Está en la página 1de 24

Gabriel Cospide

RESUMEN HISTORIA I

Grecia

Notación:

• Cumplía una función teórica y pedagógica, la notación que usaban era alfabética. Existían 2
alfabetos uno arcaico para la música instrumental y uno jonico para la vocal.
• El instrumental consistía un ámbito de dos octavas y el orden de las letras no correspondía al
de los sonidos de la octava. Una mima letra cambia de significado según la posición en la que
se halle, en posición normal (sonido natural), acostada (elevado un cuarto de tono),
invertida (elevado medio tono).
• Para la vocal se empleó un alfabeto jonico de 24 letras que poseía signos propios para cada
sonido, ya sea para el sonido natural elevado ¼ o ½ tono.

Teoría musical: a partir de los sonidos LA FA MI (lira 3 cuerdas) se estructuraron las escalas hasta
llegar a lsistema perfecto modulante TELEION METABOLON (escala diatónica 16 sonidos). Los modos
se escribían de arriba hacia abajo como estaban afinadas las cuerdas de la lira.

Tetracordio dorico: añadir el SOL a las notas LA FA MI, se da el tetracordio dorico formado por TONO
TONO SEMITONO. Nucleo germinal del sistema musical griego.

Los sonidos extremos se denominaban hestotes.

Sistema: 2 o más tetracordios doricos unidos por grado conjunto (SISTEMA CONJUNTO), por grado
disjunto (SISTEMA DISJUNTO).

Sistema conjunto: Lira 3 cuerdas (RE LA MI), si se completan las cuartas se obtienen 2 tetracordios
doricos. El la es la nota central de lira y se convierte en sonido común de los 2 tetracordios. Este
sistema es la escala jónica primitiva (con SI BEMOL).

Sistema conjunto imperfecto: se añadió al anterior un tetracordio más a partir de la cuerda más
grave de la lira. Tres tretracordios doricos (ámbito de decima).

Sistema disjunto: lira de cuatro cuerdas MI SI LA MI, 2 tetracordios doricos pero la mese deja de ser
nota común. Esto da al modo dorico.

Sistema disjunto imperfecto: se añadió al anterior un tetracordio más a partir de la cuerda más
grave de la lira. Asi se dio el sistema disjunto imperfecto.

Sistema Perfecto: época alejandrina y romana. Añade otro tetracordio dorico apartir de la cuerda
más AGUDA de la lira y una nota en el grave para llegar al ámbito de 2 octavas. Cuatro tetracordios
doricos en un ámbito de doble octava sin permitir modulacion TELEION AMETABOLON.

Sistema perfecto modulante: TELEION METABOLON: añadiendo un quinto tetracordio dorico


conjunto con la mese (LA) con sib se permitió la modulación.

Modos melódicos:

El tratacordio dorico dio origen a muchas escalas griegas mas antiguas:

Jonica: 2 tetracordios doricos unidos x grado conjunto (ámbito Re-Mi (SI B)).

Lamprocles: igual a la jónica más sonido Mi agudo (ámbito MI-MI)

1
Gabriel Cospide

Eolica: ámbito Re-Re

Dorica : 2 tetracordios unidos por grado disjunto. (MI-MI)

Siglos VII y VI a.C. procedentes del Asia Menor, frigio y lidio.

Frigio: dos tretacordios iguales (ámbito Re-Re)

Lidio: Do-Do.

Escalas de transposición: para facilitar el paso de un modo a otro, se dejo de lado el concepto de
tesitura y se reprodujeron los siete modos en un mismo ámbito de octava.

Generos Melodicos: eran 3 Diatonico ( LA SOL FA MI), Cromatico (LA FA# FAbecuadro Mi)
enarmónico (LA FA FAb MI).

Diatonico: fue el más usado por los griegos, la mayoría de los fragmentos encontrados usaban este
genero.

Cromatico: se comenzó a usar a fines del s V a.C. originado se cree en la música de cuerda. Se usaba
en determinados momentos para colorearla.

Enarmonico: su origen debe buscarse en estado rudimentario basado en los sonidos LA FA MI.
Genero preferido por los ejecutantes de aulos tanto en la teoría como en la practica.

Matices: los matices los denominaban los 3 ultimos sonidos de los diferentes generos. Estos 3
sonidos se denominaban Pycnón. Había distintas escuelas que calculaban los matices de distinta
manera.

Interpretacion de los generos: los coreutas cantaban en las tragedias y comedias usaban el
diatónico y escalas defectivas.

El coro de Orestes, recurre al enarmónico pero se duda realmente que sea así por su dificultad y se
habría reservado a cantates e instrumentistas profesionales.

Ritmica: el ritmo era un elemento fundamental de la música. Aristogenes explica su teoría a partir
de la celula mas pequeña, el tiempo primo (indivisible) representada por una corchea. La unión de 2
resulta la silaba larga, la reunión de 3 o mas tiempos primos un nucleo métrico, un pie rítmico.
Varios pies rítmicos un copas y varios compasesun miembro.

Los pies rítmicos se distinguen según la relación entre arsis (acción de levantar el pie), tesis (acción
debajarlo).

Cuando la relación es de 1:1 genero DACTILICO.

• DACTILICO: NEGRA CORCHEA CORCHEA.


• ANAPESTO: CORCHEA CORCHEA NEGRA.
• ESPONDEO: NEGRA NEGRA.

YAMBICO: 2:1.

• YAMBO: CORCHEA NEGRA.


• TROQUEO: NEGRA CORCHEA.
• TRIBRACCO: CORCHEA CORCHEA CORCHEA

2
Gabriel Cospide

HEMIOLIO: 3.2

• PEONIO 1: NEGRA CORCHEA CORCHEA CORCHEA.


• PEONIO 4: CORCHEA CORCHEA CORCHEA NEGRA.
• PEONIO 7: NEGRA CORCHEA NEGRA.

El ritmo es la repartición de las duraciones, la rítmica es la ordenación teorica de ese movimiento y la


ritmopea es la teorica rítmica actualizado sonorizada.

Géneros de composición:

NO INNOVANTES:

• Forma estrófica: Misma melodía acompaña a todas las estrofas.


• Forma antiestrofica: Estesicoro de Himera(s. VII a.C.) ESTROFA Y ANTIESTROFA misma
música; EPODO nueva melodía
• Forma libre: cada estrofa distinta música.

Géneros de composición:

• Musica vocal:
• coral: orígenes Creta, se limitaba a acompañar danzas o marchas. El guía se llama corifeo y
los restantes coreutas.
• solo vocal: creada para honrar al dueño de casa, a un invitado de honor o al banquete.
• Citarodia: canto vocal con acompañamiento de lyra.
• Aulodia: canto vocal acompañado con aulos (menor importancia al inst que al cantante).

Música instrumental:

• aulistica: la obra más importante era el Nomo Pitico.


• Nomoi: Melodia de origen desconocido transmitida oralmente.Composición musical
instrumental o mixta: 4 posibles: Nomo citarodico y aulodico: 1 voz acompañada
instrumentalmente. Nomoi aulistico y citaritico: inst solistas. Estructura musical: nomo siete
partes: proemio, comienzo, transición, parte media, retorno, final y epilogo.
• Declamacion con acompañamiento instrumental: recibió el nombre de parakatalogé:
recitado a cargo de un corifeo acompañado por un inst.
• Danza con acompañamiento inst: danzas acompañadas por instrumento: forminx, lyra,
aulos, castañuelas o tambores.
• Composiciones complejas: Ditirambo: un himno en honor a Dionysos. El corifeo recitaba y
los coreutas daban vueltas alrededor cantando y bailando.

