Está en la página 1de 4

VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH) - ETS

ENAM 2003 - Parte “A” En relación con la infección por el virus del VIH, se
considera pareja discordante cuando uno de ellos:
La mayoría de las infecciones oportunistas en pacientes con
VIH se producen cuando la cuenta de CD4/mm3 es A. Es VIH seronegativo
inicialmente menor de: B. No tiene tratamiento anti retroviral
C. Tiene baja cantidad de linfocitos CD4
A. 50 D. Tiene tiempo de enfermedad mayor
B. 100 E. Tiene carga viral diferente
C. 200
D. 300
E. 400 ENAM 2005 - Parte “A”

La transmisión vertical del VIH puede ocurrir durante el


embarazo, el trabajo de parto, el parto y el puerperio. La via En una gestante de 20 semanas con vaginosis bacteriana el
principal de transmisión materno – infantil es: tratamiento recomendado es:

A. Lactancia materna A. Gentamicina IM 160 mg c/24h por 5 días


B. Transplacentaria B. Metronidazol VO 500 mg c/12h por 7 días
C. Intraparto C. Amoxicilina VO 1g c/8h por 6 días
D. Transfusión materno – fetal D. Clindamicina EV 900 mg c/8h por 4 días
E. Infección vía vaginal ascendente E. Amikacina IM 1 g c/24h por 5 días

ENAM 2003 - Parte “B” ENAM 2005 - Parte “B”

El test de las aminas se utiliza para diagnosticar: Mujer de 20 años de edad, sexualmente activa, presenta
fiebre, dolor abdominal inferior, nauseas y vómitos.
A. Vaginosis bacteriana Posteriormente, dolor en hipocondrio derecho. Al examen:
B. Moniliasis cervicitis mucopurulenta, leucocitosis y aumento de
C. Gonorrea velocidad de sedimentación. ¿Cuál de os siguientes
D. Trichomoniosis microorganismos causa con más frecuencia este cuadro
E. Herpes clínico?

La liberación masiva de antígenos a partir del A. Treponema pallidum


Treponema pocas horas después del tratamiento con B. Chlamydia trachomatis
C. Mycoplasma hominis
penicilina se denomina reacción de:
D. Ureaplasma urealyticum
E. Neisseria gonorroheae
A. Weinberg
B. Takata Paciente con prurito vulvar, que al examen ginecológico se
C. Nonne - Apelt encuentra secreción blanquecina mal oliente. Cuello
D. Jarish - Herxheimer uterino con punteado rojizo como fresas. La infección
E. Middle Brook - Dubos vaginal seria causada por:

A. Candida albicans
B. Trichomonas vaginalis
ENAM 2004 - Parte “B”
C. Gardenella vaginalis
D. Flora mixta
Paciente gestante con diagnostico de SIDA y sin tratamiento E. Chlamydia trachomatis
previo, llega a emergencia en periodo expulsivo. El
tratamiento retroviral elegido debe ser: En un paciente VIH positivo, el compromiso neurológico
con signos de focalización, es causado frecuentemente por:
A. Zidovudina en la madre y el neonato
B. Lamivudina en la madre A. Ameba de vida libre
C. Zidovudina y Lamivudina en la madre B. Tuberculosis
D. Zidovudina en la madre C. Criptococosis
E. Lamivudina en el neonato D. Linfoma cerebral primario
E. Toxoplasmosis
Para disminuir el riesgo de transmisión vertical en la ENAM 2007
gestante con infección VIH, se deben implementar las
siguientes medidas de manejo, EXCEPTO: Varón de 24 años de edad, soltero, 2 meses antes presenta
diarreas acuosas de 3 a 6 veces por día, sin moco, sin
A. Promover la lactancia materna exclusiva con sangre, acompañadas de dolor abdominal difuso y pérdida
medidas de seguridad de peso. Hace 2 días se agrega nauseas, vómitos y cefalea
B. Dar zidovudina a la gestante desde las 14 semanas global. Al examen: adelgazado, pálido, deshidratado, PA
C. Indicar cesárea electiva a las 38 semanas 90/60 mmHg, FC 110 por minuto, FR 26 por minuto,
D. Evitar el inicio del trabajo de parto y la ruptura de mucosa oral seca, candidiasis oral. Abdomen: excavado,
membranas blando, dolor difuso. El examen de laboratorio más
E. Iniciar zidovudina en el recién nacido importante a solicitar es:

