Está en la página 1de 2

HILDEGARD PEPLAU

Antecedentes:
 Nació el 1 de septiembre de 1909 en Reading Pennsylvania.
 Se graduó en 1931 en Pottstown, en la Escuela Hospitalaria de Enfermería.
 En 1943 obtuvo un Bachillerato en Psicología Interpersonal, en Bennington
Collage, Vermont.
 Fue la primera autora que expuso un modelo conceptual después de Florence
Nightingale.
 En 1952, publicó un libro llamado “Relaciones Interpersonales en Enfermería”.
 Vicepresidenta de la asociación en enfermería americana (A.N.A.)
 Miembro de la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.).
 Se retiró en 1974. Falleció el 17 de marzo de 1999, en su casa en Sherman
Oaks California.

TEORIA “ENFERMERIA PSICODINÁMICA”

En su teoría de enfermería psicodinámica, describe las relaciones interpersonales,


en la que analiza la relación de enfermera/o-paciente; en las que identifica y
describe cuatro fases:

 Orientación: El enfermero ayuda al paciente a reconocer y entender su


problema y a determinar qué tipo de ayuda necesita.
 Identificación: El paciente se identifica con aquellos que pueden ayudarle, el
enfermero/a permite una exploración de los sentimientos y a desarrollar
fuerzas positivas de su personalidad para satisfacer sus necesidades.
 Aprovechamiento: el paciente obtiene todo lo que se le ofrece a través de la
relación. Pueden proyectarse nuevos objetivos, alcanzables a través del
esfuerzo personal.
 Resolución: Durante este proceso, el paciente se libera de su identificación
con el enfermero/a.

PAPELES DE ENFERMERÍA.
Peplau" describe seis papeles diferentes de la enfermería que surgen durante las
distintas fases de la relación enfermero/a-paciente

Papel del extraño: el primer papel del enfermero/a es el papel de un extraño,


debido a que el enfermero/a y el paciente no se conocen, el enfermero/a debe
tratar al paciente como si su capacidad emocional fuera normal, aunque las
pruebas indiquen lo contrario. Esta fase coincide con la de identificación.
Papel como persona a quién recurrir: el enfermero/a proporciona respuestas
específicas a las preguntas, especialmente sobre información sanitaria, y explica
al paciente su tratamiento o su plan médico de cuidados. El enfermero/a determina
qué tipo de respuesta resulta adecuada para un aprendizaje constructivo.

Papel docente: es una combinación de todos los papeles y procede siempre de lo


que el paciente conoce y desarrolla en función de su interés y su deseo de ser
capaz de emplear información.
Separa la enseñanza en dos categorías: Instructiva, que consiste mayormente en
dar información y Experimental, que implica la experiencia del paciente como
base a partir de la cual se desarrolla, los productos del aprendizaje.

Papel conductor: el enfermero/a ayuda al paciente a satisfacer sus necesidades


a través de una relación de cooperación y de participación activa.

Papel de Sustituto: el paciente asigna al enfermero, un papel de sustituto. La


función del enfermero/a es ayudar al paciente a encontrar similitudes entre el/ella y
la persona recordada. En esta fase, tanto el paciente como el enfermero/ra definen
áreas de dependencia, independencia y finalmente interdependencia

Papel de Asesoramiento: se manifiesta en la forma en que los enfermeros/as


responden a las demandas del paciente cuyo propósito es ayudar al paciente a
recordar y comprender plenamente qué es lo que le ocurre en la situación actual,
de modo que pueda integrar en sus experiencias de vida.

Esta teoría permite que los profesionales de enfermería dejen de centrarse en la


atención biofísica de la enfermedad, y acercarse a los sentimientos y los
comportamientos frente a la enfermedad, ellos pueden ser explorados e
incorporados a las intervenciones de enfermería. Los cuidados en Enfermería
psicodinámica exigen ser capaz de comprender nuestra propia conducta para
poder ayudar a otros a identificar las dificultades percibidas y aplicar principios de
relaciones humanas a los problemas que surgen a todos los niveles de
experiencia. La enfermería es un importante proceso interpersonal y terapéutico.

También podría gustarte