A mediados del s V se le añadieron partes soliticas, y se adopto la poesía de corte libre.

• Tragedia: todas tenían partes corales, el propio autor debía escribir la música. Los
procedimientos más usuales estaban reservados al coro corifeo y actores.

Las principales partes del coro: 1 PARODOS, 2 ALTERNANCIA, 3 ESTASIMO, CONMOS.

Partes del corifeo y actores: 1 SOLOS DUOS Y TRIOS, 2 PARAKATALOGE, 3 ALTERNATIVA.

3
Gabriel Cospide

• Comedia: poseía elementos parecidos a la tragedia, la nueva pierde al coro.

Texturas:

• Monofonía: el coro debía cantar al unisono o a la octava.


• Heterofonía: Melodia principal y en lugar de doblar esa melodía se improvisaba.
• Bordon: Aulos dobles y triples un sonido fijo en un tubo y con el otro improvisaban.

Ethos: poder de acción de la música sobre el alma del oyente.

• Ethos Parktikon: producir un aumento en la actividad, un impulso a realizar actos heoricos,


impulsivos o voluntariosos.
• Ethikon: promovía el desarrollo de virtudes morales y equilibrio del alma
• Threnodes o Malakon: proviene el canto plañidero (lloronas). Producia desequilibrio
emocional y moral.
• Enthousiastikon: producían u grado deentusisasmo y desenfreno es decir que el individuo
podía llegar a perder su conciencia vlitiva.

El registro y el ritmo también modifica al ethos.

CANTO GREGORIANO: (AÑADIR CUADRO DE MODOS GREGORIANOS)

La historia del canto cristiano fue dividida en 3 periodos.

Los 2 primeros siglos, formación de comunidades .

Finales del II a comienzos del IV época de propagación del cristianismo, el mundo pagano creaba el
problema de evitar la influencia de la música profana.

El tercero después del edicto de Milan: ejercer la liturgia libremente.

San Ambrosio: Fue un Obispo de Milán en el siglo IV, compuso gran cantidad de himnos con
melodías muy sencillas y fáciles de cantar seguramente de origen popular. No fueron admitidos
hasta sXII porque su texto no fue tomado de las Sagradas Escrituras.

Orden benedictina: Fundada por San Benito (480-543) tuvo gran importancia en el desarrollo de la
cultura medieval. De ella nacieron numerosas ordenes monásticas y tuvo gran importancia para la
constitución del repertorio de textos lturgicos-musicales. San Benito dio gran importancia al canto.

Gregorio el grande:

• Monje benedictino, capacidad organizadora propia de un romano, fundador deconventos y


autor de la primera biografia del ornaizador de la Orden, San Benito. En 590 fue elegido
Papa.
• Reorganizo la liturgia y la música sagrada, bajo sus ordenes se compilo un antifonario del
que se envió una copia a cada obispado que contenía solo las letras de los cantos no así la
música que se transmitía oralmente.
• Los cantores eran los subdiáconos. Tres siglos después de su muerte se empezó a llamar
“Canto Gregoriano”.

4
Gabriel Cospide

• El canto gregoriano no está constituida sobre patrones firmes, su melodía esta ligada
enteramente al texto. El texto determina el carácter y el movimiento rítmico y melódico.
Naturalmente monódico independiente de cualquier armonía.

Liturgia Romana: Los servicios religiosos se dividen en dos clases: el Oficio Divino y la Misa.

El clero no tiene la obligación de cantar los textos si no que basta con leerlos.

Horas Canonicas:

Maitines, parte nocturna delOficio.

Laudes, a la salida del sol.

Prima, aprox a las 6.

Tercia, aprox a las 9.

Sexta, aprox a mediodía.

Nona, aprox a las 15.

Vísperas, a la puesta del sol-.

El Oficio consiste en Salmos, Antifonas, Himnos y Canticos, Responsos.

Las principales son: Maitines, Visperas (Magnificat admitido el canto a varias voces desde comienzos
de la polifonía) y Laudes.

La organización aparece en el siglo VI con la fundación de la orden benedictina.

La misa es el principal servicio de la Iglesia donde participa el pueblo o la comunidad de los fieles. Se
perfecciono después de las Horas. Conmemora y revive la ultima cena.

Se divide en partes: las principales: 1. Kyrie, 2. Gloria, 3. Credo, 4. Santus Benedictus, 5. Angus Dei.

Otras: Gradual, Aleluya, Secreta.

Estilos del canto gregoriano:

• Neumatico: cantos que usan frecuentemente dos tres o cuatro notas por silaba. Introitos,
comuniones, responsos, Kyries, Sanctu y Angus Dei.
• Silabico: cantos en que cada nota corresponde a una silaba del texto. Salmodias, antífonas,
Credo.
• Melismatico: cantos en que aparecen extensas vocalizaciones sobre una letra vocal. Aleluya,
graduales, ofertorios.

Para el pueblo Silabicos. Cantores Neumatico. Conductores del coro Melismatico.

Formacion melódica:

Las notas mas agudas corresponden a los acentos tónicos del hablar natural. Naturaleza oratorica.
Intervalos no mayores a una quinta. El acento es independiente de la duración o intensidad del
sonido. Las melodías constan de periodos, frases, oraciones e incisos que corresponden a análogas
divisiones del texto. Generalmente describe una curva ascendente en forma de arco, también
termina sobra la nota final pero no es obligatorio. Puede pasar del modo autentico al plagal y
viceversa.

5
Gabriel Cospide

Estructura Formal:

• Cantos estróficos: Himnos y secuencias, se repiten secciones melódicas del mismo largo.
Estrofas y antiestrofas de las tragedias.
• Cantos Salmodicos: caracteristicos de la Sinagoga y del canto cristiano primitivo.
Constituidospor versículos en prosa, divididos en dos miembros o frases equilibradas
mutuamente. Cada versículo cantado con la misma melodía.
• Cantos de estructura libre, divididos en frases o trozos de versos de composición no sujeta a
molde a cada uno de los cuales corresponde una meodia diferente. Se llaman composición
continua (PARTES DE LA MISA PRINCIPALES).
• Centon: obras literarias formadas por fragmentos de otros cantos, tanto la melodía como el
texto o incluso ambas cosas. Centonizar procedimiento de formación de dichas OBRAS.

La Salmodia: Textos tomados de los Salmos del Antiguo Testamento y/o Nuevo Testamento.

• salmodia responsorial: solista canta los versículos y el coro responde brevemente parecido
aun estribillo.
• Salmodia directa: no existe estribillo o responso intecarlado, canta solo el solista.
• Salmodia antifonal: coro divido en 2 mitades alternándose para cantar os versículos
haciéndose eco. Entre cada 2 versiculos se canta una melodía breve al unisono que se
denomina antifona.

Recitativo litúrgico: salmodia mas sencilla, estilo silábico. La recitación se hace sobre el quinto grado
del modo.

Antifonas: textos breves puestos en música en estilo silábico, que se cantan antes o después de un
salmo o un cantico. Las antífonas para los canticos son mas elaboradas que las de los salmos.

Responsos: es un tipo de canto usado en el Oficio de Maitines, de estructura AbA. El versículo es


cantado por el solista.

