Está en la página 1de 3

LABORATORIO DE BIOPROCESOS ING.

AUGUSTO CASTILLO

EXAMEN DE LABORATORIO BIOPROCESOS DE SEGUNDA UNIDAD

1. ¿Cómo poner en marcha el quimiostato?


Primero se inocula los m.o. en un cultivo por lote, luego se le deja que se desarrolle
hasta los 2/3 de la fase logarítmica, que es el final del cultivo por lote. Luego se le
inicia la alimentación y la extracción de producto, mediante el efluyente, que es el
inicio del cultivo continuo. Luego se tiene uin tiempo derterminado para alcanzar
un E.E.

X
2/3
E.E

t
F
2. Dibuje detalladamente un quimiostato.

3. ¿Cuál es el objetivo de perturbar el E.E. por alta concentración de sacarosa y


aireación?
Es demostrar que el estado estacionario es estable.
Sacar al sistema de su e.e. por un periodo transitorio, hasta que vuelva a su estado
original siguiendo una trayectoria oscilante, alrededor de la posición estacionaria.
El cultivo demandará mas sustrato y la concentración de este tendrá a disminuir, hasta
alcanzar nueva un e.e.
Un estado estacionario es inestable si no resiste la perturbación y si no llega a su
estado e.e inicial.
Poner alta concentración de sacarosa a un bajo X, esto llega a e.e con un X mas alto.
A mas aireación mas células dependiendo de la afinidad de m.o. al oxígeno.

1
LABORATORIO DE BIOPROCESOS ING. AUGUSTO CASTILLO

4. Explique el método detalladamente el método de determinación de proteínas.


Agregar a un tubo de ensayo 0.5 ml de muestra de los viales.
Añadir 5 ml de reactivo de Bradford dejar reacionar por 5 minutos.
Leer la absorbancia a 595nm, en base a un blanco de 0.5ml de agua y 5ml de reactivo
de Bradford.
Hallar la concentración a través de una curva de calibrado, con las muestras conocidas
y con la misma preparación de los anteriores.

5. ¿Qué criterios para determinar los flujos?


Para cultivo continuo se considera que :
0.1Dcri< D<0.8 Dcrit
Dcri =  max del cultivo por lote(0.452 h-1)
0.0452 h-1 < D<0.3616 h-1……..para V= 680 ml
- se calcula el tiempo de residencia :
 = 1/D,  =D

- tiempo en que se logra el estado estacionario t= 3x 

Estimar el gasto e.e (G= Fx3x  )


NOTA: tomas el cuadro que el profe te da para diferentes D
6. ¿Cómo determinar los vvm en tu experimento?
Yo2 = 1 g cel/gO2
E= 0.1 (eficiencia de absorción )
 = 0.452 h-1
X= 3 g/l
Demanda de O2= Na =  x/ Yo2 Na= 1.356g/l h
Velocidad de aireación específica es:
Vvm= 2.035x10-4 (NaT/ E) , para T= 30ºC

7. Explique el método de lavado.


X= 0 ,  = D=DCrit.

2
LABORATORIO DE BIOPROCESOS ING. AUGUSTO CASTILLO

Cortar el flujo de alimentación después de haber transcurrido el tiempo de


fermentación, en donde se alcanza una reducción de x y u= umáx =0.452 h-1
- utilizando la ecuación del balance general de células: dx/dt= - Dx + ux
ln(x/x0) = (u-D)t

8. ¿Cómo y para sirve 3 , Dcri y  max ?


3 =T, es el tiempo donde se alcanza el estado estacionario; hay un 95% de seguridad
que se alcanse el estado estacionario en el tiempo T.
Dcri = la velocidad de dilución crítica; la concentración celular se hace cero
D es mayor que el Dcri ( lavado del cultivo)
Dcri=  max (So/(ks+So)
 max = máxima velocidad de crecimiento del microorganismo.

También podría gustarte