Está en la página 1de 15

Introducción

En el presente trabajo se les darán a conocer los bancos que operan en peten ya
que En todo proceso económico, las Instituciones Crediticias tienen
una función capital. Los países no siempre cuentan con los fondos
y recursos necesarios para realizar proyectos de desarrollo y c00peración
económica; los recursos de las Organizaciones Internacionales de ayuda
económica y la creación de Instituciones Financieras propias, han sido vitales tanto
en América Latina como en el resto del mundo, para la consolidación de numerosos
proyectos.
Objetivos

 Administrar del ahorro, crédito y el desarrollo de los sistemas de pago.


 Conocer el sistema financiero y las principales instituciones que participan en el
 Conocer el rol que cumple el sistema financiero en la economía
Banco industrial

Tipo de banco: Privado

Historia

El Banco Industrial es una organización financiera guatemalteca con una fuerte


presencia centroamericana (Banco Industrial, s.f.).
El 10 de octubre de 1974 inició la construcción del edificio en donde funcionan aún
actualmente las oficinas del Banco Industrial. En 1984 inicia Contécnica, S.A., la
empresa emisora de tarjetas de crédito que trabajaba bajo la marca Bi Credit Visa.
Con esta se lanzó la primera tarjeta de crédito de Guatemala al servicio de la
sociedad, y en 1988 se lanzó la tarjeta Bi Cheque, como la primera tarjeta de débito
(Banco Industrial, s.f.).
En 1991 se fundó Westrust Bank -International-, Ltd., en Nassau, Bahamas bajo la
regulación del Banco Central de Bahamas. En el 2003, esta fue la primera entidad
fuera de plaza “offshore” autorizada en Guatemala por la Superintendencia de
Bancos de Guatemala como miembro del Grupo Financiero Corporación BI (Banco
Industrial, s.f.).
Su Origen
A partir de 1999 el Banco Industrial empezó a ser calificado por Fitch Ratings,
Standard & Poor’s y Moody’s Investor Service (Banco Industrial, s.f.).
En el 2003 se conformó el Grupo Financiero Corporación BI. El Banco Industrial ha
absorbido entidades financieras como Banco de Occidente en el 2006 y Banco del
Quetzal en el 2007 y se hizo cargo de la cartera del Banco de Comercio luego de
ser liquidado (Banco Industrial, s.f.).

NUESTRA VISION
Centro BI es la unidad del Banco Industrial, S.A. que presta servicios de información y
colocación de productos, así
como resolución de cualquier duda de los clientes que utilizan nuestros servicios. Se cuenta
con atención
personalizada y automatizada.
Atención personalizada: El centro de atención personalizada son los Agentes Telefónicos
que atienden consultas,
sugerencias, reclamos y solicitudes de información general, así mismo realizan campañas
de promoción y colocación
de productos de la Corporación BI.
Atención Automatizada de Bi-Consulta: El servicio automatizado o IVR por sus siglas en
inglés (Interactive Voice
Response) permite a nuestros clientes, provistos de un PIN de identificación y un teléfono de
tonos, consultar
información acerca de sus saldos, fechas de pago, fechas de corte, solicitar estados de cuenta
vía fax, realizar
transferencias entre cuentas, efectuar pagos de tarjeta de crédito y de préstamos; los 365 días
del año, las 24
horas al día.

NUESTRA MISION
Esta es nuestra misión para el Nuevo Milenio.
- Buscar mayor lealtad de nuestros clientes a través de productos financieros de excelencia,
mediante nuestros programas de lealtad, utilizando servicios tecnológicos de vanguardia,
como nuestro call center y por medio de internet.
- Continuar invirtiendo en capacitación, no sólo para nuestros empleados sino para nuestros
clientes.
- Expandir nuestra red de servicios y negocios tanto a nivel local como a nivel de banca
internacional, por supuesto,
Enfatizando la región centroamericana.

AGENCIAS BANTRAB

Tipo de banco: mixto

Historia

Nacimos en 1966 para promover el desarrollo y bienestar de los trabajadores


guatemaltecos, así como para atender sus necesidades de ahorro, inversión y
financiamiento. Somos una institución de naturaleza especial, con personalidad
Jurídica y patrimonio propio.

