Está en la página 1de 5

CARACTERISTICAS DE LA ENCIA SANA

Una encía sana presenta ciertas características que le permitirán a usted como paciente,
reconocer cuándo esta mucosa está en óptimas condiciones.

Color:

Siempre tiende al rosado, aunque varía la tonalidad según la pigmentación de la piel de


cada individuo.
La tonalidad rosada es una señal de que la irrigación sanguínea es la adecuada.

Grosor:

Generalmente la encía es delgada, fina, como una delicada capa protectora que cubre las
raíces.

No sangra:

Bajo ningún estímulo normal, es decir, lavarse los dientes, comer o examinar la encía.

Punteado superficial:

Se presenta en alrededor de la mitad de las personas, y se reconoce cuando la superficie


de la encía tiene un aspecto parecido al de una cáscara de naranja, es un detalle más difícil
de advertir y se presenta, principalmente, en la encía que recubre a los dientes anteriores.

Cubre por completo la raíz del diente:

Normalmente las raíces de los dientes no son visibles, ya que la encía las protege. Ésta es
una de las principales funciones de esta mucosa, pues junto al hueso alveolar contribuye
a cuidar, sostener y nutrir a las piezas dentarias.
CARACTERISTICAS DE UNA ENCIA ENFERMA O PATOLOGICA

GINGIVITIS:

Es una enfermedad infectocontagiosa, que se caracteriza por la inflamación crónica de la


encía, causada por bacterias que afectan, principalmente, a la mucosa superficial.

Hay distintos tipos de Gingivitis:

- La asociada a la placa bacteriana: ésta se produce por la interacción


inespecífica de varios tipos de bacterias, que se alojan cerca del surco
gingivodentario, generalmente por una higiene deficiente. Estudios demuestran
que personas sanas, que normalmente controlan su placa mediante cepillado, al
dejar de hacerlo, en pocos días desarrollan Gingivitis. La Placa bacteriana o
“biofilm” crece y se organiza en una comunidad biológica auto protector,
simbiótico y muy difícil de eliminar por el paciente.
-
Los signos clínicos de esta patología son: enrojecimiento, sangramiento y
aumento de volumen de las encías. En algunos pocos casos, ciertas personas
experimentan alguna molestia, dolor o escozor.
Los pacientes con este tipo de Gingivitis pueden padecerla durante muchos años, hasta
que de pronto, la flora bacteriana se hace más fuerte y agresiva, o bien, el propio
organismo después de un largo período de inflamación crónica, comienza a secretar
sustancias que destruyen el hueso alveolar y de una Gingivitis se deriva a una
Periodontitis.

La Gingivitis puede verse agravada por:

-Factores locales que aumenta la retención de placa, como Dientes en mala posición,
obturaciones, prótesis, coronas y puentes en mal estado.

- Desequilibrios hormonales: embarazo, ciclo menstrual y pubertad, principalmente. -


Consumo de fármacos como la Fenitoína, que usan los epilépticos o Nifedipino, utilizado
por los hipertensos.

Enfermedades sistémicas: Diabetes, Leucemia y SIDA.


Existe también otra entidad llamada Gingivitis Ulcero Necrotizante (GUN)

Se presenta en personas con estrés agudo, fumadores y/o bebedores, o enfermos de SIDA.
Los síntomas son: intenso dolor, halitosis (mal aliento) potente, necrosis y pérdida de las
papilas ínter dentarías (la encía de forma triangular que va entre los dientes), que se cubren
con una capa color blanquecino.

Todo esto ocurre de un momento a otro, pero se cura favorablemente al cabo de una
semana y casi siempre sin dejar secuelas.

PERIODONTITIS:

Las principales características de la periodontitis son:

El saco periodontal es una señal típica de la Periodontitis.


Este síntoma es muy difícil de advertir. Sólo un odontólogo puede determinar si está
presente. Por ello, se recomienda que el paciente le solicite a su dentista un sondaje
periodontal.

Enrojecimiento: producto de la inflamación.

- Aumento de volumen: causado por un edema, también consecutivo a la inflamación,


producida por una infección.

- Pérdida del punteado superficial de la encía. La apariencia de la mucosa ya no posee


esa especie de piel de naranja que caracterizaba su buena salud.

- Sangramiento o supuración. Aunque, normalmente, los chilenos no asocian el


sangramiento de sus encías a una enfermedad, éste es uno de los principales síntomas
para reconocer una.

En ocasiones, la encía puede supurar, o sea, a expulsar la materia infecciosa que contiene.
- Dolor: es poco frecuente.

- Recesión de la encía: el tejido se recoge y va abandonando su función de cubrir la raíz


del diente y, por ende, lo desprotege, no lo sostiene ni lo alimenta como es necesario,
provocando sensibilidad dentinaria (dolor frente al frío y al calor).

Tipos de Periodontitis:

Antiguamente, la clasificación de la Periodontitis reconocía muchísimos tipos, pero desde


1999 se simplificó. Ahora, podemos distinguir dos grandes clases, y aunque hay más, son
las más importantes: Periodontitis Crónica y Periodontitis Agresiva.

La Periodontitis Crónica es la más común y se caracteriza por ser de evolución lenta. La


formación de sacos periodontales y la reabsorción del hueso alveolar pueden demorar
años y el tiempo que transcurre en que se inicia la enfermedad y en que se llega a perder
un diente, puede llegar a contarse en décadas. En todo caso, esto no significa que la
Periodontitis Crónica no pueda pasar por períodos de mayor actividad y rapidez en la
destrucción.

A diferencia de la patología anterior, la Periodontitis Agresiva se caracteriza por ser de


muy rápida evolución en la destrucción de los tejidos y porque el tiempo que transcurre
desde su inicio hasta la pérdida del diente, puede ser muy breve. La velocidad de su
avance es lo que determina su gravedad.

El que un individuo haga una periodontitis crónica o agresiva, depende de:

- El tipo de bacteria que produce la enfermedad. - La respuesta inmunológica del


paciente.

Factores que agravan la Periodontitis:


- Tabaquismo
- Obturaciones, prótesis, coronas y puentes en mal estado
- Cambios hormonales
- Diabetes
- Estrés y depresión
- Dientes en mala posición

También podría gustarte