Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PÁGINA
1. PROPÓSITO 2
2. OBJETIVO 2
3. ALCANCE 2
4. RESPONSABILIDADES 2
5. GENERALIDADES 2
5.1 EQUIPOS Y MATERIALES 2
5.2 NORMAS, REGLAMENTOS Y PROCEDIMIENTOS RELACIONADOS 2
5.3 RIESGOS ASOCIADOS 3
6. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 3
7. DE LA OPERACIÓN 3
8. ANEXOS 5
9. FIRMAS DEL DOCUMENTO 5
1
1.- PROPÓSITO
2.- OBJETIVO
3.- ALCANCE
4.- RESPONSABILIDADES
5.- GENERALIDADES
2
5.3 RIESGOS ASOCIADOS
8.- DE LA OPERACIÓN
3
deben estar debidamente fijadas al suelo, para evitar el desplazamiento por
efectos de acción del viento.
g. Verificar, y corregir si es necesario, el nivel de la sonda, utilizando un
clinómetro con nivel de burbuja. La medida se debe realizar en la base
metálica ubicada en la parte posterior de la máquina, bajo la torre.
h. Verificar, y corregir si es necesario, el ángulo de inclinación del sondaje. El
ángulo de inclinación debe ser medido sobre la torre, usando el clinómetro.
i. Previo al inicio de la perforación, se debe exigir:
La fijación de la manguera de expulsión de residuos de la máquina.
Tambores de residuos domésticos e industriales dispuestos en la
plataforma, deben estar sobre cubierta plástica.
Se debe contar con recipientes metálicos, diseñados especialmente para
contener filtraciones de aceite u otro fluido contaminantes
En el caso de perforación a más 300m de campamento, se debe contar con
la presencia de un baño químico, localizado a no más de 150m. del punto
de perforación, además se debe contar con el programa de mantención
para dicha instalación.
Iluminación para la perforación nocturna.
j. Finalizada la operación de “empate” (Perforación con Odex de los primeros
metros con colocación de Casing), se debe rechequear el ángulo de
inclinación y nivelación de máquina, con el objetivo específico de controlar
posibles desplazamiento en la máquina que alteren en ángulo de entrada o
nivel de la sonda. Este rechequeo se debe hacer también cada vez que la
sonda se mueva o saque de la plataforma por cualquier motivo.
k. El Técnico en Geología dejará registro de cada visita a las sondas, en la
Planilla de Control de sondajes (HoleControl), dentro de sus
responsabilidades de encuentra:
Estado de aseo y seguridad en el área de trabajo. Realizando reportes de
Observación e informando al Supervisor de la empresa colaboradora ante
la detección de condiciones o actos subestándares en el área de trabajo
que puedan resultar en accidentes o pérdidas.
Se controlará aleatoriamente el uso de la herramienta de los 3 pasos.
Avance de la máquina, informando al Geólogo ante cualquier problema
que se detecte. En pozos controlados (Infill e indicados) el control de la
velocidad de perforación será (12-14 m/hr) y rotación (10-12rpm).
En cada máquina se exigirá un libro de registro de perforación, donde se
indique: la cantidad de barras con que se cuenta en la sonda, la medida
del Pto. Muerto, la Contra y la medida de la herramienta (Bit o Tricono), y
una tabla con el nombre del operador, los ayudantes, el n° barra, el
metraje desde-hasta, el n° muestra y dejar la resta al final de cada turno.
En ningún caso deberán dejar muestras sin completar.
El corte entre muestras en la perforación, ya sea a 1 o 2m, debe incluir
una adecuada limpieza del tubo interior y del espacio anular de la barra
para evitar contaminación, para ello el operador debe parar el avance y
4
levantar la barra, manteniendo la rotación, luego proceder a soplar el
pozo.
Observación del muestreo y cuarteo, uso correcto y condición de
cuarteador y bandejas, manejo de muestras, según procedimiento.
Traslado los frascos con muestras al área de loggeo para ser descritas por
el geólogo, en canastos plásticos tomando las precauciones debidas para
que no haya pérdida o confusión de muestras durante el transporte
(marcar N° sondaje y sonda).
Orden de muestras en mesas para loggeo, por pozo, correlativamente,
con dirección de izquierda a derecha y coincidente con la hoja de mapeo
(ubicación del cambio de 2m a 1m cuando corresponda).
l. En caso de que la bolsa indique medición a mitad de pozo (incluso más de
una), al llegar a la profundidad indicada, contactar al operador de la empresa
Comprobe para que proceda a la medición, una vez que estén listos los
resultados personal de la sonda llevará los datos al Geólogo de Exploraciones
quien procederá al ploteo y determinará si el pozo sigue o lo abortará
entregando otro pozo.
m. Una vez alcanzado el metraje final programado, el supervisor a cargo de la
perforación llevará las muestras al Geólogo correspondiente, o en su
ausencia al Geólogo de turno o Técnico en Geología, quienes son los únicos
autorizados para detener o prolongar el sondaje.
n. Una vez finalizado el sondaje, el Geólogo de Exploraciones solicitará
medición del sondaje.
o. Una vez que la plataforma sea despejada, el Supervisor de la Empresa
Colaboradora se asegurará que:
Los líquidos contenidos en las cubiertas plásticas y en los recipientes
metálicos sean trasvasijados y envasado en tambores especialmente
habilitados para este efecto, así mismo las cubiertas plásticas a desechar
deben ser plegadas y envueltas en bolsas de basura, para luego
disponerlas en el interior de tambores de 200lt, los tambores cerrados
serán llevados en el sector de vertedero de residuos peligrosos.
El collar del sondaje debe quedar protegido con tubo de PVC de al menos
1.5 m. de largo, en el cual debe estar identificado el número de sondaje
correspondiente.
Después de haber cumplido con esta normativa la máquina queda en
condiciones para su traslado a la siguiente postura.
p. El Técnico Geológico deberá asegurarse que:
La plataforma de sondaje quede limpia y sin derrames.
El pozo esté protegido por el PVC con identificación del sondaje.
Identificar el pozo con una estaca de madera y una placa de aluminio con
las respectivas coordenadas, n° de pozo, azimut y ángulo de perforación.
Tomar la Foto B para registro medioambiental.
5
Revisado por: Carolina Guerrero B.
Aprobado por: Christian Cubelli B