Está en la página 1de 40

PREVENCIÓN DE RIESGOS

EN BODEGAS

INSTITUTO GALLEGO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL


Instituto gallego de seguridad
y salud laboral
2 Prevención de riesgos en bodegas

PREVENCIÓN DE RIESGOS EN BODEGAS

Capítulo PáGina

1 Riesgos en zonas de trabajo 3


2 Caída de objetos 7
3 Riesgos con equipos de trabajo 9
4 Riesgos con equipos móviles 13
5 Riesgos eléctricos 14
6 Trastornos musculoesqueléticos y manipulación de cargas 15
7 Atmósfera de trabajo y espacios confinados 19
8 Sustancias y mezclas 21
9 Exposición al ruido 27
10 Alergias. Alcohol y otras drogas 28
11 Exposición solar y calor en la recepción de la uva 29
12 Exposición al frío y a la humedad 30
Autores: 13 Perspectiva de género 31
Técnicos superiores del Instituto
Gallego de Seguridad y Salud Laboral 14 Medidas de emergencia 32
(ISSGA)
15 Señalización 35
Héctor González Nóvoa
Juan Luis Casas López 16 Primeros auxilios 37
Estrella Cancio Fernández
17 Equipos de protección individual 38
Edita
18 Legislación básica 39
Instituto Gallego de Seguridad
y Salud Laboral

DIseño Y Maquetación
www.analit.es

Dep. Legal: C 489 - 2014


1
Instituto gallego de seguridad
y salud laboral
3 Prevención de riesgos en bodegas

Riesgos en lugares
1·2·3·4
de trabajo

Mantén libre de obstáculos, barro y Transita despacio sin correr por las Asegúrate de que los canales de dre-
agua los pasillos, escaleras y vías de vías señalizadas para la circulación de nage están bien protegidos y no tie-
acceso. peatones. nen irregularidades.

Asegúrate de que los huecos del sue- Haz uso del arnés de seguridad an- No subas a depósitos, carros de trans-
lo y las zonas en altura están bien pro- clandolo a un punto seguro o línea de porte, remolques cargados con cajas
tegidas con barandas y otros sistemas vida si no hay protecciones colectivas. de uvas, zonas altas, etc. sin adoptar
de seguridad equivalentes. las precauciones idóneas.

Coloca en un lugar reservado los ma- Utiliza calzado de seguridad con suela Una buena iluminación reduce los
teriales y equipos. ¡Un lugar para cada antideslizante. riesgos de caídas.
cosa y cada cosa en su lugar!.
1
Instituto gallego de seguridad
y salud laboral
4 Prevención de riesgos en bodegas

Riesgos en lugares
de trabajo

Inmoviliza las plataformas de trabajo No saltes sobre las barricas apiladas. Emplea los elementos auxiliares para
móviles antes de subir a ellas. acceder a las barricas apiladas, esca-
leras, plataformas...

Aprovecha los equipos de traba-


jo para evitar estar expuesto a
riesgo de caída:
· Mangas
· Tornillos sin fin
· Mangueras dentro del depósito
· Espejos panorámicos
· Elevadores de tapas
· Cápsulas
· Etc.
Instituto gallego de seguridad
y salud laboral
5 Prevención de riesgos en bodegas

Riesgos en lugares
de trabajo

Si vas a emplear
una escalera...

• En el ascenso y descenso de la escalera


mantén siempre 3 puntos de apoyo.

• Comprueba que no está dete-


riorada y que ofrece garantías
para su uso:
· Zapatas antideslizantes
· Peldaños ensamblados
• La escalera es un equipo para
subir y bajar, no la emplees
como plataforma de trabajo.

• No permitas que nadie más


que tu esté subido a la esca-
lera a la vez.
1m
A
• Coloca la escalera con la incli-
A=70,5º / 75,5º nación idónea y sobresalien-
do, por lo menos, 1 m sobre la
plataforma de salida superior.
L

70,5º 75,5º • No intentes mover la escalera subido en ella.


Baja y mueve la escalera las veces que haga
L L falta, para evitar trabajar desplazado lateral-
4 3 mente por el riesgo de caída.
Instituto gallego de seguridad
y salud laboral
6 Prevención de riesgos en bodegas

Riesgos en lugares
de trabajo

• Cuando exista riesgo de caída de una altura


Operaciones que pueden generar importante, haz uso del arnés anclándolo a
riesgos de caída por pérdida de un punto seguro.
equilibrio desde una escalera:
- Intentar subir la carga con el
polipasto
- Intentar alimentar la encorchadora
- etc.

• Asegura la parte superior e inferior de la


escalera cuando la uses, para evitar riesgos.

• Sube y baja de frente a la escalera,


agarrándote con las dos manos.

• Si tienes que transportar cargas


por las escaleras hazlo de manera
que tengas siempre las dos manos
libres.
• Nunca transportes cargas pesa-
das ni voluminosas por las esca-
leras.