Gradual: responso melódicamente más elaborado con melismas de carácter gozoso.

Letanias: forma más antigua de recitación que consiste en invocaciones del sacerdote a cada una de
las cusale responde el pueblo con una formula repetida.

Himnos: mayor aporte de San Ambrosio. Composición esencialmente estrófica, cantada con la
misma melodía. Estilo silábico y rítmica muy simple destinado a ser cantado por el pueblo. Casi
todos los textos verbales son en verso.

Teoria y técnica:

Primer obra San Agustín reacionada con a música mas que con a métrica y el lenguaje.

Tecnica: La música gregoriana se refiere solamente a: el arte de inventar, construir y conducir


melodías.

Teoria: su base son disintas escalas que corresponden a modos, se leen de abajo arriba.

Los puntos de partida de la escala modal son cuatro: RE MI FA SOL también llamados finales..

Sobre estas notas se escriben los modos auténticos.

Una cuarta abajo LA SI DO RE de los puntos de partida son las escalas del modo plagal.

6
Gabriel Cospide

Si la melodia se mueve la mayor parte entre la final y su octava la melodía pertenece a un modo
autentico. Si se mueve entre la dominante y su octava al plagal.

Escala y modo pueden considerarse sinónimas. Una escala de una determinada estructura es un
modo

Cada una de las escalas modales esta constituida por un pentacordio y un tetracordio.

La dominante recibe este nombre por tener el quinto grado dentro del mov melódico. La dominante
es la nota de recitación sobre la cual la voz se mantiene y enuncia el texto.

Tropos y secuencias: Se denomina tropo a las intercalaciones de palabras y de notas ajenas al texto
litúrgico original. Con el tropo se introdujo la posib de crear melodías nuevas.

Se dice que se invento en Francia por los mones de la Abadia de Jumieges, al norte de Francia.

Por la invasión de normandos un monje escapo con un antifonario al monasterio de Saint Gall. Se
puso la tarea de escribir texos para ser antados con los melismas usads en su monasterio. Se hacia
mas fácil la memorización de los melismas de los cantos.

Se generalizaron 3 formas de usarlos:

a. Agregado de un texto al melisma de una melodía del Canto.


b. Agregado de texto y melodías antes en medio o a continuacion de una melodía del Canto.
c. Agregado de una melodía sin texto a una melodía del Canto.

Todas las partes de la Misa fueron tropados menos los Graduales y tractos.

1. Tropos de adaptación: cada una de las silabas corresponde a cada una de las notas de la
melodía.
2. Secuencias o Tropos de desarrollo: presentan una invención melódica. La melodía primitiva
o una parte de ella es usada como celula que da lugar a un desarrollo. Esto se lamo
secuencia o prosa.

En cada par de versos cambia la melodía. Su éxito fue tan rotundo que en el siglo XVI fueron
prohibidos y solo dejaron incorporar a la liturgia unos pocos.

3. Tropos de interpolación: este tipo introduce comentarios intercalados entre las palabras del
texto, adaptándose a las características de la melodía original.
4. Tropo de Encuadre: se coloca al principio o al final del canto y no al medio. Esa clase de
tropo tiende a constituir un trozo con sentido propio y completo.
5. Tropo Complementario: Es el desarrollo del de Encuadre, que se convierte en un trozo lirico
intercalado entre dos momentos de la liturgia, conduce de un acto litúrgico a otro. Fue el
antecesor del tropo polifónico del silgo XIII (MOTETE).
6. Tropo de Substitución: substituyen completa y abiertamente el texto litúrgico del cual
apenas toman de vez en cuando algunas de las palabras principales.

DRAMA LITURGICO:

Tropos arreglados en forma dialogada. La imaginación del pueblo medieval quería ver convertida en
acción lo que relataban los textos sagrados. Tropo dramatizado se representaban al pie del altar, con

7
Gabriel Cospide

canto dialogado y vestiduras eclesiásticas. El drama litúrgico tiene no solo importancia en la música
sino también en el teatro.

Los comienzos de la polifonía:

• Aparece alrededor del año 1000. Utilizando como base el canto gregoriano, la polifonía en
su origen está íntimamente ligada a la iglesia y sus instituciones y se desarrolla en sus
monasterios y otros centros religiosos.
• Como la catedral gótica, la polifonía emerge de un impulso espiritual de raíz religiosa.

EL ORGANUM:

• Siglo VII, cantores que cantaban a la cuarta o la quinta de la voz principal, a este tipo de
canto se le denomino diafonía u "organum"
• Los primeros ejemplos de escritos de contrapunto aparecen en dos tratados: música
enchiriadis y scholia enchiriadis) atribuidos a Hucbaldo de Saint amand, monje.
• En estos tratados se denomina "organum" a la audición de dos o más melodías simultaneas.

Hucbaldo distingue 3 tipos:

Organum simple: en el que la voz principal canta una melodía y la voz organal canta una melodía
paralela a la quinta inferior.

Organun compuesto: a 4 voces: la voz principal es duplicada a la octava inferior: y la voz organal que
canta a la quinta inferior de la principal, es duplicada a la octava superior.

Organun simple: en el que se producen intervalos de segunda, tercia y cuarta entre ambas voces,
que ya no siguen un curso paralelo como en los dos tipos anteriores de organum y que comienzan y
terminan a unísono

Estos tres tipos de organum son de NOTA CONTRA NOTA.

Organum Melismatico: ya no es nota contra nota, sino que a cada nota de la melodía hay dos o más
notas y aun desarrollados melismas. Era a dos voces y bitextuales. El anterior estilo de nota contra
nota paso a llamarse discanto.

El conductus: puede ser considerado como el primer tipo de composición elaborada en su integridad
por el compositor.

POLIFONIA EN LOS SIGLOS XII y XII:

• Se desarrollo en el norte de Francia y de allí irradio al resto de Francia e Italia Inglaterra y


España. Su centro fue la abadía de san marcial de Limoges en el sur de Francia.
• Sus maestros más importantes fueron LEONINO y PEROTINO. El arte de estos maestros es
denominado ARS ANTIQUA

8
Gabriel Cospide

La Escuela De N. S de Paris:

Los compositores de esta escuela utilizaron 3 tipos de composición: el organum, el conductus y el


motete y formas análogas a las del arte trovadoresco tratadas polifónicamente.

el organum es una polifonía a dos voces cuya voz superior anta una melodía inventada por el
compositor con melismas de 8 o más notas por cada una de las notas tenidas del canto fermo.
Tomado del repertorio gregoriano esos melismas eran fluidos no medidos.

El discanto es también una polifonía a dos voces, pero en ella el canto fermo a no consiste en largas
notas tenidas, sino en notas breves. La voz superior canta una melodía inventada por el compositor
en notas medidas de acuerdo con alguno de los modos rítmicos. En consecuencia, las notas del tenor
resultaban también medidas.

Eran tratados como organum los trozos del texto musical gregoriano de estilo silábico o neumático y
eran tratados como discanto los trozos de estilo melismatico.

El MOTETE: las secciones de discanto o clausulas eran cantadas en forma de vocalización sobre el
sonido de la vocal inicial del texto, constituye un invento semejante al tropo. No era en principio una
composición independiente sino un tropo polifónico.

