Está en la página 1de 71

PRIMERA FASE

AUDIO MARTES DEL 14 DE MARZO 2017

El derecho penal en la parte especial cada día está siendo más vulnerado no con vista
de la realidad sino con vista de la conveniencia del gobierno. El derecho penal engorda
y agrava las figuras, un delito en agravio del estado es la culpa del estado que no hace
supervisión, la propia normativa que regula el derecho administrativo, como el sistema
de contraloría que es una “porquería”: que solo tiene una intervención la obligación de
ellos debe estar en todas las etapas, si no tenemos una política general para prevenir
delitos no se pueden resolver los problemas del Perú. Hemos perdido los Valores: dar
para recibir.
Ahora bien el código penal y la parte especial tiene un sentido negativo reprimir
sancionar hechos por acción u omisión tipificados en la ley han generado una
afectación de delitos validos ósea conductas graves que afecten los valores graves de
nuestra comunidad y positivo que es proteger intereses jurídicos, el bien jurídico
tutelado. Es innegable que un estado social democrático de derecho que tiene por
obligación cuidado el estado, el gobierno este autplimitado que no sea un gobierno
abusivo que no haga modificaciones, para que convertir el delito por ejemplo toma de
locales en las universidades. Cuando se maneja en estado de ebriedad piden su
principio de oportunidad en otros países se les incauta el vehículo.
Ya hemos estudiado Los principios generales de derecho además no olvidar el derecho
penal mínimo los postulados del derecho penal mínimo, en esta etapa del curso
hablaremos de la tipicidad identificar una conducta que esta señorita que esta
pateando el piso, hay una norma que dice que este hecho está tipificado, no
solamente es conocer unos delitos cuales son cada uno de los elementos normativos
valorativo que son indispensables para que se dé delito.
Tiene que existir un concierto donde me pongo de acuerdo con el contratista para
defraudar al estado.
Vamos a estudiar también la otra parte relativa que es la parte especial. Pero para eso
tenemos que poner en juego nuestros saberes previos de la parte general, nos
referimos a la teoría del delito antijurícidad, culpabilidad todo es es un conocimiento
general.
Ahora veremos el delito de la pena en abstracto, el maestro de pizza: francisco carrara
gracias el surge la parte general del código penal. No podemos usar en derecho
especial sin conocimientos previos de la parte general.
La palabra de la figura delictiva en ella por tanto la atención que ustedes tienen que
prestar es en la parte sustantiva: cuales son las características fácticas del derecho que
estamos analizando, ya no vamos a estudiar el delito y la pena en abstracto sino la
pena en concreto.
Ahora siendo que ciertamente lo que vamos a estudiar es la pena en concreto. El eje
principal que vamos a estudiar es el tipo legal, la función garantizadora, motivadora y
la indiciaria.
La función garantizadora Cuando solo se sanciona aquel delito que este expresamente
escrito en el código penal con puntos y comas.
La función motivadora es que la ley motiva a no realizar un acto delictivo: ósea no
hago esto porque me quiere hacer entender que protejo algo.
Clases de precepto: imperativo, donde abundan los preceptos prohibitivos, finalmente
la función indiciaria nos da un olor a antijurídicidad no basta que haya tipicidad sino
también que sea contraria a derecho.
Ahora esta función indiciaria que hay olor de antijurícidad, cuando hay legítima
defensa se excluye la antijuricidad, es en esta parte especial donde vemos el principio
de legalidad, cuál de estas dos partes es más importante, si ustedes leen diferentes
autores dicen que la parte especial que tiene una importancia menor de menor
trascendencia, en cambio la parte general se cocina todas las circunstancias de delito.
Circunstancias agravantes y atenuantes.
Hoy hay una tendencia en países desarrollados donde se busca que la parte especial
sea la más reductoria: donde está el delito y la sanción, pero esta idea de adelgazar al
máximo la parte especial es sumamente peligrosa porque con ello renunciamos a un
principio elemental de nulla pena in legis que está dentro de la parte general y dentro
de las garantías que se debe considerar en la parte especial. Ahora bien nosotros
creemos que la parte general como esencial no puede estar en pugna de cual debe de
existir en una en contra de la otra sino deben complementarse, donde haya una
exigida interacción son esenciales para el derecho penal. PARTE ESPECIAL Y GENERAL
SON ELEMENTOS ESCENCIALES QUE DEBEMOS DOMINAR, para poder sentirnos
satisfechos en cuanto a la aplicación del derecho penal.
Ahora bien, pacheco nos habla sobre:
La permanencia de la parte general no dependen del tiempo ni de la ni de las
contingencia de la vida estas funcionan permanentemente desde que el hombre es
hombre lo único que varía son las penas que están establecidas en la parte especial.
Pero ciertamente vemos que el maestro pacheco se equivocó, ya que los principios
mutan, cambian y evolucionan tremendamente. Ejemplo: antes se estudiaba el error
de hecho y el error de derecho, ahora estudiamos el error de tipo y el error de
prohibición que es totalmente distinto, antes los delitos eran culposos y dolosos ahora
vemos también que son preintencionales. Encontramos que ha habido un cambio
tremendo en la parte general del derecho penal. Cada día surgen nuevos delitos como
los delitos informáticos.
El delito de discriminación lo consideramos como algo normal, pero debería ser
sancionado, ahora de otra parte mis amigos, en la parte especial vemos las penas que
le va corresponder a cada tipo penal.
La parte general se ha desvinculado del normatismo moral se ha acentuado en la parte
especial, la ética está en un tercer plano, la parte especial no es sino la voluntad del
legislador que va a emperar en la parte especial.
En el segundo lugar vamos a ocuparnos de la evolución del derecho penal: francisco de
carrara la parte general no es sino el estudio de la identidad de las distintas especies
de delito tanto la especial es el estudio de las diferencias entre cada una de estas.
Ahora bien si revisamos la evolución del derecho penal Las penas que los
correspondían nacen en el derecho romano la etapa pre científica del derecho penal.
Cuando hablamos de la evolución del derecho penal hay 3 etapas nítidas donde se
manifiesta la evolución del derecho penal: primeras normas penales hasta mediados
del siglo 18, que se caracterizó que el derecho penal de las normas requerían de
manera concreta a las conductas, omisivas o por acción. No había criterios para
establecer penas atenuadas era un menú por decirlo de esa manera.
Surge la segunda fase, en la mitad del siglo 18 y va a terminar a comienzos del siglo
19, la parte general están los autores como Nick Mayer o rossi y como francisco de
carrara, el año 1863 público su obra: Programa delito criminal, donde entoniza la parte
general del derecho penal.
El tipo penal fue creado por Ernest .B. Donde Hay una suerte donde nuevamente se
trata de buscar un equilibrio entre la parte general y la parte especial. Por eso
podemos afirmar que en esta etapa ya en la parte general hay una descomposición en
sus partes.
La parte especial del derecho especial debe conjugarse con el estudio de la parte
general, ya que integran un todo: “derecho penal”.
Ahora vamos a estudiar en tercer nivel la parte especial y la política criminal:
La parte especial es la hija de la política criminal, porque los delitos ya sea aumentar o
bajar la pena son resultados que siempre adopta el legislador. A veces lo hace con un
fin electoral.
La política criminal: Es el estudio de la realidad y las normas que están vigentes
coinciden con esta realidad y sirve para una correcta convivencia.
Concubinato y la convivencia : el concubinato es la unión de un hombre y de una mujer
que sin estar casado pero estando libre de casarse deciden hacer una vida propia de
una familia y por lo menos convivir 2 años, la convivencia puede ser de igual sexo,
Ahora tenemos una verdadera hipertrofia en la parte especial y que debemos estudiar
es la parte de delitos en donde los bienes jurídicos atacados tienen la característica de
ser individuales, pero a medida que se atacan bienes jurídicos colectivos o
institucionales o del estado la cosa se va complicando de tal manera que salen con
dolor de cabeza, la parte especial tiene normas que establece el legislador para tener
dominio.
AUDIO JUEVES 16 DE MARZO

La política criminal, ya se habían definido las diferencias entre la parte general y


especial, la aparición de la parte general así como también la especial, cual ha
evolucionado mas, cual es mas importantes pero vimos que ambas forman parte de un
todo igual trascendencia, es decir todo eso ya lo vimos y luego entramos a la
evolución, esta evolución se dio en tres fases, la primera se dio desde que aprecio un
derecho penal mas sistemático hasta mediados del siglo xviii donde predominaba la
parte especial, en ese momento histórico el derecho penal era una suerte de menú
donde decía el delito y la pena que le correspondía, la segunda fase aparece en el siglo
xviii donde mencionamos a carrara porque gracias a él en 1863 que escribe delito
criminal donde comprendemos que el derecho penal no solamente son normas si no
principios, instituciones, una serie de roteros para poder aplicar con justicia esas
disposiciones especiales en cuanto al derecho penal concierne y la tercera fase que
surge en el siglo xx que se acentúa con tratadistas alemanes donde se establece una
suerte de mistura en lo que se refiere a verificar una conclusión intima entre parte
general y especial, una ya no puede existir sin la otra, la parte general da las bases de
cómo desarrollarse a la parte especial, una parte especial sola, ósea sin la parte
general atacaría un elemento esencial para la libertad que es nulum crimen nula pena
sine lege que no exista una ley que diga que esto que acabo de hacer es delito habría
un abuso y acto arbitrario, es por eso que en la tercera fase surge esta suerte de
entender que existen dos partes y son coexistentes, hay países que no tienen la parte
general y solo la especial, igualmente hay países como Checoslovaquia que solo cuenta
con parte general que decía que cualquier lesión a los intereses del estado eran delito
y punto, pero había una suerte de persecución, a mi solo se me puede sancionar en
cuanto haya una conducta con hechos descriptivos valorativos normativos subjetivos y
objetivos diseñados en el tipo, hoy le daremos preferencia al tipo penal, porque esa es
la parte esencial del derecho penal en la parte especial, luego veremos la parte
especial en su política criminal, la parte especial es el termómetro que va a
registrarnos cuál es la temperatura política, económica, social y cultural de una
sociedad, si ustedes quieren saber que piso están ubicados cuando vayan al extranjero
compren un código penal y se darán cuenta donde están, y que les socorre, se los digo
porque en uno de mis viajes fui a Cuba y me compre el código y tenía un amigo
profesor de derecho penal, lo invite a almorzar y con lagrimas en los ojos me dijo
gracias, sabe que lo que paga por ese almuerzo es mi sueldo? Porque ellos tienen dos
monedas, una para nosotros que nos ven con cara de idiotas que están equiparadas al
Euro y otra que es para ellos que solo alcanza para tiendas populares, el siendo
profesor principal, pero yo le decía: Por que no te vas!!? Y él me decía : Shhhhh!!,
había sido que mi lado había un tipo que era de la policía que te agarraba y te mete a
la cárcel si hablas mal de Estado y le dije pero es delito opinar? Y me dijo si, ahí me di
cuenta que tipo de derecho penal tienen ellos, legalista pero abusivo, por eso como el
Derecho penal está ligado a la vida misma, por ello es necesario que el derecho penal
sea una respuesta a las exigencias de la vida misma, para eso está la política criminal,
que muchos años fuimos huérfanos, consiste en dar la norma penal y yo tengo que
estudiar si se ajusta a la realidad peruana y ver si se ajustan en el Perú porque la
realidad es distinta, no se trata de copiar normas que no existen creando delitos que
no se manifiestan, que es el delito que manipulación genética, política criminal
también estúpida, porque por ejemplo a mi me da rabia el delito de feminicidio por
considerar a la mujer más débil que el hombre. En el código penal del 91 todos los
delitos estaban en el código penal, ahora no, varios están ahora en leyes especiales
como los de la ley electoral por fraude de sufragio y donde incluso las figuras son
similares, de esta manera tenemos que recurrir a la parte general, pero incluso en la
ley electoral, existen delitos que no están en el código penal y si configura delito,
causando confusión, por ejemplo, cazar una vicuña está en una ley única que sanciona
con la caza de la vicuña, hay varias leyes que creó el poder ejecutivo y genera
dispersión en las normas, que es lo que vamos a estudiar. En nuestro código penal,
cuando se da, se da un sistema estructurado que se inspiraba en el sistema penal
mínimo y establecía un sistema bipartito, que tenía dos libros, el de delitos y el del
faltas, y que siente referencia e intima conexión con esa parte que ustedes tuvieron a
bien estudiar, relativo a principios e instituciones, en la parte general contenida en el
libro primero, en realidad libro primero, segundo y tercero son un todo, para un buen
ejercicio de la abogacía en el derecho penal, es necesario el conocimiento de los 3. La
parte especial refiere a como diseñar los delitos, una tendencia nace por Enrico Ferri,
padre de la sociología criminal que dice que no debía tener la parte especial más que
tipos bases, todas las agravantes y atenuados debían estar en la parte general, en
especial solo el tipo por otro lado, Crispini refuto y dijo para garantía nuestra para que
exista nulum crimen nula pena sine lege, porque el derecho penal es para las personas
que se informan, pero para ese señor de la esquina que es el verdadero destinatario,
de la parte general no sabe nada, entonces es mejor que todas las partes estén en la
parte especial. Una y otra de estas posturas se adoptaron de maneras diversa
partiendo de la realidad judicial, ya que en los países donde el Poder Judicial , no es
satisfactorio, nos vamos con Grispini, pero si es satisfactorio, nos iríamos con Ferri. Los
Delitos tienen circunstancias que agravan y atenúan por la severidad, pero nunca se
olviden que no se puede duplicar5 las circunstancias, ose condenar por matar por
feminicidio, pero aparte agravarla por sus actos, pero pobre justiciable, no podemos
hacer dos veces su acción. Los criterios de clasificación de la partes especial, se dio en
distintos criterios, primero en época muy antigua, se clasificaban según su aparición
histórica, otras por la severidad de penas, otras por los procedimientos, por los
medios, por la calidad e la víctima, sujeto activo, magnitud de la ofensa, derecho
afectado, pero la que hoy prima a nivel occidental, se clasifican los delitos por orden al
derecho que ha sido afectado, o bien jurídico protegido. Francisco de Carrara clasifico
los delitos en dos grupos, delitos que afectan seguridad pública y se dividía en delitos
políticos que violaban la autoridad de la nación, y la otra en delitos sociales, que
atacan a la sociedad, delitos como la justica, salud pública, derecho internacional, etc,
los segundos eran los que vulneraban la seguridad individual, que protegían el honor,
la vida, la libertad, etc, Becaria indico que los delitos se debían clasificar por el delito
violado, en todo caso el error de becaria era indicar que todo delito solo violaba un
derecho y eso es falso, hay delitos que violan derechos y no siempre un bien jurídico es
un derecho, ¿???? Propuso por su parte que la clasificación de los nuevos delitos se
debían dar de acuerdo al sujeto pasivo, los clasifico por delitos que agravan al
individuo, delitos que agravan a la sociedad y después los delitos que agravan al
estado y la nación, indiscutiblemente, el criterio que hemos adoptado y que
sistematiza, es del bien jurídico adoptado por el delito, esta afectación puede ser
afectiva o de peligro, el bien jurídico se erige en el esencial y básico para clasificar
todos los delitos, el bien jurídico es una síntesis jurídica, ya que no está en el campo de
la realidad, ontológica, si no que refiere a relaciones sociales determinadas y
dialécticas, es por eso que si te quieres suicidad no cometes delito ya que no te
relacionas con la colectividad, entonces ciertamente se trata de relación determinada
por la norma dialéctica en la medida de que es necesario, es necesario dos sujetos,
activo y pasivo. Pueden ser individuales, como es la propia vida, una para ti como
homicidio, y otra para otro que es el aborto, pero acaso el feto no es un ser humano?
Si lo son, son humanos, incluso en el Perú se desprecia la vida del feto, pidiendo la
despenalización del aborto.

Después están los delitos colectivos, todos aquellos que nos encontramos en el diario
vivir, que permiten dar campos de protección a los intereses particulares, por ejemplo
el consumo de drogas, pero si se vende, ahí incurre a la sociedad, o bien jurídico
colectivo. Los bienes jurídicos instrumentales, o también llamados institucionales
formalizan procesos o vías de relación con otros bienes jurídicos, por ejemplo: la
administración de justicia, no se protege por su valor, si no que los demás vienen sean
tutelados, finalmente los de control Estatal, como todos los delitos de seguridad
interna y externa, como ataque a los simboles de la patria, etc.

Como es que en el código penal considera ese elemento sistemático esencial? Se


encuentra en 4 categorías, primero el Titulo, que es aquella parte donde esta de
manera genérica que bien jurídico se protege, luego la segunda parte que viene a ser
ya no el titulo, que tiene una categoría menor que es el capitulo, que detalla con más
precisión el bien jurídico tutelado, el tercero es una menor, pero no se da en todos los
tipos penal, pero es la sección y finalmente el mismo artículo.

En el Perú se tiene en cuenta el bien jurídico, facilita la ubicación del bien jurídico que
se trata, se tiene que tener en cuenta para imputar, el dolo del agente, Este sistema le
da mucha prioridad al título, son 19 títulos en el código penal, pero en realidad son 20
títulos, es por eso que se agrego el titulo que agrega a los delitos de lesa Humanidad,
delitos como la desaparición forzada, tortura, la discriminación, delito de manipulación
genética.

El libro 3 tiene a las faltas, primero se defiende al individuo, luego la colectividad y


luego al Estado, que son acciones menores, clasificado por sujetos pasivos, ósea
quienes sufren el delito, esto no siempre se da. Para definir el tipo nos tenemos que
basar en el dolo del agente, si por robar yo mate, no será homicidio, si no, un robo
agravado.

La noción del delito es de índoles abstracto, el delito tiene como núcleo una acción de
hacer o de no hacer que emana de una persona , física que recibe el nomen juris de
sujeto activo y que afecta otra persona que recibe el nombre de sujeto pasivo, y que
esta acción debía ser típica, antijurídica y culpable, consecuentemente merecedora de
una pena, una noción abstracta que era complicada, que había que analizar muchas
circunstancias, ahora estudiaremos los elementos propios de cada figura delictiva El
tipo penal tiene diferentes elementos, esto es un repaso de la parte general, primero
los subjetivos, elementos que reclama cada tipo penal, algunos que no pueden
configurarse con dolo directo o especifico, otros que se configuran obligadamente a la
culpa, entonces esto refiere a donde apunta el hombre, si fue intencional o si fue una
actuación imperita, negligente o ha habido imprudencia, ahora bien las exigencias del
los tipos penales se pueden dar de diferentes maneras, hay exigencias que no solo
piden que se actúe con dolo si no que reclama que se conozca las circunstancias que
le dan al hecho un mayor desvalor es decir que le da mayor gravedad, no basta actuar
como lo dice la norma legal , es necesario que haya un dolo reforzado.

Encontramos también otra reafirmación que se da en el tipo subjetivo pero en cuanto


haya un mayor desvalor, ósea un contenido especifico dispuesto por el agente para
realizarlo, aquí se trata de un delito en que el ámbito de conocimiento del agente
busque un tema que sobrepasa al propio delito, por ejemplo si mato a alguien porque
pertenece a una secta o religión, no será un homicidio, si no un genocidio, debido al
odio que se da hacia un grupo de personas, están también los delitos que reclaman del
dolo directo, por ejemplo si alguien me da dinero por matar al alguien, será sicarito, no
homicidio. También existen los delitos por causa o resultado, no reclama que se llegue
a dar el delito, solo necesita que yo persiga ese fin (articulo 245 CP). Existen casos
donde el fin que uno persigue exige la realización de mas delitos, como por ejemplo al
querer ocultar un delito tengo que cometer otros para que no se descubra el principal,
ese es un homicidio especial no es un homicidio simple, sería un homicidio agravado,
el hecho de que yo haya matado para ocultar el delito, pero pese a eso mi primer
delito se descubre, pero se tiene en cuenta el dolo que se tuvo.
También tiene haber una condición del sujeto activo, estos se llaman delitos
especiales, solo pueden ser cometidos por determinadas personas, por ejemplo delitos
cometidos por los funcionarios públicos.

Exigencia de determinados estados psíquicos del autor, delitos por emoción violenta.

