Está en la página 1de 9

Curso - Taller

Para un manejo eficaz


de los Módulos de Comprensión Lectora

Documento 4: Técnicas de comprensión

Julio de 2009

1
TÉCNICAS DE COMPRENSIÓN
Existen numerosas técnicas de comprensión de textos. Entre las más usuales se encuentran el
subrayado, el sumillado, identificación de ideas principales y secundarias, las inferencias, los
mapas semánticos y el esquema de llaves, entre otros. A continuación, le brindamos sus
definiciones, formas de elaboración y algunos ejemplos.

El subrayado

Es una técnica básica de la comprensión de lectura. Es valiosa por sí misma, pero puede servir de
base a otras técnicas, tales como las del resumen, los esquemas, las fichas, etc. Consiste en resaltar
las ideas principales del texto que se lee. Estas ideas deben ser destacadas para que, en una
próxima lectura, su ubicación sea más rápida y sencilla. Sólo se subraya aquello que se considere
clave para la comprensión del texto.

Existen varias formas de ejecutar esta técnica:

Lineal: Se traza la línea debajo de la idea que queremos resaltar por ser importante.
Lateral: Se destacan varias líneas o párrafos marcando una línea vertical al margen del texto.
Realce: Se utiliza un código personal, es decir, palabras, asteriscos, gráficos, etc.

Aplicación:

Se habla mucho sobre la importancia de una dieta sana, baja en


colesterol; sobre la necesidad de mantener una actividad física
permanente. Pero suele dejarse de lado algo que quizá es más
importante: la actividad mental. Recordemos que “lo que no se usa, se
Subrayado atrofia”, y esto es válido también para nuestro cerebro.
lateral Muchos neurocientíficos y psiquiatras están convencidos de que Subrayado
cuanto más la desafiemos, cuantos mayores retos le impongamos, más lineal
tiempo se mantendrá nuestra mente en buenas condiciones. Ya no se
considera una regla general que las personas sufran el deterioro de su
capacidad mental a medida que envejecen. Una mente acostumbrada
al placer de la lectura difícil, así no tenga un trabajo fijo, continuará
lúcida y creativa durante la vejez. El grave error consiste precisamente
en dejar de ejercitarla.
La historia está copada de ejemplos de grandes intelectuales que a
¡! pesar de sus ochenta años de edad, siguieron mostrando una
admirable lucidez. Y esto, simplemente, porque su vida misma fue un
constante reto, lo que les demandaba, necesariamente, un |esfuerzo
mental permanente.

Realce

2
El sumillado
La elaboración de sumillas es una estrategia de lectura útil para la comprensión lectora. Una vez
leída una sección o fragmento del texto, se colocan, en palabras del lector, la(s) idea(s)
principal(es). Es una síntesis realizada por el lector. Este debe expresar en pocas palabras el
contenido de un párrafo o sección de un texto.

Para elaborar una sumilla de una forma correcta, uno debe concentrarse en los fragmentos que se
han subrayado o resaltado y reflexionar sobre su contenido. El éxito de una sumilla se evidencia
en su capacidad de expresar las ideas principales en las palabras del autor de la sumilla.

Sumilla
Aplicación:

Se habla mucho sobre la importancia de una dieta sana, baja en


colesterol; sobre la necesidad de mantener una actividad física Hay que tener
permanente. Pero suele dejarse de lado algo que quizá es más
importante: la actividad mental. Recordemos que “lo que no se usa, se
activa la
atrofia”, y esto es válido también para nuestro cerebro. mente.

Identificación de ideas principales e ideas secundarias

Si bien un texto se organiza alrededor de un tema, para desarrollarlo combina ideas de distinta
jerarquía. Por un lado, posee algunas ideas dominantes, las cuales expresan lo más relevante de
todo el texto. Asimismo, presenta otras ideas menos importantes que dependen o complementan a
las anteriores. Estos dos tipos de ideas se conocen como principales y secundarias. Ambas se
expresan en forma oracional.
Las ideas principales son ideas que expresan una información básica para el desarrollo del tema
que se trata. Las ideas secundarias expresan detalles o aspectos derivados del tema principal. A
menudo, estas ideas sirven para ampliar, demostrar o ejemplificar una idea principal.

Aplicación:

La labor más importante que realizaron los musulmanes fue la de crear una cultura síntesis
Las ideas de todas las culturas de los pueblos que conquistaron o con los que estuvieron vinculados.
principales
Los aglutinantes básicos fueron la religión y el idioma. Así aceptaron las formas de gobierno
están
subrayadas bizantinas; estudiaron a los filósofos griegos (Aristóteles sobre todo) y los adaptaron a su
con una línea mentalidad, copiaron las formas artísticas bizantinas (cúpula), persas, indias o visigodas
simple; las (arco de herradura); introdujeron la numeración y las narraciones cortas de los indios; la
secundarias,
pólvora, la brújula o el papel de los chinos. Con todo ello supieron crear una cultura muy
con una doble.
personal que extendieron por todo el imperio y que, en los siglos IX-XII, fue una de las más
avanzadas del mundo.

