Temas de Salud Ocupacional para El Mes de Septiembre

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

TEMAS DE SALUD OCUPACIONAL PARA EL MES DE SEPTIEMBRE

1. Importancia de trabajar en un buen ambiente laboral

Tener colegas que brinden respaldo no sólo facilita el trabajo diario, sino que además ayudaría a las personas a vivir por
más tiempo, según indicó un nuevo estudio. Cómo influye el apoyo social Investigadores de la Universidad de Tel Aviv,
en Israel, hallaron que una buena relación con los compañeros de trabajo tenía un impacto sobre el riesgo de
mortalidad de las personas y era más pronunciado entre los 38 y los 43 años.

“El apoyo social de los pares, que podría representar cuán bien está integrado socialmente un participante en su ámbito
laboral, es un vaticinador fuerte del riesgo de mortalidad por todas las causas”, indicaron los expertos en el estudio,
publicado en la revista Health Psychology, de la Asociación Psicológica Estadounidense.

La doctora Arie Shirom y colegas estudiaron los registros médicos de más de 800 trabajadores, seguidos durante 20
años entre 1988 y el 2008, y cuestionarios que medían las demandas laborales, el control sobre el trabajo y el respaldo
de los pares y supervisores.

Aunque las quejas sobre los jefes son el tema favorito, el estudio mostró que tener un supervisor que brinda buen
respaldo al empleado no tenía impacto sobre la mortalidad.

En tanto, los investigadores hallaron una diferencia pronunciada entre los sexos en lo que hace al impacto de tener
control y autoridad de decisión en el trabajo.

En las mujeres, eso elevó el riesgo de mortalidad en el estudio, aunque tuvo un efecto protector sobre los varones. La
autoridad para tomar decisiones se basó en la capacidad de los empleados de usar su propia iniciativa, tener influencia
en cómo usar sus habilidades y la libertad de tomar decisiones para cumplir tareas.

Shirom explicó esos resultados por el hecho de que la mayoría de las personas del estudio eran trabajadores de “cuello
azul”, una categoría laboral en la que los hombres suelen tener altos niveles de control y las mujeres no.

Un tercio de los participantes de la investigación eran mujeres. La jornada promedio era de 8,8 horas. El 80 por ciento
estaban casados y tenían hijos y casi la mitad tenía al menos 12 años de educación formal.

Los investigadores controlaron otros factores de riesgo que podían impactar sobre la mortalidad, como los niveles de
colesterol, la presión sanguínea, el tabaquismo, el consumo de alcohol y la ansiedad.

1
2. Consejos para combatir el frío. La hipotermia

Charlas de Seguridad 6 de julio del 2011 Salud Ocupacional No hay comentarios


Frío. La falta de flujo sanguíneo por el frío puede producir falta de sensibilidad.
Hipotermia
La disminución de la temperatura origina una serie de cambios clínicos de mayor o menor gravedad. Así, la piel se
vuelve pálida y seca. Esa disminución del flujo sanguíneo es más importante en las partes más distales o expuestas del
cuerpo como las manos o pies, y las orejas.
En esas zonas la falta de flujo llega a producir pérdida de sensibilidad, apareciendo dolor cuando la isquemia se
prolonga. Comienzan los escalofríos y espasmos musculares continuos que dan lugar inicialmente a un temblor fino y
difícil de controlar, explica el Dr. Lavilla.
Si sigue bajando la temperatura corporal, disminuye nuestro metabolismo y la capacidad para generar calor (cada diez
grados centígrados se reduce a la mitad). Se producen cambios en la actividad cerebral con un progresivo
enlentecimiento y descoordinación que se traduce en una somnolencia progresiva (sobre todo cuando la temperatura
corporal es menor de treinta y dos grados centígrados).
Comienzan a producirse trastornos cardiovasculares en la tensión y sobre todo en el pulso, taquicardia e hipotensión
por debajo de los veintiséis grados centígrados. La respiración se vuelve superficial y lenta.
Aparecen cambios metabólicos, interrumpiéndose diversos ciclos vitales con fenómenos de lesión celular que afectan a
distintos sistemas (hígado o riñón). La muerte se acaba produciendo por parada cardíaca (asistolia o fibrilación
ventricular), apareciendo el coma cuando la temperatura baja de veintiséis grados centígrados.
Según el especialista de la Clínica Universitaria de Navarra, en esta época del año es útil la dieta especialmente rica en
alimentos frescos que aporten vitamina C y A. Se recomiendan las frutas (cítricos) y hortalizas verdes (pimientos) y
tomates, así como los frutos secos.
Las proteínas son también importantes, sin olvidarse de las papas como un alimento útil en este tiempo. Conviene
cuidar la ingesta de lácteos (mantequilla, margarina y queso) por su contenido rico también en calcio y fósforo.
La miel aporta fructosa. Las frutas desecadas son recomendables al aportar además minerales y oligoelementos así
como ingerir una cantidad.

