - 56.3 188.5 - 18,767 22,176 - 0.50 0.60 - 28.2 113.1 -
ZAPALLO 575.0 284.0 398.0 19,192.9 9,847.8 13,299.7 33,379 34,675 33,416 0.65 0.58 0.77 12,438.9 5,672.9 10,251.2
SANDIA 170.5 208.5 173.0 5,794.6 7,291.2 6,936.4 33,986 34,970 40,095 0.81 0.61 0.77 4,707.9 4,460.7 5,311.2
FRIJOL CAUPI, CASTILLA GRANO SECO - - - - - - - - - - - - - - -
FRIJOL CAUPI, CASTILLA GRANO VERDE - - - - - - - - - - - - - - -
PAPRIKA 210.0 31.0 20.0 1,486.5 194.5 140.0 7,078 6,274 7,000 6.18 6.03 5.00 9,182.1 1,173.0 700.0
FRIJOL GRANO SECO 65.0 30.5 14.0 72.0 33.5 16.1 1,108 1,098 1,150 4.95 4.49 4.07 356.2 150.2 65.5
FRIJOL GRANO VERDE - - - - - - - - - - - - - - -
AJI - - - - - - - - - - - - - - -
YUCA - - - - - - - - - - - - - - -
MELON - - - - - - - - - - - - - - -
MAIZ MORADO 8.0 12.5 3.0 47.6 77.7 21.0 5,950 6,212 7,000 2.24 1.70 2.00 106.5 131.8 42.0
ARVEJA GRANO VERDE - - - - - - - - - - - - - - -
MAIZ AMILACEO - - - - - - - - - - - - - - -
GARBANZO GRANO SECO 17.5 6.5 13.0 12.3 3.4 9.6 702 520 738 4.05 4.00 3.86 49.8 13.5 37.1
CEBADA GRANO - - - - - - - - - - - - - - -
TRIGO - - - - - - - - - - - - - - -
OTROS 1.0 - - 7.0 - - 105.0 - -
II. SEMIPERMANENTES 11,246.8 10,959.1 10,846.6 532,011.2 495,678.0 571,403.8
ESPARRAGO 10,865.6 10,512.6 10,272.6 156,939.2 149,169.0 140,398.1 14,444 14,190 13,667 3.23 3.27 3.98 506,902.7 487,739.2 558,205.8
ALFALFA 162.8 162.5 139.0 1,980.7 2,457.9 3,179.2 12,170 15,125 22,872 0.33 0.34 0.34 655.4 829.5 1,073.8
ARANDANO 126.0 196.5 339.0 1,102.1 1,450.0 2,453.2 8,747 7,379 7,237 21.73 4.64 4.78 23,951.0 6,728.6 11,714.6
TUNA 92.5 87.5 96.0 159.0 141.0 163.0 1,719 1,612 1,698 3.16 2.70 2.51 502.1 380.6 409.6
PLATANO - - - - - - - - - - - - - - -
PITAHAYA - - - - - - - - - - - - - - -
OTROS - - - - - - - - -
ICA
Rendimiento Promedio kg x Precio Chacra
CULTIVO Superficie Cosechada ha. Producción t.m. Valor de la Producción miles S/
ha Promedio S/ x kg
2019 2020 2021 2019 2020 2021 2019 2020 2021 2019 2020 2021 2019 2020 2021
III. PERMANENTES 19,124.6 21,595.6 21,591.9 702,254.4 777,656.5 757,893.3
VID 11,465.8 13,207.5 13,138.1 198,731.1 251,092.3 325,712.4 17,333 19,011 24,791 2.28 2.08 1.54 453,694.5 522,298.4 500,115.1
PALTO 1,593.5 1,620.5 1,620.5 23,932.2 30,237.3 28,206.0 15,019 18,659 17,406 3.40 3.83 3.55 81,326.4 115,923.7 100,051.9
MANDARINA 299.0 317.5 307.3 11,383.2 11,723.8 11,911.8 38,070 36,924 38,766 1.23 1.22 1.25 13,988.8 14,248.4 14,913.5
GRANADO 1,332.3 1,525.3 1,525.3 35,345.9 38,424.0 39,861.6 26,530 25,191 26,134 1.46 0.66 0.71 51,580.5 25,272.6 28,234.5
PECANO 989.0 1,322.5 1,432.5 2,705.4 3,206.8 3,531.2 2,735 2,425 2,465 13.00 11.04 15.66 35,165.9 35,403.9 55,308.7
OLIVO 1,271.5 1,493.5 1,493.5 6,337.4 6,711.1 5,602.7 4,984 4,494 3,751 3.14 3.33 3.01 19,906.7 22,374.1 16,855.2
NARANJO 499.6 447.5 447.5 14,722.5 13,624.9 14,545.7 29,470 30,449 32,507 1.35 0.90 0.90 19,848.9 12,295.3 13,120.5
TANGELO 475.1 418.5 418.5 17,315.2 15,941.7 15,447.8 36,445 38,092 36,912 0.67 0.85 0.90 11,601.1 13,608.5 13,911.3
MANGO 322.5 303.5 272.5 2,723.3 2,926.8 2,541.7 8,444 9,644 9,327 0.88 0.83 0.84 2,400.5 2,436.8 2,147.6
JOJOBA 404.0 404.0 404.0 1,490.0 1,340.0 1,243.2 3,688 3,317 3,077 3.50 3.00 3.00 5,215.0 4,020.0 3,729.6
TARA 281.0 366.0 366.0 1,991.0 2,590.1 2,488.5 7,085 7,077 6,799 2.68 2.89 2.99 5,342.0 7,477.8 7,428.8
HIGUERA 67.0 47.0 47.0 107.3 129.3 133.9 1,601 2,751 2,848 2.69 2.84 2.48 288.8 367.3 331.8
LUCUMA - - - - - - - - - - - - - - -
MANZANO 12.5 12.5 12.5 36.5 51.5 52.8 2,920 4,120 4,222 1.94 2.33 2.29 70.8 119.8 120.7
DATIL 17.0 20.0 20.0 63.3 89.5 89.6 3,724 4,475 4,480 2.86 2.93 3.00 180.8 262.4 268.8
OTROS 94.8 89.8 86.7 946.0 1,005.9 826.4 1,643.7 1,547.7 1,355.3
Fuente: Informes mensuales de la Agencia Agraria de Ica
Elaboración: Dirección de Información Agraria
DIRECCION REGIONAL AGRARIA ICA
PROV. PALPA: SUPERFICIE COSECHADA, PRODUCCION, RENDIMIENTO PROMEDIO, PRECIO EN CHACRA PROMEDIO Y VALOR DE LA PRODUCCION DE LOS CULTIVOS EN LOS AÑOS 2019, 2020 Y 2021
PALPA
Rendimiento Promedio Precio Chacra Valor de la Producción miles
CULTIVO Superficie Cosechada ha. Producción t.m.
kg x ha Promedio S/ x kg S/
2019 2020 2021 2019 2020 2021 2019 2020 2021 2019 2020 2021 2019 2020 2021
TOTAL 2,736.4 2,484.2 2,876.9 57,787.9 53,439.1 67,985.0
I. TRANSITORIOS 1,531.7 1,240.8 1,523.5 26,391.2 19,618.5 32,824.9
MAIZ AMARILLO DURO 540.3 461.0 430.0 5,281.3 4,467.0 3,923.3 9,775 9,690 9,124 0.98 1.07 1.42 5,169.6 4,791.2 5,563.2
PAPA 90.8 162.5 111.5 3,080.0 5,490.2 3,539.1 33,920 33,786 31,741 1.27 0.43 0.81 3,911.5 2,335.6 2,867.7
ALGODON 197.5 96.5 77.0 625.2 286.1 222.6 3,166 2,964 2,890 2.79 2.85 5.04 1,744.2 815.4 1,122.7
PALLAR GRANO SECO 4.8 1.0 5.0 7.0 1.5 6.5 1,452 1,500 1,292 3.97 6.00 4.31 27.7 9.0 27.8
PALLAR GRANO VERDE - - - - - - - - - - - - - - -
CEBOLLA 109.0 123.5 218.0 4,667.3 5,357.2 9,351.1 42,819 43,378 42,895 1.22 0.88 0.82 5,694.3 4,698.0 7,621.3
MAIZ CHOCLO - - - - - - - - - - - - - - -
ALCACHOFA - - - - - - - - - - - - - - -
TOMATE 17.5 36.0 25.5 766.7 1,794.0 1,049.7 43,810 49,834 41,165 1.12 0.76 1.05 855.6 1,362.1 1,102.9
CAMOTE - - - - - - - - - - - - - - -
ZAPALLO 45.3 36.3 58.0 1,502.2 1,149.4 1,885.9 33,197 31,708 32,516 0.48 0.44 0.47 728.2 511.0 889.1
SANDIA 112.7 66.5 100.5 3,593.7 2,121.0 3,359.9 31,887 31,895 33,432 0.65 0.55 0.56 2,342.1 1,174.6 1,869.1
FRIJOL CAUPI, CASTILLA GRANO SECO 5.0 4.0 24.0 7.5 7.8 46.7 1,500 1,950 1,944 3.00 3.50 2.94 22.5 27.3 137.2
FRIJOL CAUPI, CASTILLA GRANO VERDE - - - - - - - - - - - - - - -
PAPRIKA 25.0 9.0 166.0 136.8 47.8 908.9 5,470 5,306 5,475 5.00 4.29 5.76 683.4 204.8 5,231.6
FRIJOL GRANO SECO 5.0 12.0 27.0 10.5 24.0 53.6 2,100 2,000 1,985 5.00 5.18 5.62 52.5 124.2 301.4
FRIJOL GRANO VERDE - - - - - - - - - - - - - - -
AJI 23.9 4.0 15.0 317.2 54.5 252.2 13,272 13,625 16,813 1.50 1.50 1.24 475.8 81.8 313.3
YUCA - - - - - - - - - - - - - - -
MELON 127.3 114.5 123.0 3,577.2 3,333.3 3,768.5 28,101 29,112 30,638 0.62 0.61 0.76 2,226.9 2,041.3 2,881.7
MAIZ MORADO 18.5 26.0 23.0 103.8 140.7 137.9 5,609 5,413 5,996 2.30 2.02 2.82 238.4 283.6 388.5
ARVEJA GRANO VERDE 1.0 11.0 - 3.2 27.6 - 3,160 2,507 - 2.50 2.67 - 7.9 73.6 -
MAIZ AMILACEO 31.0 17.0 26.0 174.9 94.5 148.8 5,642 5,559 5,725 2.94 2.78 2.70 513.6 263.1 402.3
GARBANZO GRANO SECO 114.5 26.0 24.0 119.3 35.6 48.0 1,041 1,369 2,000 4.00 3.79 5.00 477.0 135.1 240.0
CEBADA GRANO - - - - - - - - - - - - - - -
TRIGO - - - - - - - - - - - - - - -
OTROS 62.7 34.0 70.0 737.4 565.1 1,567.8 1,220.0 687.1 1,865.3
II. SEMIPERMANENTES 359.8 341.0 349.0 2,507.0 5,016.2 2,430.6
ESPARRAGO 94.0 94.0 94.0 420.0 992.0 293.4 4,468 10,553 3,121 3.36 3.85 3.77 1,412.3 3,823.0 1,104.9
ALFALFA 258.2 238.4 246.4 2,545.9 2,500.7 2,762.8 9,860 10,491 11,214 0.39 0.39 0.39 989.6 986.7 1,088.1
ARANDANO - - - - - - - - - - - - - - -
TUNA - - - - - - - - - - - - - - -
PLATANO 1.3 1.8 1.8 8.8 16.0 18.6 7,024 9,114 10,600 0.89 1.00 1.07 7.8 16.0 19.9
PITAHAYA - - - - - - - - - - - - - - -
OTROS 6.4 6.9 6.9 92.2 102.6 100.9 97.4 190.6 217.7
PALPA
Rendimiento Promedio Precio Chacra Valor de la Producción miles
CULTIVO Superficie Cosechada ha. Producción t.m.
kg x ha Promedio S/ x kg S/
2019 2020 2021 2019 2020 2021 2019 2020 2021 2019 2020 2021 2019 2020 2021
III. PERMANENTES 844.9 902.4 1,004.5 28,889.7 28,804.4 32,729.4
VID 41.9 26.2 37.2 422.8 412.9 447.2 10,087 15,735 12,033 1.93 2.10 1.50 816.1 867.2 671.1
PALTO 26.6 30.6 49.9 372.2 429.2 703.8 13,977 14,012 14,112 3.21 2.99 5.95 1,194.8 1,282.5 4,190.0
MANDARINA 146.9 187.9 194.1 4,364.9 6,716.8 7,055.7 29,715 35,748 36,343 2.17 1.59 1.39 9,486.4 10,651.3 9,801.8
GRANADO 57.7 65.4 66.4 1,235.0 1,267.0 1,374.2 21,404 19,373 20,696 4.59 3.16 3.16 5,668.8 4,002.3 4,345.6
PECANO 5.7 9.7 61.0 9.9 15.3 117.0 1,747 1,579 1,919 15.23 16.00 14.99 151.3 244.8 1,754.5
OLIVO - - - - - - - - - - - - - - -
NARANJO 200.8 202.6 212.1 2,995.6 3,531.8 4,152.5 14,921 17,436 19,576 1.47 1.53 1.34 4,388.8 5,399.1 5,579.3
TANGELO 19.1 19.1 19.3 284.9 389.5 449.2 14,954 20,447 23,272 0.85 0.92 1.06 242.0 356.8 477.7
MANGO 286.0 298.1 300.7 3,957.2 4,102.0 4,115.0 13,838 13,761 13,683 1.62 1.30 1.28 6,415.8 5,337.8 5,252.0
JOJOBA - - - - - - - - - - - - - - -
TARA - - - - - - - - - - - - - - -
HIGUERA 2.2 2.2 2.4 4.8 5.2 5.7 2,182 2,341 2,363 2.08 1.96 2.00 10.0 10.1 11.3
LUCUMA - - 0.5 - - 0.8 - - 1,667 - - 1.83 - - 1.4
MANZANO 0.3 0.3 0.3 0.7 0.7 0.6 2,400 2,333 2,133 1.00 1.00 1.20 0.7 0.7 0.8
DATIL - - - - - - - - - - - - - - -
OTROS 57.8 60.4 60.6 621.9 646.7 659.3 514.9 652.0 644.0
Fuente: Informes mensuales de la Agencia Agrariasde Palpa
Elaboración: Dirección de Información Agraria
DIRECCION REGIONAL AGRARIA ICA
PROV. NASCA: SUPERFICIE COSECHADA, PRODUCCION, RENDIMIENTO PROMEDIO, PRECIO EN CHACRA PROMEDIO Y VALOR DE LA PRODUCCION DE LOS CULTIVOS EN LOS AÑOS 2019, 2020 Y 2021
NAZCA
Rendimiento Promedio Precio Chacra Valor de la Producción miles
CULTIVO Superficie Cosechada ha. Producción t.m.
kg x ha Promedio S/ x kg S/
2019 2020 2021 2019 2020 2021 2019 2020 2021 2019 2020 2021 2019 2020 2021
TOTAL 6,180.8 5,550.0 6,178.0 212,495.5 124,972.6 206,673.3
I. TRANSITORIOS 4,174.4 3,165.9 3,726.5 154,881.4 50,484.1 97,430.1
MAIZ AMARILLO DURO 332.0 279.0 313.5 3,056.0 2,621.8 3,005.1 9,205 9,397 9,586 0.94 0.99 1.32 2,871.9 2,603.5 3,976.7
PAPA 1,576.5 1,493.5 1,837.0 66,124.6 57,515.0 65,837.1 41,944 38,510 35,839 1.25 0.41 1.05 82,974.1 23,727.4 69,068.4
ALGODON 525.9 134.9 146.0 1,327.2 375.3 397.3 2,524 2,781 2,721 2.88 2.76 4.64 3,822.8 1,036.3 1,844.9
PALLAR GRANO SECO 334.3 270.0 240.5 750.6 567.4 575.4 2,246 2,101 2,393 4.19 5.30 5.03 3,143.2 3,005.9 2,895.1
PALLAR GRANO VERDE - - - - - - - - - - - - - - -
CEBOLLA 684.8 321.5 280.0 35,045.6 13,686.9 11,841.5 51,176 42,572 42,291 1.50 0.80 0.62 52,694.7 10,933.0 7,390.0
MAIZ CHOCLO - - - - - - - - - - - - - - -
ALCACHOFA - - - - - - - - - - - - - - -
TOMATE 9.0 8.5 25.0 380.5 357.3 1,000.9 42,280 42,036 40,036 0.99 1.02 0.99 376.6 363.4 988.5
CAMOTE - - - - - - - - - - - - - - -
ZAPALLO 33.5 21.5 19.0 1,170.9 809.7 768.4 34,952 37,659 40,444 0.49 0.42 0.95 573.5 341.4 730.2
SANDIA 162.2 74.0 116.0 6,196.3 2,706.9 4,731.7 38,202 36,580 40,790 0.70 0.51 0.50 4,339.1 1,386.6 2,385.7
FRIJOL CAUPI, CASTILLA GRANO SECO 230.3 107.5 477.0 481.7 209.5 940.4 2,092 1,949 1,972 2.53 2.64 3.35 1,221.0 552.6 3,150.1
FRIJOL CAUPI, CASTILLA GRANO VERDE - - - - - - - - - - - - - - -
PAPRIKA - 71.0 88.5 - 391.4 487.6 - 5,512 5,509 - 6.07 6.02 - 2,373.8 2,937.5
FRIJOL GRANO SECO 10.0 4.5 - 14.7 8.4 - 1,469 1,860 - 4.12 4.40 - 60.5 36.9 -
FRIJOL GRANO VERDE - - - - - - - - - - - - - - -
AJI 4.0 9.0 - 49.2 166.3 - 12,300 18,478 - 1.00 1.95 - 49.2 324.9 -
YUCA - - - - - - - - - - - - - - -
MELON 75.4 61.0 32.0 1,628.0 1,304.4 720.9 21,592 21,384 22,527 0.72 0.76 0.75 1,176.1 987.5 540.9
MAIZ MORADO 97.5 95.0 70.5 391.1 637.8 300.6 4,011 6,714 4,264 1.94 2.03 2.81 758.9 1,294.8 844.3
ARVEJA GRANO VERDE 19.0 42.0 35.5 77.7 146.0 97.3 4,092 3,476 2,740 2.47 2.75 2.29 192.0 402.0 222.9
MAIZ AMILACEO 13.0 14.0 12.0 70.7 74.2 43.8 5,438 5,299 3,648 2.10 2.08 2.02 148.1 154.2 88.6
GARBANZO GRANO SECO 67.0 157.0 34.0 130.4 252.9 69.1 1,947 1,611 2,032 3.68 3.61 5.30 479.7 913.9 366.3
CEBADA GRANO - - - - - - - - - - - - - - -
TRIGO - - - - - - - - - - - - - - -
OTROS - 2.0 - - 23.0 - - 46.0 -
II. SEMIPERMANENTES 728.5 895.5 692.5 8,973.3 17,496.2 17,116.1
ESPARRAGO 364.0 507.0 302.5 2,072.0 3,829.0 3,230.6 5,692 7,552 10,680 3.39 3.71 3.71 7,023.2 14,199.6 11,987.8
ALFALFA 17.0 17.0 17.0 325.9 388.9 465.4 19,169 22,878 27,376 0.44 0.48 0.56 143.0 186.2 259.8
ARANDANO - 24.0 24.0 - 198.2 293.0 - 8,258 12,208 - 6.39 9.53 - 1,266.7 2,792.5
TUNA 319.5 319.5 319.5 777.6 781.0 779.6 2,434 2,444 2,440 1.84 1.74 1.94 1,431.5 1,359.5 1,512.0
PLATANO - - - - - - - - - - - - - - -
PITAHAYA - - - - - - - - - - - - - - -
OTROS 28.0 28.0 29.5 273.7 271.1 291.9 375.5 484.3 564.0
NAZCA
Rendimiento Promedio Precio Chacra Valor de la Producción miles
CULTIVO Superficie Cosechada ha. Producción t.m.
kg x ha Promedio S/ x kg S/
2019 2020 2021 2019 2020 2021 2019 2020 2021 2019 2020 2021 2019 2020 2021
III. PERMANENTES 1,278.0 1,488.5 1,759.0 48,640.9 56,992.3 92,127.1
VID 284.2 284.2 290.2 3,724.5 3,633.2 3,634.6 13,108 12,786 12,527 1.94 1.78 1.96 7,217.1 6,460.9 7,130.4
PALTO 264.1 372.9 550.9 3,327.2 4,617.5 7,310.6 12,601 12,384 13,271 3.77 3.86 6.70 12,554.8 17,807.2 49,015.5
MANDARINA 118.6 145.6 145.6 4,859.7 5,641.3 6,582.5 40,979 38,748 45,213 1.46 1.11 1.35 7,071.3 6,257.9 8,905.4
GRANADO 14.0 18.5 79.0 290.0 311.0 1,094.9 20,714 16,811 13,859 4.10 1.27 1.31 1,189.9 395.1 1,431.6
PECANO 166.0 166.0 181.0 410.6 428.2 442.5 2,473 2,579 2,445 15.07 14.61 14.86 6,187.0 6,255.1 6,577.8
OLIVO - - - - - - - - - - - - - - -
NARANJO 156.7 213.7 224.7 5,396.8 7,711.5 7,700.4 34,451 36,094 34,277 1.52 1.67 1.55 8,228.0 12,845.2 11,954.6
TANGELO 109.8 109.8 109.8 5,127.1 5,296.2 5,481.4 46,708 48,248 49,935 0.85 0.87 0.88 4,348.1 4,629.4 4,827.3
MANGO 66.0 66.0 66.0 802.2 932.1 941.1 12,155 14,123 14,258 1.30 1.31 1.32 1,046.0 1,218.8 1,242.6
JOJOBA - - - - - - - - - - - - - - -
TARA - - - - - - - - - - - - - - -
HIGUERA 1.1 1.1 1.1 5.4 4.8 4.5 5,143 4,571 4,305 1.97 2.00 2.03 10.7 9.6 9.2
LUCUMA 0.3 0.3 0.3 2.1 1.9 1.5 8,320 7,560 6,080 2.00 2.00 2.00 4.2 3.8 3.0
MANZANO 1.5 14.5 14.5 11.0 148.3 137.2 7,446 10,242 9,474 1.19 1.05 1.13 13.1 155.5 155.1
DATIL 70.0 70.3 70.3 150.5 167.7 160.9 2,150 2,386 2,290 2.00 2.20 2.30 301.0 368.7 370.5
OTROS 26.0 26.0 26.0 380.4 436.2 414.5 469.7 585.1 504.2
Fuente: Informes mensuales de la Agencis Agraria Nasca
Elaboración: Dirección de Información Agraria
CUADRO N° 01