Nos convertimos en Grupo Financiero en 2010 y, gracias a nuestro buen


desempeño, nos constituimos en el banco más rentable del país y en el sexto en
volumen de activos.

El año pasado, iniciamos una profunda transformación. Fortalecimos nuestro


Gobierno Corporativo e iniciamos la modernización de nuestras plataformas
tecnológicas. Todo ello bajo una nueva misión, visión y valores.
Misión: Trabajar duro por el bienestar de todos los trabajadores.

Visión: Hacer de los trabajadores la principal fuerza financiera del país.

agencias G&T

Tipo de banco: Privado

Visión:
“Crecer y hacer crecer, generando riqueza”
En G&T Continental buscamos un crecimiento sostenido y rentable; siempre y
cuando el mismo propicie el desarrollo de los grupos con los que interactuamos.
Así mismo, es importante destacar que cuando hablamos de riqueza no sólo nos
referimos a la abundancia y prosperidad económica, sino también a la riqueza de
conocimiento y motivación; a la generación de relaciones fructíferas que
promueven el crecimiento y desarrollo de nuestros clientes, colaboradores,
proveedores, accionistas y la comunidad; brindando fuentes de trabajo, beneficios
óptimos, cuidando los negocios de nuestros clientes y financiando los sueños de
los guatemaltecos.
Misión:
"¡Nuestra pasión por el servicio, Resuelve... ya!"
Somos el Banco de Tu Vida, por nuestra trayectoria, dinamismo, conocimiento
del cliente y la constante aplicación de principios y valores en nuestras prácticas
de negocio.

Origen

G&T Continental es un Grupo Financiero que posee US$. 4,889 millones de


dólares en activos, más de 1.7 millones de clientes y usuarios, 4,000 puntos de
servicio, conformada por agencias, autobancos, agentes G&T Continental y
cajeros automáticos. Cuenta con presencia en el mercado de EEUU, El Salvador,
Costa Rica y Panamá y cuenta con más de 6.000 empleados.1

Historia
El 3 de septiembre de 1962 nace Banco Granai & Towson, líder en el
financiamiento de vivienda y ahorro popular. Por otro lado, Banco
Continental abre sus puertas el 15 de octubre de 1990 como protagonista del
desarrollo económico de Guatemala. El 4 de octubre de 2000, se formalizó la
fusión de ambas entidades de donde surge Banco G&T Continental.

Banco azteca

Tipo de banco: Privado

Misión

Ser el banco líder de la población en la base de la pirámide


socioeconómica en Honduras, con productos y servicios financieros
altamente competitivos para satisfacer en menor tiempo y costo las
necesidades de nuestros clientes, mediante el desarrollo de procesos
innovadores, el uso de tecnología de punta y personal comprometido
en lograr mayor calidad y eficiencia en la atención al cliente.

Visión

Mejorar el nivel de vida de nuestros clientes, desarrollando productos y


servicios financieros sencillos y accesibles.

Historia

es un banco joven que nació en octubre del 2002, ante la oportunidad derivada del
bajo nivel de bancarización en Guatemala. El banco está orientado al sector de
menores ingresos, que representa un 70% de la población no atendida por los
bancos tradicionales. Una gran ventaja desde el inicio de operaciones, fue la
experiencia de más de 50 años de Grupo Elektra en el otorgamiento de crédito a
dicho sector.
 En 2002, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público autorizó la operación
de una institución de banca múltiple: Banco Azteca.

 En 2003, el banco recibió la aprobación para operar una administradora de


cuentas de ahorro para el retiro: Afore Azteca

Además, Banco Azteca inauguró 813 Sucursales en las Tiendas de Grupo


Elektra, 8 Sucursales independientes y 96 módulos en otros Canales a Terceros.

De igual forma, se firmaron acuerdos con Infonavit para otorgar créditos


hipotecarios.

 En 2004, inició operaciones Seguros Azteca.

Banco Azteca comenzó a otorgar préstamos a pequeños agricultores.

En octubre de ese año, Banco Azteca lanza el programa Empresario Azteca y la


Asociación del Empresario Azteca, para financiar y asesorar a aquellas personas
que desean iniciar o expandir negocios pequeños.

 En el 2005, se convierte en el primer banco mexicano con sucursales fuera


del país: Banco Azteca en Panamá.

