Está en la página 1de 4

Check List Auditoría SGC

4.2.1.: Generalidades Sí No OBSERVACIONES


Se encuentran definidas:
Sistema

1. Declaraciones Documentadas de la Política y Objetivos de Calidad.


2. Los procedimientos documentados exigidos por la norma se encuentran establecidos.

3. Los procesos subcontratados externamente se identifican y controlan.


4.2.2.: Manual de la Calidad Sí No OBSERVACIONES
El Manual de la Calidad define:
1. El alcance del Sistema de Gestión de la Calidad esta definido.
Manual

2. Procedimientos documentados o referencia a ellos.


3. Una descripción de la interacción entre los procesos del SGC, incluyendo aquellos que
se encuentren tercerizados.
4. Están determinadas y justificadas las exclusiones del Punto 7, en caso que
correspondan
4.2.3. Control de los Documentos Sí No OBSERVACIONES
1. Existe un procedimiento documentado que defina los controles necesarios para:
a) Emitir y aprobar los documentos.
Sistema de Gestión de Calidad

b) Revisar, actualizar y aprobar documentos cuando sea necesario.


¿ Los documentos cumplen con esta metodología?
2. Se identifican los cambios en los documentos.
Documentos

¿ Los documentos cumplen con esta metodología?


3. Se identifica el estado de revisión actual de los documentos.
¿ Los documentos cumplen con esta metodología?
4. Se asegura que les versiones pertinentes de los documentos se encuentren
disponibles en los puestos de trabajo.
5. Se asegura que los documentos permanecen legibles y fácilmente identificables.
6. Se identifican los documentos de origen externo y se controla su distribución.
7. Se identifican los documentos obsoletos, cuando se mantienen por cualquier razón.
¿ El listado de documentos existentes se encuentran actualizado?
4.2.4. Control de los registros Sí No OBSERVACIONES
1. Se mantienen registros para proporcionar evidencia de la conformidad de los requisitos,
así como de la operación eficaz del SGC según un procedimiento documentado.

¿Los registros cumplen con esta metodología?


2. Se han definido controles para su:
Registros

a) Identificación.
b) Almacenamiento, protección y recuperación.
c) Tiempo de retención y disposición.
Los registros son:
1. Legibles.
2. Identificables.
3. Recuperables.
¿Se realizan copias de seguridad de los registros informáticos?

Auditorías de Procesos Sistema de Calidad - ISO 9001


Asesoramiento • Capacitaciones • Mystery Shopping
Check List Auditoría SGC

5.5. Responsabilidad Autoridad y Comunicación Sí No OBSERVACIONES


Responsabilidad de la Dirección
Estructura

1. Se ha definido la estructura de la organización


2. Se encuentran definidas las diferentes responsabilidades y autoridades dentro del SGC.

3. Se ha identificado al personal responsable de la toma de decisiones sobre la aprobación


del ensayo y la emisión de la Declaración de Conformidad
5.6 Revisión por la dirección Sí No OBSERVACIONES
1. Existe evidencia de que la dirección ha revisado el sistema de gestión para asegurar su
conveniencia, adecuación y eficacia.
Revisión

2. Los resultados de la revisión por la dirección incluyen decisiones y acciones relacionadas


con:
a) La mejora del sistema de gestión y sus procesos
b) La mejora del producto en relación con los requisitos del cliente
c) Las necesidades de recursos.

6.2 Recursos Humanos


Gestión de los Recursos

6.2.2. Competencia, toma de conciencia y formación Sí No OBSERVACIONES


Recursos Humanos

1. La organización ha determinado la competencia necesaria para el personal que realiza


trabajos que afectan a la calidad del producto.
2. La organización proporciona formación o toma otras acciones para satisfacer dichas
necesidades.
3. La organización se asegura de que el personal sea consciente de la pertinencia e
importancia de sus actividades y de cómo contribuyen al logro de los objetivos de calidad.

4.La organización mantiene los registros apropiados que demuestran la educación,


formación, habilidades y experiencia de su personal.

7.2 Procesos relacionados con el cliente


7.2.1. Procesos relacionados con el cliente Sí No OBSERVACIONES
1. La organización determina los requisitos especificados y características relevantes para
Cliente

el cliente.
2. Se incluyen los requisitos para las actividades de entrega y las posteriores a la misma.

3. Se determinan los requisitos legales y reglamentarios relacionados con el producto.

7.3. Diseño y desarrollo . Sí No OBSERVACIONES


Realización del Producto

1. Se han determinado como elementos de entrada del diseño los requisitos legales y
reglamentarios aplicables.
Diseño

2. La organización determina las etapas de revisión, verificación y validación, apropiadas


para cada etapa del diseño y desarrollo, cambios en el que caso que surjan.

3. Están asignadas las responsabilidades y autoridades para el diseño y desarrollo


4. Se mantienen los registros correspondientes.
7.4 Compras Si No OBSERVACIONES
1. Están establecidos los requisitos de compra necesarios para los insumos o productos
críticos.
2. Los controles aseguran que los productos adquiridos cumplen los requisitos de compra
Compras

especificados.
3. El control de los proveedores del producto incluye:
a) Selección y evaluación.
b) Re-evaluación.
4. Se mantienen registros de dichas actividades.
5. Están implementadas las actividades de verificación de recepción para asegurar que se
cumplen los requisitos de compra.

