Está en la página 1de 25
Psicologia Conceptos preliminares Héctor Scaglia udeba Hector Seaglia la cultura; el hombre es creador de cultura y al mismo tiempo un producto de ella, Es por esto que se puede sostener que la nocidn de ser humano estd ‘uti ligada a la cultura; que no es posible concebirla fuera de lla, Cultura y ser humano son dos términos indisocia- bles, como dirfa Saussure respecto del signo lingiistico, como las dos caras de una misma moneda, 24 Objeto y métodos de la psicologia. Una o-varias respuestas? Los libros de texto suelen comenzar con una defi- nicién de aquello que constituye su ¢je temitico. De ahi que no resulte sorprendente que al inicio de un cur- so de psicologia la primera pregunta sea precisamente éta: “Qué ¢s la psicologia?”. En cambio, lo que si pue- de pareser sorprendente es la respuesta: “No existe tal definicién de psicologia”, al menos una definicién que sea undnimemente aceptada, Si se realiza un recorrido por los textos de psicologia esctitos en distintos momentos hist6ricos por autores pro- venientes de contextos cientificos diferentes, nos encontra- ‘mos con muchas y disimiles definiciones de psicologia. Se pueden mencionar algunas de ellas, a modo de ejemplo: “sel estudio del alma’, ‘sel estudio de la vide psiquica’, “es el estudio de la conciencia’, “exe ertudio de la conducta’, “ts el estudio de los procesos mentales, etckteta 25 Héctor Scagha Esta dispersién en las definiciones no es producto de un caprichoso individualismo, sino la expresién de un amplio debate epistemolégico acerca de las haves mismas sobre las que se apoya la delimitacién de un campo de cono- cimientos: la definicion de su objeto de estudio y del método adecuado para acceder al conocimiento de dicho objeto. La identidad de cualquier campo cientifico, la po- sibilidad de diferenciarse de otras disciplinas, se funda en la posibilidad de recortar, en el amplio espectro del saber humano, un sector de problemas que le son propios, Existen campos cientificos mejor delimitados y otros cu- yyos limites resultan todavia confusos, pero que estén en permanente construccién, En el prefacio de su libro La estructura de las revolu- ciones cientificas, Thomas $. Kuhn, que es un fisico re6- rico contemporineo dedicado al estudio de la historia de la ciencia, seftala que después de pasar un afio en un Cen- tro de Estudios Avanzados sobre las Ciencias de la Con- ducta observé el siguiente fenémeno: “...Lo més importante es que, el pasar un afio en una comu- nidad compuesta principalmente de cientificos sociales, hizo que me enfrentara a problemas imprevistos sobre las dife- rencias entre tales comunidades y las de los cientificos natu rales, entre quienes habia recibido mi preparacién. Princi- palmente me asombré ante el mimero y el alcance de los desacuerdos patentes entre los cientficos sociales sobre la naturaleza de problemas y métodos cientificos aceptados.” De esta observacién de Kuhn podemos subrayar dos aspectos: a) la diferenciacién de dos émbitos del conocimiento: dl de las ciencias naturales y el de las ciencias sociales; 26 Conceptos preliminares b) los desacuerdos no se refieren a tal o cual problema especifico dentro de un campo de conocimientos, sino a la naturaleza misma de los problemas (es deci, al objeto de estudio) y a la cuestién del método. Estas cuestiones instaan al lector en el centro del de- bate epistemoligico que histbricamente ha caracterizado la biésqueda de una identidad por parte de la psicologta. Di- cho debate a menudo ha tomado la forma de una disputa cen la que la psicologia es reclamada desde el Ambito de las ciencias naturales y desde el Ambito de las ciencias sociales. Consecuentemente, se delimitan objetos de estudio y se proponen métodos que resulten compatibles con los res- pectivos criterios de cientificidad sustentados. Quizd resulte necesirio aclarar que el objeto de es- tudio de una ciencia no es un objeto empirico, sino con- ceptual. Es un objeto abstracto, delimitado desde el pun- to de vista epistemolégico, y no la suma de los temas y de los problemas que esa ciencia trata de resolver. Por ejemplo, se sabe que la cafda de los cuerpos ¢s un tema que estudia la fisica, pero no resulta licito decir que la caida de los cuerpos es el objeto de estudio de la fisica Del mismo modo, la historia de Ja psicologia muestra que hay temas 0 problemas de los que se han ocupado distintas escuelas del pensamiento psicolégico, pero las respuestas a esos problemas varian de acuerdo con la perspectiva epistemoldgca en que se sitiien los investi- gadores para definir el objeto de estudio. Es posible enronces interrogarse sobre si es posible hablar de “la” psicologia o si, mas bien, habrfa que ha- blar de “las” psicologias: y en este tiltimo caso, jeudntas psicologias? Para comenzar a responder estas preguntas, se debe partir de la base de considerar que resulta imposible 7

También podría gustarte