Está en la página 1de 12

263

NOVEDADES EDITORIALES El Desarrollo Humano Juan Lafarga Corona

EL DESARROLLO HUMANO. EL CRECIMIENTO


PERSONAL

JUAN LAFARGA CORONA


AUTOR

Sección: Novedades Editoriales. Coordinación: Mario Roberto González Lugo. Revista MEC-EDUPAZ, Universidad Nacional
Autónoma de México / Reserva 04-2011-040410594300-203 ISSN No. 2007-4778 No. III Septiembre-Marzo 2013.
264
NOVEDADES EDITORIALES El Desarrollo Humano Juan Lafarga Corona

CONTENIDO
Autor .............................................................................................. 127
Reseña por Mario Roberto González Lugo!...................................... 130

Sección: Novedades Editoriales. Coordinación: Mario Roberto González Lugo. Revista MEC-EDUPAZ, Universidad Nacional
Autónoma de México / Reserva 04-2011-040410594300-203 ISSN No. 2007-4778 No. III Septiembre-Marzo 2013.
265
NOVEDADES EDITORIALES El Desarrollo Humano Juan Lafarga Corona

AUTOR
JUAN LAFARGA CORONA

Maestro y doctor en Psicología Clínica por la


Universidad de Loyola en Chicago (1967).
Actualmente es Profesor Emérito de la
Universidad Iberoamericana. Profesor e
investigador de los departamentos de
Psicología y Desarrollo  Humano de la misma
universidad y miembro de la Junta de
Gobierno de la Universidad de San Francisco
en California.
Fue Director del Departamento de
Psicología de la Universidad Iberoamericana
(1981-1989) y fundador y Director del
Departamento de Desarrollo Humano de la
misma Universidad (1977-1991).
!
Director General de Estudios de Posgrado Fundador y editor de la Revista
(1973-1977), Director del Centro de Enseñanza e Investigación en Psicología
Orientación Psicológica (1966-1973).   Director (1975-1984); fundador y editor de la Revista
General Académico  (julio a noviembre de Mexicana de Psicología (1984-1990); fundador
1996), Rector del Sistema Educativo y editor de Prometeo: Revista Mexicana de
U n i v e r s i d a d I b e r o a m e r i c a n a / I T E S O  Psicología Humanista y Desarrollo Humano 
(diciembre de 1996-agosto l998), así como (1992-1996). Coordinador del Programa
miembro de la Junta de Gobierno de la Institucional de Investigación sobre
Universidad de Loyola en Chicago Transformación y Cambio (1990-1996) y
(1987-1995).  Secretario Ejecutivo del Consejo Miembro del Sistema Nacional de
Nacional para la Enseñanza e Investigación en Investigadores, primer nivel, (1991-1996). 
Psicología (1993-1997).

Sección: Novedades Editoriales. Coordinación: Mario Roberto González Lugo. Revista MEC-EDUPAZ, Universidad Nacional
Autónoma de México / Reserva 04-2011-040410594300-203 ISSN No. 2007-4778 No. III Septiembre-Marzo 2013.
NOVEDADES EDITORIALES El Desarrollo Humano Juan Lafarga Corona 266

Ha publicado ocho artículos que Al parecer cualquier tipo de organismo


reportan sus propias investigaciones,  en tiene como impulso fundamental el
revistas nacionales. Fue editor y coautor de crecimiento en función de la ganancia que se
cuatro volúmenes del Desarrollo del Potencial da en el ejercicio de las propias fuerzas del
Humano, Editorial Trillas, y ha publicado 36 mismo para la satisfacción de sus
artículos en revistas nacionales y extranjeras. necesidades. Esta es una tesis básica del
Ha recibido el Premio Nacional de la libro Desarrollo Humano de Juan Lafarga.
Sociedad Mexicana de Psicología (1987). La biología de los leones, esto es, la
El Premio Jaime Castiello a la Promoción del formación de sus células, órganos, etc., los
Humanismo en la Formación del Psicólogo determina para crecer, ser fuertes y capaces
(1990). El Premio Internacional Empatía de matar para sobrevivir. Asimismo, el león,
(1991). Premio del Consejo Nacional para la al igual que cualquier ser viviente, necesita
Enseñanza e Investigación en Psicología de las condiciones elementales para sentirse
(1993). vivo, rebosante o “libre”.
Y la medalla de Oro José Sánchez Todos conocemos casos en los que
Villaseñor al Mérito Académico en la evidentemente, a causa de algún
Universidad Iberoamericana (1997). impedimento de la satisfacción de dichos

Dra. Graciela Mota con el Dr. Lafarga.