3
Las inferencias

Como sabemos la comprensión es un proceso que involucra actividad cognitiva y requiere de la


activación de una serie de conocimientos de parte del lector y la generación de un gran número de
inferencias. Es precisamente el conocimiento del que dispone el lector y su relación con lo que se
lee el motor que induce a la realización de inferencias. Cuando inferimos obtenemos mayor
información de la que leemos de manera explícita, es decir, unimos lo que hemos leído o
escuchado con aquello que sabemos acerca de algo. Por lo tanto la comprensión del texto supone,
la elaboración de inferencias de diverso tipo.

La inferencia es un proceso lógico racional con el cual podemos determinar y completar la


información implícita del texto, mediante inducciones o relaciones entre los párrafos. Para
obtener la información implícita, se debe realizar un proceso de razonamiento que permita suplir
la información que no está explícita, así como establecer relaciones con las que logre dar una
coherencia al texto leído, para así comprenderlo.

Las inferencias son esenciales para realizar la comprensión y la interpretación de lo que leemos.
Veamos un ejemplo:

“El 12 de marzo de 2008, el tenor peruano Juan Diego Flórez fue elegido por la
revista BBC Music Magazine uno de los 20 tenores más grandes de todos los
tiempo, además de considerarlo como una de las voces más prometedores en este arte.
El peruano es el único cantante, más joven que el español Plácido Domingo, elegido
el tenor, más grande de todos los tiempos.”(Tomado de Juan Diego Flórez,
producto peruano Pág. 90-Módulo II)

Si sumásemos el número de significados que posee cada una de las palabras que componen el
ejemplo, su resultado siempre será menor al número total de ideas que el lector necesita activar
para comprender este mensaje. Aquí entran en juego las inferencias para aportar la información
que necesitamos.

Este párrafo no podría ser comprendido plenamente si no tuviéramos información extra: Juan
Diego Flórez es el nombre de un cantante lírico famoso; es peruano; tenor implica un registro de
voz masculina bastante alto; este tipo de cantante interpreta un tipo de música poco comercial
como ópera y zarzuela; la BBC son las iniciales de una famosa empresa de televisión y radio de
origen británico; Music Magazine es una revista virtual; Plácido Domingo es un tenor, al igual que
Juan Diego, pero con mucho mayor trayectoria en ese arte. Además, el lector debe disponer
previamente de ideas, tales como: los tenores son cantantes profesionales que viven de su canto,
del arte de su voz, que este arte que cultivan tiene como seguidores un público selecto, etc.

Estas ideas, que supuestamente poseemos como lectores, son conectadas con la información
extraída del texto, a través de inferencias y posibilitan el que elaboremos un referente de la
situación muy rico en ideas y nos permiten generar el contexto social en el que el personaje de
Juan Diego Flórez ha sido reconocido. Así, podemos inferir que Juan Diego es un tenor joven, a
diferencia de otros tan talentosos como él; por ello, entre otras cosas, habría acaparado la atención
del público. Curiosamente, también podemos organizar deducciones más complejas como esta:
Flórez es peruano; pero, en el Perú, el género musical que cultiva no es muy popular; sin embargo,
el hecho de que sea reconocido internacionalmente lo ha convertido en un orgullo nacional, etc.

4
Las inferencias se clasifican fundamentalmente en dos tipos: de conexión textual o extratextuales.

a) Conexión textual: Son aquellas donde el lector relaciona dos ideas sucesivas o muy próximas
bajo un parámetro común, ya sea, causa-efecto, categorización, relaciones de tiempo o espaciales,
etc.

b) Conexión extratextual: Son aquellas inferencias que hacen uso de la información previa que
posee la lectora o lector, es decir aquello que sabe porque lo leyó anteriormente, porque conoce el
entorno del suceso o personaje o porque esa información fue procesada con anticipación. De esta
manera la relación con el texto es más fluida, conoce mejor las relaciones que se dan entre las
distintas ideas y la persona es capaz de hacerse una idea global acerca del tema.

Dentro de cada uno de estos tipos de inferencias se dan otras que son más específicas basada en la
información que da el texto, pero que a su vez la lectora o el lector tiene algún conocimiento para
reconocer acerca de lo que habla. No olvide que para desarrollar las inferencias, es importante
activar los conocimientos previos de los estudiantes.

