02 Conceptos Basicos 2017b

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

Ing. Tania Crisanto, M.Sc, MBA.

2017

CONCEPTOS BÁSICOS
OBJETIVO:

Al finalizar la sesión de clase el estudiante será capaz de:

• Comprender los conceptos básicos que se utilizarán en


Balance de masa y energía

• Realizar los cálculos en las diferentes variables del


proceso

1
ttcrisanto@espe.edu.ec
Ing. Tania Crisanto, M.Sc, MBA. 2017

Densidad: es la masa por unidad de volumen. La densidad de una sustancia


puede emplearse como factor de conversión para relacionar la masa y el
volumen de una cantidad determinada de dicha sustancia.

Ejemplo: Qué significa 2g/cm3?

Volumen específico: es el volumen que ocupa una masa unitaria. Ejemplo:


Qué significa 2,5 m3/kg?

Gravedad específica: de una sustancia es la relación entre la densidad ρ de la


sustancia y la densidad ρref de la sustancia de referencia en condiciones
específicas

𝜌
SG =
𝜌𝑅𝐸𝐹

Densidad del agua

ρ H2O (l) (4°C) = 1 g/cm3

= 1000 Kg/m3

= 62,43 lbm/pie3

Si se desea conocer la densidad de una sustancia conociendo su gravedad


específica se debe multiplicar por la densidad de referencia en cualquier
unidad. Por ejemplo si se dice que la gravedad especifica de una sustancia es
1,5, entonces su densidad será igual a 1,5 x 1000 Kg/m 3 =1500 Kg/m3

Velocidad de flujo másico y volumétrico: la mayoría de los procesos


implican el paso de material de un punto a otro. La velocidad a la cual se
transporta el material a través de una línea de proceso constituye la velocidad
de flujo de éste, la cual puede expresarse como velocidad de flujo másico
(masa/tiempo) o como velocidad de flujo volumétrico (volumen/tiempo)

2
ttcrisanto@espe.edu.ec
Ing. Tania Crisanto, M.Sc, MBA. 2017

Si la velocidad de flujo másico es 𝑚̇ (kg/s), entonces cada segundo pasan m kg


de la sustancia a través del corte transversal. Si la velocidad de flujo
volumétrico del fluido en el corte transversal dado es 𝑉̇ (m3/s), entonces cada
segundo pasan V m3 del fluido a través del corte transversal.

La masa m y el volumen V del fluido, que atraviesan el corte transversal en


cada segundo, son cantidades dependientes y se relacionan por la densidad
del fluido ρ:

𝑚 𝑚̇
𝜌= =
𝑉 𝑉̇

De este modo, la densidad de un fluido puede emplearse para transformar la


velocidad de flujo volumétrico conocida de una corriente de proceso en
velocidad de flujo másico o viceversa.

EJERCICIOS:

1. Una corriente de agua de flujo constante se vacía en una probeta


graduada exactamente durante 30 s, en este tiempo se colectan 50 mL
Cual es el flujo volumétrico? Y el másico??
2. La velocidad de flujo másico del n-hexano (ρ=0,659g/cm3) en una
tubería es 6,59 g/s. Cuál es su velocidad de flujo volumétrico?
3. Suponga que un gas fluye a través de una tubería de forma cónica.
Cómo se compara las velocidades de flujo másico del gas en la entrada
y en la salida? (Recuerde la ley de conservación de la masa). Si la
densidad del gas es constante, Como se comparan las velocidades del
flujo volumétrico en estos dos puntos? Qué sucedería si la densidad
disminuyera de la entrada a la salida?

3
ttcrisanto@espe.edu.ec
Ing. Tania Crisanto, M.Sc, MBA. 2017

El peso molecular de una especie se puede utilizar para relacionar la velocidad


de flujo másico de una corriente continua de dicha especie con la velocidad de
flujo molar correspondiente.