• Nunca uses las escaleras de tijera


cerradas. Asegúrate que dispo-
nen de dispositivo de seguridad.
Instituto gallego de seguridad
y salud laboral
7 Prevención de riesgos en bodegas

Caída de
objetos

• Con la carretilla elevadora de horquilla desplaza la carga lo más baja posible y que en ningún momento te impida la
visión del camino.
• No hagas movimientos bruscos que desestabilicen la carga en la carretilla elevadora de horquilla, cinta, montacargas, etc.
• Vigila que ningún trabajador, objeto o maquinaria móvil invada la zona de desplazamiento de la carga.

• Vigila que no se sobrepasen los pe- • Nunca te aproximes al punto de realización de operaciones de carga o des-
sos máximos indicados. carga.
• Haz uso de botas con puntera reforzada.

• Todos los obreros que


tengan relación con el
transporte de cargas em-
plearán un mismo código
de señales inequívoco.
Instituto gallego de seguridad
y salud laboral
8 Prevención de riesgos en bodegas

Caída de
objetos

No hagas apilamientos inestables ni de Vuelve apilar se adviertes riesgo de Si apilas, la forma, el tamaño y el tipo
altura excesiva sobre las cintas trans- pérdida de estabilidad. de material determinarán la altura de
portadoras, cintas de rodillos, etc. un apilamiento estable.

La acumulación piramidal siempre es A ser posible coloca la carga en un Mejora la estabilidad de las cargas
más estable que en columna. solo nivel. apiladas con flejes, envoltura plástica,
En la base de las pilas coloca las car- cintas, etc.
gas más pesadas.

La sobrecarga del polipasto puede pro- Controla el balanceo del gancho del poli- No trates de guiar con la mano el cable
vocar la caída de la carga e incluso del pasto cuando mueve una carga. del polipasto cuando mueve una carga.
equipo, alcanzando a los obreros.
Instituto gallego de seguridad
y salud laboral
9 Prevención de riesgos en bodegas

Riesgos con los


equipos de trabajo

No retires las rejas de protección en Si abandonas el equipo, páralo y, a ser No elimines los separadores o protec-
la: cuchilla del filtro de vacío, almaza- posible, evita que alguien lo ponga en tores fijos de los mecanismos de ge-
ras de recepción de la uva, bombas de funcionamiento sin las precauciones neración y transmisión del movimien-
pastas, etc. idóneas. to de los equipos de trabajo.

No desactives ningún dis-


positivo de seguridad:
· Pulsadores a dos manos
· Dispositivos de emergencia
· Sensores de aproximación
· Etc.

Sigue las indicaciones de


las señales de advertencia
y obligación de los equipos
de trabajo.
Instituto gallego de seguridad
y salud laboral
10 Prevención de riesgos en bodegas

Riesgos con los


equipos de trabajo

Mantén las clavijas de contacto unidas No manipules los circuitos eléctricos, Cambiar de tarea o descansar de vez
con cadenas para que cumplan su fun- neumáticos, hidráulicos, si no estás en cuando, facilita la concentración en
ción en las bombas de pastas, estruja- autorizado. el trabajo y evita riesgos.
doras, etc.

Asegúrate de que funciona el dispo- No subas al montacargas si no es para Lleva ropa de trabajo ajustada para
sitivo de enclavamiento mecánico de personas ni invadas su área de acción evitar enganches por elementos mó-
las puertas de las máquinas. en la planta baja. viles de máquinas.

Comprueba que funciona la orden de • Utiliza protección ocular frente al riesgo de rotura de vidrio o proyección de
parada al interrumpir el rayo de la cé- partículas por el trabajo de los equipos, etc.
lula fotoeléctrica, al accionar el cable o • Emplea guantes de protección contra el corte para retirar restos de vidrio del
la barra sensible en prensas, depósitos
tren de embotellado, almacén, etc.
autovaciantes o macerador rotatorio.
Instituto gallego de seguridad
y salud laboral
11 Prevención de riesgos en bodegas

Riesgos con los


equipos de trabajo

Elementos que nos separan de


los mecanismos peligrosos de
trabajo:
· Cajones y toboganes
· Tornillos sin fin
· Cintas transportadoras
· Equipos de bombeo
· Etc.

Si los equipos de frío o calor no disponen de camisas, asegúrate que cuentan con No retires las protecciones fijas del
protecciones fijas: equipo de refrigeración, depósito calefactor, etc. tren de embotellado y de las prensas,
también te protegen de la proyección
de partículas.
Instituto gallego de seguridad
y salud laboral
12 Prevención de riesgos en bodegas

Riesgos con los


equipos de trabajo

Nunca sobrepases la presión recomendada por el fabricante del equipo: tren de embotellado, bombas, hidrolavadora, etc.

Vigila la presión en los filtros de tierras Asegúrate de que los amortiguadores Extrema la precaución con los produc-
y depósitos calefactores sobre todo si de impacto por caída de botellas están tos que utilices para la limpieza de los
carecen de válvula de sobrepresión. bien situados y en buen uso. equipos.