A continuación, le presentamos los tipos de inferencias. Las preguntas que se presentan en cada
una de ellas nos pueden ayudar a realizar inferencias con diversos tipos de texto. Luego, dejamos
algunas sueltas que puede interpretar siguiendo los primeros ejemplos:

Tipos de inferencias Ejemplos Interpretaciones

Inferencias de lugar: Ej. “La música estalló en sus oídos y Eduardo El personaje está en su cuarto,
Responden a la se incorporó asustado. Estiró la mano sobre su específicamente echado sobre su
pregunta ¿Dónde está el mesa de noche y cogió el teléfono. En la cama.
personaje? pantalla brillaba el número de Felipe”(La
máquina- Pág.30 Módulo II).

Inferencias de tiempo: Ej. “Apagó el teléfono sin esperar la respuesta. Los hechos se desarrollan
Responden a las Todavía el sueño le pesaba los párpados. En la durante las primeras horas de la
preguntas ¿A qué hora? cama de al lado, roncaba su hermano menor”. mañana
¿Cuándo? (“La máquina” Pág.30 Módulo II).

Inferencias de acción: Ej. (Mazuelos) Sentábase bajo las ramas Mazuelos se recostaba sobre las
Responden a la estériles del sauce, y de allí veía caer la noche. ramas secas del sauce y se
pregunta ¿Qué hizo? quedaba allí hasta el anochecer.

Inferencias de Ej.”Entonces desplegó sus alas obscuras y El color oscuro hace alusión a la
categoría: Responden a emprendió vuelo: pasó por el jardín como una pena que lo embarga por la
la pregunta ¿De qué sombra y como una sombra cruzó el bosque”. situación del joven enamorado.
objetos se trata? (“El ruiseñor y la rosa”. p. 42, Módulo II)

Inferencias de objeto: Ej. Lo echó encima del burro. Lo apretó bien Justino, (el hijo de Juvencio)
Responden a la apretado al aparejo para que no se fuese a caer acomoda los restos de su padre
pregunta ¿Qué es? (lo por el camino. Le metió su cabeza dentro de un sobre un jumento y le cubre el
que usa, lo que observa, costal para que no diera mala impresión. Y rostro para evitar que lo miren.
con lo que trabaja, etc.) luego se fueron. (“Diles que no me maten”. p.
10, Módulo III).

5
Inferencias de causa- Ej. “Me quite la ropa de la abuelita, pero eso
efecto: Responden a la empeoro la cosa. De pronto, alguien derrumbo
pregunta ¿Qué causó la puerta y un enorme leñador entró con su
esta situación? hacha. Lo miré y me di cuenta del inminente
peligro en que me hallaba. Gracias a Dios, vi
una ventana abierta y pude escapar por ella”.
(“La difamación del lobo”.p. 70, Módulo I)

Inferencias de Ej. “El racista muchas veces quiere echar al


problema – solución: extranjero de su tierra, incluso si no se siente
Responden a la amenazado, simplemente porque no le gusta.
pregunta ¿Cómo se Y para disculpar su actitud de rechazo inventa
podría solucionar el las excusas que más le conviene. A veces
problema planteado? recurre a la ciencia, pero esta nunca ha
justificado el racismo; entonces pone en boca
de la ciencia cualquier tontería, porque
pretende que le suministra pruebas sólidas e i
irrefutables de que está en lo cierto.(”Papá,¿
qué es el racismo? Pág.146, Módulo II)
Inferencias de Ej. ““Ya había pasado un cuarto de hora desde
sentimiento – actitud: su llegada y empezaba a impacientarse. Por
Responden a la momentos, también sentía escalofríos, una
pregunta ¿Qué especie de lombrices de hielo que le rozaban
sentimientos se los hombros y se deslizaban por los brazos.
plantean? Sin saber por qué, tuvo miedo. Iba a
incorporarse, cuando oyó un maullido a sus
espaldas”. (“La máquina” Pág.30, Módulo II)

Inferencia de agente: Ej. “Ellos no son los únicos. En otros


Responde a la pregunta corralones, en otros suburbios alguien ha dado
¿Quién es el que realiza la voz de alarma y muchos se han levantado.
la acción? Unos portan latas, otros, cajas de cartón, a
veces sólo basta un periódico viejo. Sin
conocerse forman una especie de organización
clandestina que tiene repartida toda la ciudad.
Los hay que merodean por los edificios
públicos, otros han elegido los parque o los
muladares. Hasta los perros han adquirido
sus hábitos, sus itinerarios, sabiamente
aleccionados por la miseria.
(“Los gallinazos sin plumas”. p. 98, Módulo I)

Inferencia lógica: Ej. “Luego, como queriendo decir algo, miraba


Basada en la a los hombres que iban junto a él. Iba a decirles
información que entrega que los soltaran, que lo dejaran que se
el texto: Responde a fuera:”Yo no le he hecho nada a nadie,
preguntas basadas en la muchachos”, iba a decirles, pero se quedaba
lectura donde su callado” (“Diles que no me maten”, Pág. 10,
respuesta se ubica en él Módulo III).
de manera literal o La pregunta de lógica literal en este caso sería
inferencial. ¿Cómo miraba a los hombres el personaje al
que se hace alusión? En cambio, una pregunta
de lógica inferencia sería ¿Por qué no llegó a
pedirles que lo soltaran?

