Está en la página 1de 12

Escuela Superior de Música

Miriam Adonai Ortiz Cruz

Historia de la Música II

Profesor: M.M. Óscar Álvarez Arroyo

Tema: Desarrollo operístico


Continuando como la segunda parte de este trabajo de la materia de historia,
hablaremos ahora de uno de los temas más controversiales de la historia, la
ópera. Pero para empezar hablar de ópera primero tenemos que hablar de sus
orígenes en la tragedia griega.

La Tragedia Griega, el arte excelso de la Grecia clásica, va a ser el punto de


partida de los primeros compositores de ópera. Las Tragedias griegas, tenían una
unidad de texto, canto y movimiento. El teatro de Grecia cumplía una función
ritual, metódica y casi religiosa, que iba mucho más allá de la simple creencia o el
temor a los dioses. No lo hacían con el deseo de infundir miedo, compasión o
espanto, sino para que los asistentes tuvieran sentimientos de depuración y de
catarsis, tal como dice Aristóteles (IV a.C. capítulo III, 1) en su Poética:

“Es, pues, la tragedia representación de una acción memorable y perfecta, de


magnitud competente, recitando cada una de las partes por sí separadamente, y
que no por modo de narración, sino moviendo a compasión y terror, dispone a la
moderación de estas pasiones.”

Friedrich Nietzche en su libro El Nacimiento de la Tragedia, abordó el tema desde


distintos ámbitos como lo son la filosofía, filología, la mitología y la música.

Nietzsche (1872, capítulo 17) nos dice:

“Debemos darnos cuenta de que todo lo que nace tiene que estar dispuesto a un
ocaso doloroso, nos vemos forzados a penetrar con la mirada en los horrores de la
existencia individual, y sin embargo, no debemos quedar helados de espanto: un
consuelo metafísico nos arranca momentáneamente del engranaje de las figuras
mudables.”
La tragedia griega se originó de una celebración religiosa dedicada a Dionisio, el
dios tracio, de cuyos rituales y misterios toma forma la tragedia. Según la tradición,
Dionisio moría cada invierno y renacía en la primavera, encarnado en esta
renovación cíclica, la promesa de la resurrección de los muertos. Con motivo de
su renacimiento se celebraban importantes festivales en su honor, siendo el más
importante el que tenía lugar en Atenas durante cinco días en la primavera.

La comedia al principio servía al culto del dios Dionisio (Baco) con sus bacanales,
degenerados festejos y desfiles fálicos. Utilizaban polos opuestos de lo trágico y lo
cómico, el aire puro y claro de lo apolíneo y los vapores etílicos de lo dionisiaco,
demostrando las mayores debilidades humanas, culpable de todos nuestros
problemas.

El término drama, viene de la palabra griega que significa hacer y por esto se
relaciona con la acción. El teatro se utiliza como un medio para reunir grandes
masas de personas en una celebración religiosa, comercial, política, de
propaganda, como entretenimiento y como arte.

La tragedia griega siempre cuestionó la existencia y la sobre vivencia del hombre


en el universo y su reconciliación con la vida, muerte, la cultura y la comunidad.
El mímesis, que es la representación o imitación de las acciones del héroe trágico,
sus errores y fragilidad (hamartia) se conjugan, provocando emociones
purificadoras de piedad y terror.

Aristóteles decía que la tragedia Griega se desarrolló a partir del ditirambo, que es
una especie de alabanza al dios Dionisio en el que además se contaba una
historia. Según la leyenda, Thespis, el líder de un coro del siglo VI a.C., creó el
drama al asumir el papel del personaje principal en una historia de un ditirambo,
en el que él hablaba y el coro le respondía. El coro representaba al pueblo aunque
otros creían que era la representación del público.

Todas estas características son interpretadas por los primeros compositores de


ópera y a la vez modificadas con el fin de crear el gran Género musical: La ópera.

El poder único de la música para emocionar las personas no es un secreto, pero


el mayor atractivo de la ópera yace en la voz, probablemente el más conmovedor
de todos los instrumentos, transmite aunque no se entienda la letra, y las voces de
mayor talento pueden elevar hasta las más conocidas partituras e historias, estas
voces son capaces de llevarnos a lo más profundo de nuestro sentimiento y hacer
experimentar el goce de la historia, es un género donde se mescla el arte, la
danza, y la música para ser uno solo, es un género donde se puede encontrar
desde la más simple historia hasta la más compleja, basadas en hechos reales,
hechos históricos e inclusive hechos fantasiosos o ficticios. Cada vez que
presenciamos una ópera estamos retrocediendo en el tiempo. Al disfrutar de la
música, aprendemos sobre una realidad histórica y nos llenamos de sensaciones
que alimentan el espíritu. Es un género donde el público de ser espectador se
vuelve juez o crítico, donde la partitura y el libreto se convierten en ópera gracias a
las voces, apoyadas por una orquesta y el escenario.