Ejemplo:

 Una masa de CO2, fluye por una tubería a una velocidad de 100 kg/h,
calcular su flujo en kmol/h.
 Si la corriente de salida de un reactor químico contiene CO 2 que fluye a
una velocidad de 850 lb-mol/min. Cuál es la velocidad de flujo másico?
𝑙𝑏𝑚 𝐶𝑂2
𝑅𝑝𝑡𝑎: 37400 𝑚𝑖𝑛

Fracción másica, fracción molar y peso molecular promedio.

Estos términos sirven para definir la composición de una mezcla de sustancias


que incluyen a la especie A:

Fracción másica:
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝐴 𝑙𝑏𝑚 𝐴 𝐾𝑔 𝐴 𝑔𝐴
𝒙𝑨 = ( 𝑜 𝑜 )
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑙𝑏𝑚 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐾𝑔 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑔 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

Fracción molar:

𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐴 𝑙𝑏 𝑚𝑜𝑙 𝐴 𝐾𝑚𝑜𝑙 𝐴 𝑚𝑜𝑙 𝐴


𝒚𝑨 = ( 𝑜 𝑜 )
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑙𝑏 𝑚𝑜𝑙 𝐾𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙

El porcentaje por masa de A es 100xA, y el porcentaje molar de A es 100 yA

4
ttcrisanto@espe.edu.ec
Ing. Tania Crisanto, M.Sc, MBA. 2017

Ejercicios:

1. Una solución contiene 15% de A por masa y 20 mol% de B. Calcule:


a) La masa de A en 175kg de la solución.
b) La velocidad de flujo másico de A en una corriente de la solución que
fluye a una velocidad de 53 lbm/h
c) La velocidad de flujo molar de B en una corriente que fluye a una
velocidad de 1000 mol/min
d) La velocidad de flujo total de la solución que corresponde a una
velocidad de flujo molar de 28 kmol B/s
e) La masa de la solución que contiene 300 lbm de A

Conversión de una composición por masa a una molar.

 Una mezcla de gases tiene la siguiente composición por masa:


O2 16% (XO2 = 0,16 g O2/g total)
CO 4%
CO2 17%
N2 63%

Cuál es su composición molar?

Como no nos da algún valor de masa de la mezcla o de alguno de sus


componentes, se puede asumir una base de cálculo que lo facilite.

Base: 100 g de la mezcla.

Fracción Peso Fracción


Componente Masa (g) Moles
másica xi molecular Mi molar yi=ni /
(i) mi = xi* mtotal ni=mi/Mi
(gi/g) (g/mol) ntotal
O2 0,16 16 32 0,50 0,152
CO 0,04 4 28 0,14 0,044
CO2 0,17 17 44 0,39 0,118
N2 0,63 63 28 2,25 0,686
TOTAL 1,00 100 3,28 1,000

5
ttcrisanto@espe.edu.ec
Ing. Tania Crisanto, M.Sc, MBA. 2017

Peso molecular promedio: se determina por la ecuación

̅ = 𝑌1 𝑀1 + 𝑌2 𝑀2 + ⋯ … ..
𝑀

Donde: Mi= es el peso molecular del componente i; Yi= fracción molar del
componente i

TAREA3

Una mezcla de gases consta de tres componentes Ar, B y C. Se obtiene el


siguiente análisis de la mezcla: 40% mol de Ar, 18,75% en masa de B, 20%
mol de C. El peso molecular del Ar es 40 y el de C es 50. Calcular:

a) El peso molecular de B
b) El peso molecular medio de la mezcla.

DEBER MACRO 1

Este deber se debe presentar previo al ingreso del examen bimestral. El


membrete del deber debe contener el nombre del estudiante y la fecha.

Libro: Felder

Capítulo: 2

Ejercicios: 1, 2, 3, 5, 6, 7, 10, 11, 14, 15, 16, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29.

6
ttcrisanto@espe.edu.ec

También podría gustarte