ICA : PRODUCCION DE PRINCIPALES PRODUCTOS PECUARIOS, POR MES, SEGÚN PRICIPALES ESPECIES
Periodo : ENERO - DICIEMBRE 2019 p/

Unidad de Total
Especie Variable ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Medida Ejecutado

Población Unidades 17,467,336 15,297,460 16,542,675 12,840,750 17,293,309 17,441,787 18,585,285 17,230,769 19,823,521 18,971,894 20,515,387 17,271,367 17,793,831

Unidades (Saca) 40,547,721 3,677,637 2,912,269 3,715,590 2,614,365 3,441,125 3,118,691 3,945,899 3,132,561 3,762,984 3,049,668 3,748,160 3,428,772
Producción
(Animales en pie)
AVE (T.M.) 103,449.095 9,409.636 7,351.904 9,116.673 6,531.720 8,837.635 8,404.932 10,097.760 8,028.025 9,602.650 7,742.460 9,465.451 8,860.249

Gallinas Postura 10,031,629 3,964,248 10,095,583 9,666,635 9,865,955 10,479,949 10,467,540 10,822,883 10,916,008 10,893,636 10,994,557 10,927,015 11,285,536
Producción
(Huevos)
(T.M.) 182,250.948 2,197.800 11,879.907 15,923.732 14,761.262 17,433.228 17,501.778 16,854.800 15,711.842 17,567.032 18,151.583 17,721.847 16,546.138

Población Unidades 50,530 47,627 68,055 48,025 48,253 48,424 48,395 48,495 49,298 49,263 52,233 49,245 49,046

Unidades (Saca) 15,148 981 1,013 992 1,170 1,208 1,258 1,361 1,407 1,427 1,429 1,415 1,487
Producción
(Animales en pie)
VACUNO (T.M.) 4,396.393 280.307 295.541 296.793 334.321 359.823 367.044 400.286 415.368 420.195 410.140 396.361 420.215

Vacas en Ordeño 12,537 12,292 12,263 12,036 12,192 12,480 12,655 12,643 11,816 13,057 13,248 12,404 13,360
Producción
(Leche)
(T.M.) 68,271.025 5,668.705 5,240.477 5,185.395 5,343.301 5,552.027 5,772.277 5,850.245 5,107.367 6,000.611 6,239.356 6,094.766 6,216.496

Población Unidades 27,552 26,229 26,208 27,037 36,223 26,973 27,097 26,706 27,058 27,004 26,611 26,782 26,695

OVINO Unidades (Saca) 9,218 561 534 633 626 772 704 795 831 889 957 906 1,010
Producción
(Animales en pie)
(T.M.) 335.658 18.853 18.593 23.558 23.057 27.713 25.637 29.139 30.385 32.851 34.637 34.104 37.131

Población Unidades 102,767 99,826 102,520 104,772 96,876 104,551 105,901 101,902 104,357 101,656 104,934 103,584 102,323

PORCINO Unidades (Saca) 215,080 15,779 15,325 16,550 13,907 17,666 17,915 20,710 19,777 17,840 17,473 20,898 21,240
Producción
(Animales en pie)
(T.M.) 16,018.464 1,149.945 1,117.970 1,186.374 989.150 1,022.232 1,469.423 1,730.989 1,601.744 1,312.428 1,358.069 1,562.344 1,517.798

Población Unidades 75,880 76,281 75,708 75,785 76,082 76,202 76,031 76,095 75,755 75,871 75,891 75,569 75,293

CAPRINO Unidades (Saca) 17,563 1,127 1,099 1,228 1,261 1,416 1,357 1,480 1,592 1,613 1,771 1,634 1,985
Producción
(Animales en pie)
(T.M.) 628.243 40.500 38.500 43.669 45.659 48.212 49.044 53.653 57.650 57.915 63.606 58.937 70.898

Población Unidades 37,718 38,195 38,240 39,216 38,382 38,201 36,692 37,833 37,321 37,660 36,986 37,158 36,737

CUYES Unidades (Saca) 56,380 3,665 3,682 3,672 4,123 4,285 4,709 4,988 5,004 5,905 5,571 5,219 5,557
Producción
(Animales en pie)
(T.M.) 55.155 3.583 3.536 3.572 4.087 4.225 4.384 4.853 4.979 5.824 5.483 5.173 5.455

FUENTE: Agencias Agrarias de Chincha, Pisco, Ica, Palpa y Nazca.


p / : Cifras preliminares.
CUADRO N° 02
ICA : PRODUCCION DE PRINCIPALES PRODUCTOS PECUARIOS, POR MES, SEGÚN PROVINCIAS
Periodo : ENERO - DICIEMBRE 2019 p/

Unidad de Total
Provincia Especie Variable ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Medida Ejecutado
CHINCHA
Población Unidades 14,583,634 13,900,961 13,768,976 9,482,714 13,710,525 14,675,202 14,821,646 14,244,082 17,021,949 16,863,405 17,578,834 14,198,728 14,736,586

Unidades (Saca) 23,690,905 1,968,049 2,039,619 1,851,184 1,493,556 1,748,920 2,151,942 2,258,543 1,896,944 2,043,487 1,875,929 2,147,657 2,215,075
Producción
(Animales en pie)
AVE (T.M.) 58,061.279 4,793.983 4,960.384 4,331.495 3,582.438 4,236.764 5,705.405 5,547.737 4,660.691 4,966.485 4,588.098 5,203.412 5,484.387

Gallinas Postura 9,704,734 3,698,954 9,808,552 9,325,967 9,552,674 10,181,261 10,188,844 10,482,970 10,563,414 10,535,800 10,637,212 10,560,613 10,920,552
Producción
(Huevos)
(T.M.) 176,835.507 1,833.800 11,479.734 15,540.808 14,357.251 17,044.047 17,096.769 16,424.057 15,244.184 17,033.534 17,644.089 17,158.299 15,978.935

Población Unidades 22,322 20,399 40,434 20,433 20,436 20,424 20,167 20,177 21,175 21,199 21,010 21,059 20,956

Unidades (Saca) 2,169 164 170 103 113 138 182 181 236 240 267 158 217
Producción
(Animales en pie)
VACUNO (T.M.) 614.151 47.014 47.218 28.357 32.098 37.649 54.579 51.444 64.146 67.489 78.074 45.991 60.092
Producción
Vacas en Ordeño 5,790 5,688 5,760 5,708 5,732 5,982 6,036 5,999 5,197 6,115 6,045 5,129 6,088
(Leche)

(Leche) (T.M.) 31,408.410 2,546.470 2,561.505 2,591.508 2,613.689 2,762.820 2,818.611 2,803.200 2,051.847 2,683.613 2,705.001 2,490.422 2,779.726

Población Unidades 15,056 14,526 14,535 14,548 23,545 14,473 14,514 14,032 14,297 14,305 13,956 13,964 13,973

OVINO Unidades (Saca) 1,837 171 139 160 119 151 143 136 165 156 203 136 158
Producción
(Animales en pie)
(T.M.) 43.242 3.934 3.235 4.867 2.788 3.369 3.255 2.891 3.850 3.575 4.716 3.245 3.517

Población Unidades 17,082 16,622 17,544 17,901 10,982 16,982 17,589 18,068 18,167 17,532 17,967 17,788 17,844

PORCINO Unidades (Saca) 16,473 1,461 1,446 1,463 283 1,373 1,517 1,538 1,434 1,442 1,403 1,404 1,709
Producción
(Animales en pie)
(T.M.) 1,489.904 140.026 128.343 130.567 22.611 122.510 135.860 143.973 132.836 130.369 125.660 125.334 151.815

Población Unidades 22,744 22,620 22,550 22,666 22,782 22,751 22,796 22,829 22,867 22,767 22,754 22,766 22,780

CAPRINO Unidades (Saca) 2,949 237 191 160 188 222 225 285 286 257 317 245 336
Producción
(Animales en pie)
(T.M.) 96.670 7.656 6.131 4.371 6.228 7.670 7.377 9.668 9.704 8.018 10.377 8.252 11.218

Población Unidades 11,944 13,484 13,526 13,511 12,745 11,788 11,742 11,678 11,501 11,491 10,209 10,728 10,928

CUYES Unidades (Saca) 6,011 529 398 418 449 405 1,396 458 278 481 449 305 445
Producción
(Animales en pie)
(T.M.) 4.8210 0.473 0.361 0.354 0.388 0.312 1.047 0.355 0.213 0.392 0.351 0.244 0.331
ICA : PRODUCCION DE PRINCIPALES PRODUCTOS PECUARIOS, POR MES, SEGÚN PROVINCIAS
Periodo : ENERO - DICIEMBRE 2019 p/

Unidad de Total
Provincia Especie Variable ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Medida Ejecutado

ICA
Población Unidades 914,917 938,789 506,899 1,087,521 1,299,631 422,329 1,187,760 620,577 1,210,507 728,147 344,333 1,759,807 872,705

Unidades (Saca) 6,780,025 516,033 751,979 309,903 336,811 836,965 385,625 914,540 389,736 824,778 521,818 144,964 846,873
Producción
(Animales en pie)
AVE (T.M.) 18,588.107 1,451.180 2,074.815 835.360 911.094 2,248.217 1,064.128 2,521.919 1,091.333 2,190.533 1,415.819 383.602 2,400.108
Producción
Gallinas Postura 125,523 112,224 126,223 139,463 108,212 122,525 110,721 110,829 123,929 137,440 146,248 134,806 133,653
(Huevos)
(Huevos) (T.M.) 1,980.806 156.666 157.580 155.648 141.105 163.958 166.275 158.352 154.600 174.902 179.854 180.674 191.191

Población Unidades 9,430 8,334 8,842 8,904 9,157 9,316 9,592 9,618 9,454 9,334 12,267 9,195 9,144

Unidades (Saca) 6,397 404 417 404 492 540 556 609 585 569 604 619 598
Producción
(Animales en pie)
VACUNO (T.M.) 2,092.568 131.755 140.359 140.565 157.806 177.934 179.215 196.163 192.943 187.254 195.694 195.685 197.195
Producción
Vacas en Ordeño 2,045 1,943 1,940 1,809 1,956 2,003 2,027 2,019 1,987 2,204 2,230 2,216 2,211
(Leche)

(Leche) (T.M.) 10,244.696 834.337 750.889 723.076 782.512 806.784 853.256 834.665 821.871 937.313 972.375 983.829 943.790

Población Unidades 4,602 3,884 3,840 4,662 4,840 4,649 4,773 4,838 4,877 4,829 4,730 4,715 4,584

OVINO Unidades (Saca) 1,634 44 55 102 136 173 112 164 157 187 184 165 155
Producción
(Animales en pie)
(T.M.) 60.576 1.449 1.859 3.809 5.192 6.587 4.280 6.319 5.903 7.028 6.589 6.027 5.536

Población Unidades 12,960 13,411 12,532 12,761 13,019 12,423 12,618 13,060 13,023 13,247 13,200 12,900 13,325

PORCINO Unidades (Saca) 13,790 936 934 1,027 1,195 1,222 1,050 1,181 1,050 1,109 1,105 1,030 1,951
Producción
(Animales en pie)
(T.M.) 1,188.702 88.740 86.554 84.241 118.961 117.461 100.059 105.744 95.646 99.665 97.743 88.699 105.192

Población Unidades 8,085 7,945 7,791 7,630 7,830 8,125 8,028 8,247 8,207 8,420 8,465 8,268 8,065

CAPRINO Unidades (Saca) 4,400 248 238 275 343 393 315 404 399 470 511 418 386
Producción
(Animales en pie)
(T.M.) 161.668 9.393 8.076 10.357 13.049 11.775 12.184 15.402 15.210 17.989 19.004 15.339 13.892

Población Unidades 10,947 8,600 8,910 9,980 10,210 11,081 9,890 11,135 11,600 12,130 12,780 12,730 12,315

CUYES Unidades (Saca) 36,818 1,715 1,825 2,173 2,613 2,944 2,348 3,485 3,750 4,350 3,980 3,885 3,750
Producción
(Animales en pie)
(T.M.) 37.5528 1.788 1.823 2.198 2.704 3.027 2.417 3.545 3.840 4.411 4.042 3.940 3.819
ICA : PRODUCCION DE PRINCIPALES PRODUCTOS PECUARIOS, POR MES, SEGÚN PROVINCIAS
Periodo : ENERO - DICIEMBRE 2019 p/

Unidad de Total
Provincia Especie Variable ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Medida Ejecutado
NAZCA
Población Unidades 9,134 8,167 8,207 8,255 8,323 8,386 8,452 8,530 8,603 8,670 8,765 8,837 16,408

Unidades (Saca) 11,117 640 670 710 775 815 871 930 1,000 1,071 1,145 1,206 1,284
Producción
(Animales en pie)
AVE (T.M.) 44.226 2.559 2.676 2.849 3.093 3.252 3.462 3.678 3.955 4.245 4.554 4.801 5.103
Producción
Gallinas Postura 6,272 6,173 6,186 6,203 6,219 6,237 6,250 6,273 6,295 6,320 6,345 6,370 6,398
(Huevos)
(Huevos) (T.M.) 86.559 7.099 7.114 7.133 7.152 7.172 7.188 7.214 7.239 7.268 7.297 7.326 7.358

Población Unidades 5,983 5,876 5,871 5,903 5,925 5,947 5,982 5,977 6,008 6,035 6,078 6,087 6,108

Unidades (Saca) 4,387 269 280 298 314 329 348 369 392 408 430 464 486
Producción
(Animales en pie)
VACUNO (T.M.) 1,003.548 61.601 64.120 68.242 71.906 75.341 79.692 84.501 89.768 93.432 98.470 105.744 110.731
Producción
Vacas en Ordeño 572 447 460 483 516 531 558 589 613 630 655 679 704
(Leche)

(Leche) (T.M.) 2,721.415 168.250 168.599 186.841 203.619 206.609 217.919 231.991 240.458 263.088 275.558 278.839 279.645

Población Unidades 4,112 3,983 3,998 4,012 4,029 4,044 4,071 4,142 4,167 4,188 4,214 4,236 4,262

OVINO Unidades (Saca) 3,932 206 218 240 264 286 307 337 363 386 415 441 469
Producción
(Animales en pie)
(T.M.) 176.457 9.249 9.788 10.776 11.854 12.841 13.695 15.131 16.299 17.331 18.634 19.801 21.058

Población Unidades 5,632 5,522 5,533 5,555 5,569 5,593 5,609 5,635 5,661 5,683 5,717 5,741 5,768

PORCINO Unidades (Saca) 20,078 1,563 1,575 1,598 1,618 1,641 1,656 1,680 1,706 1,719 1,750 1,773 1,799
Producción
(Animales en pie)
(T.M.) 1,248.852 97.219 97.965 99.396 100.640 102.070 103.003 104.496 106.113 106.922 108.850 110.281 111.898

Población Unidades 9,720 9,603 9,612 9,629 9,652 9,675 9,698 9,728 9,755 9,780 9,809 9,833 9,860

CAPRINO Unidades (Saca) 6,091 403 418 437 450 474 486 510 534 557 578 607 637
Producción
(Animales en pie)
(T.M.) 235.112 15.556 16.135 16.868 17.370 18.296 18.760 19.686 20.612 21.500 22.311 23.430 24.588

Población Unidades 1,931 1,815 1,835 1,860 1,874 1,892 1,915 1,940 1,966 1,980 2,007 2,032 2,057

CUYES Unidades (Saca) 3,130 170 180 201 214 227 248 259 281 300 326 349 375
Producción
(Animales en pie)
(T.M.) 3.4117 0.185 0.196 0.219 0.233 0.247 0.270 0.282 0.306 0.327 0.355 0.380 0.409
ICA : PRODUCCION DE PRINCIPALES PRODUCTOS PECUARIOS, POR MES, SEGÚN PROVINCIAS
Periodo : ENERO - DICIEMBRE 2019 p/

Unidad de Total
Provincia Especie Variable ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Medida Ejecutado
PALPA
Población Unidades 7,646 7,525 7,640 7,730 7,740 7,779 7,780 7,710 7,630 7,570 7,615 7,550 7,480

Unidades (Saca) 10,321 876 849 800 813 877 810 816 818 849 880 873 1,060
Producción
(Animales en pie)
AVE (T.M.) 32.670 2.876 2.824 2.539 2.481 2.718 2.521 2.504 2.549 2.629 2.770 2.662 3.598
Producción
Gallinas Postura 1,130 1,145 1,120 1,150 1,160 1,165 1,130 1,120 1,070 1,095 1,125 1,125 1,156
(Huevos)
(Huevos) (T.M.) 15.966 1.338 1.310 1.338 1.358 1.374 1.341 1.329 1.272 1.310 1.331 1.316 1.350