2
3. Trabajar muchas horas puede generar enfermedades y accidentes

Trabajar muchas horas aumenta nuestras posibilidades de enfermarnos o lesionarnos, no importa qué trabajo hagamos,
según reveló un estudio realizado en Estados Unidos.
Una rutina de por lo menos 12 horas por día plantea un riesgo adicional del 37 % respecto a quienes trabajan menos
horas, mientras que una semana laboral de 60 horas está asociada con un 23 % más de riesgo, según sus autores.
Los investigadores estudiaron las respuestas que dieron casi 11 mil norteamericanos a encuestas anuales sobre historial
de desempleo, horarios de trabajo y partes de enfermo entre 1987 y 2000.
Tener que viajar mucho tiempo para ir a trabajar no tiene efecto en la tasa de accidentes o enfermedad y el impacto de
las horas extra y de la cultura de trabajar muchas horas por día no depende de la peligrosidad del trabajo, informaron
los investigadores de la facultad de medicina de la Universidad de Massachussets.
Dijeron que los resultados de sus estudios coincidían con la hipótesis de que trabajar muchas horas causaba,
indirectamente, accidentes laborales como consecuencia de la fatiga y el estrés, aunque no investigaron de qué manera
específica esto podía suceder.
Varios estudios sugirieron un mayor riesgo de lesiones laborales entre determinados tipos de trabajos, como
constructores, enfermeros, veterinarios y otros profesionales de la salud, conductores de camiones de larga distancia,
mineros, bomberos y empleados de plantas nucleares.
El estudio, publicado en “Medicina Ocupacional y Ambiental”, se basa en más de 110 mil registros laborales e informes
de 5.139 lesiones y enfermedades vinculadas con el trabajo. Más de la mitad de ellas ocurrieron en trabajos con
horarios prolongados u horas extra. En Estados Unidos, hasta una tercera parte de las horas extra trabajadas son
obligatorias. Los investigadores dijeron que la gente que trabajaba horas extra tenía un 61 % más de probabilidades de
sufrir lesiones y enfermedades ocupacionales que los que no trabajaban horas extra.
En los años 90, se registró una disminución en el índice de enfermedades y lesiones vinculadas con el trabajo. Esto
podría asociarse no solamente con mejores condiciones laborales o un traspaso del sector industrial a los empleos de
servicios. La gente que participó en el estudio tenía entre 23 y 31 años al principio y 35 a 43 en 2000. Los trabajadores
más jóvenes, por lo general, tienen una mayor incidencia de accidentes que los de más edad.
“Este estudio respalda iniciativas de la Unión Europea y otros gobiernos destinados a regular la longitud de los horarios
de trabajo”, dijeron los autores. También dijeron que la gente que trabaja horas extra necesita protección, por ejemplo,
mediante inspecciones periódicas de la seguridad en los lugares de trabajo. Pero también se necesitan cambios en los
patrones de trabajo descansos, contratación de más gente para trabajar menos horas y un rediseño de los horarios para
evitar la necesidad de trabajar horas extra.
Los cambios en el comportamiento individual -dormir bien, una buena alimentación, ejercicio diario y evitar las drogas y
el alcohol- también podrían ayudar, aunque dijeron que era necesario seguir investigando en estas áreas.

3
4. Actividades deportivas, para nuestra salud física y mental

En nuestras empresas desarrollamos actividades deportivas que nos ayudan en varios aspectos:
Mejorar nuestra salud
Compartir con nuestros compañeros
Despejar nuestra mente
Pensar en otras cosas y sonreír
Y muchas más
Hacer de las actividades deportivas empresariales algo que cumpla con los objetivos anteriores depende especialmente
de nosotros y de nuestra manera de participar en ellas.
La mejor manera de aprovecharlas inicia con nuestra actitud. Si tomamos las actividades deportivas como algo divertido
y a lo que dedicamos nuestra energía positiva es el mejor comienzo.
Por otra parte, también depende de nosotros nuestra sana participación en el evento. Practicar el juego limpio y
mantener el buen humor es indispensable.
Ante los posibles encuentros, golpes y otros contactos cuerpo a cuerpo, lo mejor es respirar profundo y tomar el evento
deportiva y sanamente para el bien no solo nuestro y de nuestros compañeros, sino de la actividad misma.
En nuestras manos está hacer de cada evento algo agradable y que invite a que tanto nosotros como los demás estemos
interesados no solo en participar, sino en repetirlos. Estas actividades llevan a que podamos cumplir el viejo dicho
“mente sana en cuerpo sano”
Hagamos de las actividades deportivas el mejor espacio de participación y compañerismo!

