Está en la página 1de 2

FICHA TECNICA DE LA CEBADA

(Hordeum vulgare)

DESCRIPCION TAXONOMICA

Reino: Vegetal
División: Magnoliophyta
Sub División: Angiosperma
Clase: Liliopsida
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Sub Familia: Panicoideae
Genero: Hordeum
Especies: H. vulgare

ORIGEN:
Situados en el Sudeste de Asia y África septentrional

Nº CROMOSOMICO: 14

PRODUCTIVIDAD POTENCIAL

 3 t / ha de grano y 5 t / ha de paja.

CARACTERISTICAS BOTANICAS

 Raíz: El sistema radicular es fasciculado, fibroso y alcanza poca profundidad en


comparación con el de otros cereales. Se estima que un 60% del peso de las
raíces se encuentra en los primeros 25 cm. del suelo y que las raíces apenas
alcanzan 1,20 m. de profundidad.
 Tallo: Es erecto, grueso, formado por unos seis u ocho entrenudos, más anchos
en la parte central que en los extremos junto a los nudos. La altura depende de
las variedades y oscila desde 0.50 cm. a un metro.
 Hojas: Hojas estrechas y color verde claro. La planta de cebada suele tener un
color verde más claro que el del trigo y en los primeros estadios de su desarrollo
la planta de trigo suele ser más erguida
 Flores: Tienen tres estambres y un pistilo de dos estigmas. Es autógama. Las
flores abren después de haberse realizado la fecundación, lo que tiene
importancia para la conservación de los caracteres de una variedad determinada
 Fruto: Es en cariópside, con las glumillas adheridas, salvo en el caso de la
cebada desnuda.

CARACTERISTICAS AGRONOMICAS

Clima: No es exigente, crece mejor en los climas frescos y moderadamente secos. La


cebada requiere menos unidades de calor para alcanzar la madurez fisiológica
Desde los 1.800 m. en Suiza a 3.000 m. en Perú, ya que es entre los cereales, el que se
adapta mejor a las latitudes más elevadas.
Temperatura: Para germinar una mínima de 6ºC. Florece a los 16ºC y madura a los
20ºC. Tolera muy bien las bajas temperaturas, hasta -10ºC.

Suelos: Prefiere tierras fértiles, pero puede tener buenas producciones en suelos poco
profundos y pedregosos, con tal de que no falte el agua al comienzo de su desarrollo.

pH: Optimo entre 6,0 a 8,5.

Siembra: En hileras a chorro continuo manualmente o con sembradora.

Época de Siembra: En áreas con inviernos muy rigurosos se siembran cebadas de


primavera, siendo la época de siembra desde el mes de enero hasta el mes de marzo.

Profundidad de Siembra: De 1 a 2 cm.

Dosis de Semilla: 150 Kg. / ha en secano y 120 Kg. /ha bajo riego.

Distancias: 17 cm. entre hileras y 45 a 65 plantas por m lineal.

Profundidad de Siembra: 3 a 5 cm.

Demanda Hídrica: Es el cereal que requiere menos agua para formar un gramo de
materia seca.

Fertilización: Para una cosecha esperada de 2.500 Kg. /Ha. se aplicarán:


 Nitrógeno (N) Kg. /ha: 75
 Fósforo (P) Kg. /ha: 75
 Potasio (K) Kg. /ha: 75.

Otras Labores: Control de malezas

Cosecha: Con presencia de senescencia en la planta y madurez en el grano, en estado


duro.

PLAGAS Y ENFERMEDADES

Plagas:
 Pulgones (Myzus persicae)

Enfermedades:

 Carbón y tizones (Ustilago sp.y Tilletia sp. )


 Roya (Puccinia sp.)
 Mancha bacteriana (Pseudomonas syringae)
 Oidium (Erysiphe graminis)
 Septoriasis(Septoria sp).

COSTOS TOTALES DE PRODUCCION

S/. 2523.28 / ha

También podría gustarte