Sección: Novedades Editoriales. Coordinación: Mario Roberto González Lugo. Revista MEC-EDUPAZ, Universidad Nacional
Autónoma de México / Reserva 04-2011-040410594300-203 ISSN No. 2007-4778 No. III Septiembre-Marzo 2013.
NOVEDADES EDITORIALES El Desarrollo Humano Juan Lafarga Corona 267

Reseña del libro: Desarrollo Humano de Juan Lafarga Corona

Roberto Gonzalez Lugo

deseos que debilitan el “impulso” de vivir del varias preguntas: ¿Qué es la autonomía?
animal, éste presenta algún tipo de malestar ¿Es posible que surja tanto en un animal
psicológico, por decirlo de una manera. Los como en el humano? Y de haber una
síntomas: balanceo constante de la cabeza, respuesta afirmativa, ¿Puede ganarse la
languidecimiento diario, estrés, etc. autonomía, o ya de por si, ésta es inherente
En consecuencia, es claro que el animal en cada uno de nosotros? ¿Es la autonomía
requiere de unas condiciones ambientales lo mismo que la responsabilidad? ¿Qué
que faciliten el despliegue de sus propias impediría la realización de esta autonomía
fuerzas, al grado que le permitan el ejercicio en cada uno de nosotros? ¿Cuál es la
de su propio poder. En la medida en que el función de la terapia en proceso de la
animal experimenta esto, se puede decir que ganancia de ésta? ¿Cuáles son las
está ejecutando su impulso fundamental repercusiones en la sociedad del logro en
traducido como crecimiento en función de su vez de la del ser autónomo en los
sobrevivencia. integrantes de ésta?
No obstante, en el caso de los seres Derivados de su experiencia y estudio
humanos, tal impulso hacia el crecimiento se de la psicología humanista, especialmente la
dirige hacia la ganancia de la autonomía, de Carl Rogers, estas y más preguntas, son
como una forma de ser que lo haga capaz de las que aborda el texto del Dr. Lafarga, a
satisfacer por sí mismo, tanto sus partir de los múltiples conocimientos que a lo
necesidades básicas (comer, etc.) como las largo de su vida, integró junto con otros
que aparentemente no lo son tanto (afecto, discursos de corte filosófico, psicológico y
prestigio, etc.). religioso. Mismos que en razón de sus
La autonomía, cualidad esencial de lo aportes, le han permitido profundizar en el
humano, debido a no existe un animal abordaje de los procesos de autonomía o
espiritual, corresponde a lo infrahumano, ya humanización, sostenidos en su libro:
que al no estar escindido de su determinante “Desarrollo humano existencial”.
natural, no podría poseerla. A continuación, mencionaré algunas de
Cabe reflexionar en torno a las grandes las tesis principales del libro, cuyas teorías
problemáticas que sobrevienen al sugerir en lo esencial coinciden con humanistas de

Sección: Novedades Editoriales. Coordinación: Mario Roberto González Lugo. Revista MEC-EDUPAZ, Universidad Nacional
Autónoma de México / Reserva 04-2011-040410594300-203 ISSN No. 2007-4778 No. III Septiembre-Marzo 2013.
NOVEDADES EDITORIALES El Desarrollo Humano Juan Lafarga Corona 268

