Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

DEL PARAGUAY

PLANEAMIENTO DE CÁTEDRA

CUIDADOS DE ALIMENTOS HOSPITALARIOS I

Sede: Salto del Guaira Nombre del Docente: Laura Paredes Fecha de Inicio: 02 –05 – 17

Mes: Mayo C. I. : 3.183.965 Fecha de finalización: 23 – 05– 17

Carrera: Nutrición Nº de Sesiones de 7 sesiones de clase Fecha de examen 18 – 05– 17 T.P.I.-


Clase: y 1 para examen Parcial: y entrega de E.P.
total 8 Trabajo práctico.
Turno: Noche Días de Clases: Martes y Jueves Fecha de Examen 25– 05–17
Final:

Fecha Nº de Capacidades Contenidos/objetivos /indicadores Actividades de Recursos


Sesiones Aprendizaje y Auxiliares
Estrategia de
Evaluación(evaluación:
proceso en clase, trabajo de
investigación, grupales e individuales
, exámenes orales, escritos, métodos
expositivos, ejercicios de fijación,
debates, )
Inicio:
02 – 05 – 17 1 Identifica: Los Tema: Introducción a la materia. -Presentación de la materia - Pizarrón.
objetivos de la Objetivos generales. Competencias y del profesor. Lluvia de - Diapositivas
materia, las básicas. Organización de los servicios ideas. - Infocus
competencias de nutrición hospitalaria. Desarrollo:
básicas y los Objetivos: -Explicación general de la
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

DEL PARAGUAY

PLANEAMIENTO DE CÁTEDRA

CUIDADOS DE ALIMENTOS HOSPITALARIOS I

contenidos. - Delinear los fundamentos, objetivos y materia.


contenidos de la materia. -Debate de los
- Diferenciar la organización del servicio conocimientos adquiridos
de nutrición hospitalaria. con anterioridad.
- Reconocer la cartera de servicios que - Exposición de la unidad I.
ofrece el servicio de nutrición dentro ded Cierre:
un hospital. -Preguntas de fijación.
- Distinguir los recursos materiales del
servicio.
Analiza: La - Identificar las funciones del servicio de
organización de dietética en el control de la restauración
un servicio de colectiva.
nutrición
hospitalaria.
04 – 05 – 17 1 Reconoce: Los Tema: La alimentación del paciente Inicio:
tipos de hospitalizado. -Presentación del tema.
alimentación del Objetivos: Lluvia de ideas. -Pizarrón.
paciente - Reconocer los tipos de codificaciones Desarrollo:
hospitalizado. de las dietas hospitalarias. -Explicación general del -Diapositivas
- Diferenciar las condiciones del código tema.
de dietas. -Aclaración de dudas. - Infocus
- Describir los elementos descriptivos de Cierre:
cada dieta. -Preguntas de fijación.
- Desarrollar el diseño del menú
hospitalario (dietas terapéuticas).
- Determinar los factores que afectan la
conducta alimentaria.
- Identificar el sistema de autocontrol
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

DEL PARAGUAY

PLANEAMIENTO DE CÁTEDRA

CUIDADOS DE ALIMENTOS HOSPITALARIOS I

HACCP en el hospital.

09 – 05 – 17 1 Discrimina: Los Tema: Gestión de dietas en un hospital. Inicio: - Pizarrón


tipos de gestión Objetivos: -Presentación del tema de
de dietas en un -Analizar los conceptos y tipos de dietas.parte del docente. Rompe -Diapositivas
hospital. - Reconocer el manual de planificación hielo.
de dietas. Desarrollo: - Infocus
- Describir los cálculos de las raciones -Breve introducción al
alimentarias. tema.
- Desarrollar la unificación de las dietas.
- Explicación general del
tema por parte del docente.
Cierre:
- Preguntas de fijación
- Frases motivadoras.
11- 05- 17 Define: Las Tema: Normas de higiene alimentaria. Inicio: -Pizarrón
normas de higiene Objetivos: -Presentación del tema.
alimentaria. - Establecer el sistema de análisis de Lluvia de ideas. - Diapositivas
riesgos y control de puntos críticos. Desarrollo:
- Identificar la organización general de la -Explicación general de - Infocus
cadena alimentaria. tema de parte dl docente
- Reconocer las principales normas de - Aclaración de dudas.
higiene para manipular los alimentos. -Presentación de imágenes
- Distinguir los consejos y pautas representativas para el
higiénicas para los enfermos debate.
inmunodeprimidos. Cierre:
- Preguntas de fijación.
- Frases motivadoras.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

DEL PARAGUAY

PLANEAMIENTO DE CÁTEDRA

CUIDADOS DE ALIMENTOS HOSPITALARIOS I

16- 05- 17 1 Define: La Tema: Nutrición parenteral. Inicio:


nutrición Objetivos: -Presentación del tema.
parenteral. -Diferenciar las generalidades e Lluvia de ideas. -Pizarrón.
indicaciones. Desarrollo:
- Identificar situaciones clínicas en las -Explicación general del - Diapositivas
cuales la AP puede ser útil y cuando es tema del parte de docente.
de valor limitado. -Debate abierto sobre el - Infocus
- Reconocer los cálculos de los tema.
requerimientos calóricos y la preparación - Realización de un menú
de las fórmulas de alimentación adecuado.
parenteral. Cierre:
- Definir las vías de administración. -Aclaración de dudas.
- Valorar las situaciones especiales y las -Preguntas de fijación.
diferencias entre los tipos de nutrición -Freses motivadoras.
parenteral.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

DEL PARAGUAY

PLANEAMIENTO DE CÁTEDRA

CUIDADOS DE ALIMENTOS HOSPITALARIOS I

18- 05- 17 1 Define: La Tema: Nutrición enteral. Inicio:


nutrición enteral. Objetivos: - Retroalimentación de los
-Reconocer vías de administración en conceptos mas importantes -Pizarrón
nutrición enteral. vistos en el desarrollo de
- Relacionar las diferentes técnicas de las unidades. - Diapositivas
acceso enteral. Desarrollo:
- Infocus
- Valorar los cuidados a tomar en cuenta -Resaltamos los conceptos
en la nutrición enteral. mas importantes que se
- Describir las complicaciones que se tocaron en las unidades
puedan desarrollar en la nutrición desarrolladas.
enteral. - Aplicación de prueba
- Discriminar entre las fórmulas parcial de las unidades I, II
enterales. y III.
Cierre:
-Aclaración de dudas si las
hubiere.

23-05-17 1 Desarrolla: La Tema: Restauración colectiva.


restauración Objetivos:
colectiva y los -Reconocer las instalaciones y tipos de
cuidados de la
restauración colectiva.
nutrición.
-Valorar las funciones de los comedores
escolares.
- Identificar las buenas prácticas de
cuidados.
- Describir las estrategias en educación
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

DEL PARAGUAY

PLANEAMIENTO DE CÁTEDRA

CUIDADOS DE ALIMENTOS HOSPITALARIOS I

nutricional.
25 – 05 – 17 1 Todas las EXAMEN FINAL
capacidades
anteriores
BIBLIOGRAFÍA - María Elsa, Longo. Técnica Dietoterápica. Buenos Aires. Argentina.
- Torresani, Técnica Dietoterápica.
- Gill Hernández A. Tratado de Nutrición. Gill Hernández A. Sempe.2005-11-04
FIRMA DEL ACLARACIÓN: Laura Paredes SELLO:
DOCENTE

También podría gustarte