Está en la página 1de 5

TRANSFORMADOR DE POTENCIA

OBJETIVOS

La presente especificación tiene como objetivo describir las principales características y


dispositivos que posee en trasformador trifásico de 40MVA de potencia, para ser instalado en la
subestación de 60kV.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

 Transformador trifásico en aceite de dos devanados, de potencia nominal 40MVA, con


tenciones de 60kv/10kv, frecuencia 60Hz y grupo de conexión YND5
 El aceite que se utiliza para el transformador es un aceite mineral de tipo II ya que este
tipo tiene mayor protección contra la oxidación.

DISPOSITIVOS EN TRANSFORMADOR DE POTENCIA DE 40 MVA

1. BORNES DE MEDIA, BAJA, MEDIA TENSION.


Designados según norma DIN, que los bornees de alta tensión se designan con las letras U,
V, W, en mayúsculas, y los bornes de baja tensión con las letras minúsculas, u, v, w.
2. RELE DE PROTECCION RS 2001.
Relé designado para proteger el cambiador de tomas bajo carga, mayormente se instala
entre el cabezal del cambiador de toma en carga al recipiente de expansión del aceite.
El relé reacciona cuando, debido a un fallo, la velocidad del flujo de aceite entre la cabeza
del cambiador de tomas bajo carga y el conservador de aceite sobrepasa el valor
establecido.
3. CONMUTADOR BAJO CARGA.
Su función principal es modificar la relación de transformación de los transformadores de
potencia.
4. VALVULA DE SEGURIDAD.
Diseñada e instalada para aliviar la presión del aceite cuando sobrepasa el límite
establecido. Su función es evitar la explosión por exceso de presión en el transformador.
5. DESECADOR DE AIRE EN TRANSFORMADOR Y CONMUTADOR.
Este dispositivo se encarga de deshumedecer el aire que entra en contacto con el aceite
aislante, su componente principal son cristales de silicagel.
6. POZO TERMOMETRICO.
Consta de dispositivos para medir la temperatura del aceite aislante que consta de sensor
RIT, de media tensión y baja tensión, termómetro, termómetro de resistencia.
7. VENTILADORES.
Dispositivos instalados en el transformador para refrigerar, ventilar al transformador.
8. RELÉ BUCHHOLZ
Es un dispositivo que protege las fallas internas del transformador, usualmente se ubica
entre la cuba del transformador y el tanque de expansión. Este relé está compuesto
internamente de dos bollas conectados a dos contactos que actuaras según detectan la
falla.
Su principio de funcionamiento es, que inicialmente el relé está internamente cubierta de
aceite, cuando se produce algunas fallas internas, estas fallas producen burbujas de gas y
este mismo es conducido al tanque de expansión, en ese trayecto es detectado por el relé
y se acumula en la parte superior del relé produciendo que el nivel de aceite disminuye de
esa forma la bolla de la parte superior desciende y manda una señal de alerta, y si es una
falla de mayor envergadura o derrame de aceite se activa la bolla de la parte inferior
mandando una señal para poner fuera de servicio al transformador y así evitar daños
mayores.

9. RADIADORES
Los radiadores están encargados de disipar el calor de la cuba del transformador, deben
ser fácilmente desmontables para las operaciones de reparación y limpieza, deben
conectarse al tanque del transformador mediante bridas y válvulas de exclusión y deben
ser previstos para el mismo grado de vacío que el tanque.
Debe ser posible la remoción de un radiador sin necesidad de vaciar el aceite del tanque.
Cada radiador debe estar provisto de un cáncamo de izado, de un tapón inferior para
descargar el aceite.
10. VÁLVULA MARIPOSA PARA RADIADOR
Este tipo de válvula nos permite apertura y des apertura el paso del aceite hacia el
radiador como también permite hacer el desmontaje del radiador en caso de traslado o
mantenimiento del transformador.
11. PERNO DE PRUEBA DE ACEITE
Permite el desfogue del aceite de la cuba del transformador como también permite tomar
muestras del comportamiento de aceite dieléctrico del transformador.
12. PLACA CARACTERÍSTICA
Nos brinda toda la información primordial del transformador.
13. TERMÓMETRO Y RELÉ DE IMAGEN TÉRMICA
Ambos se encargar de medir la temperatura a diferencia que el termómetro mide la
temperatura del aceite del transformador mientras que el relé de imagen térmica mide la
temperatura de los devanados del transformador.
14. VÁLVULA DE FILTRADO
Esta válvula permite en ingreso del aceite dieléctrico al transformador pasando por medio
de un filtro.

15. TERMINAL DE MEDIA TENSIÓN

Conectan al bobinado del transformador con la red eléctrica o carga. Se llevan al exterior
de la cuba mediante unos aisladores pasantes (pasatapas) de porcelana, resina epoxica,
poliméricos y rellenos de aire o aceite. Y se utilizan conectores tipo espada de media
tensión de capacidad de 1000A de acuerdo a la norma DIN 42533.

16. RUEDAS

Ruedas orientables de acero forjado o fundido de pestaña delgada y a veces incluye un


sistema de frenos y bloqueo de las ruedas

17. TANQUE CONSERVADOR

Está destinado a recibir el aceite del tanque cuando este se expande debido al efecto de
calentamiento por perdidas internas.
Cuando hay carga ligera el líquido se calienta y se expande, expulsando aire caliente que
queda contenido en el conservador de aceite. Durante el periodo de carga baja el líquido
se enfría provocando la entrada de aire en el interior del tanque de esta forma se podría
decir que respira el transformador.