Para evitar sacudidas de la lanza y el autoalcance del chorro de la hidrolavadora:


sujeta con las dos manos firmemente la lanza y asegúrate de que funciona correctamente el mando sensitivo.
Instituto gallego de seguridad
y salud laboral
13 Prevención de riesgos en bodegas

Riesgos con los equipos


que se desplazan

Vigila cualquier incidente que se pro- Comprueba la necesidad de revisión Debes conocer los sistemas de alerta
duzca alrededor de la máquina. según el programa de mantenimiento por invadir las zonas de tránsito con tu
de la máquina. vehículo.

Ajusta el asiento a tus características Cuando dejes la máquina, hazlo con el Comprueba que tu carga no supera el
y comprueba la comodidad de uso de equipo bien inmovilizado, en un lugar máximo indicado en la máquina y en
los mandos y la visión hacia el exterior. estable y lleva contigo las llaves. las instrucciones de uso.

Con cualquier equipo móvil conduce Los dispositivos de advertencia y alar- Comprueba que tu máquina cuenta
despacio y por las vías habilitadas. ma deben funcionar correctamente y con dispositivos antivuelco y verifica
Respeta los carriles de circulación de estar activadas las sirenas giratorias, que cuenta con dispositivos de sujec-
maquinaria y mantenlos libres de obs- bocinas, etc. ción y haz uso de ellos.
táculos.
Instituto gallego de seguridad
y salud laboral
14 Prevención de riesgos en bodegas

Riesgo eléctrico

Fíjate en la señalización de riesgo Comprueba que el diferencial y el No manipules equipos con las manos
eléctrico en cuadros y equipos. magnetotérmico que protegen la ins- mojadas. El agua es conductora de la
talación están en buen estado. electricidad.

Es obligatorio realizar un manteni- Todos los equipos de trabajo deben Asegúrate de que los hilos conduc-
miento periódico de la instalación poseer carcasas o armarios que eviten tores están en bueno estado. Nunca
eléctrica. los contactos eléctricos directos. puede haber cables pelados.

Mantén en buen estado las tapas protectoras de la instalación eléctrica, interruptores y enchufes, para evitar que penetre
polvo y agua.
Instituto gallego de seguridad
y salud laboral
15 Prevención de riesgos en bodegas

Trastornos musculoesqueléticos
y manipulación de cargas

Reduce el riesgo de manipulación, or- Realiza los controles médicos perió- Informa al servicio de prevención de
ganizando tu trabajo de manera que la dicos e indica al servicio médico cual- que manipulas cargas.
distancia de transporte sea menor. quier síntoma que presentes.

Aprovecha al máximo los equipos de transporte de cargas: toboganes, tornillos Asegúrate de que la zona que ten-
sin fin, carretillas manuales, carretillas motorizadas, cintas transportadoras, etc. gas que recorrer con carga está libre
de obstáculos y la zona de descarga
despejada.

Asegúrate que las mangueras están Usa calzado de seguridad con puntera Usa guantes resistentes al corte y al
vacías cuando las manipules. resistente a impactos y suela antides- desgarro.
lizante.
Instituto gallego de seguridad
y salud laboral
16 Prevención de riesgos en bodegas

Trastornos musculoesqueléticos
y manipulación de cargas

1 2 3

• Separa los pies durante el • Si la carga se encuentra a • Coge la carga con las dos
levantamiento, hasta conse- baja altura dobla las rodillas manos.
guir una posición estable. manteniendo la espalda rec- • Levanta el objeto gradual-
ta y aproxima lo más posible mente y sin movimientos
la carga al cuerpo. bruscos con la columna ver-
tebral recta y vertical.

4 5 6

• No levantes una carga pesa- • Procura recoger y depositar • Durante el levantamiento


da por encima de la cintura las cargas a una altura próxi- y el transporte no gires el
en un solo movimiento.. ma a la cadera. tronco, si es preciso gira so-
• Mantén la carga tan cerca bre los pies.
del cuerpo como sea posible.
• Mantén los brazos pegados
al cuerpo y lo más estirados
posible.
Instituto gallego de seguridad
y salud laboral
17 Prevención de riesgos en bodegas

Trastornos musculoesqueléticos
y manipulación de cargas

7 8 9

• Manipula cargas adap- • Los pesos máximos habi- • Pide ayuda para manipular
tadas a tu capacidad, tuales: cargas voluminosas, pesa-
con buenas asas. Varón acostumbrado: 25 Kg das o que presenten dificul-
Mujer acostumbrada: 15 Kg tad para agarrarlas.
• Elementos que pueden su-
perar los 25 Kg: sacos de
bagazo, cestos de bagazo,
bombonas, etc.

