Está en la página 1de 7

Espectrofometría: Espectros de absorción y cuantificación

espectrofotométrica de biomoléculas
Buitrago S. S. Nicolas, Rincón B. N. Andrea.
Laboratorio de Bioquímica, Edifico C, C-207, Universidad de la Sabana.

Abstract Los Polifenoles son micronutrientes, Se han identificado más de 80 000 polifenoles, que
que abundan en nuestra alimentación diaria, se han se encuentran en alimentos como el té, vino,
hallado más de 80 000 Polifenoles, que se chocolate, frutas, vegetales, por nombrar algunos.
encuentran en alimentos como el té, vino, Los polifenoles representan un papel importante
chocolate, frutas, vegetales, etc. (1) Por para mantener su salud y bienestar. Como grupo,
consecuente, nuestro objetivo principal de este los antioxidantes ayudan a proteger las células del
laboratorio era determinar la cantidad de cuerpo del daño de los radicales libres, por lo que
polifenoles que se hallaban es una muestra de controlan la rapidez con la que envejece. (1) El Dr.
hierbabuena. Para esto, fue necesario cortar la Paul Kroon afirma que en el cuerpo humano estos
hierbabuena en trozos muy pequeños, y se debía compuestos fermentan activados por las bacterias
agregar una cantidad específica de hierbabuena (5 que habitan en nuestro sistema digestivo, creando
g) con 20 mL en tubos falcon de 50 mL, protegidos metabolitos que pueden ser beneficiosos, por
de la luz, esto por duplicado, ya que uno se ejemplo, por su actividad antioxidante. Las
realizaría mediante agitación vortex y otro investigaciones indican que los polifenoles
mediante ultrasonido. De este procedimiento se pueden tener capacidad antioxidante con
esperaba obtener según literatura una cantidad de potenciales beneficios para la salud. Podrían
210,11 µg eq.AG/mL de fenoles totales. (3) Por otra reducir el riesgo de contraer enfermedades
parte, se tenía que encontrar el % de humedad de cardiovasculares. (5) Los polifenoles son
la hierbabuena, para esto, se tomó una cantidad generalmente subdivididos en taninos
específica de la muestra de hierbabuena que fue hidrolizables, que son ésteres de ácido gálico de
depositada en una estufa a 60ºC durante un día, glucosa y otros azúcares; y fenilpropanoides,
para después dejarle enfriar en un desecador. De como la lignina, flavonoides y taninos
esto se esperaba obtener según literatura un % de condensados. (6) Finalmente según estudios
humedad de 82,37% (4) … realizados por la Dra. Sara Arranz del Consejo
Superior de Investigaciones Científicas, donde ha
puesto en manifiesto que en las frutas existe una
Palabras Clave: Ley de Lambert, Ley de beer,
Transmitancia, Absorbancia, Curva de calibrado, fracción de polifenoles «no extraíbles» (PFNE)
Espectroscopia, Región Ultra-violeta, Polifenoles. con propiedades bioactivas que no eran
cuantificadas durante los análisis de contenidos
Introducción sobre la base de polifenoles «extraíbles» (PFE),
superando los primeros hasta en cinco veces las
En la vida cotidiana encontramos una gran concentraciones obtenidas por las mediciones
variedad de productos alimenticios, en los cuales habituales de los PFE. Se informaron valores de
dentro de su composición química localizamos los 112−126 mg/100 g de fruta fresca para los PFNE,
polifenoles, estos polifenoles son fitoquímicos, es frente a 18,8−28 mg/100 g de fruta fresca para los
decir, compuestos que abundan en los alimentos PFE. (7) Por esta razón mencionada anteriormente,
vegetales naturales con propiedades antioxidantes. y por la necesidad de lograr conocer la cantidad
real de polifenoles que encontramos en las frutas Para este procedimiento era necesario tratar la
y vegetales, fue que se hizo este laboratorio, donde muestra con pinzas para crisol, y tomar los datos
gracias a avances tecnológicos, estos se pueden lo más rápido posible, ya que, si lo
cuantificar mediante métodos como lo es la manipulábamos con las manos, le podíamos
espectroscopia, esta una técnica instrumental transferir alguna cantidad de humedad a la
ampliamente utilizada por los físicos y químicos muestra, y hay que recordar que en el ambiente
para poder determinar la composición cualitativa encontramos humedad, por lo que era necesario
y cuantitativa de una muestra, mediante la pesar inmediatamente sacado del desecador, para