Población Unidades 1,733 1,744 1,744 1,738 1,750 1,770 1,679 1,713 1,704 1,715 1,747 1,756 1,732

Unidades (Saca) 797 67 63 71 67 59 71 70 58 70 62 71 68


Producción
(Animales en pie)
VACUNO (T.M.) 213.656 18.642 17.468 19.819 17.744 15.616 18.816 18.491 15.365 18.475 16.328 18.714 18.179
Producción
Vacas en Ordeño 335 357 365 373 350 337 329 332 317 317 332 314 302
(Leche)

(Leche) (T.M.) 1,219.363 72.799 74.613 118.302 111.829 110.002 106.657 110.002 104.242 102.811 107.388 102.068 98.652

Población Unidades 873 870 855 850 870 890 860 865 880 860 895 890 885

OVINO Unidades (Saca) 995 89 73 65 65 79 68 92 89 80 89 94 112


Producción
(Animales en pie)
(T.M.) 28.080 2.511 2.059 1.836 1.834 2.228 1.946 2.590 2.509 2.255 2.508 2.648 3.159

Población Unidades 1,861 1,830 1,855 1,825 1,870 1,920 1,895 1,900 1,920 1,890 1,890 1,775 1,760

PORCINO Unidades (Saca) 994 64 84 77 86 70 84 75 70 75 93 101 115


Producción
(Animales en pie)
(T.M.) 60.776 3.838 5.037 4.595 5.105 4.160 5.012 4.484 4.183 4.484 6.734 6.207 6.937

Población Unidades 2,936 2,975 2,850 2,845 2,910 2,935 2,935 2,965 2,965 2,930 2,985 2,975 2,965

CAPRINO Unidades (Saca) 1,177 86 101 86 105 93 93 104 92 87 98 102 130


Producción
(Animales en pie)
(T.M.) 34.223 2.494 2.932 2.507 3.058 2.704 2.706 3.029 2.672 2.517 2.836 2.950 3.817

Población Unidades 1,411 1,400 1,365 1,370 1,405 1,445 1,425 1,425 1,395 1,420 1,425 1,435 1,420

CUYES Unidades (Saca) 2,624 239 229 210 180 185 171 215 225 220 245 240 265
Producción
(Animales en pie)
(T.M.) 2.3026 0.211 0.205 0.180 0.157 0.164 0.152 0.190 0.196 0.190 0.213 0.210 0.233
ICA : PRODUCCION DE PRINCIPALES PRODUCTOS PECUARIOS, POR MES, SEGÚN PROVINCIAS
Periodo : ENERO - DICIEMBRE 2019 p/

Unidad de Total
Provincia Especie Variable ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Medida Ejecutado
PISCO
Población Unidades 1,952,006 442,018 2,250,953 2,254,530 2,267,090 2,328,091 2,559,647 2,349,870 1,574,832 1,364,102 2,575,840 1,296,445 2,160,652

Unidades (Saca) 10,055,353 1,192,039 119,152 1,552,993 782,410 853,548 579,443 771,070 844,063 892,799 649,896 1,453,460 364,480
Producción
(Animales en pie)
AVE (T.M.) 26,722.813 3,159.038 311.205 3,944.430 2,032.613 2,346.685 1,629.416 2,021.923 2,269.498 2,438.759 1,731.219 3,870.974 967.053
Producción
Gallinas Postura 193,969 145,752 153,502 193,852 197,690 168,761 160,595 221,691 221,300 212,981 203,627 224,101 223,777
(Huevos)
(Huevos) (T.M.) 3,332.110 198.897 234.169 218.805 254.395 216.676 230.205 263.849 304.547 350.018 319.012 374.233 367.304

Población Unidades 11,062 11,274 11,164 11,047 10,985 10,967 10,975 11,010 10,957 10,980 11,131 11,148 11,106

Unidades (Saca) 1,398 77 83 116 184 142 101 132 136 140 66 103 118
Producción
(Animales en pie)
VACUNO (T.M.) 472.470 21.295 26.376 39.810 54.767 53.283 34.742 49.687 53.146 53.545 21.574 30.227 34.018
Producción
Vacas en Ordeño 3,794 3,857 3,738 3,663 3,638 3,627 3,705 3,704 3,702 3,791 3,986 4,066 4,055
(Leche)

(Leche) (T.M.) 22,677.141 2,046.849 1,684.872 1,565.669 1,631.652 1,665.813 1,775.835 1,870.387 1,888.950 2,013.787 2,179.035 2,239.609 2,114.684

Población Unidades 2,910 2,966 2,980 2,965 2,939 2,917 2,879 2,829 2,837 2,822 2,816 2,977 2,991

OVINO Unidades (Saca) 820 51 49 66 42 83 74 66 57 80 66 70 116


Producción
(Animales en pie)
(T.M.) 27.303 1.709 1.652 2.270 1.390 2.688 2.462 2.208 1.825 2.662 2.191 2.384 3.862

Población Unidades 65,232 62,441 65,056 66,730 65,436 67,633 68,190 63,239 65,586 63,304 66,160 65,380 63,626

PORCINO Unidades (Saca) 163,745 11,755 11,286 12,385 10,725 13,360 13,608 16,236 15,517 13,495 13,122 16,590 15,666
Producción
(Animales en pie)
(T.M.) 12,030.230 820.122 800.071 867.575 741.833 676.031 1,125.489 1,372.292 1,262.966 970.989 1,019.082 1,231.824 1,141.956

Población Unidades 32,395 33,138 32,905 33,015 32,908 32,716 32,574 32,326 31,961 31,974 31,878 31,727 31,623

CAPRINO Unidades (Saca) 2,946 153 151 270 175 234 238 177 281 242 267 262 496
Producción
(Animales en pie)
(T.M.) 100.570 5.402 5.226 9.566 5.954 7.766 8.017 5.869 9.451 7.891 9.079 8.966 17.383

Población Unidades 11,486 12,896 12,604 12,495 12,148 11,995 11,720 11,655 10,859 10,639 10,565 10,233 10,017

CUYES Unidades (Saca) 7,797 1,012 1,050 670 667 524 546 571 470 554 571 440 722
Producción
(Animales en pie)
(T.M.) 7.0670 0.925 0.951 0.621 0.605 0.475 0.498 0.480 0.424 0.504 0.522 0.399 0.663

* / : Cifras preliminares.
REGION ICA : POBLACION Y PRODUCCION DE PRINCIPALES ESPECIES PECUARIAS - AÑO 2019 p/

UNIDAD DE TOTAL
ESPECIE VARIABLE CHINCHA PISCO ICA PALPA NASCA
MEDIDA REGION
Población (Media
Unidades 17,467,336 14,583,634 1,952,006 914,917 7,646 9,134
Mensual)
Unidades (Saca) 40,547,721 23,690,905 10,055,353 6,780,025 10,321 11,117
Producción
(Animales en pie)
AVE (T.M.) 103,449.095 58,061.279 26,722.813 18,588.107 32.670 44.226

Gallinas Postura 10,031,629 9,704,734 193,969 125,523 1,130 6,272


Producción
(Huevos)
(T.M.) 182,250.948 176,835.507 3,332.110 1,980.806 15.966 86.559
Población (Media
Unidades 50,530 22,322 11,062 9,430 1,733 5,983
Mensual)
Unidades (Saca) 15,148 2,169 1,398 6,397 797 4,387
Producción
(Animales en pie)
VACUNO (T.M.) 4,396.393 614.151 472.470 2,092.568 213.656 1,003.548

Vacas en Ordeño 12,537 5,790 3,794 2,045 335 572


Producción
(Leche)
(T.M.) 68,271.025 31,408.410 22,677.141 10,244.696 1,219.363 2,721.415
Población (Media
Unidades 27,552 15,056 2,910 4,602 873 4,112
Mensual)
OVINO Unidades (Saca) 9,218 1,837 820 1,634 995 3,932
Producción
(Animales en pie)
(T.M.) 335.658 43.242 27.303 60.576 28.080 176.457
Población (Media
Unidades 102,767 17,082 65,232 12,960 1,861 5,632
Mensual)
PORCINO Unidades (Saca) 215,080 16,473 163,745 13,790 994 20,078
Producción
(Animales en pie)
(T.M.) 16,018.464 1,489.904 12,030.230 1,188.702 60.776 1,248.852
Población (Media
Unidades 75,880 22,744 32,395 8,085 2,936 9,720
Mensual)
CAPRINO Unidades (Saca) 17,563 2,949 2,946 4,400 1,177 6,091
Producción
(Animales en pie)
(T.M.) 628.243 96.670 100.570 161.668 34.223 235.112
Población (Media
Unidades 37,718 11,944 11,486 10,947 1,411 1,931
Mensual)
CUYES Unidades (Saca) 56,380 6,011 7,797 36,818 2,624 3,130
Producción
(Animales en pie)
(T.M.) 55.155 4.821 7.067 37.553 2.303 3.412

p / : Cifras preliminares.
ICA : PRODUCCION DE PRINCIPALES PRODUCTOS PECUARIOS, POR MES, SEGÚN PRINCIPALES ESPECIES
Periodo : ENERO - DICIEMBRE 2020 p/

Unidad de Total
Especie Variable ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Medida Ejecutado

Población Unidades 18,565,492 21,175,564 20,992,879 20,699,720 17,863,111 18,104,957 17,734,744 17,240,645 17,928,024 17,030,383 17,475,216 18,106,298 18,434,368

Unidades (Saca) 47,918,582 4,487,847 3,574,642 10,934,798 2,930,189 2,385,983 2,925,255 4,332,063 2,711,661 3,687,182 2,502,555 4,158,957 3,287,450
Producción
(Animales en pie)
AVE (T.M.) 123,094.669 11,522.372 9,197.598 27,730.562 7,416.149 7,647.138 7,270.264 11,173.495 6,679.777 9,224.866 6,467.679 10,646.373 8,118.397

Gallinas Postura 11,863,767 10,815,002 11,988,525 12,015,483 12,320,108 12,231,552 12,264,936 12,274,546 12,365,841 11,781,767 11,456,855 11,436,133 11,414,461
Producción
(Huevos)
(T.M.) 232,866.596 17,919.086 18,515.638 20,005.960 19,982.545 20,368.628 19,997.088 20,895.450 20,756.454 19,137.106 19,309.451 18,533.721 17,445.469

Población Unidades 48,228 48,558 48,349 46,457 48,434 48,525 48,596 48,661 48,574 48,564 48,416 47,120 48,484

Unidades (Saca) 15,834 1,685 1,371 1,172 1,151 1,136 1,219 1,330 1,282 1,350 1,325 1,351 1,462
Producción
(Animales en pie)
VACUNO (T.M.) 4,232.808 440.242 384.291 320.251 317.251 308.755 333.536 348.429 334.876 359.008 344.161 352.444 389.564

Vacas en Ordeño 14,030 13,249 13,235 13,373 13,416 14,056 14,129 14,252 14,368 14,507 14,522 14,513 14,735
Producción
(Leche)
(T.M.) 78,854.924 6,189.126 5,790.883 6,155.283 6,064.158 6,359.792 6,480.467 6,771.607 6,889.495 7,007.965 7,130.770 7,031.128 6,984.251

Población Unidades 26,676 26,771 26,654 26,724 26,802 26,571 26,861 26,896 26,553 26,614 26,625 26,531 26,511

OVINO Unidades (Saca) 12,193 902 954 877 968 932 1,030 1,000 1,024 1,048 1,114 1,111 1,233
Producción
(Animales en pie)
(T.M.) 481.770 34.036 36.833 35.178 37.485 37.226 40.246 39.513 40.379 42.276 44.664 44.898 49.036

Población Unidades 108,356 110,378 113,944 113,046 110,909 109,059 107,194 108,666 107,842 108,058 106,341 102,772 102,059

PORCINO Unidades (Saca) 218,329 18,723 17,706 18,545 17,174 18,292 17,577 18,885 18,293 18,478 18,133 17,252 19,271
Producción
(Animales en pie)
(T.M.) 15,024.950 1,338.182 1,253.179 1,306.558 1,209.179 1,221.608 1,178.214 1,276.653 1,247.347 1,258.381 1,239.250 1,177.075 1,319.325

Población Unidades 75,273 74,971 74,977 75,360 75,354 75,361 75,390 75,250 75,427 75,351 75,265 75,140 75,432

CAPRINO Unidades (Saca) 19,360 1,457 1,586 1,503 1,519 1,555 1,627 1,572 1,564 1,610 1,694 1,652 2,021
Producción
(Animales en pie)
(T.M.) 701.051 53.328 57.562 54.635 55.433 57.013 58.739 56.793 56.374 58.359 60.851 59.715 72.249

Población Unidades 38,051 36,316 35,324 36,949 36,896 37,192 37,949 38,374 39,532 39,326 39,422 40,711 38,619

CUYES Unidades (Saca) 41,590 5,101 3,663 3,020 2,843 2,835 2,884 2,798 2,708 2,859 2,931 3,094 6,854
Producción
(Animales en pie)
(T.M.) 40.746 5.024 3.530 2.975 2.777 2.762 2.799 2.722 2.648 2.801 2.868 3.059 6.779
FUENTE: Agencias Agrarias de Chincha, Pisco, Ica, Palpa y Nazca.
CUADRO N° 02
ICA : PRODUCCION DE PRINCIPALES PRODUCTOS PECUARIOS, POR MES, SEGÚN PROVINCIAS
Periodo : ENERO - DICIEMBRE 2020 p/

Unidad de Total
Provincia Especie Variable ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Medida Ejecutado
CHINCHA
Población Unidades 15,408,563 17,687,682 17,723,112 17,572,840 15,095,922 15,190,896 13,747,921 14,064,514 14,391,918 14,654,584 14,658,900 15,128,327 14,986,135

Unidades (Saca) 33,460,815 2,668,116 2,692,532 9,996,717 1,974,571 1,414,968 2,143,320 1,994,632 2,161,266 1,961,451 2,093,928 2,082,274 2,277,040
Producción
(Animales en pie)
AVE (T.M.) 84,325.222 6,548.122 6,796.038 25,197.419 4,847.729 5,093.733 5,168.888 4,800.988 5,184.234 4,733.279 5,400.524 5,054.689 5,499.579

Gallinas Postura 11,483,411 10,456,914 11,612,064 11,639,790 11,934,369 11,870,054 11,869,909 11,868,790 11,975,621 11,392,472 11,077,946 11,054,992 11,048,014
Producción
(Huevos)
(T.M.) 225,707.081 17,524.828 17,947.957 19,418.143 19,392.579 19,782.616 19,405.381 20,022.017 20,172.163 18,545.513 18,707.853 17,939.386 16,848.645

Población Unidades 20,988 20,959 20,949 18,961 20,988 21,136 21,204 21,203 21,266 21,287 21,298 21,250 21,351

Unidades (Saca) 1,376 146 165 46 54 68 110 130 148 152 130 102 125
Producción
(Animales en pie)
VACUNO (T.M.) 396.223 43.787 46.899 15.362 17.960 18.623 30.853 36.765 42.363 46.157 36.596 25.707 35.151
Producción
Vacas en Ordeño 6,537 5,937 5,904 5,999 6,043 6,625 6,667 6,723 6,805 6,865 6,877 6,899 7,105
(Leche)

(Leche) (T.M.) 37,569.449 2,953.233 2,575.342 2,902.297 2,913.773 3,134.513 3,148.200 3,264.911 3,318.282 3,300.914 3,345.782 3,351.573 3,360.629

Población Unidades 14,004 13,992 13,961 13,880 13,981 13,879 14,024 14,035 14,045 14,041 14,037 14,068 14,106

OVINO Unidades (Saca) 1,172 152 123 56 105 50 79 113 125 79 78 84 128
Producción
(Animales en pie)
(T.M.) 27.688 3.477 2.927 1.279 2.534 1.259 1.899 2.680 2.923 1.956 1.832 1.933 2.989

Población Unidades 17,319 17,199 16,967 16,982 16,884 17,207 17,313 17,310 17,391 17,447 17,432 17,592 18,099

PORCINO Unidades (Saca) 16,509 1,799 1,457 1,278 1,081 1,238 1,224 1,289 1,361 1,295 1,424 1,435 1,628
Producción
(Animales en pie)
(T.M.) 1,480.323 157.396 130.912 116.011 100.095 113.340 112.793 121.295 122.920 116.246 127.488 125.681 136.146

Población Unidades 23,009 22,793 22,818 22,888 22,992 23,029 23,035 22,887 23,125 23,093 23,063 23,084 23,305

CAPRINO Unidades (Saca) 1,815 238 186 110 113 155 124 115 149 138 177 119 191
Producción
(Animales en pie)
(T.M.) 60.461 8.224 6.122 3.614 3.896 5.449 4.267 3.806 4.841 4.717 5.693 3.889 5.943

Población Unidades 10,745 10,669 10,525 10,580 10,612 10,808 10,810 10,833 10,943 10,748 10,778 10,799 10,838

CUYES Unidades (Saca) 2,941 459 418 210 132 163 140 245 234 261 238 207 234
Producción
(Animales en pie)
(T.M.) 2.2945 0.367 0.322 0.161 0.106 0.128 0.105 0.195 0.184 0.203 0.184 0.160 0.180
ICA : PRODUCCION DE PRINCIPALES PRODUCTOS PECUARIOS, POR MES, SEGÚN PROVINCIAS
Periodo : ENERO - DICIEMBRE 2020 p/

Unidad de Total
Provincia Especie Variable ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Medida Ejecutado

ICA
Población Unidades 1,077,139 1,253,841 1,014,330 1,382,287 865,143 666,957 1,730,607 705,272 1,304,806 541,835 1,593,573 438,109 1,428,912

Unidades (Saca) 7,393,155 665,927 644,583 779,026 767,051 637,107 12,157 1,452,361 24,965 1,048,171 21,491 1,314,705 25,611
Producción
(Animales en pie)
AVE (T.M.) 20,077.139 1,836.515 1,780.552 2,129.636 2,087.034 1,687.368 34.286 3,998.815 58.287 2,746.517 51.600 3,597.090 69.440
Producción
Gallinas Postura 129,275 133,177 132,835 132,157 142,426 118,256 133,225 147,921 133,446 132,702 122,322 117,111 105,716
(Huevos)
(Huevos) (T.M.) 2,316.620 200.123 184.018 204.667 208.687 204.824 181.078 198.364 180.898 188.740 198.805 179.364 187.052

Población Unidades 8,397 8,995 8,667 8,711 8,676 8,558 8,591 8,558 8,353 8,322 8,213 6,934 8,190

Unidades (Saca) 4,428 536 506 429 403 351 352 321 259 305 310 276 380
Producción
(Animales en pie)
VACUNO (T.M.) 1,446.599 174.520 169.890 138.655 132.711 114.566 114.766 102.680 84.670 96.786 99.520 93.990 123.845
Producción
Vacas en Ordeño 2,319 2,241 2,264 2,268 2,285 2,312 2,327 2,329 2,354 2,358 2,367 2,375 2,348
(Leche)

(Leche) (T.M.) 11,743.336 921.928 879.668 903.711 833.730 857.388 948.057 978.500 1,036.463 1,058.165 1,120.962 1,114.944 1,089.821

Población Unidades 4,629 4,804 4,810 4,901 4,891 4,701 4,835 4,803 4,434 4,427 4,386 4,305 4,255