Bueno en este proceso de respiración del transformador ocurre penetración de la


humedad que puede provocar que el líquido reduzca sus características dieléctricas dando
como resultado perdida del aislamiento y quema del equipo. Para evitar la penetración del
aire húmedo en el interior se instala un recipiente que contiene silica gel que sirve para
absorber el aire húmedo durante el periodo de respiración del transformador.

18. TANQUE O CUBA

Hay tanques lisos, con aletas, con ondulaciones y con radiadores, dependen del tipo de
aceite y medio de refrigeración para su selección

Para eliminar sobrepresiones internas, el tanque deberá estar equipado con una válvula de
alivio de presión. El tanque ha de estar bien sellado, de manera que pueda soportar las
presiones estáticas y dinámica debida a fallas. En el interior del tanque existirá una marca
que indique el nivel de aceite nominal a 25 °C. Se dispondrán dos tornillos para la conexión
de puesta a tierra, uno del mismo tanque, y el otro para conectar la borne secundaria del
neutro al tanque.

Se fabrica con planchas de fierro con espesores y refuerzos adecuados para las exigencias
de servicio, manipuleo y transporte. La tapa se fija al tanque mediante pernos
y empaquetadura. La parte activa se suspende de la tapa y mediante orejas de izamiento,
sobre la tapa, puede ser retirada del tanque. El diseño del tanque es de ejecución robusta,
con hermeticidad comprobada, sometida a proceso de arenado y aplicación de 2 capas de
pintura anticorrosiva y 2 capas de pintura de acabado tipo epóxica.

19. INDICADOR DE NIVEL DE ACEITE

La función del indicador magnético de nivel de aceite es la de indicar y controlar el nivel


del líquido aislante dentro del tanque de expansión del transformador. Se lo instala en
la pared desmontable del tanque de expansión y está constituido por una caja circular a
magnética cubierta por un frente de vidrio a través del cual se observa un cuadrante
graduado y un índice que señala el nivel correspondiente al líquido aislante.

La caja posee dos sectores: una anterior hermética al aceite y a la humedad y otro
posterior que se introduce en el tanque y en el cual está montado un imán permanente el
cual se encuentra vinculado mediante un eje y una varilla a un flotante.

En el sector anterior, dentro de la caja, y en un eje coaxial al que tiene fijado


el imán permanente, giran solidarios un imán permanente, dos contactos de mercurio y la
aguja indicadora. De esta manera la variación del nivel de aceite captada por el flotante,
se transmite por acople magnético, en desplazamientos angulares del índice y los
contactos de mercurio los cuales al llegar a cierto ángulo se cierran.
Una caja de bornes, ubicada debajo del sector anterior, lleva una bornera que recibe a los
conductores que vienen de los contactos de mercurio y provee la conexión de los cables
del circuito exterior.

Los contactos al cerrarse accionan independientemente y en forma secuencial los circuitos


de alarma y desenganche. El indicador de nivel se fija en su posición por medio de pernos
roscados y soldados al tanque de expansión y una junta de goma-sintética asegura
la estanqueidad del sistema

20. AISLADOR PORTABARRAS

Se escoge de cuerdo a los siguientes criterios:

 Voltaje de servicio
 Esfuerzos electrodinámicos
 Grado de contaminación
 Condiciones de operación

21. OREJAS DE SUSPENSIÓN

Deben ser soldadas en la pared del tanque con dimensiones y resistencia adecuada para
permitir el izamiento y transporte del transformador sin causar daños en la tapa, pintura o
en el borne. El sistema de suspensión debe permitir levantar al transformador solo con la
eslinga, y no debe ser necesario ningún accesorio adicional.

OBRAS CIVILES

Las necesidades de obras civiles se derivan del diseño eléctrico, fundamentalmente: tipo de
subestación, configuración, etapas de desarrollo, dispersión física, equipos de compensación y
transformación a utilizar, llegada y salida de líneas, niveles de aislamiento.

Todas las actividades de construcción deben cumplir los requerimientos ambientales del plan de
manejo ambiental que establezcan para los proyectos.

El diseño debe tener en cuenta la normatividad vigente que rige en el país donde se construye la
subestación.

En este informe señalaremos los siguientes diseños civiles

- Carrileras
- rieles
- Ganchos de tiro
- Tanque de aceite
- Ductos
- Sistema de ventilación natural
- Bandejas de llega del conductor de 60KV
Carrileras:

En los patios donde se van a instalar equipos de transformación se requiere la construcción de


carrileras para su instalación y manejo dentro de la subestación

El trazado en planta de las carrileras responde a la necesidad de movilizar equipo desde el punto
de descarga hasta su ubicación final.

Las carrileras consisten en una losa de cimentación corrida, con dos vigas centrales sobre las
cuales van embebidos los rieles por donde se desplazan los equipos. Deben considerar los
elementos de fijación y nivelación de los rieles así como aquellos elementos para continuidad
eléctrica y puesta a tierra de los rieles.

Rieles

Estructura metálica que direcciona el moviente del transformador al monto de instalar el cual es
sujetado por los ganchos de tiro.

Ganchos de tiros

En sitios estratégicos se tienen que colocar esto para que faciliten el desplazamiento del equipo
halando del mismo.

Tanque de aceite

El tamaño del tanque se debe ajustar a las dimensiones del transformador y el volumen de aceite
que esté contiene

- la caja para la trampa de aceite debe ser totalmente impermeabilizada


- el volumen de aceite se debe calcular hasta la altura máxima del codo de salida
- los tubos de entrada para el tanque de aceite deben ser de tipo TMG, acero al carbón u
otro material adecuado para la conducción de líquidos combustibles.

Sistema de ventilación natural

Este sistema ayuda al transformador a bajar su temperatura de operación ya que el ducto tiene
ingreso de aire por la base del transformador, y salir por la rejas diseñadas en la superior del
ingreso del transformador

También podría gustarte