Está en la página 1de 3

COEFICIENTES DE VARIACION Y REQUERIMIENTOS DE EXACTITUD PARA LOS METODOS

ANALITICOS Y DE MUESTREO EN HIGIENE INDUSTRIAL.

NIOSH, Occupational Exposure Sampling Strategy Manual.


Apéndice Técnico D.

La variación relativa de una distribución normal ( como son los errores distribuidos al azar que
ocurren en los procedimientos analíticos y de muestreo en Higiene Industrial), comúnmente se
describen por el coeficiente de variación ( CV), también conocido como desviación estándar
relativa ( RSD).

El coeficiente de variación es un índice útil de dispersión, en donde, los límites calculados a partir
de la media verdadera de un conjunto de datos,  el doble del valor del coeficiente de variación
contendrá cerca del 95% de los datos de las mediciones. Por lo tanto, si un procedimientos
analítico, con un coeficiente de variación de CV = 10%, se utiliza para medir repetidamente alguna
propiedad física constante ( como puede ser la concentración de una sustancia química en
solución ), entonces, cerca del 95% de las mediciones caerán dentro de  20% ( 2 veces el CV ) de
la concentración verdadera.

La exactitud requerida en las mediciones de concentración dentro de los estándares de la OSHA


toma en cuenta:

1. Variaciones al azar en los equipos de muestreo ( repetividad de los equipos de muestreo ).

2. Variaciones al azar en el procedimiento analítico ( repetividad de los análisis por duplicado de


una muestra determinada ).

3. Errores sistemáticos en el método de muestreo ( errores determinados o sesgos en la técnica


de recolección ).

4. Errores sistemáticos en el procedimiento analítico ( errores determinados o sesgos en el


análisis ).

El término “ exactitud “ en los estándares de OSHA, se refiere a la diferencia entre una


concentración medida y la concentración verdadera de la muestra. Por lo tanto, se incluye la
variación al azar del método sobre su propia media ( comúnmente referida como precisión ), como
también la diferencia entre el resultado promedio del método y el valor verdadero ( comúnmente
referido como sesgo del método).

El término exactitud no se refiere a la diferencia entre una concentración medida y la exposición


verdadera de los trabajadores. Hay consideraciones adicionales que afectan la diferencia entre una
concentración ambiental medida y la exposición verdadera de los trabajadores. Estas incluyen la
localización del muestreador en relación a la zona respiratoria del trabajador y la estrategia de
muestreo de la medición de la exposición – número de muestras y duración.

Los estándares de la OSHA establecen que la exactitud de un método debe tener un nivel de
confianza del 95%. Esto significa que el 95% de las mediciones deben ser tan exactas como lo
requiere el estándar.
Si se supone que el método no está sesgado y los errores están normalmente distribuidos, el CV ,
o la desviación estándar relativa, se puede usar para juzgar si el método tiene la exactitud
requerida.

El CV en unidades de porcentaje, se define como la desviación estándar multiplicada por 100 y


dividida entre el valor verdadero.
El coeficiente de variación total requerido ( CV T ) del método analítico y de muestreo se obtiene
dividiendo la exactitud requerida por 1.96 ( estadística normal estándar) derivada para el límite de
confianza 95% de dos colas, también conocido como valor Z.

Los CVT requeridos pueden ser:

Concentración Exactitud requerida ( ) CVT requerido

Arriba de la exposición 25% < l2.8 %


Permisible

Igual o debajo de la exposición 35% < 17.9 %


Permisible y arriba del nivel de
Acción.

Igual o abajo del nivel de acción 50% < 25.5 %

Las técnicas estadísticas de decisión utilizan los CV T . La tabla No. 1, muestra algunos de estos
coeficientes para los procedimientos analíticos y de muestreo de NIOSH.

Si un método específico para una sustancia química en particular no aparece en la lista, entonces
podrán utilizarse los coeficientes generales de variación, con ciertas precauciones.

Coeficientes generales de variación para procedimientos analíticos y de muestreo

Procedimiento
Analítico/ muestreo CV

Tubos detectores colorimétricos 0.14

Rotámetro de bombas personales


( muestreo únicamente ) 0.05

Tubos de carbón
( analítico/ muestreo ) 0.10

Asbesto ( muestreo / conteo ) 0.24 – 0.38

Polvos respirables ( excepto polvos de minas de carbón,


Muestreo/ pesada) 0.09

Polvos gruesos ( analítico/ muestreo ) 0.05


Ambas tablas se aplican únicamente en aquellos laboratorios que tengan mantenimiento y
calibración adecuada para los equipos de muestreo ( como las bombas ), así como un programa de
control de calidad analítico.
Si un laboratorio dispone de un coeficiente de variación analítico diferente a los presentados en las
dos tablas, es preferible que calcule y use un coeficiente de variación total. Es importante
reconocer que los coeficientes de variación no son directamente aditivos, sino que, el coeficiente
de variación total CVT se incrementa como la raíz cuadrada de la suma de los cuadrados de los
coeficientes componentes. En general, únicamente hay dos coeficiente componentes: el CV P para
la bomba de muestreo y el CVA para el método analítico.

La fórmula para calcular el coeficiente de variación total será:

CVT =  ( CVP )2  ( CVA )2

Donde:

CVP = Coeficiente de variación de la bomba, generalmente se toma como 0.05

CVA = Coeficiente de variación analítico.

EJEMPLO

Fueron utilizados tubos de carbón activado para muestrear acetona y llevados al laboratorio local
para su análisis.
El laboratorio reportó que su coeficiente de variación analítico para la acetona en tubos de carbón
activado fue de 0.09
El coeficiente de variación total calculado es:

CVT =  ( 0.05 )2  ( 0.09 )2 = 0.10

REFERENCIAS

Reckner, L.R., and J. Sachdev: Collaborative Testing of Activated Charcoal Sampling Tubes for
seven organic solvents. NIOSH Technical Information, HEW Pub. No. ( NIOSH ) 75-184, Cincinnati,
Ohio 45226, 1975

Leidel N.A., and K.A. Busch: Comments – Statistical Methods for determination of Noncompliance.
American Industrial Hygiene Association Journal, 36:839-840, 1975.

También podría gustarte