Está en la página 1de 7

1.

PEDAGOGÍA PRAGMÁTICA

2. PEDAGOGÍA PRAGMÁTICA PEDAGOGÍA del griego paidós, que significa niño,


y agogía, que significa conducción. Etimológicamente equivale a conducir al niño. y
Deriva PRAGMATISMO y Proviene del vocablo griego pragma que significa acción, el
pragmatismo se basa en la utilidad, siendo la utilidad la base de todo significado.

3. ¿QUÉ ES LA PEDAGOGÍA PRAGMÁTICA? La pedagogía pragmática es parte del


conjunto de corrientes pedagógicas de la pedagogía activa. Desarrollada en E.U. en el
S. XIX. El psicólogo y filosofo John Dewey, es el creador de la pedagogía pragmática
³learning by doing´ (aprender haciendo). Sus principales representantes: Charles Peirce,
William James, John Dewey, William Kilpatrick, Boyd H. Bode y Harold Rugg.

4. y Esta teoría del conocimiento destaca la ³necesidad de comprobar el pensamiento


por medio de la acción si se quiere que éste se convierta en conocimiento´. y Todo el
contenido o valor de nuestras ideas o conceptos se reduce a las consecuencias prácticas
que podemos esperar de ellos.

5. John Dewey y Propone una educación basada en las propias experiencias del niño;
con ello revalora la importancia de la atención a las necesidades, inquietudes e intereses
del infante, así como la relación con su mundo exterior, como elementos fundamentales
para bridar una verdadera educación y favorecer un autentico desarrollo del alumno. y
Democracia y educación:

6. CARACTERÍSTICAS DE LA PEDAGOGÍA PRAGMÁTICA A. Toma como


principio a la acción como fin, a partir de analizar los resultados de los procesos como
evidencia de una acción anterior. B. La teoría pedagógica pragmática adopta un valor
utilitario, siempre y cuando sea capaz de mejorar las condiciones de vida de los seres
humanos.

7. C. Centra su atención en el provecho de los resultados sin importar los medios, lo que
denota lo irracional y vitalista de su sentido educativo. D. La educación pragmática da
mucha importancia a la educación social; mejora permanentemente las condiciones de
vida de la sociedad mediante la justa participación transformadora de las personas. E.
Esta teoría del conocimiento destacaba la ³necesidad de comprobar el pensamiento por
medio de la acción si se quiere que éste se convierta en conocimiento´. conocimiento´.

8. MÉTODO DE ENSEÑANZA El problematicismo fue el método de enseñanza de la


pedagogía pragmática. Las materias educativas deben ser, exclusivamente, aquellas con
las que los estudiantes pueden resolver una situación práctica dada, acompañadas de su
método adecuado para alcanzar el éxito. ³Cada materia de estudio es relevante si es
utilitariamente práctica.´

9. L O S C O N T EN I DO S D E L A E N S E Ñ AN Z A S E D E C I D E N E N L A
P R ÁC T I C A, S E G Ú N L O S R E S U LTAD O S D E L M É TO D O D E P R O
B L E M AS . L A P R ÁC T I C A S U S T E N TA E L AP R E N D I Z AJ E , Y NO
CO N S I S T E EN LA F I J AC I Ó N DE C O N O C I M I E N TOS M E D I AN T E
L A R E P E T I C I Ó N D E L O S M I S M O S , U N A V E Z E X P L I C AD O S ;
E L AP R E N D I Z AJ E SE RE AL I Z A POR D E S C U B R I M I E N TO CO N
LA GUÍA DEL M AE S T R O .