A veces se utilizaron textos en francés. Después de 1250 el motete se independizo de su lugar como
clausula y se introdujo el uso de tomar un trozo de un texto musical del repertorio gregoriano usual
en el organum de nuestra señora cuyas notas se sometían a un esquema basado en alguno de los
modos rítmicos. La melodía así transformada convertida en el canto fermo se repetía todas las veces
que fueran necesarias para dar a la pieza la longitud propuesta. Sobre este canto fermo se
construían de una a tres melodías superpuestas (duplum o triplum, quadruplum)

El motete doble: polifonía litúrgica, politextualidad glosatoria. mezcla de textos profanos y sagrados,
de diferentes idiomas. El motete no era una forma sino un estilo, un campo de experimentación.
Podía ser cantada a solo a dúo o ejecutado en un instrumento.

Las voces se encuentran escritas nota contra nota. En 1250 el estilo Franconio donde las 3 voces
están escritas en distinto modo rítmico y donde el triplum tiene más importancia, una melodía más
rica y con valores de duración menores lo cual da más libertad de movimiento.

Estos valores fueron sistematizados en el XIV como la mínima

El conductus polifonico: mismo texto en todas las voces, homorritmia. El condutus a diferencia del
motete tiene momentos de reposo sobre un acorde estático.

LEONINO: Compuso el "Magnus Liber" obras organizadas para todo el año eclesiástico.

PEROTINO: en el organum de perotino aparecen ritmos más precisos y más rápidos.

Aparece el "principio de imitación" que actúa como formador de estructuras musicales mediante la
repetición de motivos y de la melodía del cantus firmus.

9
Gabriel Cospide

Compone también organun a 3 o 4 voces, en estas el tenor se mueve en notas lentas mientras las
dos 2 o 3 voces superiores se mueven en valores y ritmos rápidos. Es muy frecuente que este
movimiento cruzado y entretejido produzca sucesiones de acordes de 3 sonidos que no tienen
funcionalidad tonal.

Hoquetus: mitad del Siglo XIII, es una técnica que consistía en la interrupción de la melodía en una
voz de modo que pudiese ser continuada rápida y brevemente en otra voz y así sucesivamente.

ARS NOVA

Contexto: el prestigio de la iglesia comienza a debilitarse, se produce el gran cisma, el papado se


refugia en el sur de francia. Comienza a hacerse Arte por el arte. Comienza una secularizacion de las
artes.

Philip de vitry: tratado ars nova donde sistematizo las innovaciones en los procedimientos para
dividir y contar el tiempo musical.

Distingue el antiguo del nuevo arte en:

• Sustitución de los viejos valores de duración, aparecen las semibreves y mínimas que dan
mayor movilidad.
• Transformación rítmica colocando una nota larga en los lugares que actualmente llamamos
tiempos fuertes.

ISORITMIA: En el motete isoritmico la melodía litúrgica que lleva el tenor es sometida a un patrón
rítmico fijo que se repite cuantas veces fueran necesarias. A este patrón se le llama Tálea. La melodía
recibe el nombre de color. Un color puede aparecer dividido en tres táleas.

Los valores métricos podían ser alterados en el cursa de una composición mediante el artificio de la
disminución.

Las divisiones binarias del tiempo permitieron la aparición de los compases y sus notas rojas las
precursoras de nuestras notas negras. Motetes principalmente latinos.

Guillaume Machaut:

• Motetes isorritmicos con texto en francés.


• Generalmente a 3 voces excepcionalmente a 4

LA CHANSON

• siglo XIV, desplaza al motete


• 3 voces en contrapunto, nota contra nota, todas con el mismo texto.

La misa de Nuestra Señora: es la más importante composición del siglo XV, donde Machaut
despliega su constructiva isoritmica.
Tiene todas las partes de la misa y el uso de un corto motivo música que aparece en distintos
momentos de la composición y da unidad a la obra.

10
Gabriel Cospide

La polifonía de esta misa está escrita a 4 partes

EL ARS NOVA ITALIANO

• Ritmos más consonantes, naturales, sencillos


• Tendencia hacia la tonalidad
• Rechazo por las durezas rítmicas del gótico.

MADRIGAL: siglo XIV, era una composición polifónica a 2 voces raras veces a 3 escrita sobre un
poema que consta de una a 3 estrofas de 2 a 3 versos cada una (hepta y endecasílabos) y que
termina con una estrofa de 2 versos llamada "ritornello" la melodía era diferente

• Es nota contra nota.


• Textos sobres temas amatorios, idílicos, pastoriles o bien satíricos.
• Fluidez en la melodía
• Mismo texto en ambas voces
• Forma fija

Caccia:

• 2 o 3 voces de movimiento rápido sobre un acompañamiento instrumental en notas largas.


• Melodía de carácter popular y ritmo libre, describe escenas de la caza y la pesca.
• La composición es un perfecto canon a 2 voces al unísono.

Ballata: primitivamente canción a una voz para acompañar danza en ronda. El texto o poema
consiste en varias estrofas (gral 3) seis versos cada una, separada por refranes de 2 versos, cantados
la comienzo y final de cada estrofa. Cada par de los cuatro primeros versos de cada estrofa tenia sus
propias frases musicales y el ultimo la misma que el refrán.

TRANSICION HACIA EL RENACIMIENTO

La polifonía en Inglaterra:

En cierto tipo de diafonía u organum que fue usado solo en las islas británicas y los países
escandinavos la voz cantante canta a la tercia de la voz principal pasando eventualmente por la
cuarta y el unísono.

Este canto en tercias fue llamado Gymel

Discanto inglés: siglo XV, caracterizado por acordes de sexta frecuentemente paralelos construidos
sobre las notas del canto fermo, se genera por la adición de una voz que canta a la cuarta de la voz
superior del gymel, llevado a Europa fue asimilado y transformado en el Falso Bordón.

Una de las modificaciones que sufrió el discanto ingles fue el traspaso del canto fermo a la voz
superior, pudiendo de esta manera ser ornamentado por melisas o coloraturas. Una vez realizado
esto fue posible imaginar una emancipación de las voces en la polifonía.

DUNSTABLE:

11
Gabriel Cospide

• composiciones homorritmicas, textura de conductus


• Melodías amplias y expresivas, uso de consonancias imperfectas como la sexta y tercia.

ESCUELA DE BORGOÑA

Contexto: en la guerra de los cien años los ingleses derrotaron al ejército francés. El desplazamiento
provocado por la guerra traslada el foco de la actividad musical al ducado de borgoña y a su capital,
las regiones al este de Francia, países bajos.

Características:

• Lenguaje musical más claro, más fluido.


• Simplificación de los ritmos, que se hacen más fáciles de ejecutar y percibir.
• Predominio de la melodía.
• Disminución y desaparición de los rozamientos de segunda y de las notas de paso que
producían disonancias desagradables. Las disonancias van adquiriendo un valor funcional.
• Disminución del uso de quintas y cuartas, mayor uso de tercias y sextas.
• Observancia de la prosodia natural del texto, tendencia a reflejar en la música las afecciones
del texto.

MOTETE:

• se convierte en una pieza de música sagrada, la voz superior cantaba a veces una melodía
inventada por el compositor, pero muchas veces la melodía era una versión adornada de
una melodía gregoriana.
• La melodía era fácilmente reconocible,
• Las 3 voces cantan el mismo texto.
• También practicaron el motete para una voz sola, las demás partes de la polifonía se
ejecutan con instrumentos.

MISA:

• primera gran forma cíclica de la historia de la música.