4
5. Confirmado: hacerse “mala sangre” enferma

Si bien el estrés es una respuesta normal que tiene el ser humano ante un hecho, cuando esa situación de perturbación
permanece en el tiempo sin posibilidad de dar una respuesta satisfactoria, se desarrollan una serie de mecanismos que
pueden conducir a una enfermedad.
Tips para no perder el control
Pareciera que taponar las emociones es más saludable que tratar de realizar una acción específica y en forma conjunta
con entre el pensamiento y el afecto.
¿Qué nos sucede cuando no podemos expresar nuestras emociones como la bronca, el enojo, la angustia? Nos
enfermamos. Solucionar y trabajar desde la prevención no es tarea fácil, muchas veces es necesario generar el apego
por la vida.
Esto se observa fundamentalmente en la prevención primaria o secundaria de eventos cardiovasculares cuando se
presentan los siguientes factores de riesgo: tabaquismo u otras adicciones, diabetes, hipertensión arterial, lípidos
elevados.
Existe una confusión con respecto al concepto de estrés, por ese motivo es importante explicar que el estrés es una
respuesta normal que tiene el ser humano de acuerdo con la interpretación y la evaluación consciente o inconsciente
que realiza de una situación, dándole el significado de amenazante o perjudicial. Implica que al responder se encuentra
una solución al conflicto, conjugando pensamientos y sentimientos. Es un mecanismo de defensa inherente a la
herencia filogenética, se activa cada vez que se desorganiza el equilibrio dinámico del cuerpo, implica un proceso
fisiológico.
Cuando esa situación de perturbación permanece en el tiempo sin posibilidad de dar una respuesta satisfactoria, se
produce el disestrés, que involucra una serie de mecanismos que pueden conducir a una enfermedad o agravar el curso
de la misma.
Reconocer los síntomas y/o signos que se pueden presentar con el disestrés permite alertar frente a los mismos y hacer
una consulta médica en el momento oportuno.
Esos síntomas y/o signos se producen porque durante el disestrés se segregan sustancias, fundamentalmente el cortisol
y las catecolaminas (noradrenalina y adrenalina), que pueden causar con el transcurso del tiempo diferentes patologías,
destacándose la enfermedad cardiovascular por su incidencia cada vez mayor y las implicancias que tiene en relación a
la calidad de vida.
También las mencionadas sustancias pueden desencadenar enfermedades metabólicas como la diabetes, las
dislipidemias o trastornos de los lípidos; enfermedades autoinmunes con impacto, por ejemplo, a nivel tiroideo. Todas
estas patologías a su vez tienen repercusión en el aparato cardiovascular.
Es probable que como consecuencia del disestrés se manifiesten cambios en las conductas de la alimentación con
trastornos que involucran no sólo la cantidad sino la calidad de los alimentos. La incorporación de grasas e hidratos de
carbonos, el aumento en la ingesta de alcohol conducen a un incremento en la secreción de catecolaminas que también
afectan el aparato cardiovascular.
Puede despertarse el hábito de fumar o incrementarse el número de cigarrillos, debido a que una persona con disestrés
se siente muy angustiada y a veces recurre ilusoriamente a querer calmar su malestar fumando. Pero lamentablemente
lo que logra es segregar mayor cantidad de catecolaminas y como consecuencia de esto aumentar la frecuencia
cardíaca, la presión arterial; y a nivel sanguíneo elevar el LDL (colesterol malo), los triglicéridos y disminuir el HDL
(colesterol bueno).

