Está en la página 1de 16

INTRODUCCIÓN

El Poro poro, o más conocido como curuba es un fruta que se cultiva en zonas;
tiene una pulpa firme, color amarillo o naranja, carnosa y con pequeñas semillas
de color negro.

Esta fruta se cultiva sobre sistemas de soporte para planta, es decir, espalderas,
debido a que se trata de un arbusto trepador y el principio para construir dichos
sistemas es el mismo que el usado para una cerca de púas o puntas.

La madurez del poro poro ,se trata de un periodo en el que el fruto es similar a
un banano o plátano como se le conoce en algunos países, por lo que en inglés
se le conoce como “banana passionfruit” y es rica en calcio, hierro, fósforo,
vitaminas C, A y B1, B2 y B3.
ÍNDICE

CULTIVO DE Passiflora tripartita

A. CONCEPTO 5

B. TAXONOMÍA 5

C. ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN 5

D. TEMPORADA 6

E. CULTIVO 6

F. PROPAGACIÓN 7

G. VARIEDADES 8

H. MANTENIMIENTO DE LA CALIDAD 8

I. MORFOLOGÍA 8

J. CLIMA 10

K. VALOR ALIMENTICIO 10

L. PROPIEDADES 11

M. USOS 12

N. PLAGAS Y ENFERMEDADES 13

a. SÍNTOMAS 13

b. PLAGAS 14

O. ESPECIES 15

P. ANEXOS 16

Q. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 17
CULTIVO DE Passiflora Tripartita

A. CONCEPTO:

Las curubas, poro poros, taxos, tumbos,


parchas o poroksas son arbustos
trepadores del género Passiflora,
nativos de la selva alta de la cordillera
de los Andes. Se cultivan y sus frutos se
consumen desde la época
precolombina en Bolivia, Perú,
Colombia, Ecuador y otras zonas
tropicales. Por fuera parecen un guineo
y por dentro parecen maracuyá.

B. TAXONOMÍA:

 Superreino: Eukaryota
 Reino: Plantae
 División: Magnoliophyta
 Clase: Magnoliopsida
 Subclase: Rosidae
 Orden: Malpighiales
 Familia: Passifloraceae
 Subfamilia: Passifloroideae
 Tribu: Passifloreae
 Género: Passiflora
 Especie: Passiflora tripartita

C. ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN:

La curuba o poro poro es nativa y se encuentra comúnmente en el medio


silvestre en los valles andinos de Venezuela y el este de Colombia a
Bolivia y Perú. Se cree que fueron domesticadas poco antes de la
conquista española. Hoy en día se cultiva comúnmente y los frutos, que
son muy apetecidos, se venden regularmente en los mercados locales.
En 1920, el "United States Department of Agriculture" recibió semillas de
Guayaquil, Ecuador, y desde Bogotá, Colombia. La vid se cultiva en
California como ornamental con el nombre de "softleaf passionflower".
Nunca ha tenido éxito en la Florida, se cultiva en cierta medida en Hawai
y el Estado de Madrás, India. El clima de Nueva Zelanda parece muy
adecuado para ella y ha sido cultivada en el país, más o menos
comercialmente, por varias décadas.

D. TEMPORADA:

Hay fructificación más o menos continúa durante todo el año en Colombia.


En Nueva Zelanda, la cosecha madura de fines de marzo o principios de
abril a septiembre u octubre. En Perú durante todo el año.

E. CULTIVO:

Las plántulas pueden ser trasplantadas cuando tienen 3 meses de edad


y deben ser asociadas a un entramado horizontal de 6 1/2 pies (2 metros)
de altura con alambres cruzados a 16 pulgadas (40 cm) de separación. A
un espaciamiento de la vid de 6.5 pies (2 metros) por cada lado, habrá
607 plantas por acre (1,500 plantas/ha). La siembra menos densa,
teniendo 10 pies (3 m) en cada sentido entre las vides, y 20 pulgadas (50
cm) entre los alambres, dará lugar a 445 plantas por acre (1,100/ha). La
primera cosecha se producirá en 2 años. Con espaciamientos densos, y
con buen control de malezas y fertilización adecuada, la cosecha anual
en Colombia, será de 200 a 300 frutos por planta, con un total de 200,000
a 303,000 frutos por acre (500,000-750,000 frutos/ha), o alrededor de
31,000 a 47,000 libras por acre (aproximadamente el mismo número de
kg por ha). Los frutos individuales tienen de 2 a 5 1/2 onzas cada uno
(aproximadamente 50-150 g). Algunos productores han practicado la
poda, que mejora el flujo de aire, reduce las enfermedades, y facilita la
escarda, la irrigación, la fumigación y la cosecha. Produce frutos de mayor
tamaño pero menos, y por lo tanto se considera generalmente como que
no es práctico ya el tamaño no es tan importante para el consumidor. En
la India, el rendimiento medio se dice que es 40 a 50 frutos por planta en
el 6º año de la siembra.