10. EL PAPEL DEL PROFESOR EN LA PEDAGOGÍA PRAGMÁTICA ‡ El


educador es un técnico, porque carecen de valor sus conocimientos a transmitir. ‡ Solo
debe asistir experiencia del alumno. a la ‡ Proporcionarle el material y guiarle en el uso
de los instrumentos de la investigación. ‡ Reincorporar los temas de experiencia
adquirida del alumno . estudio en la

11. EL PAPEL DEL ALUMNO EN LA PEDAGOGÍA PRAGMÁTICA Los alumnos


son seres activos que aprenden mediante su enfrentamiento con situaciones. Cuando el
niño empieza su escolaridad, lleva en sí cuatro impulsos innatos : el de comunicar, el de
construir, el de indagar y el de expresarse de forma más precisa. Cuando el niño llega al
aula ³ya es intensamente activo y el cometido de la educación consiste en tomar a su
cargo esta actividad y orientarla´

JOHN DEWEY (PRAGMATISMO


Y PEDAGOGÍA)
ESCRIBIA DEWEY QUE, EL PENSAMIENTO NO ES UN CONGLOMERADO DE
IMPRESIONES SENSORIALES, NI LA FABRICACIÓN DE ALGO LLAMADO
“CONCIENCIA”, Y MUCHO MENOS UNA MANIFESTACIÓN DE UN “ESPÍRITU
ABSOLUTO”, SINO UNA FUNCIÓN MEDIADORA E INSTRUMENTAL QUE HABÍA
EVOLUCIONADO PARA SERVIR LOS INTERESES DE LA SUPERVIVENCIA Y EL
BIENESTAR HUMANOS.

DEWEY CUESTIONABA LOS DUALISMOS QUE OPONEN MENTE Y MUNDO,


PENSAMIENMTO Y ACCIÓN QUE HABÍAN CARACTERIZADO A LA FILOSOFÍA
OCCIDENTAL DESDE EL SIGLO XVII. SU TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
DESTACABA LA ” NECESIDAD DE COMPROBAR EL PENSAMIENTO POR MEDIO
DE LA ACCIÓN SI SE QUIERE QUE ÉSTE SE CONVIERTA EN CONOCIMIENTO”.

DEWEY ESTABA CONVENCIDO DE QUE NO HABÍA NINGUNA DIFERENCIA EN


LA DINÁMICA DE LA EXPERIENCIA DE NIÑOS Y ADULTOS. UNOS Y OTROS
SON SERES ACTIVOS QUE APRENDEN MEDIANTE SU ENFRENTAMIENTO CON
SITUACIONES PROBNLEMÁTICAS QUE SURGEN EN EL CURSO DE LAS
ACTIVIDADES QUE HAN MERECIDO SU INTERÉS. EL PENSAMIENTO
CONSTITUYE PARA TODOS UN INSTRUMENTO DESTINADO A RESOLVER LOS
PROBLEMAS DE LA EXPERIENCIA Y EL CONOCIMIENTO ES LA
ACUMULACIÓN DE SABIDURÍA QUE GENERA LA RESOLUCIÓN DE ESOS
PROBLEMAS.

DEWEY AFIRMA QUE UN NIÑO NO ES UNA “TABULA RAZA”. CUANDO EL


NIÑO LLEGA A EL AULA “YA ES INTENSAMENTE ACTIVO Y EL COMETIDO DE
LA EDUCACIÓN CONSISTE EN TOMAR A SU CARGO ESTA ACTIVIDAD Y
ORIENTARLA”.

CUANDO EL NIÑO EMPIEZA SU ESCOLARIDAD, LLEVA EN SÍ CUATRO


“IMPULSOS INATOS- EL COMUNICAR, EL CONSTRUIR, EL DE INDAGAR Y EL
DE EXPRESARSE DE FORMA MÁS PRECISA”- QUE CONSTITUYEN LOS
“RECURSOS NATURALES, EL CAPITAL PARA INVERTIR, CUYO EJERCICIO
DEPENDE EL CRECIMIENTO ACTIVO DEL NIÑO”. EL NIÑO TAMBIEN LLEVA
CONSIGO INTERESES Y ACTIVIDADES DE SU HOGAR Y DEL ENTORNO Y AL
MAESTRO LE INCUMBE LA TAREA DE UTILZAR ESTA “MATERIA PRIMA ”
ORIENTANDO LAS ACTIVIDADES HACIA “RESULTADOS POSITIVOS”.}