6
Los mapas semánticos

Los mapas semánticos son organizadores gráficos que ayudan a descubrir la relación existente
entre las palabras e ideas claves de un texto, de tal manera que su empleo permita realizar una
síntesis ordenada y precisa de la información.

La originalidad de estos mapas, con respeto a los mapas mentales y mapas conceptuales, es que
son menos rígidos en cuanto a su elaboración (dibujo, colores, elipses); fortalecen la activación del
conocimiento previo y la organización del pensamiento divergente.

Las principales aplicaciones del mapa semántico, como herramienta de comprensión, son como
mapa semántico de pre y post lectura (permite conocer lo que el lector conoce del tema. Crea
curiosidad, ya que el tema está “activado”. En la fase final, luego de la lectura, se integra la nueva
información) y para el desarrollo del vocabulario (Permite comprender, asimilar y evaluar lo
leído, así como relacionarlo con las palabras nuevas y las ya conocidas).

Para su elaboración se sugiere considerar estos aspectos:

1. Identificación del tema principal. Se recomienda expresarlo como una frase nominal y ubicarlo
en el lugar central, a manera de un núcleo solar del cual se desprenderán todas las ideas que
de él se desprendan.

2. Identificación de los grupos de información. Se sugiere, primero, realizar una lluvia de ideas para
que los estudiantes anoten todos los pensamientos acerca del tema que se ha expuesto en el
texto.

3. Formulación de categorías. Son los aspectos puntuales en los que se agrupará la información.
Estas categorías suelen proceder de sus conocimientos previos.

4. Elección de un buen diseño. En esta etapa, los estudiantes deben buscar un diagrama que
grafique con claridad lo que quieren expresar.

5. Revisión para añadir detalles. Una vez trazado el esqueleto principal del mapa, se deben ubicar
los ejemplos o precisiones que se consideren importantes. Para ello, se pueden realizar
subdivisiones en algunas categorías.

Se debe explicar a los estudiantes que los mapas semánticos les ayudarán a entender las distintas
partes de la historia, estableciendo una secuencia ordenada de las acciones, las mismas que se
registrarán en los espacios destinados a cada categoría.

7
Aplicación: A manera de ejemplo, presentamos el siguiente mapa semántico, basado en los Cantos
del Infierno de la Divina Comedia de Dante Alighieri (Texto literario).

Este es otro ejemplo de mapa semántico basado en un artículo histórico-cultural.

8
El esquema de llaves

Es un organizador gráfico también conocido como cuadro sinóptico. Para elaborarlo, debemos
tener en cuenta dos elementos: la forma y el contenido.

a) La forma: Es el aspecto gráfico del esquema de llaves. Comprende:

 El título del tema se sitúa en el centro lateral del cuadro, justo antes de que abra la llave
principal.
 Las divisiones y subdivisiones se establecen según jerarquía, abriendo las diferentes llaves.
 Para realzar una subdivisión se puede emplear el subrayado o las mayúsculas.

b) El contenido: Es el desarrollo puntual de los temas. En él es importante considerar los


siguientes aspectos:

 Se comienza de izquierda a derecha, empezando por lo general y terminando en lo


particular.
 El tema general lo da el título.
 Para redactar los subtítulos, si no los hubiera, se emplean frases u oraciones cortas.
 Las subdivisiones deben ser claras y relacionarse con el tema.

Aplicación:

A partir de la lectura 14, del Módulo 2:

Es un transtorno que indica que una parte


¿Qué es la del cerebro no funciona correctamente
parálisis o no se ha desarrollado con normalidad.
cerebral?
Afecta zonas que controlan los músculos y
“Saber que se ciertos movimientos del cuerpo.
puede”
(Artículo
expositivo El poder Ejecutivo lanzó, Caso de Julio César Gamarra:
educativo) en noviembre de 2006, un Niño de once años.
Nadie debe Plan Piloto por la Educación Estudia en el colegio nacional
negarse Inclusiva. Ejemplo Juana Alarco de Dammert.
Por él, ningún colegio estatal Ha logrado avances en su
debe negarse a recibir alumnos desarrollo, gracias al programa
con capacidades distintas. de Educación Inclusiva.

También podría gustarte