OVINO Unidades (Saca) 1,574 105 172 135 144 129 122 111 81 124 154 127 170
Producción
(Animales en pie)
(T.M.) 54.182 3.816 6.253 5.036 4.770 4.266 4.022 3.715 2.701 4.264 5.211 4.356 5.775

Población Unidades 12,813 13,330 12,790 13,505 13,245 12,923 13,027 12,757 12,415 12,222 12,140 12,640 12,760

PORCINO Unidades (Saca) 9,661 1,136 1,062 959 862 780 805 704 614 591 606 502 1,040
Producción
(Animales en pie)
(T.M.) 827.833 97.315 90.892 81.936 74.730 65.517 69.116 59.169 50.935 49.787 51.153 43.411 93.876

Población Unidades 7,861 7,826 7,852 8,177 8,083 7,985 7,977 7,923 7,808 7,750 7,677 7,587 7,685

CAPRINO Unidades (Saca) 2,585 292 315 251 218 188 186 177 135 166 169 154 334
Producción
(Animales en pie)
(T.M.) 92.652 10.675 11.592 9.140 8.191 7.023 6.794 5.982 4.616 5.683 5.770 5.465 11.725

Población Unidades 14,087 12,140 11,660 13,200 13,150 13,180 13,900 14,280 15,290 15,240 15,300 16,880 14,820

CUYES Unidades (Saca) 21,644 3,445 1,945 1,490 1,341 1,294 1,233 1,125 1,043 1,135 1,190 1,373 5,030
Producción
(Animales en pie)
(T.M.) 22.0092 3.501 1.957 1.547 1.357 1.311 1.251 1.146 1.077 1.179 1.227 1.421 5.036
ICA : PRODUCCION DE PRINCIPALES PRODUCTOS PECUARIOS, POR MES, SEGÚN PROVINCIAS
Periodo : ENERO - DICIEMBRE 2020 p/

Unidad de Total
Provincia Especie Variable ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Medida Ejecutado
NAZCA
Población Unidades 10,506 10,097 10,185 10,272 10,272 10,358 10,453 10,539 10,616 10,698 10,777 10,861 10,949

Unidades (Saca) 21,439 1,363 1,446 1,518 1,566 1,653 1,739 1,817 1,904 1,984 2,061 2,146 2,242
Producción
(Animales en pie)
AVE (T.M.) 85.402 5.409 5.746 6.041 6.206 6.573 6.919 7.232 7.591 7.920 8.230 8.575 8.959
Producción
Gallinas Postura 6,561 6,426 6,454 6,481 6,489 6,514 6,543 6,571 6,597 6,626 6,652 6,678 6,704
(Huevos)
(Huevos) (T.M.) 90.546 7.390 7.422 7.453 7.462 7.491 7.524 7.557 7.587 7.620 7.650 7.680 7.710

Población Unidades 6,283 6,148 6,173 6,207 6,216 6,248 6,278 6,289 6,315 6,343 6,367 6,388 6,421

Unidades (Saca) 7,606 501 531 554 556 580 609 649 675 695 725 752 779
Producción
(Animales en pie)
VACUNO (T.M.) 1,735.616 114.820 121.354 126.332 127.324 132.820 139.374 146.077 152.547 159.518 165.382 171.314 178.754
Producción
Vacas en Ordeño 879 737 765 790 804 829 854 890 921 950 977 1,006 1,029
(Leche)

(Leche) (T.M.) 4,136.594 298.559 294.148 309.956 307.502 312.306 334.168 351.367 366.264 377.409 389.499 394.892 400.525

Población Unidades 4,437 4,288 4,319 4,349 4,356 4,382 4,413 4,439 4,465 4,517 4,543 4,572 4,601

OVINO Unidades (Saca) 7,808 493 520 550 573 609 634 663 690 722 753 785 816
Producción
(Animales en pie)
(T.M.) 350.544 22.136 23.348 24.695 25.728 27.308 28.467 29.769 30.981 32.418 33.810 35.247 36.638

Población Unidades 5,929 5,794 5,820 5,849 5,853 5,885 5,910 5,937 5,964 5,989 6,014 6,048 6,084

PORCINO Unidades (Saca) 23,822 1,825 1,854 1,880 1,910 1,938 1,966 1,995 2,026 2,059 2,092 2,121 2,156
Producción
(Animales en pie)
(T.M.) 1,481.728 113.515 115.319 116.936 118.802 120.544 122.285 124.089 126.017 128.070 130.122 131.926 134.103

Población Unidades 10,027 9,884 9,914 9,942 9,946 9,974 10,000 10,042 10,071 10,095 10,122 10,151 10,183

CAPRINO Unidades (Saca) 9,651 664 692 720 730 758 786 815 844 870 896 924 952
Producción
(Animales en pie)
(T.M.) 372.529 25.630 26.711 27.792 28.178 29.259 30.340 31.459 32.578 33.582 34.586 35.666 36.747

Población Unidades 2,222 2,084 2,113 2,143 2,148 2,178 2,203 2,230 2,258 2,287 2,308 2,338 2,369

CUYES Unidades (Saca) 6,583 403 429 457 471 501 531 558 587 614 640 669 723
Producción
(Animales en pie)
(T.M.) 7.1705 0.439 0.468 0.498 0.513 0.546 0.579 0.608 0.640 0.669 0.693 0.729 0.788
ICA : PRODUCCION DE PRINCIPALES PRODUCTOS PECUARIOS, POR MES, SEGÚN PROVINCIAS
Periodo : ENERO - DICIEMBRE 2020 p/

Unidad de Total
Provincia Especie Variable ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Medida Ejecutado
PALPA
Población Unidades 7,423 7,445 7,505 6,905 6,805 6,930 7,650 7,690 7,685 7,655 7,620 7,620 7,570

Unidades (Saca) 10,432 965 880 840 893 929 838 855 894 842 835 863 798
Producción
(Animales en pie)
AVE (T.M.) 33.527 3.233 2.964 2.726 2.821 3.057 2.695 2.613 2.840 2.599 2.605 2.650 2.725
Producción
Gallinas Postura 1,108 1,155 1,120 1,130 1,115 1,125 1,100 1,065 1,090 1,100 1,095 1,120 1,075
(Huevos)
(Huevos) (T.M.) 15.653 1.348 1.307 1.315 1.301 1.318 1.298 1.260 1.291 1.310 1.303 1.319 1.282

Población Unidades 1,735 1,698 1,726 1,746 1,718 1,745 1,698 1,709 1,740 1,756 1,759 1,781 1,747

Unidades (Saca) 611 66 67 54 52 44 50 61 51 57 47 30 32


Producción
(Animales en pie)
VACUNO (T.M.) 163.500 17.581 17.728 14.318 13.892 11.925 13.385 16.117 13.654 15.090 12.607 8.173 9.030
Producción
Vacas en Ordeño 296 278 307 340 327 339 327 304 277 290 267 240 250
(Leche)

(Leche) (T.M.) 1,157.393 90.822 99.891 108.872 107.013 111.375 106.719 99.352 90.765 94.804 88.287 79.702 79.792

Población Unidades 865 850 825 855 835 870 850 880 870 890 920 885 850

OVINO Unidades (Saca) 1,041 92 70 75 93 94 147 74 88 81 81 76 70


Producción
(Animales en pie)
(T.M.) 29.525 2.596 1.974 2.117 2.624 2.650 4.182 2.095 2.485 2.285 2.282 2.141 2.095

Población Unidades 1,759 1,745 1,785 1,805 1,790 1,820 1,850 1,890 1,945 1,920 1,525 1,540 1,490

PORCINO Unidades (Saca) 1,029 94 130 73 81 80 109 82 88 82 72 58 80


Producción
(Animales en pie)
(T.M.) 61.182 5.589 7.734 4.347 4.813 4.754 6.489 4.890 5.253 4.898 4.295 3.466 4.656

Población Unidades 2,907 2,945 2,910 2,870 2,850 2,890 2,895 2,915 2,940 2,930 2,920 2,915 2,900

CAPRINO Unidades (Saca) 1,185 82 90 101 129 104 181 110 94 91 82 66 55


Producción
(Animales en pie)
(T.M.) 34.620 2.388 2.619 2.942 3.757 3.028 5.268 3.203 2.735 2.663 2.425 1.934 1.658

Población Unidades 1,407 1,395 1,405 1,405 1,365 1,405 1,415 1,410 1,420 1,430 1,415 1,430 1,390

CUYES Unidades (Saca) 2,890 240 220 215 250 228 345 220 244 248 260 235 185
Producción
(Animales en pie)
(T.M.) 2.5327 0.212 0.195 0.187 0.217 0.199 0.303 0.194 0.214 0.217 0.227 0.205 0.163
ICA : PRODUCCION DE PRINCIPALES PRODUCTOS PECUARIOS, POR MES, SEGÚN PROVINCIAS
Periodo : ENERO - DICIEMBRE 2020 p/

Unidad de Total
Provincia Especie Variable ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Medida Ejecutado
PISCO
Población Unidades 2,061,861 2,216,499 2,237,747 1,727,416 1,884,969 2,229,816 2,238,113 2,452,630 2,212,999 1,815,611 1,204,346 2,521,381 2,000,802

Unidades (Saca) 7,032,741 1,151,476 235,201 156,697 186,108 331,326 767,201 882,398 522,632 674,734 384,240 758,969 981,759
Producción
(Animales en pie)
AVE (T.M.) 18,573.379 3,129.093 612.298 394.741 472.359 856.407 2,057.476 2,363.847 1,426.825 1,734.551 1,004.720 1,983.369 2,537.693
Producción
Gallinas Postura 243,413 217,330 236,052 235,925 235,709 235,603 254,159 250,199 249,087 248,867 248,840 256,232 252,952
(Huevos)
(Huevos) (T.M.) 4,736.697 185.397 374.933 374.382 372.516 372.378 401.807 666.252 394.515 393.923 393.840 405.973 400.781

Población Unidades 10,825 10,758 10,834 10,832 10,836 10,838 10,825 10,902 10,900 10,856 10,779 10,767 10,775

Unidades (Saca) 1,813 436 102 89 86 93 98 169 149 141 113 191 146
Producción
(Animales en pie)
VACUNO (T.M.) 490.870 89.534 28.420 25.584 25.364 30.821 35.158 46.790 41.642 41.457 30.056 53.260 42.784
Producción
Vacas en Ordeño 3,998 4,056 3,995 3,976 3,957 3,951 3,954 4,006 4,011 4,044 4,034 3,993 4,003
(Leche)

(Leche) (T.M.) 24,248.151 1,924.585 1,941.835 1,930.447 1,902.140 1,944.210 1,943.322 2,077.478 2,077.721 2,176.672 2,186.239 2,090.018 2,053.484

Población Unidades 2,741 2,837 2,739 2,739 2,739 2,739 2,739 2,739 2,739 2,739 2,739 2,701 2,699

OVINO Unidades (Saca) 598 60 69 61 53 50 48 39 40 42 48 39 49


Producción
(Animales en pie)
(T.M.) 19.832 2.011 2.331 2.052 1.830 1.743 1.677 1.254 1.289 1.354 1.530 1.222 1.539

Población Unidades 70,537 72,310 76,582 74,905 73,137 71,224 69,094 70,772 70,127 70,480 69,230 64,952 63,626

PORCINO Unidades (Saca) 167,308 13,869 13,203 14,355 13,240 14,256 13,473 14,815 14,204 14,451 13,939 13,136 14,367
Producción
(Animales en pie)
(T.M.) 11,173.884 964.367 908.322 987.328 910.740 917.454 867.531 967.211 942.223 959.381 926.192 872.591 950.544

Población Unidades 31,469 31,523 31,483 31,483 31,483 31,483 31,483 31,483 31,483 31,483 31,483 31,403 31,359

CAPRINO Unidades (Saca) 4,124 181 303 321 329 350 350 355 342 345 370 389 489
Producción
(Animales en pie)
(T.M.) 140.789 6.411 10.518 11.147 11.411 12.255 12.071 12.344 11.603 11.714 12.378 12.761 16.176

Población Unidades 9,590 10,028 9,621 9,621 9,621 9,621 9,621 9,621 9,621 9,621 9,621 9,264 9,202

CUYES Unidades (Saca) 7,532 554 651 648 649 649 635 650 600 601 603 610 682
Producción
(Animales en pie)
(T.M.) 6.7390 0.505 0.588 0.582 0.583 0.579 0.562 0.579 0.533 0.534 0.538 0.544 0.612

* / : Cifras preliminares.
CUADRO N° 02
ICA : PRODUCCION DE PRINCIPALES PRODUCTOS PECUARIOS, POR MES, SEGÚN PROVINCIAS
Periodo : ENERO - DICIEMBRE 2021 p/ (Resultados Preliminares)
Total
Provincia Especie Variable Unidad de Medida ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Año
CHINCHA
Población Unidades 15,121,829 16,305,517 15,285,153 14,852,335 14,713,030 15,066,975 14,767,093 14,739,748 14,949,608 14,986,002 15,231,869 15,472,098 15,092,516

Unidades (Saca) 25,613,693 2,089,830 2,177,728 2,090,980 2,219,835 2,155,125 2,098,041 2,071,477 1,551,533 2,146,724 2,190,969 2,105,507 2,715,944
Producción
Rendimiento (kg/ave) 2.44 2.41 2.42 2.39 2.11 2.42 2.34 2.43 2.38 2.42 2.63 2.62 2.67
(Animales en pie)
AVE (T.M.) 62,599.427 5,045.090 5,277.869 5,006.306 4,680.776 5,223.865 4,911.675 5,035.278 3,693.093 5,185.271 5,767.486 5,525.825 7,246.893

Gallinas Postura 11,158,739 11,055,745 11,073,778 10,985,075 10,981,139 10,977,190 11,027,315 11,026,796 10,937,358 11,166,694 11,537,397 11,567,339 11,569,042
Producción
Rendimiento (kg/gallina) 19.55 1.52 1.53 1.50 1.47 1.65 1.66 1.67 1.68 1.61 1.75 1.75 1.75
(Huevos)
(T.M.) 218,180.577 16,852.962 16,931.983 16,532.440 16,109.193 18,091.539 18,307.746 18,365.728 18,368.791 17,991.130 20,173.810 20,225.538 20,229.717

Población Unidades 21,973 21,359 21,490 21,439 18,662 21,647 22,028 22,193 22,800 23,006 22,898 23,019 23,139

Unidades (Saca) 1,980 127 129 129 137 118 148 158 176 154 383 148 173
Producción
Rendimiento (kg/cab) 297.24 299.48 286.94 273.19 280.09 277.71 273.67 282.84 281.19 261.88 385.73 260.76 264.52
(Animales en pie)
VACUNO (T.M.) 588.533 38.034 37.015 35.242 38.372 32.770 40.503 44.689 49.489 40.330 147.735 38.592 45.762
Producción
Vacas en Ordeño 7,084 7,121 7,141 7,171 7,174 7,184 7,176 7,187 7,133 7,155 6,987 6,655 6,925
(Leche)
Rendimiento (lt/vaca) 5,750.10 477.69 451.96 479.25 463.58 471.94 474.31 478.53 485.51 485.33 493.14 498.40 492.60

(Leche) (T.M.) 40,734.221 3,401.639 3,227.419 3,436.730 3,325.739 3,390.411 3,403.645 3,439.217 3,463.173 3,472.562 3,445.582 3,316.864 3,411.241

Población Unidades 14,060 14,107 14,172 14,034 13,023 13,988 14,464 14,072 14,081 14,088 14,158 14,229 14,300

Unidades (Saca) 1,425 124 126 107 106 115 98 119 125 118 133 99 155
OVINO Producción
Rendimiento (kg/cab) 23.84 24.63 24.05 24.16 24.95 24.56 24.61 23.45 24.44 23.91 22.00 22.12 23.45
(Animales en pie)
(T.M.) 33.966 3.054 3.030 2.585 2.645 2.824 2.412 2.790 3.055 2.821 2.926 2.190 3.634

Población Unidades 18,330 17,662 18,080 18,272 17,880 17,525 17,657 17,727 17,914 17,647 19,765 19,865 19,963

Unidades (Saca) 19,988 1,484 1,504 1,369 1,298 1,388 1,507 1,542 1,564 1,621 2,251 2,080 2,380
PORCINO Producción
Rendimiento (kg/cab) 89.38 87.32 88.80 88.79 88.65 92.06 88.30 87.99 87.78 87.00 91.13 91.90 90.57
(Animales en pie)
(T.M.) 1,786.450 129.576 133.557 121.551 115.072 127.773 133.065 135.681 137.282 141.032 205.135 191.158 215.568

Población Unidades 23,549 23,331 23,447 23,533 23,553 23,292 22,851 23,454 24,149 23,567 23,685 23,803 23,922

Unidades (Saca) 2,297 176 194 179 180 130 198 218 203 195 217 164 243
CAPRINO Producción
Rendimiento (kg/cab) 32.81 34.19 32.98 34.20 34.32 35.01 33.65 34.24 33.09 33.14 30.00 30.00 30.26
(Animales en pie)
(T.M.) 75.358 6.017 6.399 6.122 6.178 4.551 6.663 7.465 6.717 6.462 6.510 4.920 7.354

Población Unidades 11,110 11,006 11,085 10,270 11,755 11,679 9,811 9,731 11,713 11,722 11,761 11,526 11,264

Unidades (Saca) 5,493 265 222 278 365 357 388 475 471 440 762 690 780
CUYES Producción
Rendimiento (kg/cab) 0.88 0.78 0.74 0.85 0.77 0.77 0.78 0.78 0.77 0.78 1.01 1.00 1.03
(Animales en pie)
(T.M.) 4.8110 0.208 0.164 0.236 0.282 0.276 0.301 0.372 0.361 0.342 0.773 0.693 0.803
ICA : PRODUCCION DE PRINCIPALES PRODUCTOS PECUARIOS, POR MES, SEGÚN PROVINCIAS
Periodo : ENERO - DICIEMBRE 2021 p/ (Resultados Preliminares)
Total
Provincia Especie Variable Unidad de Medida ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Año
ICA
Población Unidades 1,008,788 208,985 1,455,703 211,779 1,743,554 341,822 1,687,801 566,030 1,416,845 872,096 1,306,819 1,833,592 460,424

Unidades (Saca) 8,726,950 1,179,205 33,704 1,217,787 14,216 1,373,901 136,248 1,217,686 346,646 846,049 638,901 154,696 1,567,911
Producción
Rendimiento (kg/ave) 2.65 2.70 2.23 2.65 2.70 2.72 2.75 2.59 2.70 2.55 2.51 2.42 2.72
(Animales en pie)
AVE (T.M.) 23,132.177 3,189.167 75.310 3,221.825 38.333 3,736.301 374.347 3,159.152 936.969 2,156.444 1,602.893 374.825 4,266.610
Producción
Gallinas Postura 115,390 140,525 117,245 115,445 113,460 87,146 110,473 120,269 118,943 103,367 126,345 111,553 119,910
(Huevos)
Rendimiento (kg/gallina) 16.02 1.16 1.26 1.43 1.47 1.73 1.24 1.11 1.30 1.48 1.27 1.40 1.32

(Huevos) (T.M.) 1,848.521 162.511 148.149 165.280 166.677 150.954 136.976 133.914 155.181 153.224 160.761 156.507 158.387

Población Unidades 8,299 7,924 7,807 8,043 7,648 7,923 8,053 8,366 8,382 8,504 8,714 9,184 9,045