DEWEY CUESTIONABA A QUIENES PROPONIAN UNA PEDAGOGÍA


“CENTRADA EN EL NIÑO”, YA QUE NO RELACIONABAN LAS ASIGNATURAS
DEL PROGRAMA DE ESTUDIO CON LOS INTERESES Y ACTIVIDADES DEL
NIÑO, POR LO QUE DECIA QUE, UNA EDUCACIÓN EFICAZ REQUIERE QUE EL
MAESTRO EXPLORE ESTAS TENDENCIAS E INTERESES PARA ORIENTAR AL
NIÑO HACIA LA CULMINACIÓN EN TODAS LAS MATERIAS, YA SEAN
CIENTÍFICAS, HISTÓRICAS O ARTÍSTICAS.

LOS INTERESES DEL NIÑO HACIA ALGUNA MATERIA, VAN A REPRESENTAR


FINALMENTE EXPERIENCIAS; NO LOGROS. LOS PROGRAMAS, SON LAS
EXPERIENCIAS ACUMULADA, LA CULTURA, Y ES ELLO LO QUE DEBE
ADQUIRIR EL NIÑO, PERO NO COMO UNA IMPOSICIÓN, SINO DEBE ESTAR
MEDIADO POR “LOS HECHOS Y CERTEZAS QUE ENTRAN EN LA EXPERIENCIA
DEL NIÑO…” Y NO DE UNA MANERA ARBITRARIA, COMO UNA
CONTRADICCIÓN ENTRE LA TEÓRIA Y LA PRÁCTICA. CUANDO SE LE IMPONE
EL CONOCIMIENTO AL NIÑO DE MANERA GRADUAL O COMO UN CONJUNTO
ABSTRACTO DE CERTEZAS, EL NIÑO PIERDE INTERES POR ESOS TEMAS,
PERO LO MÁS CRÍTICO ES QUE, “NO LE INSTRUYE SOBRE LOS MÉTODOS DE
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL POR LOS QUE LA HUMANIDAD HA
ADQUIRIDO ESE SABER”.

DEWEY PROPONE QUE “LOS MAESTROS TIENEN QUE APELAR A


MOTIVACIONES DEL NIÑO QUE NO GUARDAN RELACIÓN CON EL TEMA
ESTUDIADO. PARA ELLO EL MAESTRO DEBE DE APLICAR LA PSICOLOGÍA
PARA CREAR UN ENTORNO QUE LES AYUDE A SOLUCIONAR ESTE
PROBLEMA”.

EL PROGRAMA ES SÓLO UNA GUÍA, CORRESPONDE AL MAESTRO “CREAR


LAS CONDICIONES QUE ESTIMULEN Y DESARROLLEN LAS FACULTADES
ACTIVAS DE SUS ALUMNOS.” (…) ORIENTANDO EL DESARROLLO DEL NIÑO
DE MANERA DIRECTIVA. POR LO QUE EL MAESTRO DEBE ESTAR BIEN
CAPACITADO; “CONOCER LA ASIGNATURA, FORMADO EN PSICOLOGÍA DEL
NIÑO Y MANEJAR TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE QUE
MOTIVEN AL NIÑO A ADQUIRIR LOS CONOCIMIENTOS”.

DEWEY ADMITE QUE LA MAYORÍA DE LOS MAESTROS NO POSEEN LOS


CONOCIMIENTOS TEÓRICOS Y PRÁCTICAS QUE SON NECESARIOS PARA
ENSEÑAR DE ESTA MANERA, PERO CONCIDERA QUE PODRÍAN APRENDER A
HACERLO

En el continente americano surgen las primeras ideas el pragmatismo y el funcionalismo con John
Dewey (1859-1952), de la corriente pragmática y el funcional, afirmando que la validez del
pensamiento se verifica en la acción, considerando la mente en función de las necesidades del
organismo para la sobrevivencia y apelando por ello a la interacción hombre – ambiente. Con
estos fundamentos da paso a la creación de la Escuela Nueva o Activa que persigue, en sus
concepciones teóricas y proyecciones prácticas, garantizar el logro de una mayor participación con
un grado más elevado de compromiso de todo ciudadano con el sistema económico-social
imperante, en base de la consideración, no del todo correcta, de que la satisfacción de las
aspiraciones del ser humano, como individuo y como ser social, contribuiría de manera sustancial
a lograr cierto tipo de equilibrio en la sociedad, a punto de partida, sobre todo de la suavización o
eliminación de las contradicciones entre las clases y dentro de las clases mismas.