la talla de Martha pública en forma más que Si un niño vivió en


Nussbaum. oportuna. ambientes que lo hicieron
Con una brillante y clara La estructura de la experimentarse como un ser
condensación, y al menos reseña consta de de tres querido, se querrá por
contemplación de grandes partes: I. La importancia de “reflejo” a sí mismo. Sentirá
pensamientos a lo largo de los procesos de integración que es correcto ser él mismo
la historia del estudio de la de la experiencia en el y aceptará la demanda de
psique, el texto de Lafarga hombre en su búsqueda de sus propias necesidades.
resalta problemas cuyas autonomía; II. La función de En cambio, si este niño
repercusiones deben ser la terapia que en dicha creció en ambientes hostiles,
consideradas seriamente integración; y III. Datos sentirá vergüenza y rechazo
entre otras, por la importantes sobre la de ciertos aspectos de sí,
pedagogía, psicología, gestación de la psicología pues se la ha enseñado que
ética, política. humanista en México no está bien ser lo que él
El texto por sí mismo Lafarga sostiene en mismo es.
representa un claro trazado buena medida que la Incluso aquel humano
hacia una especie de psicología humanista, se que se formó en condiciones
paradigma -siempre concentra en el problema de que le facilitaron el apreció de
provisional, como declara el la auto-imagen y dicho de sí, debe enfrentar el
autor- fundando en eventos otra forma, en el amor hacia sentimiento de no sentirse lo
observables. el sí mismo. “En el organismo suficientemente valioso -
En el ámbito de humano, esta imagen de sí porque siempre habrá alguien
investigaciones y mismo es en parte refleja y mejor que uno- y difícilmente,
estrategias de la terapéutica en parte consecuencia. se tiene el aprecio constante
del “alma”, y especialmente Puede estar asociada de los que uno quiere.
la del humanismo y con sentimientos de estima y En consecuencia, tanto
anhelante de significados afecto o con sentimientos de el que tiene alta autoestima
revitalizantes capaces de rechazo. El medio social en como el que no, tiene la
enfrentar la crisis de los que el niño nace y se tendencia de ocultar aspectos
fundamentos éticos que desarrolla, es el factor de sí a la propia mirada o a la
como efecto han determinante del tipo de ajena, en función de la
sobrevenido en la historia sentimientos que éste asocia preservación de la propia
mundial, el libro sale a la luz con su propia imagen imagen y estima.
(Lafarga, 2013, p. 29).”

Sección: Novedades Editoriales. Coordinación: Mario Roberto González Lugo. Revista MEC-EDUPAZ, Universidad Nacional
Autónoma de México / Reserva 04-2011-040410594300-203 ISSN No. 2007-4778 No. III Septiembre-Marzo 2013.
NOVEDADES EDITORIALES El Desarrollo Humano Juan Lafarga Corona 269

La ventaja radica en comprender que la guardería, no fuera capaz de aceptar la


este fenómeno deviene del proceso de ausencia momentánea de sus padres.
crecimiento y/o autonomía, que se consolida Para recobrar las propias fuerzas y
como integración de la experiencia. Quien generar con actividades el sentimiento de la
puede mantener una imagen favorable de sí vida o expansión, el adulto tiene que superar
mismo frente a una situación que limite sus la pérdida de un objeto de deseo, así como
deseos “es capaz de encontrar formas de también, el de las distintas limitaciones
superar dichas limitaciones y de convivir con ocasionadas por sus miedos.
las frustraciones y reacciones que éstas En el libro Desarrollo humano, problemas
generan, y encontrar así satisfacciones como la conciencia, la construcción del self, la
compensatorias y pautas constructivas de autoestima o la agresividad, son temas que se
conducta que mantienen y aumentan la estima van a estar discutiendo a la luz de contrastar
propia (Lafarga, 2013, p. 32).” si en efecto, el ser humano tiene ese cierto
Para Lafarga, el que se dé la posibilidad impulso tanto hacia el crecimiento físico como
de ese movimiento de integración tan al psicológico.
importante, tiene que ver con la propia imagen Este último lo caracteriza como autonomía
que se tenga de sí. Entre más se es capaz de y se mide en el carácter humano cuya “virtud”
tolerar lo que se oculta, y entre menos se ve más claramente en el enfrentamiento
tiemblen las referencias de la auto-imagen en con situaciones indeseables, así como en la
el encuentro con lo indeseado, mayores serán facilidad para extraer de dichas situaciones,
la posibilidades de apertura a la experiencia, las más posibles satisfacciones.
de aprendizaje, y de autenticidad. Y como todo esto tiene que ver con la
Sí hay crecimiento en la apropiación del línea central que articula el pensamiento del
carácter autónomo, aquél que niega las autor, el amor es el eje que será tematizado
experiencias que le permitirían superar los siempre y en todos los capítulos: “Tal vez el
propios miedos, está destinado a mantener proceso de crecer a través de la experiencia
relaciones de fuerte apego, y de tipo psicoterapéutica, pueda describirse como
narcisistas; es decir, se mantendrá como un pasar del narcisismo a la experiencia del amor
ser humano incapaz de aceptar que el devenir (Lafarga, 2013, p. 231).”
de la vida, con sus bajos y altos, está por En este sentido, cabe mencionar que
encima de su voluntad. Nussbaum afirma que aquellos que han
Por tanto, este mismo niño no podría logrado tolerar la realidad del deseo ajeno -
desarrollar su autosuficiencia, si por estar en satisfaga éste o no el propio- tienen ya una