Pero también existen los elementos objetivos que son los que conciernen a actos,
hechos punibles, sujetos, resultado, delitos de imputación, etc, por ejemplo cuando
hablamos de un delito de violación de domicilio donde se protege la morada o la casa
de negocio, los elementos normativos también son llamados, elementos impuros, pero
el derecho avanzo tanto que casi todos los derechos penales tienen los elementos
normativos, no son descriptivos, si no son elementos que el legislador le pone al tipo
penal que el legislador le atribuye en grado tal que sin ella no hay delito, por ejemplo
en el delito de bigamia, el elemento normativo es que persista un matrimonio civil que
esté vigente.
AUDIO VIERNES 17 DE MARZO
En la anterior clase se toco las peculiaridades de tipos en el campo subjetivo se
culmino hablando de los estados psíquicos de la gente.
Elementos normativos: no basta con percibirlos sino que tienen una connotación
jurídica (morada, bien mueble)
Tesoro.- Debe estar en un terreno libre, no puede haber tesoro en bienes que tiene
que ver con el patrimonio cultural.
Conceptos normativos.- Una normativa es la agrupación de todas aquellas normas que
son o pueden ser aplicables en una materia específica, teniendo en cuenta que una
norma es un precepto jurídico o ley que regula la conducta de un individuo en una
sociedad o espacio determinado, permitiendo así la regulación de ciertas actividades,
las normas deben ser respetadas por todos aquellos sujetos hacia los cuales va
dirigida, de lo contrario, es decir, el no cumplimiento de la norma acarrea consigo una
sanción o pena que deberá ser cumplida por su infractor.
(Matrimonio civil)ej.
DELITOS CONTRA LA VIDA, EL CUERPO Y LA SALUD.
Va desde del numeral 106 hasta el número 129-130, se distribuye de la sgte forma:
Primer capítulo- Homicidio
Segundo capitulo- Relativo al aborto
Tercer capítulo- lesiones
Cuarto capítulo- Exposición en peligro o abandono de persona en peligro.
Antiguamente el Código Español tenía como título “Delitos contra la persona”, pero
este comprende mucho más por ejemplo el patrimonio, sin embargo el actual del
código peruano según Dr. Berly es un acierto y es preciso el titulo dado.
El bien jurídico tutelado es la vida de la persona física con la exigencia de que este viva
El nacimiento es desde que empieza el parto, y el parto inicia desde la ruptura del saco
amniótico.
HOMICIDIO:
El homicidio es un término que procede del latín homicidium y que refiere a la muerte
de un ser humano causada por otra persona.
Se sustenta en el interés de la inviolabilidad de esa vida como bien supremo de la
sociedad y del estado pero al mismo tiempo con la mentalidad de su conservación, es
decir el aspecto demográfico, refiere a que la vida propia está por delante, por ello
depende de la circunstancia.
No se puede matar a una persona jurídica.
Vida: Es el conjunto de intercambios fisicoquímicos y actitudes de un ser que tiene
lugar como consecuencia de su propio metabolismo y de las relaciones que tiene el
con su medio ambiente.
Por autonomasia el bien jurídico más importante es la vida.
La vida humana empieza desde la concepción anidada.
AUDIO MARTES 21 DE MARZO
Delito contra la vida del cuerpo y la salud
La vida protegida jurídicamente no es la que nace de la simple concepción si no de la
concepción anidada y esto a ocasionado todo un problema en relación con la píldora
del día siguiente, Algunos países la consideran abortiva y otros no.
“Si en una violación mata a la mujer”
Cuando hay un hecho que tipifica más de un delito, el derecho penal peruano se
inclina por el dolo de la gente, lo que quiso el agente, si en la violación sexual no está
prevista violación sexual con agravante de muerte, podemos hablar de un concurso
material de delitos.
DELITO DE HOMICIDIO SIMPLE:
Una de las definiciónes más acertadas fue dada por Luis Roy Freyre “Homicidio no es
sino una acción u omisión imputable a una persona física que ha ocasionado la muerte
típica, antijurídica y culpable a otro ser humano”
Doctor Berly no está de acuerdo, porque no es a otro ser humano, porque si así fuere
matar a un feto no seria homicidio, El feto es ya un ser humano, ni tampoco creo que
sea una acción puramente culpable y que sea mediante omisión, porque al hablar de
omisión puede llevarse a una confusión, la omisión que admite el delito de homicidio
siempre es no la omisión propia, sino la omisión impropia.
• Omisión propia es: cuando por ejemplo no le presto alimento a la señorita
• Omisión impropia: yo comete un delito no haciendo lo que estoy obligado
hacer ejemplo yo soy padre y veo que ella se quiere suicidar y no lo impido estoy
cometiendo un homicidio por omisión impropia por que opera el Deber del Garante.
HOMICIDIO:
Es un latinazo proviene de dos vocablos: vocablo homus que significa hombre y cidium
que deriva de caederem que es matar verbo matar y resultado la muerte
Es un delito permanente y siempre es instantáneo por qué se va a perfeccionar en el
momento que se produce la muerte de la víctima.
El delito por omisión solo se va a dar cuando se trata de una comisión por omisión es
decir la llamada omisión impropia sin embargo el tratadista Luis Roy Freyre sostiene
que el homicidio puede ser por omisión propia, no creo que en realidad puede ser por
omisión propia, hay omisión propia cuando la ley nos obliga hacer algo, pero no lo
hacemos, como se puede cometer un delito de homicidio si no hay ninguna ley que
nos ordene Matar.
En caso de matar por pena de muerte, se culpará por incumplimiento mandato,
indisciplina militar pero no por homicidio.
Si no estoy obligado ayudar a alguien que está muriendo, pero debí avisar, me darán el
delito de peligro de omisión ayuda o socorro a la persona. porque no hay el deber de
garante para evitar la muerte salvo que te ligue una relación.
Caso de Ciro Castillo, suponiendo que ella hubiera visto que el tipo de cayo y no lo
hubiera ayudado pudiendo hacerlo ahí sí ha cometido un homicidio por omisión
impropia porque ella tenía la posibilidad porque si ella no tenía la posibilidad, ponía en
riesgo su propia vida y por lo mismo no lo ayudaba no cometía ningún delito por que
por encima de la vida del otro esta su propia vida.
El delito de omisión impropia está expresamente previsto en el artículo 13 del código
penal
Art 13: Omision Impropia
El que omite impedir la realización del hecho punible será sancionado
• Si tiene el deber jurídico de impedirlo o si crea un peligro inminente que fuera
propio para producirlo.
• Si la omisión corresponde a la realización del tipo penal mediante un hacer.
La pena del omiso podrá ser atenuada
Este delito si admite inter criminis y al admitirlo supone que debe haber la tentativa, es
un delito material, reclama de un resultado externo; no es indispensable de que haya
lesiones si no tiene que haber la muerte. Si yo le causó lesiones a alguien en ese caso
tenemos que ver el dolo de la gente, que quiso el agente matarla o lesionarla?. Si quiso
matarla será un delito de homicidio imperfecto en el grado de tentativa acabada o
inacabada según sea el caso, si solo quiso lesionarla será un delito de lesiones. Si
quiero lesionarla y la mato ahí no habrá un delito de homicidio, habrá un delito de
lesiones dolosas con resultado de muerte, no se podrá procesar por homicidio.
Se trata de un delito material en la que debe haber una plena coincidencia entre
resultado jurídico con el resultado material, el matar no solo debe ser reprobable sino
tiene que ser un matar ilegitimo sin que mide ninguna causal de justificación de
calificación legal o privilegio.
No se comete delito de Homicidio Simple cuando:
• Si yo mato cumpliendo una orden en caso de pena de muerte, no cometo
ningún delito.
• Si yo mato porque me querían matar y la única forma de poder salvarme en
LEGITIMA DEFENSA era privándole de la vida.
• Si yo mato a otra persona no en legítima defensa si no porque es la única forma
de yo poder sobrevivir, Estado de necesidad exculpante en la medida que se pruebe el
estado de necesidad no se privara de libertad se dará una reparación civil
MEDIOS:
El ordenamiento penal en cuanto se refiere al homicidio simple también llamado
homicidio base homicidio incircunstanciado no establece exigencia en cuanto al medio
que se va aplicar, Solo se encontrara que hay taxativamente fijado medios en el delito
de homicidio calificado pero tratándose del homicidio simple cualquier medio en tanto
y en cuanto sea idóneo es apto para que se produzca el delito.
Medios idóneos, la gran pregunta si puede ser considerado como tal los medios
morales.
Las corrientes en Francia y Alemania indican que el homicidio en cuanto se refiere a los
medios que se ejecuta siempre reclama obligatoriamente de medios que sean
perceptibles por los sentidos; Porque es la forma de probarlo.
Mientras que la tendencia italiana considera que la calidad de los medios es
totalmente indiferente en cuanto que a lo único que importa es su eficacia mortis
(eficacia de generar la muerte)
Los que no aceptan las corrientes morales , medios inmateriales para perpetrar el
homicidio lo hacen bajo una perspectiva procesalista , dentro de la teoría de la prueba
, porque lo moral ¿Cómo se prueba? Y puede generar un suerte de error, al darle valor
a algo que es inmaterial
El derecho penal peruano no establece ni exige que los medios sean materiales, está
bien porque ahí deja el tema al campo procesal, dentro de una parte al tema
Probandu, la prueba.
En Argentina Sebastián Soler decía que desde un punto de vista causal físico no
debemos aceptar los medios morales, pero desde un punto de vista de justicia
debemos aceptar porque tenemos autores que han realizado un delito pensando
calculando y buscando evadir la acción de la justicia.
En este nivel el Perú al no determinar si es factible o no los medios morales si pueden
ser aceptables , y claro pueden darse ellos.
Ejemplo Italia Sujeto que enamoraba con una chica muy bonita y le pidió matrimonio ,
pero la chica le respondio que se casaria con su amigo que era millonario , el ,amigo
que era corredor fallecio , el muchacho fue al velorio y dejo unos zapatos de la chica en
el cajón ; La chica dos días depsues murió , en Italia hay una idea que si tu entierras a
una persona con un objeto que tu has usado personalmente te lleva , homicidio de
tipo moral fuerza mental
Ejemplo arequipa , Hombre que se caso con una chica no muy guapa que su papa era
dueño de una empresa parque industrial , enamoraba con su secretaria , hasta que le
avisaron a la esposa , la esposa le pidió que lo despidiera , la chica en venganza
denuncia a sunat la evacion tributaria ; a raíz de eso la esposa lo boto de la casa , el
hombre la llama y la cita en el balneario de tingo en la noche , y el sabiendo que ella
tenia grandes alteraciones nerviosas y con su pistola y le dijo muere y dispara pero no
tenia balas , en la comisaria de tiabaya , nadie podía sacarla del estado de shock y
murió tres meses después El fue acusado tentativa de homicidio y los psiquiatras
debían determinarlo pero algunos establecieron que si y otros que no al final fue
procesado por lesiones graves
Si hubiera habido evidencias de carácter científica que demuestre que la intención del
sujeto era matar en ese caso evidentemente sería un delito de homicidio de grado de
tentativa por que se le abrió el proceso penal por homicidio en grado tentativa , pero
no se le podía abrir proceso de frente por homicidio porque para eso antes se
reclamaba que entre el ataque y la muerte no hubiere mayor transcurso de tiempo ,
ahora no , ahora es por relaciones de causalidad , si yo he lesionado alguien a tal forma
que muere de aquí a 6 meses , pero la muerte de ella es consecuencia resultado
directo de mi actuar , es homicidio , se abrirá el proceso por homicidio grado de
tentativa mientras el proceso homicidio perfecto .Los medios morales si son
aceptados en el sistema penal peruano.
EL SUJETO ACTIVO:
Es la persona física personae; proviene de la careta que usaban los humanos en los
teatros, que no es sino un ser humano que la legislación le ha dada la calidad jurídica
de persona por eso el Codigo Civil, sostiene que la vida humana comienza con la
concepción pero solo le asiste derechos en cuanto nazca vivo.
En caso del derecho penal la protección en referencia al homicidio reclama que en
primer lugar haya una fecundación con debida anidación y en segundo lugar reclama
que haya empezado el parto, el parto empieza cuando la rotura del saco amniótico,
antes de eso es aborto y no homicidio
EL SUJETO PASIVO:
Cuando hablamos de sujeto pasivo, hablamos de cualquier ser humano así no tenga
características de humanidad, puede ser un ser humano defectuoso, lo único
importante que es se trate de una persona un ser que empezó a nacer.
Legislación comparada no en todos los países se adopta el criterio del nuestro
Para el Peru, el homicido se da cuando hay el rotura del saco amniótico al momento de
iniciar el parto, aun así no se haya producido la independización del ser de la madre.
Pero en otro países reclama que para que haya homicidio:
• El feto ya separado de la madre haya tenido vida autonómica no menos de
24horas
• Otros se dan simplemente con el corte del cordón umbilical
• Otros se dan con el tema de la respiración pulmonar, interesante por la prueba
de la docimasia pulmonar es muy fácil de hacerla nos permite determinar si el pulmón
ha aspirado oxígeno
• Otros autores reclaman que se trate un tema que es la total separación y
empezar a lactar
• Francisco Muñoz Conde dice “Que solo puede haber homicidio cuando se ve a
la criatura por que no puede matar a quien no se ve por lo tanto debe haber salido la
cabeza o el pie para que puedas hablar de un homicidio”
En el caso del Peru cuando se inicie el parto y La ley lo dice en el artículo del código
penal
Articulo 110 “ Infanticidio : La madre que mata a su hijo durante el parto … “
La propia legislación peruana indica desde que momento la vida protegida entra a
serlo por la figura del homicidio. Por eso las pruebas son muy importantes por ejemplo
si se encontraba meconio, era homicidio porque ya el ser ya estaba sufriendo, no hay
meconio era aborto.
Fuera de toda discusión las características del ser, históricamente había en
legislaciones antiguas el hecho de que matar a un ser deforme que nacía deforme no
era homicidio.
Los propios alemanes comenzaron a matar a los judíos cuando nacían solo por el
hecho de ser judíos y no era delito. En todo caso la distinción que se daba en esas
épocas, muchas legislaciones diferenciaban entre el llamado Monstrus y monstruoso
• Monstrus; deforme que no tenía características humanos, matarlo no era delito
• Monstruoso era un defectuoso con cara humana si era delito matarla
Esta clasificación con los avances de la ciencia, medicina tanatología, han tenido su fin.
¿Nosotros tenemos facultad de disponer sobre la vida?
Puede decirse que si, pese que a la normatividad nos dice que la vida es indisponible
pero si alguien se suicida el derecho penal actual dispone que no hay delito porque no
se da la relación mínima microsocial .
La vida humana es un bien jurídica inalienable e indisponible por esencia y se establece
de que ciertamente su protección solo puede darse dentro de ámbitos de por lo
menos de relaciones microsociales.

ELEMENTOS:
Los elementos que tipifican esta figura delictiva:
• La vida humana pre existente
• La extinción de la vida
• Por un acto doloso (homicidio doloso) realizado por una persona que es
imputable y
• Que lo ha realizado por acción u omisión impropia o comisión por omisión

1) Vida Humana pre existente: Al empezar el parto , rotura del saco amniótico.

2) Extinción de la vida:
¿La definición legal de cuando hay homicidio reclama la muerte biológica o se contenta
con la llamada muerte cerebral?
Hoy por hoy el homicidio se produce con la muerte cerebral , pero con grave riesgo
que despierte , no hay seguridad , no hay un diagnostico infalible con respecto a la
muerte cerebral , ya no habría un delito de homicidio sino deberá hacerse una revisión
para bajar la pena convirtiendo en homicidio pero de grado menor grado de tentativa
Ley 28189 “Ley general de donación y transplante de órganos y/o tejidos humanos.”
Artículo 3°.- Diagnóstico de muerte
El diagnóstico y certificación de la muerte de una persona se basa en el cese definitivo
e irreversible de las funciones encefálicas de acuerdo a los protocolos que establezca
el reglamento y bajo responsabilidad del médico que lo certifica.
EL código Sanitario establecía que la muerte era la cesación definitiva de la actividad
cerebral respiratoria y cardiaca, pero la ley 26842 deja sin efecto este código sanitario
el año 1998 “la muerte se va a dar con la cesación definitiva de la actividad cerebral in
dependiente si siguen funcionando algún otro órganos”
Ley General de Salud 26842
Artículo 108. La muerte pone fin a la persona. Se considera ausencia de vida al cese
definitivo de la actividad cerebral, independientemente de que algunos de sus órganos
o tejidos mantengan actividad biológica y puedan ser usados con fines de transplante,
injerto o cultivo. El diagnóstico fundado de cese definitivo de la actividad cerebral
verifica la muerte. Cuando no es posible establecer tal diagnóstico, la constatación de
paro cardiorespiratorio irreversible confirma la muerte. Ninguno de estos criterios que
demuestra por diagnóstico o corroboran por constatación la muerte del individuo,
podrán figurar como causas de la misma en los documentos que la certifiquen.
Para establecer la muerte hay que hacer todo un análisis; Javier Michaud en el siglo
xvii sostuvo la muerte era la detención funcional del sistema nervioso central, de la
respiración circulación. Danequi Pilar la muerte era simplemente la cesación de los
latidos del corazón, pero hay personas que padecen de enfermedades en el que se
detiene el corazón por varios minutos y luego vive( Cardiopegias)
Cuando aparece Christiaan Barnard cirujano cardiovascular que realizo el primer
trasplante de corazón, quito el corazón latiente de una persona con muerte cerebral
para trasplantarlo. Se están realizando operaciones de trasplante no solo de corazón
sino de otros órganos porque La muerte cerebral pone fin al ser humano
La gran parte de países desarrollados y subdesarrollados aceptan el fin de la vida con la
muerte cerebral pero, con el gran problema que este atrae; muchos piensan que la
muerte cerebral equivale a la muerte neuronal.
La muerte cerebral exige un protocolo que haya una total paralización de la actividad
cerebral por un mínimo de 30 minutos con una persistencia de 6 horas posteriores con
signos tales como ausencia de la respuesta cerebral de ambos hemisferios.
También se reclama una sensación no susceptiva con perdida absoluta de conciencia,
ausencia de respiración simultánea, ausencia de reflejos encefálicos y de amos
hemisferios pupilas en posición intermedia que no respondan a estímulos de luz,
electroencefalograma plano, total inactividad bioletrica cerebral, intervalo de 30
minutos y esperando espacio de 3 horas posteriores.Cese de la vida, muerte.
Casos ocurridos en el mundo niño con muerte cerebral ,despertó por el perro sin
respuesta científica.
Nuestro cerebro en su estudio, ha llegado a un 10 o 12% falta conocer el cerebro un
88% , la especialidad más frustrante neurología y neurocirugía.
3) El Dolo :
Parte Subjetiva voluntad de quitar la vida el dolo, indirecto o directo; termino fiscal
animus necandi (animo de matar) animus occidendi ambos latinazos definen el dolo
de matar.

4) Relación de causalidad entre lo que tu haces o no con el resultado muerte ;


• Tema del tiempo : Francesco Carrara decía solo podía haber homicidio cuando
la muerte fuera inmediatamente producida sin solución de continuidad temporal
Pallomeni decía que bastaba que el ataque fuera letal no importaba mas que lo letal
del ataque . El alemán Haeften por vez primer indica que no interesa el tiempo
posterior en el que se produce la muerte

Nuestro código penal de 1863 deia para hablar de homicido es necesario que se
produzca la muerte dentro de los 60 dias de producido el ataque

Hoy dia nuestro código penal guarda silencia porque el resultado muerte no necesita
ser inmediato desde el punto de vista temporal lo que tiene que darse la relación de
causalidad directo entre lo que se ha hecho o no con el resultado muerte . por ejemplo
disparar en el cerebelo de una persona que probablemente vivirá un tiempo pero
luego morirá en relación directa a la perdida de la masa encefálica , eso sera un
homicidio
Por eso es importante los protocolos médicos legistas , que indicara que la lesión fue
de necesidad mortal o no fue de necesidad mortal.
• Concurrencia causas (concausas): Hay casos en el que el ataque del homicida
no ha sido ciertamente la única causa del fallecimiento se dan causas separadas
distintas en ese punto esas concausas el sujeto activo sabia que existían si habrá
homicidia pero no fue asi será una tentativa de homicidio con resultado muerte. No
será un delito perfecto
Ejemplo , Con animo de matar acuchillo a una persona , y es un cuchillo infectado con
tetanus que le produce la muerte – homicido en grado de tentativa yo he querido
matarla pero la muerte se ha producido por una con causa.
Si asusto a una persona que sufre de los nervios y ella muere habrá homicidio por
medios morales no es necesaria que la acción sea material. El problema es la prueba,
pero si se puede producir un homicidio por medios inmateriales tanto y en cuanto
tenga identidad sean significativos.
Hay jurisprudencia en el Peru donde :
• La falta de asistencia facultativa a quien ha sido herido por una persona que
quiso martarla y se origina la muerte genera el delito de homicidio
• Hay un homicidio aun la muerte se deba a temperamento extenuado de la
victima por una predisposición organica
• Estando los principios básicos en materia de causalidad no habrá relación
causal cuando la muerte se ha producido por causas extrañas al hecho capaces de
producir por si mismas el resultado y que no eran queridad ni conocidas por el agente.
Hoy día se puede afirmar que ya la jurisprudencia actual
• Que solo puedo endelgar el homicidio si es que la victima muere después pero
la herida ha sido de carácter mortal. De no ser de carácter mortal puede sancionarse
por delito de homicido en grado de tentativa
• Las concausas en cuanto sean impredecibles y ajenas a la voluntad del autor no
convierte el hecho en homicidio
• Si bien es cierto que el homicidio es un delito material pero también es
necesario señalar que para una perspectiva no criminológica ni criminalística si no para
una perspectiva puramente jurídica penal no se reclama el cuerpo de la víctima.
Francesco Carrara; “no hay homicidio si no hay cuerpo del victimado”

Pero hoy en día no, hay que hacer una diferencia entre el corpus criminis cuerpo del
delito y el corpus delictivis

Persona que tira a una persona en altama , el cuerpo no se encontrara.


Corpus criminis no hay, pero si el corpus delictivis porque tenemos testigo de que
lance le cuerpo a altamar.Hoy en día el tema es que el derecho penal no reclama el
cadáver necesariamente para hablar del homicidio

Se excluye del homicidio cuando se trata de:


• Homicidio toleram lege quel que se realiza en legitima defensa y estado de
necesidad
• Homicido precidare lege se ejecuta por mandato de ley cuando se aplica la
pena de muerte y en los caso de guerra externa cuando se mata al enemigo
• Otro homicidio excluido es del homicidio casual , aquel que es de la casualidad
de la vida ,pueden darse el caso.
La sanción esta prevista en la legislación con pena privativa de libertad no menos de 6
ni mayor de 20 años.

Hay un estudio que se realizo en el año 2012 que decía que el:
• 41% de homicidios perpetrados en Arequipa por 3 años era por agresión o
como consecuencia de otro delito como robo
• Solo era 16% producto exhabrutos debido a crisis sentimentales o pasionales
• Solo un 12% por agresiones mutuas
• Otra parte la criminalidad ha crecido en un comienza era 30% ahora es 60 %
utilizando armas de fuego, lo que significa que hay un descontrol total en cuanto a la
tenencia de armas de fuego
En el homicidio es importante conocer la tanatología, rama de la patología forense,
que consiste en el estudio médico legal de la muerte, la muerte para esta ciencia es la
ruptura del equilibrio biológico y físico químico en el medio interno del ser vivo es
decir lo que se llama el colapso de la homeoestasis , por eso que en medicina legal hay
grados de muerte:
• El primer grado de muerte es la muerte aparente donde aparecen signos que
simulan la muerte : inmovilidad , falta de respiración espontanea incluso falta de
circulación etc , pero que a veces no suponen muerte ,por que puede suponerse
resultados de enfermedades prolongadas como situaciones coma toxico droga o
exceso de anestesia o el caso de exceso de bebidas alcohólicas o caso de shock
traumáticos, nerviosos.
• Y la muerte verdadera, que es la muerte biológica que supone la cesación
absoluta de las tres funciones.
Tambien es importante conocer la diferencia entre inhumación y exhumación
• Inhumación es dar sepultura al cadáver, que de acuerdo a nuestra legislación
debe realizarse en tanto se conozca el paradero del cadáver dentro de un margen
temporal que no puede ser tras 24 a 48 horas de producida la muerte
• Exhumacion es retiro del cadáver que generalmente se da para efectos de
perfeccionar una necropsia que ha sido mal realizada, reclama orden del juez con todo
un proceso.
De la misma manera no es igual autopsia que necropsia
• Auotpsia es el determinar la causa de muerte
• Necropsia supone la necesaria revisión laboratorio para descartar intoxicación
etc
Y el estudio de los embalsamientos, fenómenos cadavéricos, etc.

HOMICIDIOS CALIFICADOS
TIPO : DELITO DE PARRICIDIO
La denominación de parricidio hoy día está mal porque ya dejo de ser parricidio pero
aun con el texto original del código penal había una diferencia entre parricidio según el
vocablo del que derivada porque etimológicamente proviene de pare = padre y cederé
muerte es decir muerte dada a los padres, así apareció en el derecho romano, el
parricidio era solo la muerte que daba los hijos a los padres. De tal qué manera que la
muerte que se daba al cónyuge al hijo no era parricidio ya que en ese momento era
muy fuerte la autoridad del padre, el padre era semi divino, por eso que era
sancionado.
El origen del parricidio es evidentemente socio religiosos nace de la transcendencia
que tuvo el jefe de familia y la concepción que establecieron los romanos tanto en
relación al clan como a la estirpe.
La leyenda de Edipo, se dice que el parricidio que marca una responsabilidad objetiva
ósea si el hijo mata al padre así sea sin querer, aun sea de manera casual será
sancionada con pena de muerte en la hoguera en las leyes romanas
Hoy en día el parricidio se basa en una relación personal que obliga objetivamente al
sujeto activo a respetar la vida del sujeto pasivo simplemente en base a un concepto
de carácter familiar también religioso y también ético y que ciertamente en algunos
países ya se ha suprimido por que se dice que este es un homicidio social , porque
ahora ya no hay familia.
Nuestra legislación ha tirado abajo el parricidio por que ha comprendido incluso a
personas que no tiene nada de parentesco (La relación de convivencia).