Ovide Decroly, pedagogo y educador belga, fundó en 1907 L’Ecole de L’Ermitage en


Bruselas. El contacto permanente que Decroly sostuvo con niños de escuelas ordinarias y
de instituciones especializadas, lo llevó a obtener logros perdurables en el campo de la
pedagogía, que se manifiestan en el método global de lectura y en la globalización de la
enseñanza.

Skiner conductista

Piaget

Los inicios del cognitivismo como corriente pedagógica contemporánea pueden situarse en
los trabajos de Jean Piaget (En Ginsburg, 1977) quién propuso una teoría racionalista frente
a las tesis empiristas de la tabula rasa. En otras palabras, el conocimiento era una
interpretación activa de los datos de la experiencia por medio de unas estructuras o
esquemas previos. consideró estas estructuras no como algo fijo e invariable, sino como
algo que evolucionaba a partir de las funciones básicas de la asimilación y la acomodación.
La filosofía racionalista, la biología evolucionista y el pragmatismo funcionalista,
constituyen las principales coordenadas de su pensamiento. Este diluvio de ideas nuevas
continuó desatándose gracias a las capacidades analíticas de otra gran figura intelectual del
siglo XX, Noam Chomsky (1975). Como lingüista, Chomsky trato de entender el
aprendizaje de una lengua en términos de los postulados conductistas y se encontró
continuamente con contradicciones teóricas. En sus propias palabras Chomsky (1975, p.
30) explica esto con precisión:

En 1919, primer año de paz después de la primera guerra


mundial, se elaboran por parte de A. Ferriére a nombre de BIEN los treinta puntos que
definen la escuela nueva. La escuela nueva es un laboratorio de pedagogía activa, un
internado situado en el campo, donde la coeducación de los sexos ha dado resultados
intelectuales y morales incomparables. En materia de educación intelectual, la escuela
nueva busca abrir la mente a una cultura general, a la que se une aun especialización en
principio espontánea y dirigida después de un sentido profesional. En la actualidad Estados
Unidos es uno de los países que más genera e invierte en Investigaciones sobre los métodos
de aprendizaje, al igual que absorbe gente especialista de otros países para trabajar en esta
área en su país, como ejemplos del pasado, están los autores más representes del siglo XIX
XX, comenzando por los conductistas A. Pavlov, J. Watson, E. Thorndike. Y su máximo
representante así como también de la Tecnología Educativa Skinner. Mientras que países
como Suiza y Rusia, generaron a los grandes percusores del constructivismo y
cognotivismo, Jean Piaget y Vygotsky. Otros autores relevantes son Bruner que aporta el
aprendizaje por descubrimiento y el aprendizaje por recepción verbal significativa de
Ausubel.
Influencia de la teoría de Piaget sobre la Pedagogía.
A continuación, nos referiremos a una propuesta pedagógica elaborada sobre la
base de la teoría genética de Piaget: la Pedagogía Operatoria.
Las primeras investigaciones en este sentido se efectuaron en el Centro
Internacional de Epistemología Genética en Ginebra, con el objetivo de estudiar
los procesos de aprendizaje.
Posteriormente los trabajos realizados por B.Inheider, colaboradora cercana de
Piaget y M. Bovet y H.Sinclair, continuadores de su teoría, enriquecieron los
anteriores mostrando la posibilidad de activar el desarrollo intelectual mediante
un aprendizaje dirigido a nociones operatorias.
En la década de los 70 se crea en Barcelona un equipo integrado por psicólogos,
pedagogos y maestros en el Instituto Municipal de
Investigaciones en Psicología aplicada a la Educación (IMIPAE) que de forma
sistemática realiza investigaciones basadas en las teorías de Piaget ,elaborando
un método de enseñanza denominado Pedagogía Operatoria.
Esta propuesta pedagógica parte de la concepción de que el conocimiento es una
construcción que realiza el individuo a través de su actividad con el medio. Sin
embargo, el conocimiento de la realidad, será mas o menos comprensible para el
sujeto, en dependencia de los instrumentos intelectuales que posea, es decir, de
las estructuras operatorias de su pensamiento, por lo que el objeto de la
Pedagogía Operatoria es, favorecer el desarrollo de estas estructuras, ayudar al
niño para que construya sus propios sistemas de pensamiento. Para esto, se debe
propiciar el desarrollo de la lógica de los actos del niño, de forma tal que sea el
propio sujeto el que infiera el conocimiento de los objetos y fenómenos de la
realidad, sin ofrecerlo como algo acabado, terminado.
En este proceso de construcción del conocimiento, la Pedagogía
Operatoria, le asigna un papel especial al error que el niño comete en su
interpretación de la realidad. No son considerados como faltas, sino pasos
necesarios e el proceso constructivo, por lo que se contribuirá a desarrollar el
conocimiento en la medida en que se tenga conciencia de que los errores del
niño forman parte de su interpretación del mundo.
En esta tendencia, el alumno desempeña un papel activo en el proceso de
aprendizaje, ya que se entiende este, como un proceso de reconstrucción en el
cual el sujeto organiza lo que se le proporciona, de acuerdo con los instrumentos
intelectuales que posee y de sus conocimientos anteriores.
Es necesario tener en cuenta, que según esta tendencia, los conocimientos se
apoyan en determinadas operaciones intelectuales que son construidas por el
individuo, siguiendo procesos evolutivos, por lo que la enseñanza debe tenerlos
en cuenta, para poder asegurar que los conocimientos que se ofrezcan al alumno
puedan ser integrados a su sistema de pensamiento: si esto no ocurre, los mismos
se convertirán en inoperantes.
El niño lograra realizar correctamente tareas o ejercicios escolares, pero de
manera mecánica, ya que todavía no ha desarrollado las bases intelectuales que le
permitan la comprensión lógica de los mismos.
El papel de la escuela en esta propuesta, consiste en estimular el desarrollo de las
aptitudes intelectuales del niño, que le permitan el descubrimiento de los
conocimientos. La enseñanza debe tener en cuenta el ritmo evolutivo y organizar
situaciones que favorezcan el desarrollo intelectual, afectivo y social del alumno,
posibilitando, el descubrimiento personal de los conocimientos y evitando la
transmisión estereotipada de los mismos.
En consecuencia con esto, el profesor asume las funciones de orientador, guía o
facilitador del aprendizaje, ya que a partir del conocimiento de las características
psicológicas del individuo en cada periodo del desarrollo, debe crear las
condiciones óptimas para que se produzca una interacción constructiva entre el
alumno y el objeto del conocimiento. Esto se logra observando cual es la forma
de pensar del niño y creando situaciones de contraste que originen
contradicciones que el sujeto sienta como tales y que lo estimulen a dar una
solución mejor. Debe evitar, siempre que sea posible, ofrecer la solución a un
problema o trasmitir directamente un conocimiento, ya que esto impediría que el
estudiante lo describiese por si mismo. Otra de sus funciones, es hacer que el
alumno comprenda que no solo puede llegar a conocer a través de otros
(maestros, libros), sino también por si mismo, observando, experimentando,
combinando los razonamientos.
Un aspecto valioso de esta propuesta pedagógica, consiste en subrayar el carácter
activo que tiene el sujeto en la obtención de conocimientos, en enfatizar, que la
enseñanza debe propiciar las condiciones, para que el sujeto por si mismo,
construya los conocimientos, evitando ofrecérselo, como algo terminado. Su
limitación fundamental reside en no comprender suficientemente el carácter
desarrollador y no solo facilitador del proceso de enseñanza, lo que reduce su rol
de vía esencial para el desarrollo de sus procesos intelectuales.

También podría gustarte