10 11 12

• Aplica una buena técnica en • Cuando la carga no disponga • Aprovecha el peso del cuer-
la manipulación de barricas y de buenas asas, limita la car- po de modo efectivo para
emplea elementos auxiliares ga máxima que manipulas. empujar los objetos o tirar
que te faciliten el trabajo. • Elementos que pueden no de ellos.
tener buen agarre: cajas de
botellas, sacos, bombonas
de gases, etc.
Instituto gallego de seguridad
y salud laboral
18 Prevención de riesgos en bodegas

Trastornos musculoesqueléticos
y manipulación de cargas

Trabajos con movimientos


repetitivos:
• Carga de cajas
• Descarga de cajas
• Alimentación del tren de embotellado
• Embotellado manual
• Etc.

En los trabajos con


movimientos repetitivos
alterna las tareas
el máximo posible y
respeta los períodos de
descanso.
Instituto gallego de seguridad
y salud laboral
19 Prevención de riesgos en bodegas

Atmósfera de trabajo y
espacios confinados

Evita entrar en espacios confinados, fosos, depresiones, depósitos, etc.

Emplea todos los métodos auxiliares que eviten que tengas que introducirte en Asegúrate de que exista una buena
los depósitos: rastrillos, depósitos autovaciantes, bombas, etc. para el vaciado. Y ventilación en la zona de trabajo es-
emplea bolas perforadas y otros dispositivos de aspersión para la limpieza. pecialmente en aquellos espacios por
debajo de la zona de producción de
dióxido de carbono.

Si es imprescindible que te metas en Vigila el buen funcionamiento de la ventilación forzada, especialmente en nive-
espacios confinados, debes seguir el les por debajo del nivel del suelo.
plan específico de trabajos previsto y
estar autorizado.
Instituto gallego de seguridad
y salud laboral
20 Prevención de riesgos en bodegas

Atmósfera de trabajo y
espacios confinados

Si tienes que entrar en los depósitos, Si dispones de detectores o medidores de gases, comprueba frecuentemente su
ventila durante varios minutos con las funcionamiento y, siempre que vayas a acceder a las zonas con riesgo de asfixia,
puertas superior e inferior abiertas antes el valor que indican.
de hacerlo.

El sistema tradicional de usar una vela Reduces el riesgo si mides, si tienes Si no estás seguro de que la atmósfera
o un encendedor siempre es mejor prevista la evacuación y si avisas a un sea respirable, utiliza equipos de respi-
que no hacer ninguna comprobación compañero para que permanezca vigi- ración autónoma o semiautónoma.
antes de meterte en los depósitos o lante en el exterior. No trabajes solo,
fosos . es más seguro hacerlo acompañado.
Instituto gallego de seguridad
y salud laboral
21 Prevención de riesgos en bodegas

Sustancias y
mezclas

Lee la etiqueta del producto, fijándote La información de la etiqueta puede Mantén los productos en su envase
en las frases de riesgo y en los conse- completarse con la de la ficha de da- original y con su etiqueta. No los cam-
jos de prudencia. tos de seguridad. bies nunca, especialmente a envases
que puedan confundirse con alimen-
tos o bebidas.

Si puedes elegir, emplea preparados Haz las preparaciones en un lugar ventilado y evitando salpicaduras.
líquidos en la concentración más baja Prepara la cantidad justa que hayas previsto consumir y en la concentración más
posible en vez de sólidos, sobre todo baja posible.
si pueden generar polvo.

Lava frecuentemente las manos con Emplea equipos de trabajo que te per- Mantén abiertos los envases que los
los guantes puestos para evitar dis- mitan alejarte del agente químico. contienen el menor tiempo posible y
persar los productos peligrosos. comprueba que el cierre sea herméti-
co, preferentemente de rosca.
Instituto gallego de seguridad
y salud laboral
22 Prevención de riesgos en bodegas

Sustancias y
mezclas

Riesgo de contacto

Cuando en la etiqueta veas los siguientes


pictogramas y frases de riesgo

H312 Nocivo en contacto con la piel

GHS05 Corrosión
Provoca quemaduras en la piel
H314
y lesiones oculares graves

H315 Provoca irritación cutánea

Provoca lesiones oculares


H318 Signo de
graves
GHS07 exclamación
H319 Provoca irritación ocular grave

Seguro que estarás ante un agente de limpieza y desinfección que con-


tenga, sosa cáustica, hidróxido potásico, peróxido de hidrógeno,
ácido peracético, lejía, hipoclorito cálcico, los ácidos fosfórico tar-
tárico, cítrico o ascórbico, o incluso metabisulfito o gas sulfuroso.

Evita cualquier contacto con la piel y los ojos. ¡Protégelos!