AUDIO JUEVES 23 DE MARZO


Delitos circunstanciados del Homicidio
El delito simple, base en algunos casos puede tener dos derivaciones, los delitos
agravados o calificados y los delitos atenuados.
En la parte general encontramos que están en diferentes artículos las circunstancias
agravantes y atenuantes, esas circunstancias van por un lado; ahora vamos a estudiar
los delitos derivados del homicidio, que son agravados o atenuados, pero estos ahora
son de tipo, hay un tema que en este caso, estos delitos que estamos empezando a
tallar son delitos que tienen vida autonómica, que quiere decir? Que yo por ejemplo si
la proceso a la alumna por el delito del parricidio, únicamente invocare el numeral 107,
por el delito de parricidio, porque no es un delito agravado derivado dependiente, en
otras partes del código vamos a encontrar delitos agravados dependientes, donde por
ejemplo, un hurto, hurto agravado, si es hurto agravado tendría que decir Señor me
baso en el artículo del hurto simple mas del hurto agravado, por que los dos están
conectados, en cambio acá, existe una relativa independización del delito calificado
atenuado respecto al delito llamado simple, puro, base, delito base es su nombre más
técnico que podría Berly darnos, proporcionar en esta clase.
Parricidio (Primer tipo agravado)
En muchas legislaciones del mundo este delito ya ha desaparecido, porque se le
considera como un delito homicidio común y corriente, pero las situaciones agravantes
están en la parte general, va a aumentar la pena pero no va a tener que ser un delito
detallado, particularizado, porque hoy día cómo es? Ej: Oye chiquita hoy no vas, - Oye
papá quiero ir a bailar a Aura, Tu no va a ir ponte a estudiar, -Viejo de M, Ya no me
pegues hijita anda no mas, -Nada de anda, dame la plata desgraciado; El padre ya no
es lo que era antes, viven en un momento histórico distinto, por el momento en que
nos encontramos, esa es la razón por la que muchos cónyuges del mundo ya no tienen
parricidio, porque PARRICIDIO nació bajo la idea de proteger la imagen que era casi
divina, al padre, a la autoridad “Patern Family” históricamente apareció como figura
propia y especifica en las viejas 12 tablas del derecho romano pero limitándola a la
muerte que procuraban los hijos a los padres, más tarde la Ley Sila extendió el
parricidio considerando a otros parientes, con la Ley Pompeya comprendió a nietos,
bisnietos, primos, esposa, suegros, patrones y desvirtuó el concepto etimológico del
parricidio, hasta que Constantino volvió a restringir la figura únicamente a los
ascendientes y descendientes en línea recta, en realidad la palabra parricidio proviene
de un tema que ha generado una confusión en su lectura y pronunciación porque en
realidad debería llamarse Paricida porque paricida es el que mata a los parientes,
mientras que Parricida es el que mata al padre, sin embargo en nuestro país, conforme
ustedes están viendo se llama PARRICIDIO, y en el numeral 107 describe esta figura
delictiva en el siguiente sentido
Art. 107 Codigo Penal:

El que, a sabiendas, mata a su ascendiente, descendiente, natural o adoptivo, o a


quien es o ha sido su cónyuge, su conviviente, o con quien esté sosteniendo o haya
sostenido una relación análoga será reprimido con pena privativa de libertad no menor
de quince años.
La pena privativa de libertad será no menor de veinticinco años, cuando concurran
cualquiera de las circunstancias agravantes previstas en los numerales 1, 2, 3 y 4 del
artículo 108.
Este delito comprende el parricidio propiamente dicho desde un punto de vista
histórico porque dice el que mata a su ascendiente o descendente, pero cuando dice
ascendiente es el verdadero parricidio, porque matar a los descendientes no es
parricidio, es homicidio común porque la razón de la agravancia radicaba en la mayor
autoridad que tenían los padres y no pues obviamente los hijos, sin embargo aquí es
ascendiente y descendiente, puede ser natural como puede ser el adoptivo.
Recordaran ese chico que mato a su madre con su enamorada, y que al final no era el
hijo, ni natural ni adoptivo dejo de ser parricidio y se convirtió en un homicidio
calificado por otra razón, ahora cuando en ese caso que estamos hablando este chico
aparecía como hijo de la señora, hijo natural, pero él sabía que era hijo de una
empleada de la señora y que la señora lo había hecho pasar como su propio hijo, se
sometió a la prueba del ADN y demostró que no era nada de ella, dejo de ser un
parricida y se convirtió en un simple homicida. También acá está comprendido el
llamado parricidio impropio que involucra la muerte que dan los Padres o
ascendientes a los hijos y también la que da el cónyuge o concubino que sé llama
Conyugicidio u Uxoricidio, pero se excluye la muerte que se da entre hermanos, no
está comprendido el fratricidio, tampoco se incluye como otros países muy pocos la
muerte entre parientes por afinidad, es decir la muerte que puedes dar a tu cuñado o
a la suegra, lamentablemente el legislador peruano mete la pata, porque dice que
también está comprendido no solamente acá el concubino, habla del conviviente.
• Concubinato: Regulado por ley, mismos efectos del matrimonio, solo que no
hay matrimonio, se da entre dos personas libres de todo impedimento para casarse,
personas de distintos sexos que se unen para realizar todos y cada uno de los fines del
matrimonio pero sin casarse, y por lo menos tengan dos años de convivencia.
• La Convivencia en cambio puede ser entre Pepito y Juanito, María y Fernanda,
no necesita ninguno de los dos estar casados, puede ser incluso una convivencia de
una semana, de un día, y miren esa estupidez hoy día ya es delito agravado, por
convivencia y lo peor de todo no es la convivencia actual, de tal manera que si este
alumno y esta alumna han convivido hace 10 años, se encuentran y uno mata al otro
comete delito agravado, ya no son convivientes fueron convivientes, la norma
expresamente dice haya sostenido una relación de convivencia y vuelve a ocurrir mis
queridos amigos con el siguiente tema:
Esa señorita se casa con ese caballero, se divorcian, ya estando con divorcio ella se
casa con el señor x y el con la señora y, un día se encuentran, y le dice yo estoy feliz, yo
también estoy feliz, asi así y empiezan a pelear y uno mata al otro, ¿estará en esta
figura? ¿Sera parricidio? Si ustedes analizan bien que dice la norma, dice que haya
habido una relación de convivencia y aquí hubo, ¿cuándo no habría? cuando el
matrimonio habría sido declarado nulo, no divorcio, si no nulo, porque la nulidad no
surte efectos, lo agarramos por otro lado, en caso hubiera sido un matrimonio nulo y
hubieren convivido, ya aplico la parte de la convivencia y vuelvo a incurrir en la figura
agravante. Es una norma de sobre criminalización totalmente injusta y que afecta
derechos esenciales del individuo, es una imbecilidad y lo peor de todo es que se
aplica, ¿y qué logramos aplicando esta norma?
¿Cuándo se va a agravar? Establece el parricidio con otro delito agravado que es que
es el delito 108 del código penal que recibe el Nomen Iuris de Asesinato en términos
rurales.
El delito de parricidio se indica que se agrava, porque no solo se está afectando el valor
vida, al menos eso decía la exposición de motivos, sino porque se violentan
sentimientos de respeto, cariño , acatamiento entre parientes, afectando la familia, en
otras palabras este es un delito plurofensivo, porque no solo hay un un ataque a la
vida si no a la familia, se trata de una pareja que hace 10 años han dejado de estar
juntos, bueno aquí si me van a pegar, pero yo no se si hay familia entre Pedro y Jaime,
ustedes me dirán oiga que si no voy a entrar a discutir, he dejado de ser homofóbico,
lo único que no acepto son los Hare Krisna…
Elementos
Que haya un homicidio, acá el homicidio tiene que ser con dolo reforzado, que no
basta la figura objetiva de matar, sino que además el sujeto tiene que saber que a
quien está matando es el sujeto pasivo que señala norma. En otras palabras la
señorita, cree que su papá es el señor que actualmente funge como su padre, pero su
verdadero padre es aquel señor que ella mira como un extraño, entra en disputa con
ella y ella lo mata a el, ¿habrá parricidio? Pese a que con el examen de ADN se está
comprobando que es su padre, NO, porque para eso ella tenía que saber que era su
padre, al revés si ella mata a ese señor por alguna razón, pero no es hija ni adoptiva ni
hija consanguínea y lo mata, ahí no habrá un parricidio, porque ella lo ha matado
pensando que era su padre, pero ese sería un error de tipo que incide sobre el
agravante, se convierte en un homicidio simple.
Ese determinado parentesco en realidad podemos indicar de que es dentro del
proceso penal en que debe acreditarse esa relación, antes era un problema porque por
ejemplo en el caso de padres a hijos eran las partidas lo que manejaban, hoy día que
tenemos ese avance de la prueba del ADN ya estamos viendo que hay absoluciones de
personas, que siempre han vivido bajo la idea que porque la partida de nacimiento lo
habría declarado como tal un extraño y que han logrado que no se le condene por
parricidio, si no como homicidio simple porque no es el hijo.
El parentesco por tanto, es parentesco legal que nace del matrimonio, también
tenemos el parentesco que nace de la adopción, el parentesco consanguíneo, tenemos
un tema muy importante en cuanto a la relación personal, porque muchos autores
indican que dentro de este llamado parricidio no puede de ninguna manera
comprenderse aquellos casos en que se ha perpetrado el delito por omisión impropia,
hemos dicho que la mayoría de delitos se realiza por acción, hay algunos delitos por
omisión, muy pocos, pero por omisión propia, pero también hay los delitos por
omisión impropia, son aquellos que se cometen haciendo pero se perpetran por no
hacer lo que estas obligación a hacer en defensa del bien jurídico, mejor dicho la
norma es prohibitiva “No mates” pero tu cometes el delito dejando que muera la
persona.
Entonces, que pasa con el padre que mira a su hija subida sobre la mesa con la soga en
el cuello, y dice papá me voy a suicidar- apura apura, ahí el no está matando, pero esta
dejando morir a una persona respecto a la cual tiene el deber de garante, porque es el
padre, tiene que impedir el suicidio, el es un parricida, no, el será solo homicida, saben
porque? Porque el elemento de ser su padre genera en la obligación de actuar, y ese
elemento ya lo esta convirtiendo en delito, no lo puedo hacer valer dos veces para
decir oye es delito? Además es un delito agravado por parricidio, porque si no estarían
corrompiendo el principio lógica jurídica, de que yo no puedo hacer valer una
circunstancia dos veces para empeorar la situación jurídica del imputado
¿El parricidio puede concurrir con el asesinato? Claro que si, el propio código en la
parte segundo párrafo dice:
Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de quince años, el que mata a
otro concurriendo cualquiera de las circunstancias siguientes:
1. Por ferocidad o por lucro.
2. Para facilitar u ocultar otro delito.
3. Con gran crueldad, alevosía o veneno.
4. Por fuego, explosión u otro medio capaz de poner en peligro la vida o salud de
otras persona
Cuál es el 1? Ferocidad, codicia, lucro, placer, dos facilitar u ocultar otro delito, tres por
gran crueldad, alevosia y cuatro poner en riesgo la vida y salud de las personas. Ya se le
impondrá la pena que que le corresponde a el delito de homicidio calificado o
asesinato.
La pena privativa de libertad es no menos de 15 ni más de 35 años, acá también dice
que en caso el agente tenga hijos con la victima además se aplicara pena de
inhabilitación, inhabilitación de patria potestad “Patria potestis”.
ASESINATO
El código penal no utiliza el termino asesinato, como tampoco utiliza el termino
parricidio, los denomina como homicidios agravados pero para diferenciarlos del tipo
base o también llamado homicidio simple; Se puede decir que ciertamente la doctrina,
los jurisconsultos, los tratadistas les han dado nombres y es así que incluso si ustedes
revisan el código penal, el 107 en este texto en la parte de arriba con palabras
chiquitas dice parricidio, que ya no tendría porque dar esa denominación pero eso no
esta en la ley, si no quienes han hecho este código, igual el 108 habla de Homicidio
calificado, y sin embargo en el argot común y corriente se le denomina con el nombre
de asesinato.
Ciertamente el termino asesinato en su Nomen Iuris procede del sustantivo árabe
haxxaxin , que significa un plural del haxxas, que era la forma como se llamaba al
bebedor del hachís (preparado narcótico que se hace en base al cáñamo índigo, como
una suerte de caña de azúcar, jugo que hace volar al ciberespacio, es una droga, pero
que también despierta los mas bajos instintos, entre ellos el instinto a mata) Por eso es
que había una secta musulmana dirigida en las cruzadas en Europa por Arsigiles y este
sujeto tuvo a su cargo a 500 guerreros y les daba todos los días el hachís, este grupo de
guerreros, fue el más grave azote que sufrieron los cruzados cuando estuvieron en
Constantinopla y demás lugares de ese momento, ellos se caracterizaban matar por
gozo, porque sentían placer sexual matando debido a la droga, totalmente
inescrupulosos, no había ni un solo preso, mataban con más gozo cuanto más hacían
sufrir a los pobres cruzados, porque estaban bajo efectos de la droga, no les
importaba morir, se mandaban con todo, por esa forma tan salvaje, cruel se llamó
asesinato; Este término posteriormente se extendió y se dijo que también era
asesinato cuando uno mataba a otro por mandato (asesinato por sicariato) como
también aquel que actuaba por emboscada, esas tres formas se llamó asesinato, sin
embargo en el diario vivir de las cortes superiores son muchos jueces y no pocos
abogados que cuando hablan de Homicidio calificado dicen de frente asesinato, pero
en realidad está mal, porque el asesinato solo debería funcionar en el en el homicidio
por ferocidad, nada más, pero se le extiende para las demás figuras, por eso les
aconsejo a todos ustedes que cuando estén de abogados hablen mejor, con técnica
jurídica adecuada, no de asesinato, no de parricidio, que si no de homicidio agravado
por parentesco o simplemente homicidio calificado.
En este homicidio calificado vamos a encontrar de que si hay exigencias en referencia
al móvil, en referencia a la conexión con otro delito, al modo de ejecución, al medio
empleado vamos a indicar que estas exigencias no son copulativas, no deben estar
todas juntas, son disyuntivas, basta que se de una de ellas para que ya estemos ante
el homicidio calificado, pero en la vida real, puede ser que se den dos de estas
exigencias, será el mismo tipo pero la pena tiene que ser más grave. Vamos a ver esta
diferencia de agravantes por orden y empezamos:
1) Ferocidad: Matar por ferocidad es actuar por una suerte de perversidad brutal ,
es matar sin causa o por causa fútil, cuando hablo de fútil quiero decir por una causa
mínima, por una causa desproporcionada de resultado muerte
Francisco de Carrada: en su famosa obra Rama del delito criminal, ya se ocupa en ese
momento histórico que dice que es la figura en que se externaliza de manera muy
nítida el impulso de martiriad del ser humano, donde hay una total o parcial falta de
justificación ¿porque matas? Evidentemente acá ciertamente, ha motivado todo un
alboroto a nivel de los que estudian derecho penal, a extremo que muchos tratadistas
en el pasado indicaban de que ciertamente este delito no debiera ser delito porque es
propio de una persona insana, si es insana lo que se estaría dando es un delito
perpetrado por una persona que deviene en inimputable.
Alexander y Stuff: Admitir un acto de homicidio sin motivo es una hipótesis irreal, lo
que realmente sucede es que ese motivo no puede ser captado fácilmente por el
sujeto vinculado al hecho como un factor determinante, es decir podemos afirmar de
que siempre hay un móvil, solo que ese móvil muchas veces queda tan encerrado,
queda intensamente oculto en el interno del individuo, que no por ello podemos decir
que este individuo está actuando en un estado de inimputabilidad. Ciertamente hay un
impulso de perversidad brutal, que se externaliza porque acá ciertamente hay o un
móvil fútil o móvil inaparente, los casos que la doctrina nos regala todos los días y que
en los libros esta, ese famoso panadero que ve que el chico que está amasando, está
amasando mal y le dice : oye me haz malogrado la masa, agarra el mazo y le parte la
cabeza, evidentemente es un homicidio por ferocidad , Oh caramba! yo vengo aquí la
miro a la alumna la veo así porque tengo tic nervioso, y viene ese señor y me acuchilla:
Maldito, que estas enamorando a mi novia y me mata, el motivo es mínimo, siempre
hay motivo, este chico de Paris que aprendió a matar damas, cortaba el cuello, año
1964, lo agarran y que dijo el: guardaba silencio, hasta que al final dijo que las mataba
porque les gustaba oler la sangre, ustedes dirán es un loco? Pero es tan lucido como
ustedes, típico caso de homicidio por ferocidad, se agrava por la vulnerabilidad de la
víctima, si supone yo le hubiera guiñado de verdad el ojo a esa chica podría acaso
pensar en mi sano juicio que ese troglodita de allá me va a cortar la cabeza? Entonces
estoy indefenso, ese es el homicidio por ferocidad.
Luego tenemos en este nivel que se asimila según varios autores en conjunción este
homicidio con el homicidio por placer, pero mejor no voy a entrar todavía a este tema,
porque mas voy a generar todo un problema para pasar al siguiente homicidio
Homicidio venal, por lucro, por mandato, por precio, por recompensa, por promesa
remuneratoria
Ya en las partidas del derecho español, estaba previsto el homicidio bajo el nombre
del homicidio por preso, siendo uniforme en casi todos los países del norte occidental
que quien mata por un precio, por una ventaja económica, merece una pena mayor
que la que mata por otra razón. El homicidio por mandato remunerado ejecuta la
acción aun así no haya recibido el precio basta que tenga la promesa de recibirlo. El
código penal peruano hablo del lucro, el que mata por lucro, para obtener una ventaja
patrimonial de realizar este homicidio.
Pero que ocurre el legislador nos pone en severos problemas porque crea un nuevo
agravante, que no es nuevo, que es este bajo el Nomen Iuris de Sicariato, y que esta
contemplando en el 108 C del código penal, deja de ser un homicidio por lucro porque,
porque el homicidio por lucro no es agravante, si viene esta señora me dice, mátame
yo voy a facilitarte esto, la mato, ahora ya esta se acabó, eso no era en el pasado un
delito agravado, hoy dia si lo es, porque el sicariato ya no solo es un aspecto
económico, sicariato: el que mata para recibir un beneficio económico o de cualquier
otra índole, ahora yo he sostenido no hay beneficio en la relación sexual, sin embargo
la jurisprudencia en el Perú ha indicado que si una persona obliga a otra a hacer algo o
no algo, a cambio de una relación sexual si hay un beneficio y yo no sé hasta qué punto
una relación sexual sea un beneficio, a mí me repulsa pensar que es un beneficio,
porque es darle a una función natural y comprendida por la dignidad del hombre darle
un valor de beneficio, fortificando las relaciones sexuales, cuando es natural y motivo
por el que están aquí…
Como ustedes observan hoy día habla de lucro que supone recibir un precio, de tal
manera que antes de esta modificación si yo por ejemplo la mataba aquí a mi querida
amiga porque sabía que al matarla iba a heredar sus bienes, no era un homicidio por
lucro, porque no me estaban pagando, no está recibiendo una ganancia por matarla si
no como consecuencia de su muerte, sin embargo eso hoy si es un homicidio
calificado, porque el legislador le ha agregado una palabra que antes no habia, codicia,
el que mata por codicia, aquí yo estoy matando por codicia porque quiero quedarme
con sus bienes, la codicia siempre refiere al campo patrimonial, entonces si yo lo mato
a el para quedarme con su dinero de el, ahi no podríamos hablar de codicia, porque la
codicia si tiene un fin patrimonial, en cambio en el sicariato ya no es patrimonial, es
cualquiera, es una reverenda imbecilidad.
La norma legal también establece que se agrava la figura cuando uno mata por placer
el homicidio placer es aquel que se realiza por sentir gusto, por tener una sensación
agradable Ej: Sujeto que mataba en el metro de parís,en el habían dos causales de
agravancia a) Matar por ferocidad sin causa aparente, totalmente indefensa la víctima)
segundo lugar matar por placer, porque el mataba sintiendo placer sexual, cada vez
que absorbía la sangre tenía un orgasmo, es decir eyaculaba el tipo eso es matar por
placer. Algunos autores dicen que cuando hablamos de placer es lo que utiliza la
legislación peruana y ya hay jurisprudencia , no es necesariamente el placer sexual, es
sentir un momento de gozo, de diversión, es decir ciertamente lo que afirman unos
autores, otros autores dicen que matar a placer significa una forma de matar sin tener
ningún escollo, impedimento, pero yo no creo que signifique eso, yo creo que se
refiere a un verdadero placer que sienten las personas cuando están matando, ahora
bien entonces hasta aquí viene el tema referido a estos agravantes, no olvidando que
el homicidio por lucro también recibe el nombre de homicidio venal, por mandato, por
precio, y que en las partidas del derecho penal español de hace tantos siglos atrás ya
estuvo considerando, porque se sancionaba gravemente a quien tarifaba, recibiera o
no el precio, bastaba que se ofreciera para pagar, para recibir dinero para que
realmente ya hubiere este delito, este delito sale de acá y pasa a la figura del sicariato,
ahora bien, pasamos al siguiente agravante
Delito medio, yo mato para facilitar u ocultar otro delito, cuando es para facilitar tiene
que ser un delito doloso y cuando es para ocultar puede ser doloso o culposo, por
ejemplo Fernando en alta velocidad atropella a una chica y la mata, se hecha a correr y
esta otra alumna lo ha visto y le dice: “ yo lo he visto a usted atropellar a mi
compañero, lo que quiero es que me ponga 20 en derecho penal”,- yo la mato a esta
desgraciada, y la mato para callarla, aun no la haya callado, el hecho de matarla para
ocultar mi responsabilidad en ese delito culposo en el que he incurrido , es un delito
agravado o doloso, porque es para ocultar y el otro es para facilitar. Ahora ahí viene el
tema cuando es para facilitar la comisión de otro delito, yo entro al banco y esta chica
se lanza, no usted no lo toca, y yo la mato, acá no habrá un concurso de delito? Entre
un delito de homicidio y un delito de robo?, pero entonces genera un robo agravado
con muerte, pero ahí viene el tema, veamos el delito de robo agravado, en el numeral
189 del código penal “si como consecuencia del hecho se produce la muerte de la
víctima la pena será cadena perpetua” Entonces si yo al robar produzco la muerte,
cadena perpetua, ahí viene la otra parte, como ha ocurrido hace un momento, si yo
para robar te mato, te causo la muerte, ahí habría un concurso material de delitos,
ustedes han visto que aquí se suma la pena, en ningún caso va a exceder los 35 años,
en cambio si yo para robarte a ti y sin querer matarte te produzco la muerte porque te
he quitado y te has caído al abismo, que se yo, ahí será cadena perpetua, esta
disfunción que produce el propio legislador, determina que la judicatura de todo el
Perú diga no este no es un delito de homicidio agravado y robo, es un delito de robo
agravado, porque con eso aseguras la cadena perpetua, porque ponte a pensar en
primer caso, la chica se resiste a ser robada y la matas ahí van a sumarse las penas, le
van a poner unos 25 años, en cambio el mismo ejemplo tú le quieres robar y ella al no
dejarse se arroja al primer piso y muere, ahí si cadena perpetua señor le ha causado la
muerte, sería justo? Esa desproporción, no, entonces el legislador, la judicatura del
Perú, dice se acabó. La gravación se da en el menosprecio que se da en la víctima, un
caso de la vida real dos señores se va n a tomar sus tragos, están tomando sus tragos y
se ponen a pelear por el amor de una mujer y uno le corta la yugular a otra, en la
casaca de este sale el monto de dinero que había cobrado y el otro se lo lleva,
entonces a este señor lo procesaron por el delito de homicidio calificado bajo la
perspectiva que era para facilitar otro delito, pero no era así, porque el no mato para
robar, si no que al verlo muerto vio que se caía el dinero dijo bueno provecho y me lo
llevo, y en cuyo caso si de daría un típico caso de un concurso material de delitos,
entre el homicidio calificado y el delito de hurto, se dan cuenta eso es un caso de la
vida real, de la empresa ”Sistur”, lo mataron cuando se fueron a comer a una
picantería que se llamaba la escondida en socabaya.
Tenemos luego otra figura, es la figura de con gran crueldad o alevosía, el legislador
utiliza la palabra gran crueldad, todo homicidio es cruel, porque si hubiera dicho con
crueldad, si no habla con gran crueldad, la legislación comparada recibe el nombre de
Homicidio por sevicia o homicidio con ensañamiento, Homicidio por sevicia proviene
de Italia, que supone sufrimiento infringido a la víctima que no es necesario para
matar, es decir el agente aquí actua con una secuencia crueldad que despliega
gradualmente, en cambio en el ensañamiento es producir en la victima una situación
tal que no tenga posibilidad defenderse, Yo me ensaño con la alumna si la tengo ahí
amarrada la mato, por sevia si es que yo primeo le saco los ojitos, luego le corto la
nariz, que se yo. Este homicidio también es calificado en la doctrina, jurisprudencia,
como una forma fría, metódica, perversa, cautelosa, prolongada en el tiempo, en la
que se va a aumentando gradualmente el sufrimiento de la víctima de una manera
innecesaria, lo que hago es lo que ocurrió con esos hermanitos, que a la chica le
cortaron primero los pezones, al chico le cortaron la lengua, lo castraron, le
introdujeron un verduguillo por el ano, para al final matarlos, un caso que dio la
vuelta, uno de los pocos casos, se los puse a ustedes como ejemplo para que vean
que la delincuencia juvenil debería marcar una modificación, en el sentido que la
imputabilidad se de como en otros países a partir de los 14 años, no que allí quedaron,
salvo uno el sonso que no hizo nada, pero no impidió, obtuvo condena, los demás
toditos fueron al Alfonso Ugarte y de allí escaparon.
Cuando se habla de gran crueldad refiere a un acto de matar, prolongado, indebido
innecesariamente para hasta cierto punto hacer sufrir a la víctima obteniendo una
suerte de satisfacción por ese sufrimiento de la víctima, para la admisión por tanto de
esta figura no basta solo el dolo de matar, si no hacer más vivo, hacer más sensible,
hacer más doloroso el sufrimiento del sujeto pasivo pero para ello es indispensable de
que todos nosotros al momento de tener un caso de la vida real, veamos cuales son los
elementos que van a probar una externalización objetiva, a través de hechos que nos
lleven a una crueldad paulatinamente desplegada hasta llegar a la muerte.
De otra parte estos agravios deben haber sido realizados en vida de la persona,
ustedes recordaran que en la primera parte del curso les puse un ejemplo de esa chica
que era verdaderamente típica peruvian girl, de esa ñusta que enamoraba con un
sastre, cuando regreso de lima entra y le dice oye yo no me caso contigo, porque eh
conocido a otra persona, y el tipo agarra con el trompo que sujetaba la puerta de su
sastrería le da un golpe a la cabeza, ella cae y el dice noo, que he hecho, la he matado
y el la carga la lleva a una tiña y ahí con un cuchillo le corta los brazos, la cabeza y todo
lo pone embolsado en un plástico, y lleva todo en una caja de papel higiénico toma un
taxi a las 3 de la mañana, el duda de la caja, él le dice que es carne, aun así sigue
dudando y lo quiere llevar a una comisaria, el tipo le da un puñete, el sujeto lleva el
carro a su casa, llaman al juez (Berly) con su secretario Manrique, que tenía muchos
años de secretario y media 1.90, Berly saca la cabeza de la trenza francesa y don Félix
se desmaya, entonces lo procesan al tipo por este homicidio, y el dice yo no sabía que
la chica estaba viva, yo hice el corte pensando que estaba cadáver, este sujeto
secciono las partes de la mujer a la que amaba pensando que era un cadáver, entonces
allí obviamente no podía haber gran crueldad.