F. PROPAGACIÓN:

La vid puede propagarse por estacas, pero crece normalmente a partir de


semillas que germinan generalmente en 10 semanas. El tiempo puede
reducirse a 5 semanas por remojo preliminar en agua tibia.
G. VARIEDADES:

En general, el fruto es más pequeño


en el Perú que en Colombia y
Ecuador. Hay quien dice que hay
varias variedades. Una forma
llamada curuba quiteña en Colombia
es de color verde oscuro en el
exterior, incluso cuando está
completamente madura, el ápice es
abruptamente agudo y surcado, la pulpa es de color naranja oscuro o de
color naranja-marrón.

H. MANTENIMIENTO DE LA CALIDAD:

Las frutas soportan bien el traslado, y se mantendrán en buen estado en


un ambiente seco y no demasiado frío durante un período razonable de
tiempo.

I. MORFOLOGÍA:

La vid es una trepadora vigorosa a 20 o 23 pies (6-7 m), sus tallos casi
cilíndricos, están densamente recubiertos con pelos amarillos. Sus hojas
con 3 profundos lóbulos de 4 pulgadas (7,5-10 cm) de largo y 2 3/8 a 4
3/4 pulgadas (6-12 cm) de ancho, son finamente dentadas y suaves
arriba, de color gris o amarillento aterciopeladas debajo. Las estípulas son
cortas, delgadas y curvas.

La atractiva flor tiene un tubo de 3 a 4 pulgadas (7.5-10 cm) de largo, gris-


verdoso, con frecuencia con tinte rojo, rara vez velloso; la corola con 5
sépalos oblongos y pétalos rosa intenso se abren a una anchura de 2 a 3
pulgadas (5-7.5 cm); y una ondulada corona de color púrpura.

El fruto es oblongo u oblongo-ovoide, de 2 a 4 3/4 pulgadas (5-12 cm) de


largo, 1 1/4 a 1 1/2 pulgada (3.2-4 cm) de ancho. La corteza es gruesa,
coriácea, color blanco-amarillento, o, en una de las variantes, de color
verde oscuro y mínimamente peluda. La pulpa (arilos) es muy aromática,
de color salmón, sub-ácida a ácida y rica en sabor, rodea las semillas
pequeñas, reticuladas, negras, planas y elípticas.
J. CLIMA:

Esta especie está en su


mejor ambiente a alturas
entre 6,000 y 7,200 pies
(1,800-3,200 m) en los
Andes, y se ha adaptado
bien a altitudes de 4,000 a
6,000 pies (1,200-1,800 m)
en Hawai y Nueva Zelanda.
Puede tolerar breves caídas
de la temperatura a 28,4ºC
(-2ºC).

K. VALOR ALIMENTICIO:

Valor alimenticio por 100 g de la porción comestible*

 Calorías 25
 Humedad 92.0 g
 Proteína 0.6 g
 Grasa 0.1 g
 Carbohidratos 6.3 g
 Fibra 0.3 g
 Ceniza 0.7 g
 Calcio 4 mg
 Fósforo 20 mg
 Hierro 0.4 mg
 Riboflavina 0.03 mg
 Niacina 2.5 mg
 Ácido ascórbico 70 mg
L. PROPIEDADES:

A la curuba se le atribuyen muchas


propiedades usadas en medicina
tradicional. Se dice que esta planta
posee acción analgésica, ansiolítica,
espasmolítico, e hipnótica suave.
Provoca un sueño similar al
fisiológico y un despertar rápido y
completo, sin consecuencias de
depresión. Por su falta de toxicidad,
puede ser administrada a los niños. Indicada en ansiedad, asma
espasmódica, contractura muscular, dismenorrea, distonía
neurovegetativa asociada a la menopausia, espasmos gastrointestinales,
estrés, fatiga, hiperexcitabilidad, hipertensión arterial, histeria, insomnio,
mialgia, migraña, neuralgia, palpitaciones, taquicardia, tos nerviosa,
úlcera gastroduodenal y vértigo. Reduce el síndrome de abstinencia en la
deshabituación de alcohol, heroína y otras sustancias adictivas.

