Está en la página 1de 5

INSTRUCCIONES PARA LA REUNIÓN VIDA Y MINISTERIO CRISTIANOS

Índice
Párrafos
Palabras de introducción .......................................................................................... 2
Tesoros de la Biblia ................................................................................................. 3
Seamos mejores maestros ........................................................................................ 4
Nuestra vida cristiana .............................................................................................. 5
Palabras de conclusión ............................................................................................. 6
Consejo .................................................................................................................... 7
Tiempo ..................................................................................................................... 8
Visita del superintendente de circuito ...................................................................... 9
Semana de asamblea .............................................................................................. 10
Semana de la Conmemoración .............................................................................. 11
Superintendente de la reunión ............................................................................... 12
Presidente de la reunión ......................................................................................... 13
Coordinador del cuerpo de ancianos ...................................................................... 14
Consejero auxiliar .................................................................................................. 15
Clases auxiliares .................................................................................................... 16
Videos .................................................................................................................... 17

1. La reunión Vida y Ministerio se llevará a cabo conforme a la Guía de actividades y las pau-
tas aquí señaladas. Se debe invitar a todos los publicadores a presentar asignaciones estudiantiles.
Las personas que se relacionen activamente con la congregación podrán participar siempre y cuan-
do acepten las enseñanzas bíblicas y vivan de acuerdo con los principios cristianos (be pág. 282).

2. Palabras de introducción (3 minutos o menos). La reunión empezará con canción y ora-


ción. Después, el presidente generará expectativa por el programa, haciendo resaltar, entre otras
cosas, una de las preguntas que se plantearán en la sección “Tesoros de la Biblia”.

3. Tesoros de la Biblia
 Discurso (10 minutos). La Guía de actividades establece el tema y dos o tres puntos
principales. Se le asignará a un anciano o siervo ministerial competente. Cuando se ini-
cie la lectura de un nuevo libro de la Biblia, se introducirá mediante un video. El orador
puede trazar paralelos entre el video y el tema del discurso; no obstante, debe asegurarse
de abarcar los puntos esbozados en la Guía. Asimismo, según lo permita el tiempo, debe
utilizar el material gráfico y los puntos bíblicos que los acompañan, pues son un com-
plemento de la información que se va a analizar.
 Busquemos perlas escondidas (8 minutos). Esta parte sigue un formato de preguntas y
respuestas sin introducción ni conclusión. Debe encargarse a un anciano o siervo minis-
terial competente. Aunque él puede determinar qué tiempo le dedicará a cada uno de los
cuatro puntos según sean aplicables a las necesidades de la congregación, tiene que for-
mular todas las preguntas. También queda a su criterio si es necesario o no leer todos los
versículos citados en las dos primeras preguntas. Los hermanos que comenten deben ha-
cerlo en 30 segundos o menos.
 Lectura de la Biblia (4 minutos o menos). Esta asignación estudiantil estará a cargo de
un hermano, quien leerá el pasaje indicado sin hacer comentarios de introducción
ni conclusión. El presidente se centrará especialmente en ayudar a los estudiantes a leer
con precisión, comprensión, fluidez y naturalidad, así como con la modulación y el énfa-
sis adecuados y las pausas debidas.