AUDIO VIERNES 24 DE MARZO


Estábamos estudiando delito de Homicidio Agravado, cuando se estudiaba este tipo
penal siempre se fijaba un cuadro para que los alumnos entendieran pero un poco que
se a descategorizado ese cuadro a raíz de la modificaciones que se han dado en lo que
concierne a este delito.
Pero en todo caso si nos va a permitir de una forma u otra entender cuando hay un
delito de homicidio que se agrava que se vuelve el delito de Homicidio Calificado.

Elementos Subjetivos:
1) Tendencias
Internas Trascendentes: Homicidio para facilitar u ocualta otro delito
Intensificadas: Son los homicidios con gran crueldad , el Homicidio aleboso
2) Motivos Especiales:
Ferosidad
Codicia
Lucro
Placer

Elementos Objetivos
1) Medios Catastróficos : explosiones, etc

Este cuadro es el que masomenos ajusta a lo que el código Penal establecía , a sufrido
algunas modificaciones pero de todas maneras les sirve esto para entender o no
cuando estamos frente a un Homicidio Calificado

En la clase pasada siguiendo el orden que trae el artículo 108 del Código Penal hemos
estudiado el Homicidio por ferosidad dijimos que este el en el que no hay móvil o el
móvil es muy sutil que va a generar que la gente cometa delito y que de modo
histórico se crei que era de una persona que estaba fallándole la mente , pero estos
delitos son muy frecuentes y se agravaba por la razón de que era difícil defenderse.
Luego tenemos la codicia es nueva , está más bien se da por un afán de logar una
ventaja económica pero no por matar sino por la consecuencia de la muerte , heredar
por ejemplo.
El lucro que en realidad aquí estaba siempre considerado el sicariato que es matar por
un precio, pero ya hemos visto que el legislador a creado aparte vía modificacion
específicamente el delito de el sicatiato.
Por placer es aquel Homicidio por el gusto , por diversión .

Ahora pasamos a ver el delito de gran crueldad y alevosía que está dentro de la
tendencia interna intensificada es un delito en el que el agravante se da porque hay
una intensificación y está va a estar en relación a nuestro interno ( interior) , ahora la
gran crueldad , todo Homicidio es cruel morir duele como también nacer duele.
El Homicidio con gran crueldad , ya no es sólo la crueldad propia que generar el morir
sino que el dolor es excesivo este en la legislación comparada recibe el nombre de
Homicidio consebicia u Homicidio con ensañamiento pero son distintos:
- Homicidio Consebicia: Surge en los antecedentes del derecho romano y lo
encontramos en la legislación Italiana actual que es que todo sufrimiento que se
infringe en la víctima o un Homicidio que no es necesario para sumar el delito en
Argentina se dice que es más que nada una suerte de crueldad que se despliega de una
manera profresiva y gradual y termina con la muerte
- Homicidio con ensañamiento: es una forma fría de matar , es una forma metódica ,
perversa , cautelosa en la que yo prolongo en el tiempo la muerte aumentando el
sufrimiento de la víctima de manera innecesaria en Argentina se hace una gran
diferencia entre estos dos homicidios .
Reconocemos que la cebicia y el ensañamiento son conceptos distintos no son
sinónimos , en el Perú que hemos llegado a una situación mixta es decir a una
situación no solamente psicológica si no también física porque el legislador peruano
cuando nos habla de la gran crueldad no está llevando a una suerte de prolongar la
muerte indebidamente de la víctima para generar en ella el sufrimiento que puede ser
físico o no físico como vemos en el caso de los terroristas que tienen placer o
satisfacción al hacerlo por parte del homicida.
Ahora no basta para esta figura delictiva que en el agente haya un solo de matar si no
que además es indispensable que este dolo se externalice buscando un sufrimiento
por parte del sujeto pasivo sufrimiento no sólo físico si no que tbien puede ser un
sufrimiento de carácter moral o intelectual
Por eso esque aqui es muy importante la palabra graduación porque aquí
generalmente la persona que te puede matar apretando la garganta demora en
hacerlo para que tu sufras y el goza normalmente de ese sufrimiento.
Es indispensable que todos estos hechos se den cuando la persona está viva Ejemplo:
Caso Llamoja .
En el delito de homicidio con gran crueldad el fin definido de matar debe ir
acompañado con la intención de causarle un sufrimiento innecesario a la víctima y esto
maraca doble consecuencia :
Primero que siempre es un dolo directo nunca hay un dolo indirecto
Segundo que es un delito que excluye arrebatos de pasión o colera donde se
caracteriza por lo desbordante por lo repetido del ataque en los que ciertamente no
hay gran crueldad , lo que hay es un estado de pudor en la persona esto es a la que se
refiere a la gran crueldad
La alevosía es el dolo de matar a un ser humano con cautela sin riego para el que
comete este delito en la historia del derecho penal español encontramos en el foro
real las partidas en la novicima recopilación hayamos en ambos textos legales el
llamado delito de homicidio a traición que así se llamaba en ese momento histórico ,
igualmente en los códigos Penal de 1822 y 1850 el delito que se llamaba a traición
exigía tres grandes requisitos;
-intención de asegurar el resultado o muerte
- la intención de no correr riesgos alguno frente a la defensa de la víctima
- El empleo de medios o formas de operar que sean adecuadas para lograr ambos fines
anteriores
El código penal de 1924 de nuestro país no utilizo la denominación de homicidio como
lo hace ahora alevosía si no que utilizo la denominación el Homicidio perfirio con
perfiria porque este código se intauro en el proyecto del Código Penal Suizo que así lo
consideraba , este proyecto fue de 1918 y el Código Penal del Perú se prolongó en el
año 1924.

La perfilia es una suerte de traición moral , esto es la falta de lealtad ,sinceridad


,gratitud
Para el código penal de 1924 el Homicidio al final tuvo este tipo de agravante tuvo una
mutación una grabación porque se dividió en dos grandes grupos
El grupo del Homicidio llamado proditorio y el llamado Homicidio incidioso ambos
independiente o en suma conjuntamente conformaban este agravante
Un Homicidio proditorio es aquel en el que tu ocultas tu intención , es decir acá
ciertamente hay una violacion a la confianza a la lealtad que la otra persona ha
depositado en ti en cambio el Homicidio llamado incidioso es aquel en el que tu
ocultas la acción
Hoy día el código penal de 1991solo habla de la alevosía y que haya tanto la traición
moral como la traición física lo que supone matar a una persona utilizando formas
medios que de alguna manera aseguren la muerte sin riesgo alguno para el autor
entonces hoy día hay muchas formas de alevosía en las cuales no hay premeditacion .
Carrera siempre señalaba que no solemte había premeditacion si no que la víctima y
el autor estaban cara a cara en una situación inscipiosa , finalmente para que se dé la
alevosía no basta que se dé una circunstancia que está prevista en la ley como objetiva
si no que también es importante el elemento subjetivo .
El delito Agravado por fuego o por alguna explosión o alguna otra causa que ponga en
peligro la vida humana antes por ejemplo aaui se consideraba el Homicidio por veneno
pero esto se ha convertido el un delito aleboso porque yo oculto el veneno
AUDIO DEL DIA 28 DE MARZO
Estábamos viendo los delitos de homicidio calificado y si no me recuerdo quedábamos,
hicimos una clasificación de los delitos agravados y nos quedamos en el delito por
medios catastróficos
EL HOMICIDIO POR MÓVILES CATASTRÓFICOS es aquel que tiene la razón de su
agravancia en que se compromete la vida y la salud de terceras personas poen en
peligro la vida y la salud de terceras personas, aquí la norma legal indica que es el
homicidio que se comete a través de fuego explosión o cualquier otro medio que tiene
actitud para poner en peligro la vida y la salud de otra persona , es homicidio
calificado por el peligro que pone estos medios por ejemplo un veneno que se ponga
en agua porque sobreviene en causar muerte o daños a la salud , el código penal de
1974 indica que solo es agravado cuando se pone en riesgo la vida o la salud de un
gran numero de personas , ahora se dice otras personas , por ejemplo basta que yo
haya puesto el veneno en el botellón de agua que suministra a los alumnos ,a hora el
código penal en su titulo original habla sobre el veneno .
Yo en ese momento histórico cuando aún estaba vigente esta norma , les traía a mis
alumnos toda una retaila de venenos que son los que se utilizan para producir la
muerte , pero la verdad esto entra más en el campo de la medicina legal que en el
campo que nos interesa , esto se determina a través de los derivados organicos,hoy en
día los vamos a encontrar en los elementos que son también venenos ,el termino
veneno a sido definidio como cualquier elemento físico o quimico que sea capaz de
producrir lesiones o muerte en una persona,
Los Toxicos hemos visto en insecticidas , desinfexidas , o furidol , panatiol, retoomias ,
es algo complejo , sin embargo ese delito existía en el código penal al veneno .
FEMINICIDIO: NACE de un capricho del gobernante de turno y que gira alrededor de
las diversas concepciones que se han regido en cuanto al derecho penal dogmático ,es
un delito que afecta únicamente la vida de la mujer y busca una suerte de espacio en
el discurso criminalistico en un situación de violencia sistemática sistematizada que la
sociedad a asumido frente a esta muerte ocurrida en mujeres , que antes configuraban
este feminicidio como un homicidio común y corriente , sin embargo ahora es
homicidio calificado , debido a que este afecta cualquier situación dolosa que incrimina
la vida de las mujeres , siendo simplemente su punto de referencia el criterio de que la
mujer es un objeto maltratable , en nuestro país radica en la violencia familiar que se
evidencia en las parejas y la idea de que el estado había sido muy frio , inclemente ,
frente a una situación de proteger a las mujeres , dentro de espacios en que ellas eran
víctimas de los agresores por eso se incluye en el código penal este tipo derivado bajo
el el termino feminicidio cuya característica es que el sujeto pasivo a una mujer.
El código penal indica que es quien mata a una persona por ser mujer ,
independientemente de que haya existido una relación de convivencia o conyugue , en
realidad matar solamente a una persona por ser mujer , no es feminicidio desde su
óptica , sino que tiene que ser necesario una acción de discriminación hacia su
condición de ser mujer,
Los homicidios se clasifican en 3:
FEMINIDIO INTIMO, cuando hay una relación de pareja con el homicidio, de cualquier
tipo y que también se extiende a los novios enamorados , parejas sentimentales , el
tema es que este tipo penal ya se venía incluyendo en el tema PARRICIDIO , sin
embargo ahora forma parte de este delito que es el feminicidio , pero hoy en día con
mayor amplitud incluye casos de muertes que produce el hermano , el primo..etc
FEMINICIDIO NO INTIMO, cuando la víctima no tiene ningún vínculo con el victimario ,
por ejemplo caso del cliente con la prostituta , o el amigo , esto se a incrementado en
el peru dentro del contexto de la trata de personas ,
FEMINICIDIO POR CONECCION , se da en aquellos casos en que la muerte se produce
en la mujer cuando esta está en la línea de fuego , es decir quiero matar a alguien ,
cuando mato mato casualmente a otra mujer , en este homicidio noo hubo dolo contra
el tercero , sin emabgo e disparado y mate por ende habrá feminicidio , en el Perú en
el año 2015 el 34.8% era a manos de parejas o ex parejas , el 14.2 % parricidios , 6%
homicidio simple, y el resto era por una reacción violenta del homidida frente a su
victima por una relación de superioridad sobre la mujer ,

Artículo 108-B.- Feminicidio

Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de quince años el que mata
a una mujer por su condición de tal, en cualquiera de los siguientes contextos:

1. Violencia familiar;

2. Coacción, hostigamiento o acoso sexual;

3. Abuso de poder, confianza o de cualquier otra posición o relación que le confiera


autoridad al agente;

4. Cualquier forma de discriminación contra la mujer, independientemente de que


exista o haya existido una relación conyugal o de convivencia con el agente.

La pena privativa de libertad será no menor de veinticinco años, cuando concurra


cualquiera de las siguientes circunstancias agravantes:

1. Si la víctima era menor de edad o adulta mayor.

2. Si la víctima se encontraba en estado de gestación.

3. Si la víctima se encontraba bajo cuidado o responsabilidad del agente.

4. Si la víctima fue sometida previamente a violación sexual o actos de mutilación.


5. Si al momento de cometerse el delito, la víctima tiene cualquier tipo de
discapacidad.

6. Si la víctima fue sometida para fines de trata de personas o cualquier tipo de


explotación humana.

7. Cuando hubiera concurrido cualquiera de las circunstancias agravantes


establecidas en el artículo 108.

8. Cuando se comete a sabiendas de la presencia de las hijas o hijos de la víctima o


de niños, niñas o adolescentes que se encuentren bajo su cuidado.

La pena será de cadena perpetua cuando concurran dos o más circunstancias


agravantes.

En todas las circunstancias previstas en el presente artículo, se impondrá la pena de


inhabilitación conforme al artículo 36.”

Sicariato : sicariato también ya estuvo previsto cuando en el propio código en el


artículo 108 decía : por lucro : pero le dieron esta forma por dos razones, el sicariato
se extendió demasiado , desde el punto de vista de que ahora hay hasta menores de
edad , y en segundo lugar , el gran problema que queda cuando una chica le pide que
mate a alguien pero a cambio l da un tema sexual
El que mata a otro por orden, encargo o acuerdo, con el propósito de obtener para sí o
para otro un beneficio económico o de cualquier otra índole, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de veinticinco años y con inhabilitación establecida en
el numeral 6 del artículo 36, según corresponda.
“Artículo 108-C.- Sicariato
Las mismas penas se imponen a quien ordena, encarga, acuerda el sicariato o actúa
como intermediario.
Agravantes
Será reprimido con pena privativa de libertad de cadena perpetua si la conducta
descrita en el primer párrafo se realiza:
1. Valiéndose de un menor de edad o de otro inimputable para ejecutar la conducta
2. Para dar cumplimiento a la orden de una organización criminal
3. Cuando enla ejecución intervienen dos o más personas
4. Cuando las víctimas sean dos o más personas
5. Cuando las víctimas estén comprendidas en los artículos 107 primer párrafo, 108-
A y 108-B primer párrafo.
6. Cuando se utilice armas de guerra.”(*)

Artículo 108-D.- La conspiración y el ofrecimiento para el delito de sicariato

Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de cinco ni mayor de ocho
años:

1. Quien participa en una conspiración para promover, favorecer o facilitar el delito


de sicariato.

2. Quien solicita u ofrece a otros, cometer el delito de sicariato o actúa como


intermediario.

La pena privativa de libertad será no menor de seis ni mayor de diez años, si las
conductas antes descritas se realizan con la intervención de un menor de edad u otro
inimputable”.”(*)

Artículo 22. Responsabilidad restringida por la edad

Podrá reducirse prudencialmente la pena señalada para el hecho punible cometido


cuando el agente tenga más de dieciocho y menos de veintiún años o más de sesenta y
cinco años al momento de realizar la infracción, salvo que haya incurrido en forma
reiterada en los delitos previstos en los artículos 111, tercer párrafo, y 124, cuarto
párrafo.

Está excluido el agente integrante de una organización criminal o que haya incurrido
en delito de violación de la libertad sexual, homicidio calificado, homicidio calificado
por la condición oficial del agente, feminicidio, sicariato, conspiración para el delito de
sicariato y ofrecimiento para el delito de sicariato, extorsión, secuestro, robo
agravado, tráfico ilícito de drogas, terrorismo, terrorismo agravado,
apología, genocidio, desaparición forzada, tortura, atentado contra la seguridad
nacional, traición a la Patria u otro delito sancionado con pena privativa de libertad no
menor de veinticinco años o cadena perpetua."

HOMICIDIO ATENUADO:
El origen de esta figura se ubica en todos los códigos de origen clasista italiana.
Francisco de carrera ya hablo de una excusante para el homicida pasional , dijo de que
las pasiones podían ser ciegas , esto es las tierras unidas por la ira el por las cuales
disminuían el libre arbitrio de la persona , y de otra parte el hacia referencia en las
pasiones .
En estos algunos indicaban que la pasión podía traer luego un remordimiento que
podía llevarse hasta el suicidio pues era una pasión , sin emabrgo Enrico fermi indica
que esto es algfo que no nace de la pasión racioanl o irracional , sino indicaba qu era a
razón de una pasión social o una antisocial , por otro lado tomas pende , indicaba que
a cualquier homicida pasional tenia que ser reguldo como tal a través de la
endocrinología

Homicidio por emoción violenta

Artículo 109.- El que mata a otro bajo el imperio de una emoción violenta que las
circunstancias hacen excusable, será reprimido con pena privativa de libertad, no
menor de tres ni mayor de cinco años.

Si concurre algunas de las circunstancias previstas en el artículo 107, la pena será no


menor de cinco ni mayor de diez años.

HOMICIDIO PRO EMOCIÓN VIOLENTA en referencia a un homicidio simple Art 107


,Homicidio atenuado , que refiere al parricidio.

En este tema son dos aspectos que tenemos que aclarar , el primero es lo que la
norma indica de que el que mata lo hace mediante el imperio de una emoción violenta
, la pasión es sin embargo la aparición de un grupo de ideas representaciones en
nuestra mente , generando lo que se dice la grave alteración psíquica, Kant
metafóricamente dice que el compara la diferencia entre la emoción violenta de lo que
es la pasión , como sea.

Emoción violenta – súbita ( emoción impetuosa con súbita exaltación de los sentidos
que disminuyen en autocontrol que tiene la persona) precipitada, irreflexiva

Pasión es : permanente permite reflexionar , sin embargo de las pasiones pueden


surgir emociones violentas

Homicidio por emoción violenta

Artículo 109.- El que mata a otro bajo el imperio de una emoción violenta que las
circunstancias hacen excusable, será reprimido con pena privativa de libertad, no
menor de tres ni mayor de cinco años.

Si concurre algunas de las circunstancias previstas en el artículo 107, la pena será no


menor de cinco ni mayor de diez años.

INFANTICIDIO

Artículo 110.- La madre que mata a su hijo durante el parto o bajo la influencia del
estado puerperal, será reprimida con pena privativa de libertad no menor de uno ni
mayor de cuatro años, o con prestación de servicio comunitario de cincuentidós a
ciento cuatro jornadas.

El artículo no hace referencia a los medios y este puede ser por acción u omisión o
propio , sin emabrgo el condicionante es que exista vida en el sujeto pasivo , este es
un delito doloso, , este es un acto de la mujer de matar a su propio hijo, la muerte se
tiene que dar durante el parto , quiere decir es el espacio biológico que separa al feto
de la mujer , siesque ya se produjo la ruptura del saco amniótico será infanticidio , si
nose produjo será aborto

En otros países algunos tratadistas indican que para que exista muerte tienen que
existir una serie de requisitos que diferencias del aborto e infanticidio mediante
pruebas hidrostáticas.

AUDIO 30 DE MARZO
Estado Puerperio
Verificamos que la norma debe de estar bajo influencia del estado de puerperio este es
un estado q se manifiesta desde el momento de nacimiento hasta q ya concluye la
típica involución de la mujer, la mujer regresa poco a poco a la situación anterior a
verse embarazado con una sola excepción que esa ya no involutiva sino evolutiva que
es la secreción láctea para darle de alimentar a la criatura, todo lo demás regresa a su
ciclo normal.
Eso es el estado puerperio pero eso no se da de un día ni de media hora, nace la
criatura y perfecto es todo un proceso, un proceso q va a variar no en todos los casos
es igual para una señorita el periodo puede ser muy corto al q tendrá otra señorita
porque esa señorita podría ser mimada, consentida, caprichosa domina a todo el
mundo la típica mujer engreída entonces le dura el estado puerperio un poco mas q la
otra señorita pero eso va a depender de otro aspecto importante q es increíble y se lo
digo desde ya Nivel Cultural.
En las mujeres con un elevado nivel cultural el estado puerperio dura muy poco
porque ella mismo se auto controla ella misma se autodisciplina en cambio las
personas con un bajo nivel cultural desgraciadamente la influencia del estado
puerperial es variable en todo caso el estado puerperio medicamente hablando es el
periodo de tiempo en el que va desapareciendo todas las modificaciones y alteraciones
que se produjeron en el organismo materno durante el embarazo a excepción de las
glándulas mamareas que más bien inician su actividad.
En cuanto a la medicina legal si ustedes revisan los avances de la medicina legal no hay
una opinión unánime sobre cuánto dura, algunos autores indican q tiene un periodo
aproximado de 40 días otros q dicen q desaparece con la primera menstruación de la
mujer otros dicen q puerperio desaparece cuando el útero a involucionado a un
tamaño muy cercano a aquel q tuvo antes del embarazo, otros indican que es desde
momento que la mujeres ya desarrollo sus glándulas mamareas producen leche y dan
de lactar a la criatura, otros dicen que es muy variable q va entre a 4 a 6 meses y que
ciertamente va depender de las peculiaridades individualisantes de la mujer.
THORMAN DICE:
Que la duración del estado puerperal y su influencia no puede fijarse de manera
general y válida para todos debe compulsarse en cada caso concreto a juzgarse el
puerperio científicamente tiene 2 fases:
Fase inmediata
Que se desarrolla del 24 horas del alumbramiento aquí la mujer sufre una suerte de
dispersión en su personalidad porque tiene un cambio es decir un cambio muy
importante un nuevo ser y una grave responsabilidad ya no soy solo yo tengo un hijo.