En la infección gonocócica no complicada, el tratamiento A. Dosaje de CD4 y CD8


actual es: B. BK en heces seriado
C. Examen de parasitos en heces
A. Azitromicina, 1g VO dosis única D. Coprocultivo
B. Doxiciclina, 100 mg c/12h VO por 3 días E. Test de ELISA para VIH
C. Ciprofloxacina, 500 mg c/12h VO por 3 días
D. Amoxicilina - clavulanato 875/125 mg c/12h VO Varón con uretritis, ulceras orales y genitales. ¿Cuál es el
por 5 días diagnostico más probable?
E. Ceftriaxona, 1g IM por 5 días
A. Síndrome de Behcet
B. Candidiasis
ENAM 2006 - Parte “A” C. Herpes
D. Tuberculosis dérmica
Primigesta de 28 años de edad que hace un mes presenta E. Sífilis
ulcera genital en el lado derecho, indolora. Niega otras
molestias. Examen ginecológico  labio mayor derecho: ¿Cuál es el tratamiento de elección de la vaginosis
ulcera de 0,5 x 0,5 cm, indolora de color grisácea, no bacteriana?
adenopatía inguinal. RPR: 1/180. El tratamiento indicado es
A. Metronidazol
A. Penicilina benzatinica 1.200.000 UI, IM, 1 ampolla B. Clotrimazol
por semana por 3 semanas C. Ketoconazol
B. Penicilina benzatinica 2.400.000 UI, IM, 1 ampolla D. Estrógenos
por semana por 3 semanas E. Penicilina
C. Penicilina benzatinica 1.000.000 UI, IM, 1 ampolla
por semana por 3 semanas En el caso de una gestante infectada con Chlamydia. ¿Cuál
D. Penicilina sódica 80.000 UI, IM, 1 ampolla por de los siguientes antimicrobianos le indicaría?
semana por 3 semanas
E. Penicilina sódica 100.000 UI, IM, 1 ampolla por A. Minociclina
semana por 3 semanas B. Oxitetraciclina
C. Doxiciclina
D. Eritromicina
E. Demeclociclina
ENAM 2006 - Parte “B”

De las siguientes infecciones de transmisión sexual. ¿Cuál


pertenece al síndrome de ulcera genital?
La presencia de células claves en secreción vaginal es
patognomónico de:
A. Chancroide
B. Trichomoniosis vaginal
A. Vaginitis viral
C. Gonorrea
B. Vaginitis mixta
D. Clamidiasis
C. Vaginitis crónica
E. Condiloma acuminado
D. Vaginosis bacteriana
E. Vaginosis crónica
ENAM 2008 - Parte “A” Varón de 20 años de edad, nota lesiones eritematosas,
pruriginosas y dolorosas en región escrotal. Antecedente de
Varón de 35 años de edad, acude a centro especializado en relaciones sexuales hace 5 días. Examen clínico: presencia
infecciones de transmisión sexual, refiriendo secreción de vesículas y ulceras eritematosas en bolsa escrotal. ¿Cuál
purulenta por meato uretral, disuria y dolor testicular. es la presunción diagnostica?
Antecedente de relaciones sexuales sin protección hace 7
días y automedicación antibiótica inadecuada. ¿Cuál es el A. Dermatitis de contacto
diagnostico más probable? B. Condiloma plano
C. Herpes simple tipo II
A. Uretritis no gonocócica subaguda D. Condiloma acuminado
B. Gonorrea y epididimitis E. Candidiasis escrotal
C. Uretro - prostatitis
D. Uretritis crónica
E. Uretritis por estafilococo ENAM 2009 - Parte “A”