A lo largo de la historia, muchas sociedades, a menudo inspiradas por motivos


político-religioso, habían intentado conectar teatro, espectáculo, música y
movimiento. Como bien lo mencione a lo largo de la historia se han hallado
pruebas fragmentarias de palabras, instrumentos y montajes teatrales utilizados,
por ejemplo, tanto en el Egipto faraónico, en los anfiteatros de la antigua Grecia o
en las calles e iglesias. En cualquier caso, es probable que no fuera hasta el
Renacimiento cuando se intentó ya de manera seria integrar en uno solo todos
esos elementos y es ahí donde todo empieza con un grupo de intelectuales
renacentistas se reunían en la ciudad de Florencia durante la última década del S.
XVI, estos eran músicos, artistas y poetas que se hacían llamar la camerata
florentina, entre las décadas de 1570 y 1580. Este grupo trataba de dar vida
nuevamente al olvidado arte dramático de la antigua Grecia la “Tragedia
Griega.” Entre ellos se encontraba Vicencio Galilei (compositor y teórico, padre
del astrónomo Galileo Galilei y quién publicó por primera vez algunos fragmentos
conservados de la música griega antigua) y Giovanni Caccini cantante y
compositor. Las investigaciones de la camerata no influyeron mucho en la
sociedad de la época, pero si influenciaron la estética de la ópera que vendría
posteriormente. Como ya bien lo mencioné Este grupo se reunían para promover
el renacimiento del teatro griego y se les ocurrió que estas historias del teatro
podrías contarse como una ópera in música que significa obra de música, este fue
el primer nombre que se le dio a la ópera.

En este grupo decidieron basarse en un drama griego para escribir una ópera
pues, el poeta Ottavio Rinuccini escribió el texto de Dafne, y uno de los músicos
de la Camerata, Iacopo Peri, le puso música. Así la primera ópera de la historia
comienza con Dafne. Se representó ante la corte de los Medici, pero su rastro se
perdió desgraciadamente y sólo se conserva el texto pero no la música.
Este primer trabajo se perdió (sólo quedó el texto) y trataba del mito griego de la
naturaleza que habla de la bella ninfa Dafne, tal como lo relata Ovidio en la
Metamorfosis. El dios sol Apolo persigue a Dafne y la convierte en árbol. Este
mundo mágico de dioses y semidioses de Ovidio siguió siendo un tema importante
durante la temprana historia de la ópera.

El mismo Peri, escribió otra ópera Euridice. Peri la escribió por encargo de los
Medici, que ante la boda de la hija, María de Medici con el rey de Francia, querían
ofrecer a todos los asistentes un espectáculo digno de tan evento. Euridice es una
ópera basada en el mito de Orfeo, el cantor y tañedor de la lira tracio. Eurídice, la
esposa de Orfeo, muere por la mordedura de una serpiente y Orfeo desciende al
Hades para rogar por la vida de su esposa. Los seres demoníacos se
compadecen de su canto expresivo y le permiten regresar al mundo con
Eurídice. Orfeo y Apolo el dios sol y de la música van a ser personajes
importantes en las primera óperas.Esta vez se imprimieron el texto y la música, así
que el año 1600 se puede decir que es la fecha de la primera ópera de la historia
de la que tenemos constancia. A partir de principios del siglo XVII, la estructura
continuó evolucionando gracias al compositor Claudio Monteverdi. Nació en 1567,
hijo de un médico de Cremona, ciudad de los constructores de violines. A edad
muy temprana empezó a componer madrigales. Toda la obra de este genial
compositor tiene la convicción, de que la música debe conmover al hombre,
expresando los más profundos sentimientos. En sus últimos trabajos exploró la
expresión de la emoción humana, otorgando a sus personajes vida y profundidad,
únicamente comparables a los personajes de los escritos de Shakespeare (nacido
tres años antes que Monteverdi) y años más tarde a los que crearon Mozart y
Verdi. Monteverdi hizo representar Orfeo el 24 de febrero de 1607, escrito para
las bodas del príncipe de Gonzaga con Margarita Saboya. L’orfeo, favola in
música, fue la primera ópera en alcanzar un lugar importante y estable en el
repertorio operístico. La acción la representan Orfeo y Eurídice, recién casados
junto a ninfas y pastores. Cuando muere Eurídice, Orfeo va al mundo inferior para
salvarla. A causa de su amor, infringe la orden de no volver su rostro y mirar a
Eurídice en el camino de retorno. Su esposa es condenada al Hades de nuevo.
Apolo conduce a Orfeo al paraíso donde se reunirá para siempre con su amada.
La ópera L’Orfeo se encuentra dividida en cinco actos y un prólogo:

• Prólogo. Un “espíritu de música” explica el poder de la música y específicamente


el poder de Orfeo, cuya música es tan poderosa que es capaz de conmover a los
dioses.