Sección: Novedades Editoriales. Coordinación: Mario Roberto González Lugo. Revista MEC-EDUPAZ, Universidad Nacional
Autónoma de México / Reserva 04-2011-040410594300-203 ISSN No. 2007-4778 No. III Septiembre-Marzo 2013.
NOVEDADES EDITORIALES El Desarrollo Humano Juan Lafarga Corona 270

vivencia menos narcisista o crecimiento personal y el radica en la proyección del


inmadura del amor: “El amor ajeno? ¿Por qué ese “anhelo enfoque centrado en la
es entendido de modo colérico de control” tanto persona que ya se dejaba
creciente en términos de sobre uno mismo como sobre ver, en forma latente, desde
intercambio y reciprocidad, el otro? Lafarga insistirá a lo sus primeras formulaciones,
antes que de fusión narcisista largo de las páginas, que hasta convertirse en una
y anhelo colérico de control; esos movimientos de d i s c i p l i n a c i e n t í fi c a
el yo es comprendido de ocultamiento, están profesional (Lafarga, 2013, p.
forma creciente y es arraigados en miedos por la 112).
aceptado como humano, pérdida de la autoimagen. Mediante el enfoque
incompleto y parcial, en vez Aunque parezca que el deseo centrado en la persona de
de como completud de poder finalmente tenga Carl Rogers, El autor dedica
grandiosa y exigente como objetivo la suspensión un cuarto capítulo para
(Nussbaum, 2006, p. 223).” de ese miedo. estudiar el enfoque histórico,
¿Si no es con la capacidad I. El marco teórico que Juan y las etapas del desarrollo de
de integración de la Lafarga denomina como este enfoque -propuesto y
experiencia, cómo lograr “Desarrollo humano”, se mejorado paulatinamente por
entonces, esa tolerancia definirá como relación entre Rogers- donde se abordan
frente a cualquier el impulso del crecimiento y la temas que aluden a las
representación indeseada búsqueda de autonomía: dificultades que acontecen
que conlleve la disminución Como un concepto más con la emergencia de este
de un sentimiento de propia amplio que abarca todas las tipo de teorías.
valía? teorías y todos los sistemas Sobre todo, dadas las
El amor, experiencia prácticos para promover el condiciones en que se
fundamental del hombre, crecimiento personal de los encontraba la psicología
podría vivirse más individuos, las parejas, las académica en los comienzos
plenamente, en razón de la familias, los grupos y la de la segunda mitad del siglo
capacidad para aceptar sociedad; el desarrollo XX.
revelar al otro lo que se humano desde cualquier De la naturaleza de la
consideran las propias faltas. perspectiva conductual, relación médico y/o
¿Por qué no generamos con psicoanalítica, gestalt y terapeuta-paciente, los
facilidad esa intimidad? ¿Qué demás paradigmas ambientes más facilitadores
impide experimentar este psicológicos, sobre la base para el auto-conocimiento, y
amor que potencializaría el de que el desarrollo humano en fin, las características

Sección: Novedades Editoriales. Coordinación: Mario Roberto González Lugo. Revista MEC-EDUPAZ, Universidad Nacional
Autónoma de México / Reserva 04-2011-040410594300-203 ISSN No. 2007-4778 No. III Septiembre-Marzo 2013.
NOVEDADES EDITORIALES El Desarrollo Humano Juan Lafarga Corona 271

