Está en la página 1de 6

Ejercicio Feedback Nº1.

Unidad 3
Realizar el diseño de bloques de una fuente conmutada tipo convertidor directo. Explicando el
funcionamiento general y las características del filtro de entrada, puente rectificador y
condensador volumétrico.

Ejercicio Feedback
Las fuentes conmutadas son de circuitos relativamente complejos, pero se pueden diferenciar
cuatro bloques constructivos básicos:

1.- En el primer bloque rectificamos y filtramos la tensión alterna de entrada, convirtiéndola en


una continua pulsante.

2.- El segundo bloque se encarga de convertir esa continua en una onda cuadrada de alta
frecuencia (10 a 200 kHz), la cual es aplicada a una bobina o al primario de un transformador.

3.- El tercer bloque rectifica y filtra la salida de alta frecuencia del bloque anterior, entregando
así una corriente continua pura.

Ejercicio Feedback Página 1 de 6


4.- El cuarto bloque se encarga de comandar la oscilación del segundo bloque. Este bloque
consiste de un oscilador de frecuencia fija, una tensión de referencia, un comparador de
tensión y un modulador de ancho pulso (PWM). El modulador recibe el pulso del oscilador y
modifica su ciclo de trabajo según la señal del comparador, el cual coteja la tensión continua de
salida del tercer bloque con la tensión de referencia.

Ejercicio Feedback
En la mayoría de los circuitos de fuentes conmutadas, el primer y tercer bloque se encuentran
como elementos invariables, en cambio el cuarto y el segundo, tendrán diferentes tipos de
configuraciones. A veces, el cuarto bloque será hecho con integrados y otras veces nos
encontraremos con circuitos totalmente transistorizados.

El segundo bloque es realmente el alma de la fuente, y tendrá configuraciones básicas. En


nuestro caso, al ser tipo convertidor directo, el segundo bloque tendrá configuración BUCK.

BUCK: El circuito interrumpe la alimentación y provee una onda cuadrada de ancho de pulso
variable a un simple filtro LC. La tensión aproximada es Vout = Vin * ciclo de trabajo y la
regulación se ejecuta mediante la simple variación del ciclo de trabajo (entendiendo como ciclo
de trabajo la relación entre el estado de encendido y el estado de apagado de una onda
cuadrada). En la mayoría de los casos esta regulación es suficiente, y sólo se deberá ajustar
levemente la relación de vueltas en el transformador para compensar las pérdidas por acción
resistiva, la caída en los diodos y la tensión de saturación de los transistores de conmutación.

Ejercicio Feedback Página 2 de 6


Aparte de esta configuración, existen otras dos configuraciones básicas que describimos a
continuación:

Ejercicio Feedback
BOOST: El funcionamiento de esta configuración es más complejo. Mientras el BUCK
almacena la energía en una bobina, éste entrega la energía almacenada más la tensión de
alimentación a la carga.

BUCK-BOOST: es un tipo de convertidor DC-DC que tiene una magnitud de voltaje de salida
que puede ser mayor o menor que la magnitud del voltaje de entrada. Esta es una fuente de
alimentación conmutada con una forma parecida a la del convertidor BOOST y el convertidor
BUCK.

Ejercicio Feedback Página 3 de 6


Ejercicio Feedback

Ejercicio Feedback Página 4 de 6


Las fuentes conmutadas son convertidores CC-CC, por lo que la red debe ser previamente
rectificada y filtrada con una amplitud de rizado aceptable. La mayoría de las fuentes utilizan el
circuito de la figura para operar desde 90 a 132 Vac o de 180 a 260 Vac según sea la posición
del conmutador.

Ejercicio Feedback
En la posición de abierto se configura como rectificador de onda completa obteniéndose
aproximadamente 310 Vcc desde la red de 220 Vac. En la posición de cerrado, el circuito
funciona como rectificador doblador de tensión, obteniéndose también 310 Vcc a partir de 110
Vac.

Para evitar sobrecalentamientos los condensadores electrolitos de filtro (C1 y C2) deben ser de
bajo ESR (baja resistencia interna) y de la tensión adecuada. Es conveniente conectar en
paralelo con estos otros condensadores tipo MKP para mejor desacoplo de alta frecuencia de
conmutación. Los rectificadores deben soportar una tensión inversa de 600v.

El puente rectificador es un circuito electrónico usado en la conversión de corriente alterna en


corriente continua.

Consiste en cuatro diodos comunes, que convierten una señal con partes positivas y negativas
en una señal unicamente positiva. Un simple diodo permitiría quedarse con la parte positiva,
pero el puente permite aprovechar también la parte negativa. El puente permite convertir la

Ejercicio Feedback Página 5 de 6


corriente alterna en continua. El papel de los cuatro diodos comunes, es hacer que la
electricidad vaya en un solo sentido, mientras que el resto de componentes tienen como
función estabilizar la señal. Usualmente se suele añadir una etapa amplificadora para solventar
las limitaciones que estos componentes tienen en la práctica en cuanto a intensidad.

Ejercicio Feedback
El condensador volumétrico reduce la ondulación de voltaje en la entrada al convertidor de CC-
CC. Además, proporciona un tiempo de retención durante el cual la alimentación regulada
sigue proporcionando la salida del voltaje regulado en ausencia del voltaje CA de entrada
causada por un apagón momentáneo de energía. El condensador volumétrico Cd se calcula
como función del tiempo de detención deseado:

Cd = 2 x salida de potencia nominal x tiempo de retención


(V²dnominal - V²dmin)η

Donde Vdmin se elige en el rango de 60% a 75% del voltaje de entrada nominal Vdnominal y
es la eficiencia de energía de la fuente de alimentación. Para una capacitancia dada, el
volumen del capacitor es aproximadamente proporcional al voltaje nominal, y la máxima
capacidad de almacenamiento de energía es proporcional al cuadrado del voltaje nominal. Esto
muestra la ventaja de las fuentes de alimentación de modo conmutado sobre las lineales, ya
que el almacenamiento de energía en las fuentes de modo conmutado se realiza con un voltaje
mucho más grande en comparación con las fuentes de alimentación lineales.

Ejercicio Feedback Página 6 de 6

También podría gustarte