Está en la página 1de 22

 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón

 Segundo nivel
 Tercer nivel
 Cuarto nivel
 Quinto nivel
Módulo 2
Concepto de género
OBJETIVO
Conocer lospara
 Haga clic principales
modificaraspectos entexto
el estilo de torno
del a la Igualdad de Género y su
patrón
importancia para la promoción y el respeto de los Derechos Humanos.
 Segundo nivel
 Tercer nivel
 Cuarto nivel
 Quinto nivel
INTRODUCCIÓN
La igualdad
 Haga entre
clic para mujeres
modificar el y hombres
estilo sedel
de texto presenta
patrón como un imperativo en
una sociedad
Segundo nivelque se precie de ser democrática. Ante la realidad social
mexicana, este tema tiene muchas asignaturas pendientes pues los
 Tercer nivel
discursos de poder que definen y determinan las relaciones entre mujeres
Cuarto nivel
y hombres, han devenido en una profunda desigualdad histórica de
Quinto nivel
género y un retraso social de grandes magnitudes. Esta desigualdad
tiene diversas formas las cuales se expresan en las asimetrías de poder, la
discriminación, la violencia hacia las mujeres, la feminización de la
pobreza, la masculinización del espacio público, etc.
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
 Segundo nivel
 Tercer nivel “La igualdad de género tiene
 Cuarto nivel
 Quinto nivel que ser una realidad vivida”

Michelle Bachelet
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
 Segundo nivel
 Tercer nivel

Origen y desarrollo del


 Cuarto nivel
 Quinto nivel

concepto de Género
Antecedentes históricos y marco conceptual
básico
ANTECEDENTES
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Olympe de Gouges "Declaración de los Derechos de la Mujer
 Segundo nively la Ciudadana“: plantea la desigualdad y la discriminación
 Tercer nivel para la mujer. (1748 – 1793)
 Cuarto nivel
 Quinto nivel
Mary Wollstonecraft “Vindicación de los derechos de la mujer”
al abogar en favor de la igualdad jurídica y política entre los
sexos. (1759-1797)

Pensamiento Feminista de la Igualdad (años sesentas)


 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
 Segundo nivel
 Tercer nivel

Relevancia y distinción
 Cuarto nivel
 Quinto nivel

conceptual de género
CONCEPTO DE GÉNERO
LosHaga clic para
orígenes modificar el
del concepto losestilo de texto
podemos del patrón
encontrar en Simone de Beauvoir, quien
 Segundo
argumenta nivellas características humanas que son consideradas como
que
 Tercer nivel
particularmente “femeninas”, se van adquiriendo poco a poco mediante un
 Cuarto nivel
complejo y bien estructurado
 Quinto nivel proceso individual y social, en vez de emanar de la
llamada “naturaleza femenina”.
CONCEPTO DE GÉNERO
Se Haga
 debeclic para modificar
entender el estilo de
que el género sontexto del patrón
)

los  Segundo
valores, nivelatributos, roles y
representaciones
 Tercer nivel que la sociedad
asigna a hombres y mujeres.
 Cuarto nivel
 Quinto nivel

(Lineamientos generales para


la Igualdad de Género en la UNAM )
Distinción entre sexo y género
Sexo Género
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Hombrenivel
 Segundo Mujer Masculino Femenino
 fecunda
Tercer nivel Concibe Productivo Asistencial
Natural
 Cuarto nivel Sociocultural
(se nace) (Se aprende)
 Quinto nivel

Diferencias Relaciones
Biológicas entre hombres
y mujeres

No cambia Puede
cambiar

Fuente: INMUJERES, “Conceptos básicos sobre la teoría de género”, en Carpeta de capacitación, México, INMUJERES, s/f.
Conceptos relacionados con el concepto de género
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
 Segundo nivel
 Tercer nivel 2. El género: Es en lo
1.ElCuarto
sexo:nivel
Es un que se va
hecho de la convirtiendo una
 Quinto nivel
naturaleza. Es el persona a través de
3. La asignación de
conjunto de su sexo. Es el
género: Se da a
diferencias conjunto de
partir del
biológicas, características
nacimiento.
anatómicas y diferenciadas que
fisiológicas de los la sociedad les
seres humanos asigna a hombres y
mujeres.
Conceptos relacionados con el concepto de género
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
 Segundo nivel
 Tercer nivel
4.nivel
La identidad de 5. Los roles de género: Es
 Cuarto el conjunto de funciones,
género: Es el modo en
 Quinto nivel tareas, y
que el ser hombre o
responsabilidades que
mujer es establecido
generan expectativas
socialmente e sociales y que si no se
internalizado por las cumplen, se impone una
personas. sanción social.
El discurso que sustenta a los papeles socialmente construidos que se les asigna a
hombres y mujeres,
 Haga clic va construyendo
para modificar el estilo deposibilidades diferenciadas para unas y para
texto del patrón
otros.
 Segundo nivel
 Tercer nivel
 Cuarto nivel
 Quinto nivel
Perspectiva de género
 Haga
De clic para
acuerdo a lamodificar el estilo
Ley General de texto
para del patrón
la Igualdad entre mujeres y hombres, la
 Segundo
Perspectiva denivel
Género se refiere a la metodología y los mecanismos que permiten
 Tercer nivel
identificar, cuestionar y valorar la discriminación, desigualdad y exclusión de las
 Cuarto nivel
mujeres, que seQuinto
pretende
nivel justificar con base en las diferencias biológicas entre
mujeres y hombres.