S-38-S 10/17
4. Seamos mejores maestros (15 minutos o menos). El objetivo de esta sección es dar a to-
dos la oportunidad de adiestrarse en el ministerio y mejorar sus métodos de predicación y ens e-
ñanza. Los estudiantes deben basar la primera conversación y las revisitas en las ideas para con-
versar que aparecen en la página 1 de la Guía de actividades. Los publicadores pueden decidir si
presentan o no una publicación o un video del kit de enseñanza. A veces, la Guía dará indicacio-
nes adicionales para las asignaciones estudiantiles. No es necesario que los estudiantes incluyan
información complementaria simplemente para rellenar el tiempo. Algunas demostraciones bien
preparadas pueden terminar un minuto antes o más. Los ancianos pueden recibir asignaciones
estudiantiles según haga falta.
 Videos de conversaciones modelo (4 o 5 minutos). Durante las primeras tres semanas
del mes se presentará y se analizará con el auditorio un video de una conversación mo-
delo. En ellos se mostrará la primera conversación, la primera revisita y la segunda revi-
sita. Esta parte estará a cargo del presidente de la reunión.
 Primera conversación (2 minutos o menos). Un hermano o una hermana puede encargar-
se de esta asignación estudiantil. El ayudante debe ser una persona del mismo sexo o un
miembro de la familia. Los dos podrán estar sentados o de pie. El estudiante usará una
fórmula de saludo habitual en la localidad. Se debe tomar la conversación modelo como
base para esta presentación.
 Primera revisita (3 minutos o menos). Un hermano o una hermana puede encargarse de
esta asignación estudiantil. El ayudante no debe ser una persona del sexo opuesto
(km 5/97 pág. 2). Los dos podrán estar sentados o de pie. El estudiante debe demostrar
qué decir al volver a visitar a una persona que mostró interés en la primera conversación.
Se debe utilizar la idea para conversar como base para esta presentación.
 Segunda revisita (3 minutos o menos). Un hermano o una hermana puede encargarse de
esta asignación estudiantil. El ayudante no debe ser una persona del sexo opuesto
(km 5/97 pág. 2). Los dos podrán estar sentados o de pie. El estudiante debe demostrar
qué decir al volver a visitar a una persona que mostró interés en la primera revisita.
Se debe utilizar la idea para conversar como base para esta presentación.
 Tercera revisita (3 minutos o menos). Un hermano o una hermana puede encargarse de
esta asignación estudiantil. El ayudante no debe ser una persona del sexo opuesto
(km 5/97 pág. 2). Los dos podrán estar sentados o de pie. El estudiante debe demostrar
qué decir al volver a visitar a una persona que mostró interés en la segunda revisita.
El estudiante debe escoger su propio texto bíblico y la pregunta que dejará pendiente
para la siguiente conversación.
 Curso bíblico (6 minutos o menos). Un hermano o una hermana puede encargarse de
esta asignación estudiantil. El ayudante no debe ser una persona del sexo opuesto
(km 5/97 pág. 2). Los dos podrán estar sentados o de pie. El objetivo es demostrar un
segmento de un curso bíblico que ya ha comenzado. No hace falta una introducción
ni una conclusión, a menos que el estudiante esté trabajando en uno de esos aspectos en
particular. Tampoco es necesario leer en voz alta toda la información, aunque se puede
hacer. Se deben hacer resaltar las habilidades docentes.
 Discurso (6 minutos o menos). Esta asignación estudiantil estará a cargo de un hermano
y se presentará en forma de discurso a la congregación.

5. Nuestra vida cristiana. Tras la canción introductoria, los siguientes 15 minutos de esta
sección constarán de una o dos partes destinadas a ayudar al auditorio a aplicar la Palabra de
Dios. A menos que se indique lo contrario, se les asignarán a ancianos o a siervos ministeriales
competentes, a excepción de las necesidades de la congregación, que estarán a cargo de ancianos.
 Estudio bíblico de la congregación (30 minutos). Se le asignará a un anciano compe-
tente. (Dependiendo de la necesidad, las congregaciones con pocos ancianos pueden usar
S-38-S 10/17 2
a siervos ministeriales competentes). El cuerpo de ancianos determina quiénes son idó-
neos para dirigir esta parte. Los que sean aprobados deben ser capaces de presidir debi-
damente, manteniéndose dentro del tiempo fijado, destacando los textos claves y ayu-
dando a todos a apreciar el valor práctico de los puntos tratados. Hallarán principios
útiles en las pautas publicadas para la conducción del Estudio de La Atalaya. En la me-
dida de lo posible, se deben utilizar cada semana diferentes conductores y lectores. Si el
presidente de la reunión le pide al conductor que abrevie el estudio, este decidirá cómo
hacerlo. Una opción es omitir la lectura de ciertos párrafos.

6. Palabras de conclusión (3 minutos o menos). El presidente repasará algunas ideas particu-


larmente útiles que se hayan analizado en la reunión y anticipará de qué trata el programa de la
siguiente semana. Debe mencionar el punto que aparece en la Hoja de respuestas de la reunión
Vida y Ministerio Cristianos (lma) y quizás alguna pregunta que se vaya a analizar en la próxi-
ma reunión; así los hermanos tendrán algo en que pensar y a lo cual estar atentos. Si el tiempo
lo permite, podrá indicar, a modo de recordatorio, los nombres de los estudiantes que tendrán
parte la siguiente semana. Salvo que se indique lo contrario, el presidente aprovechará las pal a-
bras de conclusión para hacer los anuncios y leer las cartas que sean indispensables. Los anun-
cios de siempre —como los horarios de predicación y los grupos a los que les toca la limpie-
za— no se harán desde la plataforma, sino que se colocarán en el tablero. Si el tiempo no da para
hacer los anuncios o leer las cartas que hagan falta, el presidente pedirá a los encargados de la sec-
ción “Nuestra vida cristiana” que acorten sus intervenciones (vean los párrafos 5 y 8). La reunión
terminará con canción y oración.