utilización de patrones o espectros conocidos de que el ambiente no le agregara humedad a la
otras muestras. El análisis espectral permite muestra.
detectar la absorción o emisión de radiación
electromagnética de ciertas energías, y relacionar Extracción de Polifenoles.
estas energías con los niveles de energía
Para el segundo procedimiento, el objetivo era
implicados en una transición cuántica. (8) o como extraer los polifenoles que encontrábamos en la
la ley de Lambert Beer, donde esta nos expresa la
muestra problema (Hierbabuena), para esto era
relación entre absorbancia de luz monocromática necesario, picar finamente la muestra problema,
y concentración de un cromóforo en solución. para así pesar 5g de ella, estos 5 g se tenían que
Aunque también es muy importante analizar el transferir a un tubo falcon de 50 mL, protegidos de
método Folin-Ciocalteau (FC), donde este método la luz debidamente con papel aluminio, y le
se utiliza como medida del contenido en agregábamos 20 mL de etanol, esto anterior, se
compuestos fenólicos totales en productos tenía que hacer por duplicado, un tubo falcon, se
vegetales. Se basa en que los compuestos utilizó con agitación vortex, en donde se teian que
fenólicos reaccionan con el reactivo de Folin- agitar 5 veces durante un minuto, con intervalos de
Ciocalteu, a pH básico, dando lugar a una descanso de 10 segundos, y el otro tubo falcon se
coloración azul susceptible de ser determinada ponía en un baño de ultrasonido. Después de esto,
espectrofotométricamente a 765 nm. (9) se tenían que filtrar la muestra problema en
algodón en un matraz aforado de 25 mL, el cual
Método y materiales. teníamos que llevar a volumen con etanol, este
procedimiento para los dos tubos falcon, el de
Para este laboratorio, se realizaron cuatro vortex, y el de ultrasonido.
procedimientos:
Curva de calibración.
Determinación de Humedad.
Para realizar esta curva, se necesitaba preparar en
Se necesitaba lograr determinar el porcentaje de tubos eppendorf 100 µL de cada uno de los
humedad que tenía la planta de hierbabuena, para estándares preparados anteriormente (5, 10, 20,
esto se necesitaba pesar una cantidad aproximada 40, 80, 160 µg/mL) en etanol a partir del estándar
de 5g de hierbabuena, después de esto, se de 1 mg/mL preparado fresco, para así realizar a
colocaban estos 5g en un vidrio de reloj, para así, grafica de absorbancia vs concentración y lograr
ingresarlo en la estufa a una temperatura de 60ºC determinar la ecuación de la recta (y=mx + b).
durante un día, después de pasado el día, se dejaba
enfriar la muestra en un desecador, para así Cuantificación.
registrar su peso, y poder obtener el porcentaje de
Para este proceso era necesario un instrumento que
humedad según la siguiente ecuación.
logra leer micro placas, debido a que, sobre ellas,
(𝑃𝑒𝑠𝑜 𝐼𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 − 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝐹𝑖𝑛𝑎𝑙) 𝑥 100% era necesario adicionar 20 µL de la soluciones
%𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 =
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝐼𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 preparadas en el procedimiento 2 (extracción de
polifenoles), así mismo, le teníamos que añadir
Ecuación 1. Determinación de porcentaje de humedad.
100 µL del reactivo (FC) diluido en agua, y
añadíamos Na2CO3 (7% p/v), antes de pasarlo por
el lector, se tenía que proteger las placas de la luz
durante 15 minutos, para finalmente obtener la B4 80 0,012
absorbancia a 750 nm con el lector de micro B5 160 0,486
placas, esto con el fin de determinar la cantidad de
B6 160 0,659
polifenoles presentes en la muestras, y lograr
compararla con la literatura. B7 160 0,687
Tabla 2. Concentración vs Absorbancia
Caracterización General.
Todos los materiales se caracterizaron como
recibidos, estos fueron entregados por el
laboratorio, excepto la hierbabuena, que fue
conseguida personalmente en súper mercados
locales, en caso del reactivo FC, del etanol, y del
Na2CO3 (7% p/v), estos tres reactivos
mencionados anteriormente fueron entregados de
manera líquida. Además de esto, se contó, con un
espectrofotómetro, balanza, Micro pipeta, Balones
aforados y celdas de cuarzo, cuales fueron
entregados y brindados por el laboratorio.