Unidades (Saca) 5,357 333 313 369 394 413 423 467 478 511 578 654 424
Producción
Rendimiento (kg/cab) 330.50 331.05 331.61 327.55 325.48 322.42 327.41 331.25 345.61 334.57 332.08 326.91 328.10
(Animales en pie)
VACUNO (T.M.) 1,770.514 110.239 103.795 120.865 128.240 133.160 138.495 154.695 165.200 170.965 191.945 213.800 139.115
Producción
Vacas en Ordeño 2,430 2,356 2,384 2,411 2,449 2,410 2,453 2,456 2,455 2,470 2,437 2,435 2,446
(Leche)
Rendimiento (lt/vaca) 5,590.42 433.63 427.78 440.18 450.29 478.34 472.74 467.16 465.73 470.75 491.98 496.19 493.48

(Leche) (T.M.) 13,585.650 1,021.621 1,019.821 1,061.283 1,102.760 1,152.807 1,159.633 1,147.348 1,143.363 1,162.760 1,198.965 1,208.227 1,207.064

Población Unidades 4,315 4,167 4,123 4,242 4,185 4,165 4,126 4,260 4,219 4,330 4,540 4,740 4,685

Unidades (Saca) 2,649 132 133 179 222 215 205 249 228 270 317 269 230
OVINO Producción
Rendimiento (kg/cab) 33.37 34.94 34.35 32.57 33.06 33.44 32.39 32.84 34.61 33.56 33.28 33.70 32.47
(Animales en pie)
(T.M.) 88.392 4.613 4.569 5.830 7.339 7.190 6.639 8.176 7.892 9.062 10.551 9.066 7.469

Población Unidades 13,907 12,270 12,148 12,450 12,820 13,115 13,305 13,870 14,125 14,760 15,310 16,090 16,615

Unidades (Saca) 13,585 845 783 887 1,075 1,078 1,130 1,188 1,227 1,272 1,419 1,491 1,190
PORCINO Producción
Rendimiento (kg/cab) 83.68 83.39 84.70 83.47 82.73 82.80 83.16 83.11 84.41 82.67 85.10 84.98 83.13
(Animales en pie)
(T.M.) 1,136.838 70.464 66.324 74.036 88.938 89.261 93.976 98.730 103.574 105.151 120.764 126.701 98.922

Población Unidades 8,369 7,713 7,625 7,955 8,025 8,040 8,110 8,450 8,513 8,555 8,970 9,310 9,157

Unidades (Saca) 4,594 269 228 291 357 381 378 452 460 410 507 545 316
CAPRINO Producción
Rendimiento (kg/cab) 33.89 34.97 34.56 32.99 33.70 33.10 33.66 33.58 33.55 33.65 34.90 34.76 32.88
(Animales en pie)
(T.M.) 155.688 9.407 7.880 9.599 12.031 12.612 12.724 15.177 15.434 13.797 17.695 18.942 10.392

Población Unidades 13,770 12,020 11,470 11,360 11,570 11,500 12,140 13,420 13,860 15,290 16,920 18,010 17,680

Unidades (Saca) 34,560 3,500 3,110 2,910 2,580 2,385 2,260 2,535 2,390 2,230 3,080 3,350 4,230
CUYES Producción
Rendimiento (kg/cab) 1.01 1.02 1.06 1.02 1.01 1.01 1.00 0.98 0.99 0.98 1.01 1.01 1.01
(Animales en pie)
(T.M.) 34.8998 3.561 3.298 2.960 2.609 2.412 2.257 2.487 2.376 2.191 3.107 3.379 4.265
ICA : PRODUCCION DE PRINCIPALES PRODUCTOS PECUARIOS, POR MES, SEGÚN PROVINCIAS
Periodo : ENERO - DICIEMBRE 2021 p/ (Resultados Preliminares)
Total
Provincia Especie Variable Unidad de Medida ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Año
NAZCA
Población Unidades 11,540 11,039 10,949 11,220 11,315 11,401 11,494 11,603 11,696 11,790 11,888 11,991 12,094

Unidades (Saca) 34,071 2,322 2,412 2,505 2,601 2,692 2,789 2,883 2,980 3,072 3,171 3,271 3,373
Producción
Rendimiento (kg/ave) 4.01 4.00 4.00 4.00 4.08 4.01 4.01 4.01 4.01 4.01 4.01 4.01 4.02
(Animales en pie)
AVE (T.M.) 136.759 9.278 9.647 10.025 10.617 10.783 11.173 11.550 11.951 12.328 12.726 13.132 13.550
Producción
Gallinas Postura 6,900 6,730 6,760 6,790 6,822 6,850 6,881 6,914 6,945 6,978 7,009 7,042 7,075
(Huevos)
Rendimiento (kg/gallina) 13.79 1.14 1.15 1.15 1.15 1.15 1.15 1.15 1.15 1.15 1.15 1.15 1.15

(Huevos) (T.M.) 95.175 7.700 7.774 7.809 7.845 7.878 7.913 7.951 7.987 8.025 8.060 8.098 8.136

Población Unidades 6,757 6,450 6,438 6,520 6,733 6,749 6,774 6,823 6,853 6,887 6,919 6,946 6,990

Unidades (Saca) 11,739 804 835 875 895 929 960 990 1,025 1,053 1,092 1,126 1,155
Producción
Rendimiento (kg/cab) 229.10 229.00 229.00 227.64 229.00 228.48 229.54 229.94 228.40 228.56 229.87 228.74 230.59
(Animales en pie)
VACUNO (T.M.) 2,689.413 184.116 191.215 199.185 204.955 212.255 220.354 227.642 234.109 240.675 251.016 257.562 266.329
Producción
Vacas en Ordeño 1,227 1,057 1,086 1,114 1,145 1,175 1,208 1,238 1,273 1,305 1,341 1,374 1,404
(Leche)
Rendimiento (lt/vaca) 4,594.92 385.85 382.89 376.69 382.59 385.72 381.18 377.42 383.94 386.14 387.94 383.81 380.27

(Leche) (T.M.) 5,636.440 407.839 415.819 419.633 438.071 453.218 460.464 467.248 488.752 503.911 520.223 527.361 533.901

Población Unidades 4,897 4,629 4,601 4,730 4,762 4,795 4,825 4,857 4,887 5,120 5,154 5,186 5,218

Unidades (Saca) 12,220 843 877 909 939 970 1,000 1,033 1,066 1,096 1,129 1,163 1,195
OVINO Producción
Rendimiento (kg/cab) 44.90 44.90 44.90 44.90 44.90 44.90 44.90 44.90 44.90 44.90 44.90 44.90 44.90
(Animales en pie)
(T.M.) 548.678 37.851 39.377 40.814 42.161 43.553 44.900 46.382 47.863 49.210 50.692 52.219 53.656

Población Unidades 6,295 6,115 6,084 6,184 6,213 6,248 6,281 6,315 6,349 6,383 6,419 6,455 6,491

Unidades (Saca) 28,463 2,186 2,221 2,255 2,290 2,320 2,355 2,387 2,420 2,454 2,490 2,524 2,561
PORCINO Producción
Rendimiento (kg/cab) 62.20 62.20 62.20 62.20 62.20 62.20 62.20 62.20 62.20 62.20 62.20 62.20 62.20
(Animales en pie)
(T.M.) 1,770.399 135.969 138.146 140.261 142.438 144.304 146.481 148.471 150.524 152.639 154.878 156.993 159.294

Población Unidades 10,385 10,212 10,183 10,273 10,313 10,344 10,376 10,408 10,438 10,470 10,502 10,536 10,568

Unidades (Saca) 13,864 984 1,014 1,046 1,076 1,106 1,135 1,168 1,201 1,233 1,266 1,300 1,335
CAPRINO Producción
Rendimiento (kg/cab) 38.39 38.60 35.64 38.60 38.60 38.60 38.60 38.63 38.60 38.60 38.60 38.60 38.60
(Animales en pie)
(T.M.) 532.188 37.982 36.140 40.376 41.534 42.692 43.811 45.123 46.359 47.594 48.868 50.180 51.531

Población Unidades 2,541 2,400 2,369 2,428 2,459 2,493 2,523 2,555 2,586 2,619 2,654 2,688 2,720

Unidades (Saca) 11,078 750 780 812 842 874 906 939 970 1,002 1,034 1,068 1,101
CUYES Producción
Rendimiento (kg/cab) 1.08 1.09 1.09 1.09 1.09 1.09 0.98 1.09 1.09 1.09 1.09 1.09 1.09
(Animales en pie)
(T.M.) 11.9750 0.818 0.850 0.885 0.918 0.953 0.888 1.024 1.057 1.092 1.127 1.164 1.200
ICA : PRODUCCION DE PRINCIPALES PRODUCTOS PECUARIOS, POR MES, SEGÚN PROVINCIAS
Periodo : ENERO - DICIEMBRE 2021 p/ (Resultados Preliminares)
Total
Provincia Especie Variable Unidad de Medida ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Año
PALPA
Población Unidades 7,276 7,294 7,294 7,701 7,098 7,012 7,196 7,261 7,282 7,325 7,355 7,340 7,155

Unidades (Saca) 9,676 641 965 746 619 623 709 761 829 871 908 960 1,044
Producción
Rendimiento (kg/ave) 3.17 3.29 3.35 3.10 3.07 3.26 2.90 3.06 3.07 3.15 3.16 3.18 3.31
(Animales en pie)
AVE (T.M.) 30.647 2.112 3.233 2.312 1.901 2.034 2.053 2.327 2.546 2.743 2.873 3.056 3.458
Producción
Gallinas Postura 1,285 1,235 1,155 1,190 1,190 1,160 1,275 1,320 1,344 1,362 1,395 1,421 1,372
(Huevos)
Rendimiento (kg/gallina) 13.95 1.19 1.17 1.17 1.13 1.19 0.89 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20

(Huevos) (T.M.) 17.927 1.473 1.348 1.390 1.344 1.382 1.129 1.584 1.613 1.634 1.674 1.709 1.646

Población Unidades 1,578 1,779 1,779 2,089 1,750 1,737 1,751 1,339 1,322 1,329 1,366 1,345 1,352

Unidades (Saca) 1,160 36 66 56 73 73 89 105 116 123 139 152 132


Producción
Rendimiento (kg/cab) 277.26 280.43 266.38 276.18 275.34 285.35 286.51 283.18 281.81 276.20 275.39 272.75 272.05
(Animales en pie)
VACUNO (T.M.) 321.618 10.096 17.581 15.466 20.100 20.831 25.500 29.734 32.690 33.973 38.280 41.458 35.911
Producción
Vacas en Ordeño 224 261 261 274 257 241 222 209 199 181 194 201 182
(Leche)
Rendimiento (lt/vaca) 3,747.88 317.38 282.04 315.53 307.60 312.20 312.56 315.95 318.68 320.11 317.58 316.31 321.35

(Leche) (T.M.) 837.651 82.835 73.611 86.455 79.054 75.241 69.388 66.033 63.417 57.940 61.611 63.579 58.486

Población Unidades 880 900 900 845 850 831 850 867 880 891 913 904 928

Unidades (Saca) 1,615 80 92 101 108 116 126 140 155 171 182 183 161
OVINO Producción
Rendimiento (kg/cab) 27.98 31.01 28.22 26.54 26.37 28.03 28.03 28.03 28.03 28.03 28.03 28.03 28.03
(Animales en pie)
(T.M.) 45.192 2.481 2.596 2.681 2.848 3.251 3.531 3.924 4.344 4.793 5.101 5.129 4.513

Población Unidades 1,672 1,568 1,568 1,623 1,545 1,566 1,620 1,690 1,740 1,755 1,790 1,816 1,780

Unidades (Saca) 1,691 111 94 54 81 93 134 152 164 179 195 207 227
PORCINO Producción
Rendimiento (kg/cab) 59.86 58.11 59.46 60.16 60.16 60.00 60.00 60.00 60.00 60.00 60.00 60.00 60.00
(Animales en pie)
(T.M.) 101.221 6.450 5.589 3.248 4.873 5.580 8.040 9.120 9.840 10.740 11.700 12.420 13.620

Población Unidades 2,948 2,968 2,968 2,960 2,952 2,934 2,895 2,921 2,931 2,938 2,980 2,970 2,955

Unidades (Saca) 1,173 63 82 79 83 73 87 99 104 116 126 137 124


CAPRINO Producción
Rendimiento (kg/cab) 29.09 30.39 29.12 29.02 29.04 29.00 29.00 29.00 29.00 29.00 29.00 29.00 29.00
(Animales en pie)
(T.M.) 34.119 1.914 2.388 2.293 2.410 2.117 2.523 2.871 3.016 3.364 3.654 3.973 3.596

Población Unidades 1,545 1,471 1,471 1,501 1,449 1,471 1,520 1,569 1,586 1,602 1,626 1,650 1,618

Unidades (Saca) 3,040 231 240 183 199 219 228 249 261 277 296 319 338
CUYES Producción
Rendimiento (kg/cab) 0.91 0.88 0.88 0.91 0.91 0.91 0.91 0.91 0.91 0.91 0.91 0.91 0.91
(Animales en pie)
(T.M.) 2.7603 0.204 0.212 0.167 0.181 0.200 0.208 0.227 0.238 0.253 0.270 0.291 0.309
ICA : PRODUCCION DE PRINCIPALES PRODUCTOS PECUARIOS, POR MES, SEGÚN PROVINCIAS
Periodo : ENERO - DICIEMBRE 2021 p/ (Resultados Preliminares)
Total
Provincia Especie Variable Unidad de Medida ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Año
PISCO
Población Unidades 1,873,199 1,748,984 1,830,147 2,010,025 1,758,089 1,829,338 1,693,775 2,213,660 1,796,479 1,946,108 1,752,763 1,949,478 1,949,546

Unidades (Saca) 9,591,425 712,260 830,438 903,419 564,985 766,955 573,891 785,268 792,330 904,242 982,341 998,214 777,082
Producción
Rendimiento (kg/ave) 2.60 2.60 2.61 2.60 2.59 2.59 2.59 2.59 2.61 2.60 2.60 2.62 2.64
(Animales en pie)
AVE (T.M.) 24,977.431 1,850.577 2,164.053 2,349.539 1,461.554 1,986.847 1,488.527 2,035.279 2,071.110 2,350.086 2,555.336 2,614.938 2,049.585
Producción
Gallinas Postura 243,614 259,623 259,287 259,226 258,624 258,794 261,392 248,679 277,433 272,392 189,159 189,187 189,575
(Huevos)
Rendimiento (kg/gallina) 19.00 1.59 1.58 1.58 1.58 1.58 1.58 1.58 1.58 1.59 1.58 1.58 1.58

(Huevos) (T.M.) 4,629.038 413.576 410.605 410.511 409.505 409.652 413.884 393.337 438.843 432.776 298.832 298.613 298.904

Población Unidades 10,943 10,794 10,791 10,733 10,871 10,708 10,779 10,888 10,841 10,819 11,353 11,353 11,391

Unidades (Saca) 1,853 151 137 166 163 162 164 171 168 166 123 120 162
Producción
Rendimiento (kg/cab) 261.96 272.55 275.91 238.19 227.97 246.11 249.71 234.62 238.31 245.48 300.46 293.43 344.81
(Animales en pie)
VACUNO (T.M.) 485.407 41.155 37.799 39.540 37.159 39.870 40.952 40.120 40.036 40.749 36.956 35.212 55.859
Producción
Vacas en Ordeño 4,092 4,003 4,078 3,979 4,099 4,116 4,015 4,060 4,062 4,078 4,232 4,209 4,177
(Leche)
Rendimiento (lt/vaca) 6,062.23 497.88 476.05 470.08 467.64 480.51 489.65 499.21 512.87 512.93 555.66 555.64 538.97

(Leche) (T.M.) 24,808.675 1,993.027 1,941.346 1,870.465 1,916.839 1,977.767 1,965.940 2,026.788 2,083.264 2,091.708 2,351.544 2,338.709 2,251.279

Población Unidades 2,652 2,710 2,692 2,695 2,696 2,715 2,696 2,587 2,611 2,611 2,621 2,596 2,598

Unidades (Saca) 862 44 44 49 51 54 63 70 82 101 95 106 103


OVINO Producción
Rendimiento (kg/cab) 31.23 31.89 31.30 31.92 31.25 32.13 30.79 30.80 31.27 32.08 31.00 30.99 30.27
(Animales en pie)
(T.M.) 26.921 1.403 1.377 1.564 1.594 1.735 1.940 2.156 2.564 3.240 2.945 3.285 3.118

Población Unidades 75,465 52,041 56,978 61,027 65,938 61,281 64,893 60,396 66,789 61,580 114,765 119,695 120,195

Unidades (Saca) 197,623 12,972 14,407 12,295 14,521 12,417 14,644 16,524 18,433 15,154 24,040 21,914 20,302
PORCINO Producción
Rendimiento (kg/cab) 72.20 66.13 66.10 66.13 66.12 66.13 66.15 66.15 66.17 66.27 73.76 73.78 107.79
(Animales en pie)
(T.M.) 14,268.395 857.834 952.298 813.122 960.148 821.167 968.727 1,093.007 1,219.633 1,004.313 1,773.081 1,616.764 2,188.301

Población Unidades 31,614 31,382 31,344 31,365 31,374 31,403 31,515 31,540 31,640 31,780 31,921 31,998 32,100

Unidades (Saca) 10,375 492 491 540 580 616 840 853 898 1,003 1,293 1,330 1,439
CAPRINO Producción
Rendimiento (kg/cab) 33.58 33.12 32.37 32.42 32.96 32.76 33.43 33.59 33.65 35.05 34.58 34.12 32.79
(Animales en pie)
(T.M.) 348.375 16.294 15.892 17.506 19.119 20.182 28.081 28.654 30.219 35.153 44.714 45.373 47.188

Población Unidades 9,149 9,104 9,078 9,007 8,987 9,034 9,026 9,026 9,073 9,143 9,465 9,398 9,443

Unidades (Saca) 8,310 694 653 558 633 624 692 725 723 709 706 784 809
CUYES Producción
Rendimiento (kg/cab) 0.91 0.90 0.90 0.90 0.90 0.91 0.91 0.91 0.92 0.92 0.92 0.92 0.91
(Animales en pie)
(T.M.) 7.5650 0.624 0.590 0.502 0.570 0.566 0.632 0.661 0.663 0.649 0.650 0.722 0.736
* / : Cifras preliminares.
CUADRO N° 01
REGION ICA : PRODUCCION DE PRINCIPALES PRODUCTOS PECUARIOS, POR MES, SEGÚN PRINCIPALES ESPECIES
Periodo : ENERO - DICIEMBRE 2021 p/ (Resultados Preliminares)
Total
Especie Variable Unidad de Medida ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Año
Población Unidades 18,022,632 18,281,819 18,589,246 17,093,060 18,233,086 17,256,548 18,167,359 17,538,302 18,181,910 17,823,321 18,310,694 19,274,499 17,521,735

Unidades (Saca) 43,975,815 3,984,258 3,045,247 4,215,437 2,802,256 4,299,296 2,811,678 4,078,075 2,694,318 3,900,958 3,816,290 3,262,648 5,065,354
Producción
Rendimiento (kg/ave) 2.52 2.53 2.47 2.51 2.21 2.55 2.41 2.51 2.49 2.49 2.60 2.61 2.68
(Animales en pie)
AVE (T.M.) 110,876.441 10,096.224 7,530.112 10,590.007 6,193.181 10,959.830 6,787.775 10,243.587 6,715.668 9,706.871 9,941.314 8,531.776 13,580.096

Gallinas Postura 11,525,928 11,463,858 11,458,225 11,367,726 11,361,235 11,331,140 11,407,336 11,403,978 11,342,023 11,550,793 11,861,305 11,876,542 11,886,974
Producción
Rendimiento (kg/gallina) 19.50 1.52 1.53 1.51 1.47 1.65 1.65 1.66 1.67 1.61 1.74 1.74 1.74
(Huevos)
(T.M.) 224,771.238 17,438.221 17,499.859 17,117.430 16,694.564 18,661.404 18,867.648 18,902.514 18,972.415 18,586.789 20,643.138 20,690.466 20,696.791