5
6. Olvidos frecuentes: cuándo son una señal de alerta

Si bien la pérdida gradual de memoria es normal a cierta edad, hay olvidos que pueden atribuirse a diversos factores
que es necesario precisar. Realizarán en Buenos Aires consultas, tests y talleres neurocognitivos gratuitos.
A partir de determinada edad los olvidos y la pérdida gradual de memoria comienzan a ser un problema frecuente. Con
el paso de los años se olvidan nombres, tareas, el lugar donde se guardan las cosas, o aparecen lagunas mentales.
“Los olvidos pueden atribuirse a diversos factores pero es importante identificar y diferenciar si están relacionados con
la edad, con algún problema cognitivo o si son producto de situaciones de estrés, ansiedad o falta de atención. La
psicoeducación hace que los pacientes puedan estar alertas más precozmente si tienen algún tipo de problema”,
aseguró la doctora Stella Diamanti, médica psiquiatra y directora médica del Centro Mulieris.
Muchas personas experimentan pérdida de memoria a medida que envejecen como parte natural del proceso de
envejecimiento y en algunos casos más graves pueden presentarse afecciones mayores que se conocen como
demencias.
“Existen también personas en estadios intermedios, en donde ya sea ellas mismas o su entorno empiezan a notar que su
memoria disminuye de una forma mayor a lo que sería justificable por la edad. En estos casos no se consideran graves
porque el paciente puede seguir con su vida autónoma”, explicó Diamanti.
Sin embargo, la especialista resaltó que ante olvidos frecuentes y progresivos detectados durante al menos un año, es
importante consultar con el médico especialista para descartar cualquier inicio de un problema mayor y efectuar el
diagnóstico diferencial al de la depresión o la ansiedad que es la causa más común de confusión.
“Como en todas las enfermedades el diagnóstico precoz ayuda a mejorar la evolución de la enfermedad y a un mejor
tratamiento. No hay que preocuparse, hay que ocuparse” agregó.
La realización de una consulta y un test neurocognitivo permite al profesional evaluar el estado general de un paciente y
descartar la presencia de cualquier indicador de deterioro cognitivo. El test se realiza en un espacio de entre 40 y 50
minutos donde a través de diferentes test el profesional evalúa las áreas del lenguaje, la atención, la memoria y la
función ejecutiva de la persona.
En algunas personas la estimulación y rehabilitación cognitiva puede ayudar a mejorar sus funciones y evitar el progreso
de un deterioro, los Talleres de rehabilitación neurocognivita consisten en reuniones semanales, a cargo de un
especialista, donde se realizan diferentes actividades que ayudan a rehabilitar fallas cognitivas halladas durante el
estudio en cuanto a problemas de memoria, atención, lenguaje. Además durante los talleres también se reciben
invitados especiales de distintas áreas como, artistas plásticos, kinesiólogos, personas que brindan talleres de literatura,
etc.
El Centro Mulieris desarrollará durante un mes y en forma gratuita, consultas y tests neurocognitivos a cargo de
neurólogos, psiquiatras y psicólogos de la institución a hombres y mujeres que hayan notado o les hayan hecho notar
una pérdida gradual de memoria en el último año. Luego de las entrevistas médicas de esta etapa, también se habilitará
para quienes lo necesiten, un Taller gratuito de estimulación y rehabilitación neurocognitiva durante un período de 6
meses.

6
7. Seguridad en el Manejo de Solventes

Toxicidad: Es un término general que se refiere a cualquier efecto adverso o daño que es resultado de la exposición a un
químico o a cualquier otra sustancia. La palabra “Tóxico” es usada a veces con la palabra “Venenoso”. El principio
fundamental de la toxicología es que todas las sustancias son o tienen potencial para ser tóxicas.
La dosis o cantidad administrada determina si una sustancia causará efectos dañinos. Éste principio da origen al
concepto de: Nivel de Exposición el cual es el nivel al que los efectos empiezan a aparecer después de estar expuestos a
cierta sustancia, si la dosis o la exposición se mantiene por debajo del nivel no se desarrollarán efectos tóxicos.
Cada sustancia tiene un nivel de exposición diferente, como resultado algunas sustancias resultan más tóxicas que
otras. Todos los solventes resultan ser seguros si son usados apropiadamente.
Factores que afectan la toxicidad de un solvente:
El trabajador debe estar expuesto a los solventes, esto ocurre generalmente por la inhalación de vapores o por el
contacto del solvente en la piel.
El grado de exposición al solvente, éste depende de la concentración y la duración de la exposición. En caso de la
mayoría de los solventes una breve exposición a bajos niveles no resulta ser peligroso, sin embargo exposiciones breves
pero continuas a bajos niveles o exposiciones breves en altos niveles de concentración deben ser evitadas.
Siempre es importante manejar los solventes en áreas ventiladas -ventilación natural o forzada- con el fin de prevenir
inhalaciones excesivas de solventes.
Efectos de la toxicidad
Los efectos como resultado de la exposición a los solventes se puede clasificar en: Efectos a corto plazo (Inmediatos) o
de largo plazo (Crónicos). Los efectos inmediatos incluyen: irritación de nariz y ojos, dolores de cabeza, nauseas, fatiga,
pérdida de la coordinación y somnolencia, los efectos crónicos pueden incluir: daños al hígado, efectos reproductivos
adversos, problemas en la sangre, etc.

