Está en la página 1de 10

Investigación Histórica de la Calle Tacna

perteneciente al distrito de Yanahuara

Realizado por la Bachiller en Historia Nancy


Gissela Mamani Vallejos
FUNDAMENTO HISTÓRICO

Calle Tacna

La calle Tacna anteriormente llamada barrio Callapa se encuentra ubicada en el distrito de


Yanahuara y por ello esta estrechamente relaciona con la historia del distrito del cual
tenemos referencia desde época preincaica.

Yanahuara tiene gran relevancia en época prehispánica por ser el poblado más importante
del valle arequipeño; en época colonial fue considerada la Doctrina de Naturales más
antigua y significativa siendo conocida como la Chimba que proviene de la palabra chimpa
que significa, otra banda; luego se le cambia el nombre por San Juan Bautista de la Chimba,
por ser este santo designado patrón del lugar y posteriormente se ve convertido en distrito
por ley del 8 de noviembre de 1870 en el gobierno de Simón Bolívar elevándosele así con
el título de Villa. Yanahuara es designada por los españoles para 1605 como La Nueva
Segovia.1

La ciudad de Arequipa anterior a la época Incaica ya se encontrada poblada por población


originaria, enclaves migratorios o trashumantes. En el caso particular de la Chimba ya se
observaba la convivencia entre Yanahuaras, Chumbivilcas y Collaguas. Los 2 primeros
vecinos provenientes de zona cercana al río Santo Tomás en el Cusco. Los Yanahuaras
provenientes de la zona de Cotabamba, mientras que los Chumbivilcas del poblado
cusqueño del mismo nombre. Los Collaguas otro grupo de gran trascendencia provenían de
la zona del Valle del Colca. Como se mencionó anteriormente estos grupos compartían
territorio de forma pacífica en el lugar.2

Otros asentamientos a resaltar fueron los Mitimaes de la nación Masca que fueron
conformados por el ayllu Callapa, Collana, Hiloca, Cupi Chapoca, Anoca, Alcoca y
Achuma. Se tiene antecedentes de ellos gracias al documento redactado por el escribano
Antonio de Herrera referido como “cartas de pago por abastecer a la alhóndiga mistiana” de

1
MÁLAGA MEDINA, Alejandro. Arequipa. Estudios Históricos. Tomo I 1981, Edit. Publiunsa, Arequipa
Pág. 97
2
GALDOS RODRIGUEZ, Guillermo y otros. Historia General de Arequipa. Ed. M. J. Bustamante de la
Fuente, Arequipa 1990 pp 191
1587. Los nombres de los Ayllus mencionados fueron perdiendo su denominación incluso
el nombre de la misma Nación, el único que subsistió fue el ayllu Callapa, que para el siglo
XVII y posterior época fue registrado solo como Callapa.

Se tiene como dato que hasta comienzos del siglo XX existió la calle Callapa hoy
denominada Tacna de la villa de Yanahuara, y que los asentamientos Callapa fueron
reducidos en el pueblo de San Juan Bautista de la Chimba, durante el siglo XVI.3

Los datos anteriormente expuestos fueron recopilados por el doctor Guillermo Galdos
Rodríguez que baso sus estudios en crónicas, documentos notariales y vistas coloniales
dejados por los españoles, es así que da el alcance de los asentamientos que ocuparon la
ciudad de Arequipa en un primer momento, esta misma distribución se respetó en época
incaica. Incluso los Incas vieron como una ventaja la presencia de estos ayllus para poder
aprovechar mejor el tributo y para evitar sublevaciones, colocaron mitimaes que se
encargarían de la vigilancia, este fue el ejemplo de los mitimaes Chilques que vigilaban a
los de Yanahuara y Chumbivilcas o posiblemente del grupo Callapa que observaría a los
Kuntis de Cabana (dependientes del curacazgo de Cabanaconde).