• Acto I. Orfeo y Eurídice celebran su boda.

• Acto II. Orfeo recibe la terrible noticia de que Eurídice ha muerto; resuelve ir él
mismo al mundo de los muertos para rescatarla. Canta un conmovedor recitativo
sobre la fragilidad de la felicidad humana.

• Acto III. Esperanza acompaña a Orfeo hasta la entrada del Hades. Orfeo conoce
a Caronte, el guardián del Hades, e intenta seducirlo con la belleza de su canto
para que lo dejase entrar. Al principio no tiene éxito, luego intenta nuevamente
utilizando su lira; Caronte cae pacíficamente dormido; Orfeo entra y desciende al
Hades.

• Acto IV: Proserpina, la reina del Hades, es conmovida por la música de Orfeo, y
persuade a Plutón, rey del Hades, para que deje ir a Eurídice. Plutón accede bajo
una condición: que Orfeo no mire hacia atrás pues Eurídice lo seguirá detrás de él
hacia la luz, y de vuelta a la vida. En un principio él se va con Eurídice siguiéndolo;
sus dudas, sin embargo, lo llevan a mirar por sobre su hombro, y en ese momento
Eurídice se desvanece como un fantasma ante sus ojos. Abatido, Orfeo regresa a
la tierra.

• Acto V. Orfeo es consumido por el dolor, y Apolo, su padre, baja del cielo para
llevarlo lejos, donde él pudiera contemplar la imagen de Eurídice para siempre en
las estrellas
Si anteriormente hemos dicho que las primeras óperas que se representaron
fueron Dafne y Euridice ¿por qué se considera que fue Monteverdi y su Orfeo la
primera ópera de la historia?
De Orfeo se tienen más rastros que Dafne y Eurídice, estas eran óperas
sumamente sencillas, con una base musical pobre que servía de apoyo al
texto. Monteverdi cambió este concepto, y esbozó ya lo que más adelante sería la
ópera tal y como la conocemos hoy en día: la música sería la expresión del drama.
Es decir, no sería simplemente un acompañamiento a un texto, si no que la
música por si sola ya nos debía sugerir la acción que se desarrollaba en escena.
Monteverdi, además, aumentó el número de instrumentos musicales presentes en
la ópera, llegando a formar una orquesta de cuarenta y tres instrumentos, aunque
es cierto que no todos interpretan a la vez. Esto ya era algo muy distinto de los
grupos de cuatro o cinco instrumentos que usaba Peri.
Monteverdi, en La favola d’Orfeo, hizo otra cosa que también quedó como una de
las partes importantes de una ópera: creó la obertura. Esta ópera, fue un encargo
de la familia Gonzaga que gobernaba en la ciudad de Mantua, con ocasión de la
boda de su hijo.
En 1607, el público que asistía a un espectáculo de esta índole no guardaba el
silencio reverencial que se ve en los teatros hoy en día, o se debería ver, y
hablaban y se movían sin prestar demasiada atención al escenario. Monteverdi, se
las ingenió para que desde la primera nota el público prestara atención, así pues
en la sinfonía (obertura) de Orfeo lo que se oye en primer lugar es la música militar
de la familia Gonzaga, música que todos reconocían y que, por supuesto, se
escuchaba con todo el respeto debido a los señores de la ciudad. Nacen a partir
de este momento reglas en la estructura dramática: el lieto fine (final feliz)
alternancia de escenarios (idilio, mundo inferior, paraíso), la combinación de
recitativos y números independientes, coros, danzas, airosos, ritornellos y
canciones a varias voces. La orquesta toma mayor importancia, utilizando
instrumentos simbólicos para cada escena.
La siguiente ópera fue basada en la leyenda griega de Ariadna, lamentablemente
se perdió la partitura y queda sólo de ella el famoso L’amento de Arianna (1608),
una efusión enormemente expresiva cantada por Ariadna tras ser abandonada
por su amante Teseo en la isla de Naxos.Monteverdi tuvo algunos problemas
importantes, empezando con la muerte de su esposa, dificultades en Mantua con
un brote de peste. Luego en 1618 empezó la guerra de los treinta años, por ello la
ciudad de Gonzaga fue saqueada en 1630 y muchas de sus obras inéditas fueron
quemadas. Otras de sus ópera representadas en Venecia son Il ritorno d’ Ulisse in
patria (1641), L’incoronazione di Popea (1642), es una de las primeras óperas
históricas donde aparecen personajes cómicos; estos personajes secundarios son
retratados con viveza y vigor, anticipando la ópera buffa.
Monteverdi falleció en Venecia en 1643 y fue enterrado en la iglesia de Frari.
La ópera era un espectáculo reservado a la corte, un asunto de las clases nobles,
pero eso fue cambiando y empezó a convertirse en un espectáculo dramático para
el público en general. Benedetto Ferrari, músico y administrador, abrió el teatro de
ópera San Cassiano en Venecia, para todo público y económicamente accesible.
Años más tarde Ferrari abriría otros dos teatros de ópera convirtiéndose ésta en
un pasatiempo popular.
Como en todas las óperas dentro de su estructura encontramos el aria, El aria es
el pasaje musical en el que el protagonista expresaba un sentimiento con una
cierta extensión. (En el S XVIII solía tener con frecuencia una forma de da capo,
una sección A más corta y contrastante y una sección B de repetición,
habitualmente decorada por ornamentos vocales.)
El aria debe ser fácilmente reconocible por parte del público. Y esta no es su
excepción, en esta ópera nos encontramos con el aria Rosa del ciel que en
consecuencia se la podría catalogar como la primera aria de la historia de la
ópera.
Por todo esto, Claudio Monteverdi se ganó merecidamente el título de padre de la
ópera.
En esta parte acabamos de tocar un tema muy importante en el desarrollo de la
ópera, la obertura, como ya bien lo mencionamos la obertura en la ópera nace con
Orfeo.