También, lanza uno de sus principales productos financieros: Tarjeta Azteca.

Este mismo año inician las operaciones del nuevo buró Círculo de Crédito, con
información e historial crediticio de nuestros clientes.

 En 2006, Banco Azteca fue orgulloso patrocinador oficial de la Selección


Mexicana de Futbol.

 En 2007, el crecimiento de Banco Azteca en Latinoamérica es un suceso


sin precedentes, logrando una habilitación para operar en Honduras e
incursionando en nuevos mercados, como Argentina.

 Iniciamos operaciones en Guatemala el 20 de mayo de 2007, con 75


agencias en todo el país

 En 2008, la expansión no tiene límites y alcanza nuevas fronteras. Apenas


en enero, inician las operaciones en Perú. Dos meses después, en
marzo, Banco Azteca abre sus puertas en el mercado más grande de
América Latina: Brasil.
banco CHN

Tipo de banco: Estatal

Historia

EL CRÉDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA -REFORMA


MONETARIA 1924-1926-
La creación de El Crédito Hipotecario Nacional de Guatemala se llevó a cabo cuatro años
después de haber culminado la reforma monetaria y cambiaria del país, realizada de 1924 a
1926; y si en rigor del origen de dicha Institución no se conceptúa como parte integrante de
tal reforma, sí había sido motivo de consideración por quienes la concibieron
y ejecutaron. En efecto, la reforma creó “El Quetzal” como nueva unidad monetaria de
Guatemala, puso punto final al desorden existente en la emisión de dinero, creó el Banco
Central de Guatemala como único instituto emisor, estabilizó el tipo de cambio y propugnó
por un sistema de crédito institucional organizado, éste de acuerdo a la naturaleza de
las operaciones pasivas que los bancos estaban autorizados a efectuar. No obstante, dadas
las condiciones prevalecientes, el Banco Central de Guatemala fue autorizado para cubrir
funciones ajenas a las que son típicas de un banco central de nuestros días, entre ellas la de
otorgar préstamos hipotecarios por medio de un departamento específicamente
autorizado para tales operaciones.

Origen
Como consecuencia de lo anterior, el 4 de diciembre de 1929, el Señor Presidente de la
República de Guatemala, en ese entonces General Lázaro Chacón, emitió el Decreto No.
1040, mediante el cual se promulgó la Ley de Creación de El Crédito Hipotecario Nacional
de Guatemala. Diez meses después, el 6 de octubre de 1930, se inauguró la institución; y
el día 07 del mismo mes y año, era emitido el Decreto No. 1098, con el cual se otorgaba
vigencia a su Ley Reglamentaria.

MISION

Entidad financiera comprometida con el desarrollo económico y social del país,


con sólida tradición desde 1930, que brinda servicios integrales de banca,
seguros, fianzas, fideicomisos, almacenes de depósito y montes de piedad, que
goza de la incondicional e ilimitada garantía del estado.

VISIÓN

Ser una entidad financiera sólida, confiable, servicial, competitiva e innovadora,


que facilite productos y servicios de banca múltiple de alta calidad, para
coadyuvar eficazmente al desarrollo de los sectores sociales y productivos del
país.

banco reformador

Tipo de banco: Privado

Nuestra Misión
Facilitar con excelencia el intercambio y financiamiento de bienes y servicios, a
través de sistemas de pago y soluciones financieras innovadoras y rentables que
contribuyan a generar riqueza, a crear empleo y a promover el crecimiento
económico sostenible y solidario de los mercados donde operamos.

Nuestra Visión
Ser la organización financiera preferida de todas las comunidades que servimos
por nuestra conectividad con personas y empresas, por nuestra confiabilidad,
espíritu innovador, solidez y claro liderazgo en los sistemas de pago de la
Región.

Origen

El Grupo BAC Credomatic es uno de los principales holdings financieros


de América Central. A través de sus bancos filiales ofrece servicios financieros, en
una extensa red de sucursales en El
Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa
Rica, Panamá, México, Bahamas, Estados Unidos y Gran Caimán.89 Este holding
pertenece al grupo financiero colombiano Grupo Aval Acciones y Valores con casa
matriz en Bogotá.