A la posterior llegada y fundación española de la ciudad de Arequipa se dio el reparto de


tierras a los primeros fundadores de la ciudad entre ellos Miguel Cornejo natural de
Salamanca (España). Él fue uno de los que acompañó a Francisco Pizarro en Cajamarca por
lo tanto beneficiado también con el botín, posteriormente participo en la lucha contra los
naturales levantados en la ciudad del Cusco (1536), y ya para 1539 se asienta en Arequipa.
Fue dos veces alcalde de la ciudad de Arequipa, hombre de buen corazón quien ayudó a
Francisco de Carbajal lugarteniente de Gonzalo Pizarro dándole refugio a él y su familia
durante largos meses a falta de hospedajes en la ciudad. Por contradicciones de la vida se
vio prisionero luego de la batalla de Huarina por ocultar Diego Centeno. Al ser capturado
es llevado a la presencia de Francisco de Carbajal quien tomando en cuenta el antiguo
favor y lo libera.4

3
ibídem., Pág.218.
4
MARTINEZ CORNEJO, Santiago. Fundadores de Arequipa. Tipología la Luz, Parque Bolognesi N° 203
A. 1936. págs. 86-92.
Miguel Cornejo toma relevancia porque el Gobernador Francisco Pizarro le da como
encomienda el ayllu Callapa adicionándole un grupo Collagua (ambos de la Chimba)
posteriormente a su muerte hereda la encomienda su hijo Luis Cornejo. Al figurar los 2
ayllus juntos al momento de las visitas coloniales era muy difícil establecer el número de
cada nación de esta encomienda. El resto de ayllus de la Chimba como lo fueron los
Chilques, Yanahuaras y Chumbivilcas fueron entregados por Francisco Pizarro a Luis de
León primero y luego el Presidente la Gasca se las dio a Baltazar Díaz y finalmente por
adjudicación del virrey Andrés Hurtado de Mendoza las recibió el licenciado Gómez
Hernández.5

En época colonial los habitantes de la Chimba se caracterizaron por ser agricultores,


algunos se dedicaron al sector comercial estos últimos eran indios forasteros que al tener
éxito en dicha actividad provocaron envidia en los indios originarios de Yanahuara y
Caima, esta problemática lo da a conocer la historiadora Sarah Chambers, agregándole a la
vez que en posterior reparto de tierras los indios originarios piden no se les sus tierras a
indios foráneos.6

En visita de Antonio Álvarez de Jiménez del 20 de agosto de 1788, se muestran otros


oficios que también fueron desempeñados por indios forasteros o naturales originarios: el
de zapateros, sastres, sombrereros y herreros. En otros temas también dio a conocer los
problemas por los que atravesaba la Chimba como fue el hecho de tener animales como
cerdos, mulas y jumentos dentro de los casas lo que ocasionaba suciedad, también pedía en
su visita la eliminación de los perros callejeros, la instalaciones de mesones u hospedajes en
la ciudad ya que para la fecha no existía nada parecido y la vigilancia en los caminos que
conducían a las afueras de la ciudad ya que los viajeros eran asaltados o muertos en el
trayecto.

Álvarez y Jiménez en su documento “Causa de Hacienda” del 22 de agosto de 1788,


menciona que en la Chimba halló dos Estanquillos de Tabaco, uno en el ayllu de Callapa y

5
GALDOS RODRIGUEZ, Guillermo y otros. Historia General de Arequipa. Ed. M. J. Bustamante de la
Fuente, Arequipa 1990. págs. 212-213.
6
CHAMBERS, Sarah. De súbditos a ciudadanos: honor, género y política en Arequipa 1780-1854. Red
para el desarrollo de las ciencias sociales en el Perú. Lima- Perú. 2003. pág.74-75
el otro en el Yanahuara recalcando que ambos se encontraban bien servidos a entera
satisfacción del Administrador Principal que los provee. En el mismo documento hace
saber del Padrón de feligreses que el párroco Otazu formó a su solicitud: Yanahuara,
Chumbivilcas, Callapa, Ranchería, Chacras, Cañagua y Llapa teniendo de estos 326
feligreses hombres casados, mujeres 315, viudos 31, viudas 104, solteros 219, solteras 202,
párvulos 156, párvulas 165; componiendo un total de 1518 almas en 443 casas y familias.