No bebas, fumes, no lleves ningún ob- Si sufres contacto accidental con el Acude al médico en caso de ingestión,
jeto, ni las manos a la boca, especial- preparado mantén en agua, a ser po- contacto o inhalación llevando la eti-
mente cuando trabajes y mientras no sible bajo ducha o lavaojos, un mínimo queta del producto o la ficha de datos
te laves después de trabajar con ellos. de 10 minutos la zona afectada. de seguridad.
Instituto gallego de seguridad
y salud laboral
23 Prevención de riesgos en bodegas

Sustancias y
mezclas

Riesgo de inhalación

Cuando en la etiqueta observes los siguientes


pictogramas y frases de riesgo

H331 Tóxico en caso de inhalación Calavera y


GHS06 tibias cruzadas

H332 Nocivo en caso de inhalación

Signo de
En contacto con ácidos libera GHS07
EUH031 exclamación
gases tóxicos

Además del agente de limpieza y desinfección podrás estar ante produc-


tos de tratamiento del vino y mosto que podrán liberar gases, vapores,
aerosoles líquidos (nieblas) o sólidos (polvo). Seguro contendrán pe-
róxido de hidrógeno, ácido peracético, lejía, hipoclorito cálcico, los
ácidos fosfórico tartárico, cítrico o ascórbico, o incluso metabisulfi-
to o gas sulfuroso, perlitas y tierra de diatomeas.

Siempre que sea posible procura tra- Nunca mezcles el metabisulfito, la lejía Limpia frecuentemente, por aspira-
bajar con ellos en lugares bien ven- o el hipoclorito cálcico con ácidos. ción o métodos húmedos, los locales
tilados y, si puedes, ventílalos tú de donde trabajes con perlitas o tierra de
manera forzada. diatomeas.
Instituto gallego de seguridad
y salud laboral
24 Prevención de riesgos en bodegas

Sustancias y
mezclas

Riesgo de ingestión

Cuando en la etiqueta veas los siguientes


pictogramas y frases de riesgo

Calavera y tibias
H302 Nocivo en caso de ingestión GHS06 cruzadas

Probablemente estarás realizando trabajos de desinfección con produc-


tos con peróxido de hidrógeno, metabisulfito, ácido peracético, per-
manganato o, si se trata de potabilizar agua, con hipoclorito cálcico.
Ahora con más motivo:

No bebas, no fumes, no
lleves ningún objeto, ni las
manos a la boca, especial-
mente cuando trabajes y
mientras no te laves des-
pués de trabajar con ellos.

Cuando no las estés utilizando deja las mezclas químicas en su lugar de almacena-
miento, seco y bien ventilado.
Instituto gallego de seguridad
y salud laboral
25 Prevención de riesgos en bodegas

Sustancias y
mezclas

Riesgo de incendio y
explosión

Cuando en la etiqueta veas los siguientes


pictogramas y frases de riesgo

Puede provocar un incendio o


H271
una explosión, muy comburente
Llama de fuego
GHS03 sobre círculo
H272 Puede agravar un incendio

H226 Líquidos y vapores inflamables

GHS02 Llama de fuego


Peligro de incendio en el caso
H242
de calentamiento

Puedes estar usando productos de desinfección con peróxido de hidró-


geno, ácido peracético, permanganato o hipoclorito cálcico.

No los pongas en contacto ni los


aproximes a combustibles como
papel, cartón, madera, hidrocar-
buros, etc.

Siempre que sea posible pro-


cura trabajar con ellos en
lugares bien ventilados y, si
puedes, ventílalos tú de ma-
nera forzada.
Instituto gallego de seguridad
y salud laboral
26 Prevención de riesgos en bodegas

Sustancias y
mezclas

Riesgo de explosión

Si trabajas con bombonas encontrarás los


siguientes pictogramas y frases de riesgo

Contiene gas a presión,


Bombona
H280 peligro de explosión en el GHS04 de gas
caso de calentamiento

Seguro que se tratará de sulfuroso (dióxido de azufre), dióxido de


carbono, nitrógeno u oxígeno.

· No las golpees ni expongas a al-


tas temperaturas.
· Si trabajas con gases a presión,
comprueba que no haya fugas.
· Comprueba el buen funciona-
miento del manómetro y que
trabajas a las presiones idóneas.
Instituto gallego de seguridad
y salud laboral
27 Prevención de riesgos en bodegas

Exposición
al ruido

Aprovecha los controles de revisión de Dale importancia a los síntomas tales Conoce el nivel de ruido diario, a tra-
salud que te ofrece la empresa para sa- cómo que precises subir el nivel de vo- vés de mediciones, en tu puesto de
ber si sufres pérdida de audición. lumen de la televisión en casa. trabajo.

No permanezcas en el área próxima al Avisa si detectas elementos amor- Alerta de problemas en el funciona-
foco de ruido si no es necesario. tiguadores del ruido en mal estado miento de los equipos (compresores,
(bandas de caucho, etc), especialmen- hidrolavadoras, etc.), que produzcan
te alrededor de la embotelladora. exceso de ruido.