7. Consejo. Después de cada asignación estudiantil, el presidente tiene aproximadamente un


minuto para felicitar al estudiante y darle consejos tomados del libro Benefíciese. Al presentar a
un estudiante, el presidente no anunciará el aspecto de la oratoria en que se le aconsejará. Al final
de la asignación y tras unas palabras de elogio, podrá mencionar dicho aspecto y decir por qué el
estudiante lo hizo bien o explicar de manera amable por qué debe darle más atención. Después de la
reunión o en otro momento, al estudiante que lo necesite se le pueden dar privadamente otros conse-
jos constructivos basados en el libro Benefíciese, ya sea sobre la cualidad de la oratoria asignada o
sobre alguna otra. El presidente actualizará la lista de aspectos de la oratoria en el libro del estudian-
te, marcará el siguiente aspecto y se lo informará al superintendente de la reunión (vean los párra-
fos 12 y 15 para más información sobre las funciones del superintendente de la reunión Vida y Mi-
nisterio y el consejero auxiliar).

8. Tiempo. Ninguna parte (incluidos los comentarios del presidente) debe pasarse del tiempo
previsto. Las asignaciones estudiantiles se interrumpirán con discreción cuando se les acabe el
tiempo. Si los hermanos que tienen a su cargo otras partes se exceden, el consejero auxiliar hablará
con ellos en privado. La duración total del programa, con canciones y oraciones incluidas, será de
1 hora y 45 minutos.

9. Visita del superintendente de circuito. Durante la visita del superintendente de circuito, el


programa seguirá lo indicado en la Guía de actividades, con las siguientes modificaciones: El “Es-
tudio bíblico de la congregación” se sustituirá por un discurso de 30 minutos a cargo del superin-
tendente de circuito. Antes del discurso de servicio, el presidente hará un repaso del programa, ofre-
cerá un anticipo de lo que viene la siguiente semana, hará los anuncios y leerá las cartas que sean
indispensables, y entonces presentará al superintendente de circuito. Después del discurso, este
cerrará el programa con la canción que haya elegido. No se celebrarán clases auxiliares en el idioma
de la congregación durante la visita. Los grupos de habla extranjera podrán realizar sus reuniones
aun cuando la congregación anfitriona esté recibiendo la visita. Ahora bien, sus integrantes deben
volver a la sala principal para escuchar el discurso de servicio que pronunciará el superintendente
de circuito.

S-38-S 10/17 3
10. Semana de asamblea. La congregación no celebrará reuniones en la semana en que tenga
lugar una asamblea. Los hermanos estudiarán individualmente o en familia la información progra-
mada para esas semanas. Uno o dos meses después de la asamblea de circuito o regional, se puede
emplear una parte sobre las necesidades de la congregación para repasar puntos específicos que les
hayan sido de utilidad a los publicadores, relacionados especialmente con el ministerio.

11. Semana de la Conmemoración. El día de la Conmemoración solo se celebrarán las


reuniones para la predicación. Por lo tanto, si la Conmemoración coincide con la reunión Vida y
Ministerio, esta última se trasladará a otro día de la semana si el Salón del Reino está libre. Si se hace
preciso cancelar la reunión de entre semana, los hermanos estudiarán individualmente o en familia la
información pertinente.

12. Superintendente de la reunión. El cuerpo de ancianos designa al superintendente de la


reunión Vida y Ministerio. Su función es la de asegurarse de que esté bien organizada y se ajuste
a las presentes instrucciones. Debe mantener una buena comunicación con el consejero auxiliar.
Tan pronto salga la Guía de actividades del mes, hará las asignaciones estudiantiles (vean el pá-
rrafo 4). Tales asignaciones, incluido el aspecto de la oratoria en la que el estudiante esté traba-
jando, deben entregarse al menos con tres semanas de antelación usando el formulario Asigna-
ción para la reunión Vida y Ministerio Cristianos (S-89). (Observen que algunos aspectos de la
oratoria que aparecen en las páginas 79 a 81 del libro Benefíciese no son aplicables a la Lectura
de la Biblia ni a las demostraciones). La información relativa a las asignaciones estudiantiles
para el mes debe darse a los respectivos presidentes y a los consejeros de las clases auxiliares, si
los hay.