También es de resaltar que Antonio Álvarez de Jiménez reconoce en su visita a uno de los
caciques de la Chimba Esteban Cordopusa quien fue cacique fiel a la Corono y no aunó
junto a sus tributarios a la rebelión de Tupac Amaru II y por tal motivo la Corona Española
le dio el grado de Teniente Coronel de Milicias de Naturales y una medalla. También
detalla como el día de su visita se presentaron en la plaza de Yanahuara los 4 batallones
fieles: el primero de Lanzeros con sus respectivos oficiales en suma 104, la segunda de 86,
el tercero conformado por indios del pueblo de San Miguel de Caima y del ayllu Callapa en
suma 36, la cuarta con 56 y la quinta con 61 y todos ellos se presentaron uniformados con
tambores y pitos.7

Con relación a los temas relacionados con los desastres en Arequipa es de tomar en cuentas
que para la reconstrucción de la ciudad producto de los terremotos de 1582, 1600 (erupción
del volcán Huaynaputina), 1687, 1784 se tomaba como mano de obra a los mitayos de
Collaguas y de la Chimba, adiestrados por tantos también en la labor de alarifes.8

A finales de la colonia y principios de la República se empezó a dar el relajamiento de las


buenas costumbres que posteriormente tratará de solucionar el obispo Chávez de la Rosa
con diferentes medidas (1788-1805). En cuanto a este tema no se puede dejar de mencionar
el tema de las chicherías que se hicieron muy comunes en la ciudad y sobretodo en la zona
de Yanahuara. En estos lugares se vendían alimentos o cenas baratas pero los fines de
semana eran lugares en los cuales se propiciaba el licor (chicha) lo que acarreaba también
peleas y demás crímenes. Para 1950 vemos aún perdurar estos lugares de diversión, esto lo

7
BARRIGA, Víctor M. Memorias para la historia de Arequipa. Relaciones de la Visita al Partido de
Arequipa por el Gobernador-Intendente Don Antonio Álvarez y Jiménez. Tomo I, 1786- 1791. Editorial
la Colmena S.A. Arequipa 1941. págs. 253-263.
8
GUTIERREZ, Ramón. Evolución histórica urbana de Arequipa (1540-1990). Editorial Epígrafe S.A.
Lima-Perú 1992. pág. 147
resalta Isaac Torres Oliva en su libro considerado memorias de nombre Anácronas, en este
texto grafica experiencias que paso en el distrito en mención como estancias en las
chicherías, celebraciones de festividades propios de las zonas aledañas es de suponer que
por eso la calle Callapa hoy Tacna guarda en sus paredes recuerdos anecdóticos y de
tradición.9

Personaje ilustre de la calle Tacna

En la segunda cuadra de la calle Tacna 217 se muestra una placa en honor a don Hermilo
Manuel Vizcarra Diaz como datos refiere que nació un 25 de diciembre de 1866 en dicho
domicilio, añadiendo que fue inventor, pedagogo, hombre de ciencias y defensor calificado
de la patria ya que se despeño como Sargento Mayor de Artillería del Ejército del Perú
tomando parte en la campaña Nacional contra el ejército chileno en el Batallón Ayacucho
N°3, iniciando así su participación el 7 de octubre de 1881 hasta el 30 de marzo de 1901
10
retirándose como Sargento Mayor en la Columna Inmortales de Yanahuara N°10. En
1918 el Congreso de la Republica lo declaró Benemérito de la Patria por la entrega
mostrada durante el conflicto con Chile particularmente por haber tomado parte en la
Guarnición Arequipa en junio de 1895, ante insurrecciones civiles y militares.11

Don Hermilio se casó con una joven natural de Mollendo, Alvina Zavala Cárdenas, esto
poco antes de iniciar la Guerra del Pacífico, dando como fruto a Humberto, Laura, Elsa y
Juan Vizcarra.