Auditorías de Procesos Sistema de Calidad - ISO 9001


Asesoramiento • Capacitaciones • Mystery Shopping
Check List Auditoría SGC

7.5 Producción y Prestación del Servicio


7.5.1 Control de la producción Si No OBSERVACIONES
1. La organización define una metodología adecuada para la producción o prestación del
servicio.
2. Existen registros cumplimentados conforme a lo definida en la metodología de
producción.
3. Las instrucciones de trabajo encuentran disponibles en los puestos de uso y están
actualizadas.
4. Se realizan las inspecciones adecuadas durante el proceso de producción y prestación
del servicio, utilizando los equipos adecuados.
7.5.2 Validación de los procesos de la producción y de la Si No OBSERVACIONES
prestación del servicio
Producción

1. Se han definido los requisitos para validar, en caso que corresponda


2. Los registros de validación se encuentran disposnibles.
Realización del Producto

7.5.3 Identificación y trazabilidad Si No OBSERVACIONES


1. La organización identifica el producto por medios adecuados, a través de toda la
realización del producción, cuando sea apropiado.
2. La organización identifica el estado del producto con respecto a los requisitos de
seguimiento y medición.
7.5.4 Propiedad del cliente Si No OBSERVACIONES
1. La organizacion ha definido una metodología adecuada para la comunicación de los
daños ocurridos en los productos del cliente.
2. Los registros de estas comunicaciones se ajustan a la metolodogía definida.
7.5.5 Preservación del producto Si No OBSERVACIONES
1. Se preserva la conformidad del producto, incluyendo:
a) Identificación.
b) Manipuleo, embalaje, almacenamiento y protección.
7.6. Control de los dispositivos de seguimiento y de medición Si No OBSERVACIONES
1. Los equipos de medición son:
Equipos y Medición

a) Calibrados a intervalos específicos de acuerdo con las disposiciones vigentes o


antes de ser utilizados.
b) Calibrados con trazabilidad a patrones nacionales o internacionales
c) Ajustados o re-ajustados si es necesario.
d) Identificados para poder determinar el estado de calibración.
e) Protegido contra ajustes que pudieran invalidar el resultado de la medición.
f) Protegidos contra los daños o deterioro.
2. Se mantienen registros de calibración y verificación.

Auditorías de Procesos Sistema de Calidad - ISO 9001


Asesoramiento • Capacitaciones • Mystery Shopping
Check List Auditoría SGC

8.2.2 Auditoria interna Si No OBSERVACIONES


1. Se planifica un programa de auditorías tomando en consideración:
a) Estado e Importancia de los Procesos y Áreas a auditar.
Auditoria Interna

b) Resultados de auditorias previas.


2. Los auditores y la realización de las auditorías son objetivos e imparciales del proceso de
auditoría.
3. Se ha definido un procedimiento documentado que incluya:
a) Las responsabilidades y los requisitos para la planificación y la realización
de auditorias.
4.b)Se
Elrealiza
informeelde los resultados.
seguimiento de las acciones tomadas, y se verifican los resultados de las
mismas.
Seguimiento

5. Se mantienen registros de las auditorias realizadas.


8.2.4 Seguimiento y medición del producto Si No OBSERVACIONES
1. Se encuentran definidas las pautas de inspección final del producto.
2. Existen registros de estas inspecciones finales
8.3 Control del Producto No Conforme Si No OBSERVACIONES
1. La organización ha definido un procedimiento documentado para:
Producto No Conforme

a) Definir los controles y las responsabilidades y autoridades relacionadas para tratar el


producto no conforme.
b) Autorizar su uso, liberación o aceptación bajo concesión por una autoridad pertinente
y, cuando sea aplicable, por el cliente.
2. El producto no conforme es segregado o identificado para evitar su uso.
Medición, análisis y mejora

3. Se toman acciones para la solución de las no conformidades detectadas sean éstas


reales o potenciales, incluso cuando se detecta un producto no conforme después de su
entrega o cuando ya ha comenzado su uso.
4. Los registros existentes se ajustan a la metodología definida.
8.4 Análisis de datos Si No OBSERVACIONES
1. Existe evidencia del análisis de datos del sistema, en lo referente a:
a) La satisfacción del cliente.
Datos

b) La conformidad con los requisitos del producto.


c) Las características y tendencias de los procesos y de los productos, incluyendo las
oportunidades para llevar a cabo acciones preventivas.
d) los proveedores.
2. Se emprenden acciones a partir de este análisis.
8.5.2 Acción correctiva Si No OBSERVACIONES
1. La organización ha definido un procedimiento documentado para definir los requisitos
para:
Acción Correctiva

a) revisar las no conformidades y quejas de los clientes.


b) analizar y determinar las causas de las no conformidades.
c) evaluar la necesidad de adoptar acciones para asegurarse de que las no
conformidades no vuelvan a ocurrir, e implementarlas en caso que corresponda..
d) registrar los resultados de las acciones tomadas y revisar la eficacia de las mismas.

2. Existen registros conformes a este procedimiento.


3. Se verifica el cierre y la eficacia de las acciones
8.5.3 Acción preventiva Si No OBSERVACIONES
1. La organización ha definido un procedimiento documentado para definir los requisitos
Acción Preventiva

para:
a) determinar las no conformidades potenciales y sus causas.
b) evaluar la necesidad de actuar para prevenir la ocurrencia de no conformidades, e
implementarlas en caso que corresponda..
c) registrar los resultados de las acciones tomadas y revisar las acciones preventivas
tomadas.
2. Existen registros conformes a este procedimiento.

Auditorías de Procesos Sistema de Calidad - ISO 9001


Asesoramiento • Capacitaciones • Mystery Shopping

También podría gustarte