Historia

Los inicios del Grupo BAC|CREDOMATIC se remontan a más de medio siglo


atrás, cuando en 1952 se fundó el Banco de América en Nicaragua. Sin embargo,
fue hasta los años setenta cuando se incursionó en el negocio de tarjetas de
crédito a través de las empresas Credomatic.
A mediados de los años ochenta, el Grupo decidió ingresar en otros mercados de
la región, empezando por Costa Rica con la adquisición de lo que hoy se conoce
como Banco BAC San José. Fue en la década de 1990 que se concretó la
expansión hacia los otros mercados centroamericanos, fortaleciendo así la
presencia del Grupo en toda la región, la cual se mantiene hasta hoy en día.
Ya en el año 2004 el Grupo inició sus operaciones de tarjeta de crédito en México
y, un año más, tarde se llevó a cabo una alianza estratégica por medio de la cual
GE Consumer Finance (subsidiaria de GE Capital Corporation) adquirió el 49.99%
del capital de BAC|CREDOMATIC, una sociedad que controlaba indirectamente el
100% de BAC International Bank.
Paralelamente y como parte de la estrategia de expansión, se llevó a cabo la
adquisición del Banco Mercantil (BAMER) de Honduras, uno de los bancos
privados más importantes de ese país, para dar paso a lo que hoy se conoce
como BAC|Honduras. En el 2007 también se adquirieron Propemi (Programa de
Promoción a la Pequeña y Microempresa) en El Salvador y la Corporación
Financiera Miravalles en Costa Rica, ambas compañías dirigidas a segmentos
específicos de mercado.
A mediados del 2009, la compañía GE Capital Corporation aumentó su
participación accionaria al 75%, convirtiéndose así en el accionista mayoritario. No
obstante, a raíz de un cambio de estrategia a nivel mundial, GE decidió
concentrarse más en la actividad industrial (infraestructura, tecnología y salud) y
menos en actividades de banca privada y comercial.
Como resultado, el 15 julio del 2010, el Grupo Aval de Colombia, el conglomerado
financiero más grande de este país -conformado por el Banco de Bogotá, el Banco
de Occidente, el Banco AV Villas, el Banco Popular y el fondo de pensiones y
cesantías Porvenir S.A., suscribió un contrato de compraventa de acciones con
GE Consumer Finance relativo a la adquisición del 100% de las acciones del
Grupo BAC|CREDOMATIC que poseía GE (un 75% del total de las acciones de
BAC|CREDOMATIC). Aunque el anuncio inicial daba cuenta que la operación la
haría directamente el Grupo Aval, finalmente fue liderada por el Banco de Bogotá.
El acuerdo fue cerrado a través de la compañía filial de leasing del Banco de
Bogotá en Ciudad de Panamá (Leasing Bogotá S.A. Panamá). En diciembre del
2010, y después de obtener las aprobaciones de las superintendencias de
entidades financieras de cada país, el proceso de compra culminó exitosamente.10
11

Cabe resaltar que, a pesar del cambio de control accionario, la estrategia de


negocios y la identidad del Grupo BAC|CREDOMATIC se mantienen y, más bien,
a raíz de la adquisición ha sido posible ofrecer productos de mayor valor agregado
a los clientes, compartir experiencias, aprovechar las sinergias y las mejores
prácticas de ambas partes y, sobre todo, compartir la visión de negocios, lo que
hace que BAC|CREDOMATIC siga siendo hoy en día una organización
caracterizada por el mejoramiento continuo, la pasión por la excelencia, la
innovación y la creatividad.
En el 2013 BAC|CREDOMATIC adquiere las acciones totales de Banco
Reformador en Guatemala. Con esta operación, BAC|CREDOMATIC se coloca en
el cuarto lugar de las entidades financieras más grandes del país,con activos por
Q16 mil 334.68 millones.

BAM

Tipo de banco: Privado

Historia

Banco Agromercantil de Guatemala, S.A., surge de la fusión de dos entidades


bancarias de sólido prestigio y larga tradición, como eran el Banco Agrícola
Mercantil y el Banco del Agro. Nuestros orígenes se remontan al 30 de junio de
1926, cuando fue creado el Banco Central de Guatemala, que absorbió las
funciones de la Caja Reguladora, entidad encargada de velar por la estabilidad
internacional de la moneda, capitalizándose con aportes del Gobierno pero con
mayoría de la iniciativa privada.