Resultados. Grafica 1. Relación Concentración vs Absorbancia

Porcentaje de Humedad. 𝑌 = 0,0035𝑥 + 0,0397


Peso Inicial Ecuación 1. Ecuación de la recta dada por la
Peso Final (g) % Humedad concentración vs absorbancia.
(g)
Muestra 1 5,0683 0,9635 80,99 𝑌 – 0,0397
Muestra 2 5,0321 0,9822 80,5 =𝑋
0,0035
Tabla 1. Datos de humedad.
Ecuación 2. Absorbancia – Intercepto / Pendiente de
Curva de Calibración. curva = Concentración µg/mL.

Absorbancia de la muestra de hierbabuena.


Concentración Absorbancia
A1 0,042 Absorbancia
A2 5 0,028
A3 5 0,053 Vortex 0,124
A4 5 0,026 Ultrasonido 0,081
A5 10 0,001 Tabla 3. Absorbancia de las muestras de hierbabuena,
A6 10 0,009 introducidas en el lector de microplacas.

A7 10 0,027 Para los valores de la tabla 3. Fue necesario


A8 20 0,023 restarles el valor de la casilla en blanco, el cual
A9 20 0,041 tenía un valor de 0,042, esto debido a que a la
muestra se le agrego una cantidad de etanol, y ese
A10 20 0,041
valor nombrado anteriormente es el valor de la
A11 40 0,14 absorbancia para el etanol.
A12 40 0,159
B1 40 0,087
B2 80 0,033 Concentración de ácido gálico.
B3 80 0,109
Concentración de ácido gálico pero por sí solo, es imposible encontrarla
(µg/mL) 100% fresca, ya que esta ha tenido que
Vortex 24,08571429
pasar un proceso antes de llegar al
supermercado, ahí es donde esta planta,
Ultrasonido 11,8 empieza a perder su porcentaje de
humedad, por otro lado, se puede deducir
Análisis. que la mayoría de porcentaje en peso de la
planta es la humedad que contiene en ella,
 Humedad Hierbabuena por eso, cuando estas plantas aromáticas,
En la cotidianidad encontramos diferentes pierden su humedad, su proceso de
puntos de vista, por la razón en que se transpiración empieza a fallar, allí es
deben secar las plantas aromáticas, como donde la planta empieza a cambiar su
en nuestro caso la hierbabuena, si se hace color, empieza a marchitarse y empieza a
un buen proceso de secado, las hierbas se polvorearse, debido a la perdida de
conservaran de una mejor manera, así procesos como es la fotosíntesis, por otro
mismo, para que estas plantas no pierdan lado, el proceso de secado nos ayuda a
el buen aspecto que deben tener, pero eliminar muchas bacterias que crecen y se
cabe recordar que la cantidad de agua que reproducen en ambiente húmedos, lo que
le extraemos a estas plantas no debe nos ayuda a preservar en mejor
superara ciertos valores, ya que si se condiciones la planta, para finalizar, uno
superan estos valores, las plantas se van a de los métodos más viables para hacer
quebrar y hasta pulverizar. (10) En nuestro este proceso es el que se hace en
caso, pusimos nuestra muestra de condiciones de vacío ya que minimiza las
hierbabuena en la estufa a 60ºC durante pérdidas de compuestos fenólicos y
un día, para que estas se secaran, y así antioxidantes. (11)
poder lograr determinar el porcentaje de  Curva de calibración
humedad con que encontramos estas Para la curva de calibrado, fue necesario
plantas antes de hacerle el proceso de graficas mediante Excel, Absorbancia vs
secado, al consultar en literatura concentración, esto para poder hallar la
encontramos que el porcentaje de ecuación de la recta, y así poder con esta,
humedad de la hierbabuena, en general es lograr la concentración en µg/mL del
de 82,37%, esto fue encontrado en ácido gálico, pero para esto, era necesario
literatura, y al hacer el proceso en el que el coeficiente de correlación de
laboratorio, experimentalmente Pearson, fuera muy cercano a 1, o que no
encontramos que para nuestra muestra de fuera menor de 0,998, pero en este caso,
hierbabuena el porcentaje de humedad era nuestro coeficiente de correlación fue
del 80,99% para la primera muestra y de 0,78733, esto nos indica que el grado de
80,5% para la segunda muestra, y aunque relación entre las dos variables (
el valor no es igual al reportado en concentración y absorbancia) no son muy
literatura, si encontramos una gran dependientes, o tiene una relación muy
similitud en los porcentaje hallados pequeña entre estas dos variables, y esto
experimentalmente con el reportado en se pudo haber dado por una cantidad de
literatura, y este diferencia pequeña en los factores, uno de estos que pudo
porcentajes, se puede dar debido a influenciar en este resultado, es la calidad