Población Unidades 49,551 48,306 48,305 48,824 45,664 48,764 49,385 49,609 50,198 50,545 51,250 51,847 51,917

Unidades (Saca) 22,089 1,451 1,480 1,595 1,662 1,695 1,784 1,891 1,963 2,007 2,315 2,200 2,046
Producción
Rendimiento (kg/cab) 265.09 264.40 261.76 257.24 258.02 258.93 261.10 262.76 265.68 262.43 287.66 266.65 265.38
(Animales en pie)
VACUNO (T.M.) 5,855.485 383.640 387.405 410.298 428.826 438.886 465.804 496.880 521.524 526.692 665.932 586.624 542.976

Vacas en Ordeño 15,057 14,798 14,950 14,949 15,124 15,126 15,074 15,150 15,122 15,189 15,191 14,874 15,134
Producción
Rendimiento (lt/vaca) 5,685.33 466.75 446.69 459.87 453.75 466.05 468.29 471.72 478.90 479.88 498.84 501.19 493.06
(Leche)
(T.M.) 85,602.637 6,906.961 6,678.016 6,874.566 6,862.462 7,049.443 7,059.069 7,146.633 7,241.970 7,288.882 7,577.926 7,454.739 7,461.971

Población Unidades 26,804 26,513 26,488 26,546 25,516 26,494 26,961 26,643 26,678 27,040 27,386 27,655 27,729

Unidades (Saca) 18,771 1,223 1,272 1,345 1,426 1,470 1,492 1,611 1,656 1,756 1,856 1,820 1,844
OVINO Producción
Rendimiento (kg/cab) 39.59 40.39 40.05 39.76 39.68 39.83 39.83 39.37 39.68 39.37 38.91 39.50 39.26
(Animales en pie)
(T.M.) 743.149 49.401 50.949 53.473 56.587 58.553 59.422 63.428 65.718 69.126 72.215 71.889 72.389

Población Unidades 115,668 89,656 94,858 99,556 104,396 99,735 103,756 99,998 106,917 102,125 158,049 163,921 165,044

Unidades (Saca) 261,350 17,598 19,009 16,860 19,265 17,296 19,770 21,793 23,808 20,680 30,395 28,216 26,660
PORCINO Producción
Rendimiento (kg/cab) 72.94 68.21 68.17 68.34 68.08 68.69 68.30 68.14 68.08 68.37 74.54 74.57 100.36
(Animales en pie)
(T.M.) 19,063.302 1,200.293 1,295.914 1,152.218 1,311.469 1,188.085 1,350.289 1,485.009 1,620.853 1,413.874 2,265.558 2,104.036 2,675.705

Población Unidades 76,864 75,606 75,567 76,086 76,217 76,013 75,747 76,773 77,671 77,310 78,058 78,617 78,702

Unidades (Saca) 32,303 1,984 2,009 2,135 2,276 2,306 2,638 2,790 2,866 2,957 3,409 3,476 3,457
CAPRINO Producción
Rendimiento (kg/cab) 35.47 36.10 34.20 35.55 35.71 35.63 35.56 35.59 35.50 35.97 35.62 35.50 34.73
(Animales en pie)
(T.M.) 1,145.728 71.615 68.699 75.895 81.272 82.153 93.802 99.290 101.745 106.369 121.441 123.388 120.061

Población Unidades 38,115 36,001 35,473 34,566 36,220 36,177 35,020 36,301 38,818 40,376 42,426 43,272 42,725

Unidades (Saca) 62,481 5,440 5,005 4,741 4,619 4,459 4,474 4,923 4,815 4,658 5,878 6,211 7,258
CUYES Producción
Rendimiento (kg/cab) 0.99 1.00 1.02 1.00 0.99 0.99 0.96 0.97 0.98 0.97 1.01 1.01 1.01
(Animales en pie)
(T.M.) 62.011 5.414 5.114 4.750 4.560 4.407 4.285 4.771 4.696 4.527 5.927 6.249 7.312
FUENTE: Agencias Agrarias de Chincha, Pisco, Ica, Palpa y Nazca.
p / : Cifras preliminares.
PANEL FOTOGRÁFICO

Taller de recopilación de datos para la Iniciativa PROCOMPITE


Provincia de Ica

126
Taller de recopilación de datos para la Iniciativa PROCOMPITE
Provincia de Chincha

127
Taller de recopilación de datos para la Iniciativa PROCOMPITE
Provincia de Pisco

128
Taller de recopilación de datos para la Iniciativa PROCOMPITE
Provincia de Nazca

129
Taller de recopilación de datos para la Iniciativa PROCOMPITE
Provincia de Palpa

130
Talleres de Capacitación en la Dirección Regional de la Producción – Sede Pisco

131
Reuniones de Levantamiento de Información Primaria en la Dirección Regional de Agricultura
de Ica

Taller de Capacitación y levantamiento de Información a los funcionarios de DIRCETUR y DRA.

132
Taller de Capacitación y levantamiento de Información a los funcionarios de DIRCETUR y
DIREPRO.

133
ト」 トふ I・ふ トふ トム トふ 」▲ トふ ト▲ ト」 ○○I く○ ∞ 、J °ヽ し賀 」ゝ UU 卜J トふ 之 ○
⊂) (e ∞ ヽ」 °l U「 」ゝ (〇人タ ト」 )・一 e
訊  ̄さ} こ 、主ゝ 千、二 ま くへ 午 (¥ くさ S ふ ミ ミ, ミ ) ¥しこ 蜜 $ 蕊 か ヾ● ぎ 貧‡ ヽさ さ ミゝ 琴 黛 ーヽ ふ’ 小 ・喜子 へ} 意、 ミ ミ ぎヽ )¥ヽ 二〇」 ぐも¥. e / ○ す○ ♀ 伊 管 亡 く㌃ C ケ 卒 と>" ぐ・ 手 嶋 ゞ .、シ ㌦ ミ 昏 香う 良 き き・ e き〇 三之 e 二王 き 曇 もさ 簿 之 e
§ し弓 や 塞き e 一十〇「 ミ、⊃ こ> く二 号 _う さ ぎ キー・ 討 き. タ (ヽ .要し る 「 0 ●′ヽ ミ § い Cン 〆。一 ̄○○ β き、- 郎 亨、 書 く方 刀 i“○ ○くく > ○○ 護 憲喝
き き 、」 や 、、、こ: き い, ′ ぎ N (/ヽ 喜 o こ ヰ一書 U∴.∴ヽ ∩ ネ ミ ふ .⊃ 〇 千二 Il ド ●ヽ ? ‡ し′へ こi 8 ♀ 営 曾 “9 !“○○ 〇°. 「 くブ ○ く∩ ○ …千 田 :貫) 1“11 の くIl -1
ミ 春雪ヽ (ノ1 へ 桑 ゑ氏 原 ト こ′ ∴も C § 三・ 合 奇、 S
〇 一十J N C¥ Q へ、● 苓 N へヽ ○○ 、●--.ヽ ・、も 二一 一〇i●一 義 点も 二二 ℃ ⊂ごり (こ) 約 ¥ふ 軍¥ 蕊 葦∴ 几) 一軍 00 トで“ き 専 忌¥ ぐヽ 心 .ヽへ へ 恵 ¥心 ¥ ○ 」こ uJ レ? S _〔“ ○ し」 ぎ ヽ′・) l卜、 寒 的 賽 く)6 掌 へ! C7 ヽ→⊂ ⊂) (¥J くさも 轄 ¥鴨 u¥ 一⊂ 裳 くブ
霊○ 憲 ふ 、の し追 う ぶ j も や ・、や ぐ、、、 時 、_. げ、 ¥ C卜 ..館 ○○ ーQ e令 _Q 時 $ ¥ かく) 舌 余 ●¥J 了l I) ¥ {ヽ ‡ 昏 C) ヽ人つ く ̄、、 けヽ 、、、咄 ∪も 宣 、ヤ 之 召 くつ ○○〇 °葛? > 雪 で)
Qヽ ) 墨 葦 当 、 さへ・ ヾ="へ で ̄ _よ q) I さ 、ヽ ¥ 瓢 や 驚 やヽ さ 重 大 ヽi ヽ 尊 でも 薄 ヱ ふ き も 計 (♪ ざ ふ の’ ヨ ‡ ミ ミ も、 、も も 主 露
「≠ ぐl 吋l 、、、 ネ) ′-I 葛
レ1 ざ 〕 の 妻 帯 ㌻∴ (D ヨ げ ま 奇● 患 之 ー」 i
さ ミ〕 さ 壱 口 和 “乃 l重 と `ノ、 会し くこ ら くヽ」 へ’ .ゝ 十〇 ミ. さ- さ 軒 くや 哉$ 召○ >
雪 か 洋ミ ミぐ そ ぐ> 「勺 憲 l下、十 三 榊 ○ ?ゝ 〆て) 穴 謙; /・。 プアへ ヽ 、へ でヽ ゝ く/ {′ ゝ言 も i ) 曾 jミ .キゝ ざ こタ フも ( $ (ヽ 寧 i“寛 之 〇十
$ さ ぐ、√l ミ へく ‡ 「` ヽも や、当 心 (ヽ 〉 簿導 き黛、 、簿 ● 巾 J) ""●∴1ト ○ タ. ㌢三 簿  ̄も ∂ ㌻- 了も 二日 「〕 エ ぎ,. さ 辛 ざ 宝 ロ 、ヽ 裏書 甘);こ
`へ お ミ ÷ ∩ 多 誌 さ か しl ㌻ 」. Q) 竜 i“回
∩ヽ ミ⊃ (ン ÷∴ モ’ 「 考 笥 碧さ さす 年寄 e ぎ 魯 “「ロ ズ) l“1
しへ し1 ミ 口 塞. V¥ ネ Q) 二
さ 「¥ も ぐ¥ ゝ浄 芸さ ¥/-  ̄く 恵子 き
一〇 ℃p ーi葛、○○ へJ C¥ 惑 C亀 べこ き 、も ーミ くさ、 (トも ベ、 ヽ一了 芯 ミ 、」 ぐや 真 ・や .“..・ic. Y’- 良 妻 角 の I 芯 爵 N ¥允 、七 軍 e く」) 立 鳩 ○ヽ べ ふ や も¥ も さ 、、、 ー†」 ㊦ い 」雷 ヽ.刃 「く 0¥ ¥曳 C¥ べ- 子で ヽ」 ,丁 `8 ナ 簿 Q し. ヽぺ ゝふ 入d N ヽ ○ ひる ヽ ーせ く良 しi 尽」 」つ い 一事J Gヽ lヽヽ.暮一 、Q 、ふ 、可 uも も め 、  ̄、 」〕
、、竜 。,⊂’ C N トJ U) 十 .ヽ・・、. 、、ヽ 吋 認 印 ーミ 山 ト〇 、、、ヽノ ⊥」 明 く 鈍 、0 ミ 愚 ¥ 音¥ふ ÷, 」、 くつ くつ よ 墓 ○ {〇、- 薄 N 鞍) ㊦ ¥」ヽ タ。く 0¥ ′、 1 ¥ ヽべ) い¥ ーミ 母¥ の 、、〇一 一也 ○○ よ い {〇、、、 し) 畏〕 モ ノQ 葺 もぎ ヾくつ も… 嘉 一一一一一 三三 (、
) l l 点 圭 音{ 燃 N 、¥ ¥ 黙 思I へ ¥、 「賀 こP 書
:ヽ ヽ

「¥ィ      判

、、葛一一一 〕… 〇一一輸葛、 l′) 喜‡ く 茎 は 」 ノ ゴ J I や 三〇′ 子 ! :∴∵∴∴ ー ヽ ∴∵ 総 ) 二手 -l/ 、 、¥〇、、 き き も し ミ し 1 I /“、 ん r心 ヽ ∴ 」r 唾二 手

層 ↑/ヽ ○ レ「 鴫 ぐ ( 、ヾ ヽ 単 S¥ 官 ぐJ 柱 専- ざ ⊃一 さ「 ○ ̄ 「ト 6ヾ い、、 ㌣ ロ 留 小 串 トト を ヽo ヽo 馬 ヽ○○ J 討 「ト 、○ (大) O」 「ト、 ふ いや )⊥ ∪ 、.P N ト 十 ㌦ 〆二・ こ「 Jへ ぎ- 総 :「 ∴小 ○ ̄ ●○○"○○ 「、ぐ、 も輸 (尊〕 ○○ 小 ヽ-′ 「卜 ト ド、

蓋浸 き) さ 嘗 〇〇〇 〇 窒董 l○○ ここ、 乎 裏 “≡>・ 心 怠 (イヽ やぎ コ「 潟 ♂- CY r) 6ヾ 〇一 言 も、 蝿¥、 し 0八 二㌢ 臼- 蹴 誤 ミ ミ 黛 cJ C) 「¥) め くも 一、〇 〇 を- き 丈 機 も・、、輸 ヽ ・、〇 ℃ ぶ 丸 くへヽ c′¥ (、へ 〇、、 √) ○○ 〕、 Q ふ く卜_ つ、- く⊃、、- eくつ ・具す、 ト・) ¥ r十、、 で†ヽ (“ヽ くくヽ ヽ

衰 1,1」 重と 〇〇 l .曳 あ き 叢 ト ぐ、〉 ヾこ ′ 忘 .ミ 高 邁 ’き 登 も Q :さ く⊃ 一° ̄¥ 守 ゼ l盲 ′弐 蕊 ○ ヽ ド 青書 ヾ 雷 も 3  ̄了 でソ § 恵

ト と Iふi 薫 昌 だ こく〕 ミ 、ミ 蕊 l ’も や ’¥J C三 寸 」 寒く ¥ ヾ (ヽ 雫

三…∴…∴ 葦書 く ∑ 山 ヽ、ヽ 合 .ま くコ 山 一′「 ぐD ミ ミ→ 主義 ふさ- ミ ミ 「ト も さ 、5 ℃ 憲

○ くつ くと ‡ 」三 上 窪 e の せ き ヽ 捲 ‡ 」 せ き 巾 で 〇台 も ∴寺 出 撃 l ¥ ○ ミ ,j 「 」… さ t7 之 (2 〈ヽ 1
(′1 し`○ ○ 之 ま 重 ミニ J 。/¥ QJ 、、フ○○ ○ク 、一 〇) (事 ¥ミ) 、、一つ さ 遵蝿 ざ 置場 l- 貧 し ・⇒ l/l ¥くじ ま ミミ も 、⊃ 1J く J ¥」○ ○ ≦王 /基 G ⑬) 専

」) 毒 害 i○○ 〔〕 ○ くと 逗 (董 (善 を ’斗 選 、音 く

之 cJ 〇 〇・- ぶ る ミ) ↑ ぐ∨ 書∫〉 ○ 言 や :>ヽ 音Jヽ} Q い くト も ヒ コ’ .○○.タ フ ̄ く⊂) 〆てヽ (℃ Q ¥Q 尽し. ¥¥$ や、 ミ ¥ や ぎ J ({ ¥や ¥手ヽ 、「ヽ 一年 と:) I ⊃ ̄ e ̄ ヽ少 u ●、、、S 寸 二「
末 くつ i〇〇 〇こ 古事 ト吉 (⊃ 卜、 抗 将 ¥轟 く鍵) ∴- 卜 鈴 子も 〇 〇十〇 へヽ- くエ) 主 ヽヽ も ぐ †千 才 雷“● トJ 二手 ’毒手 ㌻¥ くら C)Q 十 亀 。Q も- くゝ_. 怠 (戴 け、 寄 お 、、- 泳 Q ⊃) ぐで・ CP 、J 1検案書 ぐ、ぐ¥ {)ヽ 岬¥ ぐ}ヽ 徽⊃

〔> さ ◆ 記 くつ ̄ 1支

o (⊃ ○○ ▼′ ( 薫 き ミ ヽ ーミ 8 名 つ く毛 G 寒 寒 § 毛 等 違 し♪ くヽく っ つ る ) .孝 ミミこ)  ̄=> 1 ヽ. 喜 l ′ 幸 き ¥三 ・テ さ き 主 事 忠 J V くぎ ′」 ぶ _妻 も S 8 も 馨 べ ¥ミ ミー) ミ Iき き も ノ ざ 蔓 怠

“漢言 合。富 〇〇〇 I,i」 (1, く >" 巻 ーモ ミゴ ¥J ミ 、ミミ ミミ 菖 遼 ぐう ÷ .吐. ・■ゝ 電 V ⊂遼 タも __ノ し囚 苫 ∪ つ げ e ¥与 も さ さ 書〇 八〇 こ