Se realiza la primera sesión solemne de la nueva institución el 5 de julio de 1926,


presidida por el Lic. Carlos O. Zachrisson, en presencia de los directores Sr. José
Aycinena, Sr. Juan Irigoyen, Sr. Arturo Castillo, Sr. Ernesto Herrera, Sr. Antonio
Peyré, Sr. Carlos Quezada, Lic. Carlos Salazar y Sr. Federico Rubio; Cajero Sr.
Luis Velásquez y Contador Sr. Salvador Montenegro Wolters.

El 15 de septiembre de 1926 a las tres de la tarde, se realiza la primera sesión de trabajo de


la Junta Directiva e inicia sus operaciones con el público. Y como Banco Central inició la
emisión de la nueva y actual unidad monetaria de Guatemala, "El Quetzal". Desde 1926
hasta 1945 el banco tuvo a su cargo la regulación de la emisión monetaria oficial y por ser
el agente financiero del estado, también tuvo a su cargo, entre otros casos de relevancia
histórica, la cancelación de la denominada "Deuda Inglesa".
El Gobierno de la Revolución de 1944 instituye el actual Banco de Guatemala, que asumió
las funciones de Banco Central, por lo que el 1o. de febrero de 1948 se redenominó como
Banco Agrícola Mercantil, dando continuidad a la tradición de crédito y confianza del
público guatemalteco. A mediados de la década de los cincuentas, un grupo de agricultores
progresistas tuvo la visión de crear una nueva institución bancaria que diera soporte a esta
importante actividad económica en el país. Con el aval del Gobierno, esta nueva institución
abrió sus puertas al público el 16 de agosto de 1956 con el nombre de Banco del Agro. Este
banco se capitalizó con el aporte de más de 4,000 agricultores, quienes a partir de entonces,
gracias al apoyo brindado al sector agrícola y la confianza que ha merecido el público
inició una etapa de crecimiento que le llevó a ocupar un lugar protagónico dentro del
sistema bancario nacional. El treinta de noviembre del año 2,000 el Banco Agromercantil
de Guatemala S. A. como entidad fusionada, inicia una nueva etapa y con ello busca
contribuir al fortalecimiento del sistema financiero y la promoción de nuevas oportunidades
de inversión y empleo.

Como genuino heredero de una sólida y confiable tradición bancaria, y con la experiencia
de más de 90 años de servicio a los guatemaltecos y centroamericanos, somos el más
accesible y confiable aliado financiero de nuestros clientes.

MISIÓN

En Bam nos enfocamos en proporcionar soluciones que permitan un mundo más


armonioso, más funcional; más sencillo. Somos una organización comprometida
con la eficiencia en el servicio a través de un proceso permanente de mejora e
innovación. Creamos valor facilitando la vida a los demás.

VISIÓN

¿Qué es lo que queremos en BAM? un mundo más armonioso, más funcional. Un


mundo en donde la felicidad esté al alcance de la mano. Un mundo simple.

Y un mundo así demanda soluciones efectivas. Se puede decir que en BAM nos
gustan los resultados: nos gusta lo práctico. Nos enfocamos en resolver problemas,
no en crearlos.

Nuestra mayor ambición es generar acciones directas de crecimiento, y desarrollar


un contexto fértil de intercambio por medio de vínculos directos y amigables.

Lo mejor de BAM es que todo es más fácil.


INMOBILIARIO

Tipo de banco: Privado

Visión
Seremos una institución de vanguardia financiera y rentable, que brinde el mejor
servicio personalizado y contribuya a la satisfacción plena de los clientes, apoyados
en nuestros colaboradores, la tecnología y el cumplimiento de nuestros valores.

Misión
Nos dedicamos a fortalecer el crecimiento sostenido de clientes, colaboradores y
accionistas del Banco a través de nuestra experiencia, solidez, servicio excelente y
productos financieros de alta satisfacción y rentabilidad.

Historia
Autorizado por la Junta Monetaria el 5 de febrero de 1958, el Banco Inmobiliario
abrió sus puertas al público el 15 de diciembre de ese mismo año. En 1962 amplió
sus operaciones, e inició con gran éxito la captación de recursos por medio de la
emisión de libretas de cuentas de ahorro, que contaban con el incentivo de premios
otorgados por sorteo entre sus cuentahabientes, sistema que se ha mantenido
durante más de 50 años y que lleva el nombre de FORTUNAHORRO.