Varón de 30 años de edad, con múltiples parejas sexuales. ¿Cuál de los siguientes fármacos usados en la terapia del
Acude con 10 días de enfermedad, presentando una ulcera SIDA produce depresión de la medula ósea?
única en glande, limpia, indolora y de bordes elevados.
¿Cuál es el diagnostico más probable? A. Lamivudina
B. Didanosina
A. Sífilis C. Zalcitabina
B. Chancroide D. Estavudina
C. Herpes genital E. Zidovudina
D. Linfogranuloma venéreo
E. Granuloma inguinal ¿Cuál es la manifestación clínica mas frecuente de
reactivación de la infección por herpes virus tipo 1?
Varón de 32 años de edad, con 60 kg de peso y diagnostico
de SIDA y neumonía por Pneumocystis carinii. ¿Cuál es el A. Herpes genital
tratamiento antimicrobiano mas adecuado? B. Gingivitis
C. Estomatitis
A. Cotrimoxazol D. Faringitis
B. Clindamicina E. Herpes labial
C. Tetraciclina
D. Ciprofloxacina Varón de 30 años de edad, acude por ulcera genital en el
E. Imipenem glande, d 10 días de evolución, con antecedente de
múltiples parejas sexuales. Tiene VDRL reactivo de 2
Gestante de 38 semanas con VIH confirmado, sin labor de diluciones. ¿Cuál es el examen que confirma el diagnostico?
parto. ¿Cuál es la conducta mas adecuada?
A. Nuevo VDRL
A. Parto vaginal B. RPR
B. Cesárea programada C. FTA - ABS
C. Cesárea de urgencia D. IgG para herpes
D. Parto instrumentado E. IgM para herpes
E. Parto inducido
Mujer de 65 años de edad, que consulta por presentar
dispareunia ocasional, secreción vaginal amarillenta y
ENAM 2008 - Parte “B” sangrado poscoital. ¿Cuál es el tipo de vaginitis mas
probable?
¿En cuál de las siguientes patologías NO se incrementa el
pH vaginal? A. Bacteriana
B. Trichomonas
A. Vaginosis bacteriana C. Atrófica
B. Vaginitis por Trichomonas D. Candidiásica
C. Candidiasis vulvovaginal E. Inflamatoria
D. Vaginitis inflamatoria
E. Vaginitis atrófica
El antibiótico de elección en una mujer de 32 años de edad,
con cervicitis mucopurulenta y PCR positivo para Chlamydia
trachomatis es:

A. Azitromicina
B. Ciprofloxacina
C. Doxiciclina
D. Metronidazol
E. Penicilina benzatínica

Paciente de 35 años de edad, acude por leucorrea y prurito


vulvovaginal. Al examen. Leucorrea blanquecina grumosa,
adherida a paredes vaginales, sin mal olor, cérvix
epitelizado, mucosa vaginal eritematosa. ¿Cuál es el
diagnostico más probable?

A. Vaginosis bacteriana
B. Trichomonosis vaginal
C. Candidiasis vaginal
D. Vaginitis atrófica
E. Vaginitis mixta

ENAM 2009 - Parte “B”

Mujer de 25 años de edad, usuaria de píldora


anticonceptiva. Cosulta por presencia de flujo genital y
prurito. Al examen: flujo amarillo, espumoso, cuello uterino
en fresa, pH vaginal mayor de 5. Para confirmar el
diagnostico en fresco se utiliza …………… y el tratamiento de
elección es …………………..

A. Peróxido de hidrogeno / clindamicina


B. Solución salina / ketoconazol
C. Solución salina / metronidazol
D. Hidróxido de potasio / metronidazol
E. Hidróxido de potasio / ketoconazol

También podría gustarte