epistemológicas generales de aprender a quererse a sí capítulos, discusiones y


esta teoría, sobresale una mismo, no como sería bueno soluciones que se han dado
importante característica en que fuera, sino como en torno a ¿cómo tiene que
relación a las cuestiones realmente es! (Lafarga, 2013, ser la presencia del analista
sobre el ¿cómo tiene que ser p. 146). frente al paciente?
la relación del terapeuta con En consecuencia, el para que éste pueda
el paciente? terapeuta educado en el comenzar a ganar confianza
Cuando [la persona] se enfoque existencial en sí mismo a partir de la
siente rodeada de una actitud humanista, deberá facilitar convivencia con lo que
positiva incondicional, cuando un ambiente en el cual el comúnmente, le resultaría
siente que su experiencia, su paciente pueda recobrar la desagradable.
comunicación y su conducta sensación de estar bien En este sentido, y con
no sólo merecen, sino que consigo mismo, y con todo reservas respecto a la
también reciben genuino lo que eso implica: la aproximación de ambas
aprecio de su facilitador, los tolerancia a emociones, teorías, Winnicott, partícipe
recursos de esta persona en pensamientos, objetos o de la idea de que
el presente, se van personas, etc. “únicamente aprendemos a
movilizando para hacerla “Sólo se recupera la estar solos en presencia del
crecer en su autoestima y autoestima y se amplía el otro”.
para ampliar el ámbito de su auto-conocimiento a través Plantea que “estar solo
conciencia. El autor de otra relación que es verse como uno es, o al
establece, entonces, pautas promueva y facilite el menos acercarse a eso; en
más constructivas de encuentro amoroso con uno otras palabras, es
funcionamiento y, lo más mismo y la opción por el desnudarnos frente a la
importante, siente hacia sí único camino, único e mirada del otro, la cual
misma y hacia los demás, la irrepetible, que es el propio quizás finalmente sería la
actitud positiva incondicional (p.43)”. mirada de nuestra propia
que está experimentando en Una de las líneas de conciencia”.
esta nueva relación… estudio más importantes
porque…la introyecta e que marca el autor, es que Otro de los temas
internaliza en la manera de se ven en la mayoría de los destacados de la terapia

Sección: Novedades Editoriales. Coordinación: Mario Roberto González Lugo. Revista MEC-EDUPAZ, Universidad Nacional
Autónoma de México / Reserva 04-2011-040410594300-203 ISSN No. 2007-4778 No. III Septiembre-Marzo 2013.
NOVEDADES EDITORIALES El Desarrollo Humano Juan Lafarga Corona 272

humanista, es el cómo del paciente para integrar fenómenos sociales


lograr que el paciente sus experiencias. contemporáneos, efectos
genere sentimientos de En líneas generales, estos de una mayor educación en
responsabilidad de una son algunos de los temas los hombres y mujeres,
forma más eficaz. “¿Qué centrales de la teoría del repercuten positivamente
entiendo por asumir la desarrollo humano en individuos más
responsabilidad de la propia existencial y del enfoque humanizados: más abiertos
vida? Responder centrado en la persona, que al diálogo, a la empatía, y a
conscientemente a las en la indagación del Dr. la aceptación de las
propias necesidades, Lafarga, rica en análisis y diferencias. ¿Es la
sentimientos, significados, referencias bibliográficas, educación quien abre
experiencia, historia, como autor y protagonista, horizontes intelectuales y
recursos, limitaciones y alumbra temas como el del emocionales, para generar
errores, así como a la México contemporáneo, sentidos de responsabilidad
calidad de persona y tolerancia?
diferente, única e irrepetible Parecería que a lo
que cada uno es (Lafarga, largo de este cuidado y
2013, p. 44).” amoroso texto, el autor deja
Más allá de la ver que sí. Y con esto, deja
problemática de la libertad – ver entre líneas, que la
misma que el autor dedica relación entre ese impulso
varias páginas-, es hacia el crecimiento
observable que conforme el inherente al humano, y a su
individuo va adentrándose mancuerna “la tolerancia a
en el ejercicio del la turbación de la
autoconocimiento, comienza La crisis mundial, la emocionalidad”, serán los
a experimentar los sentidos ética o teoría de los valores, nutrientes del siglo XXI.
de responsabilidad en la dimensión espiritualidad, Éste menciona el autor,
relación a sus sentimientos, las relaciones sociales, la será un siglo diferenciado
pensamientos y reacciones. violencia, la epistemología, de los otros por la
Obviamente, a partir de etc. intensidad de la búsqueda
estas bases, se hace mucho Con cierto aire optimista espiritual.
más fácil la disponibilidad el autor afirma que, dadas
las condiciones y

Sección: Novedades Editoriales. Coordinación: Mario Roberto González Lugo. Revista MEC-EDUPAZ, Universidad Nacional
Autónoma de México / Reserva 04-2011-040410594300-203 ISSN No. 2007-4778 No. III Septiembre-Marzo 2013.
NOVEDADES EDITORIALES El Desarrollo Humano Juan Lafarga Corona 273