13. Presidente de la reunión. Cada semana, un anciano presidirá de principio a fin la reunión
Vida y Ministerio. (En las congregaciones con pocos ancianos se puede asignar a siervos ministeria-
les competentes, si es preciso). Son funciones del presidente preparar las palabras de introducción y
conclusión, analizar los videos de las conversaciones modelo, anunciar todas las intervenciones y,
dependiendo del tamaño del cuerpo de ancianos, encargarse también de algunas de ellas. Los co-
mentarios entre parte y parte deben ser muy breves. El cuerpo de ancianos determina quiénes de
entre ellos son aptos para ejercer esta función. Los hermanos seleccionados harán de presidentes
cada cierto tiempo. Dependiendo de las circunstancias, puede ser que el superintendente de la
reunión tenga que asumir la presidencia más veces que los otros ancianos competentes. Por lo
general, si un anciano puede dirigir el Estudio bíblico de la congregación, lo más probable es que
también pueda presidir la reunión. Sin embargo, hay que tener presente que quien presida tendrá
que saber elogiar y aconsejar con cariño y acierto a los estudiantes. También es responsabilidad
suya asegurarse de que la reunión termine puntualmente (vean los párrafos 6 y 8). Si hay espacio y
el presidente así lo desea, se puede poner un micrófono de pedestal en la plataforma para que él
presente a los participantes mientras estos se acomodan detrás del atril. Otra opción para ahorrar
tiempo es que él esté sentado detrás de una mesa durante la Lectura de la Biblia y la sección “Sea-
mos mejores maestros”.

14. Coordinador del cuerpo de ancianos. El coordinador del cuerpo de ancianos determinará
quiénes se encargarán de las distintas partes de la reunión, excepto las asignaciones estudiantiles.
Asimismo, designará de entre los hermanos aprobados por el cuerpo quién presidirá cada semana y,
en colaboración con el superintendente de la reunión, se asegurará de que se coloque en el tablero el
programa completo.

15. Consejero auxiliar. Conviene, en la medida de lo posible, utilizar para esta función a un
anciano con experiencia en la oratoria. Le corresponde a él aconsejar en privado, cuando haga falta,
a los ancianos y siervos ministeriales que participen en la reunión Vida y Ministerio, pronuncien
discursos públicos o dirijan el Estudio de La Atalaya o el Estudio bíblico de la congregación, así
como a los lectores (vean el párrafo 8). Si entre los ancianos hay suficientes oradores y maestros
S-38-S 10/17 4
hábiles, se puede nombrar un consejero auxiliar distinto cada año. No es necesario que este ofrezca
consejos después de cada asignación.

16. Clases auxiliares. Dependiendo del número de estudiantes, las congregaciones podrán tener
clases auxiliares. Cada una contará con un consejero capacitado, de preferencia un anciano. Si es ne-
cesario, se puede asignar a un siervo ministerial bien capacitado. El cuerpo de ancianos decidirá quié-
nes pueden servir en esta capacidad y si esta se rotará o no. El consejero debe seguir el procedimiento
señalado en el párrafo 7. Se pedirá a los estudiantes que se dirijan a las salas auxiliares después de la
parte Busquemos perlas escondidas (de la sección “Tesoros de la Biblia”). Una vez acabe la sección
“Seamos mejores maestros”, volverán a la sala principal. Cuando se analice el video de una conversa-
ción modelo, los presentes en la sala auxiliar verán el video y escucharán el análisis desde allí, si es
posible. De lo contrario, el consejero se encargará del video y su análisis utilizando un dispositivo
móvil.

17. Videos. En esta reunión se mostrarán determinados videos, a los que se podrá acceder a
través de la aplicación JW Library en diversos dispositivos. Algunos de estos videos, como los de
las conversaciones modelo, pueden usarse en las reuniones para la predicación después de que se
hayan visto en la reunión Vida y Ministerio.

S-38-S 10/17 5

También podría gustarte