Fase mediata
Se desarrolla con tres depresiones sicufisiologicas
La primera entre el 3 y 5 día donde vienen alteraciones de carácter orgánica
malestares en episiotomía movimientos intestinales y las primeras apariciones de las
secreciones lácteas y alteraciones psicológicas porque tienes q regresar a su vida
anterior pero ahora con una nueva responsabilidad.
La segunda etapa se da entre 28 y 30 días posteriores al parto que empieza a ocurrir
en que ya algunas mujeres empiezan experimentar una increíble disminución de la
secreción láctea y si es una mujer que no tiene recursos económicos dice mi hijo se va
a morir de hambre yo lo mato antes y lo mata antes para evitar que este llorando y
sufriendo de hambre así es la pobreza en nuestro país.
La tercera etapa es al finalizar la lactancia en que es la más peligrosa porque ya la
mujer se siente que pues la criatura ya no depende ya se está independizando a cierto
punto y se siente vacía y si no tiene una adecuada madures en su desarrollo mental le
va venir la psicosispeuperal y si llega la psicosispeuperal y lo mata al niño ya no será un
infanticidio nada no habría nada sería un homicidio bueno no sería delito porque
recuerden q necesitamos tipicidad, antijuricidad y culpabilidad, puede haber
culpabilidad cuando la persona indesermimiento no puede competir de carácter
delictuoso de su acto, la psicosis peuperal es un acto q la mujer ya no sabe discernir en
lo que debe y no debe hacerlo entonces ahí ya no estamos en infanticidio y estamos
simple y llanamente ante un no homicidio ante nada es decir un caso que no hay
culpabilidad.

HOMICIDIO CULPOSO
Siguiente tipo penal está previsto en numeral 111 del código penal este tipo es el tipo
que se da con mucha frecuencia el llamado Homicidio Culposo.
Si recordaran hay dos clases de delitos los delitos dolosos y culposos
El homicidio culposo tipifica la figura en el artículo 111 indicando “El que por culpa
ocasiona la muerte de una persona”
El código penal de 1924 que tenía una acepción distinta porque provenía del código
penal suizo utilizo el termino negligencia al que por negligencia causa la muerte de la
persona no utilizada la palabra culpa realmente, nuestro código es mucho más técnico
porque hoy día entendemos que la culpa es el género que comprende tres especies
que son la negligencia la imprudencia y la impericia recordaran que
La negligencia: es la falta de precaución es la indiferencia que asume el individuo
frente a situaciones peligrosas mientras que
La imprudencia: es cuando el agente sabe que hay peligro pero es temerario no le
importa se manda nada más
La impericia: que es la falta de técnica la falta de ciencia que le permite que este señor
valla a incurrir en una producción de muerte.
Entonces antes se decía que era una involuntaria muerte causado por un ser humano a
otro ser humano mediante acción u omisión pero un ratito una cosa es la voluntad y
otra cosa es la intencionalidad esta una muerte voluntaria claro pero no es una
voluntad dirigida a producir resultado ni con dolo directo ni con dolo indirecto cierto o
eventual sino que acá simplemente lo que se trata de una persona que pese a que
resultado era evitarle a actuado sin la debida diligencia y esta palabra diligencia
comprende el acto de una forma de lo que es el homicidio culposo este delito puedo
cometerse tanto haciendo por ejemplo al atropello de una persona conduciendo su
vehículo a alta velocidad como también por acto de omisión impropia por ejemplo se
me ocurre a mí el hecho de que tu estas siendo asistida estas muy mal por tu tío al
momento de dar a luz y que pasa de que el idiota de que te está ayudando omite ligar
el cordón umbilical generando q la criatura muera por desangramiento entonces ahí el
acto de matar pero habido el caso podemos decir que hay una mezcla porque el tipo
no sabe bueno sería algo de analizar en concreto que habría pero en términos
generales los delitos culposos no se dan en la vida real en una forma en la manera de
que aquí habido negligencia aquí habido imprudencia aquí habido impericia
generalmente s mezclan esos 3 factores están ligados unos con mayor fuerza que otro
al fin y al cabo todo es culpa es un homicidio por culpa ahora los elementos de este
delito es la muerte de una persona física es decir de un ser q ya empezó a nacer
segundo que aquí el acto de voluntad que determina la muerte debe ser licito este es
el acto que realiza esta previsto como no prohibido no es cierto porque acá la ley no
nos dice que mata como dice el artículo 106 El que produce la muerte se dan la cuente
entre matar y producir la muerte en cuando nos dice produce la muerte el legislador
peruano nos está indicando aquí no es un acto de matar sino es una acto de generar
una muerte por eso es que en estos delitos siempre debe determinarse a ciencia cierta
una relación de causalidad determinada entre el hecho licito que tú has ejecutado y la
muerte causada esta relación causal genera realmente ribetes de problemática
tremendos hoy día el sistema penal Peruano está equivocándose porque trata de
encontrar esta relación de causalidad recurriendo a normas recurriendo a reglamentos
recurriendo a ordenanzas pero no es ello es mucho más esta solución lo encontraran
en la misma secuencia de la vida real ahora aquí es imprescindible que no exista dolo
directo e indirecto y además de que el actuar de la gente haya sido frente a un hecho
predecible evitable porque si es un hecho impredecible no podría haber culpa y si es
inevitable tampoco podría haber un delito culposo
Ejemplo yo voy alta velocidad en mi vehículo y pasa una chica infeliz de su vida se
arroja en mis llantas y muere habré cometido un homicidio culposo?
Era evitable el resultado no porque era suicidio ósea yo no e cometido delito o
predicible lógico la predicibilidad
Pondremos un caso se trata de una mujer q va a dar a luz pero cuando llega la hospital
el médico le dice q todavía no estas a tiempo de dar a luz hay q esperar y otro me dico
le dice lo mismo que tiene que esperar todo está normal hasta el cuarto día esta
temperatura 40 entonces se alarman q es esto que hacemos y la envían a Arequipa el
jefe de emergencia un médico general y este médico dice q valla la ambulancia y un
médico pero le dicen q no había médicos a entonces q valla un interno, mientras tanto
la joven q se encontraba por la pampa de la joya pedregal cuando llega a esa altura
sufre complicaciones y el internista le pone la máscara de oxígeno y se muere la
paciente debido a que no había oxígeno en el balón y el juez condena al médico turno
porque el debido tomar las medidas de precaución pero so apele y la culpa la tenía el
medico que dijo q no era el tiempo necesario para q diera luz hubiera efectuado una
cesárea para evitarme tanto problema
Bueno porque en el caso de los médicos son muy solidarios a comparación de los
abogados porque un médico siempre cuando tú vas en el plano de actor civil ósea
defiendo al agraviado mayormente los peritos les dices está bien lo que hizo y ellos
dicen q si estaba bien tratan de ayudarse y es muy raro que un médico este en contra
en cambio los abogados si está muy mal.
Y es muy difícil el campo de la medicina un ejemplo de esa chica q era fiscal va al
hospital la atienden que ocurre que entra en un estado entonces los médicos de la
clínica aquí tenemos que hacer esto y que ocurre como está mal el esposo denuncia a
estos médicos por delito de lesiones graves entonces automáticamente ya no verán
ese paciente pero gracias al tratamiento que ellos les habían dado empezó a mejorar la
paciente pero la clínica dijo quién se va a hacer cargo y nadie quería y decidieron
llamar a un médico de afuera y ese médico le cambia totalmente la medicación y los
otros médicos que yo estaba defendiendo pero no era conveniente denunciar tan
precipitadamente por culpa de quien de un abogado es bueno esperar de una mala
praxis
Otro caso del médico que puso su consultorio aquí cirujano plástico y había una señora
que realmente era muy hermosa morena ojos verdes y fue donde este cirujano que
venía de lima los martes y jueves a realizar operaciones la opera a la mujer de los dos
ojos y después de eso la mujer no puede cerrar los parpados y el médico le dice que no
se preocupes auméntame 3 mil soles y yo y te hago la segunda operación y quedas
perfecta y en la segunda operación se complica el problema y la mujer lo denuncia al
médico y ahí toditos los médicos que intervinieron como 8 dijeron este es una bestia
porque nunca se opera 2 ojos al mismo tiempo primero se opera uno y luego tiene que
haber un estudio de piel para saber si la piel aguanta una cirugía estética es el único
caso que vi que los médicos se pongan de acuerdo a pesar que el medico metió la pata
la mayoría ayuda.
Ahora bien la norma establece que hay una sanción no mayor de 2 años establece
agravantes con mayor pena la primera es cuando resulte de la inobservancia de reglas
de profesión en este punto les diré de que estas reglas deben de estar las vamos a en
contra en las protocolos profesionales los vamos a encontrar en los reglamentos
también en la normatividad casi todos tenemos normatividad, normatividad interna
que si no está en normas que da el estado que si no están están en las normas que
dictan los colegios profesionales también se dará esto cuando sean varias las victimas
de delito siempre conocer la probabilidad de sujeto pasivo ha surgido una dificultad la
pluralidad del sujeto pasivo dos o más o más de dos en este caso la mayor parte de
sujetos penales que se dice varios sujetos se entiende que son varios o más, pero aquí
cuando la norma dice sean varias ya no son dos para algunos entonces esto está
motivado una ejecutoria que no es vinculante porque dice que tiene q ser varios por
eso es una ejecutoria no vinculante y estoy de acuerdo con ella porque solo son 2 es
un aspecto muy subjetivo.
Ahora bien luego la pena se agrava más si la muerte se comete utilizando vehículo
motorizado o arma de fuego o están el agente bajo efecto de drogas toxicas o
estupefacientes, sustancias psicotrópicas o sintéticas o con presencia de alcohol en la
sangre en proporción mayor a 0.5 gramos-litro en el caso de trasporte particular o más
de 0.25 gramos-litro en el caso de trasporte público de pasajeros, mercancías o carga
en general o cuando el delito resulte de la inobservancia de reglas técnicas de transito
Ahora en este tema de ebriedad tiene una norma que fija las diferentes clases de
ebriedad se trata de una norma legal que se da no para fines de delito culposo sino
para fines del delito de peligro común en la modalidad de conducir en estado de
ebriedad y esta ley 2773 las diferentes etapas que atraviesa
Primer periodo: va de 0.1 hasta 0.5 de alcohol por litro de sangre es la etapa llamada
de la subclínica acá no existen síntomas o signos clínicos pero las muestras
psicométricas muestran una prolongación en los tiempos de respuesta no tienes
relevancia penal ósea tomarse un vasito con un poco de pisco
Segundo periodo: es el de ebriedad que va de 0.5 a 1.5 euforia, excitación y también
dificultad para mantener la postura se aumenta la probabilidad de accidentes no hay
buen campo visual en este segundo periodo ya empieza a haber delito y también
encontramos ante un homicidio culposo
Tercer periodo: Es del 1.5 hasta el 2.5 ebriedad absoluta excitación contusión
agresividad pérdida de control
Cuarto periodo: 2.5 hasta 3.5 gravísima pérdida de conciencia apatía falta de respuesta
de los estímulos, descoordinación, relajación etc.
Quinto periodo: niveles mayores a 3.5, riesgo de muerte paro respiratorio
Esta son las etapas esto también muestra los niveles en los que eres imputable
HOMICIDIO PIADOSO
El pía homicidio se da en otros país como homicidio consentido en otro países se le
conoce como Eutanasia y es aquel homicidio que nuestro código penal lo describe de
la siguiente manera como homicidio piadoso
El que por piedad mata a un enfermo incurable que lo solicita de manera expresa y
consiente para ponerle fin a sus interminables dolores ese el homicidio atenuado que
se llama el pía homicidio o homicidio eutanásico ahora bien esta figura generado
mucha polémica y mucha discusión no solamente por parte de los penalistas sino por
parte de los sociólogos parte de los sacerdotes por parte de los moralistas por parte de
los historiadores esta modalidad se practica de épocas muy antiguas se llamaba
históricamente como la buena muerte porque era administrada en épocas antiguas a
enfermos graves y ancianos irreversibles y esto que se practicaba en esas divisiones
antiguas todavía se sigue practican en algunos países de la orden oriental europea que
están dentro de las ideas absolutista de un comunismo
Ejemplo su padre ya está anciano es una carga de familia tu puedes pedir autorización
al juez para matarlo
el Rico ferry tiene una excelente obra el homicidio suicidio donde nos habla de la
eutanasia es la muerte que un ser depara a otro cuando esta última se encuentra en
una enfermedad incurable y penosa y donde va a tener una agonía llena de
sufrimiento y dolor.
Groizar nos dice que este delito debe ser siempre aclarado desde el punto de vista de
la subjetividad del sujeto activo es decir el moño él dice no puede darse un mismo
trato a una misma persona que mata para robar que el otro simplemente convencido
por los apremios que le hacen un ser humano ruegos que le pide le suplica que le de
muerte porque en estos casos existe bondad.
Ahora en nuestro código penal salvando la misión anterior introduce por vez primera
1991 la figura del delito el homicidio piadoso en el numeral 112 del código penal El que
por piedad mata a un enfermo incurable que lo solicita de manera expresa y consiente
para ponerle fin a sus interminables dolores por lo tanto este es un homicidio dolo
pues que es tanto por acción que por omisión impropia el agente activo acá tiene que
actuar como con un animus compasivo es decir por conmiseración por piedad por
pena otras palabra un móvil con carácter altruista y siempre en referencia a un a
victima que debe prestar su consentimiento no es nada más cerrar los ojos más bien es
una petición que debe ser dada vía ruego vía suplica consiente de que quien va morir
ósea este sujeto le va decir mátame en el pleno del ejercicio de sus facultades
mentales y la norma agrega quien padezca enfermedad incurable y dolores
interminables.
Ejemplo tuve un guardaespaldas que era muy querido y el mejor que tuve bueno una
vez no vino a trabajar y bueno se la pase me pidió disculpas perdón y normal pero la
siguiente semana igual falto y me moleste la verdad y me queje todo y luego me
miraba feo pero luego volvió a faltar y fui a donde su superior y me dijo q está en el
hospital general agonizando fui y que había sido que se había disparado los policías
compran sus balas y que sería el tiempo la bala se le había quedado en la cabeza y
estaba ahí pero no moría y le pregunte al doctor cuanto le quedaba y me dijo que
serían 3 o 4 días y es ahí donde me pongo a pensar sobre el homicidio piadoso pero él
no proviene de una enfermedad y tampoco me lo podía pedir.

La eutanasia proviene de dos palabras EU buena y TANATOS matar ,la buena matar son
varias clasificaciones que sean ensayado en referencia a la eutanasia muchísimas
talvez lo que yo deba decirles en este caso es de que tratándose de la eutanasia hay
una obra que siempre la menciono y que escribió Luis Jiménez de Azua y se llama
como libertad de amar y derecho a morir en los antecedentes históricos de la
eutanasia vamos a recordar a Sócrates o platón y sobre todo a Esparta licurgo que
seleccionaba a los niños desde su nacimiento y practicando la eutanasia a todos
aquellos niños defectuosos porque ustedes recordaran q los espartanos hicieron de su
vida una constante guerra
La eutanasia según su clasificación:
La eutanasia homicida: Que significa privar voluntariamente la vida de otra persona
que sufre una enfermedad incurable para que cesen sus dolores que es la que nosotros
hemos aceptado la hemos aceptado bajo una idea que dice la vida que debemos
proteger plenamente es la vida digna pero cuando la vida de deja de ser digna acá el
conflicto existencial debe ser a favor de quien sufre porque no es justo que este
existiendo y no esté viviendo.
La eutanasia eugeeconomica: que es aquella el móvil altruista el móvil piadoso se
destituye por el egoísmo es el caso de la eutanasia por motivos raciales.
La ortotanacia: que también recibe el nombre de eutanasia omisiva esta se da cuando
se priva de los elementos necesarios para mantener una vida que ya no debe darse es
decir tu estas desconecto el aparto no te doy los medicamentos adecuados para que
mantener una vida haciendo sufrir al paciente eso dijo el papa que era ilícito que tal
fecha acabe su vida y que por medios artificiales es inhumano mantener una vida
dolorosa que no es vida es existencia simplemente.
Apapaposito: el 5 de octubre de 1979 Juan Pablo II dice la eutanasia es un grave mal
que genera una muerte incompatible con la respuesta a la dignidad no debe de
acptarse de ninguna manera, Pablo Sexto él dijo si bien el medico está prohibido de
matar no es obligación para el utilizar las técnicas de supervivencia que le ofrece una
vivencia infatigablemente creadora generando inutilidad a imponer reanimaciones
vegetativas en fases terminables e enfermedades incurables el si se mostró
plenamente partidario por la eutanasia papasible.
Giménez de Azua escribió esta obra en 1968 la primera historia es del escritor polaco
Juan Sinopsky que padecía de tuberculosis y conoció a una bailarina de ballet
Estadislaba era rusa y viajo a parís y se enamoraron y ella le dijo casémonos pero él
estaba muy mal y en ese entonces la tuberculosis se conocía como un mal fatal y como
esos males le pido a Estadislaba que por favor le llevara un revolver el 15 de junio de
1924 ella apareció en el hospital y ciertamente él le dijo mátame no quiero sufrir más
ella con lágrimas en los ojos lo mato, ella fue juzgada el 15 de junio de 1924 por el
juzgado de Cena y absuelta por homicidio piadoso
El segundo caso es el de Anna Levaser fue internada en un país de Francia por padecer
de tuberculosis que en ese momento histórico 1933 era considerable una enfermedad
incurable y altamente mortal, tenía 32 Anna vivía con su hermana Virginia que era dos
años menor que ella y habían sido mujeres arruinadas porque el padre era ebrio las
abandono y vivía con una de ellas la menor Virginia a ella la internaron en un sanatorio
público y le dieron un día de permiso que fue su cumpleaños y le dijo a Virginia que ya
no quería regresar al sanatorio la vida ahí es muy dura para mí y le dijo déjame quedar
aquí y Virginia se opuso entonces ella fue y le dijo entonces mátame y la mato también
fue absuelta por homicidio piadoso pero no fue por un homicidio egoísta para que no
era para que no la contagiara?
Tercer caso de Morato blazer era un judío que vivía en Inglaterra muchísimo dinero
pero su esposa al dar a luz a Rachel murió y esta chiquita tenia retardo mental y tenía
problemas parapléjicos y como tenía dinero contrataba a muchas enfermeras médicos
hasta que un día se siente mal y va donde el médico y le dice tienes un cáncer terminal
y te queda poco tiempo y él dijo ahora mi hija no voy a dejarla con nadie ni a mis
herederos y con lágrimas la mato a la niña lo juzgaron y dijo q esta con una
enfermedad terminan le hicieron exámenes y no era verdad y 2 meses después se
suicidó.
El cuarto caso es de Jorge Vertison él se domiciliaba con su hija Doretes en el centro de
Inglaterra y este señor jugaba mucho en bolsa y perdió casi todo su dinero casi toda su
fortuna y hipoteco sus casas llega a su casa triste y saca su revolver se dispara pero
esta bala no lo mata y entra su hija Doretes y le suplico que lo matara porque sufria
unos dolores tremendos y la hija disparo y lo mato.
La eutanasia es diferentemente tratada en diferentes países hay países en que la
eutanasia es un no delito es delito pero esta exento de pena y en países como el
nuestro si se sanciona pero si se sanciona de manera atenuada con una pena privativa
de libertad no mayor de 3 años la eutanasia tiene diferentes clasificaciones
Eutanasia Oxcisiba: es aquella que se vale de procedimientos para poner término a la
vida
Eutanasia limitiba: que suprime los dolores privando en sensibilidad y razón al paciente
acortando su existencia parra q no sufra los dolores.
Eutanasia pasiva o omisiva: consiste en no prolongar la vida en forma artificial de quien
realmente está destinado a morir en la medida que la prolongación le va generar un
mayor padecimiento.
AUDIO 31 DE MARZO
CLASES DE EUTANASIA
Eutanasia omisiva que se vale de procedimientos para poner término a la vida
Eutanasia que suprime los dolores privando de sensibilidad al paciente y si de así
hacerlo acorta su existencia, hay casos de cáncer que producen tantos dolores que la
única forma de palearlos en entregándoles unas drogas, es muy cara , es un droga de
laboratorio sintética que los que te produce es un debilitamiento en todas tus venas y
arterias ósea empiezan a disolverse si lo tomas mueres de un derrame , pero
ciertamente el médico que lo hace así no podrá ser procesado por este delito , no
sería n homicidio por que está dentro de las reglas de la medicina tender al paciente
hasta dentro de lo que la medicina te permite , cuando ya no hay nada que hacer hay
que dejarlo morir al paciente.
DELITO DE INSTIGACION O AYUDA AL SUICIDIO
El suicidio en el pasado histórico si era considerado como un delito grave y era
sancionado con pena, de cercenamiento si había muerto, le cortaban el brazo porque
en ese momento histórico estaba la idea de resucitar sin brazo.
Vimos como el derecho penal fue evolucionando y se llegó a un estadio que el derecho
penal solo sancionaba conductas en las que hubieres dos o más sujetos, un sujeto que
se auto lesiona no podía cometer delito, esta relación bilateral mínima aún existe y a
dios gracias sino sería terrible porque obviamente en el pasado los centros de
masturbación que se realizaba en distintas civilizaciones era sancionados con pena de
muerte.
Hoy día podemos decir que el suicidio no está criminalizado no solo porque ya murió
sino también el que intento el suicido simple y llanamente es una actuación proscrita y
prohibida pero que no tiene sanción es simplemente una sanción de carácter ético
moral.
Por qué sería una estupidez pensar que una persona es sujeto activo y al mismo
tiempo sujeto pasivo y por qué el derecho penal siempre se ocupa de los hechos
externalizados en los que hay por lo menos una relación micro social.
Que pasa si yo instigo, si yo ayudo, participo en un suicidio pero las formas de
instigación y complicidad siempre reclama un autor, y aquí no hay autor entonces ese
instigador o ese participe deja de tener el estatus de instigador y de cómplice y se
convierte en el autor.
La norma penal sanciona el delito por que se basa en el menosprecio a la vida que
externaliza aquella persona que bien ayuda o que bien induce a otro a matarse , si yo
con engaños induzco al alumno a matarse ahí no es una instigación al suicidio ahí es
un homicidio por que lo estoy engañando a la propia víctima.
Una instigación al suicidio es cuando es cierto, si incurro en engaños o en alterar la
verdad para que él se suicide no es suicidio es homicidio. Aquí hay una agravante, y
es actuar por móvil egoísta y cuando actuamos por móvil egoísta es aquella de
cualquier manera tu sacas provecho de carácter personal, y no hablo de provecho
personal de carácter económico hablo en términos generales, esto ya entra en el caso
de la subjetividad y en cada caso concreto que tiene ustedes que analizar
Ahora el delito tiene dos acciones distintas:
• Acción de instigar
• Acción de ayudar
Ahora existen delitos en los que te instigo y también te ayudo y la pena es con mayor
severidad.
• Acción de instigar: significa persuadir, es inducir, no basta la simple invitación,
la simple proposición, sino que además no es necesario que haya una suerte de trabajo
psicológico de convencer a otra persona para que se suicide pero por una razón que
es real es verdadera, porque si la razón es falsa estoy antes un homicidio y no una
instigación al suicidio.
El suicidio acá es practicado por la propia persona que muere, mientras que el otro no
tiene actuación alguna.
El instigador no mata, hay algunos autores que indican que el instigador debe ser
sancionado como un autor mediato, porque él hace que el suicida mate, pero en este
caso no se pude pensar en ello, porque el suicida quiere matarse adopta la dedición de
matarse sin engaños, el instigador no debe a verse aprovechado de una situación
objetiva o subjetiva que le dé un dominio superior sobre el comportamiento de quien
se va a suicidar.
La instigación es un delito que no admite tentativa, que no admite participación
criminal, la otra forma de cometer este delito es mediante:
• Acción de ayudar: que consiste en cooperar materialmente con el suicidio, esto
es de cualquier forma de ayuda que puede ser anterior o con comitente con el
suicidio, el termino ayudar debe ser identificado con la palabra también auxiliar que
es otorgar cualquier tipo de elementos para facilitar la ejecución del suicidio realmente
estos elementos no deben plasmas actos de ejecución porque si no fuera si
estaríamos ante un homicidio.