Obligaciones respecto a los


EPI, según los niveles de
ruído:

- 80 dBA = 80/85 dBA =/+ 85 dBA + 87 dBA


Los puedes pedir Te los deben Los debes usar Nunca se debe
facilitar siempre superar ese nivel,
habida cuenta de la
atenuación

Por la cuenta que te tiene, emplea los


EPI auditivos idóneos, especialmente
cuando sea obligatorio.
Instituto gallego de seguridad
y salud laboral
28 Prevención de riesgos en bodegas

Alergias.
Alcohol y otras drogas
Alergias

Alergias: Alergias:
picaduras de insectos ... caucho, látex ...
Si ya conoces que desarrollas Dale importancia a los síntomas
reacción alérgica a las picaduras tales cómo: piel rojiza, hinchazon
de avispas protege la piel con durante la exposición, ampollas,
prendas largas. eccemas, picores, etc.

Realiza los reconoci-


Mantén en todo momento mientos médicos espe- Fíjate si estos síntomas se
una identificación bien vi- cíficos para este riesgo. reducen tras la exposición,
sible que alerte a tus com- especialmente los fines de
pañeros de este hecho y semana y si comienzan al
lleva contigo el tratamien- reiniciar el trabajo, y pon
to necesario. este hecho en conocimien-
to del servicio médico..
Evita el contacto con el
caucho natural o el látex.
Si tienes que usar guantes
impermeables, solicita que
sean de un material al que
no tengas alergia o inter-
pón otros de algodón.

Alcohol y otras drogas


No reduzcas tu capacidad de concentración por medios artificiales.
TU SEGURIDAD Y LA DE LOS DEMÁS ESTÁ EN TUS MANOS.

• Evita el alcohol, el tabaco y las drogas.


• No trabajes bajo los efectos de alcohol o drogas.
Instituto gallego de seguridad
y salud laboral
29 Prevención de riesgos en bodegas

Exposición solar y calor en la


recepción de la uva

Siempre que sea posible, evita la exposición a la radiación solar directa.


Procura alternar trabajos al calor con otros en los que estés expuesto a temperaturas más bajas y que requieran menos
esfuerzos físicos.

Viste ropa de trabajo ligera y transpi- Si fuera necesario protege la cabeza y Protege la piel expuesta con cremas
rable que cubra las extremidades. los ojos de la radiación solar. de protección solar.

Hidrátate con bebidas isotónicas que Refresca con riego las superficies de Extrema las precauciones en caso de
repongan las sales minerales perdidas trabajo, por lo menos en las horas de previsión de temperaturas superiores
por el sudor. máximo calor. a 35º C.
Instituto gallego de seguridad
y salud laboral
30 Prevención de riesgos en bodegas

Exposición al frío
y a la humedad

Si trabajas a la intemperie o estás expuesto a corrientes de aire, usa prendas cortavientos.


Protege especialmente las extremidades.
Emplea ropa de abrigo transpirable.

Evita humedecer la ropa por sudor o por Procura alternar trabajos de expo- Bebe líquidos calientes, evitando el
salpicaduras de líquidos. sición al frío con otros en los que no café o las bebidas excitantes.
Sustituye la ropa cuando esté mojada. estés expuesto.
Instituto gallego de seguridad
y salud laboral
31 Prevención de riesgos en bodegas

Perspectiva
de género

¡Atención a
estos riesgos!

• Ruido
• Calor
• Frío
• Golpes
• Desplazamientos
• Manipulación manual
de cargas
• Movimientos y posturas
• Uso de EPI
• Atmósfera con
deficiencia de oxígeno

• Respeta las indicaciones sobre los riesgos a los que no debe estar expuesta
una mujer durante el embarazo o el periodo de lactación.
• Informa al servicio médico si estás embarazada, tuviste un parto reciente o
estás en período de lactancia.
Instituto gallego de seguridad
y salud laboral
32 Prevención de riesgos en bodegas

Medidas de
emergencia

Riesgos que pueden Préstale atención a la


información sobre el
producir una emergencia Plan de Emergencia
y Evacuación
· Incendio
· Explosión
· Accidentes graves de trabajadores
· Inundaciones
· Atmósferas peligrosas
· Derrumbamientos, etc.

2 3

1
• Si puedes neutralizar la • Aunque no haya lle-
situación con los me- gado a producirse la
dios existentes de for- emergencia, informa
ma segura, hazlo. Si no siempre del incidente.
• Participa en los simula- puedes, comunicalo a
cros de emergencia de emergencias y espera
forma activa. las ayudas.