Entre las principales propiedades, todas ellas relacionadas con el sistema


nervioso, se la reconoce como uno de los mejores remedios contra todo
tipo de manifestaciones nerviosas. A diferencia de otros tratamientos, esta
planta no presenta contraindicaciones en la mayoría de los casos. Casi
todos los tranquilizantes, sobre todo los de naturaleza química, tienen un
efecto rápido, pero producen efectos no deseables como la habituación,
lo que requiere cada vez dosis mayores, o la somnolencia, por lo que
deben ser usados con cuidado en actividades en las que se deba estar
“bien despiertos” como la conducción o el trabajo con máquinas
peligrosas. Esta planta, por acción de los flavonoides, ejerce un efecto
sedante sobre el sistema nervioso, sin crear efectos depresivos en el
mismo.

Utilizar también en casos de espasmos intestinales, los famosos


retortijones en el estómago, y se sepa que estos tengan un carácter
nervioso. Además, se recomienda para combatir los dolores de la
menstruación o los espasmos musculares.

En afecciones del aparato circulatorio, se recomienda tomar alguno de los


preparados vistos anteriormente durante unos 15 días, en casos de
hipertensión arterial ya que el uso de esta planta disminuye la presión
arterial (no superar las cantidades establecidas para evitar que pueda ser
tóxica).

M. USOS:

Puede ser un buen antiespasmódico, diurético, diaforético y es útil en


casos de presión arterial alta y de fiebre. Es recomendable para personas
con problemas estomacales e intestinales.

La curuba o poro poro es una gran ayuda para disminuir el estrés, eliminar
líquidos acumulados en tu organismo, sedar e inducir el sueño y reducir
la tensión arterial y la ansiedad. Si cueces hojas de curuba puedes
emplearlas en dolores de cabeza y para tratar afecciones hepáticas y de
riñón.

Además de lo anterior, la curuba te será una buena ayuda si quieres tener


cabello y piel sanos, cuidar tu vista y mantener en buen estado el sistema
inmunológico. Si eres de las personas que cuidan su línea, comer esta
fruta te dará un bajo aporte calórico y como también contiene fibra puedes
tomarla en periodos de estreñimiento.

Entre los usos de la curuba se encuentran los helados, postres,


mermeladas, sorbetes lácteos, jaleas, vinos, rellenos para pastel y
además puedes consumir los frutos de la curuba frescos o en jugo.
También suele usarse en cremas, macedonia o ensalada de frutas,
especialmente en Brasil.
Si quieres aprovechar bien las propiedades de la curuba puedes comerla
abierta por la mitad y con la ayuda de una cuchara pequeña; quita las
semillas y coloca la pulpa en la batidora. Luego mezcla con otros zumos
para agregar más frescura y un sabor agridulce.

 Receta de jugo de Poro poro:

Para preparar este jugo


solo necesitas ocho
poros poros y 500
mililitros de agua. Luego
hay que pelarlas y
abrirlas, quitar las fibras
blancas (esto hará que
el jugo sea más suave),
cortar en trozos y colocar en la batidora.

Después de triturar hasta que quede una masa homogénea hay


que poner agua sobre los poros poros; sigue batiendo por unos
minutos y por último cuela; puedes guardarlo en el refrigerador
hasta que quieras tomarlo.

Y no te olvides de que el poro poro, como otras plantas, debe


comerse con moderación y bajo control si tienes alguna condición
médica que sea considerada como grave, ya que podría causar
efectos adversos para la salud.

N. PLAGAS Y ENFERMEDADES:

a. Síntomas:

El primer síntoma que aparece en la planta es la flacidez y el


marchitamiento, las hojas se La más importante es la marchitez o
pudrición seca de la raíz, ocasionada por el hongo Fussarium
tornan amarillas y mueren.
La antracnosis es otra enfermedad que afecta este cultivo, es
causada por el hongo Colletotrichum spp., ataca las hojas, ramas
y frutos, produciendo defoliación y caída de los frutos.