La aceptación de la joven institución bancaria permitió que el 21 de marzo de 1963


inaugurara su primera agencia en el popular sector de La Parroquia, en la zona 6.
A partir de 1967, el Banco Inmobiliario obtuvo la autorización para brindar al público
todos los servicios de un Banco Comercial e Hipotecario, lo cual produjo una
significativa transformación de la entidad.

Al ampliar su margen de operaciones, el Banco Inmobiliario ha contribuido de


manera importante con el desarrollo económico del país a través del otorgamiento
de financiamiento a los diferentes sectores de la economía y al resguardo de sus
recursos financieros a través de los diferentes instrumentos de captación,
constituyéndose en una institución de sólido prestigio en la comunidad financiera.

A la fecha cuenta con una amplia red de agencias, que cubre adecuadamente toda
la capital, con 20 agencias y sus Oficinas Centrales, así como 25 agencias
distribuidas en los departamentos del país.

Nuestros clientes son nuestro principal capital y el servicio personalizado de


excelencia es la herramienta que nos permite lograr su fidelidad. La experiencia,
lealtad, compromiso de funcionarios y colaboradores, así como el portafolio de
servicios y productos financieros, plataforma operativa ágil, la tecnología y nuevas
prácticas son una combinación proactiva para la consecución de nuestros objetivos
institucionales.

El reto de Banco Inmobiliario para los siguientes años es el crecimiento continuo y


rentable, la renovación y modernización de su estructura operativa, optimizar sus
recursos e incrementar la cartera de clientes ofreciéndoles productos de alta
satisfacción, ampliación de negocios y con ello contribuir al progreso del país.

Banco banrural

Tipo de banco: Privado

MISIÓN
Somos una entidad Financiera, miembro del Grupo Financiero BANRURAL, orientada a
participar en el mercado de capitales y a ofrecer productos financieros que soporten la
actividad productiva del país, con énfasis en el desarrollo rural.

VISIÓN
Ocupar en la región la posición de Grupo Financiero líder en el financiamiento del desarrollo,
a través de sus agencias y diferentes canales; con rentabilidad justa sin descuidar la
responsabilidad social

Historia

En Guatemala, en 1997, surge el Banco de Desarrollo Rural, S.A. – Banrural -


como un banco de desarrollo orientado a la población del interior del país, con
especial atención a micro, pequeños y medianos empresarios, que en ese tiempo,
no eran sujetos de crédito en la banca tradicional.
Banrural surge de la transformación de Banco de Desarrollo Agrícola (Bandesa),
un banco estatal creado en 1971, el cual fue liquidado mediante Decreto Número
57-97 del Congreso de la República de Guatemala, documento donde se otorgó el
respaldo legal para la liquidación de Bandesa y la creación de Banrural; asimismo
esto abrió el espacio, para que la capitalización del banco se hiciera con recursos
provenientes de diferentes sectores económicos y sociales del país.
Bajo esta modalidad, la aportación del Estado se redujo y se incrementó la de
integrantes de Cooperativas, de Organizaciones Mayas, Xincas y Garífunas,
organizaciones de mujeres, grupos de trabajadores, organizaciones no
gubernamentales y pequeños empresarios.
El saldo de la cartera crediticia, en moneda nacional, equivale a 3.2 millardos de
dólares, lo que duplica la cartera del banco situado en segundo lugar.

Origen

es un banco guatemalteco, perteneciente a una sociedad anónima de carácter


mixto. Cuenta con 9,629 empleados y 1,151 agencias, 1,000 puntos de cajeros
automáticos (ATM) y 2,000 cajas rurales alrededor del país. Registra, en moneda
nacional, 1.3 millones de cuentas en depósitos monetarios y 5.3 millones de
cuentas de ahorro, en Guatemala.1 En 2014, Banrural extendió sus servicios a
Honduras.2

Sede del Banco de Desarrollo Rural en la zona 9 de la Ciudad de Guatemala.


Inició formalmente sus operaciones el 2 de enero de 1998, desde el principio
buscó atender al área rural, más allá del sector agropecuario, ofreciendo una serie
de servicios financieros diversos.

También podría gustarte