ALARMA

4 5 6

• No te arriesgues inu- • Los medios de comuni-


tilmente, ni provoques cación previstos para
un riesgo mayor que el emergencias. ¡Son sólo
existente. para emergencias! • Inicia la alarma, por los
• Iniciada la alarma, per- medios previstos en el
manece alerta a nue- plan en cuanto detec-
vas indicaciones. tes una situación que lo
requiera.
Instituto gallego de seguridad
y salud laboral
33 Prevención de riesgos en bodegas

Medidas de
emergencia

Tienes que tener


muy claro...
...la diferencia entre:
1 CONATO Situación neutralizable con medios propios

EMERGENCIA Requiere ayuda externa

2 ...como dar la alarma ALARMA

...las vías de evacuación y


3 los puntos de encuentro

4 ...los medios de control disponibles

...como usar el extintor


5 CLASES DE FUEGO
I.

AGENTE EXTINTOR SÓLIDOS LÍQUIDOS GASES


A B C II.
AGUA A CHORRO ADECUADO
AGUA PULVERIZADA EXCELENTE ACEPTABLE
ESPUMA ADECUADO ADECUADO
POLVO ABC ADECUADO ADECUADO ADECUADO
CO2 ACEPTABLE ACEPTABLE
III.
Instituto gallego de seguridad
y salud laboral
34 Prevención de riesgos en bodegas

Medidas de
emergencia

Si se produce la
evacuación...

1 • Detén, en una situación de seguridad, el


trabajo que estuvieras realizando.
• Desconecta los equipos.

2 • Cierra las tomas de abastecimiento de


agua, gases, etc.

• Nunca pongas obstáculos en las vías de


3 evacuación. Ayuda a tener las vías de eva-
cuación despejadas.

4 • Evita el uso del ascensor.

5
• Dirígete ordenadamente, sin correr, por
las vías de evacuación al punto de en-
cuentro o concentración.
Instituto gallego de seguridad
y salud laboral
35 Prevención de riesgos en bodegas

Señalización

La señalización ayuda a prevenir los riesgos, no los elimina.

PROTECCIÓN
CASCO
AUDITIVA Y VISUAL

GUANTES BOTAS

RIESGO DE PROYECCIÓN DE
RIESGO ELÉCTRICO
ATRAPAMIENTO PARTÍCULAS

CARGAS RIESGO DE CAÍDA A DISTINTO


SUSPENDIDAS TROPIEZOS NIVEL
Instituto gallego de seguridad
y salud laboral
36 Prevención de riesgos en bodegas

Señalización

• La señalización es una medida complementaria que te informa sobre


riesgos y manera de reducirlos.
• Nunca elimines las señalizaciones de advertencia o seguridad.

SEÑALES EN FORMA DE PANELES


SIGNIFICADO CARACTERÍSTICAS EJEMPLOS

:: Forma redonda
OBLIGACIÓN :: Fondo azul
:: Pictograma blanco

:: Color rojo con banda


diagonal (como las de tráfico)
PROHIBICIÓN
:: Fondo blanco
:: Pictograma negro

:: Fondo amarillo
ADVERTENCIA :: Contorno negro
:: Pictograma negro

:: Forma de paralelogramo
INCENDIO :: Color rojo
:: Información en blanco

:: Forma de paralelogramo
SALVAMENTO Y
:: Color verde
PRIMEROS AUXILIOS
:: Información en blanco
Instituto gallego de seguridad
y salud laboral
37 Prevención de riesgos en bodegas

Primeros
auxilios
• Fracturas
Reconocerás una fractura por las siguientes señales:
- Imposibilidad de mover el miembro afectado.
COLABORA PARA - Dolor a nivel de la zona fracturada.
- A veces deformación o simple hinchazón.
QUE EL BOTIQUÍN SE No intentes enderezar el miembro o manipular la fractura.
MANTENGA REVISADO Inmoviliza la fractura cogiendo siempre la articulación su-
Y EQUIPADO perior e inferior.
En el caso de fractura abierta aplica un apósito estéril so-
bre la herida.
En las fracturas de columna evita la flexión de esta.

• Contactos químicos • Quemaduras


· Con la piel - Lavar con agua corriente.
Lavar la zona afectada durante 15 - No romper las ampollas.
minutos, cubrirla y acudir al médico con - Cubrir con apósito.
la ficha de datos de seguridad. - En quemaduras grandes, no tirar la ropa excepto en el caso
de quemadura química.
· Con los ojos
Utilizar el lavaojos durante 15 minutos y
• Picaduras de avispas o abejas
luego acudir al médico.
1. Si sabes que eres alérgico medícate rapidamente.
2. Si no sabes si eres alérgico y observas síntomas como hin-
• Intoxicaciones chazón en zonas alejadas a la picadura, en cara y cuello,
· Por inhalación dificultad para respirar y/o mareos, acude inmediatamente
al médico.
Ventilar rapidamente, y bien protegidos,
retirar al afectado de la zona contaminada.
· Digestivas • Heridas
- Recoger la ficha de datos de seguridad - Lavar con agua corriente y secar.
y acudir al médico - Aplicar algún antiséptico.
- Si fue un ácido puede ser bueno beber - Cubrir con apósito.
agua con bicarbonato.
- Si fue una base bebe líquidos ácidos • Hemorragias
como zumos de frutas.
- Acostar al accidentado.
- Si fueron otros agentes químicos - Elevar la parte de la herida subiendo por encima del resto
ingerir carbón activo. del cuerpo.
- Hacer presión continua en el lugar de la hemorragia.

