Está en la página 1de 11

H2

 El hidrógeno, es un elemento químico que se


representa con el símbolo H, cuyo número atómico es
de 1. Cuando se encuentra en condiciones normales, ya
sea de temperatura, como de presión, se presenta como
un gas diatómico, sin color, sin sabor, y sin olor, de
carácter no metálico.

 El hidrógeno se obtiene mediante diversos procesos:


 electrólisis
 reformado
 gasificación
 producción biológica
 La electrólisis es un proceso que
consiste en la descomposición del
agua a través de la utilización de la
electricidad.
 Este proceso industrial tiene sus
ventajas, pues es fácilmente adaptable
ya sea para grandes o pequeñas
cantidades de gas, consiguiéndose un
hidrógeno de gran pureza.
 La electrolisis también posee la ventaja
de poder combinarse y relacionarse de
manera óptima con las energías
renovables con el fin de producir H2.
 El paso de la corriente eléctrica a través del agua,
produce una disociación entre el hidrógeno y el oxígeno,
componentes de la molécula del agua H2O. El hidrógeno
se recoge en el cátodo (polo cargado negativamente) y
el oxígeno en el ánodo. El proceso es mucho más caro
que el reformado con vapor, pero produce hidrógeno de
gran pureza. Este hidrógeno se utiliza en la industria
electrónica, farmacéutica o alimentaria.

 H2O + energía ====> H2 + O2


 Si el agua no es destilada, la electrólisis no sólo separa el oxígeno y
el hidrógeno, sino los demás componentes que estén presentes
como sales, metales y algunos otros minerales (lo que hace que el
agua conduzca la electricidad no es el H2O, sino que son los
minerales. Si el agua estuviera destilada y fuera 100% pura, tendría
una conductividad extremadamente baja).
 Nunca deben unirse los electrodos, ya que la corriente eléctrica no va
a seguir el proceso y la batería se sobrecalentará y quemará.
 Debe utilizarse siempre corriente continua (energía de baterías o de
adaptadores de corriente), nunca corriente alterna .
 La electrólisis debe hacerse de tal manera que los dos gases
desprendidos no entren en contacto, de lo contrario producirían una
mezcla peligrosamente explosiva (ya que el oxígeno y el hidrógeno
resultantes se encuentran en proporción estequiométrica.
 Instalación comercial de producción de H2 (150 m3/h)
mediante electrolisis de agua.
 A pequeña escala no es muy
rentable ni comercial, y el
hidrógeno producido suele
contener impurezas, siendo
incluso en ciertas ocasiones
necesaria la limpieza posterior, o
la realización de reacciones
secundarias, con el fin de intentar
purificar el producto de hidrógeno.

A altas temperaturas (700–1100 °C), el vapor (H2O) reacciona con el


metano.

CH4 + H2O CO + 3 H2 + 191.7 kJ/mol

El calor requerido para el proceso es generalmente proporcionado al


quemar una parte del metano.

El hidrógeno se emplea en el refino del petróleo para mejorar la calidad
de los combustibles. El reformado con vapor o steam reforming es el
proceso principal de producción de hidrógeno en las refinerías y
permite convertir, a más de 800 ºC y con la ayuda de un catalizador de
níquel, hidrocarburos ligeros (gas natural, propano, butano o naftas) y
vapor de agua en hidrógeno.

 Gasificado.- El hidrógeno a través del proceso de gasificación, se


obtiene a partir de hidrocarburos pesados y la biomasa, obteniéndose
además del hidrógeno, gases para reformado, a partir de las
reacciones del vapor de agua y el oxígeno.
Este método es muy adecuado cuando se trata de hidrocarburos a
gran escala, pudiendo ser usados el carbón, los combustibles sólidos,
y líquidos.
El hidrógeno obtenido por gasificación, presenta semejanzas con otros
derivados sintéticos de la biomasa, produciendo competencia entre
ellos. La gasificación de la biomasa es aún hoy en día objeto de
estudio, y posee implicaciones y limitaciones pues necesita grandes
extensiones de terreno

También podría gustarte