重量 l,1」 !まこ くり ㊤ も 、ミ」 ミ 冬 ーヽ くら ¥.」 き ¥ヌ ぐ §

8重 ∑o之 鳶 }-●●ヽ て.〇一 ヽ」 く= ∈ ∴ ¥くミ 曇 、J l士 J くつ 、 “、二ミ さ」書 Q ・も も 」ミ ヽ二」

o… 欝 下し ミ ㌧ 、、、べ) 寒 蟹 遅 、
o ;こ ▼○○S 「ヽ ○○ 寸“ し∩ しD 卜ヽ ∞ C巾 ⊂) く○○ N (岬 寸 しlヽ 1o 卜ヽ ∞ C巾 ⊂〕
ぐ。l ○○ 丁「 ぐ十 ぐ「 で○○ ○○ く○○ ○○ 丁」 ぐヾ
Iヽ」 トふ トふ トふ l〇一 ㊥ トふ ト▲ ○○I mゝ ト■ しo ∞ 、」 eヽ (葛∩ 」ゝ UU 卜」 トふ ● 之 ○ 弱 毒o 謹 書“電 …千 田. こP 墨 子雪
⊂) (」⊃ ∞ ヽ」 ○ヽ 」ゝ ∪● ト」 トふ ⊂)
S 秤 ㊦ S 写′ 吉 富 G ) ミ か き ぐヽヽ や ぐへ 董 ♀ ミ さ き へl い 前 言 喜一 蛍 ヽ 、 ⊂>嘉、 一一¥ ⊂十〇-子 罰- 童1 三 富 (丙 善 書 く¥ き 子へも ぎ ふ へ溝 S- や (ヽ ざ・ ぐ¥; Q くこ も 小 春 や’i くヽ、音 ぶ ♪ヽ、_ C >こ すー さ いゝ や Q 二も Jヽ コヨ ⊃ 至、 ぎ へ ま とゝ 、き 〇・ 二〇 ゴ二 〇一〇〇〇〇〇〇ヽ一 言1 曾・ 三三 .「 ÷き ろ  ̄ヽ しノ¥ 葺 き 「 達 意 $ l ミ’ く遵ノ ミ 」′ さ 盲ヽ ヽ、、 ヾ ○ 幸 三ふ き L ぶ 昏ノ ミ I 「、暮 雪 も∴ )し、_ ¥ 一丁-“- ⊂> ¥/ヽ ● (吋、 ¥ ミ→ 」 冨 丁l 『 帥’ び 雪○ 之 〇 三 〇さ ま? r〇〇 〇く > “「回 れ「 ○ ○ ⊂タ く⊃ くの
N 巾 uJ ○ J¥ 卜や 卜S 薄 ヽ 洪 lヾ 卜も 卜も 」こ ヽや や や、、 ぐや )¥J 蔑 曹 き ヒ 時 N 向 ÷ 尊 い Vl ぶ くさ 蔓、 Q ぐ、・ 」こ くれ u 窓 く二> ヽハ さ、J C葛〉) ⊂> 聡 Qや ぶ 轟 ㌫ ま 時 N へ」 も、 P 中 生 」〕 一、ヽ細 ¥、∧ 蕊 (へ、 も 寒 、尽 ぐも 蚤 く○○."i○○ii.ふ 時 単 U鴨 "〇〇〇 (ノ0 _藍 くブ 之
山 一.⊆ 蕾 準 ヰ ¥ ¥、 しJ 〇二 鳴 一一、-● 〇℃ 一i"t〇〇 ・、〇 竜 ゆ ふノ 乙う C ぐ、、、ふ 、 へも 召 。 l“細 君・ 雪 至 芸
○⊂“S 万言 /ヂ Iヽ∴ぐノ 上 ざ ∴ ¥ ∴㌣∴ Jう 、ヾ き 冷 ? くさ や 「し い ±き つ 益 ∞ 一十 恵 芝 、ヽト、 も ヽ さ き ざ 茎 二も ふ l _′ ト 簿 蚤 e7 ぐ う  ̄-1 へへ 官省 露召○
●メ .2 草 “ブ ′て- 了 重 くブ さ 主 や ぎ 一・へ1 去 る†- くく“ 事 ¥ 〇 ㌔ 丈 へ eて ら 干 ヽ-. へ し’ 雨 テ 裏 手 C 冨 皇十β 〇〇〇’ i“1寒 くの > 重量ざ 裏書 の之・
t> Gヽ < ′ヽ e 主 、ヾ∧ ぎl も● ヽ 、圏 も ¥ 菅 生 も ミ 一、音 誌 や 青 く」 C 自 主 ∩ jゝ ∨・ 心 トの 重患 つ> 繋 ミニ“ ○-> 寒 や∴ 、も 黒 む ぎ ゝ∴ Q¥ 恵。 やも 雷哲 ∩ 鴨( へや ㌢ タ 1〇〇 三 十I くつ > くつ “、
Q予∂ さ 聖- ÷∴ 営 牟 速 、さ 、 Q Cヽ ♪命 「 ミ「 ミ も 、¥ 主意 京 ’貸 ∴⊂う 8ぐ も 圭 晶 i“〇〇 三 一〇 こか il「 撃. 皇軍 .豆吾 くブ、 l“面 ∴家一 ∵守 も、之
」〕 .エ _β ぐ丁 、仁 ヽs章 や. l (ヰ ○¥ 胃 卜Q でヽ ド J、、 ヒ言 、♪ 、D 、$ ≠ しl _Q o¥ Q 薫 くゝ くミズ) 、心 ミ Ni 0 ㊦ ¥ ー$ 苫 °ら Cパ ー、ゝ 〇 、やヽゝ 也 ーも 忠 ゞ e ’)“ 食〕 」ミ ・.金 一仁 叶」 蜜
ヽへ ○○ .曾 く叉) 吊 Q、、 、、牟 C) cヽ ㊦ ーへしI ¥刈 ぐ、 の ¥∧ 鳴 oく せ い V↓ ・トム 十 Qヽ 場も ヽ山 一Jち びl 漂 ¥し ¥れ 、D Ul 小 Q、、 〇 、トノ 裏と ひ〕 ∴い 言∴
、○○ レ勺 ¥」も しJ トJ 斗 ひ、
レ′ レl レ1 .、や のヽ 、∪ 患泣 巾 06 雪・ 重 くの 一一一○○一′
」 寧 ミ 勺 でl 斡 震 も ぐ、、 N ト、 、、 l i I 「「 こ〇 三 >
ゝ ヾ 漆 ク′ V ¥、-」 ヾゝ 毛 ゼ  ̄c lヽヽi ,
ミミ l 1 ヽ ミ

、-葛葛〇一一一 翫 〇〇一一一一〇、 く′) 三 着怠 ヾ:- .く ∑ !竃 l,1_ ¥ あ 、も く ヾ ぐ ¥ミ ミく 飽 き、 ∂管掌 言も 細 ㊧ ヽ,ノ ¥ ㌣ ¥ヾ 「ヾ

電 へ_や し ¥) ¥命 、¥も 場¥ キト ¥ 浴 せ一 d ざ 千 〆 0 了l ‡ 0⊃ l ㌫ 織も I 煩 くg ㊦ 蕊 恥 鳶 もヽ ⊂⊃ 〔も V さ 、_ へβ の く) ¥、 舌、 ぐヾ 勺、、 ¥ ¥も ヽ¥ 喪 」l 心 rい や卜 討 l か、 い Q ○

喜芯 くさ く 弓 ⊂) 「ト Iヽ Q ●ヽ 寸 鍬⊃ _ノ コ「 (十 ・ ̄つ ま ご しこ「 ̄ _ノ 中 (丁 (「 ㌔ 薄 く⊃ ぐヾ ¥0 薄 漫 Q ¥S 謙 一一、i葛 も、○ くこ) ミ勘 で7“○○ ふ 〇 倍 も ¥、9 七一 〇 ミヽ Cね 尽、、 漂 、、、 Qド くせ しゝ ぐn 小 島 い ㌻ 吋

U 葦 u」 〔〕 霊室 ト・ け’ 書 くすへ q

哀 l,1」 `と o。 ¥ 二 も 一一/ ざ 遥 e<’ 只 、柴 へ∴∴† 寒 ミミ」 長 ぜ l 、〆 る qミ 寸凪ぎ藍㊦

8毒 こくり ∑ 山 、 さ も 馬 2 圭 (L 、㊦ 春ざ も き 。⊆ ミ

署童 二三書 く〔 〔〕 畠 ト 之 山 ∴こ「 ∴S 善 男 き 8 導 l U ミ ミ〈, モミ もぎ

○ ○ 専 ノ寸 も ※ 0 忘 豊 も 慈 ( ∴ し〕 ぜ ぶ ¥。 隼 } 、、ぶ l C 高 くゝ, _q ミ ミ〕 く遇 1こ ミ ↑ ○ 二王 J
く′1 i.〇 十 三 (重 さ も ¥も $ 詰 り∴ヾ コ 霊 合 ) ¥-ヽゝ) 弘 U /i一〇 j や も 、∧ 式ミ J ) こ

く〔 ○○ く") 毒 害 〇〇 〇. 霊 園" 怠 愚意 凸/ ア 尋 ’豊 ℃こ し ¥S J 湾 一こ⊃ ミミ、

こ くコ ぐへ Q 志ミ (、軍 令 ¥ ふ 、の (、9 曾 ぐ/ヽ 箇) 1∫ し 点 くミヽ 紺 Q 、→、 吋 も- Q 束、 ド} ざ 蓋 さ ¥8 ∴¥る /へ ′、、_ レ・、 ′プ、 、」 J い くゝ しへ 、ヽ、 くヽ 窯 も J 可 J ¥ハ
くわ くつ i.i」 (と 甘多 暮雲 ⊂〉 J「卜 薄 てこ¥) ヾ¥I ¥ 泰 、ヾ 謹 ¥う くノ ̄●ヽ くゝ○ 雨 営 弔 N 巾 織 N N N ゝ、、 Q さ ヽ 菩 閑 〔¥I 、 、ヽ ぐう も ヽヽヽ.臆 「、i) トJ 〔J やめ 具 ふ、. 言 寄¥ ≠ し確,一l ぐヽ? 青ヾ ぐ尋 くも ぐで¥ 小 でヽ 青 寓

しn o 〔⊃ ○○1 〇〇〇 山 〇〇 、、ゝ くく Q 蕊 ざ ・能 3専 一ヾ も g 芸 子 婁 く≡ジ 了9 lノ 号 室 0 工 で (千ゝ ころ き 、′ ⊃ 、⊃ さ し も へ 蕊 潔 さ、こ ヾ) ↓) さ ミ ミ こ 、 も し〉 ( こう 蔓 き 、⊃ ミ 継 ㊧ I て.● 」 ト l ゆ き 子 之 、ヽ ¥ 三 や 奉書 き Q) ′菖 意 ‡ 尽

缶監 読 く〔 >" I,i」 は く〇 三 〇 ぎ ヾ§ I豊 ミミ ¥ノ 9 令 で、 > ミ 蔓 トの0⊇虫3

U萱 こ う ¥ ∴毒 村 しっ ¥」 母、  ̄℃

o 之 く-」 N ぐi「 寸“ し1) lo 「ヽヽ ∞ ○ヽ ⊂) ○○ ぐヽ ●∩ 寸 し′) lO 卜ヽ (X)

謹 ユ レヽ ℃) “ミ) ヾ
▼「 ▼○○ ▼○○ ▼"1 ぐ「 く葛i ▼○○ ぐ「 ▼○○ 丁「 ぐヾ
トJ ト▲ Iii〃ふ トふ トふ 」} トふ ト▲ Ii-▲ トふ トふ (亡) ∞ 、」 °l U「 .(ゝ UU ト」 「▲ 之 ○
⊂〕 l、D ∞ 、、i ○ヽ U「 .章ゝ uJ 卜」 ○○ ⊂⊃
蛍 † ミ J・・ ヽ 丁- 昏 ‡ §′ ?∴ 「 之 〇 三 〇ず こP 1“葛 "く さ, 「さ i“〇〇 〇 〇 くつ ○ U)
男o8朋華革

畜 言 営 ヽ¥ トでミ9 へ9 (良 く〕 尽、ヽ ∞ _0 〆! くつ 之
A P o く ○ > ﹁ > n O M p 甲 - ± ≦ D > 口 P 刀 ○ ○ U n ﹁ - < A

$ヽ e 湊 く、 ア 斧 J¥ 歩 き_ 亨 露 貫タ の ○
、 登 ぎ 亡_、 (芯 ㊤ ぎ 豊 富 1“面 と ○○漢 軍 くつ 、、 調 書 .“くつ 刀 i“面 撃
P R 一 〇 R - ﹁ > R - > S 面 之 ﹁ > R 面 G 一 〇 N - ∩ >

き き○ 蓮 ミ 蕊「  ̄l 武 ¥ 事 も 芸 (「 ○ :類 纂) 「n ○
、¥ 春 寒 も I 奏 ノ ○○ 貫タ 宝 > R面G一S﹁ROウ巾で>R十一∩-P>三〇[S>﹁﹁>﹁需RS〇円R細面書聖>G之OS﹁-n○○細事Sn>口調と>SP刃○○Un﹁-<>S
こ¥)
¥、
卜」 トふ トふ 〇一 トふ ト▲ トふ ト▲ トふ i一ふ トふ しo く:○○ 、」 °1 く.n .iゝ UU ト」 ○○ 之 °
⊂⊃ く、D く×) ヽ」 ⊂巾 Un 」ゝ (,I」 ト」 ト▲ ⊂)
寄主> てこ」 一く 「⊂) 雫 も:¥ 〇 三 G 〔主へ 「ie さ 尽 泰 善 さ 寧さ へゝ う ら ヽ ,亀、- てこ〉 > 三 馬も ¥、 き ざ 三、 ゝ ヾ蓬 へ ヽミ¥ やも ヽヽ二 、も (ヽ => さ き ヽ、 ざ CI ぐ 小 I 曾 乙 め の ●ヽ し♪ 〇 ・ノーゝ P 乙 種 I 主 苓 も や 等 I 、書ヽ (ヽヽ $ ざ ヽ ヽ り ヽ} ヽ 室 下さ 三塁 :にミミざ ヽ/( 一之 モミ ぐミち ミ. 寒 くこ くこ、-、 § 瞥 李も 電 熱 ⊆う ( l Q ミ、 「ヽ, も か さ や ∴占 .〇㌔ 臆1も ぎ I さ け¥ ミ」 ぐでヽ ヽ 当 o ミミ¥ W 、、 主、、 、 ¥ ∴÷ iヽ ) ⊃ ′ヽ 蕊’ さ 叶う ぐヽ デ ㌻ ヽ 手 I ミヽ 喜一 ヽ ゞ)  ̄、○ ○- `ヽ 之 ○ 茎 ロブ こP i“事「 くく > 「? n「 「 「 くつ く⊃ くわ
APeくOA﹁A○○MP巾±〇一<一口>ロPRO口Un﹁-くA
罵o霊蓋董地

ふ【 C 営 、ミ, 十、二 0 、ミ N ぐJ やゝ ミ ト) 博 心 C) I 一、 Cわ くγヽ) 一ヽ G 「 、 l ¥U Q 薄 〈も 的 心 や .」こ Gヽ 卜J ヽ′ヽ 蕊 ¥ 0 ¥“ N も 熱 N 1 ヽ ヽ 、 5 べi


、ト’ 霊 卑 小 †ヽ o 、) ヾ¥ 卜 “、¥ Q .+) ・書 や 心 Qヽ 0 も、 漣 等 斗ノ 寒 `■「 」さ チ エ 東 で襲 、 蕊鳶も くつ 之
和 束 京 計 る lヽ さ でヽ 〔 さも 〉 唇、 Q ふ さふ さ こヽ 意 、 (¥ 年 ざ ) / (ヽ う′ 一千 ̄ 季 タフ タイ C イ 9 1> 丈 も、. さ 貧 寒 や、 対 や ふ 筆 蜜 ○ 章 。 や由 、. 詩 心 ¥↓ ヽ ぐ 高 く へく じ, c●ヽ ト、) ヾヽ ・“: 寒 さ も § l ト ト∴ 料 l 1 :ト¥ ( 求 心 露 召 o
一千. 翠 "く:、 ま ぐヽ ≦. 三千 ざ ヽ、 「 い い き 、も ー、I ゝ 卜i 、ヾ 、、 ぐ、 曳 こくヽ... 志 和 ナ 8 三 〇 へ ら, 矛 へ う> な さ ゆ き を、 や まう 享 ‡こ き > 員′ 手∋ / ミミ 怠 心 電 逮: 蜜 ( ¥1 計 ミ書 ミ ¥. し n 二十 l 込、 も し でヽ 曾 ざ 忘・ 欝 ミ ミ∴ I○○ 之 -1 呈 ⊂タ i“〇 〇〇 責) ○○「 くの
○ -書. 8 ↑ ? 亭 C● 多 一書ヽ へ 心 さ 薫 やヽ l鴻ゝ 、き ‡ 、o 「 、中 村 ‡ や へ へも 単 へヽ.. ヽ」 巾 ¥ 恕 のく し山 鴫¥ ーゝ. 一十ユ ー○○- ぐや も ー亀 、阜 ( ゞ 蓬 毒 害 C〉 一一ら (> 0 J u $ ¥ 罵 ミ 蓋 l / l● ′"い ¥l ぐ・、 ぎ ㌻ 薄 さ ̄当 る 簿 ヽミ e l「 ○ ;9 責) 1〇〇 〇 丈 等
P害芋茎>S聖二も空器○○⋮露 営ふ置¥ぶ、ぶ
R巾G一S﹁R○○巾で>R十一∩“P>三十巾S>﹁﹁>﹁寓RSO鴫刃南面﹁ロー>G之OS±nOウ巾﹁亨Sn>ウ南之>Sで刀○ウUn±く>S

や ミゞ 翼 憲 や、 ¥ l Q ¥ ,〕モミ 亭 ト ヽ・ ⊃I 凋 Cヽ .-「ヽ← I も ミ 心、 0 ““n :回 書 >


(ヽ ー)  ̄ヽ一〇---i●●_ ヾ
l y ¥へ こミミ
卜」 トふ 十〇 「ふ 書・・ふ ト■ ト▲ トふ ト▲ トふ I〇・iふ し○ ∞ 、」 ⊂巾 (J“I 」ゝ U」 iヽ」 ○○ 之 o
⊂⊃ く○○ ∞ ヽ」 ぐ巾 Ul .iゝ UU ( 卜」 トふ ⊂ブ
阜/ ドも ぎ で 吾 でヽ ト へヽ も し) う、 ヽ、 ヽ. ミ、、 く〇一へ、 ベトー で 童ミ ミ ぐヽ 〕二 言ミ 書 手〕 ぐ¥ ミニ 」.∴、 コ⊃ ぎ二 ㌢ や ‡「 てタ グ へ∩ ∑, ぐ へヽ ヽ人 も ぐヽ 了も を・・ I 対. 中 二¥ゆ ㊦ Iや: 忌 ̄ ㌻ ¥ ∴† ‡  ̄ナノ ′○○-:"t 患 ぐ・ rヽ しヽ ヽ3 l¥ 寄、 く¥ 一〇音ヽ音 三 寒 ÷ 匁 へ′ ミ 二、 義 」 き 、〇・・・、:こ くこ書 薄 さ うる さ ¥ ∩き ゃミ ミや ¥入 「¥ ヽ さノ ミ) ♀、、 ⊂) 寒 ①● 寧 ざ e (お のへ モア ●「、 ¥二J 二二プ・ 「 ぺ 0 ㍉ お ち〕 0 ミミ 卜 さ ヅ ぎ ゝ 拳 く宴、 手 】ら, 奉 母 ゝ 之 ○ 書 く方 要) I“○○ 書く 事, .P 〇〇〇 「○ ○ ウ ○ くの
罵o8霊草革

お くi ミ トも 〇 、ト」 >l C、 、) 末 書、_ 絡 {ヽ、 、♪ 事、ヽ 「J cヽ ふ く⊃ i¥」 〇、. ∪ヾ 粒 登 ° 、」 さ) 当 や eヽ 総 $¥ ㌫ ゝ 薫 く↓も ヽヽ ト) トJ くう 、--ヽ 卜い く/・I 寄¥ ヽ」 Q ぐ、¥ ∪¥ ヽ ヽ ぺ レヽ レ, ミ 心 〇、、、 よこ C¥ )ヽ 心 油 も ぐ、 C、・ 〇、. ヾ¥ 嶋 人⊃ (⊃ ⊂着㊦ 〇 時 ¥へ ¥J¥ トも 心 く∋ 鴫ヽ ドヽ ““ヽ 印 〔ブ 千 や ヽ 時 N 雪 も† ヽあ N 足 ¥ $ヽ N 、、. 「、ヾ き 心 ヽ、. 弐 l くブ 之
く寸、 (′ ○○ヽノi ウ/ の ‡:l 、、こう ;¥ ¥、 lゝ くヽ ミ,  ̄、三、二 i 了 ●こも ヽ 苧 、声 喜一 で¥ 芙 一一一〇ヽ 、 ̄ヽ ° デ> ・へぎ 薬 毒’ さ ぶ 茎 ニ¥ 箪 寒 ふ ぎ 1 さ や ヾ¥ ミ ミ ヽ- ヽ ㌻ 毒 を 「 謙 主 意、 ふ 淋 怠 い も う へ、′ ① 手 合 小、も 、一三 一途 ヽノ ノじ きミ し∧. ヽ 露 ささ の ○
ア リ、、 Q 1卜 主 、、-・● 黒 さ ㌻ ̄ 急 事 *) l. ヽヽ. ミ ヾミミ ふ..ふ ヾ、 〇 時 喜, 三 年 ぎ ゃ  ̄.可 を (ヽ ●"ト や 「I ○ ヾ「● さ じ○○重 ○ 岱 忠一 や 蔦、 ト、 ふ き: ふ や 斗 誉′ ミ ミ へ も ミ キ 柴㊦ ぎ寧 よし ¥∴ ゝ斗 込 も ぐ 崇 や 響 、●● ㊦ ま場 轟 も。 ぎ Q も へl 卜、ゝ 農 村 七も lご 裁 ヽ 怠 〇〇 三 ・〇書 くブ > くつ 、、 !“〇 三 「さ まI ○○「 婆
計幻釣封訪引く㍉>叩汁○叫∪叩-計              pR一〇葦>窒S正之﹁>R細G○○N-露、)寒、へヽ