El tema de los famosos suicidios en que una persona no hace nada, de repente ves a
un alumnos que se quiere tirar por a ver jalado derecho penal, a mí no me pueden
echar la culpa como instigador, si alguien lo ve y puede salvarlo y dice que no importa
que lo haga, él no tendría ninguna responsabilidad.
El sujeto activo es cualquier imputable, el dolo puede ser cualquier imputable pero de
ninguna manera se acepta la culpa.
Por qué nadie ayuda por culpa y si lo haces no tienes ninguna responsabilidad.

Los móviles: (algunos indican que no interesa si son móviles altruistas o móviles
egoísta no optante hay quienes creen que cuando los móviles son piadosos debe
operar aquí un atenuante)
El sujeto pasivo debe ser una persona que actué por libertad conocimiento y sin error,
y si instigo a un niño de 12 años a suicidarse, la edad es el problema, para fines de
responsabilidad penal en el Perú ha establecido que la imputabilidad se da a los 18
años en otros países 14 años, hoy en días chicos de 12 años ya entienden lo que están
haciendo.
Yo si instigo o ayudo a un menor de edad a suicidarse la jurisprudencia, indica que es
homicidio la pena privativa de la libertad no menor de 1 ni más de 4 años.
La norma no establece atenuante por móvil altruista, en cambio sí por móvil egoísta.
Pasamos al delito de aborto.

ABORTO
El abortus proviene de dos palabras ab que significa malo, y ortus nacimiento, mal
nacimiento, que es la privación anticipada del nacimiento que atenta contra la vida
humana aunque no contra la vida de la persona por lo que constituye un delito
diferencia del de homicidio y que a diferencia del homicidio, que puede ser
sancionado tanto en la forma dolosa como en la forma culposa en este caso puede ser
sancionado en la forma únicamente dolosa.
Se ve en el propio desarrollo del código penal como influye la política criminal en la
que una pena muy elevada, y eso pone en peligro de la mujer.

AUDIO 04 DE ABRIL
El feminicidio ha sufrido otra modificación, esta es que se va a agravar por ser adulta
mayor, y cuando se produce en presencia de los hijos de la víctima o de niños y niñas y
adolescentes que se encuentren bajo su cuidado. Es decir testigos y aquí los testigos
deben ser cualquiera de las personas que se indique, la cadena perpetua también ya
estaba y es cuando hay dos o más agravantes y que además se impondrá la pena de
inhabilitación.
EL ABORTO
El aborto debería ser un homicidio porque si nosotros somos una unidad indecindible
desde el momento en que somos un ovulo fecundado, todo es cuestión de evolución
porque tu has sido un ovulo fecundado, sin embargo cuando se te priva de vida y aun
no has nacido ya no es homicidio es aborto. El termino aborto se compone de dos
latinismos AB que es Mal y Obtus nacimiento osea mal nacimiento es decir se trata de
una privación anticipada del nacimiento que atenta severamente contra la vida
humana no contra la vida de la persona por eso se le ha considerado como un delito
distinto al homicidio puro cuando se ejecuta dolosamente, entonces solo se va a
sancionar el aborto cuando ha habido dolor directo o indirecto, no puede haber delito
de aborto por culpa pero esto si dentro responsabilidades civiles pero no
responsabilidades penales. Ni En la doctrina ni en la legislación comparada existe
uniformidad sobre los aspectos fundamentales de lo que es el aborto y sobre todo cual
es el bien jurídico que se va a defender y también la gran discusión de cuál será el bien
jurídico que se protege, sobre esto gira todo. Sobre el bien jurídico tutelado
entendemos que es la vida humada porque el feto si tiene vida humana lo único que lo
diferencia con la persona es que se encuentra en una etapa de formación que se
proyecta temporal y espacialmente hacia un reconocimiento futuro a su personalidad
jurídica a condición de que nazca vivo. En cuanto al bien jurídico tutelado Francisco de
Carrara hace muchos años, nos decía que era un derecho que tenía el feto a la vida
porque el feto era un ser humano, Ambrosoli decía que ese no era el bien jurídico sino
el orden familiar, Pública el derecho social de conservar a todos los integrantes de una
familia, para Jimenez de Asua el derecho que tenemos como comunidad de
propagarnos.
La mayoría de países donde tienen tipificado este delito, lo consignan como contrario a
la vida pero parte de estos países también dicen contrario a la salud, a la salud de la
mujer. El código penal italiano establece que es un delito que ataca la integridad y la
salud de la estirpe, el de Belgica dice que es un crimen contra el orden de la familia y
contra la moral publica, bueno en realidad no existe uniformidad y lo que es mas
importante es de que ya se esta despenalizando en varios países avanzados.
El código penal actual lo considera como delito (que ataca a la vida). Se ofende a la
vida humana ya que el feto no es una especie VITAE, sino un ser humano… sin
embargo nuestro ordenamiento no le da igual valor a la vida del naciturus que a la vida
de la persona humana, la constitución indica que la persona es aquella que tiene
derecho a la vida en tanto nazca vivo es decir condiciona el titulo de persona al
nacimiento, por tanto no involucra a los no nacidos, la tutela jurídica a la vida del feto
según algunos autores no se ampara fundamentalmente en la constitución sino se
refiere a un derecho que tiene la madre para tener a su hijo, otros autores nacionales
dicen que lo que se protege en realidad en nuestra constitución es la integridad
corporal, la salud y la libertad personal, es decir tratan de darle un aspecto
polifacético al aborto respecto a que es lo que se esta protegiendo y tratan de buscar
sustentos no solo individuales sino morales, sociales y colectivos. La vida embrionaria y
fetal constituyen el inicio y la base de la persona humana y por tanto tiene que haber
una protección y esto ha motivado que haya habido proyectos de ley en el Perú que
indican que el aborto solo va a ser sancionada en las etapas de avanzada, es decir a
partir del 4 mes.
No hay delito tan debatido y esto porque en esta figura se presentan colisiones con
otros bienes jurídicos, por ejemplo que tiene la mujer de determinar los propios causes
de determinación personal de desarrollar su personalidad e intimidad y por ello es que
las figuras delictivas del aborto no deben ya tener un contenido religioso ni moral, sino
esencialmente jurídico teniendo en cuenta los conflictos entre diversos bienes
jurídicos y va a procurar de que exista una primacia de aquel interés que va a ser en el
momento del juzgamiento el esencial permitiendo y no convirtiendo en delito por
ejemplo se da una suerte de valoración entre los dos bienes jurídicos en conflicto y si
el valor de vida del naciturus esta por encima ahí tendríamos que sancionar por delito
de aborto.
El aborto en realidad es un delito que ya esta derogado y abrogado en algunos países
del mundo. Hay tres grandes grupos de opiniones en referencia a el, la primera es que
debe el aborto siempre ser punible porque debe protegerse la vida porque el feto ya
tiene vida pues siendo sujeto de derecho tiene esa prerrogativa a cumplir ese proyecto
de naciendo y además porque en países como el nuestro el aborto va a generar varias
consecuencias en la mujer incluso la muerte y no solo la vida de la mujer sino su propia
salud que es la que se pone en severo riesgo de otra parte también hay que proteger el
interés demográfico que es importante porque esto tiene que ir amarrado a una
política de paternidad responsable, por eso debemos fortalecer el aspecto cultural
tenemos que enseñar al pueblo la importancia de esto.
La misión del derecho no es destruir vidas es mantener una garantía en la convivencia
social, contrariamente se ha evidenciado una campaña contra la punibilidad del aborto
y todo surge a raíz de un Juez Spiral y un médico Clots Forest quienes proclamaron el
derecho inconfundible que tiene cada mujer a disponer de su persona y de todo lo que
esta contiene evidentemente el feto o el embrión esta dentro del aspecto físico de esa
mujer. Fugman nos dice que sancionar penalmente el delito de aborto rompe la vida.
Von Listz dice que el feto no es persona y por tanto no tiene derechos y en tal caso el
aborto debe ser licito. Rab Ruc indica que el único caso en que se puede penalizar el
aborto es en interés demográfico, seguramente que el ex presidente leyó a Rabs Ruc y
quizo hacer esto justificar el aborto a través de invitaciones a través de regalo de
dinero como lo hizo para ver y controlar el aspecto demográfico.
A nivel legislativo el ante proyecto de Suiza, constituyo una suerte de negación a las
religiones a suprimir por ende totalmente al delito de aborto, hoy indican que debe
haber licitud en el aborto porque si bien el feto no es persona y no tiene derechos
pero no es propiedad de la mujer, pero contrariamente dicen que si porque la madre
tiene derecho a disponer de su propia vida con mayor razón tiene derecho a disponer
todo lo que contiene su físico y consecuentemente perforar las membranas que van a
limitar el proceso de la concepción. Asi mismo indican de que no puede haber una
compulsión de obligar a una mujer de aceptar llevar una maternidad, es decir
debemos respetar la libertad que tiene cada mujer.
Existen dos posiciones, una extremar el delito de aborto en todas sus formas ya sea
dolosa o culposa, y la otra de despenalizarlo pero surge una tercera posición en la que
podemos decir que estamos incrustados, la ecléctica que trata solo de establecer
algunas excepciones.
Cuáles son estos casos?
1. En el caso del estado de necesidad
2. El aborto terapéutico , donde configura el aborto pero lo despenaliza
3. Aborto eugenésico
4. Aborto por honoris causa
5. Aborto por razones económicas, sociales o genéticas.
El código penal peruano no nos define que es el aborto aca simplemente fija el acto
típico diciendo ….”ART. 115”
Y los demás artículos tampoco definen que es el aborto. Solo se remiten a fijar penas.
Hoy se indica que el aborto no puede quedarse limitada a la expulsión antes de que
pueda vivir fuera sino debe contener también cualquier interrupción dentro del vientre
materno es decir el aborto es una interrupción antes del embarazo, es una suerte de
aniquilamiento del producto de esta concepción y puede darse en cualquier momento
anterior al nacimiento y que se computara siempre hasta antes de que se rompa el
saco amniótico, pues después de romperse el saco amniótico estamos frente a un
homicidio.
La figura del aborto en nuestro sistema penal siempre está ligado al embarazo y a la
muerte del fruto concebido.
La cifra de abortos se ha incrementado en el último quinquenio en 500% pero en muy
pocos casos se reprimen, hoy día cualquiera encuentra donde abortar.
Desde una perspectiva de política criminal, la prohibición total del aborto va a generar
mas daño, desde esta perspectiva se opina que debe haber una flexibilidad en el
aborto.
Si aceptamos la flexibilidad, los países que lo han hecho han adoptado dos formas: la
formula de las indicaciones y la formula del plazo.
FORMULA DE LAS INDICACIONES: el aborto no es delito cuando no solo la madre lo
quiere, sino cuando hay indicaciones terapéuticas o eugenésicas y debe haber una
intervención obligada de cuerpos de médicos que dictaminen favorablemente
F. DE PLAZO: la mujer tiene derecho de abortar libremente hasta los 3 meses. Luego de
los 3 meses esta libertad no puede ser invocada pues ya no es un embrión sino un feto.
Los elementos genéricos son de la figura la persistencia del embarazo, este es una
exigencia fijada en el código procesal penal que dice que en caso de aborto tendrá que
comprobarse obligatoriamente que hubo una preexistencia del embarazo, los signos
indicativos de la interrupción del mismo y las causas que lo determinaron, etc.
Sin la anidación el ovulo y el espermatozoide no se puede dar el aborto, por ende si se
pueden usar los métodos anticonceptivos pues impiden esta anidación porque aquí no
hay producción de vida.
En casos de embarazos ectópicos o “mola” no habrá aborto pues seria un delito
imposible, pero si habran otros delitos respecto al que practique esto, no para la
mujer.
1. La muerte debe ser producida antes de que nazca.
2. Los medios a emplearse cualquiera mientras que sean idóneos estos se
clasifican en medios mecánicos (EXTRAGENITALES: masajes, traumas en el utero para
que se desprenda el ovulo fecundado; GENITALES: taponamiento vaginal,
cauterizaciones de cuello uterino, aspiración en vacío, curetaje, inyecciones,
perforación del utero, etc), físicos (calor, duchas calientes, aplicaciones térmicas, rayos
“redhend”,etc), morales (terror, pánico, miedo intenso), químicos (quinina, cornisuelo,
fosforo blanco, vegetales, fármacos) y traumáticos(tirarse por las gradas).
3. Destrucción ilegitima (contrario al derecho)
4. Destrucción simple (dolosa)
En cuanto a este delito, el aborto como verdadero problema jurídico, debemos o no
aceptar un aborto legalizado? Hay un conflicto de bienes jurídicos, creados por el prof.
Binding , todo aquel valor que debe ser protegido por la ley penal, el bien jurídico aquí
protegido es la vida del naciturus lo que entra en conflicto con otros valores jurídicos
que pueden ser la vida y la libertad de la mujer, ¿hay diferentes clases de valores
jurídicos? Vale la pena decir que ella no tiene pena porque aborta por seguir teniendo
buena figura? Por ello se debe sostener que deben haber dos principios: el principio de
no exigibilidad y el principio del daño.
Hay que diferenciar lo que es la despenalización y la legalización, son diferentes, las
exigencias para la despenalización son:
1. consentimiento de la mujer
2. intervención médica de por lo menos 2 médicos.
3. Se reclama que haya autorización estatal
4. Que no haya contraindicaciones
Debe ser sancionado cuando se pone en riesgo la vida de la mujer, que no es lo mismo
que el aborto en estado de necesidad pues aquí muere la madre, entonces debo evitar
que muera la madre, en el aborto terapeutico puedo practicar el aborto asi la madre
este en estado de necesidad.
En otros países prima el hijo no deseado, violación sexual. En algunos casos el
puerperio es muy agresivo, aquí la madre incurre en hechos desgréñales pensando en
si misma.
El naciturus no es propiedad de la mujer, el reproducido es dueño de si mismo, el
embarazo le pertenece al fruto de la concepción. Si el embarazo es resultado de la
concepción, nos preguntamos que derecho tiene la mujer sobre la concepción? Si ya se
produjo el embarazo, no lo sé.
Los tres momentos de la concepción la gestación y el nacimiento, son secuenciales.
BERNARD NATHANSON tuvo un apelativo… el doctor muerte, este fue un activo
defensor del aborto como un acto licito, el fallecio el 21/02/2008 este doctor
ciertamente fallece victima de un cáncer, el fue autor directo de 75 114 abortos
incluyendo 1 donde elimino a su propio hijo y otro a su nieto. Nathanson dio la primera
conferencia nacional sobre temas de aborto y fundo la asociación nacional para
derogar las leyes del aborto. El era el paradigma para los abortistas del mundo,
multimillonario hasta que en 1984 al realizar un aborto utilizando los últimos avances,
introdujo un pequeño alambre con una cámara y se ve lo que ocurre y ve que cuando
se introducen las pinzas, el naciturus se va a arrimando a las paredes del saco
amniótico y cuando lo agarra de la cabeza y este abre la boca y lo saca, esta grabación
da la vuelta al mundo. Desde ese momento utilizo toda su fortuna para defender la
criminalización del aborto, el dijo que se equivocó.
Nathanson publicó su autobiografía titulada la mano de Dios, un viaje de la muerte a la
vida, por un doctor que supo cambiar de opinión. El nos ha dejado un testamento […]
EL 114 habla de la mujer que consiente el aborto, es un delito especial pues solo puede
ser cometido por la mujer embarazada. El móvil no afecta la tipicidad. La pena es baja
con pena privativa de la libertad no mayor de 2 años o prestaciones a la comunidad.
El que causa el aborto consentimiento de la gestante no será reprimido con una pena
no mayor de 1 ni mayor de 4 años. El consentimiento de la mujer no es válido en todos
los casos, si son personas que tienen más de 14 años si es válido.
AUDIO 6 DE ABRIL

El segundo tipo penal se divide, desaparece la coautoría en realidad este sería un


delito de aborto consentido en los que los coautores serian la mujer y el sujeto que le
practico el aborto en los legisladores peruanos no, ellos han adoptado otra forma. El
autor en este delito propio, propio porque solo puede ser cometido por la mujer, el
otro es un delito que lo comete un tercero con el consentimiento de la mujer.
Artículo 115°: aborto consentido: el que causa el aborto con el consentimiento de la
gestante será reprimido con pena privativa de libertad no menor de 1 ni mayor de 4
años. Si sobreviene la muerte de la mujer y el agente pudo prever este resultado la
pena será no menor de 2 ni mayor de 5 años.

Se darán cuenta cuando se agrava la figura aquí la sanción es severa no menor de uno
ni mayor de 4 pero aquí hay un agravante la muerte de la mujer embarazada, pero la
norma establece que es con resultado previsible que quiere decir que si se produce la
muerte por una razón ajena a la previsibilidad entonces no va a haber este agravante.
El consentimiento de la mujer puede evidenciarse de cualquier manera pero aquí se ha
discutido si hay una responsabilidad civil en esta, que pasa si es una chica de 15 años,
ahí vamos aplicar la agravante o solo cuando la mujer es menor de los 14 a esa edad ya
tiene conciencia, si bien para fines penales es inimputable pero nadie me dejara mentir
que una persona que ha cumplido 14 puede discernir, ¿hay o no esa capacidad?

El aborto consentido se sanciona con la pena más grave cuando se produce la muerte
de la madre, pero podría a ver un agravante cuando no tengo el consentimiento de la
madre, entonces se convertiría en un tipo más grave, un aborto no consentido. Hay un
artículo que se refiere a este tipo en el 116°.

Hay un tipo que ha hecho abortar a una chica de 14 años la pregunta es: ¿ese será un
aborto consentido o sin consentimiento? Me voy a remitir al delito que sanciona la
violación sexual si un sujeto tiene una relación sexual con una persona de 14 años de
edad no es delito, en cambio si tiene una relación sexual con una chica menor de 14
años de edad asi haya sido consentido, este se vuelve nulo. Ahora esto tuvo un bache,
Toledo dijo de ahora en adelante la violación sexual presunta será en todo caso
cuando la agraviada o agraviado no haya cumplido los 18 años, seria un absurdo, sin
embargo la ley civil permitía el matrimonio desde los 14 años para la mujer y los 16
años para el varon, luego se uniformizo a los 16 años. Si uno se casa es para tener
relaciones sexuales, uno de los fines de la unión es la procreación.

En cuanto al resultado muerte solo va a haber agravante siempre y cuando este sea
previsible pero hay un tema si hay aborto siempre hay una posibilidad de causar
muerte y eso esta en todos los métodos abortivos porque son invasivos, te invaden,
pero aquí ciertamente se tiene que ver cuál es la modalidad que ha utilizado y si los
instrumentos generan riesgos si podríamos hablar de un aborto agravado, lo
importante es que no se dé el dolo del homicidio, si yo hago abortar a una persona y lo
hago de tal forma que se produzca la muerte estoy cometiendo un aborto, y en un
concurso real un homicidio. Ahora en los caso de la vida real yo tuve uno, en el
hospital de Goyeneche donde había una chica de 19 años fallecida por aborto, pero en
realidad se llegó a determinar científicamente de que no había aborto, porque había
una mola y no un feto, ahí se le condeno a este tópico en la av. Paz como delito de
homicidio culposo, pero ya no como aborto.

El aborto sin consentimiento está en el articulo 116° que sanciona con una pena no
mayor de 5, ni menor de 3 años, si sobreviene la muerte de la mujer y que el agente
pudo preveer no menor de 5 ni mayor de 10. Aquí hay una dificultad. Quien es el
agente pasivo? Ah me estaba olvidando en el auto aborto y en el aborto consentido
quien es el sujeto pasivo? El sujeto pasivo es el estado. Ahora aquí ciertamente se
pueden dar diferentes formas: Cuando el aborto se da sin el consentimiento de la
mujer, bien sea porque la mujer desconoce la práctica abortiva o desconoce el carácter
de la misma. Otra cuando el agente la induce a usar medios abortivos ocultándole su
eficacia feticida. O cuando el autor ha apelado a un consentimiento presunto o
consentimiento dado por los padres, tutores, curadores o prestado por la propia mujer
que no tiene conciencia que se da en dos casos: las mujeres menores de 14 o en las
mujeres que no tienen capacidad de expresar su voluntad. Este delito se caracteriza
porque la mujer no es sancionada de modo alguno, en el agravante tiene que existir
relación de causalidad del aborto y la muerte de la mujer, esta no ha debido de ser
querida por la mujer pero si pudo ser previsible. En un caso vinieron unos peritos, no
todos los abortos traen probabilidad de muerte porque si hay unas adecuadas
profilaxis, técnicas, obviamente el peligro de muerte es casi imposible, a modo una
condición propia de la mujer como que tenga problemas cardiacos y le dé un paro o
esas cosas, pero eso es imprevisible, y nosotros hablamos de muerte previsible que si
se pudo prever. Este agravante se puede dar cuando el aborto no se consuma.

Ahora vamos al otro aborto, articulo 17: el médico, obstetra, farmacéutico o cualquier
profesional sanitario que abusa de su ciencia o su arte para causar el aborto será
reprimido con la pena de los artículos 115 y 116 e inhabilitación conforme al artículo
36 inciso 4 y 8.