La obertura es una sinfonía o tocata que se da al comenzar una ópera, la función


de la obertura se explica parcialmente en su origen francés: ouverture que
significa ¨abertura¨ .Pero ¿porque la obertura tiene que estar al principio? Bueno la
obertura fue hecha principalmente para representar las dichosas llamadas antes
de cada función, (primer llamada, segunda llamada, tercera llamada y
comenzamos) la orquesta se ha utilizado para llamar la atención de la audiencia y
preparar la escena antes de que comience la acción y esta duraba hasta que el
rey se sentaba, esto solo fue durante el S. XVI hay que recordar que en este
tiempo aún no se representaban las óperas en teatros sino hasta después de este
siglo por lo que las obras y los instrumentos fueron cambiando de requisitos tanto
vocales como instrumentales. Hoy en día la obertura podría aplicarse libremente,
aunque de forma poco precisa, a cualquier pieza de música orquestal que
antecede a la acción de una ópera.

Las óperas primitivas tendían a sustituir los finales trágicos por finales felices. Con
el paso del tiempo y el de los periodos esto fue cambiando. La ópera Barroca Se
difundió por toda Europa y tuvo gran éxito. Sin embargo luego se le abandonó
durante dos siglos otorgándole términos como “vacía”, pomposa, siendo ésta
hecha en un principio como un espectáculo para atraer la vista y el oído. La
escuela neo barroca a fines del siglo XIX, tuvo una reacción contra el drama
musical Wagneriano y redescubrieron las óperas barrocas. Obras de Monteverdi,
Haendel volvieron a escena, pero la estrella de la ópera barroca “el castrato”
desapareció por completo. Después aparece la comedia Era de un estilo realista
con gente común en el escenario, junto con figuras tomadas de la “commedia
dell’arte” (representaciones escénicas sin música que surgieron en Italia hacia
1500, con personajes del que se valieron muchos compositores para darles vida
en sus óperas). Y a su paso, la ópera seria, esta utilizaba elementos de la historia
y leyendas clásicas. Casi todos los héroes mitológicos fueros utilizados en los
libretos. Existía el “recitativo seco”, que era un canto declamado que describía los
acontecimientos del argumento, acompañado por el clavicémbalo e instrumentos
bajos. También se usaba el aria da capo (ABA) donde se expresaban los
sentimientos de los personajes con hermosas coloraturas, que tendían a ser
artificiales. Fundamentalmente se trataba de una línea melódica acompañada por
el bajo continuo que debía de ser improvisado por los clavicinistas e instrumentos
pulsados. La orquesta la formaban instrumentos de cuerda, luego se añadieron el
fagot, oboes, flautas y trompas e instrumentos de metal. Normalmente el director
tocaba el clave y dirigía desde allí. En cada periodo, conforme iba pasando el
tiempo la ópera se adaptaba y llenaba el arte, la música, la poesía, la danza, como
entretenimiento en un solo platillo, con el tiempo fue apareciendo esta nueva etapa
llamada verismo.