¥$ ゝ-} ¥、も ぎ 弐 ( 洋 も く卜 や e¥. ヾ! ¥ 蚊 も i ざ∴一 食 ド N さ き ! や ¥ノ1 ¥′l ・Q し寸 を、、 ○¥、 よ、 へヽ 為 や ヽ・ ヽ ふ、 や ¥ も ノミ 餌 、ざ 一〇・ ’葺 、主 旨 恵、 号 母 幸 「ト {.′ 、) 、重 松 小 誌 ∴11 シヽ○; 嚢 醤 垂 (“) ○ :発 :貫タ き、 ぎ ゃ
R巾G一S﹁刃○口調P>R﹁-重P>之﹁巾S>○○>﹁寓RSOBR南軍里>G三〇S±neウ巾﹁>Sn>口調之>SウROウUn十一く>S

寒 ㌻ ゝ 曳 ¥’“1ゝ、 娯 ∩ ¥ ー ¥ ざ.∵ ¥ 囲 蕊 慾 ∴. 音¥ ヽ I 、) ! む ム 「1 ;P 三 >



∴¥
卜J 十〇 トふ ○○ I○○▲ i〇一 トふ l一▲ ○○ "▲ I・一 (o ∞ 、」 01 しIl 」ゝ (,▲) ト」 トふ 三 〇
⊂) くD ∞ 、」 °ヽ し∩ .iゝ (〇人) 卜」 ○○ e
三軍 ミ) ㌻・ ふ>- ふ二 ㌔ 熱 ミ ミゝ さ さi 、、l ぎ 食 と三∴・ 盲 ヽ とこ ミ 令 や 奇〕 Iヽ、 ぐヽ 1 ーゴ ミ ○ ○′ヽ q ヽ ぎ e し」 き き ヂ 写 一〇〇〇〇● ふ ∴三l 苧¥ (ヽ ミ ミ ミ ミ ∩ I『 了も Uも しl e や い ’も へ、 き ミ l-仁子 き し」 (ヾや 二、ヽ 」二 〇 言 合 ? 8 ●ノ ミ / ̄ヽ C′ g 送 油 卜 l 「〇・ 雲 雷 コ> 電 ㌻ 嘉 ¥ 、 タ 葦. P _くつ 雪ノ ブ :と ○ 書 く方 こ口 `“11 "くこ > .“〇 !“○○ 「 ̄ 「 ̄ くつ ○ (ノ1
APoくoA﹁AnOMp巾ゴ±<一〇A口P乃○○Un十-<A
茅o8M葦革

N ぐ I、、ヾ ⊂*ミ, _上こ 」こ しJ ーiヽ (哀 ¥ く¥ 葛i.-タ で“ 置き 鼠 ミ 1ヾ ¥ N ヽ一 ・で 〇 両 、ヽ 灼 ¥ へ 〇 、き 簑 Vヽ ぺ ‡、⊃ /′シ 小 母 ふ むヽ ー」 ベ〕 ○○、● 意 向 ぶ ○ ○¥〇 蟄 」こ 凸も ふ∴ ぐJ ぐJ き ー(こ き 咋 ト、) ○○"〇 、ヒ )ヾ 重富.、 ○ /ヾ 一十」 、音 ! 人) ら ○ヽ 〇 両 〉ヾ (> 言) C 一〇〇ヽ こ く ) くつ 之
Q 不、 ′ き く 、J さ ミ) へ ぎ 考 8 ミ 萄 亨 や 、ヽ へ ぎ /も 導 き、 ト ヽ や ヽヽ 尋 ㊦ ト ぎ ) (有 人 や 単 ⊂ ト † 逃急 く/葵 二も( ∴ノ ‡ つ 〇 一〇′●● さ や 駄 渋 了 や ここ-二 二チ ミ○ よ¥ ↑ 太) ー¥ 二手 善 を ミ (_ノ1 露 承 ○
 ̄フ ヽ一・、 も 令へ ゝ」 ゝ 一〇ゝ ) 卜 さ 之 0¥ き、 8 二も  ̄天コ コこ) ●、、、ヽ一 「ヽ ミも ミ・ 平 も 傭∴ 塁 之 へ ∴C 母 船 ヽ〇〇〇〇 ふ ∠ ぎ ○○● ㊦ 乎 e ¥¥ ○○ と ・〇十
ゝ 小 も ¥ノ⊃ 浮 下) 、ミ ミ 中 一や ミ 武 I¥ I 巾 Iヽ I 、テ & ⊇: 電 車 呂 くつ
ト /・′う J ふ しっ ¥◆ く基 い 、 〇〇
念¥ ¥ e 心 ミ 、 蜜 耳 程 ケ > ( い も 遼 「) :〇 〇〇 (′)
き 幸 ま Cヽ ぐへ 己 I ̄ 捻 ヾ § 裏i ぐう へ 喜 8 e トも 曾) ′. O「 ㌘ Vl 簿 や ) さ い Iも しlヽ 「ヽ 、S) 功. ¥/」 ミミ 一一一一、 ド ヤ 鴫 か¥ ぐ¥ くヽ、、 ヽJ く尚、 ○ ヽヽ、 〇、¥ 患 し′¥ 亨 (ヽ 罵 .寸書 ㊦、 置 禁 ヽ
量○葦董>S聖二♭R墨〇三∩> -山口も

萱 主も しヽ ヽ¥ヽ § 奪 い C 。干 ¥ G“、 しメ ●、、二 鞍 ヾ」


§ ミ くさ 青」 で¥ ふ、 子¥、 も 子、ヽ /ヽ9 6、・i Q- 鮮 「) ○ 貫) こ
モフ S→ 竺( †三 ヽミ ーヽぐ ¥へ ヾ ヽ § $ 洋 へ I ¥へ ○ ぎ ーii●一 ヽ 、ゝ レ† さ も ∪ヽi 魯 ○ヽ 一、ヽ. 一〇 〇で ○ ○へ 巾 ○ ぐヽ へ
R巾G-S﹁ROウ面P>R﹂-qP>三十巾S>〇十>重富巾RS°B力面巾﹁里>G之OS±neウ巾﹁PSn>口調之AS国力○ウUn喜一く>S

ヽ."-’ ( ヽ I ゝ ) 「・: 、、i 、ぜ ト 、’も 、対 薄 ぐも i ∴ 恵l ヽ 4 I I .“n こ回 書


† ヽヽノ 国眺
・∩ ヽ  ̄ ̄〆l¥ ̄’⊃
恒ヽ¥JミUヽく Q ¥ 漣 患 § ミ∪マ時Jヾ一〇トト○
¥周小心さもおや心ゝミ
†トうもへ日華も、、
)ヽqトへト場や
{諦U﹂。.1くす煮
﹂の宅臼も。ぺ 暴れ船すわ纂
斡く心的ぜ恵
ドニ早や複-ゞ載
〇㌧愈喝ゝ∪ヾ
尾⑩そぐd 顕四賀田圃
9ぐ小塙トQU寸3くらし○ もへゝ○ゝ寸や
尊さ心も 図 四
碍トも高も、ト喋 尽ヽもか、窪も
きざぐ良へ㊤¥為等茶ふ ¥ささに、一婦ヾヾ博
o山は讐OU <S⋮壱d富山、きく聖書と山 S〇〇〇十一山dく>山箪聖書O之
ミリiH iし一貫≡雲量三三年董要﹁-善書 く>一ト∪⊃○○∝d口<〇一>一トート山d∑○○d﹂二qOシOdく
Sく≧﹂∪⊃○○はdSく雪山さくUS<﹂山Q°∪-トS〇三〇重合﹂山田は∞OS∝当﹂く○○くS山トこくd一∪〇十∝くd〇〇〇倍トS竜山は
骨壷∑㊧Uo塵亘
卜」 ト▲ i〇一 ト▲ 書▲ トふ ○○ ト▲ 」ふ ○○ ト▲ しo ∞ 、」 C巾 U「 」ゝ Uo ト」 トふ 三 〇
⊂) (o (義こI 、」 Ch U「 .牟" UU ト」 ○○ ⊂)
」 ミ †¥ 、、 し/ 」__ `フ 0 Q〇二 1 ⊂ しi、 一霊 ∂ ′や し 浮 さ く も ぐヽ ぐ、 字 屯、. C) 誌 星 ; i ウ 口 は 索ノ 計 書 手 の ′ ̄“) ㌻ 圭 堅 く 金 将、 ㌻ 魯 ⊂ Vヽ 〇 蜜 q〇 〇 日 お 宮 〆¥ 玉し /÷う )) 〇 一そ つ 空 室 食 ∈ヽ S 津 ミ 蔓 二も e <〉 て〕 君 C7 〒⊃ 亭 冨 ウ メ ござ C 夢I 号i 窯 や 叩 ぐ¥ く率) ぐ 之 〇 三 田 要事 i“n "く さ〇 °e 書賀 ○ ○ 〔プ ○ (の
ざ 亭 主、ミ 詑 合 く_ S-_ 手 G ゝ ト ミ .ミ 堅 ㌻ l 七> (ヽ ⊂- 曇 る ゑ- でも ○ さ さ、 ミ ヽ怠
○○} くン ぶて 駄) 三 二二=ニ 春 雪、 戸き ぎ 塗 し′ ゝ く軍 も 、キ く÷1 じフ> 旨 2 高 二も 奈 8 0! 急 や ウ も も ざ る も $蕊
AりeくOA﹁A○○MP爪十二こく-ロA口Pカ○○Un±くA
罵o8霊草革

ヽ) へ、 」ミ¥ .⊆  ̄i.."ヽ _少 忌 くヽ さ ) 霊 」土 も ●ヽ〇二) α 害 し∧ にi ノー 春 子、」 」二 雷 小も い ♀⊃ 垂 で、臆 _く暮 ノ⊃ ぎ ょ 0 .jこ く>く) く⊃ ヽ/、 入こじ 、〇 ㌦ 、上こ き (¥う ま 去 8 ギ ヤ 小 さ も 単 も 時 $ くつ と
・ぐ ¥、、 ¥、  ̄へぐ N ー←、 C〆 」e 谷 く」ヽ Ul °G ヽヽ」 か ぐ く><⊃ しノし -ナノ ∞ 十ノ 〇三 ふ い ぐ、ふ ふ の ぐ、、 V¥ 貸 しぺ) ¥ハ3 一一(暮 す 、IJ -¥) lノ¥ くゝ く ぐ- 飲も し′) 営 ぐ、 ゼ い び Q しん ヽし: ヽし や、 亀 、

- - ト ー ー I i ノ       ー i - - - ・
ミ ¥_ノ9 さ 〔、 0 し′ へ) コ> Jヽ ノ ̄ヽ さ の (プ 沼 章> しノ 一〇、+ と事 (の レ( (l ∫. ÷- コー ド と「 云 ヲ 暮 ら 小 e ‡ !と ま. 蜜 C〇・/ / ̄ C 一・・-・・・一 I ⊂ブ ○ 「 ̄ヽ く:三 二三一 す ! 「ヽ くさ き き’ ート) くS′ エ_, ミ ヒl (ト 斥 とゝ ‡ミ ミ 〃ヽ ら し"ヽ ぶ 令 宇 で、 、 “ヽ 罵 章 や も
ヽヽ. V¥ 誌 “∈> 卜 や 当 Iて† ざ) 紹 9 ノブ じ言、  ̄㌻’ き 、-一■ くヽ¥ と オ● 童 子 ○ へ ¥ 露 :;ロ の
ざ 「之 一一、ふ m う. … ○ 罵㌦ 乞 / nl ぐここゝ $ (“ヽ ミ ーヽ ミ ‡ > 封 ‡) C ㊦ ヽヾ ′"ヽ 討 ○
ヽ音 し/¥ ふ ん I令) > ¥「▼ _一i  ̄声) 「、ヽ 日 大) $ 一-ヽ→ 仁 一〇 ̄′〇 二> 含 ¥) ク や (書 手 合 さ ぐ 墨 三豊 音′ヽ い ヽノ¥ 「 十 年 食’ ニ事○ lで) ぎ 市 ヽノ ミ■ 下さゝ g ㌻ ㌃ Cノ 予 ¶l ヽ b 貸 ( も 暮 も。- ミ ミ Q l“寛 之 ○○ 宝 くつ
ヾ さ くしっ も †て¥ 一十 C 下も 十 C 秤 ′ヽ 灼 /l 戸 P ざ 二〕 「・ nl _l 乙 や 二二ヽ 「ヽ 害 主 (も Qヽ う ー←- $ ト、. ゝ l 宮 .も や の $ I 卜 も $ 1 い ∩ 単 l ト・ ¥「 ! 博 ′ヽ ヽ、、 l“葛〇 三 .“e 軍書 ○○ U) 車,
量○芋蔓->S空乙﹁>R墨〇三露-∴質量

C÷ ̄
謀 ¥¥ふ 土も 〇 三 ¥、 守 峯 く三二、 善 ミ お ぐ ニ⊃, β q ○く、) も ○_ ′"" よ †∴ 王 6ヽ. ■こ ⑨ 吾 十一 一馬 き ぐ ミ ミ .ぐ入 ミ㊧ 箪 -、、ヽ 「ヽ ぐ Q 亭 lノ 呑 ーしこ 亀 ㍗ も す き ●, くま〕 中、 、ヽ さ へ 翁 こP こ〇 〇°億 ○ lヽ
R面G-S﹁カ○口調で>力士∩弓>之音調S>﹁﹁>﹁寓RSOB方面軍里>G之OS〇一nO口調﹁>Sn>〇億之>SPROウUn±く>S

⊂ U ̄ 手 雷 § ーヾ一一 § a 王 ノぎ "〇〇、〇● ぐ F ふ
、 トト 6、 ぎ 岬- もや へ」 ¥J¥ Gヽ も 匁 二王 重 富 ㌻ 乳 の 1) V∴ 少 e 〆 〇、 で) / 二⊃ ㌃ い く イ ° 轟 き ぎ 三三㌢ 言 ヽ 「ヽ. 虫 I 」) 六、 ∪へ 黒 く_ ネ >¥ ミ も ミ. ′ゝ S ミ ㌻ い 6¥ す き 一ヽ ゴ ¥霊 o 汁 ー× 〇 〇 「l 0 モー へ 一〇〇〇ヽ ⊂. でも ヽ 怠 ●や や 縛 ふく (“) ○
ヂ ‡ ヾ 〇 二三 、へ ¥ や I 8 ‡ $_ 〃 I l ! 姜 i ¥ 雪 くこ- 」( ノ ¥∴∴ ¥ 人、’、 、、、、、/) 蕊 恵 む ① ¥ 私 十 ¥¥ヽ _}- l 測 「n 貫) 二三 ’>
/′ l
∴             /∴「、

く ∑ くまこ ■」 ベ .ミき 〔 ヽ 1( 物 ● ‡ ヽJ }ヽ○○I ヾ千 しも し ・患 1 ㈱「 音) 決 や I


S<≧霊︺⊃○○はdS<之山さくUSく﹂山○○U一十SOとり≦合﹂山里はさoS∝董﹂く十〇<S山卜こくd-∪〇十はくd山○○∝トS○○山は

○ も 傘〇 、も い¥ 恥 ¥o ゝ」 ¥) くトJ ふ ! 〇 台、こ ¥J 、3 剛 怠 叫 フ’ より 糸 6} 5 ̄ 宙 ̄ l 討 Q Qも へ N もヽ ¥Q (ヽ¥ γ¥ ¥吋 も- ートト も ¥〇 二ト ト ¥も ¥ ひ く⊃ 皆 ∩- 置/ヽ ーヽ 一ノ ー● S {書l ヽe Ⅵ くゝ重 い へへ ぺ けl こす くミ〇千 (⊃ ◇ぐ ぐ ‡∴


I○○ は: は: ○ 」) N恵 トトー へ’’-¥ 竜へ_ 巾、 蕊 下ゝ もー でト ム か ●「」 しへ し 吋- 瞥§農 ㊦ 卜、 Hト も ヽふ ぐ卜、 志 立 合、、、】 oJ 1、、9 ¥、9 ¥↑ 6“ ̄. ミ「 二手 巾、、 、 、「 馳
や高い-重言も車墓室孟∽室等トーき奮

.く ●∩ 〇〇〇 〇と 〇〇 ∑ !,i」 ヽ一 合 畠 ト と ui ⊂ く章一“} 」 3 宅 霊 でも ミ (」 ヾ .も ヾ ‡ ` i、 し I l ¥ ¥l ヾ ミ ニヾ ヾ ヽ も、 ヽ」 寸- つ 1J 金 主 ヽノ ¥ノ ○ i、、i● ト、 l さ て l Q ・辿 ミ 1む さ 的 ヽ Q 注 べ き ¥ し 竃 も 蔦 ミニ を き ミ ゝ ヾ へや ! ① モ ミ さ ヾ ¥J 奇 C ヽノ 棄 $

○ ○ (と き
き 追 どヽうもIき
意 、、¥. ′一 ㌧ 、 湛 † ・二く
く、参 .生 ¥ ー‡ 怠
くも 塞 ぐ 冬 で、臆 ミ 定ニ」
く¥夢 ¥J てこ ¥り 奄
も ヽ」
く ’」
ぐ 這食ゞヾ 「ヽ 、 ’ざ さ さ でゝ⊃ 雲も l
も ト. ・ヽ 〇 ℃ ヽ_ .く くも 〕 ‡ ’r ’へも
し ‡ ヽノ 言 や) !

之 合 ヽ、e 覚 ヽe ‡ 二「 u-ヽ ¥3 ¥ ・"ヽ ヽ 馬 車 N い 含¥ †ヽ、 ぐへ ヽ も Cヽ 心 ¥ベ し¥も 主 1 可 中、 、、-ふ● i・._う ら、 ふ〇 (ト もつ く〇七 3S 宗 ∴C○ ○ も、、 ま い ヽく,. ◇○ 」 ぐト トし、 ぐ、」、 も一 〇 吋 Nく Q Q¥) 令、 い ¥Q Q やl 即 、、 ぐ′ヽ ② $ 、きトヤー 京 島さ き しっ 宙 $ ニラ l 雨 Q モノヽ く) 〈 ㊤ でく N 寒 さ ¥耳 、ヽ- へi やり ¥♪ () こ「 予 ¥、9 ¥古 ¥lへ も- (ゝ Vl ヾl ぐ寄 ′「、 も・- こ「 、こナー
且善書Uo蓉

(′I 〇 〇 一〇 〇」I u〇 〇〇 .く >" 細〇 〇二 〇〇 ∑ ○ 之 忌 ′雪 播 く〕 キ ト二 こう もも 乏 し山 命 患 さ 、 ミ ミ § ・〆’“l さ ぷ べ ヾ く鶴 l ぐ) -¥J 1し 、、母 、こモ ミ 、」 ¥._ ミ ‡ ! ヽ ふ くヽ 三 も う う ぐ へ くつ 圭 子、i. ぜ 雫 ¥ぶ ーミ ¥勺 寒 貪 Q iしJ Q .ミ ミ ′こ し心 き く己 し) (、」 ヾヽ も l ̄ く.● 挙 や 1 子、 !、 〇 一⊃ ミ 違 つ く葺 き lし ぴ D ¥ ○○ ¥. そ 十 ‡ `iゝ  ̄も ) ¥、 l l へぐミ」 ¥∩ ′○ ( .よ く「¥ 患 e 軍 ㊦ Q 卜) 0 〔 00 曾 」も e ぜ
く>-ト∪⊃GOαdO<〇一>一トート山d∑OU二q﹂くo>〇〇く

〇 三 ヽ○○ l 「ヾ nn 寸 しr) u⊃ 「、 ∞ °l ⊂) く-( N ぐで) 寸 し11 しD ¥ i-ヽヽ ∞


で■ ヽ■ ○○ で○○ く○○ ▼-」 ぐ「 ぐ「 で○○ ▼○○ N

También podría gustarte