Está en la página 1de 3

Definiciones de Hermenéutica

Interpretación Bíblica o Hermenéutica: La buena interpretación bíblica debe


responder a la pregunta: "¿Cómo puedo entender lo que significa este pasaje en
particular?" Como hay reglas que gobiernan su uso, es una ciencia. Puesto que no
basta con sólo conocer las reglas, también es un arte. Asimismo hace falta práctica
para aprender a usar las reglas.

El asunto de cómo interpretar la Biblia no es de poca monta. Es, en cierto


sentido, uno de los campos de batalla de nuestras almas. Mediante el estudio de
las Escrituras aprendemos quién es Jesús y se nos capacita para llegar a ser como
Él.

Conocer la Escritura, así como obedecerla, son los fundamentos mellizos de una
vida consagrada. Esa que produce el deseo adicional de estudiar la palabra de
Dios. De ahí que la interpretación apropiada de la Biblia lleva al educando del
estudio a la aplicación, de esta lo lleva de nuevo al estudio y a la aplicación más
profunda en una espiral ascendente hacia Dios.

1. Los principios básicos del estudio bíblico:

a) Oración.
b) Sentido común.
c) Preguntas adecuadas al texto
d) Contexto
e) Observación, interpretación, evaluación y aplicación
f) Descubrir y entender el significado del pasaje

2. Las cuatro etapas de la interpretación bíblica:

a) Observación
b) Interpretación
c) Evaluación
d) Aplicación
3. Problemas especiales en la interpretación de la Biblia:

a) Hipérbole
b) Metáfora
c) Antropomorfismo
d) Parábola
e) Profecía
f) Apocalíptica

Hermenéutica<i>: La palabra "hermenéutica" extraña y asusta un poco al lego,


pero es una etiqueta conveniente (derivada de la voz griega "hermeneuo": explicar
un texto) para resumir las distintas consideraciones, principios y normas que nos
ayudan a llegar a una interpretación adecuada de las Sagradas Escrituras. Por la
ayuda de tales normas, podemos hacer una buena exégesis de cualquier pasaje
bíblico. Esta voz también es una palabra griega que significa "poner en claro un
texto".

Concepto de Hermenéutica<i>: La hermenéutica es la ciencia de la


interpretación. El término etimológicamente, se deriva del verbo griego hermeneuo,
que significa explicar, traducir, interpretar.
Tanto el concepto griego como el de épocas posteriores se refieren a la
determinación del significado de las palabras mediante las cuales se ha expresado
un pensamiento.

Las complejidades del lenguaje frecuentemente conducen a conclusiones


diferentes y aun contrapuestas en lo que respecta al significado de un texto. El
camino a recorrer entre el lector y el pensamiento del autor suele ser largo e
intrincado. Ello muestra la conveniencia de usar todos los medios a nuestro
alcance para llegar a la meta propuesta. La provisión de esos medios es el
propósito básico de la hermenéutica.
Un termino sinónimo de hermenéutica es "exégesis" (del griego exegeomai =
explicar, exponer, interpretar).
Aplicada al campo de la teología cristiana, la hermenéutica tiene por objeto fijar los
principios y normas que han de aplicarse en la interpretación de los libros de la
Biblia.

Hermenéutica<iv>: (gr. hermeneuein, interpretar) f. Arte de interpretar los textos:


la interpretación de los libros sagrados.

Hermenéutica<v>: La hermenéutica es la materia que se apresta al estudio y


comprensión de cualquier texto, su aceptación es general en todas las culturas,
pues sus principios son aplicables para la cabal comprensión de cualquier texto,
sin importar el idioma en el que fue escrito, la cultura del escritor o de los lectores y
en fin todos los aspectos que se toman en cuenta para comprender correctamente
un texto literario.

La palabra hermenéutica es una transliteración del vocablo HERMENEUTIKE el


cual deriva del verbo griego HERMENEUO que significa interpretar, y se dice que
es la ciencia que nos enseña los principios métodos y reglas de la correcta
interpretación de cualquier texto literario.

Algunas de las ciencias auxiliares de la Hermenéutica son: la glosología, estudio


de diversas lenguas; la lingüística, estudio situacional de ortografía, sintaxis,
semántica de los idiomas; la paleografía; estudio de textos antiguos; la filología se
dedica a la fechación, verificación, colación y fijación de textos históricos; y la
exégesis, que da la interpretación a partir del texto.
Ciertamente contamos con una materia especial dentro del estudio Bíblico a la cual
se le ha denominado Hermenéutica Sacra y que sin duda alguna aporta
características propias para la interpretación del texto Sagrado. Una aportación
importante de citar de la Hermenéutica Sacra es que se divide en dos grandes
segmentos, el primero se refiere: a la hermenéutica bíblica general, que incluye
todas aquellas reglas que tienen aplicación a todo el texto bíblico. La hermenéutica
bíblica especial: se refiere a las reglas y consideraciones necesarias para
interpretar categorías especiales de literatura, como pueden ser la poesía, lenguaje
figurado, profecía, o las muchas y diversas formas de dicción.

También podría gustarte