• Se pasa a confiar el canto fermo a la voz superior, de esta manera ocurre una disposición a
cuatro voces adoptada por Dufay y que se ha conservado hasta ahora como el prototipo de
escritura coral, polifónica o armónica
• La asimilación del estilo del falso bordón unifico el movimiento rítmico

LA CHANSON:

• La voz superior es la más importante de la polifonía, la melodía es compuesto por el


compositor.
• Las formas las tomas de la balada, rondo y virelay.
• A mitad del siglo XV evoluciona a formas más libre de composición continua.
• La mayoría escritas a 3 voces.

LA ESCUELA FRANCO FLAMENCA

12
Gabriel Cospide

Adoptan el mismo lenguaje musical.

JOHANNES OKEGHEM:

• Extensión del bajo hasta el sol y fa, dando un timbre más grave y oscuro
• Línea melódica larga y sostenida, frases amplias de ritmo flexible.
• En Algunas secciones de su polifonía hace cantar todas las voces con el mismo ritmo,
produciendo una textura en acordes de carácter homofónico.
• La polifonía religiosa comienza a ser concebida y y escrita para ser cantada por el coro, en
cambio la polifonía profana en la chanson y después en madrigal para ser cantada por
solistas.

JOSQUIN:

• Glareanus en siglo XVI 12 modos incluía cuatro modos el eolio y el jonio y sus plagales.
• En la polifonía a 3 voces se empezaron a generar armonías, se introducen pausas en la
música las denominas cadencias, dominante tónica y la subdominante tónica señalan una
nueva orientación del sentido armónico.
• Alrededor del 1500 aparece el tercer grado, la mediante que indica si el acorde es mayor o
menor.
• En las cadencias se articula la melodía de manera funcional y direccional, es un anticipo del
sistema tonal.

SUS MISAS:

1) sobre canto fermo. En "L" homme arme super voces musicales) utiliza la famosa melodía y las
traspone a los grados sucesivos del hexacordio, comenzando en Do para el kyrie, re para el gloria,
etc.

2) la misa paráfrasis que comenta y desarrolla por medio de la técnica imitativa material monódico
ajeno y cuyas principales especies son las siguientes:

• Paráfrasis de melodías profanas


• Paráfrasis de un material gregoriano uniforme a todas las secciones de la misa
• Paráfrasis del material gregoriano correspondiente a cada una de las secciones de la misa

3) la misa parodia: se utiliza no solo material melódico sino otros elementos de la obra ajena
inclusive toda su estructura.

4) misa libre: compuesta con materiales del propio compositor.

SUS MOTETES:

• Forma: A B A. de 4 a 8 voces
• Inicia cada frase del texto con un motivo distinto que todas las voces toman en seguida una
tras otra en estilo imitativo, cada frase cuyo nombre técnico musical es "punto de imitación"
llega a su correspondiente cadencia cuyo carácter terminal evita presentando una nueva
frase que se inicia justamente en los momentos mismos que se produce la cadencia.

13
Gabriel Cospide

• Construcción enviciña: introduce variedad en la trama polifónica, presentando el canto


primero en una voz, luego a dos voces, contrastando 2 voces agudas con las voces raves o
mediante otras combinaciones o mezclas que enriquecen la textura y el timbre.
• Secciones claramente delimitadas por una cadencia en la que participan todas las voces.

SUS CHANSONS:

• 3 a 6 voces, textos latinos, francés e italianos.


• Su canción "Faulte d`argent" ilustra formas y procedimientos que tendrán resonancia en la
música posterior, su forma es ABA con una evidente simetría en las secciones externas. Esta
escrita a 5 voces, superius, contratenor, tenor, "quinta pars" y bajo. El contratenor y la
quinta oz llevan un canon a la quinta inferior con 3 compases de diferencia, mientras las
demás voces se mueven en contrapunto imitativo.

HEINRICH ISAAC: primer compositor oficial del imperio germánico.

LA POLIFONIA EN EL SIGLO XVI

En 1480 aparecen manifestaciones de creación musical que tendrán repercusiones en el desarrollo


de la música: los cantos carnavalescos y la frótola

Los cantos carnavalescos proliferan en Florencia como poesía y música para fiestas, era una polifonía
sencilla de textura acordal semejante a la frotola.

FROTOLA: su aparición señala el despertar de la música italiana y es su influencia la que llevara a la


creación del madrigal

• Textura homofónica, las voces cantan formando acordes en una simple nota contra nota
• Podía ser cantada o tocada
• Melodías tomadas del repertorio popular
• Texto risueño y burlesco, el texto de la frotola no tenía forma fija, poseía refrán.
• La evolución de la frotola llevo hacia una mayor complicación técnica y a una mayor
selección de los textos que desarrollo la canzone que por influencia de la música franco
flamenca llegaron a la creación del madrigal

EL MADRIGAL: es un poema lirico de 6 a 16 versos de 11 y de 7 silabas, de los cuales los 2 últimos a


veces riman entre sí.

• Texto de auténtico valor literario, por lo tanto, la música es posterior al texto literario;
compuesta con el objeto de expresar el contenido del texto.
• La forma literaria no afecta a la forma musical, no es forma fija, es una composición
continua, más que forma es un Género.
• Todas las voces tienen la misma importancia, el madrigal pertenecer al estilo de la música de
cámara, pensada para ser cantada a solo por personas de voz educada.
• Podía ser ejecutado por voces e instrumentos simultáneamente.

14
Gabriel Cospide

• A mediados del XVI se introdujo el uso de corcheas y semicorcheas que fueron llamados
"valores cromáticos" destinados a dar color a la expresión.

CHANSON PARISIENSE:

• Forma libre
• Puede ser cantada por aficionados
• Textura acordal
• Sobre asuntos amatorio
• Ritmos precisos y rápidos
• Estilo silábico
• Uso del compás binario con intercalaciones de compas ternario.

LOS MADRIGALISTAS ITALIANOS:

LUCA MARENZIO:

• es considerado el más grande madrigalista italiano


• Utiliza la "pintura de palabras" que implica la traducción por medio de los sonidos del
sentido de las palabras del texto.
• También llevo a la perfección el uso expresivo del cromatismo y la modulación, con un
sentido más bien moderno que modal.
• Su influencia es importante en el desarrollo de la música inglesa.

Carlo Gesualdo: aplico cromatismo a las armonías generando incertidumbre tonal, extrañas
sucesiones de acordes.

LA CONTRAREFORMA

Concilio de Trento: las palabras cantadas deben ser claramente entendidas.

Missa brevis: creadas a partir de la necesidad que las iglesias tenían de misas polifónicas, cuya
duración no excediese la de una misa gregoriana.

PALESTRINA: fue formado en la escuela de los maestros franco-flamencos, su obra es la de un


musico religioso por excelencia.

• Expresión dulce, devota y atrayente.


• Considerado un musico reaccionario por el uso de disonancias y su sentido de los valores
rítmicos.
• Utiliza el "arco melódico": que es el suave ascenso de la línea melódica hasta su culminación
desde donde desciende en seguido gradualmente hasta un punto de partida empleando en
su descenso el mismo tiempo que empleo en ascender.
• La organización polifónico armónica de la música de Palestrina ha sido largo tiempo
considerada como el mejor campo de estudio del contrapunto clásico.

15
Gabriel Cospide

ESCUELA VENECIANA: Catedral de San Marcos.