RCP
La mayor complicación que se puede presentar es una parada car-
diorrespiratoria. Precisas reconocerla y saber hacer la reanimación
cardio pulmonar (RCP).

1º Determina la consciencia del accidenta-


do moviéndolo y hablándole.
SECUENCIA
2º Abre el canal respiratorio tirando de la
2 insuflaciones de aire por cada
cabeza hacia atrás y hacia arriba y com-
30 compresiones cardíacas.
pruebe que respira.
RITMO
3º Si el resultado es negativo, avisa a emer-
100 compresiones cardíacas por
gencias e inicia la RCP.
minuto.
4º Comienza con las compresiones cardía- Comprueba periodicamente
cas, intercalando insuflaciones de aire el estado del paciente.
en los pulmones del accidentado.
Instituto gallego de seguridad
y salud laboral
38 Prevención de riesgos en bodegas

Equipos de protección
individual (EPI)

ALGUNOS

EPI

• Casco • Protección auditiva • Gafas


En caso de manipular cargas en Cuando uses maquinaria que produce Si vas a raspar, chorrear o utilizar
suspensión protege la cabeza con ruido, es necesario el uso de tapones rebarbadora evita las proyecciones
un casco. o cascos de protección. a los ojos.

• Guantes • Máscarilla
Protegen las manos contra las agre- La protección respiratoria evita in-
siones mecánicas (cortes, pincha- halar polvo.
zos, etc.) y evitan el contacto con
elementos irritantes.

• Protección térmica
El frío es mal compañero. Abrígate con
ropa térmica y cómoda.
Instituto gallego de seguridad
y salud laboral
39 Prevención de riesgos en bodegas

Legislación
básica
Relación no exhaustiva de normativa de prevención de riesgos laborales:

Real decreto 39/1997, de 17


Ley 31/1995, de 8 de noviem- Ley 42/1997, de 14 de noviem-
de enero, por el que se aprueba
bre, de prevención de riesgos bre, ordenadora de la Inspección
la legislación de los Servicios de
laborales. de Trabajo y Seguridad Social.
Prevención.
(BOE de 10/11/1995) (BOE de 15/11/1997)
(BOE de 31/01/1997)

Real decreto 773/1997, de 30 Real decreto 1215/1997, de 18


Real decreto 689/2005, de 10
de mayo, sobre disposiciones mí- de julio, por el que se establecen
de junio, para regular la actua-
nimas de seguridad y salud relati- las disposiciones mínimas de se-
ción de los técnicos habilitados
vas a la utilización por los traba- guridad y salud para la utilización
en materia de prevención de
jadores de equipos de protección por los trabajadores de los equi-
riesgos laborales.
individual. pos de trabajo.
(BOE de 23/06/2005)
(BOE de 12/05/1997) (BOE de 07/08/1997)

Real decreto 286/2006, de 10 de


Real decreto 485/1997, de 14 Real decreto 1644/2008, de 10
marzo por el que se establecen dis-
de abril, sobre disposiciones mí- de octubre, por el que se estable-
posiciones mínimas sobre la protec-
nimas en materia de señaliza- cen las normas para la comerciali-
ción de la seguridad y salud de los
ción de seguridad y salud en el zación y puesta en servicio de las
trabajadores contra los riesgos rela-
trabajo. máquinas.
cionados con la exposición al ruido.
(BOE de 23/04/1997) (BOE de 11/10/2008)
(BOE de 11/03/2006)

Legislación CE 1272/2008 de 16 Real decreto 486/1997, de 14 de


Real decreto 171/2004, de 30 de
de diciembre sobre clasificación, abril por el que se establecen dis-
enero sobre coordinación de acti-
envasado y etiquetado de sus- posiciones mínimas de seguridad
vidades empresariales.
tancias y mezclas. y salud en los lugares de trabajo.
(BOE de 31/01/2004)
(BOE de 23/04/1997)

Real decreto 665/1997, de 12


Real decreto 374/2001, de 6
de mayo por el que se estable-
de abril por el que se establecen
cen disposiciones mínimas sobre
disposiciones mínimas sobre la
protección de los trabajadores a
protección de los trabajadores a
agentes cancerígenos durante el
agentes químicos.
trabajo.
(BOE de 1/05/2001)
(BOE de 24/05/1997)

Real decreto 1311/2005, de 4 de


noviembre por el que se estable-
Real decreto 487/1997, de 14 de
cen disposiciones mínimas sobre
abril por el que se establecen dis-
la protección de la seguridad y
posiciones mínimas de seguridad
salud de los trabajadores frente a
y salud relativas a la manipula-
los riesgos derivados o que pue-
ción manual de cargas.
den derivarse de la exposición a
(BOE de 23/04/1997 )
vibraciones mecánicas.
(BOE de 5/11/2005) FECHA DE ACTUALIZACIÓN
Diciembre 2013
PREVENCIÓN DE RIESGOS
EN LAS BODEGAS

También podría gustarte