Incluye también las acciones que deben emprenderse para actuar sobre los
factores de género y crear las condiciones de cambio que permitan avanzar en la
construcción de la igualdad de género.
Perspectiva de género
 Haga
Mirar clic para
o analizar modificar
alguna el estilo
situación desdede texto del patrónde género, permite entender
la perspectiva
quelaSegundo
vida denivel
mujeres y hombres puede modificarse en la medida en que no está
 Tercer nivel
“naturalmente” determinada. Ayuda a comprender más profundamente tanto la
 Cuarto nivel
vida de las mujeres como la de los hombres y las relaciones que se dan entre
 Quinto nivel

ambos.
Perspectiva de género
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
 Segundo nivel
 Tercer nivel
Este enfoque cuestiona los estereotipos
 Cuarto nivel
 Quinto nivel con que somos educados y abre la
posibilidad de elaborar nuevos
contenidos de socialización y relación
entre los seres humanos.
Perspectiva de género
El
 empleo depara
Haga clic esta modificar
perspectiva plantea
el estilo la necesidad
de texto de solucionar los desequilibrios
del patrón
que existen entre mujeres y hombres, mediante acciones como:
 Segundo nivel
 Redistribución
 Tercer nivel
equitativa de las actividades entre los sexos (en las esferas de lo
público y privado).
 Cuarto nivel
 Justa valoración
 Quinto nivelde los distintos trabajos que realizan mujeres y hombres,
especialmente en lo referente a la crianza de las hijas e hijos, el cuidado de los
enfermos y las tareas domésticas.
 Modificación de las estructuras sociales, los mecanismos, las reglas, prácticas y
valores que reproducen la desigualdad.
 El fortalecimiento del poder de gestión y decisión de las mujeres.
Perspectiva de género
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
 Segundo nivel
 Tercer nivel
 Cuarto nivel
 Quinto nivel

La importancia de la aplicación de la perspectiva de género en los


estudios sociales radica en las posibilidades que ofrece para
comprender cómo se produce la discriminación de las mujeres y las
vías para transformarla.
Sistema sexo/género
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
 Segundo nivel
 Tercer nivel Es el conjunto de estructuras
 Cuarto nivel socioeconómicas y políticas que mantiene y
 Quinto nivel
perpetúa los roles tradicionales de lo
masculino y femenino, así como lo
clásicamente atribuido a hombres y a
mujeres.
Sistema sexo/género
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Permite entender
 Segundo la relación que hay entre el sexo de las personas y el conjunto de
nivel
valores, Tercer
creencias
nivel y actitudes que se les asignan a partir de éste. Lo que
 Cuarto nivel
verdaderamente explica las diferencias de género es cómo se determina el sexo
 Quinto nivel
culturalmente, de tal forma que cada sociedad cuenta con su propio sistema sexo-
género.
Roles y estereotipos de género
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
A partir de la asignación
 Segundo nivel del género se establecen
los roles Tercer nivel
de género, los cuales son el conjunto de
 Cuarto nivel
funciones, tareas, responsabilidades y
 Quinto nivel
prerrogativas que se generan como expectativas
o exigencias sociales y subjetivas.
Roles y estereotipos de género
 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Es decir, una vez asumido el rol por una persona,
 Segundo nivel
la gente en su entorno exige que lo cumpla y
 Tercer nivel pone sanciones si no se lleva a cabo. La misma
 Cuarto nivel persona generalmente lo asume y, a veces,
 Quinto nivel construye su psicología, afectividad y autoestima
alrededor de él.

Una de las más costosas consecuencias de los


estereotipos de género, es que éstos derivan en
diferentes formas de sexismo, discriminación, y por
lo tanto de desigualdad, especialmente en
contra de las mujeres y las niñas.

También podría gustarte