Adrián Willaert:

• Iniciador de la escuela veneciana


• Creo que genero canzona al transcribir para conjuntos instrumentales u órganos obras
vocales como chansons, madrigales y motetes.
• Desarrollo también la forma llamada ricercar, especie de fantasía sobre uno o más temas en
estilo imitativo.

Andrea Gabrieli: organista de San Marcos, compositor de obras policorales.

A los efectos propios de los coros antifonales, Andrea suma los que derivan de los contrastes entre
los distintos registros de las voces y los timbres instrumentales.

POLIFONIA EN INGLATERRA

El anthem: se atribuye su creación a tye y tallis.

• Presenta analogías con el motete


• Estilo acordal, silábico y organizado en frases cortas.
• Se ponía énfasis a la prosodia del texto sagrado.

Liturgia Anglicana:

• Formas principales: service y anthem.


• William Byrd fue el primero en componer música de gran valor artístico para el culto
anglicano.

William Byrd:

• Publico 2 libros de graduales, composiciones polifónicas en forma de motete sobre cantos


de la misa y de los oficios
• Usaba disonancias y falsas relaciones.
• Utilizo contrastes entre voces e instrumentos, también pintura de palabras.
• Su audacia le hace escribir una 7ma dominante sin preparación en una de sus obras.

LA MUSICA PARA VIRGINAL Y CONJUNTO DE VIOLAS: Morley junto a Byrd dieron origen a la escuela
inglesa del madrigal y es considerado el fundador de la escuela de los virginalistas ingleses

El madrigal inglés:

• Tendencia a una vocalidad suave y expresiva

• Cuidado de la prosodia inglesa.

16
Gabriel Cospide

AYRE: se denominó así a una melodía para dos solistas o para un grupo de voces con
acompañamiento de laúd a veces de viola.

ESCUELA FRANCO FLAMENCA INTERNACIONAL: después de viajar se establecen en países


germánicos. Philippe de Monte y Orlando Lasso

LA MUSICA DE ALEMANIA Y LA REFORMA (siglo XVI)

El Lied:

• Obras anónimas transmitidas de boca en boca.

• Melodías sencillas, fáciles de cantar y de fuerte contenido emocional

Los Meistersinger: (maestros cantores)

• Músicos burgueses y artesanos.


• Textos tomados de la Biblia
• Llevaron la música los hogares de condición media, lo que no ocurrió en otra parte de
Europa

Lutero y el coral: Fue Lutero el creador de la forma musical llamada coral.

FORMAS DERIVADAS DE LA MUSICA VOCAL:

• La Fancy: composición para laúd y virginal semejante al ricercar.

BARROCO

• Características del periodo: predomina una multiplicidad de elementos contrapuestos que


dan la impresión de inquietud y dramatismo.
• Ocurre la vuelta hacia la melodía acompañada.
• Aparecen obras destinadas a un público que no eran ni príncipes ni señores.

ELEMENTOS ESTILISTICOS Y FORMALES:

1) Predominio del gusto por la Melodía Acompañada, la melodía modal desaparece


progresivamente. Las únicas voces importantes son la superior y el bajo. Las voces medias pierden
importancia.

2) Bajo cifrado: sobre las notas principales del bajo se colocan cifras mediante las cuales se indica
que armonía debe colocarse sobre ellas. Corresponde al ejecutante realizar un instrumento
armónico las armonías de relleno.

3)Bajo continuo: Exige 2 ejecutantes: 1 instrumento melódico, grave de cuerdas o de viento y 1


instrumento armónico que toca acordes o arpegios. Fue usado por primera vez en obras de peri y
caccini.

D) Idiomas instrumentales: escritura especifica con los recursos técnicos propios de cada una de las
distintas clases de instrumentos y también la diferenciación entre instrumentos y la voz humana que
lleva a la aparición de nuevos géneros.

17
Gabriel Cospide

E) Primera y Segunda practica:

• Primera practica: La expresión del texto está subordinado a la música


• Segunda practica: en el barroco la expresión el texto da forma a la música. La música debía
ser una representación musical de la palabra. La segunda practica es introducida por
Monteverdi en el "quinto libro de madrigales", de 1605 en el que introduce el bajo continuo

F) Música reservata: señala una explicación del texto particularmente expresiva.


En el BARROCO: se busca la expresión de Afectos Violentos.

G) Los Contrastes:
• Dinámicos: forte – piano, entre un grupo grande y uno pequeño de instrumentos y antes
entre las voces y el órgano y entre el órgano y los bronces, como en la música veneciana de
los Gabrieli.
• Agógicos: de movimiento o velocidad, allegro – lento
• Tímbricos: de instrumentos de distintas clases, cuerdas – bronces, barítonos – sopranos, etc.
• De texturas: polifónico – homofónico.
• De voces simultaneas: unas movidas en valores cortos, otras pausadas o en valores largos
• Ritmicos: de ritmos distintos dentro de un mismo trozo.

H) Los Ritmos y el Tempo:


Los ritmos de la danza se introducen en la música vocal, estos ritmos dan origen a medidas fijas de
tiempo, o sea, al COMPAS.
Existían un "tempo della mano": dictado por el director, cercano a nuestro tempo metronomico
Y un "tempo dell afetto" un tiempo sometido a la emoción, el cual era indicado para todo un trozo
de la música, más relacionado con el carácter.

I) Los Afectos: la música del barroco representa por medio de una figura rítmico melódica bien
delineada un sentimiento básico. Se puede decir que el tema de una fuga o de un concertó contiene
en forma concentrada ese afecto básico, el tema puede ser considerado o sentido como un GESTO
impregnado de ese afecto básico, ese afecto básico presentado en ese tema no es contrastado con
ningún nuevo afecto lo cual da al trozo musical barroco su unidad emocional y su sentido
direccional.

J) El Recitativo: es la recitación musical de un texto dramático sin sujeción a forma alguna.

K) De la polifonía modal al contrapunto tonal: el movimiento de las voces en el nuevo contrapunto


está gobernado por la marcha de la armonía y por el plan tonal trazado por el compositor.

L) El Concertato: (Concertar es contraponer), el contraste de una voz o instrumento con otra voz o
instrumento, o con un conjunto de voces o instrumentos, o de un conjunto con otro conjunto.

M) Las Disonancias:
• Renacimiento: las disonancias eran admitidas solamente en el tiempo débil o en la fracción
débil de un tiempo fuerte.
• Barroco: se introducen disonancias contra el acorde en cualquier momento, a condición que
el acorde este bien perfilado como tal y bien configurado armónicamente sobre el bajo. Por
otra parte, la resolución de las disonancias puede hacerse por movimiento descendente o
ascendente.

BARROCO TEMPRANO

18
Gabriel Cospide

Giovanni Gabrieli: los términos Concertato y Concertó se usaron para designar un tipo de
música ejecutado por grupo ocales e instrumentales utilizaos simultanea o contrastadamente. El
estilo concertato o concertante, propio del barroco, surgió de estas composiciones en que se
combinan las voces y los instrumentos.

Los orígenes de la opera:


• parten de los tropos dramatizados o dramas litúrgicos que vimos entre los desarrollos del
canto gregoriano.

• En la opera la música será continua y se fundirá con el texto por medio del recitativo, el
poema y la música constituyen un todo indivisible, que es el Dramma in Música

LAS PRIMERAS OPERAS:


La primera fue "la rappresentazione di anima et di corpo" de Emilio de cavaliero.
Los poemas de estas operas fueron de Rinuccini. Estas operas consistían en recitado o recitativos
no sujetos a compas ni a forma musical alguna.