En cuanto a su faceta de inventor se refiere que fue autodidacta no cursó estudios en


Universidades o Institutos Superiores a pesar de eso logró grandes alcances en materias
como Química, Física y Matemáticas, aplicando sus conocimientos científicos, en la
construcción de un aparato para rectificar la mira de los fusiles y cañones al que se llamó
“Mira Telemétrica Panorámica”12 del que refiere el Diario el Comercio del 27 de abril de
1901 dando como noticia que en la mañana del mismo día en las Pampas de Amancaes en

9
TORRES OLIVA, Isaac. Anácronas. Universidad La Salle. Arequipa-Perú 2013. pág. 109.
10
Diario El Comercio. Genio y Figura hasta la sepultura. Un apellido como herencia. El Comercio, Lima
25 de agosto de 1996. Pág. 11.
11
ibídem., Pág.11.
12
Diario El Pueblo. El Inventor y Pedagogo Arequipeño D. Hermilio Vizcarra prestigio al Perú con sus
notables inventos y estudios. El Pueblo. Arequipa, jueves 1° de enero de 1948.
presencia del Presidente de la República, Eduardo López de Romaña ,El Ministro de
Guerra, El Jefe de Estado Mayor del Ejército, El Director de Guerra y otros Funcionarios se
dieron pruebas experimentales del aparato adaptándolo a una pieza de artillería que hizo
varios disparos sobre un blanco colocado primero a 500 metros, después a 600 y 700
metros dando resultados exitosos.13 Este invento le valió un reconocimiento por parte del
Presidente Eduardo López de Romaña premiándolo a la vez con un viaje de estudios a
Europa, donde firmó un contrato con la fabricante de armamentos Schneider y Canet de
Paris, firma que le pagaría 100 francos por cada mira construida además don Hermilio
acordó que la Compañía le vendería al ejército peruano miracañones a precio, si este lo
requería y que la no venta del invento al ejército Chileno pero la patente no fue oficializada,
el contrato fue resuelto y jamás le pagaron lo que le ofrecieron.14

El primero de sus inventos y más ingenioso fue el linotipo que creó cuando aún vivía en
Arequipa en el año de 1885, al que denominó “máquina de escribir con tipos de imprenta”
por el que recibió medalla de oro, tiempo después una máquina similar tanto mejorada
apareció en 1886 en Estados Unidos y dio fortuna a los mecánicos que la lograron entre
ellos Ottmar Mergenthaler. Posteriormente para el año de 1890 construyó un “calculógrafo
o contómetro”, una máquina para realizar cálculos aritméticos, invento premiado con
medalla de bronce y diploma del Consejo de Yanahuara pero tampoco consiguió ganancias
económicas que le permitieran patentar su creación.15

Para el año de 1916 don Hermilio Vizcarra presentó un aparato para que niños y
analfabetos aprendan a leer y escribir, de nombre “Lectomecanógrafo”, artefacto que le
costó 12 años de perfeccionamiento, el lectomecanógrafo consistía en una plantilla de
madera con el abecedario y las vocales incluidas que por planos iba formando sílabas y
palabras de acuerdo a la habilidad de la persona, el invento fue probado en la Escuela
Correccional de Varones como lo detalla el diario El Comercio de Lima del 26 de
diciembre de 1916, dando como resultado que muchos alumnos de la escuela correccional

13
Diario El Comercio. Un descubrimiento Nacional. El Comercio edición de la tarde, Lima, sábado 27 de
abril de 1901.
14
TURPO RIVAS, Jorge. Buscan el reconocimiento de inventor arequipeño Hermilio Vizcarra. El Gran
Sur/La República, miércoles 16 de noviembre de 2005. Pág. 14.
15
ibídem., Pág.14.
en tan solo 15 días aprendieran a leer y escribir perfectamente.16 Este invento le valió la
medalla de oro en los premios municipales de Lima de 1917 y es el único de sus artefactos
que cuenta con patente en los Estados Unidos de fecha 26 de noviembre de 1918.