7
8. Índice UV y Medidas Preventivas

El índice UV es un indicador que mide la intensidad de radiación ultravioleta que proviene del sol y señala la
capacidad que éstos rayos tienen de producir daños en la piel de las personas. Por tanto, conocer el índice UV a diario
es relevante tanto para empresas y personas que requieran tomar las medidas preventivas apropiadas para protegerse.
De acuerdo a la Dirección Meteorológica del Perú el índice UV-B es una medida de la intensidad de radiación
ultravioleta sobre la superficie de la tierra, durante la hora de máxima radiación, esto es alrededor del mediodía solar
que no coincide exactamente con el mediodía convencional. Es un número en una escala de 0 a 11 ó + según O.M.S. y
O.M.M.
Las empresas peruanas deben conocer los índices de Rayos UV, con objeto de proporcionar los elementos de protección
personal necesarios para que sus trabajadores se protejan en caso de cumplir labores que los expongan al sol en las
horas más peligrosas.

8
9. Protección Respiratoria

El aire que respiramos está compuesto de aproximadamente 21% de Oxígeno, 78% de Nitrógeno y 1% de otros gases.
En ésta combinación estos gases mantienen la vida. La salud depende del aire que respiramos y cuando otras
sustancias están presentes por lo regular estaremos sujetos a incomodidades, problemas de salud o incluso
propensos a la muerte.
Los riesgos en un ambiente de trabajo muchas veces no son percibidos, la empresa deberá inspeccionar y controlar
regularmente las instalaciones para identificar y evaluar la naturaleza de los riesgos que pueden estar presentes cuando
se manejan o almacenan sustancias químicas.
Es importante comprender los posibles riesgos que pueden afectar su salud, de forma general las actividades de trabajo
pueden presentar los siguientes riesgos al sistema:
 Polvos: son formados cuando un material sólido es molido o triturado. Mientras más pequeña sea
la partícula más tiempo se quedará suspendida en el aire y existirá una mayor oportunidad de ser inhalada.
 Humos: Productos de materiales (metales, plásticos, etc.) que son fundidos, calentados, o
enfriados rápidamente formando partículas finas que quedan suspendidas en el aire.
 Neblinas: Se forman con líquidos que son nebulizados -efecto rociados-
 Gases: Sustancias -ni líquidas ni sólidas- como oxígeno, nitrógeno, dióxido de azufre, etc.
 Vapores: Se forman con el proceso de evaporación de sustancias.
Una forma de proteger al trabajador (y a nosotros) contra la inhalación de contaminantes es a través de equipos de
protección respiratoria.
Estos equipos conocidos como mascarillas son generalmente piezas que cubren nariz y boca (aunque hay de cara
completa) que permiten el paso del aire a través de filtros.
Existen respiradores que filtran el aire del ambiente y los que reciben el aire de una fuente externa -equipo autónomo- y
pueden ser libres de mantenimiento -desechables- o los reutilizables.
La selección del mejor equipo (y el adecuado a las necesidades de las actividades) está sujeta a:
 Materiales que se utilizan
 Actividades que se realizan
 Estudios de Ambiente Laboral (manejo/almacenamiento de sustancias químicas)
 Especificaciones de las mascarillas/caretas que provee el fabricante.

9
10. ¿Qué es la dermatosis profesional?

Toda aquella alteración cutánea causada, favorecida o empeorada por el ambiente de trabajo.

ACTIVIDADES CON RIESGO:

Industria de la construcción

Agricultura: manejo de pesticidas, fertilizantes, etc.

Industria Química, Farmacéutica.

Industria automotriz

Industria metalúrgica, etc.

Prevención

En los individuos alérgicos:

Si tienen una predisposición especial (atopía), deberán de prestar mayor atención al uso de las medidas preventivas.

Ahora bien, la existencia de una prueba cutánea positiva no implica necesariamente que el trabajador vaya a sufrir una
dermatosis. Por otro lado, una prueba negativa no ofrece ninguna garantía de cara al futuro.

Sobre el trabajador.

Protección individual:

Ropa de trabajo, delantales, gorros, botas, cremas protectoras, guantes hipoalérgicos.

Protección colectiva:

Identificación de los agentes causantes.

Sustitución de productos alergizantes por otros inofensivos.

Disponer de lavabos y regaderas. Realizar cambios asiduos de la indumentaria de trabajo.

Evitar usar como productos de limpieza: abrasivos, petróleo, gasolina, disolventes, etc.

Información y formación del trabajador.

Medidas de higiene personal.

10

También podría gustarte