Otra, es la roña o costra, causada por el hongo Cladosporium.


Ataca a los frutos en distintos estados de desarrollo y puede causar
malformación del fruto, reduciendo su valor comercial.

Para controlar todas estas enfermedades fungosas, debe tenerse


en cuenta la variación de las condiciones climatológicas, como
también el porcentaje de flores y frutos presentes en la planta. Se
hacen aplicaciones a base de fungicidas cúpricos, rotando los
productos cada 15 a 20 días. Deben recolectarse los frutos y partes
enfermas de las plantas para su destrucción.

b. Plagas:

El gusano de las hojas


(Agraulis juno) comedor de
hojas, es una plaga que
puede causar daños de
gran incidencia económica
si no se controla
oportunamente.

Otra plaga de este cultivo


es el áfido chupador de
savia, que se localiza en el
envés de la hoja. El control
de ambos se realiza cuando se justifique, con aplicaciones de
insecticidas.

La curuba comienza a producir, por lo regular, a los ocho meses de


plantadas. El lapso entre el salido del botón floral y la madurez, gira
alrededor de seis meses.
La recolección del fruto debe hacerse cuando esté pintón, pues la
curuba es una fruta climatérica. Debe cortarse con tijeras de podar,
por el péndulo y no se debe torcer, ni golpear, ya que se estropea
y disminuye su valor comercial.

El promedio de rendimiento es alrededor de 320 frutos por


planta/año, con un promedio de peso de 70,5 g cada fruto. Con una
densidad de 667 plantas por hectárea se obtendrán 15 toneladas
de fruto. Esta cantidad puede aumentarse con un buen manejo de
la plantación, referido a podas eficientes, fertilización y
tratamientos de protección sanitaria.

La curuba con alto potencial para el mercado, puede alcanzar en


poco tiempo volúmenes considerables de producción. Es
altamente rentable por el precio que se cotizan las frutas en el
mercado actualmente (60 a 120 Bs. por kilogramo).

O. ESPECIES:

Género Passiflora L.

 Supersección Tacsonia (Killip) Feuillet & J.M.MacDougal

 Sección Tacsonia (Juss.) Harms

 Passiflora antioquensis - Curuba antioqueña

 Sección Elkea Feuillet & J.M.MacDougal

 Passiflora tripartita

 Passiflora tripartita var mollissima - Curuba sabanera, curuba de

Castilla

 Passiflora tripartita var tripartita - Taxo

 Passiflora cumbalensis - Curuba roja, curuba bogotana

 Passiflora mixta - Curuba de indio, curuba de monte, parcha

 Passiflora tarminiana - Tumbo, taxo amarillo, curuba ecuatoriana


ANEXOS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

a) https://www.remediocaseronatural.com/beneficios-nutrientes-y-

propiedades-de-la-curuba/

b) http://www.mokananutricion.com/propiedades-de-la-curuba/

c) http://www.sabelotodo.org/agricultura/enredaderas/curuba.html

d) https://books.google.com.pe/books?id=0UamnPPKYTwC&pg=PA13&lpg

=PA13&dq=curuba&source=bl&ots=kIodhBXDXX&sig=CmBl-APnqu-

WmgnO2R2rA3PFuDo&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjm6Kjg-

rTXAhUESyYKHVkcCEYQ6AEIXTAJ#v=onepage&q=curuba&f=false

e) http://cultivodecuruba.blogspot.pe/2009/07/enfermedades-y-

plagas_22.html

f) http://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?url=/bitstream/10596/278

2/3/1047966600.pdf

g) http://agris.fao.org/agris-search/search.do?recordID=CO1999002220

h) https://books.google.com.pe/books?id=0UamnPPKYTwC&pg=PA57&lpg

=PA57&dq=plagas+curuba&source=bl&ots=kIodhBXD2-

&sig=NUPs98BQlW2gvSMjTHMFnEtaRuQ&hl=es&sa=X&ved=0ahUKE

wjWnNeD-

7TXAhWL5yYKHQkTAbMQ6AEIZTAQ#v=onepage&q=plagas%20curub

a&f=false

También podría gustarte