Opera en Roma:
Se caracteriza por un mayor uso de los temas religiosos y alegóricos y por un empleo más
extenso de los coros.
Las óperas romanas ponían en escena como personajes a seres abstractos como la virtud, la
razón, etc.
El elemento predominante en la orquesta de la ópera romana eran las cuerdas.
La influencia de la escuela romana en el desarrollo de la ópera fue importantísima. Ella
constituye la transición entre la ópera primitiva y la forma más evolucionada que llega a ser la
ópera barroca en la segunda mitad del siglo XVII.

LA MUSICA INSTRUMENTAL EN EL BARROO TEMPRANO Y MEDIO

La música instrumental obedecía a 3 principios generales:


• La forma era multiseccional
• La variación era extensamente usada para el tratamiento de la melodía.
• La era una resultante de la polaridad entre el bajo y las voces superiores.

La textura era una disposición en trio: voz o voces superiores; relleno armónico y bajo.
Los bajos de la música instrumental consistían en bajos estáticos que procedían de la monodia
florentina.

Los bajos de algunas danzas fueron usados como patrones o esquemas para las construcciones de
distintas formas de música vocal e instrumental. Los principales fueron:
Passamezzo, romanesca, folia, passamezzo moderno, ruggiero.
En 1600 aparecieron los bajos de tipo Chaconna y Passacaglia que suministraron "bajos obstinados"

FORMAS DE LA MUSICA INSTRUMENTAL:


• Derivada de la música vocal durante el renacimiento que origino dos formas de tipo fugal: la
canzona y el ricercar
• La construida sobre una melodía dada o un bajo dado como la partita o tema con
variaciones la passacaglia o chacona, la partita coral el preludio coral.
• Las que se componen de danzas más o menos estilizadas, como la suite.

19
Gabriel Cospide

• Las composiciones de carácter idiomático, es decir escritas según la técnica de un


instrumento de teclado o del laúd

Formas derivadas de la musica vocal

De la canzona da sonar a la sonata barroca:


La canzona de estructura más libre y compuesta de secciones sucesivas contrastantes, una en metro
binario y estilo imitativo y otra homofónica en metro ternario alcanzo una primera culminación en
las canzonas policorales y Giovanni Gabrieli y sus alumnos, a fines del siglo XVI.

Después de 1650 la denominación canzona ha desaparecido y ha sido reemplazada por SONATA.

Sonata primitiva: se organizó como la canzona en secciones sucesivas contrastantes; (rápido – lento;
contrapuntual – homofónico)
La sonata de iglesia quedo establecida a mitad del siglo XVII con Corelli, como una asociación de 4
movimientos (lento rápido lento rápido) y con una longitud considerable.
Sonata da camera: aparece por primera vez en obras de Tarquinio Merula, y es una cierta asociación
de movimientos de danza.
La sonata a tres o sonata trio: podía ser ejecutada por uno dos o 4 o más ejecutantes lo esencial era
el mantenimiento de una textura a tres partes reales. Ofrecía la posibilidad de utilizar el estilo muy
en boga de la melodía acompañada sin perder por otra parte la posibilidad de emplear el estilo
imitativo de la vieja polifonía.
Las dos voces superiores iguales (dos violines o instrumentos melódicos) permiten el uso del
contrapunto imitativo sin perjuicio de que el bajo continuo pueda también adquirir la movilidad
necesaria para participar activamente en el coloquio instrumental.

El ricercar monotemático era una sucesión de variaciones sobre un tema. Las técnicas de variación
usadas eran dos:
• en una la variación era aplicada al tema mismo transformándolo melódica y rítmicamente y
dándole un tratamiento fugal en cada una de sus apariciones variadas
• En la otra el tema era mantenido más o menos invariable, pero era tratado en contrapunto
fugal sucesivamente con un tema nuevo (contrasujeto) en cada sección.
• Ambos tipos son introducidos por Frescobaldi.

El Ricercar politematico tenía un tema para cada sección a semejanza del motete de renacimiento.

El Ricercar no dio origen a una forma sino a una textura contrapuntual

 LA MUSICA INSTRUMENTAL ITALIANA

DE LA SONATA AL CONCERTO
Los temas de la canzona tradicionalmente de ritmo suave y poco acentuado adquirieron una
articulación rítmica más intensa. La estructura multiseccional de la canzona se redujo
progresivamente a cuatro y tres secciones. Estas secciones se convirtieron paulatinamente en
movimientos independientes separados y breves.
Las melodías de los movimientos lentos sufrieron la influencia del estilo bel canto.
El principal maestro de esta escuela fue Giovanni Legrenzi
Vitali: gran contrapunto solo superado por Vivaldi
Stradella y Legrenzi introducen en la música de cámara mucho del vigor y dramatismo propio de la
música de teatro.

20
Gabriel Cospide

LA MUSICA INSTRUMENTAL EN INGLATERRA


El Virginal: estilo instrumental abstracto que ocurre en Inglaterra en la primera mitad del
siglo VXII.
Uso de figuraciones estereotipadas sobre ritmos mantenidos y el entrelazamiento de figuraciones
repetidas son elementos esenciales de la música instrumental barroca radicalmente deferentes de
los elementos derivados de la música vocal.
Un tipo de música organizada en esta forma y con estos elementos es producto de una imaginación
creadora abstracta y corresponde a una concepción artística expresiva y que se prolonga en la fuerte
expresividad de la música vocal del "stile rappresentativo"

Los Consort: genero típicamente inglés: a música para conjunto de violas. Estos conjuntos de
cámara (consort) estaban compuestos por instrumentos ara una familia o para una combinación de
instrumentos de distintas familias.

CANTATA, ORATORIO Y OPERA DEL BARROCO MEDIO EN ITALIA

EL ESTILO BEL CANTO: La reacción que se produce entre 1630 y 1640 bien puede ser llamada la
reivindicación de los músicos contra la preminencia del texto literario. Fruto de esta reacción es lo
que se ha llamado el estilo Bel Canto
• La melodía adquiere fluidez, cantabilidad y cadenciosidad. La melodía sigue siendo afectiva
pero ya no tiene el antiguo concitato.
• Los requerimientos del nuevo estilo: voces más poderosas y capaces de cantar una línea
melódica más larga, dan preminencia a la voz del castrato, el sopranista varón.
• Los compositores adoptan para la construcción de sus melodías el compás ternario que
favorece la fluidez del movimiento melódico.
• Se eliminan los contrastes rítmicos.
• La armonía es sistematizada. Las frases melódicas se apoyan en armónicas sencillas que
conducen con frecuencia a la cadencia subdominante dominante tónica.
• Se produjo una diferenciación progresiva entre el recitativo y el aria.

El Arioso: recitativo con partes melódicas, análogo a la recitación de la camareta. Pertenece al


género dramático y era usado en los momentos fuertemente afectivos

El Recitativo: se redujo a un parlando sin nada melódico que se llamó "recitativo seco". Pertenece al
género narrativo.

Aria: De carácter lirico. La forma preferida del aria fue en este tiempo la binaria A-B; o a veces se
repetían al final la primera sección con lo que resultaba una forma ternara A-B-A o A-BB-A ósea una
forma da capo.