El verismo es un tipo específicamente italiano de realismo operístico que floreció


entre 1890 y 1910 y se desarrolló a partir del realismo psicológico explorado de las
óperas de Verdi de su periodo central a final

Verismo viene de la palabra italiana, vero (verdad), y eso es lo que las óperas
veristas quieren poner en primer plano: la verdad, la realidad de la vida y de los
sentimientos. Con el verismo desaparecen las insinuaciones veladas, los
sentimientos contenidos, todo ha de parecer real. Los personajes lloran, sufren,
aman, ríen y mueren como sucede en la vida de cualquier persona. Los ambientes
y los argumentos se alejan de los héroes y dioses para concentrarse en seres de
carne y hueso y en los entornos reales en que se puedan mover, ya sea un
palacio o una buhardilla.

El canto acompaña este acercamiento a la realidad. Evidentemente no hay nada


que se parezca a una escena de locura como las veíamos en el romanticismo de
Donizetti o Bellini. En el verismo cuando la protagonista, por poner un ejemplo,
enloquece o se enfada, lo que hace es gritar que es lo que haría cualquiera de
nosotros en un caso así. En el canto verista desaparecen las florituras, los trinados
y todo adorno superfluo. La voz asciende rápidamente al agudo, las frases son
cortas y claras. Todo es mucho más simple, mucho más claro y directo en
el verismo.

En mi punto de vista creo que el verismo es el que atrapa más al público que la
ópera basada en fantasías o mitologías, al público nos gusta ver tragedia, ver
drama, y que mejor si se basa en hechos verdaderos de la psicología humana,
como el amor, el deseo, la traición, son vivos ejemplos que nos gusta lo ¨basado
en hechos reales¨ así como Mozart jugaba mucho con la psicología de los
personajes creo que a nosotros como público, nos atrapa lo que pueda pasar, y el
sentirnos identificados con algún personajes, como mamíferos, aun siendo seres
pensantes, muchas veces nuestros instintos animales van ganando, cayendo en
nuestra fragilidad, como el odio, las pasiones, lo mundano, sin embargo viviendo
en un mundo lleno de prejuicios y reglas, nos atrapa ver que aunque sea un
personaje este cayendo en el odio o en las pasiones mundanas, creo que este
sentimiento es lo mismo que atrapa a la gente en las novelas literarias, o en las de
televisión, en los poemas, en el arte, nuestra psicología va más allá de lo correcto,
y que mejor un gran escape de los prejuicios que el arte!

Es emocionante ver cómo la gente es atrapada por este tipo de sentimientos, no


es lo mismo ver una película de acción y drama que una comedia, es más
profundo el drama, cuando desde un aria, una escena, una ópera, te van
atrapando y te llenan de su sentimiento, como un claro ejemplo: la ópera pagliacci

Donde la gente puede sentirse identificada con cada uno de los personajes, donde
quizá en algún momento de tu vida, fuiste Nedda, atrapada con un hombre que
por compromiso estas con él y al mismo tiempo eres esclava del amor por otro, o
quizás te identifiques con Tonio, toda tu vida esperaste que alguien te amara,
sintiéndote el feo del cuento y al ser rechazado sientes ese odio profundo que no
la compartirás con nadie más, o tal vez te identifiques con Canio, eres incapaz de
estar solo, y estas profundamente enamorado de tu esposa que cuando descubres
que esta con otro, lo único que deseas es la muerte.

Este tipo de sentimientos es lo que llama tanto la atención del público, que cuando
el personaje llega a su aria o el culmen de su actuación lo sientes como si fueras
tú, con este comentario cierro lo maravilloso que es la ópera no solo por lo que
transmite, si no por lo que es, un mundo entero inimaginable, donde pasan
historias reales, ficticias o basadas en literatura, pero a pesar de, siempre
trasmiten algún sentimiento, y lo más importante, un recuerdo con el que podrás
disfrutar siempre que lo desees.
Bibliografía

 http://laopera.net
 http://www.pianomundo.com
 http://www.filomusica.com
 Música clásica Stephen Collins
 Ópera Guías visuales Altea
 El ABC de la ópera Eckhardt van den Hoogen
 50 conceptos cruciales de ópera Hugo Shirley
 La ópera una historia social Daniel Snowman

También podría gustarte