diferentes factores, el primer factor a de la hoja de hierbabuena, ya que si estaba
analizar, es el estado en el que se compró no estaba fresca, la cantidad de
la hierbabuena, ya que lo que se espera polifenoles que encontramos en ella, es un
comprar, era una hoja con un olor bastante poco diferente a la cantidad de estos, que
fuerte a mentol, lo que nos indicaría lo encontramos en una hoja fresca, por otro
fresca que estaría la hoja de hierbabuena, lado, también se puede deducir que el
etanol al no está sumamente fresco, pudo puede comprobar por dos cosas, por su
afectar en la solución de etanol con ácido concentrado aroma a mentol, lo que es un
gálico, por otro lado la humedad del
indicativo positivo, y por otro lado,
ambiente también pudo haber sido un
factor importante, ya que al cambiarla mencionado anteriormente, que su
humedad esta puede modificar el pH de la porcentaje de humedad es muy similar al
solución, o al momento de hacer la reportado en literatura, estas dos
solución, no se procuró rápidamente, conclusiones anteriores nos lleva a decir,
cubrir los tubos de la luz, ya que se tenía que la cantidad en concentración de
que cubrir la solución lo mayor posible de
polifenoles en las hojas de hierbabuena es
la luz, ya que hay que recordar, que
estamos trabajando bajo la ley de Lambert buena. También se puede concluir, que el
–beer, el cual me relaciona la cantidad de método de Folin-Ciocalteau, es fácilmente
absorbancia de luz monocromática afectable por agentes reductores y de la luz,
(longitud de onda fijo) con la lo que nos lleva a tener irregularidades en
concentración de la solución, entonces la parte de la curva de calibración, y por
fácilmente esta ley puede ser afectada por
estas irregularidades, el coeficiente de
la radiación de luz que recibió la solución
al momento de exponerla durante extinción molar, no es 100% fiable, ya que,
segundos al ambiente, ya que el reactivo al realizar la curva, lo que nos importa es la
de Folin-Ciocalteau es muy estable si está pendiente de la recta, pero al tener el
protegido de agentes reductores y de la coeficiente de correlación lejano a uno,
luz, lo que nos lleva a una reacción de significa que la relación entre los datos de
óxido reducción, en la cual el grupo
cada variable no es buena, lo que nos afecta
fenólico es oxidado y el ion metálico
reducido, y con respecto al coeficiente de en sí, la ecuación de la recta,
extinción molar hallado a partir de la modificándonos el coeficiente de
curva de calibración, cuyo valor fue de extinción.
0,0397, sin embargo el dato teórico
encontrado fue de 21200 (𝑀−1 𝑐𝑚−1) en Información de los autores.
una banda de absorción de 260 nm.
*E-mail: sergiobusa@unisabana.edu.co
 Concentración de ácido gálico.
*E-mail: nicoleribe@unisabana.edu.co
Conclusiones.
Referencias.
De la practica realizada en el laboratorio de
bioquímica, se pueden hallar varias (1) Espectrofotometría. (2017, 29 noviembre). Recuperado 3
febrero, 2018, de
conclusiones, para comenzar, vamos https://es.wikipedia.org/wiki/Espectrofotometr%C3%ADa
hablar del porcentaje de humedad de las (2) Polifenoles – Qué Son y Por Qué los Necesita. (2015, 14
diciembre). Recuperado 3 febrero, 2018, de
plantas, en donde se puede concluir, que el https://articulos.mercola.com/sitios/articulos/archivo/2015/12/14/
método utilizado para hallar este beneficios-de-los-polifenoles.aspx
(3) Erika Elizabeth Muñoz, E. E. M., Karla Rivas Diaz, K. R. D.,
porcentaje fue muy bueno, ya que el & Sandra Mendoza Diaza, S. M. D. (2011, 1 febrero). Comparación
porcentaje hallado experimentalmente, es del contenido fenólico, capacidad antioxidante y actividad
antiinflamatoria de infusiones herbales comerciales. Recuperado 3
muy similar al porcentaje hallado en febrero, 2018, de
literatura, pero no solo el procedimiento http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S20
07-09342012000300006
fue bueno, también se concluye que las
(4) Perez Garcia Vicente, V. P. G., & Jose Luis Rico Moreno, J. L.
hojas de hierbabuena utilizadas en este R. M. (2014, 20 junio). Ciencias de la Ingeniería y Tecnologí.
laboratorio, era sumamente frescas, esto se
Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/libro/561064.pdf#page=124