La Cantata: resulto de la aplicación del estilo monódico a poemas de carácter narrativo que antes
eran tratados en el estilo polifónico del madrigal

El Oratorio:
• Composición dramática sacra pero no litúrgica en la que se trata un tema tomado de la
Biblia.
• Se compone de recitativos, ariosos, arias piezas de conjunto y de canto coral por lo general
una voz, el narrador, tiene a su cargo el relato del texto.
• Poseía representación escénica.

21
Gabriel Cospide

OPERA EN VENECIA:
• Se caracterizaba por gran número de personajes y cambios frecuentes de escenarios.
• Gran desarrollo en la escenificación: introducción de máquinas complicadas para la
presentación de naufragios, batallas, intervenciones de dioses, etc.
• La música de ópera de Stradella y Legrenzi se caracteriza por su gracia melódica y su
ligereza.

LA MUSICA FRANCESA EN EL SIGLO XVII


(EL "GRAND SIECLE)

Air de Cour – Chanson Solista – Ballet de Cour

La monarquía absoluta francesa utilizo la música como arma política.

El Air de Cour:
• es una canción monódica, para una o más voces, cantada con o sin acompañamiento en
laúd.
• Su forma es estrófica, estrofas cortas de 4 a 6 versos, generalmente octosílabos.
• Los compases no son regulares, muchas veces se omitía el compas
• Los textos o poemas son refinados.

Canción para voz sola: genero libre adaptada para el canto de toda clase de poesías y de formas
musicales, canciones para bailar, para beber, etc. Su melodía era muy viva y su ritmo vigoroso.

Ballet de Cour: tuvo su origen en las fiestas cortesanas. La música de estos ballets comprendía toda
clase de aires, movimiento y pasos.

Los italianos en Paris: la ópera italiana se hizo soportable para los franceses solo mediante la
inclusión en ella de numerosos y largos ballets.
En esta oportunidad aparece LULLY, italiano de nacimiento y francés por adopción que será
el creador de la ópera francesa.

LULLY:
• El arte de Lully produce una síntesis de los elementos italianos que el aporta con los que
encuentra en su país de adopción.
• Una innovación importantísima de Lully fue el recitativo acompañado o no. Se transforma en
"aires" o "arias".
• El recitativo es generalmente acompañado por el bajo continuo y las arias lo son por la
orquesta. A veces en lully sucede lo contrario.
• En la construcción rítmica de este recitativo Lully hace alternar libremente los compases
binarios y ternario para adaptarlos a la prosodia.
• Lully introdujo en Francia el recitativo acompañado con la orquesta (recitativo obligado)
• En sus arias utiliza las formas cortas de la ópera veneciana, por lo general son de estructura
binaria (AABB)
• Son notable sus Chaconas Corales, están construidas sobre el ritmo de zarabanda con acento
sobre el segundo tiempo. Muchas de estas chaconas corales alternan con tríos
instrumentales a cargo de instrumentos de viento y forman enormes estructuras de tipo
rondo.

22
Gabriel Cospide

• Lully dio amplitud a la forma que se ha llamado OBERTURA FRANCESA que se ejecutaba
antes o después del prólogo y que se componía de dos partes: un trozo lento y majestuoso
con ritmo de nota con puntillo seguido de un movimiento rápido de textura fugal.
• La escritura orquestal de Lully es generalmente a cinco partes, pero en ella solamente la voz
superior y la inferior tiene importancia y carácter.
• Mientras en Italia y Alemania el estilo barroco sigue desenvolviéndose hasta llegar a una
culminación en el siglo XVIII con Haendel, Bach y Vivaldi, la música francesa deriva hacia el
estilo Rococó.

LA MUSICA ALEMANA DEL SIGLO XVII


EL MOTETE CORAL
Los primeros compositores del barroco alemán se vieron frente a la tarea de adaptar el coral y el
motete a las innovaciones introducidas en la música por los italianos: el estilo representativo con sus
particularidades concertante, el uso del continuo y la interpretación afectiva del texto.
Michael Praetorius hizo innumerables arreglos corales lo que dividió en tres géneros:
• A la motete donde el coral pasa a través de todas las voces contrapuntísticas como en el
motete.
• A la madrigal el coral es presentado en fragmentos más o menos breves que son tratados en
estilo concertante.
• A la canto el coral intacto es presentado entre o contra figuraciones obstinadas derivadas de
la melodía del coral. En este género se empleaban ocasionalmente los instrumentos.

El Lied: En Alemania la técnica del canto fermo fue abandonada a mediados del siglo XVI. Fueron
Orlando Lasso y sus discípulos alemanes quienes introdujeron en Alemania las canciones de carácter
homofónico al estilo de las francesas e italianas.

La Opera: la primera ópera que sobrevivió es "Seelewig" con música de Sigmund Staden en la que se
mezclan melodías de coral, recitativo a la florentina y melodías con continuo.

EL BARROCO MEDIO EN INGLATERRA:


LA "MASQUE" Y LA OPERA
El vehículo para la introducción de ciertas prácticas del barroco en Inglaterra fueron las mascaradas
cortesanas, llamadas en inglés "masques" o mask" las mascaradas de las fiestas carnavalescas
establecidas por los Medici en Florencia en el siglo XV fueron imitadas en la corte de Francia en el
siglo XVI allí alcanzaron gran esplendor y generaron el "ballet de corte" del que surgió la ópera
francesa. Celebraciones de este género fueron imitadas en Inglaterra por Enrique VII, quien las
introdujo con una fiesta que se celebró en la noche de epifanía en 1512.
La mascarada consistía especialmente en grupos de gentileshombres, casi siempre 12, que
disfrazados con trajes y mascaras al estilo italiano se dirigían de noche a la residencia de algún noble
y a veces al palacio del rey, el que debía recibirlos simulando una gran sorpresa; cada uno de los
disfrazados, bailando, saludaba y se presentaba como el personaje que pretendía representar; y
después de practicar algunos juegos de azar con sus huéspedes se despojaban de sus máscaras y
bailaban con las damas.

La masque quedo establecida como: un espectáculo cortesano compuesto de 3 ballets en los que
participaban los enmascarados: una entrada, una danza principal y una salida y estaba estructurada
en torno a un argumento o trama alegórica y espectacular que justificaba la aparición subita de los
enmascarados que ejecutaban una pantomima.

Hay constancia de que la música de "lovers made men" mascarada de Nicolás Lanier era cantada en
"estilo recitativo", derivado de las monodias y cantatas de cámara de Caccini y sus seguidores.

23
Gabriel Cospide

Con la guerra civil de 1641 las mascaradas cayeron en desuso. Se cerraron los teatros la música y la
danza y la representación teatral solo se permitieron en los círculos privados y las escuelas.

1656 D`Avenant reabrió su teatro con un entretenimiento dramático musical, en cuyo prologo uso
por primera vez la palabra opera en Inglaterra. En este tipo de opera los personajes principales no
cantaban, solo cantaban el coro y los personajes mitológicos y secundarios.

La ópera no tuvo en Inglaterra las bases sociales que le permitieron florecer en Italia, Francia y
Alemania, esto es principalmente, el centro espiritual constituido por una corte representativa.

Henry Purcell:
• El uso que hace Purcell del valor poético de las palabras inglesas es realmente excepcional.
Esto y su capacidad de escritura polifónica y el dominio de las formas barrocas son sus más
personales características.
• En su polifonía usa la libertad de movimiento en las voces conquistada por los virginalistas y
obtiene efectos notables de las disonancias.
• De este compositor aprendió Haendel a usar los coros con un relieve y una majestad
inigualables.

24

También podría gustarte