¿Qué sería lo espiritual sin esa entrega a No sólo para el ámbito académico, sino
la búsqueda de aceptación o integración de también, para la sociedad en la que recaen
lo que se concibe como propia finalmente las aplicaciones de aquellas.
imperfección? “A pesar de las oscuridades
del presente, nuestra cultura parece estar al
borde de un gran movimiento revolucionario
– evolucionario inminente (Lafarga, 2013, p.
238).”
III.
Otro tema importante abordado en
el libro, es el de la gestación de la teoría de
Carl Rogers, así como de la del Desarrollo
Humano en México. El autor expone cómo
en la segunda mitad del siglo XX, poco a
poco fueron acercándose las teorías de Carl
Rogers al contexto universitario en el que se
encontraba la psicología en México.
Tal enfrentamiento, que se vivió
fundamentalmente en la universidad
Iberoamericana, surgió entre psiquiatras que Actualmente, las teorías del desarrollo
aplicaban con rigor el psicoanálisis en sus humano resultan tan cercanas al ámbito
consultas, y psicólogos que en ese académico, que este año 2013, una de las
entonces, eran vistos como actores de la Facultades de psicología de la UNAM,
salud psíquica, rango inferior a los primeros. integrará oficialmente a su programa de
El autor cuenta en las páginas de su estudios, materias que abordan el Desarrollo
libro que al ser el precursor de estas teorías en humano existencial promovido intensamente
México, él mismo vivió en carne propia el por el Dr. Lafarga a lo largo de décadas.
choque que progresivamente y hasta nuestros Volver a señalar la importancia de este
días, se iría disminuyendo. Como dice el autor, enfoque como lo relata con sencillez y
en definitiva, este tipo de aperturas académicas agudeza de experto el libro Desarrollo
a teorías que indudablemente no carecen de humano, después de las duras críticas a las
rigor en sus investigaciones, es más que éticas idealistas que que revelaban a un
saludable. humano corpóreo, agresivo y ausente de

Sección: Novedades Editoriales. Coordinación: Mario Roberto González Lugo. Revista MEC-EDUPAZ, Universidad Nacional
Autónoma de México / Reserva 04-2011-040410594300-203 ISSN No. 2007-4778 No. III Septiembre-Marzo 2013.
NOVEDADES EDITORIALES El Desarrollo Humano Juan Lafarga Corona 274

estructuras universales de sentido, si el movimiento individual de


comportamiento, expuestas con claridad desistimiento del narcisismo, puede
desde el siglo XIX, es más que oportuno. encaminarse hacia lo que Lafarga explica
La cuestión retorna porque continúa como desarrollo humano, estaríamos
vigente con todo y ese “cuerpo” que da hablando de que evidentemente las
lugar a las diferencias que prevalecen ciencias del espíritu han de centrar su
entre cada ser humano. ¿Sería posible atención en este punto de partida, con
determinar cualidades en la que posibiliten vistas a la creación de conocimientos y
encuentros creativos naturaleza humana – nuevos saberes, con aplicaciones sociales.
en el sentido abordado por Lafarga- y de
uno consigo mismo, de parejas, grupos, Bibliografía
comunidades, y humanidad? Lafarga Corona, Juan. (2013): Desarrollo
Aunque el hombre moderno ya no Humano. El crecimiento personal., Ciudad de
confíe en la religión, ni en la ciencia, ni en México, Trillas.
la filosofía, ni en algún sistema de Nussbaum Martha. (2006) El ocultamiento de
creencias, puede encontrar una base para lo humano: repugnacia, vergüenza y ley
valorar organísima dentro de sí mismo. [Traducción de Gabriel Zadunaisky]. Buenos
Ésta lo lleva a estar en contacto con un Aires/Madrid, Katz editores.
sistema preferencial orientado hacia la
salud, el bienestar y la armonía en el
universo (Lafarga, 2013, p.193).
En definitiva, y en relación con los
sabios griegos que ya indicaban que las
emociones también tienen inteligencia y
susurran cuestiones decisivas para nuestra
vida, posturas como las de Juan Lafarga
invitan a pensar el cómo de esto, así como
el que movimientos, ya observables con
rigor empírico, de narcisismo (cerrazón del
ego, intolerancia a la experiencia, etc.) – y
compasión (tolerancia e integración de la
experiencia, apertura a la vulnerabilidad
propia y ajena, crecimiento, etc.)
constituyen universales relevantes para el
florecimiento de lo humano. En este

Sección: Novedades Editoriales. Coordinación: Mario Roberto González Lugo. Revista MEC-EDUPAZ, Universidad Nacional
Autónoma de México / Reserva 04-2011-040410594300-203 ISSN No. 2007-4778 No. III Septiembre-Marzo 2013.

También podría gustarte