Otros inventos suyos fueron: el Radio Automático, cuya finalidad era hacer explotar minas
llegando su alcance incluso a paralizar la marcha de un ferrocarril; otro sería el Torpedo
Marítimo dirigido por radio; Las cintas cinematográficas parlantes instructivas, que llevó a
Nueva York en 1925 para firmar un contrato de invención con la Casa Brausstin y Cia de lo
cual no hay referencia posterior; y el “Motor Aéreo Vizcarra” que consistía en un motor
que utilizaba la fuerza del aire para la generación de corriente eléctrica y posterior
acumulación en unas baterías. 17

Hermilio Vizcarra también incursionó en la fabricación de conservas y mermeladas de


frutas, cañihua y quinua, que luego enviaba a Europa, creando de esta manera la compañía
“Tres Estrellas” localizada en Huallanca en la provincia de Dos de Mayo, departamento de
Huánuco, la empresa importaba envases desde Alemania y a causa de la Primera Guerra
Mundial quebró. Don Hermilio murió poco después y quedó para la posteridad un riachuelo
con el nombre de Vizcarra y un pequeño puente llamado Arequipa ambos en su honor.18

(*) Elaborado por: Nancy Gissela Mamani Vallejos

16
El Comercio. Inventos Nacionales. El Comercio. Lima 25 de diciembre de 1916.
BAZAN COQUIS, Adolfo. El inventor con mala suerte. El Comercio. Lima, domingo 25 de agosto de
1996.
18
BAZAN COQUIS, Adolfo. El inventor con mala suerte. El Comercio. Lima, domingo 25 de agosto de
1996.
BIBLIOGRAFÍA:

BARRIGA, Víctor M. Memorias para la historia de Arequipa. Relaciones de la Visita


al Partido de Arequipa por el Gobernador-Intendente Don Antonio Álvarez y
Jiménez. Tomo I, 1786- 1791. Editorial la Colmena S.A. Arequipa 1941. págs. 363
CHAMBERS, Sarah. De súbditos a ciudadanos: honor, género y política en Arequipa
1780-1854. Red para el desarrollo de las ciencias sociales en el Perú. Lima- Perú. 2003.
pág. 317
GALDOS RODRIGUEZ, Guillermo y otros. Historia General de Arequipa. Ed. M. J.
Bustamante de la Fuente, Arequipa 1990 págs. 824
GUTIERREZ, Ramón. Evolución histórica urbana de Arequipa (1540-1990). Editorial
Epígrafe S.A. Lima-Perú 1992. pág. 249
MÁLAGA MEDINA, Alejandro. Arequipa. Estudios Históricos. Tomo I 1981, Edit.
Publiunsa, Arequipa. págs. 155
MARTINEZ CORNEJO, Santiago. Fundadores de Arequipa. Tipología la Luz, Parque
Bolognesi N° 203 A. 1936. págs. 479
TORRES OLIVA, Isaac. Anácronas. Universidad La Salle. Arequipa-Perú 2013. págs. 125
Diario El Comercio. Genio y Figura hasta la sepultura. Un apellido como herencia. El
Comercio, Lima 25 de agosto de 1996. Pág. 11.
Diario El Pueblo. El Inventor y Pedagogo Arequipeño D. Hermilio Vizcarra prestigio
al Perú con sus notables inventos y estudios. El Pueblo. Arequipa, jueves 1° de enero de
1948.
Diario El Comercio. Un descubrimiento Nacional. El Comercio edición de la tarde, Lima,
sábado 27 de abril de 1901.
El Comercio. Inventos Nacionales. El Comercio. Lima 25 de diciembre de 1916.
BAZAN COQUIS, Adolfo. El inventor con mala suerte. El Comercio. Lima, domingo 25
de agosto de 1996.
TURPO RIVAS, Jorge. Buscan el reconocimiento de inventor arequipeño Hermilio
Vizcarra. El Gran Sur/La República, miércoles 16 de noviembre de 2005. Pág. 14

También podría gustarte