(5) Luis Bujanda Fernandez, L. B. F. (2001, 26 febrero).


Resveratrol: en unos tintos, más que en otro. Recuperado 3 febrero,
2018, de
http://elmundovino.elmundo.es/elmundovino/noticia.html?vi_secc
ion=1&vs_fecha=200102&vs_noticia=983142299

(6) Polifenol. (2017, 26 noviembre). Recuperado 3 febrero, 2018,


de https://es.wikipedia.org/wiki/Polifenol

(7) Sara Arranza, S. A. (2016, 20 agosto).


http://www.pncta.com.mx/pages/pncta_investigaciones_02c.asp.
Recuperado 3 febrero, 2018, de
http://www.pncta.com.mx/pages/pncta_investigaciones_02c.asp

(8) Ecured. (2012). Espectroscopia. 03-02-2018, de Ecured Sitio


web: https://www.ecured.cu/Espectroscopia

(9) García Martínez, Eva. Fernández Segovia, Isabel. uentes López,


Ana. (2015). Determinación de polifenoles totales por el método de
Folin- Ciocalteu. 03.02.2018, de Universidad pontificia de
Valencia. Sitio web:
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/52056/Garcia%20Ma
rt%C3%ADnez%20et%20al.pdf?sequence=1

(10) herbotecnia. (2015). SECADO DE HIERBAS


AROMATICAS Y MEDICINALES - MÉTODOS. 04-02-2018, de
google Sitio web: http://www.herbotecnia.com.ar/poscosecha-
secadoMetodos.htm

(11) Karen Sarmiento Delgado- Laura Valentina Cely Merchan.


(2017). “Determinación de polifenoles en hierbabuena por el
método de Folin-Ciocalteou”. Unisabana, 1, 6. 04-02-2018, De
Universidad de la sabana Base de datos.

También podría gustarte