En la doctrina se le conoce con el nombre de aborto abusivo, este delito aquí el sujeto
activo tiene título tiene vinculación con la salud o es allegado. Aquí viene el problema
que podemos considerar en este rubro a las mujeres que no son obstetras que son las
parteras son empíricas a ellas les caerá también este artículo, yo creo que no, porque
aquí hace referencia a los profesionales. Ahora en este delito se trata de sancionar
severamente a las personas que están abusando de sus conocimientos que deben ser
dirigidos a preservar la vida y no a quitarla. Este delito es doloso supone un abuso de
ciencia o arte, pero lo más importante aquí es ver la pena, la pena es igual a la que le
va a corresponder a los otros delitos. Por 1991 dijeron este aborto debe ser atenuado
para que la mujer busque un médico y así preservemos la vida de la mujer esa esa idea
porque ciertamente el aborto practicado por las personas que tienen conocimiento es
remota la probabilidad de muerte entonces que dijeron, vamos a poner la misma pena
y les vamos a dar la inhabilitación, pero esto es una tontera porque ya está en la parte
general.

Ahora el artículo 118: El que con violencia ocasiona un aborto sin haber tenido el
propósito de causarlo siendo notario o gustándole el embarazo será reprimido con
pena no mayor a dos años o con servicio comunitario de 52 a 104 por más

Algunos autores indican que la expresión que señala la ley, sin haber tenido el
propósito de causarlo priva al delito del dolo porque en realidad al no haber dolo no
hay tipo por lo mismo ciertamente podríamos decir que no debería ser delito, pero
vamos a verificar que existen muchas teorías, la primera que laye exige que haya un
actuar violento, violencia y además establece que sea esta contra la mujer, pero como
consecuencia de la violencia le va a producir el aborto, es la primera teoría. La segunda
porque es una figura que no hay dolo en el aborto, si hay culpa porque ha sido un
imprudente, pero la tercera postura que es la mejor, que mezcla dolo y culpa, si no
que se trata de un delito preterintencional porque el delito produce un daño y el
resultado es mayor al que se imaginó, pero esto es algo que él pudo prever, en este
caso si hubo previsibilidad, aquí podemos hablar de dos clases de dolo, el dolo directo
en referencia la mujer, e indirecto que puede ser eventual al feto. Podemos encontrar
un concurso, de agravio en relación a la mujer y un delito de aborto en cuanto al feto
ahora viene el tema, este será un delito material o un concurso ideal de delitos. Esto es
bien difícil, es un delito material si bien es cierto solo se va a producir un impacto que
es el de golpear a la mujer y producir el aborto pero algunos dices son dos momentos,
el golpear y producir el aborto. En el agente no existe un dolo directo él ya sabe o que
la mujer está embarazada o que el ve que está embarazada, él es consiente ya sea
porque es el marido o el amante, sabe que está embarazada aunque no tenga
abdomen, habrá un dolo indirecto, forzoso, ahora la pena es no mayor de dos años,
esta pena o prestación de servicios a la comunidad.

Articulo 119.- aborto terapéutico: no es punible el aborto practicado por un médico


con el consentimiento de la mujer embarazada o su representante legal en caso lo
tuviera cuando es el único medio para salvar la vida de la gestante o para evitar en su
salud un mal grave y permanente.

En este punto lo vimos en derecho penal general 2 donde hablamos de que la doctrina
mayoritaria se conforma del tipo, tipicidad, antijuricidad y culpabilidad y que hay otro
grupo que falta un elemento que es la punibilidad, que es lo que estamos viendo, la
punibilidad porque acá hay delito es un hecho típico antijurídico y culpable que el
legislador a querido privarle de ese otro elemento, que para algunos existe y para
otros no que es la punible, y dice no será punible el aborto cuando será realizado por
un profesional médico, que debe tener el consentimiento bien de la mujer o bien de su
representante legal si es el único medio para salvar su vida y preservar su salud, ha
generado tremenda critica porque por salvar la vida pero por salvar la salud? A cual
nos referimos porque también comprende la salud psicológica es un tema discutible,
de otra parte esta figura no es un aborto en estado de necesidad, porque si fuese así
sin o no sería punible si no que no sería delito, porque estaríamos dentro de la
necesidad exculpaste que afecta la culpabilidad. Ahora el estado de necesidad es por
ser ahora, ya. En cambio en algunos países se necesita una junta de médicos, etc.
Ahora bien sus elementos: 1.- aquí dice que se necesita que sea practicado por un
médico, hay una norma legal que dice que debe tener la aprobación de otros dos
médicos. 2.- el consentimiento de la mujer o su representante legal, en este caso la
mujer tiene derecho a escoger, si ella quiero morir para salvar la vida de su hijo puede
hacerlo, el médico no tiene inferencia, pero cuando es un estado de necesidad el
medico está obligado a elegir, y no necesariamente el aborto, si no el medico tiene que
analizar cuál de los dos tiene más probabilidades de sobrevivir, en cambio este articulo
le da legalmente preferencia a la mujer, no es injusto?

Ahora de otra parte el código ético de la medicina solicita practicar la embriotomía en


beneficio de la salud de la madre en caso extremos aun no haya consentimiento,
evidentemente el médico debe haber agotado todos los recursos para conservar la
vida de la madre y no obstante a hacerlo puede lograrlo, el aborto es el último recurso
que queda

Aborto ético y eugenésico: el aborto será reprimido con pena privativa de libertad no
mayor a 3 meses cuando el embarazo sea consecuencia de la violación sexual fuera del
matrimonio o inseminación artificial no consentida y ocurrida fuera del matrimonio
siempre que los hechos hubiera sido denunciados o investigados por lo menos
policialmente o cuando es probable que el ser en formación conlleve al nacimiento en
graves consecuencias físicas o psíquicas siempre que exista diagnóstico médico.

Dos figuras distintas en un solo artículo. El aborto ético es cuando la gestación de la


mujer obedece a una violación, pero aquí es fuera del matrimonio, y en caso de
inseminación artificial.

El código penal del 91. Trajo consigo el delito de violación sexual del esposo a su mujer,
antes era un derecho, que ocurre para fines de establecer esta figura, están exentos de
pena.

Basta que la mujer haga la denuncia para que este amparando la pena y quede
impune. A nivel internacional, la mujer que dentro o fuera del matrimonio haya sido
violada quedando embarazada, se exime de la pena en caso de aborto por el episodio
violento en su agravio. Para la iglesia católica, esto debe ser sancionado, esto no está
bien porque socapa la muerte de un ser vivo.

El ser conlleve en el nacimiento graves alteraciones físicas o psicológicas, se denomina


aborto eugenésico quien debe tener el aspecto patológico, no lo debe tener la mujer,
si no el feto. Hace años si nacías débil te mataban. Pero que les digo históricamente el
socialismo alemán, practicaba el aborto eugenésico a fin de prevalecer las razas.
El progreso de la ciencia que la medicina determina si el feto tiene daños físicos y
psíquicos por tanto, se puede establecer las anomalías. Pero también hay un pianista
que nació sordo, y es el gran Beethoven, en realidad el tema de las arras psíquicas, se
puede determinar. Marañón dice que lo primordial seria dar métodos anticonceptivos.
La industria del aborto se ve a diario, tenemos cifras segmentadas, y estamos cargados
de sentimentalismo, por eso voy a decirles que el aborto terapéutico es una leyenda,
que hacer cuando este va a continuar y se expone la vida de la madre, terapéutico es
absurdo porque lo terapéutico cura, sin embargo en el aborto está matando, hoy en
día la ciencia garantiza que no haya que escogerse entre la vida del feto y la vida de la
madre, el colegio de cirujanos de los EEUU, estableció todo el que hace un aborto
terapéutico o ignora los métodos modernos o no quiere tomarse la molestia de usarlo,
hoy a reducido al máximo los riegos. Se deben correr riesgos proporcionados y si no es
posible salvar la vida de quien mayores posibilidades de vivencia tiene, no
necesariamente el embrión, puede ser la propia madre quien muera. Por otro lado el
aborto sentimental, podemos obligar a esta chica lleve en su vientre el hijo de un
violador, cada vez que lo vea vera la cara del violador. Podemos pisotear su dignidad,
lo interno de su ser por conservar un niño en esas condiciones, en primer lugar
estadísticamente se ha determinado que cada vez que hay una violación, hay
gestación, esto no es cierto sin embargo lo generalizamos. Ahora bien de otra parte
tenemos el aborto eugenésico, para que traemos un niño con deficiencias si va a ser
un peso, para evitar gastos, aquí se escondo unas palabras claves, control de calidad
nosotros tenemos que controlar la calidad de nuestros productos de la concepción
pero es un absurdo nosotros no somos cosas somos seres humanos, ahora quien tiene
derecho a la vida, tenemos derecho a decir este no porque es un niño con deficiencias,
si hubiésemos dicho esto Beethoven no hubiese existido, el doctor pool en la academia
de psicología de EEUU dijo, no hay diferencia entre las personas normales y anormales
en lo que concierne a la satisfacción de la vida, decir que estos niños no van a disfrutar
de la vida carece de sustento empírico, ahora todo niño debe ser deseado, si yo no
quiero ese niño porque me lo impiden, ese niño es humano, las mujeres tienen que
usar medidas de prevención. El último argumento es que con la legalización del aborto
acabarían los abortos clandestinos que son muy frecuentes, pero decir que los abortos
legales son confiables, tampoco estaría en lo correcto porque va a depender del
médico y como lo practique, ciertamente siempre se produce muerte en abortos
legalmente practicados porque siempre hay riesgos.

Delito de genocidio. Están dentro de los delitos contra la humanidad.

Las lesiones estos delitos forman parte de la vida, el cuerpo y la salud pero lo hemos
separado, hemos visto los delitos que atacan la vida y ahora vamos a ver los delitos
que atacan el cuerpo y la salud, ahora bien aquí tenemos que hacer referencia una
invocación frente a la integridad psicosomática esto es la integridad anatómica,
también psíquica en una suerte de equilibrio fisiológico, morfológico, anatómico,
psíquico, ecológico y socioeconómico, pero no debemos meter el aspecto ecológico y
socioeconómico, el bien jurídico nuestro no tiene la amplitud para considerar esto,
entonces no podemos hablar de ello en el derecho penal.

La constitución política del estado en su artículo segundo inciso primero toda persona
tiene derecho a su integridad moral psíquica y físico y el séptimo consagra el derecho a
la protección de la salud, podemos apreciar el avance a nivel internacional, porque
estos artículos establecían los delitos al cuerpo, debía tener fractura escoriación, etc.,
ahora no solo son las lesiones que se externalizan si no las internas, las resonancias
magnéticas te permite determinar. La integridad es un valor mayor, se habla de una
salud, tiene una naturaleza compleja es un conjunto físico mental y social, o sea hasta
el campo social involucran, ahora bien los delitos contra el cuerpo y la salud se
incluyen en el artículo 3 y 4, y se prevén en los numerales que van desde el 121 al 128
y cuales son: delitos de lesiones que es un delito de resultado material y otro un delito
de exposición a peligro o abandono de personas en peligro que es más bien un delito
que no reclama un resultado material, sino de peligro, en un delito de lesiones se
clasifican en lesiones graves, que no deben ser simples, lesiones leves, delitos de
lesiones preterintencionales, lesiones culposas, daños al concebido, este tipo penal se
tuvo que dar a raíz de una española embarazada llega al Perú y toma sustancias para
causar graves lesiones, de tal manera que provoca daños para cobrar el seguro de
España, y porque se le juzgo aquí en Lima y la procesaron, por producir un delito de
daños en el recién nacido, cuando viene la denuncia tiene que absolver porque el tipo
penal en que se basaron fue en un delito de lesiones y no se puede dar lesiones en el
feto, es por ello que aparece después el delito de lesiones al concebido, pero aquí me
parece que esta figura es un adorno porque es improbable, como para cobrar un
seguro, porque aquí no ocurre ello. Entonces la segunda es la exposición de personas a
peligro, de un menor. El delito de genocidio no lo vamos a ver ahora, sino el delito de
lesiones, mucho se ha discutido, nos quedamos en lesiones simples

AUDIO 7 DE ABRIL
Delito de lesiones
Lo que está afectando ya no es la vida (aunque si afecta la vida); está más orientado a
la salud.
En el caso delito de lesiones se va a diversificar en:

 Delito de lesiones graves.


 Delito de lesiones simples (no son leves porque serian faltas).
 Delito de lesiones preterintencionales (se dan lesiones preterintencionales
cuando la persona causa un daño mayor al cual se propuso hacer).
 Delito de lesiones culposas
 Delito de lesiones al concebido (nuevo)

Mucho se ha discutido sobre el nomen iuris sobre la pertinencia de llamar así delito de
lesiones. Otros autores señalan que se debería usar como en otros códigos penales el
término daños a la persona, porque la lesión de acuerdo a su significado etimológico
significa que siempre sea un resultado que sea perceptible físicamente y no siempre
lesiones tiene esa característica; por ejemplo, daños en la pyquis de la persona o
cerebrales que no son fáciles de verificar materialmente.
Otros autores señalan que es indistinto que lo llamemos daños a la persona o delito de
lesiones ya que uno u otro nos lleva a una representación de lo que se está
protegiendo en estas figuras delictivas.
Finalmente, una tercera corriente (a la que nos hemos asimilado) nos dice que el daño
siempre refiere a cualquier menoscabo que nosotros realizamos en los bienes; en
nuestros intereses y los derechos, y que este concepto es en relación a entes que no
sean personas por que cuando los daños los ejecutamos en personas tenemos que
verificar que el hombre está por encima de las cosas y por una situación de respeto
aquí no cabe la palabra dañar sino lesionar. Las lesiones solo se dan en personas
físicas.
Son varios los conceptos de delito de lesiones Puglin Seratrice nos dice que el delito de
lesiones es todo resultado de cualquier hecho O procedimiento que se caracterizaba
por ser violento. Esta violencia no solo en lo material y en lo físico sino en la ética y la
moral y en lo Sitico; pero tenía que tener una actitud de producir de una manera
directas o indirecta cualquier alteración en la integridad fisiológica del individuo en
tanto no fuera muerte suno estaríamos hablando de homicidio.
Estas lesiones no tienen la intención de matar. Importa mucho la subjetividad del
agente. Ejm: Si a una chica la quiero matar y por cosas del destino solo le provoco
lesión no es un delito de lesiones sino estaríamos de un delito homicidio en el grado de
tentativa. Tampoco existe concurso de delitos ya que uno entra en compatibilidad con
otro.
En nuestro código sustantivo el delito de lesiones apunta al resultado del delito que es
la lesión. La lesión la definen como todo daño que causan en el cuerpo o la salud de la
persona; puede sus a título de dolo como de culpa, por eso la clasificación en:

 Delito de lesiones culposas


 Delito de lesiones Dolosas
 Delito de lesiones preterinpersonales

Determinando que las lesiones de carácter doloso a su vez tengan otra clasificación
con un criterio diferentes estando a determinar si se han causado daños irreparables
(magnitud significativa a la luz de los factores anatómicos fisiológicos, pero no
sociales).
En cuanto a la acción, el elemento subjetivo es distinto al homicidio, no busca matar
te tiene un anumus vulnerandi (caracteriza al delito de lesiones) este delito puede
perpetrarse tanto por acción o por omisión (impropia). También es un delito
instantáneo se consuma con el resultado: la lesión. Asume al igual que homicidio de
ser un delito material; osea admite tentativa.
La acción u omisión impropia que ejecuta el agente puede nacer de un dolo directo o
indirecto cierto o eventual pero también se puede dar en forma de culpa.
En cuanto los medios, nuestra ley al hablar de delito de lesiones establece que
cualquiera en tanto y en cuanto tenga idoneidad para producir la lesión; esto es que
aquí (al igual que el homicido) los medios morales están siendo aceptado para el
perfeccionamiento de este tipo penal, medios morales que puede plasmarse en
amenazas que generan terror y que tienen capacidad para producir perturbaciones de
carácter mental.
Nuestro código fija como objeto de protección no solo la integridad corporal sino
también la salud que es un estado de bienestar físico mental y por tanto cualquier
medio que se emplee en tanto tenga idoneidad es aceptable para hablar de la figura
de este delito.
El sujeto activo es cualquier persona imputable a título de dolo o culpa. No hay delito
de autolesión (hubo uno excepción en el tiempo del servicio militar obligatorio, la
gente se autolesionaba para no hacer el servicio; se condenaba como un delito contra
el estado). El sujeto pasivo es la persona física (en el caso del naci turus el sujeto pasivo
es el estado y el agraviado es el feto). Las lesiones pos morten son impunes (delito
imposible)
Elementos

 Ausencia del animus mecandi no debe haber un ánimo de matar.


 Un actuar o no actuar dañoso sin importar los medios por los que se ha
perpetuado.
 Un resultado dañoso que varía desde las heridas de lesiones simples hasta sus
casos más agravados (deformación, mutilación, incapacidad).
 Tiene que haber un dolo, pero este dolo puede evidenciarse con un propósito
predeterminado (dolo directo) o un propósito eventual (dolo indirecto cierto o
eventual).
 Propósito por realizar un daño.
 Puede haber propósito licito (lesiones por culpa), la actuación es lícita, pero se
viola un deber de cuidado.
 Debe haber una relación de causalidad entre el hecho y el resultado.
En cuanto al autor, se puede dar caso del autor mediato (no siempre es autor
inmediato)
Casos en los que se excluye:

 Casos de legítima defensa, casos de estado de necesidad, casos de ejercicios de


derecho etc.
 También se excluyen las faltas, se excluyen por su menor gravedad.
 Se excluyen lesiones donde no existe dolo ni culpa (lesiones fortuitas).
No existe configuración legal ni en la doctrina sobre las lesiones deportivas. (el doctor
opina solo será delito se haya violado las reglas del deporte y existe una intención de
lesionar).
Las lesiones ocasionadas por tratamiento médico en el paciente, si es que el medico al
realizarlas a acato todas las reglas de su profesión y ha llegado a un resultado negativo
se pude decir 2 cosas:

 Descartar un delito de lesiones dolosas.


 En cuanto a lesiones culposas verificas si ha habido una clonación al protocolo
que exige esa especifica atención. En caso de no haber cumplido el protocolo
habrían cometido un delito de lesiones culposas o en el caso de muerte delito
de homicidio culposo.
Clasificación de los delitos de lesiones
Intensidad

 Lesiones graves y simples


Intencionalidad del agente

 Dolosas
 Culposas
 Preterintencionales (solo se da en lesiones ya que en el caso del homicidio la
muerte es el daño máximo)
AUDIO del 11 ABRIL
Ya vimos las lesiones y entramos a su clasificación y empezamos a pensar que hay
delito de lesiones graves, delito de lesiones graves agravadas, delitos de lesiones
simples y luego en otro libro del Código penal tenemos las faltas. Entonces empiezo
por lo primero, el articulo N°121 del CP que es aquel que consagra el delito de lesiones
graves, en primer lugar por su resultado un delito es de lesiones graves cuando
primero ponen en peligro inminente la vida es decir cuando generan un riego de
muerte pero no un riesgo a futuro sino inminente ,la segunda es la que mutilan un
miembro o un órgano principal del cuerpo quitando su función o pasan a una persona
con incapacidad para trabajo o anomalía psíquica permanente o la desfiguran de
manera grave permanentemente y la tercera cuando refieren cualquier otro daño
corporal o su actividad física o mental a una persona que requiera de 30 o más días de
asistencia facultativa, días de reposo o cuando se determina un nivel grave o muy
grave del daño físico, pasa que en el daño psíquico no se puede determinar el número
de días de reposo, ya esto dependerá de lo que nos diga generalmente el psiquiatra
más que el psicólogo .Luego tenemos la afectación psicológica generada cuando se
obliga a otra persona a presenciar un homicidio doloso ,lesión dolosa o violación
sexual o pudiendo evitar este no lo hubiera hecho (es cuando obligo a otra persona a
ver un homicidio o una violación sexual y le provoco así una afectación psicológica
pudiendo yo evitarlo). Por otra parte la pena se agrava aún más cuando la víctima
(como ellos tienen corona) es miembro de la PNP o autoridad elegida por el voto
popular o servidor civil (ese servidor civil es un imbecilidad debería decir autoridad civil
para demostrar que tiene facultad pero dice servidor civil pero esto es un peligro
porque esto comprende tanto un funcionario público como el trabajador
administrativo de servicio debió mantener sola la palabra de Autoridad Civil ) luego si
la víctima es mayor de edad, adulta mayor (en materia penal fijamos nosotros como
una persona adulta mayor como una persona mayor de 65 per ahora ,adulta mayor
puede ser mayor de 70 , pero porque el texto no mantiene “mayor de 65” para que
haya uniformidad ) o discapacidad y el agente se aprovecha de esta condición ,como
para cualquier delito se puede utilizar cualquier tipo de arma osea no solo arma de
fuego porque con esto ya todos los delitos van a ser agravados porque el arma se
clasifica como arma propia y arma impropia pero es un arma impropia cuando yo la
utilizo para sacar un fichon a mi querida alumna , entonces ya estoy utilizando
cualquier tipo de arma u objeto contundente o instrumento que ponga en riesgo la
vida de la víctima ,ahora claro acá se agrava cuando se pone en riesgo la vida de la
víctima , ahora otra , el delito se hubiera dado con ensañamiento ( el ensañamiento es
incrementar más los dolores de la víctima innecesariamente ) cuando la víctima muere
a consecuencia de la lesión y el agente pudo prever este resultado se incrementa la
pena. Ahora bien en el primer caso cuando habla de poner en peligro inminente, ya no
es como antes que decía, porque ahora dice: Se agrava cuando se pone en peligro la
vida de la víctima, lo bueno es que el viejo CP hablaba de heridas ,cuando decía que
intencionalmente infligía heridas a una persona poniendo en peligro su vida porque la
herida es una forma de lesiones el abrir las partes blandas de nuestro cuerpo y en
realidad nos son las únicas que pueden poner en peligro la vida porque también hay
lesiones internas , hay lesiones psicológicas y lesiones cerebrales otro término que
debemos también dar aplauso es a inminente que quiere decir que es un peligro real
y actual, lo importante es que esto debe ser determinado siempre con la ayuda de las
pericias médicas, ahora algún ordinario en algún momento dijo: Toda lesión siempre
pone en peligro la vida de la persona pero acá ciertamente se trata de un peligro
inminente que quiere decir que ya no es a futuro sino que es del ahora , el peligro
potencial ya no enfoca por más grave que sea a la prescripción.
Segunda: Cuando se produce la mutilación del cuerpo e imposibilita su función, mutilar
es separar un aparte de un todo y en relación con el cuerpo humano es lo que mi
profesor decía CERCENAR un miembro entendiéndose como órgano el conjunto de
tejidos que cumplen una determinada función es por eso que el apéndice no es
considerada hasta ahora un órgano porque no sabemos que función cumple, la ley no
nos dice cuáles son estos miembros y estos órganos pero si son algo maravilloso utiliza
la palabra principal que es diferente e importante. Ejm: “Mi dedo es importante
porque yo era telefonista y solo con este dedo podía marcar”, entonces se ve la
gravedad de que esto era principal y llámese principal a aquella palabra que supone
trascendencia, entonces la mutilación del este dedo en mi caso no podrá decir que hay
una mutilación principal ¿Por qué? Porque si bien es lo que más utilizo no es principal;
el término principal radica en los conceptos fundamental, esencial, imprescindible en
tanto la palabra importante es muy subjetiva, lo que es subjetivo no va a ser subjetivo
para mí. Otra, hacer impropio al miembro principal del cuerpo ,en este aspecto
debemos entender no solamente la inhabilitación sino también toda la forma de
debilitamiento o de disminución, por ejemplo yo a esta chica le he fastidiado uno de
los ojos y ya no ve sino lo que le he malogrado la visión osea no he quitado la vista
pero sí esta lesión porque he disminuido tremendamente la función de ese ojo , ahora
tratándose bien de los ojos son los llamados los órganos pares, un trauma externo en
uno de ellos afecta en el sentido total de la vista es igual que un riñón ,afecta un
sistema y por lo cual estaríamos en una típica lesión agravada , las expresiones órgano
y miembro son empleadas por la ley no por perspectiva anatómica sino por una
perspectiva fisiológica en otras palabras refiriéndose a su función a la capacidad
funcional de los mismos , al hablar Impropio quiere decir que además tiene que ser
como dice la norma hacer impropio se entiende que tiene que tener una permanencia
, si yo le doy un puñete a mi amigo , no voy a decir que hay lesiones graves porque al
comienzo porque después de un rato va a estar perfectamente bien.
Luego habla de causar a una persona invalidez psíquica o permanente , antes el CP
usaba la palabra enfermedad mental ahora usa la palabra anomalía psíquica porque
tiene mayor amplitud, tratándose de la invalidez tiene que ser en un estado de
permanencia en el tiempo que puede ser involucrar una carencia de fuerza, luego
desfigurar de manera grave y permanente , eso es desmejorar y afectar la composición
estética que antes se decía que solo era del semblante de las facciones pero cuando la
ley habla de desfigurar no solo dice que rostro sino de también cualquier otra aparte
del cuerpo que realmente genere una reacción negativa ,de tal manera que si yo vengo
y le corto el abdomen a la alumna y le deje un tremendo corte sería una agravante?
Ella digamos que baila en las noches ,es por eso que dijeron que ya no iba a ser solo en
el rostro sino también en el cuerpo porque es grave y permanente ,tenemos que
recordad como se inicia este agravante , se inicia en Italia a través de dos modalidades
ejemplo como la marca que hacia el zorro con su Z en la frente de sus adversarios pero
también cuando te echaban el ácido cítrico en la cara ,te quemaba y te desfiguraba el
rostro. El legislador habla ya no solo del rostro sino también del cuerpo por tanto
dependerá también de que parte del cuerpo y la ocupación que se le da para saber si
es o no una lesión que debe ser clasificada como grave
TERCERA: Luego nos dice inferir cualquier otro daño corporal o salud física o mental de
una persona que requiera inasistencia o días de reposo ,ustedes saben que esto va a
pasar por servicio médico legal este hace su diagnóstico dice que tantos días de
atención facultativa y tantos días de reposo o abstención de trabajo entonces si
cualquiera de esos son de 30 a más días entonces será delito grave con la condición
que no haya puesto el peligro su vida porque entonces ya no recurriré a indicaciones
del servicio médico legal , tampoco supone que la justicia este entregando al servicio
médico legal la facultad de decidir cuando la lesiones son simples o son graves pues los
peritos tendrán que evaluar ,por eso como abogado tienes el derecho de presentar
otra pericia y decir esta no es una lesión que necesito de 30 o más días de incapacidad
de trabajo de curaciones ,etc. Ahora bien luego la afectación psicológica no tiene
materialidad ,una afectación mental si tiene materialidad ,la afectación psicológica ya
entra en otro campo de materialidad se podría decir porque tiene que ver mucho con
el comportamiento, es cada vez que yo obligo a esta señorita a ver como yo mato a
una persona o como yo causo una lesión dolosa o una lesión sexual porque la norma lo
dice a no sé qué la gente diga “Yo quiero ver” ahí ya no hay afectación psicológica
porque tú misma estas buscando eso ,ahora las agravantes ya hemos visto vuales son
entonces que pasa si se trata de una muerte que la gente pude prever el resultado ahí
vamos a ver una estupidez, porque hay delitos de lesiones que cuando viene el
agravante de muerte se va a aplicar una pena privativa de libertad no mayor de 12
años pero si es agravantes con la consecuencia de muerte es no mayor de 20 años
entonces ahí pensamos “oye ¿no será mejor que digas homicidio culposo más
lesiones?” claro porque hay una pena mucho menor ,ahora bien pero acá tiene que
ser una muerte como la norma lo indique previsible osea no solo objetivamente sino
subjetivamente previsible para el agente porque el agente no pudo prever no será
agravante, bueno hasta aquí estamos con el articulo N°121 y pasaríamos a ver el
articulo N°121 A del CP pero el DL 1323 dice “Deróguese el articulo N° 121 A” está en
el código pero ahora es inexistente ,entonces como tenemos un 121 B del CP que dice
que la pena se va a incrementar primero siguiendo la misma ideología del feminicidio
cuando la víctima es mujer y es lesionada por su condición de tal en cualquiera de los
contestos que están previstos en el 108 B que es el de feminicidio, hasta ahí no
necesita mayor esfuerzo porque ya hemos estudiado eso ,segundo cuando la víctima
se encuentra en estado de gestación pero acá el delito reclama específicamente de
dolo tiene que saber el agente que la persona esta en estado de gestación porque le
consta o bien sea porque es el autor de esa gestación , si la víctima es padrastro o
madrastra (para que miércoles pone padrastro o madrastra ) aquí esta poniendo
agravante a una persona que no guarda vinculo Ej.: Esta chiquita sus papas son
divorciados y su papa se junta con una mujer esa otra se convierte en madrastra paro
esa no tiene ningún vínculo sin embargo ponen padrastro o madrastra ,también se
refiere por adopción o por afinidad pariente colateral hasta el 4to grado se
consanguinidad osea hasta los primos y los segundos de afinidad osea comprende a los
cuñados que habiten en el mismo hogar (tienen que habitar en el mismo lugar)
además siempre que no haya relaciones laborales o la violencia será en los contextos
del 1, 2 y 3 del primer párrafo del 108 B que se remite en el otro tipo para completar
este en un título penal en blanco que se remite a otro título del CP ,la victima tiene
alguna relación de dependencia sea autoridad económica o laboral y el agente se haya
aprovechado de esta situación o sea Ej. Qué pasaría si yo me enojo con esta chica y le
rompo los dientes, estaría en este agravante? Claro que sí, y además acá viene el tema
,podemos aplicar acá dos agravantes¡ si claro que si el agravante de la noma que se
extrae aquí que es feminicidio porque es una niña y en segundo porque es mi alumna y
está en una relación de dependencia o de subordinación o sea aquí serian 2
agravantes, ahora cuando para cometer el delito hubiese utilizado cualquier tipo de
arma u objeto contundente o instrumento que ponga en peligro la vida de la víctima
las únicas lesiones que no van a ser agravadas van a ser aquellas que van a ser a puño
limpio , si le doy un puñete a ella pero en la mano tengo este anillo es mi objeto
contundente es lesión grave agravada si hubiera sido como en el anterior caso con
afectación psicológica se causa a los hijos, hijas ,niños,etc .bajo cuidado de la persona
víctima del feminicidio es una lesión grave calificada o agravada.
Pasamos así rápidamente al delito de lesiones simples, también se conoce con el título
de lesiones menos graves y acá el nomen iuris que le han puesto es de delito de
lesiones leves (imbéciles que no saben que a nivel de doctrina lesiones leves equivalen
a faltas acá son lesiones simples) y cuáles son estas lesiones simples son todas aquellas
que no son graves y no son faltas punto, ahora estas lesiones siempre se van a colegir
a través de exclusión este daño al cuerpo o a la salud requiera de más de 10
atenciones facultativas de reposo y menos de 30 días en tanto no estén las agravantes
como la mutilación , afectación psicológica, etc. etc., salvo ellas no será una lesión
simple sino grave , por ej.: Una grave desfiguración de rostro que tuve un caso que el
médico legista puso 3 días de atención facultativa y 8 días de descanso sin embargo le
importo un comino los días de reposo porque era un caso de desfiguración de rostro
,esto tiene siempre una ilación con la palabra estética porque en realidad afecta la
belleza de tu cuerpo o rostro , este delito de lesiones leves o simples es el 122 tiene
que estar también desde la el número de días de reposo en cuanto el aspecto psíquico
cuando nos dice nivel moderado esto determina el psiquiatra y el psicólogo pero esto
tiene que estar amarrado con las faltas si ustedes pasan a las faltas en el CP en el
artículo N° 441 dice: Cualquier otro que cause una lesión dolosa con hasta 10
atenciones son falta salvo que haya circunstancias o medios que den gravedad al
hecho ,por ej., al darle una bofetada a la alumna con mi anillo ya hay delito o cuando
se trata también de circunstancias , cuando dice de circunstancia agravante es a menor
de 14 es la violencia familia ,que pasa si tengo dos papas y no tengo mama con esta
unión civil que tanto se aplaude los dos tienen agravante , si mi hija me da una
cachetada a mí por no haberle dado plata es lo mismo , misma agravante de violencia
familiar , ahora el delito de lesiones leves o simples se agrava aún más cuando la
víctima muere a consecuencia de la lesión y el agente pudo evitar el resultado, la pena
también se incrementa en otro caso cuando la víctima es miembro de la PNP,
magistrado, autoridad elegida y vuelve a emplear la palabra servidor civil (debería
decir autoridad o funcionario civil) y es lesionada en el servicio de sus funciones , luego
es resto es exactamente igual si es padrastro o madrastra, etc., etc. ya sabemos eso es
exactamente igual que el anterior del caso de lesiones graves con cualquier tipo de
arma o instrumento, etc.
Luego viene este articulo N° 122 A y N° 122 B. El A esta derogado, el B nos dice
justamente lo que discuten los congresistas en este momento que dice que de
cualquier modo (estamos hablando de delitos de lesiones simples o menos graves) El
que de cualquier modo case lesiones corporales a una mujer por condición de tal o
integrante al grupo familiar que requieran menos de 10 días de descanso o afectación
psicológica cognitiva o conductual en cualquiera de los textos en el 128 B ( que es el de
feminicidio) será sancionado ahora como se dan cuenta ya no importa la cuantía ya les
dije que puede ser hasta una pequeña cachetada ,la pena se incrementara cuando es
con cualquier tipo de arma o cuando se encuentra en estado de gestación ,es menor
de edad, adulta o mayor o tiene discapacidad y se aprovechan de dicha condición que
ha ido repitiendo el delito de lesiones graves es lo mismo lo del 122 B que l0o han
puesto como lesiones simples pero acá ya no se computan las atenciones o días de
reposo ahora bien pasamos a ver el 123 del CP este se llama Delito de Lesiones
Preterintencionales se da cuando el resultado que produzco no es el que yo quiero ni
puedo prever son ajenas a mi voluntad, no puede haber un homicidio
preterintencional porque este no tiene niveles la muerte es la muerte , en cambio las
lesiones tienen niveles que van a marcar la gravedad entonces tranquilamente yo
puedo cometer un delito de lesiones pero no es como una falta como por
preterintencionalidad , pasamos ahora si al 124 se refiere a las lesiones pero con una
diferencia acá ya no hay un delito doloso sino la negligencia no pericia o en su defecto
puede darse las formas en conjunto o separadamente pero basta que se dé aquí el
acto de la gente es licito en segundo lugar en el agente se va a producir un resultado
de lesiones que él no quiere ni puede prever , en tercer lugar , ha actuado con esas
tres ramas NEGLICENCIA, IMPRUDENCIA Y PERICIA puede ser con una culpa con o sin
representación, con: cuando yo sé ,veo el peligro y pienso que no pasa nada y soy
descuidado que no me doy cuenta de la fuente del peligro ,el delito de lesiones
culposas puede ser culposas simples y culposas agravadas; simple es cuando la
situación se prescribe en más de 15 días de atención facultativa y días de reposo para
eso nos remitimos al 441 que habla de las faltas en la parte final dice cuando la lesión
se causa por culpa y ocasiona hasta 15 días de incapacidad es la falta cuando es más de
15 es delito porque es diferente las lesiones dolosas a las lesiones culposas y segundo
cuando se trata de la pena privativa de libertad en ese caso de lesión culposa es que
por culpa causa un daño a la salud se da por acción privada con pena privativa de
libertad no mayor de un año y con 60 o 120 dios multa esa es la lesión culposa simple
ahora ustedes me preguntaran habrá lesión privada que significa que va a intervenir el
Ministerio Publico o va a ser vía querella , yo les digo va a a ser vía querella no
interviene el MP en cambio si la lesión es grave ahí ya interviene el MP cuando se dan
los supuestos del artículo 121 que con esta modificación ha incrementado, con esta
modificación ya no solo va ser poner en peligro, mutilar un miembro, daños, afectación
psicológica, pero en tanto sea posible, porque si se puso en peligro, el agente sabia del
peligro, será doloso no culposo, pero si no se podía prever será bajo la idea de culpa,
también la pena se va alargar cuando resulta la inobservancia de carreras de profesión,
ocupación o industria, o cuando son varias las victimas del mismo hecho, sin embargo
hay una jurisprudencia que dice que varias son de dos a más, pero también la pena se
incrementara cuando se use un vehicula motorizado, armas de fuego, bajo efectos de
drogas toxicas, estupefacientes, sustancias sintéticas o psicotrópicas, o cuando llevas
alcohol por más de 0.5 gramos en caso de transporte particular o más de 0.25 en
transporte público o pasajero, en general, o cuando el delito resulte de la
inobservancia de las reglas de tránsito, en ese caso es indispensable que se sepa cuáles
son las reglas, yo tuve un caso, en el que el fiscal acusado, yo me calle, y cuando se
llevó el juicio, se dictamino el juicio y cuando se me dijo, oiga esto está gravado porque
no se obedece las reglas de tránsito, señor juez en ese agravante no puede hacerse
valer, porque en ningún momento el fiscal a dicho cuáles son esas reglas de tránsito,
pero es obvio pues , no le eh dicho?, yo dije – un momentito, usted tenía que señalar
esta norma para señalar el agravante y por principio de imputación necesario, usted
me va a sancionar a mi cliente por delito de lesiones culposas sin ese agravante. El juez
no puede reemplazar al fiscal.
Y por último pasamos a las lesiones al feto, porque esos de daños a concebido me
suena a feto, hace sonar como que este es un cosa, el que causa daño es la redacción
que utiliza el regidor, en el cuerpo o salud del concebido será sanciona con pena no
mayor de 3 años ni menor de 1 año, pero acá evidentemente estas lesiones siempre
debe darse al título de dolo, no solo es un ataque que se da al cuerpo, no solo
objetividad física, sino también puede ser inmaterial, cuando la ley habla de afectación
de salud, es posible esto. En Europa, España, a un amigo le digo -que pasa si te roban
tu televisor? Él me dice – mejor! Porque ya está viejito, así lo denunció el robo y me
dan uno nuevo. Acá no es así. Esto va a que en Europa funcionan mucho los seguros,
por eso lo que no hay acá hay allá, eso quiere decir que una chica embarazada que
está embarazada, tengo o no a su hijo tiene que pagar el seguro, es delito lesionar al
feto con motivo de cobranza pero acá no hay eso, no te aseguran ni tu vida,
ciertamente no podemos encontrar mucha culpa en la madre, salvo que sea tentativa
de aborto, mayormente se da en terceros, que se está dañando al feto con objeto de
dañar a la familia
Entramos al 124 b que también ha sido motivo de traer algo, en el delito de lesiones
siempre hay daños físicos o psíquico y punto, pero se entiende daño psíquico con una
base necesariamente de órgano, con referencia al celebro, pero ahora hay daños
psíquicos que provienen de los sentimientos es por eso que el articulo124 dice que el
daño psíquico se debe determinar a través de un examen o cualquier otro medio
idóneo de la siguiente equivalencia, primero falta de lesiones leves, daño leve de daño
psíquico, nivel moderado, daño psíquico, si es grave o muy grave, dice aquí, la
afectación psicológica cognitiva, ósea también es de conocimientos, puede ser
determinada atreves de un examen o cualquier otro medio aprobatorio o similar al
que se ha emitido a través de entidades públicas o privadas que se deshace en la
materia sin someterse a la equivalencia de daño psíquico, en otras palabras, ya no
solamente hay un daño solamente psíquico previamente dicho. Sino también
encontramos un daño de carácter conductual, ósea daño en nuestras conductas y un
daño de carácter cognitivo, ósea de conocimiento.
Ahora nos ocuparemos de otro delito, exposición a peligro menor de personas en
peligro, acá se trata de una denominación en que se contempla 5 formas
conductuales, delictivas que van entre los artículos 125 al 129 del código penal, se
caracteriza, porque sigue siendo el mismo bien jurídico, pero ciertamente no se
configura un daño efectivo sino son delitos que si bien afectan el cuerpo y la salud, sin
que se exija un resultado dañoso, como si ocurre en todos los anteriores, no olviden
que en el código penal, reclama daño o lesión o puesta en peligro de los bienes
jurídicos, ahora el código penal anterior contemplaba 7 modalidades, exposición o
abandono de niños incapaces ahora en menores, exposición o abandono agravado por
muerte, omisión de dar aviso a la autoridad, omisión de socorro, abuso agravio de
menores y exceso de trabajo. Hoy en día más bien tenemos las siguientes
modalidades, la primera esta prevista en 1935 y se llama explosión o abandono a
personas incapaces, que dice que el que exponen de daño inminente a la salud otras
circunstancias a un menor de edad o persona incapaz para valerse por sí misma que
este legalmente bajo su cuidado; por ejemplo si una chica con su hijito me dice
cuídemelo mientras voy al baño. Yo puedo ser sujeto pasivo en estos delitos. El sujeto
activo es cualquier persona que tenga esa vinculación esa obligación, de donde
proviene esta obligación de cuidar? Legalmente proviene de tutor, el curador, padres,
hijos, cónyuge, hermanos, etc.; convencional (hace un momento hemos visto), cuando
yo eh puesto el ejemplo de la señorita que me encargo a su hijito para que lo cuide, o
puede provenir de una conducta anterior, por ejemplo cuando esta chiquita ah
raptado al menor, entonces desde el momento del rapto ha adquirido una obligación
con el menor que ya le incorpora como sujeto activo en este caso el sujeto pasivo
siempre es el menor de edad. En cuanto al incapaz tiene que ser una persona que no
tenga capacidad de valerse por sí mismo, en este caso esta incapacidad o
jurisprudencia no tiene que ser permanente, puede ser también la incapacidad
temporal, por ejemplo, el licor causa incapacidad temporal, cualquier situación que no
te permita defenderte, como estados de epilepsias y otra serie de problemas, consiste
en exponer en peligro de muerte o de grave inminente daño a la salud o también
incluye el abandonar que sea menor de edad o capaz de valerse por sí misma, en
cuanto haya esa ligación de entre sujeto activo y pasivo, la ley utiliza a la palabra
exposición, porque exposición no se refiere a que yo ponga a la víctima en un lugar
inadecuado, sino a peligro, ósea que tal vez deberíamos cambiar el verbo exponer por
el verbo someter a peligro a una persona de estas. Este es un delito de peligro
concreto es decir, que para que pueda configurarse necesariamente tiene que
asegurarse que ha existido un riesgo cierto concreto y vidente, debemos tener siempre
en cuenta que en su diferencia los peligros de delito abstracto no siempre reclaman
que se ejecute el peligro, el peligro esta supuesto por el girador que no necesita
acreditarlo, funciona de yupis entre yupis, tienen que acreditar el peligro, en tanto el
peligro es una situación en la que hay una probabilidad de secuencias no deseadas, en
este caso determinadas siempre a través de una valoración objetiva y nunca subjetiva,
peligro hasta cierto punto es una asunto de modificación de la tranquilidad que debe
existir en el mundo externo y que tiene capacidad de producir una afectación u
obstrucción de un bien jurídico o cualquier interés, ahora bien, este delito se puede
cometer bien sea exponiendo a peligro de muerte o grave e inminente daño a la salud
de una persona, exponer va a significar cuando pones en peligro a alguien que está
bajo tu cuidado, peligro de morir. Ahora también se puede dar la exposición el
abandono, este es el desamparo que supone un reconocimiento que tenemos de
asistencia y cuidado y custodia de menores o incapaces , puede ser positivo o negativo,
es igual que yo lo lleve al menor a lugar y me retire o si si quiera moverlo del lugar, me
voy y lo dejo al menor, pero acá no es simplemente abandonarlo, sino hacerlo
privándole de cualquier forma de asistencia o ayuda necesaria, lo que es más
importante para que haya delito, o tenga la posibilidad de ser asistido, acá tenemos un
ejemplo del chiquito que lo llevo su mama a la piscina de cayma que aparte que no le
gustaba el agua, era hidrofóbico, lo llevo a que un profesor y murió ahogado, entonces
este sería un delito de exposición al peligro? O de homicidio culposo por negligencia?,
al final lo condenaron por homicidio culposo, s le proceso por dos delitos, pero tiene
que ser uno o lo otro, además en este delito no existe más que un dolo indirecto, no
existe dolo directo evidentemente, el caso de un padre que ve a su hijo ser atacado
por un pero rabioso y no le da socorro, más bien se hecha a correr, teniendo en una
obligación de asistirlo, encontramos que aquí no estaríamos en este delito, es un delito
de acción impropia o comisión por omisión, porque él tenía la obligación de actuar en
la medida que tenga la posibilidad, tendrá que afrontar el delito de lesiones graves.
Ahora los elementos herir y/o abandonar a un menor de edad o a uno que no pueda
valerse por sí mismo, peligro inminente o de salud y que entre el sujeto activo y el
pasivo haya un nexo legal o dicho del que derive obligaciones de protección de
cuidado, siempre debe haber un dolo de peligro y nunca de dolo de resultado, porque
si no sería un delito de lesiones u homicidio.
El siguiente es el delito de omisión de socorro, el artículo 126, el que omite prestar
socorra una persona que ha herido o incapacitado, poniendo en peligro su vida o su
salud, aquí el sujeto activo es cualquier pero imputable que actúa con un dolo y que
esta ligado con el sujeto pasivo por una acción que se ha ejecutado en lo cual lo ha
herido o incapacitado, si por ejemplo ese muchacho que trabajaba en el banco y se
venía volando a trabajar y se cruza con un loco que estaba caminando por ahí y lo
atropella, justo pasa la policía y lo denuncian por delito de lesiones, por fuga y por
omisión a socorrer, por los tres delitos fue condenado. Acá es lo que se trata es que el
agente a herido y la ley utiliza la palabra herido, bajo el mensaje de que la lesión sea
objetiva, porque una herida se supone a una apertura en la piel, la lesión cualquiera
sea ella, tiene que se objetivisada.
Siguiente tipo penal que es : omisión de auxilio de persona en peligro, a cualquier
persona en peligro o grave e inminente peligro y se omite prestarle auxilio pudiendo
hacerlo sin riesgo propio o pudiendo hacerlo será sancionado, este es una caso que ya
lo halamos, cuando nos ocupábamos de la parte federal de la vida real que se los
conté, uno que ocurrió en Miraflores, por la chavela, que había mucho delincuencia,
un señor que manejaba el tren y por ahí compro un pequeña casa, muchos eran choros
y él quiso poner rejas, el todo lo que ganaba se compraban muchas cosas, el vecino
quería robarle, como el caballero no iba asi que el vecino se metió a la casa, lo ve al
caballero en la cama convaleciente, el no dijo nada pero fue visto, lo detienen y lo
procesan por este delito, lo condenaron por hurto agravado, y por de abandono de
persona en peligro.
Luego tenemos otro que es: el delito de exposición de peligro a persona dependiente,
es cuando exponen a peligro que esta sea bajo tu tutela o vigilancia, primo privándola
de alimentos, siguiéndola, sometiéndola a trabajos excesivos, inadecuados, abusando
de la corrección, obligándola a mendigar en lugares públicos, estos son los cosas, como
por ejemplo el carpintero que tenía su hijo que recién se caso y le pidió que se venga a
vivir con el y ese pobre caballero le dio neumonía, la esposa no le asistió, el cocinero
aviso al policía. Otra que había un chiquito que estaba encerrado con las gallinas
perros y todo y se les condeno también.

También podría gustarte